2 minute read

VITAL, CAPTAR AGUA DE LLUVIA

ESPECIALISTAS LLAMAN A MEJORAR LEYES Y HACER MÁS EFICIENTE EL USO DEL LÍQUIDO EN LA ENTIDAD

Mexicana de Ciencias, comentó que si bien la captación de agua pluvial es una buena alternativa en los hogares, sobre todo donde el servicio de agua potable es deficiente, sólo funcionaría

El gobernador del Edomex, Alfredo Del Mazo, se reunió con los 23 diputados locales del PRI, a dos meses y medio de que concluya su administración.

La reunión fue de carácter privado. La bancada priista fue encabezada por su coordinador, Elías Rescala Jiménez, y el hecho se dio a conocer en las redes sociales por el mandatario y algunos legisladores.

60% durante la temporada, pues para todo un año habría que implementar sistemas de acumulación grandes y costosos.

“Si se capta agua de lluvia no se va a tener problema, se l DEL PAÍS SUFRE SEQUÍA.

USOS DEL LÍQUIDO

200 l LITROS DE AGUA GASTA UN MEXIQUENSE AL DÍA. l DEL AGUA, PARA EL CAMPO. 77% puede estar limpiando, se puede estar saneando con cloro y durante la temporada de lluvias puede servir, pero tenemos temporada de sequía de seis meses o más”, aseveró. Dijo que la solución es ser más eficientes en su uso, pues cada mexicano en el centro del país gasta en promedio 200 litros al día, cuando podría cubrir sus necesidades con 100 litros.

La creación del Fondo de Sistemas de Captación de Agua Pluvial para parques, escuelas públicas y hogares marginados está en comisiones de Recursos Hidráulicos y de Finanzas Públicas del Congreso l LEGISLADORES DEL PRI, PRESENTES.

Del Mazo Maza resaltó el trabajo que realizaron a favor de los más de 17 millones de mexiquenses.

“Me dio mucho gusto reunirme con las diputadas y los diputados del grupo parlamentario del PRI, con quienes hemos trabajado juntos para apoyar a las familias mexiquenses”, se lee en su cuenta oficial de Twitter. GERARDO GARCÍA l EQUIPO. El encuentro priista fue privado.

El Heraldo De M Xico

JUEVES / 29 / 06 /

En una salida política y de sentido común para terminar la crisis que desde enero inmovilizó la Alianza del Pacífico (AP), México traspasó a Chile la presidencia pro-tempore del organismo para que sea entregada a Perú el primero de agosto.

La decisión termina con un diferendo de meses, luego de que el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador rechazó entregar la conducción del organismo al gobierno peruano, por considerarlo ilegal luego de que el Congreso de ese país destituyó al presidente Pedro Castillo y designó en su lugar a Dina Boluarte.

El reglamento de la Alianza establece que la conducción anual corresponde a países, al margen de sus gobiernos, con lo que el tema derivó en una crisis política que no sólo llevó a un serio deterioro de la relación bilateral, a la amenaza peruana de presentar una queja ante la Corte Internacional de Justicia, sino a problemas para los demás miembros del grupo.

La dificultad llevó a que el Congreso peruano declarase "non gratos· al presidente López Obrador y al embajador de México Pablo Monroy Conesa", por su apoyo a Castillo, preso bajo acusaciones de corrupción.

Castillo es el quinto Presidente peruano desconocido por la legislatura desde 2018.

La decisión, allana además dificultades para el esperado viaje del mandatario mexicano a Chile, el próximo septiembre, en ocasión del 50 Aniversario del golpe de Estado militar contra Salvador Allende.

Pero sobre todo, termina con un virtual inmovilización de la AP, considerada como uno de los más prometedores organismos de integración regional y con vinculaciones que se extienden a toda la cuenca del Océano Pacífico.

El anuncio se dio al final de una reunión de la AP en Santia- l VIOLENCIA. La destitución de Pedro Castillo provocó una ola de revueltas que dejaron unos 67 muertos por la represión.

This article is from: