
5 minute read
Editorial El Heraldo
MARTES / 04 / 04 / 2023
HERALDODEMEXICO.COM.MX
APRENDIZAJE EN RUTA “En las organizaciones es clave que las cosas se hagan. Decir o delegar no basta. Se requiere de entender la conducta humana”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA
@ACCRESPONSABLE
LAS MALAS
● Christina Koch será la primera mujer en volar alrededor de la luna; fue anunciada como integrante de la misión Artemis II para 2024 y que marca el regreso de la NASA a las misiones lunares.
● Hiris Yasmín y Vanessa Lizbett, quienes asesinaron a una madre para robar a una bebé en Sonora, fueron sentenciadas a 309 años en prisión; tuvieron secuestrada a la recién nacida 44 días.
● El gobernador de Florida, Ron de Santis, firmó una nueva ley para portar armas ocultas y sin necesidad de una licencia especial, lo cual ocurre en un país con frecuentes tiroteos entre civiles.
Reflexiones Sobre La Importancia Del Poder Judicial En La Democracia
Hay que destacar que esta suspensión del Plan B busca interrumpir los efectos de un conjunto de leyes
SCJN, a través de la interpretación y aplicación de las leyes garantiza que las acciones del Poder Ejecutivo y Legislativo se encuentren dentro de los límites de la propia Constitución.
T-MEC: TORRE DE BABEL
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
Si México no logra entender las preocupaciones de sus socios comerciales en materia de biotecnología agrícola, estamos destinados a un inevitable panel
A inicios de marzo, Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas técnicas a la Secretaría de Economía, encabezada por Raquel Buenrostro. Bajo el amparo del capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias del T-MEC, cuestionan las restricciones a la importación de productos de biotecnología agrícola, consecuencia de un decreto de febrero pasado México debió haberse reunido ya con ambos países, dado que el plazo de 30 días para hacerlo concluye esta semana. Si bien las consultas no forman parte de la etapa contenciosa del tratado, de no alcanzarse un entendimiento, Estados Unidos y Canadá podrían iniciar un panel contra México, ahora sí en etapa contenciosa.
El Gobierno de México sostiene, sin demostrar, que los productos genéticamente modificados y el glifosato son riesgosos para la salud y las especies endémicas de maíz, y que las restricciones no representan afectaciones comerciales. No obstante, Estados Unidos y Canadá quieren conocer la base técnica y científica de sus argumentos.
Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, advirtió que las medidas mexicanas afectan la economía regional y reprimen la innovación para la seguridad alimentaria. Los países, pues, van en direcciones opuestas, cada uno con su propia interpretación.
“La Constitución Mexicana es la ley suprema y establece los límites y restricciones dentro de los cuales nuestro gobierno debe operar”.
El 24 de marzo, el ministro ponente de la SCJN, en la controversia constitucional 261/2023, suspendió provisionalmente la aplicación de la reforma en materia electoral conocida como Plan B, decisión que causó revuelo en la opinión pública, pues incluso se llegó a interpretar como un exceso en el ejercicio de las atribuciones de la SCJN Hay que destacar que esta suspensión busca interrumpir los efectos de un conjunto de leyes, mientras se resuelve el fondo de la controversia constitucional presentada por el INE, es decir, mientras se decide si el INE tiene la razón o no, estas decisiones se adoptan para evitar daños irreparables en caso de que al hacer el análisis de fondo se llegue a determinar que las normas efectivamente son inconstitucionales, pero más allá de eso, la determinación del ministro da pauta para recordar que el sistema democrático busca crear una democracia que respete los derechos de todas las personas, sin importar si forman parte de las mayorías o las minorías.
Nuestro sistema busca crear una democracia que proteja los derechos, independientemente de si se encuentran dentro de las mayorías o las minorías, y para ello, nuestra Constitución establece límites y protecciones que aseguran los derechos de todas y todos. En este sentido, la
Las y los jueces juegan un rol esencial en nuestro sistema democrático, porque deben adoptar decisiones aún y cuando no sean populares, pues su deber es vigilar el orden constitucional. Así que actuar como contrapeso y límite a los poderes popularmente constituidos es la razón de ser de la SCJN.
La Constitución es la ley suprema y establece los límites y restricciones dentro de los cuales nuestro gobierno debe operar. Si una ley o acto legislativo va en contra de la Constitución, debe ser invalidado. Si no se cumple con esta condición, entonces las disposiciones constitucionales ya no serían supremas, y la Constitución perdería su poder de restringir al gobierno, lo que llevaría a un gobierno con poder ilimitado.
Una de las funciones esenciales de la SCJN es garantizar que los límites establecidos por nuestra Constitución se respeten y se mantengan, para ello, las y los ministros tienen la importante tarea de tomar decisiones objetivas, imparciales e independientes de las presiones políticas. Una democracia viable es aquella que es capaz de funcionar eficazmente, al mismo tiempo que respeta los derechos y las libertades de la ciudadanía. Es decir, lo que la SCJN ha determinado se relaciona directamente con la capacidad del sistema político para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficaz, justa y con pleno apego al principio de legalidad.
“El tiempo se agota y la paciencia de nuestros socios comerciales también. Es momento de escuchar y construir, en vez de distraer y confundir”.
Lo que sí es claro es que, en el capítulo del T-MEC, es obligación que toda medida adoptada por cualquiera de los tres países debe basarse en conocimiento científico o en una evaluación de riesgos.
Si tras las consultas México decide dejar sin vigencia el decreto, estaría cambiando el rumbo de su política sobre biotecnología agrícola impulsada por los miembros más radicales del gobierno federal, quienes quedarían frustrados.
Por el contrario, si insiste en mantenerlo, deberá contar con la base científica o el análisis de riesgos que lo justifique. En ese caso, deben ser las autoridades sanitarias las responsables de realizarlo, y no instituciones ideologizadas, como el Conacyt de María Elena Álvarez-Buylla.
México está ante una encrucijada, y, para salir de ella, necesita comunicación y diálogos asertivos con sus socios comerciales. De lo contrario, será una Torre de Babel en donde la incapacidad de comprender al otro hará que el T-MEC sea una fuente de conflicto y represalias.
En el tratado, los tres países nos comprometimos a tener certidumbre jurídica y regulatoria respaldada en la ciencia, que brinde previsibilidad al comercio y, sobre todo, que impulse un sector agroalimentario fuerte en la región de Norteamérica capaz de enfrentar los grandes desafíos que compartimos.
El tiempo se agota y la paciencia de nuestros socios comerciales también. Es momento de escuchar y construir, en vez de distraer y confundir.
CUMULONIMBOS. "El problema más grande de la comunicación es la ilusión de que ha tenido lugar", George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura.
El Heraldo De M Xico
MARTES / 04 / 04 / 2023
Visitantes y capitalinos que decidan quedarse esta época vacacional en la Ciudad de México van a poder disfrutar de más de 120 actividades familiares en diversos espacios como el Bosque de Chapultepec y el Monumento a la Revolución.
Este lunes, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, presumió la oferta cultural de la ciudad y que dijo será del gusto de menores de edad, jóvenes y adultos.
En conferencia, la mandataria capitalina refirió que se llevará a cabo el 15 Remate de Libros y Películas, así como Animalística 2023, Festival del Bosque.
Al hacer uso de la voz, la secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el Gran Remate de Libros se llevará a cabo, del 5 al 9 de abril en el Monumento a la Revolución, con un horario de 11:00 a 20:00 horas.
Asimismo, detalló que habrá 10 carpas con 170 expositores y más de 350 sellos editoriales, además precisó que el costo de los materiales será de entre 10 y 150 pesos.
Por su parte, la directora de la brigada Para leer en libertad, Paloma Sáiz Tejero, señaló que en esta ocasión el lema del evento es: "Salva un libro, no dejes que lo destruyan", y el objetivo es evitar que estos