3 minute read

Rescinden contratos a CAMSA

Next Article
PASIÓN POR CORRER

PASIÓN POR CORRER

Sube A 40 Migrantes Muertos Cifra Por Incendio En Estaci N

FALTAN ELEMENTOS PÚBLICOS

● Algunas dependencias contratan a empresas privadas de seguridad.

95

MIGRANTES, EN EL LUGAR CUANDO SE INCENDIÓ.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional de Migración (INM) rescindió el contrato que tenía vigente con la empresa Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A de C.V. tras el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez que dejó un saldo de 40 personas fallecidas y 27 heridas.

La dependencia federal tenía un primer contrato por 151.4 millones de pesos por los servicios prestados del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2022, y consiguió un convenio modificatorio para 2023 con un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones de pesos.

“Este contrato será rescindido. El instituto no ha erogado cantidad alguna para este último e incluso el 28 de marzo dio vista al Órgano Interno de Control por las irregularidades de la empresa. Para el caso

ATENCIÓN PERSONAL DE LA SSPC

CUIDADO

● CONTINÚA EL SEGUIMIENTO A LOS MIGRANTES QUE ESTÁN LESIONADOS.

ACOMPAÑA

● EL GRUPO DE ACCIÓN INMEDIATA ESTUVO CON FUNCIONARIOS.

RESPALDO

● SE INFORMÓ EL APOYO QUE SE BRINDA A SUS CONNACIONALES.

EN LA MIRA GUARDIAS TRABAJAN EN VARIAS ESTACIONES DEL INM.

ESTADOS, DONDE DABA SERVICIOS. 23 del convenio modificatorio de 2023, que cubrió el periodo enero y febrero, el monto erogado fue de 29 millones 335 mil 668 pesos, con 503 elementos por turno”, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana responsable de la investigación del caso.

La empresas de seguridad privada incurrió en nueve omisiones, entre ellas: ofrecer servicios diferentes bajo el nombre GRUPO TANK SEGURIDAD PRIVADA PROFESIONAL, omitió actualizar el Registro Nacional de Empresas, Personal y Equipo de Seguridad Privada, inscribir, capacitar y presentar a su personal operativo a la Dirección General de Seguridad Privada los exámenes médicos, psicológicos y toxicológicos de su personal.

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) detectó que la empresa, después de la tragedia, hizo un registro masivo de su personal.

“Hasta enero de este año Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A de C.V. tenía 30 trabajadores, que aumentó a 44 en febrero, pero el 31 de marzo, es decir cuatro días después de la tragedia, dio de alta a 417 trabajadores. Al momento hay 478 empleados”, detalló.

Columna Invitada

La Semana Mayor

Si hay una figura compleja y enigmática en la historia de Occidente esa es, precisamente, la de Judas Iscariote, y así ha sido reflejada en la literatura

• EL CINE NO HA SIDO AJENO A LA FIGURA DE JESUCRISTO, EL GRAN PROTAGONISTA DE ESTOS DÍAS SANTOS. DECENAS DE PELÍCULAS HAN REPRESENTADO SU PASIÓN Y MUERTE, ENTRE LAS QUE DESTACAN LA PASIÓN DE CRISTO, DE MEL GIBSON

Ha llegado un año más la Semana Santa, en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Millones de cristianos en todo el mundo participan de una celebración que, además de religiosa, tiene una gran relevancia histórica y cultural. Una de las tradiciones más destacadas de la Semana Santa son las procesiones, durante las cuales se portan imágenes religiosas en un desfile público. Los participantes visten túnicas y capuchas de diferentes colores para representar diferentes personajes de la Pasión de Cristo. En México son famosas las procesiones de Taxco, Guerrero, con sus calles empedradas y empinadas, y las imágenes ricamente adornadas y rodeadas por velas y flores.

La Semana Santa ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas y ha dado origen a diversas expresiones de la cultura popular. Es también una época en la que muchos turistas aprovechan para visitar los lugares donde se celebran los muy variados actos conmemorativos.

En algunos sitios de nuestro país, como el ya mencionado Taxco, San Miguel de Allende, Iztapalapa, Huamantla o San Luis Potosí, las celebraciones de la Semana Santa son de los principales atractivos turísticos.

En México existe una tradición muy peculiar conocida como la “quema de Judas”, en la que se queman en público muñecos vestidos con trajes extravagantes que representan a Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a Jesús.

A menudo, esta tradición incluye la representación de personajes que son ampliamente despreciados por la opinión pública, como expresidentes, políticos o incluso entrenadores de la selección de fútbol.

Si hay una figura compleja y enigmática en la historia de Occidente esa es, precisamente, la de Judas Iscariote, y así ha sido reflejada en la literatura

Dante Alighieri lo coloca en el último círculo del infierno en su celebérrima Divina Comedia, mientras que más recientemente novelistas como Taylor Caldwell o Nicos Kazantzakis han intentado humanizarlo y tratar de encontrar una explicación a su comportamiento.

El cine no ha sido ajeno a la figura de Jesucristo, el gran protagonista de estos días santos. Decenas de películas han representado su pasión y muerte, entre las que destacan La Pasión de Cristo (2004) de Mel Gibson, Rey de Reyes (1961) de Nicholas Ray, La más grande historia jamás contada (1965) de George Stevens, o Jesús de Nazareth (1977) de Franco Zeffirelli.

Para los cristianos, la Semana Santa es la más importante, ya que la resurrección de Jesús representa el triunfo sobre la muerte y el pecado.

Pero incluso para los no creyentes, la Semana Santa es un momento de descanso y en donde se puede apreciar nuestra rica tradición cultural. Por eso podemos decir que es, con toda justicia, la Semana Mayor.

This article is from: