4 minute read

Mexicanos se llevan el pódium

Next Article
CIENTÍFICO CAMINO

CIENTÍFICO CAMINO

POR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En medio de este avance acelerado, debemos reflexionar sobre el papel clave que desempeña la ética en su uso, desarrollo e implementación

• LA IA REQUIERE LA COLABORACIÓN DE EXPERTOS EN ÉTICA, PROFESIONALES DE LA IA, CIENTÍFICOS SOCIALES, ASÍ COMO DE LEGISLADORES Y LA SOCIEDAD EN GENERAL

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una fuerza que moldea nuestra sociedad de manera nunca antes imaginada. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de reconocimiento facial, la IA está presente en nuestro día a día. En medio de este avance acelerado, debemos reflexionar sobre el papel clave que desempeña la ética en su uso, desarrollo e implementación.

La ética en la Inteligencia

Artificial se centra en garantizar que los sistemas y algoritmos sean diseñados y utilizados de manera justa, transparente y responsable. Por ello, es necesario considerar las implicaciones éticas que surgen cuando la IA toma decisiones que afectan a las personas, en todos los ámbitos. Algunos ejemplos de cómo se ve la ética en la IA:

Sesgos algorítmicos: Los sistemas de IA son nuestro reflejo, es decir, aprenden a partir de datos existentes, lo que puede llevar a la reproducción de sesgos y discriminación. La ética en la IA exige la identificación y mitigación de estos sesgos

Privacidad y seguridad: La IA depende del acceso y análisis de grandes cantidades de datos personales. La ética implica proteger la privacidad de las personas evitando el mal uso de información

Transparencia y explicabilidad: A medida que la IA se vuelve más compleja, comprender cómo toma decisiones se vuelve fundamental. Los sistemas de IA deben ser transparentes y capaces de proporcionar explicaciones claras sobre cómo llegan a sus resultados. La ética en la IA busca garantizar que las personas puedan entender y cuestionar las decisiones tomadas por los algoritmos

¿Qué acciones podemos tomar para mejorar la ética en la IA y construir un futuro responsable? Para empezar, la IA debe ser diseñada éticamente. También, las organizaciones deben llevar a cabo evaluaciones éticas regulares para identificar y corregir posibles sesgos o impactos negativos. Es necesaria la participación multidisciplinaria. La IA requiere la colaboración de expertos en ética, profesionales, científicos sociales, legisladores y la sociedad en general. Esta es la única forma de promover la diversidad de perspectivas y el diálogo abierto contribuirá a decisiones más equitativas y responsables. En México, existen organismos como la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es reconocer y fortalecer el ecosistema de Inteligencia Artificial en México para mantener el diálogo abierto sobre la IA.

El próximo 18 de julio se llevará a cabo el webinar: “Ética e Inteligencia Artificial”, el cuál contará con la participación de los doctores María Elena Estavillo y Jorge Enrique Linares y responderán preguntas fundamentales: ¿Cómo podemos garantizar que la IA se utilice de manera responsable y equitativa? ¿Cómo podemos evitar sesgos y discriminación? ¿Cuáles son los límites éticos en la recolección y el uso de datos? ¿Cómo podemos salvaguardar la privacidad y la seguridad en un mundo impulsado por la IA?

Será una conversación muy enriquecedora que no podemos perdernos. Recordemos que es nuestra responsabilidad colectiva asegurarnos de que la IA se desarrolle en beneficio de la humanidad de manera justa y ética. Trabajando en conjunto, podemos construir un futuro en el que la tecnología y la ética vayan de la mano, fomentando un progreso sostenible y equitativo.

El estudiante Rogelio Guerrero Reyes, originario de Aguascalientes, ganó la medalla de oro en la 64 Olimpiada Internacional de Matemáticas realizada en Chiba, Japón. Esta es la quinta me- l ORGULLO. Los ganadores reciben su premio hoy. l Participaron 600 estudiantes de nivel medio superior. dalla de primer lugar que se gana en esa competencia, un triunfo histórico. También se obtuvieron tres medallas de plata, por los estudiantes Omar Farid, de Guerrero, Víctor Bernal, de Sinaloa ,y Eric Ransom, de Nuevo León. En cuanto a medallas de bronce los merecedores fueron Luis Martínez, de Nuevo León y Mateo, de la Ciudad de México.

Definiciones

#OPINIÓN

Arde Guerrero

¿Quién pone orden? ¿Hay gobierno en Guerrero?

¿Quién manda?

En Guerrero no hay autoridad. El gobierno está de adorno. Ayer, por segundo día consecutivo, miles de personas se manifestaron bloqueando un tramo de la Autopista del Sol, a la altura del Parador Marqués. Todo, frente a la mirada de instituciones rebasadas, incapaces de hacer valer la ley y mantener el orden.

Han sido horas de bloqueos, caos y violencia, durante las que se han cometido incalculables delitos.

Los manifestantes que, según la demanda oficial, piden carreteras y mejoras en los caminos, lo mismo han secuestrado a policías estatales que a elementos de la Guardia Nacional; robaron un camión blindado a la policía del estado; irrumpieron de manera violenta en el Congreso guerrerense. Y se han ido impunes.

pero nunca maliciosa”, declaró. Por “ingenua” o cómplice no puede seguir al frente del gobierno municipal, donde han asesinado a más de una decena de personas en los últimos días. El cargo le queda enorme. Está rebasada.

La crisis escala. No se ve todos los días a miles de personas el cálculo más conservador habla de 2 mil 500 protestando, tomando una autopista. No pedían caminos, sino se manifestaban en contra de la detención de un presunto líder del grupo criminal Los Ardillos. ¿Tienen base social?

Habitantes de al menos cuatro localidades, Quechultenango, Mochitlán, José Joaquín de Herrera y Chilpancingo, participaron en la revuelta que habría sido ordenada por la organización delictiva para exigir la liberación de Jesús Echeverría Peñafiel El Topo detenido el miércoles de la semana pasada con drogas y armas.

No hay autoridad. El gobierno está de adorno

Durante los actos vandálicos del pasado lunes no hubo una sola persona detenida. Ayer hasta negociación con los manifestantes hubo, para que liberaran a las 13 personas retenidas. Y les dieron lo que pidieron.

La alcaldesa de Chilpancingo no puede continuar en el cargo. Norma Otilia Hernández fue exhibida saludando y reuniéndose con el presunto líder del grupo criminal Los Ardillos. Ella primero lo negó y después debió ante lo contundente de las imágenes reconocerlo.

El lunes, en pleno caos, trató de lavarse las manos. “Podré ser ingenua, hasta pecar de inocente,

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, también está superada.

No atinó sino a hablar de diálogo y “no represión”. No parece dimensionar ante qué está, ni a quiénes enfrenta. ¿Se encuentra al frente?

Desde el gobierno federal, ayer la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que el caos es producto de la detención de supuestos delincuentes. Muy bien, ese es el diagnóstico, ¿y quién pone orden? ¿Hay gobierno en Guerrero?

¿Quién manda?

Reduce Delito

17.5%

● Los delitos del fuero federal y común van a la baja, entre ellos, disminuyó la cifra de homicidios en todo el país, afirmó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. En el caso del homicidio doloso, registró una disminución de 17.5%.

IVÁN E. SALDAÑA

This article is from: