1 minute read

Subsidios, a movilidad eléctrica

Next Article
CIENTÍFICO CAMINO

CIENTÍFICO CAMINO

El Sector Automotor Pide Subsidios E Infraestructura

La industria automotriz exhortó al gobierno federal para elaborar políticas públicas integrales de corto, mediano y largo plazo, así como las herramientas y acciones necesarias para la electromovilidad en el país.

de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) externaron sus inquietudes respecto de la reciente publicación de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), por lo que pidieron incorporar elementos que ha propuesto la industria para lograr los objetivos de una transición rápida y efectiva hacia la electromovilidad en México.

l El sector dice que ya cuentan con la tecnología para cumplir la meta.

MIGUEL ELIZALDE PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ANPACT

La industria cuenta con tecnologías de electrificación, pero no existe infraestructura’’ que, si bien las metas de la ENME buscan la introducción masiva de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos dentro de un ecosistema de vehículos de combustión interna, los compromisos planteados en la citada estrategia para las próximas décadas no son alcanzables”, indica el sector en el documento. l ALZA. Las ganancias de la firma mexicana aumentaron 89% en el segundo trimestre.

La industria automotriz ya cuenta con tecnologías de electrificación, pero no existe infraestructura ni certeza jurídica para avanzar de forma acelerado a cero emisiones, comentó Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT.

A través de un comunicado conjunto la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional

Entre otros, piden que se implemente un esquema de incentivos fiscales y no fiscales, acompañados de instrumentos financieros adecuados, para todas las tecnologías disponibles en el mercado, con el fin de impulsar la producción de vehículos de emisiones reducidas y su adopción acelerada en el mercado mexicano.

“Es fundamental subrayar

“La venta de autos eléctricos es poca, el año pasado fueron unos cinco mil autos, pero no veo una masificación en la compra de estos vehículos en los próximos cinco años”, señaló Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Explicó que para el mercado mexicano de ingresos bajos, el precio de estos modelos limita la compra, ya que rondan los 400 mil pesos.

“No hay subsidios del gobierno, por ello vemos lejana la masificación”, puntualizó.

This article is from: