
5 minute read
REGLAMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)
HILDA NUCCI COLABORADORA @HILNUCCI
del comportamiento de personas o grupos vulnerables específicos, por ejemplo, los juguetes que se activan por voz estarán prohibidos para evitar propiciar comportamientos peligrosos para la niñez; la puntuación social o la clasificación de las personas en función de su comportamiento, estatus socioeconómico o características personales, para evitar una posible discriminación.
evitar que se afecten los derechos personales e impedir en todo momento la discriminación y su impacto negativo.
“La reglamentación trata de evitar que se afecten los derechos personales e impedir en todo momento la discriminación y su impacto negativo”.
Con un nivel de riesgo alto, se sitúan a las actividades de identificación biométrica remota, el derecho a la salud, la cirugía asistida por robots, el derecho a recibir un servicio o un crédito.
Los sistemas como ChatGPT, se ubican con un nivel de riesgo limitado, por lo que deberán ser transparentes en su uso, es decir, revelar si el contenido ha sido generado o no por la IA, además de evitar que se generen contenidos ilegales. Finalmente, con un nivel de riesgo mínimo o nulo se sitúan a los videojuegos o el spam, cuyo uso es libre.
Es evidente, que la reglamentación en la UE de la IA trata de
Si bien, la implementación de dicha normativa en los países miembros terminará hasta 2025, estos lineamientos pueden servir de ejemplo para legislar a nivel local.
Empero, habrá que determinar qué sistema normativo utilizar. Optar por una normativa diversa a la de China, Estados Unidos o Europa, dificultaría su implementación y traería consigo conflictos de extraterritorialidad, en el sentido de qué ley aplicar en un entorno soberano.
En México, debemos ser cuidadosos en el diseño de una ley que regule a la IA, a fin de alinear la legislación de la materia principalmente con los derechos personales, el derecho a la protección de datos y el derecho a la propiedad intelectual. Pero, además evitar que se confronte con las leyes existentes.
El ahora estado de Guerrero fue convocado por José María Morelos que tenía como propósito primordial sumar al puerto de Acapulco, por la enorme importancia económica y de cercanía con la Ciudad de México, hay que recordar que a la muerte de Morelos, quien continuó con la gesta heróica de Independencia fue Vicente Guerrero.
La historia de Guerrero es apasionante, muy amplia y ha tenido figuras representativas de la mexicanidad, entre ellas, Ignacio Manuel Altamirano, conocido como el padre de la literatura mexicana. Guerrero ha estado siempre en el ojo del huracán de las movilizaciones sociales, desde principios del siglo pasado hubo levantamientos en contra de Porfirio Díaz; en 1911, pobladores de Huitzuco organizaron los primeros combates, comandados por Emiliano Zapata. A mediados de los años 40, Acapulco se convirtió en el centro neurálgico del turismo nacional, olvidándose del desarrollo social y económico del resto del estado, donde a la fecha las carencias económicas golpean ferozmente a la población. En la década de los 70, surgieron diversos movimientos guerrilleros opositores al régimen priísta. La creación de guerrillas tuvo una vigencia aproximada de 10 años. Esta lucha clandestina fue creando una movilización popular que emanó después de la represión de 1968, de manera coincidente, con la creación de autodefensas campesinas, fue el brazo armado del Partido de los Pobres.
Las Escuelas Normales Rurales, creadas por Lázaro Cárdenas, con la intención de proveer la formación magisterial en zonas estratégicas de alta marginación en el país, son, sin duda, también la cuna del pensamiento crítico, combativo y de lucha en varias regiones del país. Esto, aunado a la descomposición que ha causado la pobreza extrema y la ausencia de operación política, además de la participación de cárteles del narco en la región, son una mezcla molotov siempre en estado de alerta.
“Guerrero ha estado siempre en el ojo del huracán de las movilizaciones sociales, desde principios del siglo pasado hubo levantamientos”.
El estado de Guerrero, bravo, convulso, pero lleno de nobleza, cuna de grandes y valientes mujeres y hombres de la política, la cultura y el deporte, es también el gran reto de una deuda histórica de varias décadas por tener los municipios más pobres del país. Guerrero es ejemplo de desigualdad social, con exuberantes hoteles, mansiones y desarrollos turísticos, y la aguda pobreza de la región de Tierra Caliente, la Montaña y la Sierra, así como el estado de alerta de los movimientos magisteriales y distintos gremios que se siguen manifestando libremente. Guerrero merece toda la atención nacional, merece desterrar caciques y equilibrar la justicia social para todos, como lo mencionó Adán Augusto López Hernández en su visita al histórico puerto de Acapulco, donde se comprometió a convertir a Guerrero en el estado que debe seguir siendo, insurgente, revolucionario y profundamente transformador.
El sector bancario en México registró un nuevo máximo histórico en ganancias, al totalizar 114 mil 518 millones de pesos de enero a mayo de este año, derivado, principalmente, al efecto que el aumento de tasas de interés ha tenido en el crédito otorgado, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Las utilidades netas fueron 25.32 por ciento superiores, a tasa nominal, frente a 91 mil 382 millones de pesos del mismo periodo de 2022, y 23.5 por ciento nominal más, respecto a 92 mil 697 millones de pesos observados en abril previo.
Cabe mencionar que, con base en las estadísticas del órgano regulador, este resultado neto es el más alto desde 1998 que se tiene registro para un periodo de enero a mayo.
Las ganancias de la banca se han visto beneficiadas derivado del efecto que en su margen financiero (que es donde registra su actividad de prestar y captar) ha tenido el aumento de la tasa de interés referencial de Banxico, la cual ha pasado en el periodo de comparación de 7.0 a 11.25 por ciento.
Ante este incremento, cuando la tasa de interés pasiva (la que paga el banco al usuario por sus ahorros) no se ajusta al mismo ritmo que la activa que tienen los créditos (la que cobra al público por dicho préstamo), el desface que se genera ayuda a la utilidad de los bancos, explicó Daniel Becker Feldman, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Financiero Mifel.
LO QUE PREVÉN
● La baja en tasas impactará las utilidades.
● Un recorte de tasas de Banxico a finales de este año.
● Un crecimiento de la cartera de crédito.
DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA CNBV, DE ENERO A MAYO DE 2023 MOSTRARON UN CRECIMIENTO DE 25.32 POR CIENTO ANUAL
POR VERÓNICA REYNOLD
Situación, comentó el banquero, que se observa desde el año pasado, sin embargo, cuando la autoridad monetaria empiece a bajar su tasa de interés referencial se verá el movimiento inverso, y que es menores utilidades.
90
● POR CIENTO AUMENTAN LOS GASTOS POR INTERESES.
EN EL SISTEMA
50
● BANCOS, LOS QUE OPERAN ACTUALMENTE EN EL PAÍS.
3350%
● MIL MDP, MARGEN FINANCIERO.
● CRECEN INGRESOS POR INTERESES.
Bajo este escenario, los gastos por pago de intereses sumaron 337 mil 567 millones de pesos, y los ingresos por cobro de intereses fueron 637 mil 794 millones de pesos, casi dos veces más que lo pagado por los bancos al público ahorrador.
#ESTUDIODELAOCDE