
4 minute read
DEL PASILLO INFINITO DE LIBROS EL GATO
La librería Natsuki parece como cualquier otra. Es una pequeña tienda en un rincón de la ciudad, donde una campanilla plateada en la puerta anuncia la bienvenida, el mostrador al centro, y un pasillo que parece ser más profundo de lo que en realidad es, rodeado de libros de segunda mano. Es ahí donde Natsuki encuentra distinción. Su colección está sacramente cuidada, tanto que sólo el tiempo revela su edad. En ella se encuentran Hemingway, Dumas, Rolland, Nietzsche, Austen, García Márquez, así como otros autores del mundo cuyas obras han sido descatalogadas por su poca rentabilidad. La librería Natsuki las tiene casi todas.
Rintaro, después de la muerte de su abuelo, mira en silencio los lomos de los libros, como buscando la historia que dé sentido a su existencia. Su abuelo había sido su mentor, quien le enseñó que los libros poseían un poder especial, y cuidó arduamente el establecimiento, hasta heredárselo. Ahora, él tiene que dejar la librería para mudarse con una tía que acababa de conocer.
Sin embargo, suena la campana de la puerta y una voz interrumpe al ensimismado adolescente. Es un gato atigrado con ojos de jade y lengua viperina que llega para pedir ayuda para proteger a los libros; él, también, lo guía por un pasillo que se extiende al infinito.
El gato que amaba los libros es protagonizado por Rintaro Natsuki, un estudiante introvertido de secundaria, que desde temprana edad ama la literatura y la filosofía. Luego del fallecimiento de su abuelo, deja de asistir a la escuela y se recluye, inmóvil, dentro de la librería. Más tarde, es un gato y una compañera de clase, quienes lo incentivarán a caminar, a seguir adelante.
MÁS
Del Autor
1 2 3
Sosuke Natsukawa (Osaka, Japón, 1978) estudió Medicina en la Universidad de Shinshu. Debutó como novelista en 2009 con La carta de Dios Ganó el 10° Premio de Novela Shogakukan Bunko, y el segundo lugar en los 10 años de Bookstore Awards por su ópera prima.
Sosuke Natsukawa comparte un relato fundamentado en el amor, el respeto, y el ennoblecimiento de los libros. Integra algunas críticas relacionadas con la lectura o la industria editorial, y las personifica en los adversarios que el protagonista debe enfrentar desde un idealismo ingenuo, pero genuino.
La traducción de Marta Morros Serret permite una lectura ágil, donde lo único que pueden extrañar son expresiones del español castellano. Las palabras en japonés, sin una similar en nuestra lengua y cuya explicación está al pie de página, ayudan a crear imágenes o compartir cómo es el estilo de vida nipón.
El gato que amaba los libros es un homenaje a la literatura. Una novela donde el camino del héroe no es otro que el del duelo, la motivación, para decidir un camino, mientras lleva el estandarte de que los libros nos ayudan a empatizar con los otros fuera del tiempo y del espacio.
RENOMBRE. López Luján es miembro de El Colegio Nacional y la Academia Británica. Foto: Antonio Nava.
Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad; las contestó con una elegante evasión, pero a los 20 años volvió a ellas, reafirmando, esta vez, su ser. Son cuestionamientos que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
Respuestas De Leonardo L Pez Luj N Arque Logo

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: LA PASIÓN Y LA ACCIÓN.
2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: LA PRESENCIA Y LA PERSISTENCIA.
3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: LA INTELIGENCIA Y LA GENEROSIDAD.
4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: LA MISMA INTELIGENCIA Y GENEROSIDAD.
5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: LA RECIPROCIDAD Y LA FRATERNIDAD.
6. TU PRINCIPAL CULPA: NO RECORDAR EL NOMBRE DE ALGÚN CONOCIDO.
7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: EXPLORAR EL SUBSUELO.
8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: VIAJAR POR EL MUNDO.
9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA.
Cuestionario de
Proust
PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: UN PIRATA COJO O UN PINTOR EN MONTPARNASSE.
11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN LA CIUDAD MÁS LUMINOSA DEL TERCER PLANETA.
12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITA: TACOS AL PASTOR CON UN JARRITO DE TAMARINDO.
13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL AZUL Y LA LAVANDA.
14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: SARTRE Y BEAUVOIR.
15. TUS POETAS FAVORITOS: NERUDA Y MISTRAL.
16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: ROMEO Y…
17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: JULIETA
18. TU COMPOSITOR FAVORITO: DEBUSSY Y SATIE.
19. TU PINTOR FAVORITO: MATISSE Y CEZANNE.
20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: PIERRE CURIE Y…
21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: MARIE CURIE.
22. TUS NOMBRES FAVORITOS: LEONARDO Y ELISA.
23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: EL PERRO PEKINÉS Y LA GATA DE ANGORA.
24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: TODOS LOS AUTÓCRATAS.
25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: NINGUNO.
26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA DEL ESPÍRITU.
27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: EL OÍDO PARA LA MÚSICA Y LOS IDIOMAS.
28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: LA ALEGRÍA.
29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: ¡LA BELLEZA!
30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: RÁPIDAMENTE Y SIN DARME CUENTA.
31. TU LEMA FAVORITO: “LIBERTAD POR EL SABER”.

¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?
ES UNA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA ALOJADA EN EL CEREBRO, CARACTERIZADA POR CRISIS CONVULSIVAS RECURRENTES, SÚBITAS Y TRANSITORIAS QUE PUEDE AFECTAR LA CONSCIENCIA Y PROVOCAR MANIFESTACIONES QUE PUEDEN SENTIRSE O NOTARSE.
POSIBLES CAUSAS
1l DAÑO CEREBRAL diganosticados en las etapas prenatal o perinatal.
2 l MALFORMACIONES congénitas o trastornos genéticos que efecten el desempeño de alguna parte del cerebro.

3 l GOLPES en la cabeza que hayan dejado una lesión importante en el cerebro.
4 l EVENTOS cerebrovasculares que hayan generado daño del tejido cerebral.
5 l INFECCIONES cerebrales como por ejemplo la meningitis o encefalitis
6 l TUMORES cerebrales, en cualquiera de las etapas de su desarrollo.