2 minute read

Van por la movilidad eléctrica

Next Article
CIENTÍFICO CAMINO

CIENTÍFICO CAMINO

La movilidad eléctrica funciona en la casa, oficina y en centros de distribución’

FRANCISCO CABEZA EV LEAD EN ELEMENT FLEET MANAGEMENT

GM Y ELEMENT FLEET MANAGMENT: EL RETO, ESTACIONES DE CARGA

Con el fin de dejar de lado los prejuicios de tener un carro eléctrico, así como la manera en que esto está revolucionando la movilidad del ser humano, en el panel Kilómetros

Verdes: Acelerando la movilidad eléctrica en México, en el Siemens Xcelerator Summit México 2023, se dieron a conocer las más recientes actualizaciones del tema.

Para expertos, la importancia de esa tecnología radica en

DE LAS VENTAS DE AUTOS EN 2030 SERÁN DE ELÉCTRICOS.

VISIÓN DE EXPERTOS que la evolución de la movilidad no se ha detenido e incluso se espera que para 2030, 55 por ciento de las ventas de carros sean ya así.

1Buscan que se dejen de lado los prejuicios de tener un carro eléctrico.

2Uno de los miedos es quedarse varado con uno de esos autos.

Explicaron que si bien, en cada salida no se carga de gasolina el coche, lo mismo pasa con los eléctricos, pues mientras se está durmiendo o haciendo otras actividades, puede cargarse.

Francisco Cabeza, EV Lead en Element Fleet Management, comentó que “la movilidad eléctrica funciona en la casa, oficina y centros de distribución”, pero se debe resolver antes de tener el vehículo.

Por ejemplo, su empresa opera 80 por ciento de las flotas eléctricas en México, por lo que asegura que la infraestructura de recarga se debe resolver 18 meses antes de que te lleguen las unidades.

Carlos de la Mora, performance & Electric Vehicles en General Motors, dijo que la carga en casa es necesaria y es el pilar principal, y que ellos ofrecen la primera gratis.

L Der Portuario

La terminal de Hutchison Ports en Baja California ha experimentado un crecimiento de 200 por ciento en manejo de carga vía contenedores desde 2014 l ESCENARIO. Los directivos informaron los avances que ha mostrado la industria.

Amedida que avanzamos hacia la mitad de 2023, año previsto para la inversión y el desarrollo de proyectos portuarios en América Latina, vale la pena destacar la contribución clave de Hutchison Ports en el progreso de esta industria en México, ya que de acuerdo con datos de la Coordinación Nacional de Puertos y Marina Mercante, la actividad portuaria mexicana es responsable de generar más de 1.5 millones de empleos y representa 2.9 por ciento de la población económicamente activa de nuestro país, lo que sin duda resalta su importancia económica.

Hutchison Ports, con Jorge Magno Lecona al mando en América Latina y el Caribe, es un claro ejemplo de inversión y crecimiento en la industria portuaria. La empresa ha hecho inversiones significativas; por ejemplo, el mes pasado, la firma anunció dos mil 300 millones de pesos para la ampliación de su terminal en el puerto de Ensenada.

#FERTILIZANTES

This article is from: