POR MISAEL ZAVALA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ/P4 LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL, DETALLÓ QUE LOS PROGRAMAS, PENSIONES Y BECAS SUMAN 3 MILLONES 931 MIL BENEFICIARIOS DE LOS ESTADOS DE CHIAPAS, TABASCO, CAMPECHE, YUCATÁN Y QUINTANA ROO #PROGRAMASSOCIALES MC SE BAJA DE EDOMEX Y COAHUILA P22 PROTEGEN MONUMENTOS PARA MARCHA DEL #8M P12 #PREPARATIVOS FOTO: CINTHYA STETTIN FOTO: ESPECIAL GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES FOTO: CUARTOSCURO FOTO: ESPECIAL #HISTORIADOR MUERE ENRIQUE FLORESCANO P33
#JULIA GARCÍA P10 CERCA, PARIDAD EN PODER JUDICIAL Mujeres y museos #DEUDAHISTÓRICA NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 2094 / MARTES 7 DE MARZO DE 2023
REFUERZAN TREN MAYA CON 71 MMDP EN APOYOS
Sacapuntas
ESTRATEGIA POLÍTICA
OPINIÓN DESDE EL DERECHO
FRANCISCO JAVIER ACUÑA
ASPIRANTES
› A 53 ascienden las personas que pasaron a la siguiente fase del proceso para elegir a quien sustituirá en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales al comisionado Francisco Javier Acuña, cuya gestión concluye el 31 de marzo. La lista se filtró ayer, aparecen seis que ya ocuparon el cargo, como Julio César Bonilla.
ARTICULISTA INVITADO
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA*
¿Justicia de papel?
RAÚL CONTRERAS
DAN CRENSHAW
› Nos dicen que la polémica propuesta del congresista texano Dan Crenshaw, de permitir que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos entren a México para combatir al menos a nueve grupos del narcotráfico involucrados en la producción del fentanilo, es porque buscan sacar raja política y propaganda para invadir, bajo cualquier pretexto, a nuestro país, al menos así lo vio ayer, en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
› Desde la UNAM se sumaron a la defensa del INE y contra las modificaciones que plantea el Plan B de la Reforma Electoral. Raúl Contreras, director de la Facultad de Derecho, advirtió que los cambios planteados representan una amenaza que puede hacer retroceder 46 años de transformaciones y la construcción de instituciones.
SE MOVILIZAN
Uno de los elementos sustanciales que perfilan y definen a un Estado como constitucional y democrático, en tiempos contemporáneos, es la existencia de una garantía institucional que resguarde el ordenamiento jurídico y vele por los derechos fundamentales frente a los embates de las mayorías parlamentarias y de los distintos tipos de gobiernos.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO
DIRECTOR GENERAL
REYES RODRÍGUEZ
› Y a propósito del Plan B, nos hacen saber que el Tribunal Electoral, que preside Reyes Rodríguez, comenzó a recibir las primeras impugnaciones. Son al menos 60 juicios que trabajadores del INE interpusieron para evitar despidos. Lorenzo Córdova advirtió que los empleados acudirán a las instancias posibles para defenderse.
DANTE DELGADO
› Los que se echaron para atrás fueron Movimiento Ciudadano y su líder, Dante Delgado Rannauro, pues dijeron que no van a competir por la gubernatura en tierras mexiquenses porque, aseguran, el resultado ya se conoce desde hoy: “el Partido Revolucionario Institucional (PRI) va a entregar el Estado de México y a cambio se va a quedar con Coahuila”.
Esa garantía institucional, como lo plantea Ferrajoli, recae en los poderes judiciales. También, como lo señalaba Kelsen: la garantía de la Constitución debe ser jurisdiccional, frente a los cantos de sirenas —como escribió Carl Schmitt— que pugnaba por endiosar al canciller alemán como defensor de la Ley Fundamental —nada menos que Adolf Hitler—.
A manera de nuestro comentario "Democracia y tribunales constitucionales", del pasado enero, generosamente publicado en El Heraldo de México, con pesar y horror atestiguamos cómo el Parlamento de Israel ha aprobado en primera instancia, la reforma judicial que conculcaría en muchos aspectos la independencia de su Corte Suprema. Uno de los puntos que en concreto debe destacarse de esa regresiva como aberrante reforma es el siguiente: las decisiones de la Corte Suprema podrían ser revocadas por una mayoría simple de la Knesset (parlamento israelita), haciendo factible el sueño de cualquier dictadura.
Esto es, si la decisión judicial no satisface los vaivenes pendulares de la política parlamentaria y/o gubernamental, sin necesidad de dar razonamientos jurídicos, una simple votación de los representantes populares, bastaría para echar abajo cualquier sentencia judicial. Como en cualquier dictadura de derecha e izquierda— se pretende romper con todo el basamento dogmático e institucional de los pesos y contrapesos, de la revisión judicial, del control constitucional, de la separación del poder público, así como de los principios de definitividad, cosa juzgada, seguridad jurídica y lo que podría ser gravísimo: la independencia judicial.
Lo más descabellado de este sin propósito que refleja prístinamente semejante pseudo reforma es una politización de la justicia. Ni siquiera los mejores cuentistas lo podrían llamar justiciabilidad de la política. Aristóteles consideraba que la ley educa expresamente a los gobernantes. La ley del más débil ya no tendrá jueces ni en Berlín, ni en Tel-Aviv, sino un peligroso asambleísmo jacobino.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES 07 / 03 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
EN EL INE
AL INAI SE JUSTIFICA DANTE
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
03 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
La construcción del Tren Maya va acompañada de apoyos sociales que ascienden a más de 71 mil millones de pesos
Así lo informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien detalló que los programas sociales, pensiones y becas suman tres millones 931 mil beneficiarios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, entidades donde se construye el Tren Maya.
"La inversión social anual en esta región es de 71 mil 789 millones de pesos, que sumados al monto del FAIS, que es para mejorar infraestructura, estaremos casi llegando a los 97 mil millones de pesos", dijo en la conferencia matutina.
Montiel indicó el avance de las pensiones, becas y programas de Bienestar en la ruta del Tren Maya, por ejemplo, la pensión para adultos mayores beneficia a 927 mil 693 personas que reciben bimestralmente cuatro mil 800 pesos de su pensión y la administración federal destina una inversión de 26 mil 718 millones de pesos.
También se ofrece apoyo a 168 mil 342 personas con discapacidad, con dos mil 950 pesos bimestrales y una inversión total de dos mil 943 millones de pesos.
"En el caso del programa Sembrando Vida, 177 mil 642 sembradores y sembradoras reciben de manera mensual un jornal de seis mil pesos y esta inversión es por 12 mil 790 millones de pesos", confirmó.
La titular del Bienestar ahondó que se otorga apoyo a más de 763 mil pescadores y campesinos con 3.4 millones de pesos en inversión.
"En el caso del derecho a las becas, se divide en beca básica, en media superior, que este es un derecho que está en la Constitución. En las becas de
SUMAN ACCIONES
#ASAMBLEAPLENARIA FOTO: ESPECIAL
GARANTIZAN MARCHAS EN LIBERTAD
● La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con sus homólogos a nivel estatal, con quienes trabaja en conjunto para garantizar el derecho a la libre manifestación, así como la seguridad, libertad y paz de las mujeres que decidan salir a las calles este miércoles DIANA MARTÍNEZ
#SECRETARÍADEBIENESTAR
CRECEN APOYOS CON TREN MAYA
EN TODA LA RUTA DEL TREN MAYA HAY
3 MILLONES 931
MIL BENEFICIARIOS’
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DEL BIENESTAR
● Prevén 382 sucursales del Banco del Bienestar.
EL MONTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LOS CINCO ESTADOS DONDE SE CONSTRUYEN LAS VÍAS FÉRREAS ASCIENDEN A 71 MIL MDP Y BENEFICIA A 3.9 MILLONES DE PERSONAS EN LA REGIÓN
POR MISAEL ZAVALA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
educación superior y el programa de La Escuela es Nuestra, en resumen, un millón 721 mil 136 estudiantes reciben su beca y 23 mil 137 escuelas han sido rehabilitadas con el programa de La Escuela es Nuestra, con una inversión de cinco mil
● Es una estrategia para entregar los apoyos en la región del sureste.
137
10
● PROGRAMAS SOCIALES SE APLICAN PARA LA REGIÓN.
668 millones de pesos", expuso. Para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que se desarrolla junto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se beneficia a 53 mil 552 aprendices con inversión de cuatro mil 55 mdp. El apoyo a los jóvenes
● También hacen llegar el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura.
● El Programa va enfocado a fortalecer obras como agua potable.
es de seis mil 250 pesos, lo que corresponde a un salario mínimo mensual.
También se tienen apoyos de vivienda con un total de 31 mil 583 familias beneficiadas con una inversión mil 294 millones de pesos
● Se busca beneficiar a 271 municipios de la zona del tren.
1 2 3 4 5
INVERSIÓN FEDERAL
BANCOS DEL BIENESTAR, DAN APOYOS. FOTO: ESPECIAL
● DATOS. Ariadna Montiel informó de los apoyos.
EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 07 / 03 / 2023 COEDITORES:
#AUTORIDADESDEMÉXICOYEU
Buscan a los secuestrados
CASO ESPECIAL
1
l Ellos son: Latavia McGee y Shaeed Woodard.
Agencias estadounidenses de procuración de justicia trabajan con autoridades mexicanas por el secuestro de cuatro ciudadanos de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas.
Así lo aseguró el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien señaló que el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) ofreció una recompensa por cualquier información que lleve a localizar a las víctimas y detener a los responsables.
“El viernes 3 de marzo, atacantes desconocidos en Matamoros, Tamaulipas, secuestraron a punta de pistola a cuatro ciudadanos estadounidenses en un incidente en el que murió trágicamente un ciudadano mexicano inocente.
“No tenemos mayor prioridad que la seguridad de nuestros ciudadanos. Éste es el papel más fundamental del gobierno estadounidense. Oficiales de diversas agencias de procuración de justicia están
MISIÓN ESPECIAL
#OPINIÓN
EN EL LUGAR SE ENCONTRÓ UNA LICENCIA DE CONDUCIR.
2 3
l También Zindell Brown y Eric James Williams.
l La chica se iba a someter a un tratamiento cosmético.
trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de gobierno para lograr el regreso a salvo de nuestros compatriotas”, indicó Salazar.
MÉXICO: ¿LA CABEZA DE LA SERPIENTE?
Las muertes y la violencia por el tráfico y el consumo de fentanilo alientan en EU propuestas claramente violatorias de la soberanía mexicana
El combate al tráfico de drogas y su consumo es parte de la agenda bilateral desde hace años. Por ello, hay que entender lo que llaman en EU “cambio de reglas del juego” sobre el flujo y naturaleza de las drogas, sus efectos en la sociedad y la percibida inacción del gobierno de México.
KARINE JEAN PIERRE PORTAVOZ DE LA CASA BLANCA
El FBI ofreció una recompensa de 50 mil dólares, mientras que Karine Jean Pierre, portavoz de la Casa Blanca, indicó que este tipo de ataques son inaceptables. “Nuestros pensamientos están con las familias de estas personas y estamos listos para brindar toda la asistencia consular adecuada”, aseguró.
En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, es la que coordina los trabajos de búsqueda.
La Fiscalía de Justicia de Tamaulipas inició una carpeta de investigación y conformó un grupo especial para la investigación y búsqueda
FOTO: ESPECIAL
El 8 de febrero, 21 procuradores estatales de EU pidieron al presidente Biden y al secretario Blinken tomar medidas extraordinarias contra el fentanilo. Señalan que 66 por ciento de las 100 mil muertes registradas por sobredosis se deben a opiáceos sintéticos, en especial fentanilo. Identifican al Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación como los responsables del tráfico y distribución y los catalogan como amenaza a la seguridad nacional y la salud pública de EU. Destacan la violencia instigada por los cárteles en la frontera y piden considerar al fentanilo como arma de destrucción masiva.
Solicitan se declare a ambos cárteles “organizaciones terroristas extranjeras” a fin de dar a las agencias federales y estatales de EU más poderes para congelar sus activos, negarles la entrada a Estados Unidos y buscar penas mayores para aquellos que los apoyan.
Dice que el sistema de justicia penal en México es disfuncional
William Barr, exprocurador de Bush y Trump, va más lejos y nombra a los cárteles como narcoterroristas. Dice que EU ya no puede tolerarlos y apoya el uso de los militares en contra de los cárteles en México. Subraya la necesidad de atacar el suministro de drogas en México, “la cabeza de la serpiente”. Argumenta que, de acuerdo con el derecho internacional, México no debería permitir que grupos criminales usen su territorio para atacar a su vecino, al criticar la postura de defensa de la soberanía por parte del presidente López Obrador. Trata de esgrimir el argumento de legítima defensa (erróneamente pienso) para llevar a cabo una acción militar directa en México con o sin autorización de nuestro gobierno.
Dice que el sistema de justicia penal en México es disfuncional. Propone considerar a los cárteles una amenaza a la seguridad nacional de EU y no un problema de aplicación de la ley. Rebasa a los procuradores y sugiere usar todos los instrumentos posibles en contra de los cárteles, no sólo declararlos terroristas.
En la Cámara de Representantes se han presentado iniciativas de ley o proyectos de resolución en sentido parecido.
El más destacado y claramente violatorio de la soberanía mexicana es el proyecto de resolución conjunta HJ.Res.18 de los republicanos Dan Crenshaw (Texas) exveterano de guerra y C Waltz (Florida), titulado Resolución para la autorización del uso de fuerza militar para combatir, atacar, resistir, identificar, eliminar y limitar la influencia de los cárteles La lista de objetivos incluye a nueve cárteles, entre ellos los de Sinaloa, CJNG, la Familia Michoacana y el Cártel del Noreste Del lado liberal-demócrata también se considera declarar a los cárteles como narcoterroristas, para castigar a quienes los apoyan en EU.
05 PAÍS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTHA BÁRCENA COQUI
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR D. MARTÍNEZ, N. GUTIÉRREZ, J. CARREÑO Y J.A. HERNÁNDEZ MIL DÓLARES OFRECE EL FBI POR INFORMACIÓN. CIUDADANOS DE EU, LOS DESAPARECIDOS.
50 4
DARÁN RECOMPENSA POR INFORMES DE LOS ESTADOUNIDENSES
Nuestros pensamientos están con las familias de estas personas’
l VISITA. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó al Presidente, en Palacio.
Pensamos que las personas sordas pueden leer como lo hacemos las demás, pero no es así, pues para la comunidad sorda es la lengua de señas
Mi primer encuentro con personas con discapacidad auditiva fue hace 10 años, mientras viajaba en Metro, observé a un grupo de jóvenes comunicándose a través de señas.
Hasta ese momento, no había contemplado la existencia de personas de mi edad que no pudieran escuchar y que tuvieran que adaptarse a una sociedad donde no existen las condiciones para su integración.
Les invito a hacer un ejercicio: tápense los oídos por un momento. ¿Pueden entender lo que se dice sin escuchar palabra alguna? O ¿sentir la música sin escucharla? ¿Cuántos letreros con lengua de señas pueden ver?
Pensamos que las personas sordas pueden leer como lo hacemos las demás, pero no es así, nuestro lenguaje lo aprendemos asociando sonidos y letras, en cambio, para la comunidad sorda es la lengua de señas.
Esta lengua no es universal, cambia de acuerdo con cada país y región, por ejemplo, en México, existe la lengua maya-yucateca.
En México, la Secretaría de Salud reportó que 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva y cerca de 2 por ciento son niñas y niños. En muchos casos, tienen sordera profunda, es decir, ni los aparatos auditivos les permitirán escuchar.
Uno de los retos es no poder acceder a sus derechos
Ante esta característica, uno de los principales retos de estas niñas y niños es no poder acceder a sus derechos, como expresar sus ideas y recibir educación.
Asimismo, 90 por ciento de niñas y niños sordos nacen en el seno de familias oyentes, quienes, en su mayoría, ignoran en gran medida las implicaciones y alternativas para el desarrollo lingüístico de su hija(o).
Aunado a ello, no cuentan con recursos económicos, atención médica y seguimiento adecuado, además de vivir con estigmas sociales.
Hace 55 años, un pequeño quedó sordo a los dos años a consecuencia de un medicamento. Ante esta situación, su madre no encontró opción educativa para el niño, pero decidió no darse por vencida y buscó especialistas en enseñanza y así, en colaboración, formaron el Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, I.A.P. (IPPLIAP).
Este instituto cuenta con un modelo educativo de preescolar y primaria, avalado por la SEP, para brindar conocimiento a las niñas y niños sordos, basado en la lengua de señas. Este modelo de atención está enfocado a la niñez de escasos recursos, por ende, todas y todos están becados, solo tiene que cubrir una cuota significativa de recuperación.
Con esto, el Instituto cubre 15 por ciento de la operación y el resto se consigue por medio de donativos. Para llegar a más niñas y niños, desde hace 17 años, el instituto imparte un seminario anual para capacitar a docentes provenientes de cualquier parte de la república.
Conoce más de esta institución en Facebook @Ippliap Educación y en Instagram como @ippliap
#REFORMAALARTÍCULO33
Apertura, a extranjeros
IMPULSA INICIATIVA PARA DAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN POLÍTICA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador alista una iniciativa a la Constitución para quitar un párrafo al artículo 33 para permitir que los extranjeros puedan inmiscuirse en asuntos políticos del país.
El mandatario nacional detalló que los delitos que tienen que ver con insultos a la autoridad deben de eliminarse.
“Estamos, hoy o mañana,
por publicar una modificación a la Constitución o enviar una iniciativa a la ley sobre el artículo 33, porque antes el que se consideraba extranjero pernicioso, porque hacía un cuestionamiento al gobierno, se le deportaba, eso lo vamos a quitar”, afirmó.
Y es que el artículo 33 de la Constitución precisa, en su último párrafo, que “las personas extranjeras no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.
López Obrador relató que durante su administración se suspendió lo de injurias al Presidente, “ahora se dan gusto insultándome, pero no hay ningún problema por eso hay libertad”, aseguró
l Dijo que no debe existir ninguna norma contra la libre expresión.
l El artículo permitía expulsar a extranjeros por inmiscuirse en política.
l Era utilizado para declarar a personas non gratas en tiempos pasados.
l Ahora, podrán hablar legalmente acerca de la política nacional.
l Se eliminan las sanciones cuando opinen de asuntos locales.
l OPINIÓN. Los delitos que tienen que ver con insultos a la autoridad deben de eliminarse, dijo.
Sacan raja congresistas
l El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que congresistas de Estados Unidos buscan sacar raja política y propaganda con la propuesta para que el gobierno estadounidense autorice el uso de sus Fuerzas Armadas en México, para atacar a los cárteles de la droga por supuesto terrorismo.
FACTURA POLÍTICA
l Llamó a los mexicanos en EU a no olvidar dicho agravio al ir a votar.
El mandatario detalló que un congresista de Texas, el texano Dan Crenshaw, fue quien introdujo en enero una propuesta de legislación que busca autorizar el uso de las Fuerzas Armadas contra los responsables de traficar fentanilo en nuestro país.
“Siempre están denostando a México para sacar raja electoral. Desde luego es pura propaganda, sin embargo hay que estar rechazando esas pretensiones de intervencionismo, somos un país independiente y soberano”, afirmó. MISAEL ZAVALA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
06 PAÍS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR M. ZAVALA Y N. GUTIÉRREZ
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
TU CAUSA ES MI CAUSA DULCE GALINDO VILLA
#OPINIÓN
POR EL LIBRE ALBEDRÍO
AÑOS QUE ESTABA EN LA LEY. CUANDO ENTRÓ EN VIGOR. 199 1824
FOTO: ESPECIAL
#RECHAZAAMLOINTERVENCIÓN
l ESPERANZA. El canciller visitó los laboratorios Immuno ACT, en Mumbai, donde le explicaron la nueva terapia celular.
#MARCELOEBRARD
Ven puerta para abatir la leucemia
TRAVESÍA MÉDICA
l Ebrard encabezó una misión de científicos del IPN, en la India.
l También participó el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
l La terapia celular CAR T utiliza las propias células modificadas de pacientes.
#OPERATIVOSMARINA
ANUNCIA UN NUEVO TRATAMIENTO PARA SALVAR VIDAS
En diciembre se tendrá en México un nuevo tratamiento contra la leucemia, con la edición de las células T, que salvarán vidas, destacó Marce-
lo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores.
Al cerrar su gira de trabajo por India, visitó en Mumbai los laboratorios ImmunoACT en donde se explicó esta nueva terapia celular “CAR T” con la que propias células modificadas de pacientes con padecimientos oncológicos pueden combatir el cáncer.
“Estos laboratorios tienen aprobación de FDA, de EU, y por supuesto Cofepris, también está participando. En síntesis: vamos a poder salvar miles de vidas de personas que tienen leucemia y que no podemos salvarles la vida ahora”, recalcó el canciller
Así, se iniciarán este año en nuestro país pruebas clínicas de terapia celular, uno de los tratamientos más novedosos y efectivos contra el cáncer, que aplicarán especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Indicó que aunque esta terapia cuesta medio millón de dólares en EU, ahora será accesible para la población porque estará en el sistema público de salud
#NUEVOSCONSEJEROS
Inicia hoy evaluación de aspirantes
EL 30 DE MARZO EL PLENO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTARÁ
A LOS 4 MEJOR CALIFICADOS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este martes, el Comité Técnico de Evaluación aplicará en San Lázaro exámenes de conocimientos a los 531 aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral para el periodo 2023-2032, que cumplieron con los requisitos para pasar a esta etapa.
El proceso de selección de los nuevos consejeros avanza, para que el próximo 30 de marzo, el pleno de la Cámara de Diputados pueda votar a los cuatro mejores calificados para ocupar el lugar que dejan el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y los consejeros Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz.
De acuerdo al protocolo emitido por el comité evaluador, a las 11 horas los aspirantes deberán realizar el examen de conocimientos en las materias constitucional, gubernamental, electoral y derechos humanos, bajo la advertencia de que será causal de cancelación automática del registro cualquier conducta dirigida a responder la prueba de manera fraudulenta.
La prueba se aplicará en el Palacio Legislativo de San Lázaro, para ello los postulantes, (entre ellos, Bertha M. Alcalde, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo) podrán ingresar por la puerta de visitantes dos horas antes
l Carla Humphrey y Javier Santiago Castillo, impedidos para participar.
l Los aspirantes deberán tener una entrevista en materia electoral. ASPIRANTES A CONSEJEROS DEL INE.
531 1128
ASEGURAN COMBUSTIBLE
l En dos acciones d istintas, la Secretaría de Marina aseguró 2 mil 550 litros de combustible y dos embarcaciones, en la costa de Guerrero. Adem ás, detuvo a seis posibles transgresores de la ley. REDACCIÓN
07 PAÍS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
NOEMÍ GUTIÉRREZ MIL DÓLARES, COSTO ACTUAL DEL PROCESO. 500
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
POR ELIA CASTILLO FRENO Y AVANCE
PERSONAS
SE REGISTRARON EN TOTAL.
l ARRANQUE. El Comité Técnico Evaluador listo para seguir el proceso de selección.
FOTO: ESPECIAL
*FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL
MÉXICO, VENEZUELA Y CHAVISMO
No es un tema de ideologías sino de números y datos duros. Proponer ese modelo para México implica estar cegados por ideologías caducas
• SEGÚN TRANSPARENCIA INTERNACIONAL, ES EL QUINTO PAÍS MÁS CORRUPTO DEL PLANETA.
El pasado domingo se cumplieron diez años del fallecimiento de Hugo Chávez, quien fue presidente de Venezuela y líder en América Latina de una nueva alternativa política: el socialismo bolivariano.
Destacados militantes y simpatizantes de Morena y de Andrés Manuel López Obrador le rindieron homenaje en las redes sociales y un antiguo funcionario chavista, Sady Loaiza, es hoy funcionario de primer nivel en la Secretaría de Educación Pública.
Vale la pena preguntarse cuál es el legado de Hugo Chávez y qué tanto éste es deseable para México, como algunos proponen.
Durante gran parte del siglo XX, Venezuela fue la nación más próspera de América Latina y una de las más ricas del mundo.
Tenía, sin embargo, un sistema político poco inclusivo y donde los dos principales partidos, el socialdemócrata y el demócrata cristiano, se alternaban en el poder de forma oligárquica.
En medio de un gran descontento hacia los partidos tradicionales, en 1998 ganó las elecciones Hugo Chávez, un antiguo militar golpista que proponía refundar la República e implantar un nuevo sistema económico.
Nacionalizó empresas, estableció el control de precios y del tipo de cambio, aumentó en forma desmedida la oferta monetaria e hizo a la economía aún más dependiente del petróleo. Todo ello enmarcado en un discurso favorable a los más pobres.
Los resultados no tardaron en llegar: empresas extranjeras se retiraron, la falta de inversión privada ocasionó la carestía de productos básicos, los precios máximos llevaron a la escasez y al mercado negro, y la inflación llegó a niveles de cuatro dígitos.
En paralelo, Chávez promulgó una nueva Constitución y estableció un régimen autoritario con una enorme concentración de poder en la figura presidencial se consideró el heredero de Simón Bolívar— y la supresión de las libertades más elementales.
Tras la muerte de Chávez llegó al poder su delfín, Nicolás Maduro, quien ha gobernado con las mismas políticas y ha agudizado la persecución hacia los disidentes.
Actualmente, 8 de cada 10 venezolanos viven en la miseria. Siete millones se han visto obligados a emigrar en los últimos años. Es uno de los países con las mayores tasas de homicidios a nivel internacional.
Cientos de presos políticos llenan sus cárceles y, según Transparencia Internacional, es el quinto país más corrupto del planeta. Todo esto, paradójicamente, en un país con impresionantes recursos naturales y con las reservas petroleras más grandes del mundo.
La evidencia empírica nos muestra que el chavismo ha conducido a Venezuela a la más absoluta miseria y al autoritarismo más atroz.
No es un tema de ideologías sino de números y datos duros. Proponer ese modelo para México implica estar cegados por ideologías caducas o, peor aún, ser mezquinamente perversos.
#UNAMYTRIBUNALELECTORAL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En medio del análisis del Plan B en la Suprema Corte por las acciones de inconstitucionalidad, la UNAM y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se sumaron a la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra modificaciones de la Reforma Electoral del gobierno federal.
La UNAM y el TEPJF organizaron el evento Reflexiones en torno a la justicia electoral y la Reforma Electoral 20222023, donde se presentó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, para hablar de las implicaciones del Plan B electoral.
DE PLAZAS DESAPARECEN, DICE CÓRDOVA. ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEFIENDEN AL INSTITUTO. 85% 2
Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho de la UNAM, sostuvo que la Reforma Electoral es muy controvertida, ya que ha sido señalada como una amenaza y puede hacer retroceder 46 años de transformaciones y construcción de instituciones democráticas.
El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, también se sumó a las advertencias de los temas inconstitucionales que toca el Plan B, aunque aclaró que no dará una postura oficial hasta que el Tribunal Federal resuelva las impugnaciones.
Por su parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador será la más impugnada de la historia del país.
El consejero presidente del INE afirmó que es cierto que el Plan B destaza, literalmente, al INE, pues desaparece el 85 por ciento de las plazas del servicio profesional electoral que es la columna vertebral del instituto.
FOTO: CUARTOSCURO
#ASPIRANTEALINE
l La consejera electoral, Carla Humphrey, interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral federal por haber sido elimina-
l El argumento de la consejera es que no es una reelección.
da como aspirante al proceso para elegir al nuevo presidente del organismo Sin embargo, el Tribunal deberá resolver antes de las 11 de la mañana de este martes cuando los aspirantes a una consejería del INE realicen el examen de conocimientos, como parte de la segunda fase del proceso de selección de consejeros. ELIA CASTILLO
MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS #OPINIÓN
POLITEIA
*POLITÓLOGO @FERDOVAL
TODO ESTO, PARADÓJICAMENTE, EN UN PAÍS CON IMPRESIONANTES RECURSOS NATURALES PONE ÉNFASIS
l DEBATE. Lorenzo Córdova participó en un foro organizado por la UNAM y el Tribunal Electoral.
Humphrey impugna fallo
Se suman a la defensa de INE
POR MISAEL ZAVALA
CONTINÚA PROCESO
l El INE interpuso recursos ante la Corte de dos paquetes de leyes.
l Córdova dijo que trabajadores del INE puedan impugnar las decisiones.
l Será la reforma más impugnada, advirtió el presidente del INE.
HACEN FORO Y ADVIERTEN SOBRE LAS IMPLICACIONES DEL PLAN B ELECTORAL
APUNTES DE GUERRA
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
La desigualdad, la discriminación y la violencia sempiternas acompañantes en la lucha por lograr más derechos y oportunidades.
Herederos como somos de culturas profundamente patriarcales —la de los moriscos, la indígena y la española—, no puede sorprender demasiado nuestro rezago, pero obliga con mayor razón a tratar de cambiar las cosas.
#OPINIÓN
MUJERES
Piense en los motivos que tienen para manifestarse, y decida qué es lo que más le indigna: las mujeres violentadas o paredes pintarrajeadas
Mañana es 8 de marzo, queridas lectoras y lectores, Día Internacional de la Mujer. Una fecha que lentamente se va entendiendo menos como un festejo, u homenaje (¡!) y más como un llamado imperativo a cambiar un desigual e injusto estado de cosas. Nunca ha sido fácil ser mujer en México, entendido nuestro país desde sus más antiguos orígenes.
#OPINIÓN
Si bien se han logrado avances en algunos aspectos, como el de representación política, vemos todos los días las secuelas de siglos de inequidad: desde las brechas laborales y salariales hasta la disparidad en el acceso a puestos de dirección en el sector privado, las resistencias son muchas y con frecuencia inamovibles.
Lo cotidiano es espeluznante: desde la primera infancia, las niñas tienen menor acceso a servicios de salud que los niños, son víctimas en mayor proporción de delitos como trata, abuso sexual, rapto o desaparición, además de los relacionados con embarazos muchas veces no deseados: de acuerdo con el Inegi, 23 por ciento de los adolescentes inicia su vida sexual entre los 12 y los 19 años, y de ellos, 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no usaron anticonceptivos en su primer encuentro.
les, educativos y de salud pública, está el tema central y estrujante de la violencia.
La violencia contra las mujeres domina la narrativa, tanto por las espeluznantes cifras (11 mujeres asesinadas cada día) como por las manifestaciones en protesta por la ausencia de una respuesta de parte del Estado.
Y en el ciclo (y círculo) vicioso de las noticias, la nota se vuelve la violencia o los desmanes en las manifestaciones en vez de los asesinatos impunes de mujeres.
Pareciera que hasta en su propia muerte las mujeres terminan desplazadas por la narrativa del patriarcado.
La politización del tema es igualmente deleznable, venga de donde venga
La politización
tema es
deleznable, venga de donde venga
En lo educativo, hay un vínculo directo entre la maternidad temprana y la deserción escolar, y menos de 4 por ciento de las madres jóvenes terminan sus estudios profesionales.
Las brechas de escolaridad se profundizan aún más para mujeres indígenas, que enfrentan la doble desigualdad de su género y su etnicidad.
Además de la discriminación en los ámbitos labora-
La ola sin fin de asesinatos impunes de mujeres que comenzó en Ciudad Juárez, Chihuahua, y que continúa imparable es siempre aprovechada por los partidos, que bien poco hacen para enfrentarla cuando están en el poder.
Así que mañana que vea usted a las mujeres del país manifestarse, piense en todos los motivos que tienen para hacerlo, y decida qué es lo que más le indigna: las mujeres violentadas o paredes pintarrajeadas
Y pregúntese, también, si no debería usted estar marchando a su lado.
***
*Gracias a Signos Vitales , de cuyo reporte Ser Mujer en México, tomé mucha de la información arriba citada.
/ @GABRIELGUERRAC
GGUERRA@GCYA.NET
09 PAÍS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
del
igualmente
LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO, MARÍA CELIA GHERSI Y ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR DIANA MARTÍNEZ
El Poder Judicial de la Federación (PJF) avanza hacia la paridad de género, ya que el 40 por ciento de los juzgados de distrito son encabezados por mujeres, destacó Julia García, directora nacional de Equidad de Género de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación
En entrevista con El Heraldo de México, la también magistrada señaló que el porcentaje de mujeres en ese cargo pasó de 23 a 40 por ciento —hasta diciembre—, mientras que, en el caso de las magistradas, aumentó de 18 a 24 por ciento.
“Eso quiere decir que estamos ya muy cerca de la paridad y seguramente me atrevo a afirmar que la nueva presidenta va a seguir con estas dinámicas…
“Si seguimos viendo los concursos como los vemos, es decir, donde se privilegie la carrera judicial, todas estas juezas nuevas en algún momento van a poder concursar para ser magistradas, y estas cifras van a impactar positivamente en
● AVANCE. La magistrada Julia García afirma que se ha ampliado la perspectiva de género.
#PODERJUDICIAL
LAS SENTENCIAS IMPACTAN EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
JULIA GARCÍA MAGISTRADA
PARIDAD LLEGA A 40%
LA DIRECTORA DE EQUIDAD DE LA JUDICATURA DICE QUE MUJERES ENCABEZAN MÁS JUZGADOS
VEN PROGRESO
● CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARITARIOS SE HICIERON EN 2022.
● CONCURSOS, SÓLO DE MUJERES.
● JUEZAS, NOMBRADAS CON ZALDÍVAR.
el número de magistradas”, dijo. Para García, la llegada de Norma Piña como presidenta de la Corte marca un cambio importante para el PJF por ser una mujer de carrera judicial. Aseguró que el PJF llega fortalecido a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, no sólo al interior, sino al exterior, pues su principal aportación ha sido visibilizar el deber de aplicar la perspectiva de género como un conjunto de pasos a seguir para advertir las asimetrías y para hacer notar los desequilibrios históricos
10 PAÍS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
17
2273
FOTO: ESPECIAL
‘PLAN B VIOLENTA’
El Plan B de la Reforma Electoral permite a violentadores de mujeres ocupar cargos de elección, que se pierdan las candidaturas a gubernaturas paritarias y que no se logre la erradicación de la violencia femenina al interior de los partidos, consideró la consejera electoral, Dania Ravel.
En entrevista con El Heraldo
de México, relató que en su camino profesional ha enfrentado violencia de género, como cuando fue seleccionada para ocupar su actual cargo, así como ocurre en muchos otros puestos de dirección de todos los sectores; se encontró con comentarios que cuestionaban su capacidad hasta otros más lascivos.
¿A qué se ha enfrentado en el ámbito profesional?
“Mas o menos las mismas
CAMINOS VISIBLES 2
1 3
l Igualdad sustantiva, el reto en materia de paridad.
l Necesario, establecer alcances del Plan B, refirió Ravel.
l 'Un INE tan fortalecido como lo encontré y más', dijo.
dificultades de todas las mujeres cuando llegan a un puesto de dirección Desde luego, el típico comentario de ¿a quién se las dio para llegar a ese puesto?, sin saber absolutamente nada del trabajo que he tenido, si me he desenvuelto bien o mal, absolutamente nada; ese tipo de descalificaciones se dan solamente contra las mujeres”. dijo
En este contexto, advirtió de las regresiones que implica el Plan B para las mujeres, entre estas, que violentadores puedan ocupar cargos de elección, situación que antes de la reforma ya no eran permitidas con
312
PERSONAS CON DENUNCIAS.
2026
“la 3 de 3 contra la violencia”. “Dice la nueva normativa que nosotros no podemos imponer más requisitos para dar los registros de candidaturas más que lo que establece expresamente la legislación y por ejemplo no establece la 3 de 3 contra la violencia, eso implicaría que ya no podríamos exigirla”, expuso.
Ahora, dijo, no se tendrá la posibilidad de hacer esta revisión, además de que los avances en materia paritaria han sido lentos, pero subrayó que no se puede aspirar a permitir retrocesos en estos temas
FOTO: ESPECIAL
l POSTURA. No se deben permitir retrocesos, consideró Ravel Cuevas.
POR ELIA CASTILLO
ENFRENTADO EN MATERIA LABORAL
LA CONSEJERA ELECTORAL HABLA DE LOS OBSTÁCULOS QUE HA
#DANIARAVEL
AÑO EN EL CONCLUYE SU CARGO.
11 PAÍS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 07 / 03 / 2023
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
RESGUARDAN BELLAS ARTES CON VALLAS
Para prevenir y atender los diversos tipos de violencia que se presentan en Tlalpan, la alcaldesa
Alfa González Magallanes dio a conocer el balance del programa Prevención de las violencias, Tlalpan, que consiste en llevar a las mujeres de las colonias con mayor rezago y más reportes de violencia familiar en la demarcación módulos de atención jurídica y psicológica.
Se da atención en lugares públicos como mercados, plazas o kioscos, para apoyar y orientar a las mujeres para que sepan qué hacer cuando se presenta algún tipo de violencia.
En lo que va de la actual administración, profesionales de la salud mental y del ámbito jurídico han atendido a cinco mil mujeres de 41 colonias que solicitaron apoyo. REDACCIÓN
l COLONIAS ATENDIDAS. 41
FOTO: ESPECIAL
l Inició la cobertura con vallas a los monumentos históricos en Paseo de la Reforma y el Centro Histórico, por la movilización del 8M, para que no sean vandalizados durante el
#CLAUDIASHEINBAUM
INYECTA 2,500 MDP AL METRO
VAN A INTERVENIR 328 TRENES EN LOS TALLERES DE ZARAGOZA Y TICOMÁN, ASÍ COMO DAR 842 MDP PARA MEJORAR VÍAS, ESCALERAS Y ESTACIONES
POR CINTHYA STETTIN
Se van a destinar dos mil 476 millones de pesos para la recuperación de 328 trenes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, anunció Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. Durante la reunión del Consejo Consultivo de este medio de transporte, la mandataria capitalina explicó que de la cantidad general mencionada, un total de
44
l TRENES SUPERAN
LOS 500 MIL KMS.
mil millones de pesos provienen del Fideicomiso Maestro del STC (FIMETRO), mientras que mil 476 millones de pesos son de recursos adicionales al presupuesto original.
Dijo que la intervención de los trenes la realizarán los trabajadores del sistema, principalmente, en los talleres de Zaragoza y Ticomán; “antes lo hacían empresas externas, ahora no”.
Por ello, dijo que en equipo y herramientas de instalaciones fijas para los trabajadores
AYUDA LA GUARDIA NACIONAL
l Con la GN, ha bajado 78 por ciento el robo de cables en esta red.
l Allstan, con el C5, instalar cámaras dentro del transporte.
l Los elementos de la corporación llegaron el 12 de enero.
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO
Van a ser utilizados para la recuperación sistemática con mucho mayor fortaleza que la que se venía haciendo’
invertirán 42 millones de pesos. Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, expuso que se revisarán, aproximadamente una vez al mes, los 328 trenes y tendrán mantenimiento sistemático, cíclico y correctivo.
Agregó que de estos, 44 trenes ya superaron los 500 mil kilómetros y se les debe dar mantenimiento a los 10 sistemas del tren.
En tanto, expresó que 100 trenes tendrán sustitución de cristales y luminarias. También habrá una inversión de 842 millones de pesos para la mejora de talleres, vías, escaleras y estaciones.
1 2 3 #ENTLALPAN ORIENTAN VS. LA VIOLENCIA FOTO: ESPECIAL
l OBJETIVO. Busca recuperar el transporte.
l APOYO. Dan acompañamiento a las mujeres.
#PORMARCHADEL8M FOTO: CINTHYA STETTIN
Día Internacional de la Mujer. CINTHYA STETTIN
Apuestan por energía verde
INSTALAN PANELES
FOTOVOLTAICOS PARA AHORRO ENERGÉTICO
REDACCIÓN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Centro Libanés se convirtió en un ejemplo, al concluir su primera etapa de instalación de sistemas de paneles solares fotovoltaicos para ahorro de energía eléctrica y de calderas de condensación en sus albercas, así como para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria de todo el club.
Además de que, en las canchas deportivas, se implementaron luminarias LED para los mismos propósitos.
Lo anterior, con el propósito de sumarse al impulso que se vive en la Ciudad de México, en materia de uso de energías limpias, renovables y sustentables.
Esteban Rendón, CEO de Inteligencia Solar México, empresa líder en el sector de energías renovables y contratista para estas etapas verdes, señaló que el ahorro actual en electricidad y gas, para el Centro Libanés unidad Alfredo Fredy Atala, será entre 40 y 45 por ciento en los registros de sus facturas mensuales.
l Los paneles solares ya no son un tema del futuro, aseguraron.
l Cambio climático, presente y hay que poner manos a la obra, dijeron.
l Buscan convertir a la capital del país en un referente internacional.
GANANCIA TOTAL
POR CIENTO DE AHORROS TENDRÁN SUS FACTURAS.
3
AÑOS DE RETORNO DE INVERSIÓN.
2260
AÑOS DE EFICIENCIA CON ESTE SISTEMA.
AÑOS TIENE EL CENTRO LIBANÉS.
Expresó además que lo anterior representa un retorno de inversión menor a los tres años, con una garantía de eficiencia de los sistemas de más de 22 años.
Rendón invitó a las empresas mexicanas a sumarse al movimiento de un México renovable, aprovechando los incentivos y el impulso que el Gobierno capitalino está brindando con el objetivo de lograr un cambio positivo en favor de todas y todos los capitalinos y pensando en las nuevas generaciones.
FOTO: ESPECIAL
UN CLUB INTEGRAL
l Se trata de un lugar de encuentro, convivencia, intercambio cultural, deportivo y social
l La instalación de los paneles de ahorro energético se llevaron a cabo en la unidad Alfredo Fredy Atala.
13 CDMX MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CENTROLIBANÉS
45
1 2
VAN POR UN CAMBIO
El Heraldo
APRENDIZAJE EN RUTA
PARIDAD EN EL INE: RETOS FRENTE A UNA NUEVA ETAPA INSTITUCIONAL
LA CORTE, LA NUEVA OBSESIÓN DE AMLO
JULEN REMENTERÍA
Es lamentable la actitud del inquilino sexenal, dejando ver cómo el Poder Judicial es su objetivo actual número uno
A medida que se acerca la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para analizar el anticonstitucional y antidemocrático Plan B, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y todo aquel que pertenece o se identifica con el partido en el poder, Morena, empezaron a atacar a la Corte y a su titular, la ministra Norma Piña Hernández.
El Presidente, todo Morena y los partidos satélites, saben perfectamente que el famoso Plan B no es constitucional.
Les ha ganado la desesperación para que sea consumada su tramposa Reforma Electoral, tanto que han llegado a las amenazas desde la palestra nacional en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y hasta la intimidación hacia la ministra presidente Piña Hernández.
tar a una mujer que es funcionaria pública y que se debe a la Constitución y a las leyes que de ella emanen.
Nuevamente una situación no controlable hace sacar la personalidad del verdadero Andrés Manuel López Obrador, que defiende la permanencia de la ministra Yasmín Esquivel.
Esto, pese a los señalamientos, y ataca a otra, cuando ha dicho miles de veces que él es feminista, pero aquí el movimiento lo dejó a un lado, porque es un voto que necesita para defender el Plan B de su tóxica Reforma Electoral.
Morena no puede amenazar ni amedrentar a los poderes, y han olvidado que, el Estado Mexicano se compone de tres poderes, ¡tres poderes!
“Morena no puede amenazar ni amedrentar a los poderes, y han olvidado que, el Estado Mexicano, se compone de tres poderes, ¡tres poderes!”.
Este escenario se presenta cuando se está analizando la constitucionalidad del Plan B, y la situación provocó que el titular del Ejecutivo federal lanzara fuertes amenazas al Poder Judicial, y fue tanto el enojo que se vio reflejado en las redes sociales.
Ahí replicaron la polarización provocada por el Presidente hacia una mujer que encabeza también el Consejo de la Judicatura Federal.
Es lamentable la actitud del inquilino sexenal, dejando ver cómo el Poder Judicial se convirtió en su nueva obsesión y su postura en defender a una ministra acusada de plagio por sus tesis, y en desacredi-
Y puso en marcha a toda la maquinaria propagandista que tiene en sus filas Morena para atacar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y a la ministra presidenta del Poder Judicial, Norma Piña Hernández.
Este gobierno optó por recurrir al método de las amenazas e incitar además a la violencia, todo para que sea aprobado el Plan B, es inaceptable que, fiel a su talante autoritario, desde el poder se proteja a quienes son afines y ataque a todo aquel que no piensa como él.
Es inaceptable que este gobierno le hizo y le sigue haciendo la guerra al Instituto Nacional Electoral (INE), y ahora está obsesionado contra la Suprema Corte.
Y lo hace justo cuando la titular es una mujer independiente y respetuosa de los poderes y la Constitución.
Pero nuestros poderes y la independencia de éstos, los seguiremos defendiendo, así como los derechos y nuestras libertades.
● La empresa Mattel hizo un homenaje a la astronauta mexicana Katya Echazarreta, diseñando una muñeca barbie; este juguete forma parte de la línea de muñecas “Mujeres Inspiradas".
Esto se ha ido logrando a través de las postulaciones paritarias para todos los cargos de elección popular
Desde 2019, el Estado mexicano se cimienta en una política de paridad en todo, que busca garantizar que las mujeres tengamos las mismas oportunidades que los hombres en el espacio público y político.
Esto se ha ido logrando a través de las postulaciones paritarias para todos los cargos de elección popular y, en los órganos que no se renuevan a través de procesos electorales, mediante convocatorias exclusivas para mujeres que han ido acortando
AL DIABLO CON LAS OBSESIONES
● El músico cubano Yian López Semanat fue tendencia por un video donde se ve que agrede sexualmente y también golpea a la cantante Heidy Infante, durante un recital al público en Iztapalapa.
Es deshonesto el Presidente al decirse juarista: sus héroes son los dictadores a quienes otorga distinciones
Andrés Manuel López Obrador ha cumplido y fallado promesas, pero una lo obsesiona desde que perdió en 2006: mandar al diablo las instituciones.
Durante años se disfrazó de demócrata, mas ya en Palacio Nacional, su desprecio por la institucionalidad afloró.
● El alcalde de Yajalón, Chiapas, Juan Manuel Utrilla, exhibió su riqueza en una de las zonas más pobres: al dar a conocer el sexo de su bebé, rentó una avioneta para esparcir humo azul en el cielo.
Esta obsesión con la que López Obrador gobierna, sumada a su falsa percepción de que la República empieza y termina con él, pone en peligro la democracia mexicana.
Es irónico que con las reglas democráticas consiguió la presidencia, la mayoría en el Congreso, e hizo de Morena el partido dominante en los estados.
MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
DANIA RAVEL CONSEJERA ELECTORAL @DANIARAVEL
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
SENADOR DEL PAN @JULENREMENTERIA LA BUENA EL MALO EL FEO
“A corto plazo la necesidad es más fuerte que la verdad, por eso la apariencia supera a la realidad y se produce confusión y manipulación”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
las brechas entre hombres y mujeres.
Si bien en términos de representación política hemos tenido avances importantes en las candidaturas a las gubernaturas, así como en la integración de los congresos y del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPL), al interior de las instituciones, aún nos queda mucho camino por recorrer.
Basta con recordar que, en 2017 —cuando me incorporé como consejera electoral del Instituto Nacional Electoral— la Junta General Ejecutiva (JGE), organismo responsable de proponer al Consejo General las políticas y los programas generales del Instituto, estaba integrada por 12 hombres y ninguna mujer.
la propuesta de designación de titulares de área por el hecho de que la persona postulada no era una mujer.
Y en una de esas ocasiones, ya se encontraba vigente la reforma conocida como de “paridad en todo”, por lo que estaba convencida de que teníamos la obligación de que las titularidades de las áreas se designaran en paridad.
Ahora, con la entrada en vigor de la reforma legal denominada Plan B de la Reforma Electoral, la Junta General Ejecutiva ya no existe, adicionalmente ocho personas titulares de las áreas ejecutivas y técnicas presentaron su renuncia efectiva a partir del 1 de abril.
“No podemos generar nuevas referencias de liderazgo para nuestras jóvenes si las mujeres no están en esos puestos”.
Esta situación ha ido mejorado paulatinamente con los años.
Hasta el mes pasado, ese órgano se integraba por ocho hombres y cuatro mujeres, siendo ese el número más alto que se tuvo de mujeres en la Junta General Ejecutiva.
Estando consciente de la disparidad en los cargos de dirección del Instituto Nacional Electoral, en dos ocasiones, en mi rol de consejera clectoral, voté contra
Él, y muchos de su grupo, dieron batallas legítimas desde la oposición para construir el sistema democrático actual, y están obligados a mantenerlo o mejorarlo, no a destruirlo. Y fue también con esas reglas electorales que los ciudadanos le dieron un voto de castigo en 2021.
Esa derrota lo atemorizó, AMLO sabe que su legado político está en riesgo. Quiere debilitar al INE para favorecer a sus candidatos: cambiar la ley es un despropósito, y se ha metido en camisa de 11 varas.
En noviembre, los ciudadanos salimos a las calles para frenar su reforma constitucional, y lo logramos. El 26 de febrero fuimos al Zócalo para rechazar el Plan B, y pedir a la Suprema Corte de Justicia que defienda la Constitución.
TIPO DE CAMBIO, TASAS Y CRECIMIENTO REAL
JOSÉ LAFONTAINE HAMUI ABOGADO @JOSE_LAFONTAINE
Deberíamos analizar si el valor actual del peso mexicano representa un “equilibrio en las cuentas externas, en la economía nacional y en los mercados financieros
Lo cual es un indicador de renovación del propio Instituto Nacional Electoral y también representa una oportunidad sin precedentes de designar a las nuevas personas titulares en total apego al principio de paridad.
A un día del 8M, no debemos olvidar que estar representadas paritariamente en todos los espacios, además de ser nuestro legítimo derecho, es un acto de justicia. No podemos generar nuevas referencias de liderazgo para nuestras jóvenes, si las mujeres no están en esos puestos.
orden en 2006, y que dio certeza en 2012 y 2018. Es, también, un sistema que evolucionó mediante el consenso político, desde 1977 hasta 2014. Sustituirlo por imposición, con leyes amañadas, nos haría caer en el sueño obradorista de restaurar un partido de Estado. Es deshonesto el Presidente al decirse juarista: sus verdaderos héroes son los dictadores a quienes otorga distinciones como a Díaz-Canel.
“Al menospreciar AMLO las manifestaciones ciudadanas de noviembre y febrero, refleja su desprecio por las clases medias y la academia”.
Fue una experiencia de vida ciudadana participar, por segunda vez, a favor del INE y la libertad del voto. El unísono con el que cantamos el Himno Nacional más de un millón de compatriotas en México y el mundo, fue la voz de la patria democrática que se impuso.
Asistimos convencidos de defender el sistema que logró la alternancia democrática, pacífica, en el año 2000; que puso
Al menospreciar AMLO las manifestaciones ciudadanas de noviembre y febrero, refleja su desprecio por las clases medias, la academia, intelectuales, partidos, jueces, organismos autónomos, universidades, medios de comunicación y empresarios.
México no merece un futuro marcado por una obsesión presidencial autoritaria. Las dos manifestaciones ciudadanas en defensa de la democracia ponen en manos de los ministros de la Corte el devenir de NUESTRA REPÚBLICA. Confiamos que estarán a la altura del momento histórico.
CUMULONIMBOS “La diferencia entre democracia y dictadura es que en la democracia puedes votar antes de acatar órdenes”, Charles Bukowski
Que el tipo de cambio esté por debajo de 18 pesos por dólar, no significa que nuestra economía marche bien, así de claro y así de simple. De agosto de 2022 a la fecha, el tipo de cambio pasó de 20 a menos de 18 pesos por dólar, una apreciación de más de 5%, sin embargo, del nivel más débil al que llegó nuestra moneda durante la epidemia de COVID 19, en abril de 2020, la apreciación ha sido de 20%. El peso ha sido la divisa emergente que más se ha fortalecido en los últimos seis meses. Aparecen encabezados espectaculares, sin embargo, como suele sucedernos en el México actual, la realidad se encarga de contrastarlo. Martín Werner sostiene que nuestro país detenta una “economía anémica” y por ello la proyección negativa sobre el crecimiento económico del futuro cercano de México. Lo importante no es el espejismo, y antes de sostener argumentos absurdos y triunfalistas por el tipo de cambio, deberíamos analizar si el valor actual del peso mexicano representa un “equilibrio en las cuentas externas, en la economía nacional y en los mercados financieros. Hay dos variables principalmente, la cuenta corriente y el tipo de cambio real. La cuenta corriente mide la diferencia entre los ingresos que recibimos del resto del mundo por exportaciones, turismo y remesas y nuestros pagos al exterior por importaciones de bienes y servicios e intereses de la deuda, principalmente. El tipo de cambio real mide el precio de los bienes y servicios en EU convertidos a pesos en relación con los precios en nuestro país, es decir, qué tanto más caro es el costo de vida en nuestro principal socio comercial en relación con el nuestro. Hoy el déficit en cuenta corriente es de 1.2% del producto interno bruto, significativamente menor que las entradas de recursos por inversión extranjera directa, por lo que no presenta dificultades para su financiamiento. El tipo de cambio real está a un nivel significativamente más depreciado que el promedio de las últimas dos décadas”, (Martín Werner).
“México fue la economía de América Latina y del G20 que ha experimentado la recuperación económica más lenta desde 2020”.
El gobierno festeja este espejismo al igual que los gobiernos de las décadas de los 70 y 80, recordemos aquella frase de: Presidente que devalúa, se devalúa, nada más incorrecto. Si bien es cierto que el valor actual de la moneda no es una sobrevaluación. En 2014 el tipo de cambio estaba en 13 pesos por dólar. En 2015, la caída del precio del petróleo, la amenaza de Trump de terminar con el TLCAN, depreciaron nuestro peso, de 2017 a 2021, en 60%. Con el T-MEC, nuestra moneda comenzó un proceso de apreciación que fue alterado por los efectos de la emergencia sanitaria de COVID-19. Según analistas, lo que sucede es que se esta reencausando el nivel de equilibrio del tipo de cambio. No obstante que el tipo de cambio actual parece una buena noticia, el análisis real de nuestra economía nos lleva a otro escenario, y aquí sí es derivado del manejo inadecuado de la economía del gobierno. México fue la economía de América Latina y del G20 que ha experimentado la recuperación económica más lenta desde la emergencia sanitaria de 2020. La política económica actual es la que limita el crecimiento. Y aquí ¡se devela el espejismo. El Gobierno está obsesionado y tiene como prioridad evitar depreciaciones del peso, reducir la inflación de manera marginal más rápida, siempre concentrado en la percepción, y no en la realidad, ayudarse políticamente, o no dañarse tanto cuando menos, aunque esta política siga golpeando al sector real de la economía mexicana.
MARTES / 07 / 03 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15
#CITIBANAMEX
BUENOS RESULTADOS, PESE A VENTA
EL DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO FINANCIERO DIJO QUE SE CUMPLIRÁ EN TIEMPO Y FORMA LA OPERACIÓN, LA CUAL DARÁ COMO RESULTADO LA CREACIÓN DE DOS BANCOS
CONVENCIÓN BANCARIA
La operación, mejora de productos, metas de crecimiento y captación de nuevos clientes no se detienen dentro de Banamex a pesar del proceso de venta que está llevando a cabo el estadounidense Citi y que dará como resultado la creación de dos bancos, dijo Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Citibanamex.
“La venta la tenemos que cumplir en tiempo y forma, pero tenemos que entregar dos bancos operando, con participación de mercado, con todos los motores prendidos”, puntualizó.
De ahí que, dijo, los clientes deben estar tranquilos, ya que el banco opera con normalidad, sus ahorros están seguros, los productos siguen funcionando y la experiencia con Citibanamex no se va a afectar por el proceso de venta.
Romo reconoció que, durante el primer trimestre de 2022, el grupo financiero se vio impactado por el anuncio en enero, de la venta de los negocios de Citi en México, a lo que posteriormente se sumó la guerra en Ucrania y el inicio de ciclo de incremento de tasas por parte de los bancos centrales.
● CONFIANZA. Manuel Romo dijo que los clientes deben estar tranquilos ya que el banco opera normal.
300
● MDD SE DESTINAN AL AÑO EN TECNOLOGÍA.
Así que, a partir de ahí, el banco se dedicó a lo que sabe hacer, prestar, captar, vender, atender a sus clientes y ofrecerles la mejor experiencia, refirió en entrevista con El Heraldo de México previo a la 86 Convención Bancaria.
De acuerdo con declaraciones de distintos directivos de Citibanamex, se prevé que el anuncio de quien será el nuevo dueño de los negocios de banca de consumo y empresarial, la administradora de fondos para el retiro (Afore), aseguradora y acervo cultural, todo bajo el paraguas de Banamex, se conocerá entre marzo y abril.
No obstante, la entrega se llevaría a cabo un año después de anunciado al comprador, en el cual se realizará la separación de los negocios de tal manera que la parte conocida como de consumo
ENTREVISTA
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 53,924.19 -0.48 FTSE BIVA 1,121.93 -0.39 DOW JONES 33,431.44 0.12 NASDAQ 11,675.74 -0.11 BOVESPA 104,700.32 0.80 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2850 0.0027 CETES 28 DÍAS 11.0500 0.0100 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 18.4900 0.27 DÓLAR AL MAYOREO 18.0166 0.25 DÓLAR FIX 18.0122 0.00 EURO 19.2400 0.68 LIBRA 21.6700 0.14 GANADORAS GFAMSA A 11.76 HCITY * 4.61 CHDRAUI B 3.67 PERDEDORAS PROCORP B -8.89 HOMEX * -4.17 GMEXICO B -3.85 ●
POR VERÓNICA REYNOLD
DE BANCOS DE MÉXICO
ASOCIACIÓN
MANUEL ROMO DIRECTOR GENERAL DE GRUPO FINANCIERO CITIBANAMEX
FOTOS: GUILLERMO O'GAM
PASO A PASO
● Sucursal y autoservicio, nueva forma de la banca.
● Invierte en la modernización de las sucursales.
● El monto total del capital es de 60 millones de dólares.
quede en Banamex y la banca corporativa y patrimonial en el banco que llevará el nombre Citi México. Explicó que el año pasado el grupo financiero se dividido en dos, el equipo que está viendo la parte de la venta y el que ve la operación del día, digamos el negocio, lo que permitió que se concluyera 2022 con números buenos, mejores a los vistos en el primer trimestre.
A decir de Manuel Romo, el banco tiene dos productos estrella y son a los que les estará apostado.
Uno, destacó, es la tarjeta de crédito, en especial en la simplicity, la cual ha tenido mucho éxito en el mercado y dos, la cuenta de depósito tradicional, que era la Maestra, la cual fue reconvertida el año pasado, al hacerla mucho más digital y con más beneficios.
“Nuestro principal foco está ahí, porque son los que tienen más funcionalidades digitales”, comentó.
TENEMOS UN OBJETIVO CLARO DE CRECER IGUAL O MÁS QUE EL MERCADO (BANCARIO)’.
EL MENSAJE PARA LOS CLIENTES ES QUE EL BANCO ESTÁ SÓLIDO, CON BUEN CAPITAL’.
MANUEL ROMO DIRECTOR GENERAL DE GRUPO FINANCIERO CITIBANAMEX
24.5
● MIL MDP, GANANCIAS DEL GRUPO EN 2022.
COPIA PRIVADA, NUEVO IMPUESTO
● Citibanamex blindó sus sucursales el año pasado.
● La dinámica del crédito subió en cuatro veces.
Ello, aclaró, no significa que no se sigan otorgando créditos hipotecarios, de nómina, personales y demás, pero el de tarjetas de crédito y depósitos son las dos anclas.
Para Romo, hay un cambio muy notorio en los clientes.
Hay determinados productos en la sucursal que requieren de ésta para una asesoría y los clientes acuden, ya sea para ver la apertura de un fondo de inversión, una hipoteca, o un seguro.
De ahí que reciben la asesoría de estos productos en la sucursal y posteriormente operan con el teléfono o con la banca digital, ya no regresan y si lo hacen es sólo para hacer un ajuste en el producto. Así que, resaltó, “los canales de autoservicio del banco representan 85 por ciento de toda la transaccionalidad, pero la venta y la asesoría continúan siendo en la sucursal”.
20.4
● MIL MDP, LO QUE GANA EL BANCO.
Aunque apenas nos recuperamos del COVID-19, siguen llegando dólares al país por remesas e inversión extranjera”.
GABRIELA SILLER / DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO EN
GRUPO FINANCIERO BASE
Salinas Pliego
Esta semana en Puebla se llevará a cabo la segunda edición del Festival de las Ideas, un foro convocado por Ricardo Benjamín
Aunque el gobierno federal ha negado la creación de nuevos impuestos ha encontrado la forma de darle la vuelta. Y es que en estos tiempos complicados en lo económico, el Senado se ha negado a tener una discusión pública para revisar la conveniencia de una iniciativa para autorizar un cobro extra en la compra de celulares, tablets, consolas de juegos, laptops y otros dispositivos de comunicación conocido en la jerga de telecomunicaciones como cuota por Copia Privada. Se trata de equipos que se han vuelto indispensables, lo mismo para el estudio, que el entretenimiento, y ni que decir para el trabajo que tendrán un precio mayor sólo por el hecho que tienen capacidad de almacenamiento de memoria. La cuestión es que ese cargo no será cubierto por fabricantes de electrónicos que trasladarán esa cuota a los precios que paguemos por los dispositivos. Para el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (Idet), la nueva propuesta legislativa representa un nuevo impuesto, sólo que en lugar de que el dinero vaya a la Hacienda Pública irá a la bolsa de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). La idea es que hoy la Comisión de Economía de la cámara alta daría luz verde a la iniciativa de marras bajo el argumento que por tener capacidad para almacenar información, usted y yo somos piratas potenciales al consumir contenidos audiovisuales de manera ilegal. Cuando una propuesta prácticamente idéntica estuvo a discusión en la Cámara de Diputados, en aquel momento abanderada por Sergio Mayer, fue rechazada por amplia mayoría de los legisladores, incluida la propia bancada de Morena, entre otras razones porque iba en contra de la promesa presidencial de no crear más impuestos. Por eso, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (Canieti) está preocupada, a la que muchos llaman “el moche digital”, y porque en su momento los diputados fueron receptivos a la opinión negativa que emitió la Secretaría de Economía por el impacto en precios de equipos, y por el hecho de ser una medida no arancelaria que puede ser considerada como un obstáculo al comercio y que sería violatoria del T-MEC.
La Canieti está preocupada por la imposición de la iniciativa
LA RUTA DEL DINERO
Muy oportuno el estudio presentado por Banorte, que preside Carlos Hank González, titulado Zoom Nearshoring y que estima que en un lustro México podría ampliar sus exportaciones en 68 mil millones de dólares sólo por relocalización de plantas... Todo listo para la segunda edición del Festival de las Ideas, en la ciudad de Puebla, del 9 al 11 de marzo, y que reitera el interés de Ricardo Benjamín Salinas Pliego por generar en México un foro al más alto nivel para discutir la transformación de la sociedad contemporánea a partir de reconocer nuevas tendencias filosóficas, económicas y sociológicas. En esta edición participarán el cineasta James Cameron, el psicólogo clínico, Jordan B. Peterson; y el autor de múltiples bestsellers, Jeremy Gutsche, entre otros intelectuales.
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
MARTES 07 / 03 / 2023 1 2 3 4 5
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
HACIA DÓNDE VAN
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO 17 MERK-2
LA FRASE DEL DÍA
UN MONTÓN DE PLATA
#OPINIÓN
EL POTENTE DISCURSO DE CARSTENS
El mexicano recibió ayer en Madrid el Premio de Economía Rey de España, una de las más altas distinciones a las que puede aspirar un economista
El economista mexicano Agustín Carstens cabeza del Banco Internacional de Pagos (BIS), recibió ayer en Madrid el Premio de Economía Rey de España, una de las más altas distinciones a las que puede aspirar un economista en Iberoamérica. Carstens merece eso y más. Se trata de uno de los economistas vivos más completos del mundo, con sensatez, trayectoria, experiencia y sensibilidad. Su responsabilidad actual en el BIS lo muestra a diario.
Carstens pronunció un discurso potente, lleno de anécdotas, pero también de reflexiones clave sobre la economía.
Inició su carrera en el Banco de México tras estudiar economía en el ITAM. En Banxico laboró en el área cambiaria en los años 80, donde experimentó “una experiencia traumática”.
Desde finales de los setenta y hasta septiembre de 1982, México acumuló múltiples desequilibrios macroeconómicos que culminaron con el agotamiento de las reservas internacionales, el abandono de la fijación cambiaria, la imposición de un control generalizado de cambios, incumplimientos en nuestra deuda externa y la nacionalización del sistema bancario”.
Inició su carrera en el Banxico, tras estudiar economía en el ITAM
Ese fue el shock con el que crecimos los adultos de hoy. Agustín lo vivió desde adentro y lo marcó de por vida.
Carstens relató episodios personales al frente de diversas carteras económicas en México y en organismos como el Fondo Monetario Internacional.
Durante su discurso se planteó la pregunta de cuál era el elemento que transversalmente aparecía en toda su vida como indispensable para arrojar políticas públicas exitosas.
Su respuesta fue que la confianza, y puso tres ejemplos esenciales para comprenderla: (1) la confianza que pone la sociedad en el dinero fiduciario emitido por el banco central; (2) la confianza que imprimen las autoridades monetarias con sus esquemas para controlar la inflación; y (3) la confianza que debe existir en el sistema bancario de los países.
Agustín no se anduvo por las ramas. Subrayó que “tener un buen grupo de economistas técnicamente solventes, pero también expuestos a las trincheras de los mercados, es de vital importancia”, para más adelante advertir que “para tener un sistema monetario y financiero estable, es indispensable que se preserve la confianza en los tres pilares de la política macrofinanciera de un país, a saber, la política monetaria, la fiscal y la de regulación y supervisión de la actividad financiera.”
En su sencillez, el exgobernador de Banxico aseguró que sí es posible “destacar como mexicano en el ámbito internacional con base en el trabajo dedicado y el aprendizaje continuo”. Es un grande.
BANQUEROS
La Asociación de Bancos de México que preside Daniel Becker lanzó un robusto paquete de cursos sobre los Principios de Banca Responsable para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de estándares globales.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#MAYORCAPACIDAD
Levanta vuelo la aviación
NUEVA LÍNEA AÉREA OBJETIVO l LA NUEVA MEXICANA SERÁ UNA AEROLÍNEA ESTATAL CON CARÁCTER SOCIAL SEDE l MEXICANA VA A TENER SU BASE EN SANTA LUCIA E INICIARÁ CON 10 AVIONES
LA SICT OBSERVA UN REAJUSTE EN LA INDUSTRIA AÉREA
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La industria aérea nacional ha reaccionado bien, al grado que “en menos de 20 años se tendrá que duplicar toda la capacidad aeronáutica de México, porque hay muy buenos indicadores” aseguró Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En entrevista con Mario Maldonado, para el Heraldo TV,
#POTENCIALDELPAÍS
168 mmdd, la exportación
l México puede obtener ganancias cercanas a 168 mil millones de dólares en exportaciones durante los próximos cinco años, si se aprovechan sus
3
GRUPOS AEROPORTUARIOS PRIVADOS HAY EN MÉXICO.
señaló que la industria aérea enfrentó un escenario complicado con la pandemia, “la zarandeada que nos dio la crisis sanitaria y algunos lastres del pasado, como Mexicana con una situación terrible de un grupo que tomó la empresa y la defraudo y la hizo pedazos; los malos manejos de Interjet que nos debe mucho a ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares); e incluso Aeromar que tenía problemas desde hace tres cuatro años, nos debe mucho dinero y por ello, no hubo condiciones para que despegarán estas empresas”.
Pese a la problemática, Jiménez Pons auguró mayor crecimiento para la industria, Aeroméxico se recuperó y recapitalizó, Viva y Volaris están bien “yo creo que el escenario en los próximos meses es de crecimiento y da pie a nuevas alternativas”.
Adelantó que viene un reajuste en toda la industria, “nuevas participaciones, la línea aérea del estado, los grupos aeroportuarios manejados por la Defensa Nacional y Marina y generamos nuevas condiciones de asociaciones con grupos privados. Incluso se piensan en abrir nuevos aeropuertos…es decir toda una reconfiguración”.
Reveló que en abril o mayo, la industria tendrá mesas de trabajo para diseñar una nueva política aeronáutica.
IMPACTO EN PUERTA
l Por el nearshoring puede captar unos 33 mil 600 mdd cada año
ventajas competitivas, indicó el Grupo Financiero Banorte al presentar el Zoom Nearshoring. El Informe Banorte Indicó que el país debe aprovechar la ventaja demográfica y factores como la relocalización de empresas, menores costos de operación, economías de escala, entre otros, resaltó la firma financiera. REDACCIÓN
MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
CARLOS MOTA
FOTO: GUILLEROMO O´GAM
l ROGELIO JIMÉNEZ PONS. En abril o mayo, nueva auditoría para recuperar la Categoría 1 aérea.
Carstens recibe premio
SE LE RECONOCIÓ SU TRAYECTORIA EN LA POLÍTICA ECONÓMICA
Agustín Carstens recibió el premio de economía Rey de España, de manos del monarca Felipe VI, como un reconocimiento a su trayectoria y al ser considerado uno de los responsables de la política económica más influyente de Iberoamérica.
EU solicita consultas
Carstens, quien fue secretario de Hacienda, gobernador del Banco de México y ahora director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) recibió el premio Rey Juan Carlos de Economía 2023, y en su mensaje apeló al reto de “preservar la credibilidad y la confianza”.
EL PRECESO
1La Secretaría de Economía y la Cofepris elaboran la postura del Estado mexicano.
2El 13 de febrero salió el decreto que prohíbe importar maíz transgénico.
Economía iniciar consultas técnicas para dialogar sobre el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 13 de febrero que prohíbe la importación de maíz transgénico.
De acuerdo con la dependencia, este proceso se sustenta en el Capítulo 9 del T-MEC (Medidas Sanitarias y Fitosanitarias), “el cual establece la posibilidad de iniciar un diálogo de carácter técnico para intercambiar información sobre la medida en cuestión”.
Esta solicitud, indicó que “no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa”
Según la Secretaría de Economía, su titular Raquel Buenrostro, y su homóloga de la USTR, Katherine Tai, y sus equipos han venido sosteniendo diálogos de carácter constructivo con miras a encontrar soluciones que brinden certidumbre a las partes interesadas.
Destacó que la deuda pública de los países ha regresado las preocupaciones sobre su sostenibilidad, “el escaso margen fiscal con el que contamos se debería destinar a enfrentar los obstáculos de oferta que limitan el potencial de crecimiento”.
Carstens apuntó que es básico en las economías, preservar
LOS LOGROS
l Agustin Carstens fue gobernador del Banco de México de 2010 a 2017.
l Felipe VI fue quien entregó el XIX Premio de Economía Rey de España.
l El Rey Felipe elogió a Carstens por su capacidad analítica y de negociación.
la confianza “la política monetaria, la fiscal y la de regulación y supervisión financiera”. Agregó “si la confianza se evapora la capacidad de hacer políticas públicas desaparece”.
Carstens quien como gobernador de Banxico mantuvo por mucho tiempo la inflación en niveles cercanos a 3 por ciento, defendió la respuesta de los bancos centrales.
El premio, que fue instituido en 1986 por la fundación José Celma Prieto, con el fin de reconocer la trayectoria científica y profesional de personalidades españolas y latinoamericanas, se entregó en la sede del Banco de España, en Madrid.
19 MRK2 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX PIDIÓ A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DIALOGAR SOBRE EL DECRETO DE IMPORTACIÓN
#MAÍZTRANSGÉNICO
l ESCENARIO. México busca una solución.
Oficina del Representan-
solicitó formalmente a la Secretaría de
FOTO: CUARTOSCURO
La
te Comercial de los Estados Unidos (USTR)
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR YAZMÍN ZARAGOZA
TIPOS DE MAÍZ HAY EN EL PAÍS. 64
#GALARDÓNENESPAÑA
FOTO: ESPECIAL
AÑO EN QUE FUE INSTITUIDO EL RECONOCIMIENTO. META DE INFLACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO. 1986 3% MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR YAZMÍN ZARAGOZA
l FORTALEZA. Agustín Carstens fue condecorado por el monarca Felipe VI.
Sigue la importación y legalización de vehículos usados al país y en enero de este año sumaron 13 mil 436 unidades, que representaron 14.2 por ciento del total de automóviles nuevos, indicó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
“Esta regularización y el flujo permanente de este tipo de unidades, amén de los impactos ampliamente expuestos, ha provocado una disminución de la actividad formal en la venta de vehículos usados en la región fronteriza, un incremento en la contaminación ambiental, saturación de vialidades y ha beneficiado al crimen organizado que gestiona esta actividad ilícita”, dijo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA.
De acuerdo con datos oficiales, en los más de 12 meses que lleva el Decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera en 14 estados del país han ingresado un millón 221 mil 838 vehículos, que superan el millón 90 mil unidades nuevas comercializadas a través de las concesionarias establecidas de las marcas. De acuerdo con datos de la AMDA al 28 de diciembre, se llevan legalizados más de un millón 47 mil autos que entraron de contrabando. El decreto para legalizar las unidades usadas importadas
IGUALAN LA VENTA DE NUEVOS
LA AMDA CONMINÓ AL GOBIERNO FEDERAL A NO PRORROGAR EL DECRETO QUE FOMENTA EL INGRESO DE UNIDADES USADAS AL PAÍS
y las que ingresan de contrabando al país termina el 31 de marzo próximo.
Por ello, la AMDA conminó a la autoridad a no prorrogar más su vigencia ni sumar más entidades a éste, debido a los impactos negativos para la Industria Automotriz en su conjunto que ha expuesto ampliamente, insistió Rosales.
BENEFICIO CON TESLA
En conferencia de prensa conjunta con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
(AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), el sector estima un incremento en la producción de autopartes y de vehículos con el arribo de la firma de autos eléctricos Tesla.
“Se espera un crecimiento de 7 por ciento en la producción de autopartes con la llegada de Tesla”, dijo Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la INA.
Explicó que es un pronóstico moderado, ya que cada planta armadora llega con sus propios proveedores, aunque aclaró que
CIFRAS AL ALZA
● La producción en febrero subió 9.8%, en su comparación anual.
● La exportación de vehículos incrementó 14.18% en el mismo mes.
● En el primer bimestre se fabricaron 576 mil 53 unidades.
● Entre enero y febrero se vendieron al exterior 468 mil 619 autos.
GUILLERMO ROSALES PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA AMDA
Los usados importados suman 1.2 millones y equivalen ya a la venta de autos nuevos’
el impacto se verá a partir de 2024, pues la factoría entrará en operación al final de este año. "Un vehículo eléctrico ya puede ser fabricado 100 por ciento con la proveeduría nacional", señaló el directivo. Agregó que actualmente 80 por ciento de las partes del armado del Mustang Mach-E de Ford, que se produce en el país, son nacionales.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó que además de Tesla, ya se tienen confirmadas otras inversiones para el armado de vehículos eléctricos en México, como es el caso de General Motors, en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila; Audi, en Puebla y BMW, en San Luis Potosí.
El representante de las armadoras dijo que México debe definir si se suma a la tendencia de las nuevas tecnologías para mantener su hegemonía como fabricante de clase mundial generando certidumbre a la inversión y con reglas claras para la operación.
MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
1 2 3 4
GRÁFICO: GUSTAVO ORTIZ
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
●
#AUTOSCHOCOLATE
MILLONES DE AUTOS USADOS LEGALIZADOS EN UN AÑO. 1.2
Aumentan las plazas formales
IMSS REGISTRÓ 175 MIL 874
EMPLEOS MÁS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En febrero se registraron 175 mil 874 empleos formales “el segundo mayor aumento desde que se tiene registro considerando sólo los meses similares”, aseguró el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En su reporte de empleo, el Seguro Social apuntó que al 28 de febrero de este año hay re-
gistrados ante este Instituto 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo, de los cuales 86.2 por ciento son permanentes y 13.8 por ciento son eventuales.
Destacó que en la creación de empleo en los primeros dos meses de este año, el número ascendió a 287 mil 573 puestos de trabajo, de los que 55 por ciento fueron permanentes, “es la mayor variación reportada en periodos comparables” dijo el IMSS en un comunicado.
Respecto a los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en creación de empleos formales, el IMSS reportó al de transportes y comunicaciones, con 5.7 por ciento; construcción, 5.6
1 2 3
l El IMSS registró 21 millones 660 mil 469 empleos al cierre de febrero de este año
l Del total de plazas de trabajo creadas en el primer bimestre, 5.6% son permanentes
l El salario base de cotización promedio en el IMSS se ubicó en 523.2 pesos al día
por ciento y empresas, con 4.4 por ciento. La lista de estados en donde se generaron más empleos la encabezaron Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo, con incrementos por encima de 85 por ciento.
En cuanto a salarios, según el IMSS, la remuneración base de cotización de los puestos de trabajo afiliados alcanzó 523.20 pesos diarios, un alza promedio de 11.2 por ciento, “el más alto registro en los últimos 20 años, en los meses de febrero”
21 MERK-2 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#FEBRERO2023
MIL 573 EMPLEOS, EN EL BIMESTRE.
287 11%
AUMENTÓ EL SALARIO EN PROMEDIO.
BALANCE A FEBRERO
FOTO: CUARTOSCURO
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 07 / 03 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#VERACRUZ RESCATAN A 343
MIGRANTES
Autoridades migratorias rescataron a 343 extranjeros, en una caja de un tráiler que fue abandonado sobre la carretera Cosamaloapan-La Tinaja, en la zona sur de Veracruz.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que en la unidad de carga pesada viajaban 103 menores de edad no acompañados, procedentes de Guatemala, en su mayoría.
También había 212 mayores de edad originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, así como 28 personas migrantes más, que conforman varios núcleos familiares de Guatemala y El Salvador.
El tráiler fue localizado sin conductor, pero se detectó la presencia de personas en el interior.
JUAN DAVID CASTILLA
FOTO: ESPECIAL
DESTRUYEN MÁS DE 700 ARMAS
● ABANDONADOS. En el tráiler iban menores.
HALLAZGOS
● La caja del tráiler tenía un doble piso con estructuras metálicas.
● Migrantes portaban brazaletes de colores, como identificación.
● Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llevaron a cabo la destrucción de armas aseguradas. En la Plaza Jardín Morelos de Morelia, los soldados cortaron con maquinaria especial 714 armas de fuego, de las cuales 307 son armas cortas y 407 armas largas, como fusiles, escopetas y rifles. CHARBELL LUCIO
ESPERAN NUEVOS RUMBOS
#OPCIÓN2024
● Reclama Movimiento Ciudadano trato de "Va por México".
● Querían que MC se sumara, pero sin Juan Zepeda.
● Esa alianza ha perdido 22 estados que gobenaban, dicen.
● Querían ganar en el Congreso; no lograron mayoría calificada.
SE BAJA MC DE LA CONTIENDA
●
ANUNCIAN QUE NO PARTICIPARÁN EN ELECCIONES
PARA GOBERNADOR EN EDOMEX Y COAHUILA ESTE AÑO. SÍ VAN CON CANDIDATOS A DIPUTADOS
POR MISAEL ZAVALA Y ALEJANDRO MONTENEGRO
La Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) tomó la decisión de no participar en las elecciones a gobernador del Estado de México y Coahuila, por lo que Va por México (PAN, PRI y PRD) y Morena se enfrentarán solos en los comicios.
COMICIOS
89
● DÍAS FALTAN PARA LA ELECCIÓN A GOBERNADOR EN DOS ESTADOS.
El dirigente nacional de MC, Dante Delgado, explicó que dan un paso lateral para concentrar
● DIPUTADOS ELEGIRÁN EN COAHUILA.
sus batería en las elecciones presidenciales de 2024.
Durante una reunión, Delgado informó a la Comisión Operativa Nacional de MC que definen no participar debido a que sólo hay dos posturas, una la que busca rescatar a la vieja política con Va por México y la otra alentar una nueva vieja política incompetente de Morena.
"Tomamos el acuerdo de dar un paso lateral, al propio tiempo del paso adelante para consolidar a MC como la opción electoral en 2024 y no caer en las contradicciones", indicó Delgado.
Incluso, expuso que Va por México no quiso aceptar a Juan Zepeda como un posible candidato de la Alianza PAN, PRI y PRD, ya que lo único que querían era que MC se sumará con su candidata Alejandra del Moral.
Tundió a la coalición PAN, PRI y PRD, ya que iniciaron campaña en 2021 diciendo que irían en contra de Morena, pero terminaron yendo contra los candidatos de Movimiento Ciudadano.
A su vez, el líder de MC en Coahuila, Alfonso Danao, dio a conocer que sí competirán en la entidad, pero sólo en la renovación de las diputaciones locales.
“Hemos decidido no dividir el voto y participar únicamente en las elecciones de diputados locales. Para nosotros, claramente existe un acuerdo entre los partidos y políticos de siempre, el cual pretende que nos sigan gobernando quienes lo han hecho por casi un siglo”, dijo.
1 2 3 4 #MICHOACÁN FOTO:
ESPECIAL
25
#LETICIAMONTIEL
PINTA UNA VIDA FELIZ
LA JOVEN, CON PARÁLISIS CEREBRAL, CREA ARTE CON LA BOCA Y ES ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN INFANTIL INCLUYENTE
METAS Y SUEÑOS
l Además de pintora, Lety es también psicológa, conferencista motivacional y empresaria.
l Después de un noviazgo de 11 años, se casó hace tres años con Leo, quien tiene discapacidad motriz.
cuela regular, cursar mis estudios hasta terminar la licenciatura en psicología”, expresa Lety, en entrevista con El Heraldo de México Como profesional de la psicología se especializó en el área de educación infantil incluyente. Ejerce su profesión en el CRIT Occidente, brinda asesorías particulares y colabora en asociaciones civiles.
EXPERTA EN ARTE 33 11
AÑOS TIENE LA ARTISTA. SUS OBRAS LLEGAN HASTA ALEMANIA.
AÑOS, ES LA EDAD EN LA QUE EMPEZÓ A PINTAR CON LA BOCA.
l momento de nacer (26 diciembre 1989), Leticia Montiel no recibió suficiente oxígeno, esa hipoxia le ocasionó parálisis cerebral. Vivir ha sido un esfuerzo desde entonces, pero ella ha creado su propia felicidad. Siempre acudió a escuelas regulares, así que nunca se sintió con alguna discapacidad.
“La parálisis cerebral no fue impedimento para realizar mis sueños, desde el momento en que nací mis papás me llevaron a rehabilitación de todo tipo: física, hidroterapia, en su momento terapia de lenguaje, gracias a eso pude entrar a una es-
PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS’
Hoy se ha convertido en una pintora prolífera. Explica que desde pequeña se sintió atraída por el arte, especialmente el dibujo, intentaba agarrar las crayolas con las manos. Debido a que su cerebro manda la señal pero sus manos no responden “se me rompían las hojas, las crayolas, los colores. ¡Son unas manos muy vagas! No lloraba, nunca dejé de intentarlo, me entretenía mucho. Celebraba mis logros.
“Un buen día una persona me dijo: ¿por qué no lo intentas con la boca? Y yo, pensaba: ¡no, mis papás me enseñaron a hacer las cosas como lo hacen los demás! Pero luego dije: bueno, no pasa nada si lo intento”. Así que a los 11 años comenzó a dibujar con la boca y a escribir su nombre. “Mi marca es Lemor (las iniciales de su nombre), abarca conferencias, arte, psicología, educación y modelaje”.
A FAVOR DE LA IGUALDAD
REFLEXIONA SOBRE LAS ACCIONES PARA EMPODERAR A LAS MUJERES
Las mujeres deben luchar con resistencias de viejas prácticas que la s obligan a esforzarse más en todos los ámbitos de vida, pero principalmente en la política, reflexionó Katia Castillo Lozano, presidenta de Morena en Jalisco, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo (#8M), Día Internacional de la Mujer.
“Si bien aún persisten (las resistencias), las estamos derribando día a día con políticas y acciones concretas que promueven la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, demostrando que no es sólo una palabra, sino una realidad que se construye todos los días”, dijo.
l ALTRUISMO. Colabora con asociaciones civiles para contagiar su positivismo a niños con discapacidad.
Agregó que ser mujer también implica enfrentarnos a una doble jornada laboral al realizar tareas del hogar, cuidar y educar a los hijos, “mientras nos desempeñamos en la esfera pública. Este trabajo no remunerado y muchas veces invisible, es fundamental para el bienestar y desarrollo de las familias y de la sociedad en general, sin embargo, históricamente ha sido menos valorado”
l La lucha incluye visibilizar el trabajo doméstico.
l Debe implicar la corresponsabilidad de los hombres.
APUNTES DEL 8M 1 2 3
l Ser mujer en la política es un acto de valentía, señala.
23 ESTADOS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR ADRIANA LUNA
l
MONTIEL ARTISTA
CONSEJOS QUE ME HAN FUNCIONADO
A LETICIA
BRINDO
1 2 FOTO: ESPECIAL
POR MAYELI MARISCAL
#KATIACASTILLO
l
l ENCUENTRO. La dirigente morenista se reunió con mujeres jaliscienses.
FOTOS: ESPECIAL / ADRIANA LUNA
FOTO: ESPECIAL
#SUAQUIGRANDE
●
Se
E
n Sonora se presentó el primer incendio forestal del año. Se trata de un siniestro activo en la sierra del municipio de Suaqui Grande, el cual ya ha consumido más de mil 600 hectáreas de pastizales.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que hasta la tarde de este lunes el reporte marcaba que el incendio presentaba 30 por ciento de liqui-
1600
● HECTÁREAS DE PASTIZAL HA DAÑADO.De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) al 2 de marzo pasado se registraron 114 incendios forestales en un total de mil 528.3 hectáreas.
Las entidades con más superficie quemada fueron: Tabasco, Chiapas, Edomex, Jalisco y Michoacán
#CASOMENINGITIS
CAE UN IMPLICADO
PANORAMA ESTATAL CANJE DE IDEAS FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
POR J. IGNACIO MENDÍVIL B.
● AGRESORES DE HIPÓLITO MORA, IDENTIFICADOS
C
1
● PACIENTE SE ENCUENTRA MUY DELICADA.
Cuestionado sobre el ultimátum que lanzó el exlíder autodefensa Hipólito Mora Chávez, quien amagó con retomar las armas si las autoridades no resuelven la inseguridad del municipio de Buenavista, el fiscal expresó que no hay manera de que las autodefensas se vuelvan a agrupar.
Luego de que el pasado fin de semana en Buenavista Mora nuevamente fue blanco de un ataque, López Solís dijo que los agresores ya están identificados: “Está muy avanzada la investigación, están identificados algunos de los participantes, en próximos días se judicializará la carpeta”, adelantó.
on base en la investigación y los trabajos de inteligencia realizados por la Fiscalía General de Durango, fue detenido Luis Carlos “N” en la ciudad de Durango, uno de los administradores y copropietario de uno de los hospitales donde tres personas perdieron la vida a causa de meningitis y en la que otra
● ES ADMINISTRADOR Y COPROPIETARIO DE UN HOSPITAL DONDE 3 MURIERONde las víctimas se encuentra delicada de salud. La fiscal estatal, Sonia Yadira de la Garza, detalló que como parte de los trabajos de la integración de las carpetas de investigación y con la búsqueda de los responsables que la ocasionaron o están relacionados con esta enfermedad, se logró detener a dicha persona que tenía una participación en el hospital privado como administrador y copropietario, mismo que no dio cumplimiento a las normas oficiales de la Ley General de Salud, y en omisión a su actuar, fue detenido por el delito de homicidio De la Garza dijo que se busca que “la ciudadanía tenga la confianza de que se va a lograr detener a los responsables”.
ÁREACREANPARA MAMÁS EN CERESO
● ES ÚNICA EN SU TIPO EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
POR CHARBELL LUCIO REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
ariana Rodríguez Cantú, del organismo Amar a Nuevo León, presentó un proyecto para la construcción de la "Primer área de maternidad dentro de prisión libre de rejas", en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Femenil de Escobedo, y consideró que este espacio tendrá un impacto positivo que podría replicarse en otros estados de la República y en América Latina
Dijo que este proyecto histórico contará con un equipo de especialistas en neuropsicología, que atiende a menores en el Centro DIF Capullos, el cual colaborará en la atención de la nueva área de maternidad
● DE MARZO, ATAQUE A HIPÓLITO MORA CHÁVEZ.
CLAMOR
● Decenas de familiares exigen justicia por los decesos.
E M 4 1
CONTINÚA PROCESO
● En dicha clínica pacientes se contagiaron con meningitis micótica.
Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, mencionó que este proyecto es un modelo único de maternidad en América Latina
● DORMITORIO PARA EMBARAZADAS OFRECE.
1 2 ESTADOS MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 24
POR GERARDO MORENO
INCENDIO DAÑA SIERRA EN SONORA #MICHOACÁN #NUEVOLEÓN
● La Conafor registro más de 100 incendios forestales en el país.
RIESGO ALTO
dación y 40 por ciento de control. La sierra de Suaqui Grande colinda con el municipio de Guaymas, pero no hay riesgo para las personas pues el fuego se ubica a unos 20 kilómetros de las poblaciones.
CIVILES NO RETOMARÁN LAS ARMAS: FISCAL
afirmó que las autodefensas ya no pueden reactivarse como en el pasado.
● Se realizó una mesa de diálogo sobre niños y su contacto con el sistema penal.
n Michoacán no existen las condiciones para que nuevamente civiles retomen las armas, aseguró el fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís.
● A la fecha van 36 muertos, cuatro detenidos y siguen seis profugos.
Este mes de marzo serán inauguradas dos Ciudades Mujeres en el Estado de México en los municipios de San Mateo Atenco y La Paz, que en conjunto atenderán a más de cinco millones 200 mil mexiquenses en situación vulnerable; además, se está construyendo una tercera instalación en Amecameca, informó la secretaria de la Mujer estatal, Denisse Ugalde Alegría.
En entrevista, dijo que se trata de un proyecto interseccional que atenderá niñas, adolescentes, mujeres indígenas y transgénero, de una forma multidisciplinaria para empoderarlas y garantizar que tengan una vida libre de violencia.
En cada espacio trabajarán diferentes dependencias, como la Comisión de Derechos Humanos del Edomex, de Educación, del Trabajo, de Desarrollo Social, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia mexiquense y el DIF, entre otras.
Precisó que en las instalaciones de La Paz se atenderá a 3.9 millones de mujeres de los municipios de la Zona Oriente del Edomex, como Chalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chicoloapan y Chimalhuacán.
Mientras, en San Mateo se dará servicio a un millón 300 mil mujeres en la región del Valle de Toluca, de localidades como Lerma, Toluca, Metepec y Ocoyoacac, entre otros.
Originalmente eran sólo dos ciudades, pero posteriormente
● MONITOREO. Los trabajos son supervisados constantemente por la Secretaría de la Mujer y otras autoridades.
#LIBRESDEVIOLENCIA
ALBERGAN A MUJERES
1
● TERCERA CIUDAD SE LEVANTA EN AMECAMECA.
INAUGURARÁN DOS CIUDADES DE RESGUARDO FEMENIL QUE DARÁN PROTECCIÓN A ESE SECTOR
se decidió abrir una tercera en Amecameca, donde se atenderán a 277 mil 836 mexiquenses de municipios de la zona de los volcanes, como Tlalmanalco, Atlautla, Ayapango y Juchitepec. La inversión de las tres ciu-
dades será de 200 millones de pesos, de acuerdo con Rafael Díaz Leal Barrueta, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra del Edomex, dependencia que es la encargada de la construcción.
5
● MILLONES DE MUJERES SERÁN CUIDADAS.
ATENCIÓN INTEGRAL
1 2 3
● Las mujeres y niñas serán atendidas por un psicólogo, un abogado y un trabajador social.
● Se les darán cursos de plomería, electricidad, inglés y gastronomía, entre otros.
● Además, se otorgará atención médica con especialistas en diferentes áreas de salud femenina.
El funcionario estimó que a mediados de año se concluirá el inmueble de Amecameca Cada instalación contará con un Centro Naranja, donde las mujeres serán atendidas por un psicólogo, un abogado y un trabajador social. En el área de capacitación se les darán cursos de plomería, electricidad, inglés y gastronomía, entre otros. Además, se otorgará atención médica con especialistas en diferentes áreas de salud femenina.
FOTO: ESPECIAL
● TWITTER. Envió mensaje vía red social.
DEL MORAL INVITA A DEBATIR
La precandidata del PRI a la gubernatura mexiquense, Alejandra Del Moral Vela, aplaudió que la contienda electoral será únicamente entre mujeres, luego de que Movimiento Ciudadano (MC) no participará, por lo que llamó a su adversaria de Morena, Delfina Gómez Álvarez, a enfrentarla con responsabilidad y convocó a que sostengan cinco debates.
4 DE JUNIO, DÍA HISTÓRICO
● La priista aplaudió que la contienda será entre dos mujeres.
En redes sociales, la priista compartió el mensaje que tanto ella como su adversaria morenista vivirán un momento histórico en el Estado de México. Indicó que en los debates se hablaría “sobre los temas que más les preocupa a los mexiquenses, como seguridad, economía, empleo, transporte, salud, educación y desarrollo social”. GERARDO GARCÍA
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
POR LETICIA RÍOS
●
FOTOS: ESPECIALES
#RETOPOLÍTICO
EL HERALDO DE MÉXICO
Las mujeres han ocupado apenas 12% de los altos cargos de 33 de las mayores instituciones multilaterales desde 1945, y más de un tercio de esos organismos, incluidos los cuatro grandes bancos de desarrollo, nunca han sido dirigidos por una mujer, mostró un nuevo estudio.
Cinco de los organismos sólo han tenido una presidenta en su historia, entre ellas la actual directora de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo Iweala, según el informe elaborado por GWL Voices for Change and Inclusion, un grupo formado por 62 mujeres que ejercen o han tenido cargos de liderazgo.
El estudio, que se dará a conocer en la reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, pide una representación proporcional de las mujeres en todos los niveles de las organizaciones multilaterales, desde las oficinas en terreno hasta las sedes, así como en las secretarías y los órganos de gobierno.
"La verdad es que los números importan", dijo María Fernanda Espinosa, excanciller ecuatoriana que se desempeñó como presidenta de la Asamblea General de la ONU entre 2018 y 2019.
"Somos 50% de la población mundial, así que es una cuestión de justicia demográ-
#EQUIDADDEGÉNERO
EXIGEN PUESTOS EN ORGANISMOS
OTROS DATOS
l ONU: Acoso de mujeres por talibanes, crimen de lesa humanidad.
l Sin permiso para marchar, el 8 de marzo, activistas cubanas.
l DE LOS ALTOS CARGOS SÓLO PARA ELLAS.
INSTITUCIONES SÓLO HAN DADO 47 PLAZAS A LAS LÍDERES DEL MUNDO DE 382 POSIBLES, DESDE 1945
50% 12% fica, para empezar", dijo Espinosa en una entrevista. "Pero también creo que las mujeres aportan esta combinación de
liderazgo, sabiduría y empatía, y a veces, una comprensión aún mayor de lo que está sucediendo en el mundo".
El Ministerio de Defensa de Dinamarca, miembro de la OTAN, prohibió ayer a sus empleados tener la aplicación de videos TikTok en sus teléfonos de trabajo, como medida de ciberseguridad.
Es la prohibición más reciente del gobierno con relación a la privacidad de datos para la aplicación, con sede en Beijing.
l DE POBLACIÓN EN EL MUNDO SON MUJERES.
l La brecha de género en el mundo laboral es mayor de lo pensado: OIT. FOTO:
TOMAN MEDIDAS FUERTES
l Empleados "deben desinstalar TikTok en los teléfonos de trabajo".
Desde 1945, las 33 instituciones estudiadas han tenido 382 líderes, pero sólo 47 eran mujeres, según el informe. El reporte enumeraba 13 instituciones que nunca han estado dirigidas por una mujer desde el final de la II Guerra Mundial, cuando se crearon la mayoría de estos organismos, entre ellos el Banco Mundial, la ONU o el Organismo Internacional de Energía Atómica.
El ministerio informó que el Centro de Ciberseguridad del país escandinavo determinó que existe un riesgo de espionaje y señaló que TikTok "solicita ciertos derechos y acceso a los dispositivos".
La agencia militar forma parte del servicio de inteligencia de Dinamarca. "Prohibirá el uso de la aplicación en unidades oficiales" AP
1 2 3
MARTES / 07 / 03 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
FOTO: REUTERS
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
REUTERS
l PODEROSA. Expresidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, reclama más cargos de liderazgo.
l
AP
#DINAMARCA SE UNEN CONTRA TIKTOK
l RED. Sigue sumando bloqueos.
DESDE AFUERA 27 ORBE MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Jamenei reclama condenas
LOS AGRESORES PODRÍAN OBTENER LA PENA DE MUERTE
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
LOS QUE ESTÉN DETRÁS SERÁN CONDENADOS A PENA CAPITAL Y NO HABRÁ AMNISTÍA’.
ALÍ JAMENEI LÍDER SUPREMO DE IRÁN
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, pidió ayer "penas severas" para las personas presuntamente responsables de la serie de envenenamientos de niñas escolarizadas que sacuden el país en los últimos tres meses.
"Este asunto debe tomarse con seriedad (...) Si se prueban los envenenamientos, se trata de un crimen imperdonable", precisó Jamenei.
Las autoridades reconocieron ataques en más de 50 escuelas en 21 de las 30 provincias del país desde noviembre.
Los videos de padres pre-
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
CRISIS
● PROTESTAS INICIARON POR LA MUERTE DE DE LA JOVEN MAHSA AMINI.
EL DAÑO
● AL MENOS UNA ESCUELA DE VARONES HABRÍA RESULTADO AFECTADA.
SÍNTOMAS
● DOLOR DE CABEZA, PALPITACIONES Y SENSACIÓN DE LETARGO
NÚMEROS ROJOS
50
ESCUELAS HAN SIDO ATACADAS DESDE NOVIEMBRE.
ocupados y niñas en salas de urgencias con vías intravenosas han llenado los medios.
El jefe de la autoridad judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei, precisó que, si fueran detenidos, los autores de las agresiones serían juzgados por "corrupción en la tierra", uno de los principales cargos que se castiga con la pena de muerte.
Hasta la fecha, no hay ninguna detención, mientras las autoridades siguen investigando las sustancias usadas.
Por su parte, el presidente iraní Ebrahim Raisi denunció este caso como "un nuevo complot de los enemigos" de Irán para "infundir miedo en el corazón de las alumnas".
Las afectadas reportan dolores de cabeza, palpitaciones cardiacas, sensación de letargo o incapacidad para moverse.
Los informes sugieren que unas 400 escolares han enfermado. Vahidi, el ministro del Interior, dijo que dos niñas seguían hospitalizadas por problemas crónicos previos.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
1984, PERO 40 AÑOS DESPUÉS
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
C
uando George Orwell escribió su famosa novela 1984 sobre un mundo distópico donde el poder de un estado omnipresente, con la capacidad de vigilar y determinar los actos de cada uno de sus ciudadanos a través, entre otros medios, de su ubicua Policía del pensamiento, poco imaginó el impacto que tendría en el imaginario de generaciones futuras.
El libro es crítico ciertamente de las sociedades totalitarias y señala muchas de las características que en su momento fueron parte de la sociedad que los nazis trataron de instalar en Alemania y los bolcheviques en Rusia.
El personaje principal de la novela es Winston Smith, un empleado en el Ministerio de la Verdad y se encarga de reescribir la historia, para actualizar la verdad constantemente y de acuerdo con las necesidades políticas del momento.
Al cabo de varios años, Smith se da cuenta de que los retoques de la historia en los que consiste su trabajo son sólo una parte de una farsa política en beneficio del gobierno y del Partido Único. Uno podría identificar a muchos personajes y situaciones actuales como partícipes de esa fórmula política aunque quién sabe si con ese carácter. Después de todo, ni Orwell pudo haberse imaginado una empresa de periodismo que se preocupase porque decir la verdad pudiera disgustar a su audiencia y, sin embargo, ese es el fondo del actual juicio por difamación contra la cadena Fox en relación a sus reportes sobre las elecciones de noviembre de 2020.
1984 es un libro crítico de las sociedades totalitarias
Podría ser un Ron De Santis, el gobernador republicano de Florida que prohibió los libros sobre raza y diversidad sexual en las escuelas de su estado, y que ahora, por cierto, se queja de que algunas juntas escolares municipales tratan de obtener provecho y exagerar los alcances de su decreto inicial.
El problema es que el decreto original es tan amplio que, según los bibliotecarios, abarca a 1.6 millones de títulos.
Estaría también don Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP de México que, según una versión periodística advirtió, el pasado 23 de febrero, que los libros de texto que no edite y supervise el Estado serán ilegales.
"El gran reto (de la SEP) es hacer entender a esta gente que se ha dedicado a comercializar la enseñanza, que genera un mercado, mano de obra barata para maquila, para transnacionales, que deje de lado la educación y que permitan que el sueño de la izquierda se haga real: que es que la educación y la cultura llegue a todos los niveles socioeconómicos", indicó.
En otras palabras, nadie más que "nosotros/yo", los que tenemos razón porque somos "los buenos", estamos en capacidad de informar a la gente lo que deben leer y lo que deben creer.
Pero la historia tiene muchas interpretaciones y muchas facetas. ¿Qué debemos aprender? ¿Qué se debe enseñar? Que el gobierno decida enfatizar una faceta no implica la eliminación y mucho menos la desaparición de la otra.
● Centenares de maestros marcharon ayer en La Paz para reclamar más presupuesto para la educación, mejores salarios y en rechazo a una nueva currícula en medio de crecientes protestas contra el gobierno del presidente Luis Arce. APA menos que don Marx, como don Ron, sean versiones vivientes de Winston Smith, pero sin necesidad de ser engañados más que por su propia conveniencia, o convicción, política.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
#OPINIÓN #OPINIÓN
El gobernador de Florida prohibió los libros sobre raza y diversidad sexual en las escuelas, y se queja de que juntas escolares tratan de obtener provecho
#BOLIVIA FOTO: AP
MAESTROS DESAFÍAN A LUIS ARCE
#ENVENENAMIENTODENIÑAS
NIÑAS IRANÍES SE HAN ENFERMADO. 400
l SANTUARIO. Este artefacto es mucho más pequeño.
#ARQUEÓLOGOS
Hallan esfinge en Egipto
FUE LOCALIZADA EN EL TEMPLO DENDERA, AL SUR DE EL CAIRO
Un grupo de arqueólogos descubrió una estatua parecida a la Esfinge y los restos de un santuario en un templo antiguo en el sur de Egipto.
MÁS A DETALLE
Los artefactos fueron hallados en el templo Dendera en la provincia de Qena, a 450 kilómetros al sur de El Cairo.
Los arqueólogos creen que la estatua sonriente es del emperador romano Claudio, que extendió el dominio de Roma al norte de África, entre los años 41 y 54 d.C.
Expertos examinarán con detalle las marcas en la losa, que podría arrojar más información sobre la imagen de la estatua y su ubicación. El artefacto es mucho más pequeño que la enorme Esfinge de 20 metros que es parte del complejo de pirámides en Giza.
Hallaron una losa de la era romana con inscripciones demóticas y jeroglíficos.
El santuario incluye una plataforma de dos niveles y un lavabo de ladrillos de lodo que data de la era bizantina.
l El jueves, anunciaron el descubrimiento de un túnel
l Se cree que estos anuncios tienen más un cariz político
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
#TRABAJOFORZADO
SUDCOREA INDEMNIZA A VÍCTIMAS
l Corea del Sur anunció u n plan para compensar a sus ciudadanos que fueron víctimas del trabajo forzado impuesto por Japón durante la guerra, una medida para mejorar las relaciones bilaterales. AFP
ESCENARIO
l 780 mil coreanos, reclutados para esa labor.
l El plan busca "crear una nueva historia".
l EU se congratuló por decisión coreana.
28 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP
FOTO: AP
FOTO: AP
29 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
30 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
31 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
#LOVIRAL
Stanley Kubrick
A 24 años de su muerte
#DIRECTOR
MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS CONSUME ESTE GÉNERO, SEGÚN EL AMERICAN FILM MARKET, PERO SON POCOS
LOS LARGOMETRAJES HECHOS POR MUJERES
#VIDA
LAVIGNE YA TIENE NOVIO
#CONCIERTO
ADELE FIRMA UN VESTIDO
#FAMILIA
RIHANNA MUESTRA VIDEO
#BRUCEWILLIS
ESPOSA PIDE RESPETO
México es uno de los países que más consume cine de terror, según una lista del American Film Market, de 2017, pero son pocas las producciones que se hacen y aún menor el número hechos por mujeres. Hasta hoy, sólo hay dos directoras mexicanas que han filmado largometrajes en el género.
Si bien hay cineastas trabajando en cortometrajes, sólo Issa López presentó en 2017 su película Vuelven, la cual es considerada una de las mejores cintas extranjeras del género, en los rankings de Estados Unidos, pero aquí no le fue bien en taquilla, porque se estrenó el mismo año que Coco.
La segunda cinta de una mexicana que sigue este estilo es Huesera, de Michelle Garza Cervera, que actualmente está en mil salas
TENGAN FE EN EL TERROR MEXICANO HECHO POR MUJERES Y NO DESAPROVECHE LA OPORTUNIDAD DE ACERCARSE A ÉL”.
#INDUSTRIA
Luchan
POR EL TERROR
#LÓPEZTARSO
LO REPORTAN ESTABLE
El pasado viernes, el primer actor Ignacio López Tarso fue hospitalizado en la Ciudad de México, según informó su asistente. El actor fue ingresado por una oclusión intestinal y neumonía, aunque según la familia el histrión se encuentra estable y evolucionando adecuadamente, aunque por su edad, está en terapia intermedia. REDACCIÓN
#TRABAJO
FOTOS: ESPECIAL
MILEY REGRESA A DISNEY
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
JOSÉ LUIS ORTEGA INVESTIGADOR
MÁS DEL TEMA
● Vuelven no está disponible en ninguna plataforma.
● Las Lloronas, de Lorena Villareal, es una cinta más de fantasía que de terror.
de todo el país y que se aleja por completo de los clichés del género para profundizar más en el body horror, el cual ha estado en boga los últimos seis años, ya que el principal miedo del ser humano es no controlar su cuerpo.
“En general es difícil para las mujeres acceder a la industria del cine, las directoras están contadísimas. Realmente la única mujer que prácticamente existió en la era del cine sonoro e iniciando la época de oro del cine mexicano, es decir de los años 30 a los 70, fue Matilde Landeta. Hay otras desde la etapa del cine silente nacional, pero sin una carrera consolidada”, dijo el investigador de cine de terror, José Luis Ortega Torres.
#ENRIQUEFLORESCANO
ADIÓS AL MAESTRO
EL HISTORIADOR QUE DEDICÓ SU VIDA AL ESTUDIO DEL MÉXICO ANTIGUO FALLECIÓ A LOS 85 AÑOS
LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
● En México Bárbaro, hay dos cortos de terror dirigidos por mujeres.
● Las directoras que trabajan en dicho material son: Laurette Flores y Gigi Saul Guerrero.
Considera también que es un género en el que la mujer es usada como carne de cañón, por lo mismo es que inconscientemente ellas como público lo rechacen, pero señaló que desde el inicio de este siglo, surgió una generación de mujeres en el mundo que está cambiando esta narrativa. Le dieron la vuelta y ahora tienen un papel activo delante y detrás de la cámara. Construyen un nuevo cine de terror que permea en el cine nacional, por eso hay argumentos y estéticas diferentes con preocupaciones de ellas.
● Los Ojos Azules, de Eva Aridjis, también es considerada fantasía.
“Ya vemos historias donde ellas ya no son las víctimas que corren por el bosque semidesnudas, como se veía en los 70. Ahora abordan los miedos propios de la mujer, como en Huesera, desde el más obvio que es el embarazo de la protagonista, -que desde mi punto de vista masculino, es difícil entender cómo tu cuerpo cambia-”, detalló.
Pero Michelle no sólo se queda en este tema, profundiza en la creencia social de que la vida es buena cuando se tiene una familia establecida, pero enfrenta a la protagonista con el mundo de su tía.
Mientras que en Vuelven se habla de las infancias vulnerables y la violencia impuesta por el crimen organizado.
El medio cultural, académico e intelectual del país lamentó el fallecimiento del historiador, editor y bibliófilo mexicano Enrique Florescano, especialista en las antiguas culturas mesoamericanas, quien falleció ayer a los 85 años.
“Con mucha tristeza me entero de la muerte de Enrique Florescano. Se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la Dirección de Estudios Históricos. Con un abrazo cariñoso a Alejandra (Moreno Toscano, su esposa) y a toda su familia”, señaló Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en su cuenta de Twitter.
PUNTOS CLAVE
● Logró una serie de reformas sustantivas en la Ley Orgánica del INAH.
5
A las condolencias se sumaron decenas de figuras como Enrique Krauze, Guillermo Sheridan, Héctor Aguilar Camín, así como instituciones como El Colegio de México, la UNAM y la Secretaría de Cultura federal.
“Ya nada más estoy viendo las reediciones de mis libros anteriores”, dijo a El Heraldo de México en diciembre pasado, cuando concedió una de sus últimas entrevistas.
Fue un incansable estudioso del pasado mexicano y conformó una biblioteca de más de 19 mil volúmenes, especializados en historia de México. Algunos de sus títulos más editados son El mito de Quetzalcóatl y La función social de la historia
AÑOS FUE DIRECTOR DE LA DEH. PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES. ●
TRAYECTORIA. En
1 2 4 3 5 33 ESCENA
#MÚSICA
● Miley Cyrus regresará a las pantallas de Disney, pero no para protagonizar una nueva temporada de Hannah Montana, sino con su especial de Endless Summer Vacation. La cantante participa como productora. REDACCIÓN
● COLABORACIÓN. SERGIO ARAU Y RUBÉN ALBARRÁN ESTRENAN ESTE 8 DE MARZO, EN LAS PLATAFORMAS DIGITALES, LA CANCIÓN Y EL VIDEO DE “PARALIZA”. REDACCIÓN
● En 2021 recibió el Premio Alfonso Reyes, otorgado por el Colmex.
1982
Insti-
1976 INDUSTRIA
fue director del
tuto Nacional de Antropología e Historia. FOTO: CORTESÍA
Luchan TERROR
COEDITORES:
‘ABRE LAS PUERTAS’
#SELECCIÓNMEXICANA 34 convocados para los duelos ante Surinam y Jamaica, el 23 y 26 de marzo, respectivamente, en la Nations League, con quienes trabajó por dos días en el Centro de Alto Rendimiento.
Además de los que militan en el futbol europeo, tampoco estuvieron los jugadores de Tigres y Pachuca, quienes esta semana tienen compromiso en la Concachampions
En su primer cuadro titular, en una cáscara ante el América Sub 20, y con sólo elementos de la Liga MX, tuvo de portero a Carlos Acevedo, y de delantero a Henry Martín.
Cocca dijo que cualquier futbolista nacional tiene las puertas abiertas para llegar al Tricolor.
“Quiero enviar un mensaje de motivación. Son 34 los llamados, que son bastantes, pero quiero más. Si realmente están destacando, me gustaría que tengan su paso por acá. Existe la posibilidad de elegir a los mejores, y eso es algo muy bueno”, afirmó ayer, en conferencia.
Esto pone en el radar al máximo goleador de México, Javier Chicharito Hernández, quien no juega con la Selección desde el 6 de septiembre de 2019, tras el triunfo 3-0 sobre Estados Unidos, en Nueva Jersey.
Tras su primer entrenamiento al frente de la Selección Mexicana, el argentino Diego Cocca garantizó darle oportunidad a todos los futbolistas para poder formar parte del equipo, de cara al Mundial de 2026
Para su primera miniconcentración, sólo acudieron 15 de los
Después de eso, no fue tomado en cuenta en 55 partidos de la era de Gerardo El Tata Martino.
Para el nuevo ciclo, el entrenador del Tricolor calificó de positivo este primer contacto con sus dirigidos: “Quiero conocerlos de cerca, y ayudarlos para ponerlos a su máximo nivel”, finalizó el argentino.
l CERCA. D. Cocca sostuvo mucho diálogo con los jugadores en la práctica.
l Por la mañana, los jugadores desayunaron y tuvieron sesión de video con el
l Luego hicieron una activación en cancha, pases y búsqueda de un tercer hombre.
l Realizaron juego de posición y trabajo táctico-estratégico con el cuerpo técnico.
l En la práctica usó el 4-3-3, cuyo sistema lo definirá de acuerdo a sus convocados.
l Dio órdenes, gritó y se le notó intenso, contrario a la personalidad de Martino.
MARTES / 07 / 03 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX DIEGO COCCA TÉCNICO DE MÉXICO SEGURO LE VA A TOCAR LA OPORTUNIDAD A TODOS LOS CONVOCADOS’. 1 2 4 3 5
PRÁCTICA
TRI, COCCA ASEGURA DARLE CHANCE
MUESTRE
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
DURANTE SU PRIMERA
CON EL
AL QUE
CALIDAD
CLUBES YA DIRIGIÓ EN LA LIGA MX. 4
FOTOS: CORTESÍA
ASÍ
EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FUE SU INICIO
DT.
l EXPERIENCIA. El entrenador brasileño busca sacar a La Máquina del mal momento por el que pasa.
#CRUZAZUL
QUIERE CALMAR CRÍTICA
EL TIMONEL CEMENTERO ASEGURA QUE VA A ENCONTRAR UN EQUILIBRIO, PARA METER AL EQUIPO A LIGUILLA
HAY UN CARIÑO CON PUMAS, PERO ELLOS NO SE VAN A DEJAR GANAR, NI YO”.
RICARDO FERRETTI TÉCNICO DE LA MÁQUINA
o el último, pero tengo un grupo, que cuando ganó, no se sintió la mamá de Tarzán, y ahora que perdió, tampoco vamos a ser la caca del caballo”, mencionó el brasileño, con su polémica forma de expresarse.
“Cualquiera de nuestros rivales, llámese América, Mazatlán, quien sea, merece respeto, más no miedo”, recalcó.
A la vuelta de la esquina, La Máquina tiene un compromiso ante Pumas, al cual recibe este sábado en el Estadio Azteca en la Jornada 11, con la necesidad de ganar para mantenerse en la zona de Liguilla.
VUELA EN HIDALGO
EN UN PARTIDO CON FESTÍN DE GOLES, AMÉRICA VENCE DE VISITA A PACHUCA, Y MANTIENE EL INVICTO
Con un paso sólido, América mantuvo su racha de invicto en la Liga MX Femenil, y en un juego con cinco goles en 18 minutos, venció 3-2 de visita a Pachuca, en el cierre de la Jornada 8 del Clausura 2023, en el Estadio Hidalgo.
Las Águilas treparon al tercer puesto de la clasificación, al llegar a 20 puntos, sólo por debajo de Monterrey y Chivas.
Además de seguir sin conocer la derrota, lograron su cuarta victoria en los últimos cinco compromisos.
El cuadro de Coapa aprovechó mejor los 20 minutos de vértigo iniciales, ya que apenas a los 19 segundos, Natalia Mauleón tomó desprevenida a la zaga, y con un potente disparo, venció a Renata Masciarelli.
Sin embargo, las locales se recuperaron de manera oportuna, y en cinco minutos le dieron la vuelta al marcador, con anotaciones de Jennifer Hermoso (5’) y Karen Díaz (9’).
La respuesta del cuadro azulcrema fue contundente, y retomó la ventaja con los tantos de Katty Martínez, al 15’, y de la capitana Andrea Pereira, al 18’, mediante la vía del penalti.
VICTORIAS DE LAS ÁGUILAS DURANTE ESTE TORNEO.
CONSULTA EL RESULTADO DEL SANTOS VS. NECAXA EN NUESTRO SITIO:
COMO UN EJEMPLO CON BUEN RECUERDO
l R. Ferretti dijo estar halagado por las comparaciones con don Nacho Trelles.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ricardo Ferretti pide calma y compostura en sus primeras semanas como técnico de Cruz Azul. Su descalabro 3-1 ante Mazatlán derivó en críticas, pero aseguró que trabaja para equilibrar la situación del club, que va en el lugar 12 de la clasificación.
“Todas las derrotas duelen, no importa que sea contra el primero
l Para El Tuca, enfrentar a Pumas es especial, por el aprecio que les tiene.
Además, en su calendario aún tiene juegos ante el monarca Pachuca (1 de marzo), y en el cierre de la fase regular se mide con América (día 15) y Chivas (22).
“No hay que depender de nadie, sólo de nosotros mismos, y cosechar la mayor cantidad de puntos. En la posición en la que estamos hoy, estaríamos dentro (de la repesca). Ya después buscar avanzar de ronda, y dentro de la Liguilla, cualquiera puede ser campeón”, finalizó El Tuca
#CONCACHAMPIONS
FELINOS LEVANTAN EL TELÓN
Para el inicio de los octavos de final, Tigres recibe en El Volcán al Orlando City. León, Atlas y Pachuca también juegan el torneo. REDACCIÓN
DE LOS JUEGOS EN LA CORREGIDORA, INFORMÓ EL PORTAL ESPN
El equipo capitalino aguantó en el complemento las llegadas de las Tuzas, quienes se quedaron en 18 unidades.
Durante esta edición, las dirigidas por Ángel Villacampa son la mejor ofensiva, con 28 goles a favor, por cuatro en contra.
RESULTADOS #JORNADA8 PACHUCA TOLUCA AMÉRICA PUMAS 0 3 0 2 21:00 HORAS / FOX SPORTS PREMIUM TIGRES ORLANDO C. VS. MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
TRIUNFOS TIENE LA MÁQUINA EN EL AZTECA.
VICTORIAS DEL AZUL CON PUMAS, EN CINCO JUEGOS.
2 3 17 35
AÑOS JUGÓ EL TUCA FERRETTI CON LOS FELINOS.
#LIGAMXFEMENIL
FOTO: MEXSPORT l LÍDER.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La
capitana Andrea Pereira acertó el penalti que le dio la victoria a las azulcremas.
l
REDACCIÓN #QUERÉTARO FOTO: ESPECIAL FOTO: CORTESÍA
SIN SU PORRA EL GOBIERNO DE LA ENTIDAD VETÓ A LA BARRA DE GALLOS,
#PELOTEO
6
NEYMAR SE PIERDE CAMPAÑA
El brasileño Neymar Jr. no va a volver a jugar en lo que resta de la temporada, debido a que se someterá a una cirugía por su lesionado tobillo derecho, anunció ayer su club, el Paris Saint-Germain.
Por lo pronto, se pierde la visita de mañana al Bayern München, en los octavos de final de la Champions League, y será operado en los próximos días en Doha, según comunicó el equipo propiedad de la marca Qatar.
“Neymar Jr. ha tenido varios episodios de inestabilidad en el tobillo derecho en los últimos años”, señaló el PSG.
“Tras su último esguince, contraído el 20 de febrero, el cuerpo médico recomendó una operación de reparación de ligamentos, para evitar un mayor riesgo de recurrencia. Todos los expertos consultados lo confirmaron”, indicó.
El conjunto francés añadió que la cirugía se realizará en el Hospital Aspetar, de Doha. Se prevé que la recuperación del delantero tome entre tres y cuatro meses.
Neymar, de 31 años, sufrió su más reciente lesión el mes pasado en la victoria 4-3 ante Lille en la liga francesa. También se lastimó el tobillo derecho en el debut de Brasil en el Mundial de Qatar, a fines del año pasado.
PASES EN CORTO
1En Francia, ya sufrió lesiones del pie, ingle, costillas y los tobillos.
2El PSG buscará revertir un 0-1 adverso ante el Bayern, en la vuelta.
#CHAMPIONSLEAGUE
ASPIRAN A REMONTAR
GOLES TIENE NEYMAR CON LA SELECCIÓN DE BRASIL. AÑO EN EL QUE FICHA CON EL CLUB PARISINO.
EL CHELSEA BUSCA RESCATAR LA TEMPORADA, CON LA FIRME IDEA DE ECHAR AL DORTMUND EN OCTAVOS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un juego de contrastes, Chelsea va en busca de rescatar una temporada para el olvido, y remontar al Borussia Dortmund, en el inicio de las vueltas de los octavos de final de la Champions League. La escuadra inglesa se presenta en Stamford Bridge con desventaja de un gol, tras perder por la mínima en territorio alemán.
EN LA CUERDA FLOJA
l El portero del Dortmund, Gregor Kobel, es duda por temas musculares.
l El suizo fue factor importante en la ida, en donde hizo siete atajadas.
l ESPERANZA. Joao Félix y compañía pelean por llegar a los cuartos de final.
Su presente es amargo, pues ya quedó eliminada de la FA Cup, y ocupa el décimo lugar de la Premier League, fuera de los puestos europeos. Asimismo, hoy tiene tres descalabros en sus últimos cinco encuentros.
Por si fuera poco, juega con la ausencia de uno de sus líderes, el defensa Thiago Silva, fuera seis semanas por una lesión en los ligamentos de la rodilla izquierda.
“Agradezco que haya presión, es un reto para nosotros y debemos salir a jugar de manera positiva”, expresó el entrenador de los Blues, Graham Potter. “Ojalá y lo resolvamos en casa lo antes posible, pero si no es así, lo pelearemos hasta el final. Estamos preparados”.
En contraste, el Dortmund comparte el liderato de la Bundesliga con el Bayern München, pues ambos acumulan 49 puntos.
Presume una marcha positiva, al ganar los 10 partidos que lleva durante 2023, en todas las competencias, la mejor racha de la actualidad en el futbol europeo.
EL
PADECE DE UNA NUEVA DERROTA
EL DEFENSA JOHAN VÁSQUEZ (IZQ.) FUE TITULAR Y JUGÓ LOS 90’, EN LA CAÍDA 3-2 DEL CREMONESE ANTE EL SASSUOLO, EN LA FECHA 25 DE LA SERIE A. EL EQUIPO DEL MEXICANO ESTÁ EN EL PENÚLTIMO LUGAR, CON 12 PUNTOS. REDACCIÓN
OREJONAS YA GANÓ EL CHELSEA EN SU HISTORIA.
TRIUNFOS LLEVA EL DORTMUND EN ESTA CHAMPIONS. 10 2 3
0-1
META MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 36
GLOBAL:
GLOBAL: 2-0
#PSG
POR LAS LESIONES EN SU TOBILLO DERECHO, EL FUTBOLISTA DE BRASIL VA A SER SOMETIDO A UNA CIRUGÍA FOTO:
AP
l DIFICULTADES. La carrera del astro brasileño está marcada por las constantes lesiones.
AP META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AFP
GOLES SUMA
CLUB INGLÉS EN ESTA EDICIÓN.
FOTO: ESPECIAL
PARTIDOS PARA HOY #OCTAVOS 14:00 / TNT SPORTS 14:00 / HBO MAX CHELSEA BENFICA DORTMUND BRUGGE VS. VS.
77
2017
#ENTIJUANA
RINDEN TRIBUTO A ALEXA
EL ARTISTA MODE OROZCO REALIZA UN MURAL, HORAS DESPUÉS DEL TÍTULO, EN PESO MOSCA (UFC 285)
Los murales de Mode Orozco —que iniciaron ilícitamente con Brandon Moreno— se convirtieron en una tradición en Tijuana. El artista urbano es responsable de inmortalizar en obras los campeonatos de los peleadores mexicanos en la UFC.
El triunfo de Alexa Grasso representó historia pura en las artes marciales mixtas en México; sin embargo, también la realización de un nuevo mural por parte del artista, como tributo y reconocimiento, tras la victoria contra la kirguistaní Valentina Shevchenko (UFC 285).
l OBRAS. Alexa se une a Brandon y Yaír, con trabajos en TJ
A TOMAR EN CUENTA...
1Los murales son realizados en las zonas más concurridas de Tijuana
2El artitsta tiene una experiencia de 20 años en la pintura.
“Necesité cinco cajas de 12 aerosoles, y fueron 15 horas de trabajo ininterrumpido, desde las 22:00 horas (al término de la pelea) hasta las 13:00 horas del domingo”, dijo Orozco, a El Heraldo de México
Dibujó a Moreno antes y después de ser campeón, y también pintó a Yair Rodríguez, el segundo peleador azteca en conquistar un cetro del mundo.
“El primero de Brandon lo hice de manera ilegal: llegué y tomé un puente federal, pero nadie se opuso. Posteriormente, ya me ofrecieron el apoyo en el Ayuntamiento de Tijuana: ‘si te gusta un espacio, avísanos y te apoyamos’”, afirmó.
Los deportistas impactan en las personas, y él también lo hace. “Pinto en la madrugada y mucha gente se detiene, me felicita, me lleva café y comida”. Después… una siesta.
37 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA MODE OROZCO
MODE OROZCO ARTISTA URBANO ES RECONOCER A ALGUIEN QUE LUCHÓ POR SUS SUEÑOS; SER CAMPEÓN NO ES FÁCIL’.
IMPIDEN ENTRADA A DJOKO
EL UNO DEL MUNDO NOVAK DJOKOVIC SE RETIRÓ DEL TORNEO DE INDIAN WELLS, TRAS NO PODER INGRESAR A EU (SIN VACUNA VS. EL COVID-19) PARA PODER JUGARLO. AP
CAMBIAN PINTURA A CANCHA
PARA QUE EL AZUL NO SE VUELVA MORADO, Y LAS MARCAS EN LA TV, ANUNCIAN MEJORAS PARA 2024
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La corrección de detalles casi imperceptibles al aficionado son parte de una contínua mejora alrededor del Abierto Mexicano de Tenis (AMT). En la edición 2024 cambiarán la pintura de la cancha, porque se ve un poco morada y manchada por la pantalla de TV
“No se ve en vivo, pero en televisión se ven mucho los raspones de los tenis y los botes de la pelota”, dijo Renata Burillo, presidenta del consejo de administración de Mextenis.
Acapulco se consolidó como un torneo de élite, el mejor con
l MEJORA. Los organizadores buscarán que la superficie sea azul completamente.
MATCH POINT
l El AMT estableció un nuevo récord con más de 90 mil asistentes
l El título fue para el australiano Alex de Miñaur, ahora 18 del mundo.
diferencia en América Latina, y Los Cabos está cerca de afianzarse como un evento 100 por 100 rentable; sin embargo, el objetivo es todavía más ambicioso: mejorar, crecer y adaptarse a las nuevas generaciones.
En 2023 se congregaron en México algunos de los mejores tenistas jóvenes, como Casper Ruud, Holger Rune y Carlos Alcaraz (baja por lesión). Tras un exitoso aniversario, el director Álvaro Falla valoró el futuro. “Seguir apostando por nuestros jugadores tradicionales, que Rafa (Nadal) vuelva y nos acompañe el próximo año, pero la nueva generación también es prioridad. Y que se sientan en casa, y lo estamos logrando”.
#AUDIENCIASBLVII
MÉXICO, A LA CABEZA
LIDERA EL MAYOR NÚMERO DE FANS POR TV, FUERA DE EU
10.2
VIERON A RIHANNA.
México fue el país, a nivel internacional, que tuvo la mayor audiencia durante el
Super Bowl LVII (victoria de los Chiefs de Kansas City 3835 sobre los Eagles de Philadelphia), con 20.7 millones de personas, para un crecimiento de 10 por ciento, con respecto al año anterior.
De acuerdo con cifras dadas a conocer por la propia NFL, el duelo por el título del Vince Lombardi se vio fuera de EU, por más de 57 millones de personas, para siete por ciento más que en 2022.
Esto confirma que nuestro país tiene un importante gusto por este deporte, ya que tuvo mayores números que el segundo lugar, que fue Canadá, con 17.3 millones de personas (seis por ciento más que el año pasado).
El tercer país fue Brasil, con 2.5 millones de fans, por lo que creció 19 puntos porcentuales, con respecto a 2022.
En otros rubros, la NFL dio a conocer que las ventas en línea de sus productos oficiales también creció 45 por ciento, al igual que el Game Pass, con 10 por ciento más.
38 META MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l APASIONADOS. Los aficionados de nuestro país confirman su amor por este deporte.
MILLONES DE FANS (MÉX.)
DENTRO DE LA RED ZONE
1El QB Derek Carr firmó por cuatro años con los Saints, por 150 mdd
2Dallas puso al RB Tony Pollard como jugador franquicia
FOTO: AP
#TENIS
CORTESÍA
FOTO:
EMPLEOS DIRECTOS GENERÓ EL TORNEO.
1,300
39 MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EN LA CIMA DEL ARTE...
Museos y mujeres: un nuevo diálogo
SUPLEMENTO ESPECIAL MARTES 07 DE MARZO 2013 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES
Mireida Velázquez
Tatiana Cuevas Guevara
Lucía SanRomán
Carmen Gaitán
Lucina Jiménez
MARÍA
Al igual que otros dispositivos culturales, los museos están atravesados por las disyuntivas y las contradicciones que vive la sociedad en la que nacen y con la que interactúan en cada época. No existe espacio cultural que pueda asumirse desde una supuesta ¨neutralidad¨; navegar en ese discurso no hace más que evadir la reflexión que todo dispositivo está llamado a hacer para no convertirse sólo en caja de resonancia de lo instituido.
ADRIÁN PALMA ARVIZU
Los roles y los estereotipos de género son una construcción social y cultural a la que han contribuido los discursos estéticos y curatoriales de los museos y otros espacios que abordan lo simbólico. Por eso, es desde la cultura, incluyendo las artes, que es posible incidir en la construcción de preguntas, narrativas y conversaciones que problematicen o disloquen los discursos hegemónicos establecidos por una cultura históricamente patriarcal.
ALIDA PIÑÓN EDITORA
Museos y discursos
FEMINISTAS
por la diversidad
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
En esta gestión, el INBAL definió como eje transversal el enfoque de “Inclusión, diversidad e igualdad”, sin que ello entrañe imponer ninguna ideología, más bien se trata de asumir un compromiso con las diversidades, el reconocimiento de la desigualdad y sus consecuencias, así como las violencias actuales, y comprometerse con las necesidades de este tiempo.
Lo más inmediato era la conquista de la paridad de género, no sólo en las estructuras directivas (establecido desde 2019) de los museos, sino en todos los cargos de los distintos campos artísticos. Pero eso no basta. Importan los enfoques académicos y estéticos desde donde se construyen los procesos curatoriales, significar la presencia de la obra de mujeres y de comunidades diversas en la Red de Museos INBAL, no sólo en los acervos, sino en las propuestas expositivas y en las tareas de mediación; el reconocimiento de los vacíos, los silencios y las ausencias, así como los procesos decoloniales necesarios. Los museos del INBAL se han comprometido con las estéticas feministas y de la diversidad sexual, con las lenguas indígenas, con experiencias abiertas a personas que han salido de prisión, con discapacidad, dan voz a artistas cuya obra no puede encasillarse desde la mirada convencional de género. Como espacios en transformación, los museos reconocen sus propias contradicciones y avanzan en la desestructuración de miradas y prácticas patriarcales, racistas y elitistas que limitan la libertad y los derechos de las personas, de todas las subjetividades propias de una realidad diversa y en profundo cambio.
II
DIRECTOR CREATIVO ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 03 ¦ 2023 • Lucina Jiménez ¦ Espacios de equidad •
LOS RECINTOS AVANZAN EN LA DESESTRUCTURACIÓN DE MIRADAS Y PRÁCTICAS PATRIARCALES Y RACISTAS
Por Lucina Jiménez Directora General del INBAL TW: @LucinaJimenez cupula@elheraldodemexico.com
La presencia femenina en la historia de la
museología
CONSORTES, MUSAS, MODELOS , PROMOTORAS Y A RTISTAS, ENTRE OTRAS, HAN SIDO FUNDAMENTALES
Desde la antigüedad, los acervos religiosos del thesaurus privilegiaban por igual las ofrendas para diosas y dioses. A lo largo de la historia de los museos y las colecciones, si bien el protagonismo masculino destacó en los mecenazgos y patrocinios –tanto civiles como eclesiásticos , no es posible pensar en la historia de la museología sin la presencia de las mujeres. Como consortes, musas, modelos y artistas, su camino recorre los siglos de la estética occidental de una manera ininterrumpida.
Hablar de género en un museo podría sonar reduccionista. En su variopinto universo de tipologías
PARA VISITAR
MUESTRA: Bajo la misma falda. Carmen Boullosa-Magali Lara. Colaboraciones
Es un diálogo creativo entre la escritora y la artista, integrada por 41 piezas.
historia, arte, numismática, ecología y sustentabilidad, etcétera—, son los grandes asuntos del género humano los que se traducen en creación, comunicación y belleza. ¿Cómo dimensionar la estética religiosa sin los pasajes marianos o las hagiografías de las santas cristianas? ¿De qué manera se podría concebir el lenguaje alegórico del barroco y el neoclasicismo sin la amplísima galería de heroínas grecolatinas y bíblicas? ¿En qué sentido permearía el discurso moderno y contemporáneo sin la voz contundente y puntual de artistas como Angelina Beloff, Frida Kahlo, María Izquierdo, Lola Cueto, Ana Mendieta, Paloma Torres, Magali Lara, Teresa Margolles o Betsabeé Romero, entre muchísimas más? El museo, desde su bastión con compromiso social y cultural en la coordenada del siglo XXI, apuesta por los diálogos incluyentes que resignifiquen su rol fundacional de conservar, investigar, exhibir y divulgar nuestra gran memoria artística… y la memoria no tiene género.
En 2021, ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante de España, decidió impulsar la presencia de mujeres con la iniciativa “Proyectos de Artistas”, espacio que mostraba obra de creadoras, como un intento por equilibrar la igualdad de género.
Este año, en contraste (con 211 galerías), la directora de la feria, Maribel López, decidió prescindir de espacios específicos A su juicio, las galerías “han introducido más mujeres”, con lo que la misión está cumplida. Además, ha dicho que el planteamiento le parecía “muy binario” y “demasiado reductor”, y que se convertía en una especie de posicionamiento de “mujeres contra hombres”. Aunque no hay cifras recientes, en 2018 la Asociación de Mujeres de las Artes Audiovisuales, indicó que sólo 19 % de los artistas en ARCO fueron mujeres, por lo que resulta difícil creer que en cinco años se alcanzó la paridad.
Manuel Borja-Villal, director del Reina Sofía, ha dicho que esta desigualdad se debe a que seguimos hábitos adquiridos, con ideas aprendidas previamente y que no se solucionara con cuotas de género. Sin embargo, es fundamental crear nuevos caminos para que las próximas generaciones conozcan el trabajo de las mujeres y demostrar que sus creaciones son tan buenas que las de los hombres. Estudios españoles indican que la presencia femenina en las carreras de Bellas Artes sobrepasa 70%, pero únicamente tienen 25% de representación en ferias. No es un tema de calidad, sino de hábitos hegemónicos y de cómo las tácticas de la ideología patriarcal siguen presentes Ninguna estrategia feminista, que no este acompañada por una discriminación positiva, tendrá un efecto que dure; la estrategia se quedará en mera simulación si no va acompañada de acciones integrales que atajen a toda la industria. No pensar en colectivo deja la responsabilidad en manos de los públicos y, peor aún, en aquellos con un interés previo.
SE TRATA DE QUE LAS ARTISTAS CUENTEN CON “UNA HABITACIÓN PROPIA”
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 03 ¦ 2023
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
LA FERIA DE ARTE MÁS IMPORTANTE DE ESPAÑA PRESCINDIÓ DE ESPACIOS DEDICADOS A MUJERES; DICEN QUE LA “MISIÓN ESTÁ CUMPLIDA”
#OPINIÓN MELISSA MORENO CABRERA @melissototota ANÓNIMO ERA UNA MUJER LA DEUDA PERMANECE
Por Carmen Gaitán Directora del Museo Nacional de Arte www.munal.mx
• Carmen Gaitán ¦ Espacios de equidad •
• Lucía Sanromán ¦ Espacios de equidad •
Entre la perspectiva de género y la
EQUIDAD
LOS MUSEOS NO SON MÁS ESOS ESPACIOS DE RECREACIÓN PASIVA, CREADOS SÓLO
PARA DELEITE DE UNOS POCOS
En Laboratorio Arte Alameda (LAA) trabajamos siempre desde una práctica que toma por hecho que, tanto los museos como las y los artistas contemporáneos que exhibimos, son parte de su entorno geográfico, político y social. Como la sociedad lo demanda, los museos no son más esos espacios de recreación pasiva, creados para deleite de unos pocos, sino espacios donde las audiencias son reconocidas en su diversidad y en su deseo de autodefinirse, por lo tanto, son también aliados, colaboradores y cocreadores de aquello que se presenta.
En LAA tenemos una línea de trabajo dedicada a feminismos y a la perspectiva de género, pensando en la interseccionalidad entre las condiciones de clase, raza y género, que en nuestro país limitan no sólo el acceso a la cultura, sino a economías viables y equitativas, a leyes y programas públicos accesibles, a educación de calidad y a un sinfín de recursos que históricamente se han reservado solo para algunos.
Siempre tenemos claro el impacto potencial que nuestras exposiciones y programas tienen en aquellos que las reciben, no sólo mostrando la producción artística contemporánea, que trata de ser equitativa en la representación del trabajo de mujeres, hombres y personas no binarias, sino en moldear subjetividades y afectos, es decir, preparadas colectivamente para pensar y ser diferentes en un país donde las incidencias de violencia de género son altísimas y donde la situación dista mucho de ser justa en la distribución laboral, en casa y fuera de ella, y donde persiste una cultura machista que vuelve necesario seguir conmemorando, a partir del M8, aquello que nos distingue como mujeres y nuestros logros.
Hacemos exposiciones de arte contemporáneo transdisciplinario que implican pensar al arte como una plataforma para la elaboración de posiciones y puntos de vista bien informados y que inciden en política pública directamente como es el caso de artistas como Lorena Wolffer, Tania Bruguera o Suzanne Lacy El LAA es un espacio experimental donde tiene cabida una exposición como Amor Rojo, de la artista española Dora García, y su sección Tuve que quemar y otras llamadas de emergencia, que ahonda en el legado de Alexandra Kollontai, teórica y pensadora soviética, y que traza la relación con movimientos feministas mexicanos desde el siglo pasado al presente.
Los museos, como cualquier otro espacio público, no son neutros, pero no podemos decir que “tiene género”; sabemos que aquello que nos hace un organismo vivo son sus usuarios, públicos, aliados, artistas y equipos de trabajo, y todas, todos y todes ellos sí tienen género, ya sea binario o no binario.
SOBRE EL LAA
MISIÓN: Se dedica a la experimentación y el intercambio de saberes.
IV
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 03 ¦ 2023
Por Lucía Sanromán
Directora Laboratorio Arte Alameda TW: @LuciaSanroman6 cupula@elheraldodemexico.com
• Tatiana Cuevas Guevara ¦ Espacios de equidad •
La renovada definición de “museo” acordada en la 26ª Conferencia General del ICOM, en agosto de 2022, los plantea como instituciones “accesibles e inclusivas que fomentan la diversidad”, de manera que el lastre patriarcal que han arrastrado desde el siglo XIX se ha venido diluyendo a lo largo de más de un siglo para integrarse a los cambios resultantes de las diversas luchas por la igualdad, iniciadas a nivel mundial desde la primera mitad del siglo XX.
Los museos hoy no tienen género. Los museos hoy se encuentran ante el desafío de diseñar nuevos modelos, más allá de las lógicas binarias, para transitar hacia la inclusión de diversidades (en plural) y hacia la integración de aproximaciones que diversifiquen la relación dicotómica entre el sujeto (público) y el objeto (arte).
Desde hace más de cuatro décadas, los museos en México han sido conducidos igualmente por hombres que por mujeres. De hecho, primordialmente por mujeres, reflejando nuestra posición en la sociedad y en las políticas culturales. La meta hoy no es discernir entre géneros, sino lograr espacios de trabajo despatriarcalizados, es decir, horizontales, participativos, en donde todas las formaciones, las experiencias y los saberes cuenten. Los museos no dialogan solamente con mujeres, dialogan con todo el cuerpo social para fomentar un pensamiento crítico e igualitario.
LARGA HISTORIA
Por Tatiana Cuevas Guevara Directora Museo de Arte Carrillo Gil TW: @Carrillo_Gil cupula@elheraldodemexico.com
Los museos frente
a los nuevos
DESAFÍOS
A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS
EXPOSITIVOS Y EDUCATIVOS SE BUSCA INTEGRAR LA DISCUSIÓN Y REFLEXIÓN
SOBRE TEMAS URGENTES DEL ENTORNO
1 2
El MACG fue fundado por el Dr. Alvar Carrillo Gil y su esposa Carmen Tejero de Carrillo Gil. La finalidad fue, desde el inicio, albergar y exhibir la colección que conformaron, a partir de 1938.
Colaboramos con mujeres para propiciar encuentros y reflexiones que involucren a todos por igual. En el marco del 8M, en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) se realizó un evento con editoriales independientes y colectivos que autopublican fanzines. Se presentaron e intercambiaron impresos con enfoque feminista; el objetivo es alcanzar a todos, todas, todes, para integrarse a pensar y crear en colectivo.
El 1 de abril abrimos El jardín no tiene rejas, con más de 100 obras de la colección fundacional, en diálogo con la pieza Mujeres en un jardín, realizada en 2021 por Chantal Peñalosa para el recinto. La artista reconstruye un jardín paradisíaco configurado a partir de fragmentos provenientes de la colección de estampa japonesa que resguardamos. Peñalosa reúne una cohorte de figuras femeninas extraídas de diversas obras, que forman parte de la colección inicial, conformada por obras de artistas hombres. Pone en tensión el papel de la figura femenina al interior de la historia y las colecciones de arte apuntando a un jardín sin rejas, en el cual se acepten y escuchen todo tipo de voces.
V
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 03 ¦ 2023
Visibilizar a las
MUJERES
en la historia del arte
ALGUNAS DIRECTORAS DE MUSEOS HAN MARCADO LA PAUTA Y LA PROFESIONALIZACIÓN DE DICHAS INSTITUCIONES EN MÉXICO
SOBRE EL MUSEO
1 2
El Museo Nacional de San Carlos abrió en 1968, en el antiguo palacio del Conde de Buenavista. Conserva y exhibe la colección de arte europeo más antigua e importante de América Latina.
Los museos no tienen género, pero estoy convencida de que a lo largo de su historia han contribuido a la construcción de discursos poco equitativos en el sentido cultural, social y de género que permitieron identificarlos como instituciones propias de una élite, en las que muchas veces los puestos de mayor importancia eran ocupados por hombres y, por ejemplo, en el caso de los museos de arte, que sólo coleccionaban y difundían el trabajo de los hombres.
Sin embargo, en nuestro país es conocido el liderazgo femenino en el ámbito de los museos desde hace décadas, siendo mujeres algunas de las directoras que han marcado la historia y la profesionalización de dichas instituciones en México, circunstancia que nos ha permitido a otras mujeres tomar la batuta en la dirección, curaduría, mediación, comunicación y muchas otras áreas de los museos.
En el caso del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), la presencia de las mujeres es equitativa en nuestro equipo, situación que resulta fundamental para esta gestión, sin embargo, nuestras acciones a nivel de programas expositivos y públicos se han encaminado a buscar la visibilización de las mujeres en la historia del arte, así como en el pleno respeto a nuestros derechos, a abordar temas de violencia de género y equidad, a buscar nuevas vías para comunicar nuestros contenidos y difundir nuestro acervo, así como evidenciar las violencias que se han reproducido hasta el día de hoy, tanto en la historia del arte como en las instituciones museísticas.
En la actualidad los museos pueden dialogar con las mujeres desde diferentes estrategias, no sólo haciendo visibles las problemáticas que enfrentamos en la cotidianeidad como la violencia, la desigualdad de oportunidades profesionales y académicas, la invisibilización, la minimización de nuestros logros y trabajo, entre muchas otras formas de violencia.
En los programas expositivos y públicos del Museo Nacional de San Carlos hemos buscado dar voz a las mujeres desde diferentes perspectivas no sólo para traer a la mesa de discusión tales problemáticas sino también para darles voz a diferentes agentas y un espacio seguro para dialogar. A pesar de ser un museo cuya colección es mayoritariamente de arte antiguo, el trabajo que llevamos a cabo desde San Carlos busca tener una mirada crítica y contemporánea que nos permite establecer vínculos con nuestro momento histórico.
VI SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 03 ¦ 2023 • Mireida Velázquez ¦ Espacios
•
de equidad
Por Mireida Velázquez
Directora del Museo Nacional de San Carlos TW: @MireidaVT1407 cupula@elheraldodemexico.com
• Giovana Jaspersen ¦ Cuestionario de Proust
EXPERIENCIA. Jaspersen llegó a la dirección del Franz Mayer el 1 de enero de este año. Foto: cortesía.
Cuestionario de
PROUST
PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS, DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LE A, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO
Redacción
IG: @Gio_Jaspersen
TW: @Gio_Jaspersen
cupula@elheraldodemexico.com
Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió, a los 13 años, una serie de preguntas sobre su personalidad, con una elegante evasión; a los 20 años volvió a responderlas reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE GIOVANA JASPERSEN DIRECTORA DEL MUSEO FRANZ MAYER
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: SER CONTAGIOSA, CREO.
2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: TRABAJO, MUCHO TRABAJO. SI FUERA FÍSICA, EL MECHÓN DE CANAS, ME PARECE.
3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: LA FUERZA E INTELIGENCIA PARA EJERCER ROLES JUSTOS Y DIVERSOS.
4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: LA FUERZA E INTELIGENCIA PARA EJERCER ROLES JUSTOS Y DIVERSOS.
5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: QUE NO SIENTAN CULPA POR NADA DE LO QUE SON (O NO). ESTO, ADEMÁS DE SER REFUGIO.
6. TU PRINCIPAL CULPA: SENTIR QUE NO DOY SUFICIENTE TIEMPO A LAS PERSONAS, O CAUSAS, QUE IMPORTAN.
7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: OBSERVAR CON LOS CINCO SENTIDOS. Y EN LOS TRAYECTOS, EL CAMINO.
8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: CAMINATA SIN DESTINO, UN PASEO. SI HAY AGUA CERCA ES AÚN MEJOR.
9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: LA QUE IMPLICA PÉRDIDAS HUMANAS.
10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: CUALQUIER OTRA MUJER, DE TODAS LAS QUE TAMBIÉN SOY.
11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: HOY, EN CASA.
12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: LA COMIDA QUE SE COMPARTE Y EL CAFÉ.
13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: LOS COLORES DEL MAR Y LAS ORQUÍDEAS (CON SU “CARA” DE INSECTO).
14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: LOS QUE AÚN SE ATREVEN A ESCRIBIR AUNQUE YA TODO SE HAYA DICHO, ENTRE QUIENES LO DIJERON MUY BIEN PARA MÍ ESTÁN:
C. LISPECTOR, J. TANIZAKI, J.L BORGES, LUCÍA BERLÍN, T. DE QUINCEY Y VIVIAN GORNICK, COMO SOMERO EJEMPLO.
15. TUS POETAS FAVORITOS: WISŁAWA SZYMBORSKA, IDA VITALE, ALEJANDRA PIZARNIK, ROSARIO CASTELLANOS, CAVAFIS Y LA ABSOLUTA SOR JUANA.
16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: BARTLEBY, EL QUIJOTE, OBÉLIX Y BASTIÁN
17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: JO MARCH, MARCELA LA PASTORA Y MAFALDA
18. TU COMPOSITOR FAVORITO: DEPENDE DEL HUMOR, LA HORA Y EL DÍA. POR LA MAÑANA BIEN PUEDE SER LA ROSALÍA Y POR LA TARDE EL TARAREO ASOMADO DE GLENN GOULD CON ALGUNA DE SUS VARIACIONES; GOLDBERG DE BACH SUELE SER MEJOR COMPAÑÍA. NO PODRÍA ENTENDER LOS DÍAS SIN MUY DISTINTAS MELODÍAS.
19. TU PINTOR FAVORITO: AQUELLOS DE LOS QUE NO CONOCEMOS SU NOMBRE: DESDE PINTORES Y ENTALLADORES RESPONSABLES DE POLICROMÍAS EN RETABLOS Y MUEBLES NOVOHISPANOS, HASTA LAS PERSONAS DETRÁS DEL LLAMADO ARTE POPULAR.
20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: LUTHER KING.
21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: TODAS LAS QUE HICIERON NUESTRA HISTORIA: SOR JUANA, PASANDO POR CARLOTA Y LLEGANDO HASTA MARÍA MOLINER O MARGARET SANGER.
22. TUS NOMBRES FAVORITOS: CAMILO, SABINA, MATEO, VALENTINA… Y ASTROLABIO (PARA HONRAR AL HIJO DE ABELARDO Y ELOÍSA DEL QUE NUNCA MÁS SUPIMOS NADA).
23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: CREO QUE NINGUNA, PERO SI TUVIERA QUE ELEGIR UNA SERÍAN ROEDORES.
24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: CARLOS III DE ESPAÑA POR SU POLÍTICA DE EXPULSIÓN JESUÍTA.
25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LA DESERCIÓN, AL MILITAR QUE RENUNCIA A LAS ARMAS. QUEMAR LAS NAVES SERÍA EL EVENTO.
26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LAS SURGIDAS DEL PRIMER CONGRESO FEMINISTA DE MÉXICO, EN 1916.
27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? DON DE LENGUAS.
28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: DE BUENAS.
29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: EL MAL CAFÉ.
30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: TRANQUILA.
31. TU LEMA FAVORITO: “PREFERIRÍA NO HACERLO”.
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 07 ¦ 03 ¦ 2023
VII
VIII MARTES / 07 / 03 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX