
2 minute read
‘Su adhesión debe esperar’
SERÁ MIEMBRO CUANDO CUMPLAN CONDICIONES: JENS STOLTENBERG
Dirigentes de la OTAN dijeron ayer que permitirán que Ucrania se integre a la alianza "cuando los aliados concuerden y se cumplan condiciones", pese a la presión del presidente Volodímir Zelenski, para obtener una vía más clara a la membresía. El anuncio se hizo al final de la primera jornada de la cumbre l Rusia aseguró que sus tropas avanzaron 1.5 kilómetros en el este de Ucrania de la OTAN en Vilna, Lituania.
En su lugar, los dirigentes de la alianza decidieron retirar obstáculos en el camino de Ucrania para que pueda unirse rápidamente una vez que concluya la guerra con Rusia.
Al ser consultado sobre las "condiciones" que deberían cumplirse, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó la modernización de las instituciones de defensa y seguridad de Ucrania, el combate a la corrupción y la interoperabilidad logística con el resto de la alianza.
A pesar de que muchos integrantes de la OTAN han enviado armas y municiones a las fuerzas de Zelenski, no existe con- senso para admitir a Ucrania. "Es algo sin precedentes y absurdo que no fijen plazos para la invitación ni para la membresía de Ucrania", tuiteó Zelenski. El ingreso a la OTAN le brindaría protección ante un vecino gigante que se anexó su península de Crimea hace casi una década y más recientemente tomó grandes franjas de territorio en el este y sur del país. Sumarse a la organización también obligaría a Kiev a mejorar su gestión pública y acotar la corrupción, lo que facilitaría su ingreso a la Unión Europea.
7 l Colombia criticó el destierro de opositores nicaragüenses DE JULIO
PASADO: MARCHÓ EL DIPLOMÁTICO.
La cancillería de Colombia citó en Bogotá al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz, tras su participación en una marcha de apoyo al presidente Daniel Ortega, informó ayer un responsable del ministerio.

Ante este panorama, Muñoz dijo que su presencia en el acto del gobierno nicaragüense, el pasado fin de semana, fue estrictamente protocolar.
Asimismo, aseguró que es su "obligación" participar en "reuniones y/o actividades importantes para la administración sandinista, ya que debo hacer presencia estratégica para cuidar los intereses de Colombia en Nicaragua".
Vestido con gorra y pañoleta del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional, el diplomático marchó el 7 de julio en el marco de una celebración de la revolución que derrocó al dictador Anastasio Somoza en 1979.
Aunque no se conocían detalles de la citación, el responsable de cancillería aseguró que "se esperaba" que la reunión se realizara ayer.
"Es inconcebible que el embajador del gobierno de Petro aplauda una revolución sangrienta. Es un insulto a todos los nicaragüenses y exiliados que aún sufren las repercusiones de los sandinistas", se quejó el senador estadounidense Marco Rubio.
#ENJAPÓN
Transgénero gana batalla
l La Corte Suprema de Japón falló ayer una decisión histórica a favor de una empleada transgénero, que demandó al gobierno para garantizar el acceso de las mujeres a los baños de su trabajo.
Los jueces sostuvieron que las restricciones del Ministerio de Eco- nomía y Comercio, que obligaban a la empleada a usar el baño de hombres o bien el de mujeres al menos a dos pisos de distancia, eran "extremadamente inapropiadas". Fue la primera sentencia de la corte relativa al lugar de trabajo de personas LGBTQ+.
La víctima, de unos 50 años, dijo que el hecho de ser excluida de los baños de mujeres más próximos "atentaba profundamente" a su dignidad y violaba una ley que protege a los funcionarios. AFP