
3 minute read
Disminuyen 15% los feminicidios
LUEGO DE TRES MESES DE REFORZAR MEDIDAS, HAY RESULTADOS, DICE
AVANCES DE ESTRATEGIA
● Con política Cero Impunidad, se detuvieron a 580 por feminicidio. y 160 sentencias condenatorias
● Se capacitó a policías en género, violencia familiar y feminicidio.
● Hacen un diagnóstico de tipos de violencia contra las mujeres.
POR PARIS SALAZAR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los feminicidios disminuyeron 15 por ciento en los municipios marcados con mayor violencia, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
En un cruce de información e incidencia delictiva sobre homicidio doloso contra mujeres, acoso sexual, violación y otros delitos, se detectaron 15 municipios que concentran 42.1% de la violencia feminicida en México, señaló.
En el informe mensual de Grupo Interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género (GIEV), Rosa Icela expuso que desde el 10 de marzo, la SSPC reforzó la estrategia integral contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, y tres meses después ya arrojan resultados.
Ciudad Juárez, Culiacán,
#SECRETARÍADELBIENESTAR
ACCIONES SE IMPLEMENTARON EN 15 MUNICIPIOS.
Monterrey, Tijuana, Iztapalapa, Guadalajara, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez (Cancún), León, Morelia, Puebla, Chihuahua, Ecatepec y San Luis son los municipios ubicados con mayor violencia feminicida. Rosa Icela Rodríguez adelantó que se mantendrá el reforzamiento en estos 15 municipios, y que podría implementarse en otros municipios.
#OPINIÓN
EL “DIABÓLICO” SEÑOR X RAYMUNDO
Hasta ahora, no ha sido acusado de robarse algo, ni de estar implicado en actos de corrupción o haberse enriquecido de manera indebida
FOTO: ESPECIAL
595 Mdp Para Damnificados
● Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, junto con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, realizaron una firma de convenio con 31 autoridades municipales


SUPERAN LA META de la entidad, para entregar 595 millones de pesos, los cuales servirán para continuar con los trabajos de rehabilitación de infraestructura social, de las comunidades que fueron afectadas por el huracán Agatha que tocó tierra en mayo de 2022. La funcionaria destacó que el Gobierno seguirá apoyando a los municipios, pues el Presidente se comprometió a recuperar las zonas afectadas F. GARCÍA
● Los apoyos han superado el presupuesto que se tiene contemplado.
● APOYO Ariadna Montiel y el gobernador de oaxaca, Salomón Jara dieron el recurso.
En la cuatroté no lo bajan de oligarca, corrupto y hasta de “pinche delincuente”, y ahora el presidente Andrés López Obrador lo sataniza porque supuestamente mueve hilos malévolos en el PAN, el PRI, el PRD para imponerles un candidato o candidata presidencial que ya tiene seleccionado. Se trata de Claudio X. González Guajardo, hijo del respetado empresario Claudio X. González Laporte, propietario de Kimberly-Clark de México y que ha presidido el Consejo Mexicano de Negocios y el Consejo Coordinador Empresarial. La narrativa obradorista ubica a este personaje como el jefe del “bloque conservador”, grupúsculo inventado por el actual mandatario para mantener la división nacional y justificar el fracaso de todas sus políticas de gobierno. Por supuesto, atribuyen a Claudio X. González y sus aliados ser la personificación misma del racismo, el clasismo, la discriminación, la corrupción, y demás pecados capitales del evangelio obradorista. Sin embargo, hasta ahora, este señor Claudio no ha sido acusado formalmente de robarse algo, ni de estar implicado en actos de corrupción o haberse enriquecido de manera indebida. Tampoco le han encontrado casas grises auspiciadas por contratistas del gobierno, ni lo han pillado recibiendo sobres amarillos repletos de billetes ni portando joyas o prendas de lujo que no chequen con sus ingresos
Es un abierto opositor al Presidente y su proyecto de poder
Al contrario, González Guajardo es un abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho, además de ser Doctor en Derecho y Relaciones Internacionales. También es profesor de Derecho y Diplomacia de la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos.
En 2006 participó en la fundación del programa Bécalos, que hasta 2022 había aportado apoyos a medio millón de estudiantes de escasos recursos. Un año después, colaboró en la creación de Mexicanos Primero, un proyecto enfocado en mejorar los estándares educativos del país.
Claudio X. González también es cofundador, en 2015, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), plataforma que ha investigado, documentado y difundido casos de corrupción como la Estafa Maestra, la red de empresas fantasmas de Javier Duarte, la Casa Gris y los millonarios desvíos en Segalmex, por citar algunas.
Y sí: es un abierto opositor al presidente López Obrador y su proyecto de poder, el cual ha combatido activamente desde las iniciativas Sí por México, que creó junto con Gustavo de Hoyos, las movilizaciones en defensa del INE, y actualmente como uno de los principales autores de la coalición Va por México. Precisamente es su participación en MCCI y ser artífice de la alianza opositora que el obradorato y sus guionistas buscan presentarlo como el personaje más malvado de México, más entreguista que Antonio López de Santa Anna, más siniestro que Enrique de Martino, más malo que Pedro Malo, más perverso que Memo el Sereno Moreno más ruin que el Ecoloco y más gandalla que Ledo el Tuerto