2 minute read

Advierten por cirugía estética

Cofepris Detect Falsas Maestr As

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) informaron sobre la detección de falsas maestrías en cirugía estética y longevidad que ofertan el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y la Universidad del Conde, ambos ubicados en Veracruz.

A través de un comunicado, las autoridades señalaron que personal médico egresado de los centros académicos antes mencionados están involucrados en casos de pacientes que han sufrido daños graves a la salud e incluso la muerte dentro de hospitales privados en distintas entidades del país, ya que realizan procedimientos de cirugía plástica, estética y reconstructiva sin contar con la certificación que establece la legislación sanitaria vigente en el país.

Explican que en este tipo de procedimientos quirúrgicos,

ACUSAN A ESCUELAS l La Cofepris y la DGCES alertan sobre falsas maestrías

PONGA ATENCIÓN

1Se recomienda asegurarse que el establecimiento cuente con licencia sanitaria vigente.

2El título profesional del cirujano plástico y diploma de especialidad debe estar a la vista del público

EGRESADOS ESTÁN l Se ofertan en la Universidad del Conde, en Veracruz l Y en el Instituto de Estudios Superiores de Medicina. la persona especialista deberá ser egresada de instituciones de salud oficialmente reconocidas, y acreditar ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) su entrenamiento, habilidades, destrezas y pericia para obtener la certificación y recertificación correspondiente.

Se precisa que toda especialidad en el ámbito de la medicina corresponde y es equivalente a estudios de posgrado, que generalmente se realizan en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias.

Ante ello, se recomienda a la población que pretenda someterse a un procedimiento de cirugía plástica estética o reconstructiva, asegurarse que el establecimiento cuente con licencia sanitaria vigente expedida por Cofepris para realizar actos quirúrgicos, que deberá estar a la vista del público

FOTO: CUARTOSCURO

El Heraldo De M Xico

JUEVES / 29 / 06 / 2023

COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Cientos de peces aparecieron muertos en el río Los Perros en la ciudad de Juchitán, Oaxaca, a causa de la contaminación provocada por la descarga de aguas negras.

La tarde del martes inició el avistamiento de estos peces, de la especie de Mojarras Tilapia, lo que llamó la atención de las personas que pasaban por esta zona de la ciudad, en el lugar conocido como vado de la Quinta Sección.

Según información de expertos en la materia, los peces pudieron haber muerto por la falta de oxígeno, ya que las aguas residuales provocan este efecto en el río, aunado a que se ha confirmado que se cuenta con residuos sólidos urbanos y agroquímicos.

El olor fétido que expulsa el agua se debe a la descarga de las aguas negras y a la descomposición de los peces muertos, que quedaron expuestos flotando en el agua del río.

“El tema es que como ahí está la descarga, no hay oxígeno, y al no haber oxígeno, se mueren, ese es el principal problema”, dijo Tomás Chiñas Santiago, integrante del Comité de Cuenca del Río Los Perros.

A su vez, Horacio Domínguez Escalona, médico veterinario zootecnista y asesor técnico de la Dirección de Pesca de Ju-

This article is from: