1 minute read

Analistas ven alza en el PIB

Next Article
PASIÓN POR CORRER

PASIÓN POR CORRER

Visi N De Analistas

l La gobernanza, es el primer obstáculo para el crecimiento del país.

l Los factores externos, es el segundo problema que ven los expertos.

l En tercer lugar ubican a la inflación, como factor en contra del desarrollo.

Notan Mejora En La Econom A Y Menor Tasa De Inflaci N

Especialistas en economía del sector privado mejoraron sus perspectivas para 2023, al aumentar su estimación para el Producto Interno Bruto (PIB) a 1.40 por ciento y disminuir la tasa de inflación esperada a 5.15 por ciento, de acuerdo con la encuesta de Banco de México correspondiente a marzo.

Hasta hace un mes, los 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero estimaban que la economía mexicana crecería 1.20 por ciento, mientras que la inflación general anual se ubicaría en 5.28 por ciento.

1.40

ENCUESTA DEL BANCO DE MÉXICO

El peso cerrará 2023 en 19.4 pesos por dólar, menor a la previsión de 19.7 pesos’

En tanto, para la inflación subyacente, que es una de las principales preocupaciones, los especialistas consultados por el Banco Central la mantuvieron sin cambios en 5.40 por ciento para este año. Cabe mencionar, que es la primera disminución de la expectativa de 2023, desde noviembre del año pasado.

Para 2024, los analistas cortaron su estimación para la economía mexicana a 1.80 desde 1.85 por ciento, mientras que aumentaron sus perspectivas para la inflación general anual a 4.08 de 4.07 por ciento, y para la subyacente a 4.07 de 4.04 por ciento.

Sobre los tres principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en el país durante los próximos seis meses, 49 por ciento de los analistas consultados ubicaron en primer lugar la gobernanza; 19 por ciento, las condiciones externas y 13 por ciento, la inflación.

Al interior, los principales factores en contra están: la inseguridad pública, con 22 por ciento de los encuestados; la falta de estado de derecho, con 11 por ciento; y las presiones inflacionarias en el país con 9 por ciento de las respuestas de los analistas

This article is from: