
3 minute read
En la mira, FGE por caso Mijis
Acepta Amlo Que
Atraiga El Caso Ante El Mal Manejo
POR CARLOS JUÁREZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) de Tamaulipas, a cargo de Irving Barrios, está en la mira de la Fiscalía General de la República (FGR), por su actuar en el caso de la muerte de Pedro
Carrizalez El Mijis
El caso será atraído por la FGR a petición de la Secretaría de Seguridad y Protección l DOLOR. A principios de marzo familiares y amigos dieron el último adiós a El Mijis
DE ENERO 2022, FECHA DE SU DESAPARICIÓN.
Ciudadana del gobierno federal, que dirige Rosa Icela Rodríguez, a lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador accedió. En la conferencia mañanera se expusieron las diversas inconformidades de la familia de El Mijis, como el hecho de que la FGE de Tamaulipas no les ha dado acceso a la carpeta de investigación.
“Aquí seguimos y no vamos a parar hasta encontrar la verdad. Hasta saber quién asesinó al Mijis . Y preguntar Presidente que si de alguna manera nos pueden apoyar para la renuencia que tiene la
Buscan La Verdad
l La familia de Pedro Carrizales El Mijis cree que fue asesinado por civiles.
l Los familiares acusan que no tienen copia de la carpeta de investigación.
l Ellos han realizado manifestaciones y denuncias en redes. 42
AÑOS DE EDAD TENÍA EL POLÍTICO Y ACTIVISTA.
F iscalía de Tamaulipas de poder entregar copia de la carpeta a los abogados", expresó la activista Verónica Villalbazo.
La versión de la Fiscalía de Tamaulipas es que El Mijis falleció a causa de un accidente automovilístico; sin embargo, la familia tiene dudas sobre las investigaciones y presumen que fue asesinado por civiles.
En marzo de 2022, se informó que Pedro Carrizales murió calcinado en un accidente automovilístico, en las inmediaciones de Nuevo Laredo, versión rechazada por la familia, quien ha exigido al fiscal Irving Barrios Mojica dar todos los detalles reales del caso.
#GUANAJUATO
Sobresale la Canirac León
ESTÁ ENTRE LAS 10 MEJORES DELEGACIONES DEL PAÍS, POR SU APOYO A LOS RESTAURANTEROS
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La delegación León (Guanajuato) de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) está en las 10 más importantes en todo el país, informó su presidente Manuel Bribiesca Sahagún.

AMPLIA CARTERA EN LEÓN l Canirac León tiene 279 restaurantes afiliados y espera superar los 300.
“Nos da mucho gusto informar que nuestra delegación León se ha posicionado como una de las 10 más grandes y sobre todo más importantes en todo el país, así nos lo informaron en la última junta nacional de presidentes que tuvimos en Mazatlán”, dijo. Compartió que el logro se debe a la cercanía y el compromiso que tiene la delegación con empresarios restauranteros del municipio, a quienes brindan constantemente capacitaciones, apoyan con gestiones de permisos, así como con la promoción de sus establecimientos.
“Actualmente tenemos 279 restaurantes afiliados, pero esperamos superar los 300 para finales de año y seguir sumando cada día nuevos establecimientos y continuar con este crecimiento tan importante para nosotros”, señaló

El
COEDITOR:
Ante el actual cambio climático y la sequía, es necesario crear o actualizar leyes que establezcan la obligación de que las empresas y los nuevos desarrollos inmobiliarios cuenten con nuevas tecnologías para plantas tratadoras de agua y sistemas de captación de lluvias, aseguró el profesor investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Francisco Herrara.
Destacó que los cambios legislativos necesarios en materia de agua deben realizarse de forma rápida para garantizar el acceso de este recurso a la población, porque el deterioro climático sigue avanzando.
“Se deben aplicar las leyes que ya existen; y aquellos marcos jurídicos que no estén al día, actualizarlos para la conservación del agua”, alertó.
Explicó que es necesario que los gobiernos federal, estatales y municipales implementen políticas públicas transversales para impulsar la reforestación, reciclamiento, prevención de fugas y desarrollar más investigación científica.
En el caso de los desarrollos inmobiliarios señaló que se debe evaluar su sustentabilidad antes de otorgar permisos, y establecer que cuenten con sistemas de agua pluvial y uso de agua reciclada para el riego de jardines y limpieza.
En tanto, Pedro Ávila Pérez, miembro de la Academia
#CONGRESO DEL MAZO REÚNE A DIPUTADOS
OPCIÓN VIABLE l La población consume 15% del agua en México. l Impulsan los sistemas en parques y colegios. l Habrá descuentos a quienes aprovechen la lluvia. l Impulsan ley para apoyar a hogares pobres. instituciones y han demostrado su eficacia.

#VALIOSORECURSO