2 minute read

Proponen soluciones vs. sequía

Next Article
PASIÓN POR CORRER

PASIÓN POR CORRER

Alcald As Pueden Trabajar En La Captaci N De Lluvia

Legisladores del Congreso local buscan establecer como obligación para las alcaldías destinar recursos de manera anual para la implementación de sistemas ahorradores de energía y agua, así como el aprovechamiento de materiales, la integración de ecotécnicas y sistemas de captación de agua de lluvia; además del desarrollo de azoteas y áreas verdes verticales.

También deberán implementar, sin excepción alguna, programas sociales y acciones institucionales con conciencia ambiental.

“Si bien la Ley Orgánica de Alcaldías ya prevé la obligación de llevar a cabo estas acciones la realidad es que muchas veces no se cumple, bajo el argumento de la falta de recursos”, señaló la diputada del PAN, Gabriela Salido.

Los representantes populares señalaron que impulsar

1 2 3 l Buscan dotar de herramientas a las alcaldías para ejecutar este tipo de proyectos. l El gobierno local ha estado ideando formas para resolver la falta de agua en estos meses. l La temporada de estiaje en la capital ya ha presentado altas temperaturas. esto es de suma importancia, pues de acuerdo con datos del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), en general, México ocupa el lugar 24 en la categoría de “alto estrés hídrico” y en específico la Ciudad de México clasifica como “extremadamente alto”. Esto último describe la tensión hídrica entre la sustracción total de agua del acuífero y las fuentes renovables de agua que están disponibles.

MESES SE PREVÉN DE SEQUÍA.

Los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a cuatro mil 348 millones de dólares, un nuevo máximo histórico para un mes de febrero, al crecer 11.2 por ciento respecto al mismo mes del año previo, de acuerdo con cifras de Banco de México.

Sin embargo, estos ingresos que llegan a México registraron una disminución de 1.31 por ciento respecto a enero pasado, además de mostrar una pérdida de poder adquisitivo de 6.05 por ciento respecto a febrero del año pasado, al medirlas en pesos y deflactadas por inflación, refirió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.

Banxico también informó que el envío promedio de remesas al país ascendió a 375 dólares, 0.3 por ciento por arriba del valor de los envíos promedio y un dólar más que el mes previo, pero por debajo de lo observado de marzo a diciembre del año pasado, cuando se ubicó en 393 dólares por operación en promedio.

En el acumulado de 12 meses, es decir, de marzo del año pasado a febrero de este año, las remesas suman 59 mil 434.71 millones de dólares, un nuevo máximo histórico, tras 34 meses seguidos de máximos continuos.

Juan José Li Ng, economista Senior en México para BBVA Research, comentó que el cierre de la red de pagos del Banco del Bienestar, en

El flujo de remesas en 12 meses como porcentaje del PIB ya representó 4.14 por ciento en 2022” .

JONATHAN HEATH / SUBGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO

This article is from: