
1 minute read
ALERTA ECOLOGICA
DESCARGAS DE AGUAS NEGRAS MATAN A CIENTOS DE PECES EN RÍO LOS PERROS, EN JUCHITÁN. INDAGAN SI FALTA DE OXÍGENO PROVOCÓ LA CRISIS l MUNICIPIOS CRUZA EL RÍO. chitán, coincidió en ese sentido y agregó que con la falta de saneamiento se viola la Norma Oficial Mexicana 093-Semarnat, debido a que las descargas de aguas negras van directo al cauce del río.
Aunque los municipios por donde atraviesa el río cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales, sólo en un ayuntamiento funciona una, que se ubica en la comunidad de El Espinal.
RIESGO l Originalmente se dijo que murieron unos 400 peces. l Pero ayer por la tarde se confirmó que eran más de mil.
Ante ello, los municipios descargan sus aguas negras en este río, sin la supervisión de ninguna autoridad.
El río Los Perros cuenta con 98.3 kilómetros de longitud; nace desde la sierra mixe-zapoteca y atraviesa nueve municipios, para desembocar en la laguna superior, donde incluso los pescadores han denunciado una baja producción por la contaminación causada por las aguas negras.
El presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano, indicó que ya se están tomando las medidas necesarias para hacer los estudios, por lo que hoy llegarán especialistas para recabar elementos y datos que permitan la medición del PH y el oxígeno.
Este río se conoce con el nombre de Guigu Bicu Nisa ( Perros de agua o nutrias), debido a que hace muchas décadas se dice que en su cauce nadaban nutrias, pero debido al crecimiento de la población y por la contaminación, esta especie se alejó y desde entonces ya no se ha tenido la presencia de este tipo de animales.
Del 19 de marzo al 24 de junio fueron reportados mil 559 casos asociados con las altas temperaturas en el país, así como 112 defunciones, 104 de las cuales fueron reportadas durante la tercera ola de calor en las últimas dos semanas.

Nuevo León encabeza los decesos con 64; Tamaulipas con 19; Veracruz, 15; Tabasco, cinco; Oaxaca, cuatro; Quin- tana Roo, dos; Sonora, dos; y Campeche con uno, de acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal En Nuevo León fue tan grave la situación que el Servicio Médico Forense contrató cajas refrigerantes, además de que reportó saturación en el servicio
RENATA VÁZQUEZ
#CHIAPAS