Edición impresa. Martes 21 de febrero de 2023

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 2080 / MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DE 2020 A 2022, SE PRESENTARON 3,081 DENUNCIAS QUE INVOLUCRAN A 3,150 PERSONAS, DE LAS CUALES SE HAN VINCULADO A PROCESO A 596 #REPORTESHCP POR MISAEL ZAVALA/P4 CONVIERTEN L3 EN ELÉCTRICA P12 NUEVO SISMO SACUDE A TURQUÍA #METROBÚS ASF DETECTA ANOMALÍAS POR 61 MIL MDP P9 #CUENTA PÚBLICA2021 44 AÑOS DE LA FIL #6.4GRADOS P28 #DeMinería #UCRANIA BIDEN REALIZA VISITA SORPRESA A ZELENSKI P26 FOTO: REUTERS FOTO: REUTERS ILUSTRACIÓN: ERIK GONZÁLEZ FOTO: CUARTOSCURO SAT DENUNCIA AL DIA A TRES DELINCUENTES ANTE LA FGR

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

AGRADECIMIENTO

› El líder morenista en el Senado, Ricardo Monreal, se reunirá pronto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Nos dicen que el encuentro será exclusivamente para agradecer al gobierno de la capital del país, la atención para retirar el plantón cannábico del Jardín Pasteur, ubicado a un costado de la sede del Senado de la República, donde permaneció instalado por varios meses, hasta el fin de semana pasado.

› El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, retó al ex presidente Felipe Calderón a que encabece la manifestación del próximo domingo a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual es convocada por organizaciones de la sociedad civil en varias ciudades de nuestro país y del extranjero.

FEDERICO DÖRING

NUEVO COORDINADOR DEL PAN

› Nos comentan que hoy se presenta como coordinador del PAN en el Congreso de la CDMX a Federico Döring, quien suple a Christian Von Roehrich La decisión la aplaudió la coordinadora de Morena, Martha Ávila, pues se agilizarán procedimientos en el órgano legislativo, y es que reconoce en Döring a alguien que escucha y ve por los ciudadanos.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA*

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

TESLA DIVIDE OPINIONES

› En una guerra de declaraciones se enfrascaron López Obrador y Miguel Riquelme. El primer mandatario dijo que no es posible la instalación de la empresa, por la falta de agua, pero el gobernador de Coahuila declaró que hay condiciones para que la compañía se instale cerca de la frontera, que aún está por definirse.

MAURICIO TABE

TRANSPARENTAN LAS OBRAS

› Y a propósito del partido de Acción Nacional, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, logró que su demarcación fuera la única institución de los tres órdenes de gobierno de la capital que participó en el reto “Apertura de Infraestructura”, organizado por el INAI y México Evalúa, con lo que los vecinos podrán conocer cómo se utilizan los recursos en obra pública.

En un poema épico que se atribuye a Pisandro de Cámiros, del año 600 A.C., se hace el relato más elocuente de la heroicidad griega: Los doce trabajos de Heracles. Nadie duda que este personaje es uno de los héroes más emblemáticos del legado helénico a Occidente. Sin embargo, la narración que da luminosidad al semidios y tiene como culmen la inmortalidad olímpica, deja de lado la parte oscura del hijo de Zeus y Alcmena. Pocos recuerdan o saben que, en un arranque de locura iracunda, ese mismo héroe mató con sus propias manos a su mujer Megara, a sus hijos y, de paso, a dos de sus sobrinos. Por supuesto, es mitología. Pero la lección aportada por los helenos es la desmitificación de los héroes al reconocerles en sus actos naturaleza humana con todos los claroscuros que conlleva tan imperfecta natura. Más aún cuando con los héroes de la vida real se deifican y se entierran aquellos detalles tan humanos de tales personajes de carne y hueso

En México, 2023 es el Año de Francisco Villa. El general es casi mítico, no es casualidad que se le asocie con una entidad del panteón grecorromano: El Centauro del Norte. Me da la impresión que, Pancho Villa como personaje, provoca en México dos bandos: los que lo glorifican y los que lo desdeñan. Quienes lo coronan con laureles lo hacen, grosso modo, por ser –de todos los generales de la Revolución Mexicana– el más cercano al pueblo –el propio Villa es pueblo llano–; hombre de inteligencia natural, lo que lo hace mayormente meritorio –no es un Felipe Ángeles, egresado del Colegio Militar–, estratega, hombre generoso con pueblo y tropa; líder que congrega lealtades incuestionables. En fin, es el decir popular mi general Pancho Villa, frase que resume la pertenencia de quien aspira a ser un dorado más en sus filas.

Quienes lo cuestionan, lo califican de ser cuatrero o robavacas; inseguro y, por ende, soberbio, recordando su papel de verdugo en la masacre de San Pedro de las Cuevas, a pesar, de tener fama de ser sensible hasta el llanto

En Las 48 Leyes del Poder, de Robert Greene, relata como ejemplo de la trasgresión a la ley la invasión de Villa a Columbus, Nuevo México, y la decisión de enviar una expedición para castigar al admirado/odiado revolucionario, la que por cierto fue un costoso fracaso para EU, para el general Pershing, como responsable militar, y para el Presidente Wilson.

A diferencia de Greene, que alega la ignorancia como la mejor de las venganzas, los héroes patrios deben ser reconocidos como imperfectamente humanos, y por tanto, debemos conocer, nos guste o no, sus claroscuros

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

MARTES 21 / 02 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com IGNACIO MIER RETAN A CALDERÓN RICARDO MONREAL ANDRÉS M. LÓPEZ O.
Claroscuros de mitología patria: ¿humanización de héroes?
03 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha endurecido su postura contra redes criminales y delincuentes fiscales, ya que al día se presentan tres denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra personas que incurren en impresión ilegal de comprobantes fiscales, desobediencia y resistencia de particulares, falsificación de documentos en general, equiparable al contrabando y delitos relativos a declaraciones contabilidad y documentación

Un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), enviado al Senado, precisa que desde 2020, al cierre de 2022, han presentado denuncias contra involucrados de alto nivel para un combate real a la corrupción.

En ese periodo se presentaron tres mil 81 denuncias ante la FGR que involucran a tres mil 150 personas y se han vinculado proceso a 596 personas, de los cuales son 28 servidores públicos, 268 personas físicas y 300 personas físicas relacionadas con personas morales.

Asimismo, de enero a diciembre de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunció penalmente a 827 contribuyentes, 400 son personas físicas y 427 son personas físicas relacionadas con personas morales.

También se encuentran vinculadas a proceso 116 personas físicas y 137 personas físicas relacionadas con personas morales, así como 11 denuncias ante la FGR por presuntos delitos en contra de 15 servidores públicos.

Las denuncias estuvieron vinculadas principalmente a delitos en relación al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), impresión ilegal de comprobantes fiscales, delitos depositarios y resistencia de particulares, falsificación de

FINANZAS SANAS

● El agregado militar y aéreo de la Sedena en la embajada de México en Alemania encabezó el aniversario del Ejército mexicano en Berlín, donde acompañaron integrantes militares de países de los cinco continentes. REDACCIÓN.

#SECRETARÍADEHACIENDA

CAZAN A CRIMINALES FISCALES

LA FISCALIZACIÓN, EN CONTRA DE LA EVASIÓN, RECUPERÓ 422 MIL

MILLONES’

INFORME SECRETARÍA DE HACIENDA

● El equilibrio fiscal permite que se continúe con la reactivación.

EL SAT DENUNCIA CADA DÍA A TRES PERSONAS ANTE LA FISCALÍA POR LA IMPRESIÓN ILEGAL DE FACTURAS, DELITO EQUIPARABLE A CONTRABANDO, SEGÚN UN REPORTE DE LA DEPENDENCIA

POR MISAEL ZAVALA

documentos en general, equiparable al contrabando y delitos relativos a declaraciones contabilidad y documentación.

El informe precisa que, incluso en las evaluaciones del ámbito internacional, realizadas al SAT por organismos interna-

● Se busca ubicar al país en una posición de mayor ventaja fiscal.

SERVIDORES PÚBLICOS, VINCULADOS.

cionales y calificadoras, reconocieron que la estrategia permite también garantizar los recursos suficientes para financiar el gasto de inversión pública y social que son prioritarios.

En ese tema, el pasado 4 de noviembre de 2022 en la

● Se reafirmó el compromiso del SAT para garantizar finanzas sanas.

● También se evita un endeudamiento mayor al país, cubriendo gastos.

● PERSONAS FÍSICAS FUERON VINCULADAS A PROCESO.

13711

● RELACIONADAS CON DELITOS.

● DENUNCIAS, ANTE LA FGR.

evaluación anual realizada a México por el Fondo Monetario Internacional destacó la aplicación de políticas fiscales para mitigar los efectos de los altos niveles de inflación y facilitar la recuperación económica a inicios de 2023.

En el mismo mes, la agencia Fitch ratificó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en "BBB", con perspectiva estable, la cual fue respaldada por un marco normativo de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y estables, obteniendo un porcentaje de deuda respecto al PIB menor que la mediana de los obtenidos con calificación "BBB"

● Se destaca el apoyo a la población ante los choques externos.

1 2 3 4 5
EL PESO DE LA LEY
116
15
#ANIVERSARIODELEJÉRCITO FOTO: ESPECIAL
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ GRAJALES

Rehabilitación tiene avance de 27 por ciento

LA MANDATARIA

CAPITALINA DIO DETALLES DE LA OBRA Y DE LOS COSTOS EROGADOS

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio un informe sobre los avances de las obras de rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM) y que, en suma, ha tenido un costo extra de 75 millones de pesos

La funcionaria capitalina acudió ayer a la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde destacó que hay un avance de 27 por ciento de las obras en la Terminal 2 y para junio de 2023 se tiene contemplada su conclusión de esta remodelación.

Ahondó que la obra tendrá un costo de 475 millones de pesos, 75 millones de pesos más de lo presupuestado, ya que al momento de excavar en las afectaciones se tuvo que rehabilitar todo el drenaje.

La jefa de Gobierno de la CDMX señaló que la T2 tenía un hundimiento importante, ya que las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox proyectaban demoler la obra para dar paso a un nuevo aeropuerto.

"Recordarles que gracias al Aeropuerto Felipe Ángeles, en Santa Lucía, el Aeropuerto Internacional sigue existiendo", destacó.

La funcionaria también informó que en la actual administración se han destinado 8 mil 18 millones de pesos para la rehabilitación total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que se busca que mantenga su funcionalidad y coadyuve con el AIFA.

Se rehabilitan baños, se hace el reforzamiento estructural, la construcción de la bahía de salida, el cárcamo, obras de agua potable, entre otros

l PLAN. A mediados de año se tiene contemplado reabrirlo al usuario.

LO RETOS QUE FALTAN

MESES QUEDAN PARA CONCLUIR TRABAJOS.

AÑO DE LABORES, FUE LA PROYECCIÓN DE LA OBRA.

05 PAÍS MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #TERMINAL2
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR M. ZAVALA E I. SALDAÑA
FOTO: ESPECIAL
41

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

UCRANIA, UN AÑO DESPUÉS

Ha pasado un año de la invasión rusa a Ucrania. Muchos pensamos que no sucedería. Nos equivocamos y la destrucción es inconmensurable

El 24 de febrero de 2022, Rusia invadió Ucrania, simultáneamente a una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que buscaba evitar el conflicto.

Estados Unidos advirtió a sus aliados y a Ucrania de la invasión. No le creyeron, porque antes había mentido al mundo y al Consejo de Seguridad sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, para justificar la invasión a ese país. EU había perdido credibilidad, central en las relaciones internacionales. Un año después hay cerca de ocho millones de refugiados ucranianos en 10 países y 18 millones con necesidad de asistencia humanitaria al interior de Ucrania, de un total de 42 millones.

Cifras de bajas militares y muertos civiles, son difíciles de precisar, pues varían según la fuente, pero Ucrania ha registrado un mayor número de pérdidas.

La reconstrucción de Ucrania, según el propio gobierno, la Comisión Europea y el Banco Mundial costará más de 350 mil millones de dólares.

Algunos estiman que Rusia apuesta al cansancio de Europa y EU

La economía mundial se vio afectada por el alza en los precios de los hidrocarburos, los fertilizantes y los alimentos. Las sanciones impuestas a Rusia por los países occidentales afectaron menos de lo previsto. En días pasados, en el marco de la conferencia de seguridad de Múnich, la invasión a Ucrania fue el tema central. Del análisis de las participaciones destacan estas conclusiones:

1. La invasión a Ucrania fue un punto de inflexión para Europa en general y la UE en particular. Los alemanes acuñaron el término Zeitenwende. De ahora en adelante, los países europeos gastarán más en el sector defensa, más allá de 2% de su PIB. Acelerarán la transición energética y cortarán su dependencia de Rusia. En el corto plazo se incrementará el uso de combustibles fósiles, más no en el mediano y largo plazos.

2. La expectativa es la prolongación de la guerra. Algunos estiman que Rusia apuesta al cansancio de Europa y EU para el cese de hostilidades y la cesión a Rusia de los territorios ucranianos ocupados. La visita de ayer de Biden a Ucrania indica que el apoyo a Ucrania continuará.

3. EU ha acusado a militares y funcionarios rusos de cometer crímenes de guerra.

4. EU y Europa continúan enviando armamento y municiones a Ucrania para su legítima defensa. Pero la industria militar europea no produce las municiones necesarias.

5. EU advirtió a China respecto a la proveeduría de armas letales a Rusia, dado que es el agresor y no la víctima.

6. Se han presentado diversas iniciativas de paz, entre ellas la de los presidentes López Obrador y Lula. Hasta ahora, ninguna ha avanzado. Se espera que el 24 de febrero, el presidente de China presente una más.

Un año de la invasión que México condenó con base en el derecho internacional. Un año que impactó a todos, disminuyó el desarrollo económico y agudizó la inflación y la inseguridad alimentaria.

AMLO

RECIBE A CONGRESISTAS DE ESTADOS UNIDOS

Propone a Tesla otras entidades

RIQUEZA NATURAL DEL AGUA SE CONCENTRA EN EL SURESTE DEL PAÍS.

70% DEL TERRITORIO, CON ESCASEZ. 30%

EN

NL NO HAY AGUA; HIDALGO Y SURESTE SERÍAN LAS OPCIONES

VAMOS VIENDO EN QUÉ SITIOS PUEDEN TENER MÁS OPORTUNIDADES PARA EL ABASTO DE AGUA’.

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

Mostrando un mapa del país donde se agotan los mantos acuíferos y hay una escasez de agua, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un ofrecimiento a la empresa Tesla para que instale una de sus plantas cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Hidalgo, o en la región sureste, donde existe la infraestructura de crecimiento, incluido este líquido, aseguró. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo Federal adelantó que el ofrecimiento lo hará de manera formal el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,

AMLO SUSTENTA PLAN

PRUEBAS l CON UN MAPA MOSTRÓ LAS ZONAS CON ESTRÉS HÍDRICO.

REALIDAD l EXISTEN REGIONES DEL NORTE DEL PAÍS EN SITUACIÓN CRÍTICA, DIJO.

OFERTA l EN CONTRASTE, EN HIDALGO Y LA REGIÓN SURESTE HAY MÁS RECURSO.

quien propondrá un reordenamiento laboral en lugares donde pueda haber agua, ya sea en el estado de Hidalgo o en el sureste del país.

Y es que consideró que Nuevo León pasa por una importante problemática del agua, debido a un crecimiento exponencial.

“La propuesta es: vamos viendo qué dimensiones tiene la empresa (Tesla), cuántos trabajadores, en qué sitios pueden ustedes tener más oportunidades para el abasto del agua, para servicios. Hay zonas en el norte del país donde ya legalmente existe veda, es decir, ya no se pueden otorgar permisos para la extracción de agua ni superficial ni de subsuelo”, dijo.

Frente al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, el presidente López Obrador sostuvo que el territorio hidalguense podría ser una opción para Tesla, incluso por una cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Pero no sólo es Hidalgo, 70 por ciento del agua del país está en el sureste”, ahondó.

06 PAÍS MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTHA BÁRCENA COQUI
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
POR MISAEL ZAVALA #PRESIDENTELÓPEZOBRADOR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN LA COLUMNA DE VERÓNICA MALO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL
l El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la delegación bipartidista bicameral de Estados Unidos y el embajador Ken Salazar. Abordaron temas de libre comercio y seguridad. El mandatario dijo que la relación con EU es respetuosa. REDACCIÓN #ESFUERZOCONJUNTO

#CHOCANPOSTURAS

Plan B confronta a AMLO e Iglesia

EJECUTIVO CRITICA A ÉLITE CATÓLICA; EPISCOPADO VE

RIESGO PARA DEMOCRACIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) chocaron posturas por el Plan B en materia electoral Y es que la CEM fijó su posición contra la Reforma Electoral del presidente López Obrador, al afirmar que debilita al Instituto Nacional Electoral (INE). En respuesta, desde su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo federal respondió a la CEM y sostuvo que la Iglesia Católica se suma a la postura de las élites, pero su gobierno tiene como referente de la Iglesia católica al Papa Francisco.

"Cuando se habla de la Iglesia que apoya a un bloque conservador en

16

DE MARZO, FECHA PARA NUEVO MITIN DE AMLO.

5

LEYES, REFORMADAS CON PLAN B ELECTORAL.

México, digo no, esto no tiene que ver con el Papa Francisco, porque él ha condenado a los saqueadores, él ha condenado a los que explotan, a los que humillan a los pobres", indicó.

El presidente sostuvo que lo único que le preocuparía es si el papa Francisco se pronunciara en contra de la Reforma Electoral. Sin embargo, explicó que las élites de todas las corporaciones siempre se unen, "se alimentan, se nutren mutuamente", explicó.

Más tarde, en entrevista para el programa Sergio y Lupita de El Heraldo Radio, el director del Observatorio de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Mario Ángel Flores, expuso que la mayor preocupación de la CEM respecto al Plan B es que "no busca otra cosa más que debilitar al INE, y con ello pone en riesgo las elecciones en México".

"Estamos ante una propuesta regresiva, vamos a volver a unos tiempos antidemocráticos, donde el gobierno era juez y parte, y no existía la democracia, era una simulación. Si ponemos en riesgo esto, volvemos al autoritarismo", advirtió.

CÁNCER DE OJO

El retinoblastoma es un cáncer común en la población infantil de los 0 a los 4 años. Este tumor se desarrolla de manera interna en el ojo

#RUMBOA2024

Lanza reto a oposición

l El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un reto a la oposición para que se reagrupen, pero aseguró que no van a poder ganar las elecciones presidenciales de 2024.

Durante la mañanera se le cuestionó al Presidente: ¿Lanza este reto porque usted cree y tiene plena confianza de que no van a poder? "No van a poder, estoy

SUGIERE DEFINICIÓN

l Hay al menos 50 políticos de oposición que buscan la Presidencia.

absolutamente seguro que el pueblo no va a permitir que regresen los rateros, los que hicieron fraudes, los que engañaron al pueblo", respondió. Dijo que la oposición se debe reagrupar en el 2024 porque así se garantiza una democracia plena.

El titular del Ejecutivo Federal destacó que está seguro que el pueblo no votará por la oposición por casos como el del expresidente Felipe Calderón, quien concluyendo su mandato se fue a trabajar a una empresa extranjera.

"Dónde está el decoro y la dignidad del que llegó 'aiga sido como aiga sido' a la Presidencia y luego se vuelve empleado de empresa extranjera" M. ZAVALA

Fundación

Grupo Andrade se ha unido a la causa de AMANC I.A.P.

uedes imaginar tu vida sin ver? Difícil, vivir así es complicado porque en México existen diversas barreras que impiden a las personas con esa característica acceder a sus derechos y desarrollarse plenamente. En México existen más de 145 mil niñas y niños que han perdido la visión a consecuencia de enfermedades como el retinoblastoma Es un cáncer común en la población infantil de los 0 a los 4 años. Este tumor se desarrolla de manera interna en el ojo y se puede manifestar con un brillo anormal en la retina, como el reflejo de un un foco; cambio de color de la pupila; una mancha blanca; estrabismo; inflamación; entre otros. Si este tipo de cáncer se detecta en etapas tempranas, se puede evitar su expansión hacia el cerebro o provocar la pérdida de los ojos, sin embargo, acceder a un diagnóstico temprano en México es complicado. De acuerdo con el IMSS, el mayor número de casos de retinoblastoma se dan en Chiapas, uno de los estados más pobres, donde, además de vivir en este contexto, las familias no tienen acceso a hospitales que brinden tratamientos oncológicos adecuados y así, recibir una atención a tiempo. María de Guadalupe Alejandre Castillo, fundadora y presidenta de AMANC, relató que, cuando acudió al Instituto Nacional de Pediatría a solicitar apoyo médico para su hijo Pablo, diagnosticado con leucemia, vio que las familias que venían del interior de la República, afectadas por el cáncer infantil, se quedaban fuera del hospital, en la calle, a la espera de recibir atención. Esta realidad la conmovió y decidió fundar la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC I.A.P).

Desde hace 40 años, AMANC I.A.P. existe para dar cuidado y herramientas para que las niñas, niños y sus familias puedan continuar con sus vidas, una vez que se les diagnostica con esta enfermedad. Proporcionan un lugar dónde dormir, comida, tratamiento médico, educación, así como la esperanza de hacerles saber que el cáncer no es sinónimo de muerte.

Han brindado apoyo a más de 25 mil infantes, están presentes en 23 estados, cuentan con 16 albergues y una clínica, además han trabajado de la mano de la Secretaría de Salud para mejorar la atención médica de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) con cáncer.

Fundación Grupo Andrade se ha unido a la causa de AMANC I.A.P., a través del apoyo de recursos económicos destinados a la compra de prótesis oculares para las NNA que han perdido un ojo a consecuencia del retinoblastoma. Las prótesis mejoran el sentir de la niña o niño de seguridad y confianza en los ámbitos que se desenvuelven, ya que se fabrican de forma personalizada y estética. Cada año se registran cinco mil casos nuevos de cáncer infantil, una enfermedad desafiante para las familias y, para poder sobrevivir a ella, se necesita de recursos económicos, amor y empatía.

Puedes acercarte a esta realidad de la mano de AMANC, visítalos en: www.amanc.org Facebook: @amanc.mexico Instagram: @amanc.mexico.

07 PAÍS MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿P INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE #OPINIÓN TU CAUSA ES MI CAUSA
ZAVALA
POR MISAEL
E IVÁN E. SALDAÑA
l LEY. El clérigo Ángel Flores dijo que hay límites marcados por las leyes en materia de elecciones. FOTO: ESPECIAL

*FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL

¿EDUCACIÓN O ADOCTRINAMIENTO?

*POLITÓLOGO @FERDOVAL

En lo que va de sexenio han pasado tres titulares por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ninguno de ellos ha tenido una visión de largo plazo

• UNA EDUCACIÓN

DIRIGIDA TANTO A LA INTELIGENCIA COMO

A LA VOLUNTAD, QUE INCENTIVE EL SABER PENSAR Y PERMITA DESARROLLAR HABILIDADES Y

OBTENER LOGROS

A través de la educación, las personas adquieren conocimientos, despliegan habilidades, aumentan capacidades y se forman en hábitos que les van a permitir desarrollarse de manera integral.

#ENDEFENSADELINE

Listas, 80 ONG para la marcha

EL OBJETIVO ES LLENAR LA PLANCHA DEL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de 80 Organizaciones de la Sociedad Civil alistan la manifestación para el próximo domingo en más de 60 ciudades del país y del extranjero, así como en la plancha del Zócalo capitalino, en defensa del INE y en contra del Plan B de la Reforma Electoral.

Con el lema “INE SÍ, dictadura NO” y los hashtags #ElINENoSeToca y #MiVotoNoSeToca, organizaciones y ciudadanos convocan a la segunda manifestación en defensa del INE, en esta ocasión la intención es llenar la Plaza de la Constitución.

6 12

Frente Cívico Nacional, Sí por México, Resistencia por México, UNE, Renacimiento México, 50 + 1, Misión Rescate México, Poder Ciudadano y Unid@s. Esta concentración se da tres meses después de la primera marcha que se realizó en defensa del órgano electoral en noviembre pasado y que, de acuerdo a los participantes, se manifestaron más de 200 mil personas.

Ahora está convocada en más de 60 ciudades de 20 entidades del país como Durango, Colima, Estado de México, Guadalajara, Michoacán, Quintana Roo, Guanajuato, Guerrero, Coahuila, Querétaro, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora, Sinaloa y también del extranjero, como Barcelona, Madrid y Washington.

En tanto, el Índice de Desarrollo Democrático en México (IDDMEX), alertó sobre el riesgo de retrocesos de la democracia en México.

TANTO INTELECTUALES COMO SOCIALES

Los países que han superado la pobreza y han obtenido los mejores niveles de crecimiento económico y prosperidad han apostado por una educación de calidad

En México, sin embargo, pareciera que vamos en el sentido opuesto.

En lo que va de sexenio han pasado tres titulares por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ninguno de ellos ha tenido una visión de largo plazo.

Se eliminó la evaluación magisterial, la cual suponía un primer paso para mejorar la calidad educativa mediante la capacitación de las personas que transmiten los conocimientos y se desaparecieron las escuelas de tiempo completo.

Se ha promovido también la eliminación de las pruebas estandarizadas que miden la calidad educativa tanto de alumnos como de docentes. Estas pruebas son herramientas fundamentales para proponer mejoras en los planes y programas.

El cierre total de las escuelas, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, agravó los problemas y provocó una gran deserción escolar. Según el Banco Mundial, los niños mexicanos perdieron el equivalente a dos años de educación.

Por si lo anterior fuera poco, ha trascendido que a los maestros ahora se les adoctrina en ideologías arcaicas, obligándolos a leer a Marx, a Lenin y a Bakunin y a aplicar sus “enseñanzas” en su metodología educativa.

En los nuevos planes de estudio se critica el “neoliberalismo” y uno de los subsecretarios de la SEP, Luciano Concheiro, no tuvo reparos en afirmar que “festejar al comunismo es esencial para transformar al país”.

El proyecto de “Nueva Escuela Mexicana” del actual gobierno está repleto de generalizaciones ideológicas y considera que todo lo que tenga que ver con fomentar el mérito, la evaluación o la calidad son propósitos neoliberales.

En su lugar se promueve de facto un modelo de mediocridad institucionalizada, con el que difícilmente nuestros niños y jóvenes se podrán abrir paso en un mundo cada vez más complejo.

Así, el actual grupo gobernante parece ver a la educación simplemente como un medio para perpetuarse en el poder a través del adoctrinamiento colectivo.

La educación en México necesita más humanismo, ciencia y técnica y menos ideología.

Una educación dirigida tanto a la inteligencia como a la voluntad, que incentive el saber pensar y permita desarrollar habilidades y obtener logros tanto intelectuales como sociales. Sólo así la educación contribuirá a construir una sociedad más próspera y menos desigual.

Entre los convocantes a la manifestación están organizaciones como

EMITEN ALERTA

De acuerdo con este estudio que mide los niveles de democracia, el año 2022 fue el segundo peor año para este tema, desde 2010.

1 2 3

l Lorenzo Córdova llamó al Senado a dejar de jugar con los tiempos y concluir el proceso legislativo

l Estudio alerta que la democracia mexicana está en riesgo, según el presidente del INE.

l Sólo el estado de Yucatán conserva la condición de alto desarrollo democrático

FOTO: ESPECIAL

PASO A PASO 1 2

l El tema de la "vida eterna" será discutido en otro momento.

Plan B avanza en comisiones

l Las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado avalaron, por mayoría de votos, el

2

proyecto de decreto de reforma electoral, es decir, el llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador Sin embargo, las comisiones dejaron fuera de lo aprobado lo referente al artículo 12 sobre la transferencia de votos entre partidos políticos, mejor conocido como la cláusula de vida eterna de los institutos políticos M. ZAVALA

#OPINIÓN
POLITEIA
l Se prevé que sea discutido mañana, en el Pleno del Senado. 08 PAÍS MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Parece existir consenso en todo el mundo en que la educación es la principal herramienta para el desarrollo social.
POR ELIA CASTILLO
LEYES SECUNDARIAS MODIFICA EL PLAN B. AÑOS TIENE EL IDDMEX DE REALIZARSE EN EL PAÍS.
#
REFORMAELECTORAL
VISIONES HAN PREVALECIDO EN ESTE DEBATE.

Entrega Montiel más pensiones

l La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, entregó Tarjetas para el Bienestar a nuevos derechohabientes de la

HALLAN MALOS MANEJOS

l La ASF presentó en los últimos seis meses 34 denuncias penales.

#AUDITORÍASUPERIOR

l En 2023 se depositarán 4 mil 800 pesos cada dos meses.

l El próximo año aumentará 25% el monto.

Pensión para el Bienestar, en Toluca, Estado de México. En ese municipio, el padrón de pensionados del Bienestar es de 63 mil 554 personas, con una inversión de mil 830 millones de pesos.

La secretaria Montiel Reyes recordó que la pensión es un derecho constitucional que se entrega de manera directa y sin intermediarios. REDACCIÓN

Anomalías, por 61 mmdp

l Son por el desvío de 7 mil mdp, referentes a anomalías de 2016 a la fecha.

EL MONTO, DE CUENTA PÚBLICA DE 2021, ESTÁ PENDIENTE DE ACLARAR

observadas por el órgano fiscalizador se han recuperado mil 572 millones de pesos y continúan sin aclarar 52 mil 211 millones de pesos.

l Están basadas en los dictámenes técnicos de las irregularidades detectadas.

LA RUTA NARANJA

El partido naranja ha encontrado a un votante que no simpatiza con el presidente López Obrador, pero que tampoco quiere votar por los partidos tradicionales

• EL RETO DE MOVIMIENTO CIUDADANO ES CLARO: POSICIONAR EL PARTIDO A NIVEL NACIONAL. SI BIEN YA HABLAMOS DE ALGUNOS CASOS DE ÉXITO, NO TODAS SON BUENAS NOTICIAS, LA REALIDAD ES QUE SU VOTACIÓN SIGUE SIENDO BAJA EN UNA PARTE IMPORTANTE DEL PAÍS. YA GOBIERNA DOS DE LOS ESTADOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS

En un México polarizado entre obradoristas y antiobradoristas, uno pensaría que las únicas opciones políticas serían Morena y sus aliados, así como la alianza entre el PRI, el PAN y el PRD.

Sin embargo, hay una tercera fuerza que poco a poco empieza a crecer en el país: Movimiento Ciudadano.

¿Por qué crece Movimiento Ciudadano? Porque no es Morena, pero tampoco es el PRI, el PAN y el PRD. Sí, suena absurdo, pero así es.

El partido naranja ha encontrado a un votante que no simpatiza con el presidente López Obrador, pero que tampoco quiere votar por los partidos tradicionales.

Y es ahí donde a través de una imagen visualmente atractiva, una comunicación distinta y perfiles en su mayoría jóvenes, empiezan a captar espacios políticos.

Ya gobiernan dos de los estados más importantes del país, Nuevo León y Jalisco, además de municipios como Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Santa Catarina o Campeche.

l De las denuncias, 12 corresponden a irregularidades en Segalmex.

POR ELIA CASTILLO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó irregularidades por 64 mil 835 millones de pesos en la Cuenta Pública 2021, de los cuales se han recuperado 2 mil 994 millones de pesos y faltan por solventar 61 mil 840 millones de pesos (mdp).

Del monto que falta por aclarar, 53 mil 783 mdp corresponden a gasto federalizado, equivalente a 82.95%.

Este lunes, el titular de la ASF, David Colmenares, entregó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados la tercera y última parte de los informes individuales y el informe general de la Cuenta Pública 2021.

De los 53 mil 783 millones de pesos de irregularidades

DÍAS, PARA QUE DEPENDENCIAS SOLVENTEN LAS ANOMALÍAS.

DENUNCIAS DERIVADAS DE HECHOS, EN CINCO AÑOS.

SEÑALAN ADEUDOS 30 242 25

MIL MDP, OBSERVADOS EN ÚLTIMOS OCHO AÑOS.

De lo anterior, los sectores más observados son las participaciones federales, con 21 mil 197 millones de pesos; saneamiento financiero, con 18 mil 219 mdp; Educación, con 5 mil 309 mdp y Salud con 4 mil 296 mdp, en observaciones.

La tercera entrega de informes individuales y el informe general de la Cuenta Pública 2021 está conformada por dos mil 50 auditorías, correspondientes a la fiscalización del tercer año de gobierno del presidente López Obrador; de éstas, 689 corresponden a gasto federalizado, 97 a gobierno, 119 a desarrollo social y 145 a desarrollo económico.

El total de auditorías contiene 5 mil 478 acciones y observaciones, 2 mil 317 recomendaciones, 115 del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, 181 solicitudes de aclaración, mil 564 promociones de responsabilidad administrativa y mil 301 pliegos de observaciones.

También tienen a tres figuras en las encuestas presidenciales, Luis Donaldo Colosio, Samuel García y Enrique Alfaro, quienes independientemente de su destino político, hoy se colocan como liderazgos nacionales.

El reto de Movimiento Ciudadano es claro: posicionar el partido a nivel nacional. Si bien ya hablamos de algunos casos de éxito, no todas son buenas noticias, la realidad es que su votación sigue siendo baja en una parte importante del país.

El partido tiene que elevar su competitividad y sólo lo logrará en la medida en que desarrolle cuadros políticos reconocidos y aprobados por los ciudadanos.

Además de Colosio, Samuel o Alfaro, podemos hablar de Verónica Delgadillo, Jorge Álvarez Maynez, Juan Ignacio Zavala, Clemente Castañeda, Mónica Magaña, Agustín Basave, entre otros. ¿Cómo replicar este modelo en otros estados? En sus propios estados, con voceros locales.

Este fin de semana se llevó a cabo la elección extraordinaria al Senado en Tamaulipas, donde Movimiento Ciudadano no llevó candidato y estamos a unas semanas del inicio de las campañas a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, donde tampoco hay claridad sobre los posibles nombres. No competir sería muy costoso de cara a 2024.

Si la ruta naranja no transita por la alianza PRI-PAN-PRD y su objetivo está en convertirse en la fuerza política más fuerte de oposición, Movimiento Ciudadano deberá de aprender de sus victorias, pero sobre todo de sus errores.

Contrastarse con las diferentes alternativas políticas, definir con claridad sus causas y abrir espacios a todas aquellas personas que puedan hablarle de política a aquellos desencantados de la narrativa actual.

#OPINIÓN
1 2 3 4
COLUMNA INVITADA
SUBE EL APOYO 1 2 09 PAÍS MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
*SOCIO DE LA CASA ENCUESTADORA POLIGRAMA Y PROFESOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY @PATOMORELOS PATRICIO MORELOS*
FOTO: ESPECIAL
#TARJETASDELBIENESTAR
MILLONES DE PERSONAS, INSCRITAS EN EL EDOMEX. 1.2

APUNTES DE GUERRA

#OPINIÓN

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#TESISDEESQUIVEL

Da cuenta de su autoría a UNAM

PRISIONEROS DEL PASADO

Los mismos problemas, las mismas propuestas de soluciones, las mismas críticas, elogios y descalificaciones. Lo único que cambia es el lugar

No sé si ustedes sientan como yo, queridos lectores, que estamos atrapados en una especie de perversa máquina del tiempo, una mezcla entre El Día de la Marmota y The Twilight Zone, en que todo lo que vemos, leemos y escuchamos ya ha sucedido antes en más de una ocasión.

Me refiero principalmente a lo político: los mismos personajes, las mismas declaraciones, los mismos problemas, las mismas propuestas de soluciones, las mismas críticas, elogios y descalificaciones. Lo único que cambia es el lugar desde el que cada uno declara, pero como en una mala película o telenovela, el elenco es siempre el mismo.

UN REPRESENTANTE ENTREGA LAS PRUEBAS AL COMITÉ DE ÉTICA

1987

EL PROCESO

l La ministra Yasmín Esquivel buscaba ser la presidenta de la Suprema Corte.

tendrá que emitir un acuerdo para admitir y desahogar las pruebas.

Un representante legal de la ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó ante el Comité Universitario de Ética, de la Universidad Nacional Autónoma de México, pruebas a favor de la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el presunto plagio de su tesis.

“En lo esencial la defensa se sustenta en que la ministra Yasmín Esquivel es la autora de su tesis profesional”, indicó. En lo general son tanto declaraciones de la maestra Martha Rodríguez como de Edgar Ulises Báez, como dictámenes periciales de diverso orden y constancias relativas a pronunciamientos llevados a cabo por diversas personas.

2022

l Martha Rodríguez fue la encargada de asesorar a Esquivel en su tesis.

l La semana pasada Yasmín tramitó un amparo contra el Comité de Ética.

El abogado Alejandro Romano Rascón acudió a la máxima casa de estudios para entregar un escrito como parte de la defensa de la ministra, que, dijo, se sustenta en que ella es la autora de su tesis de licenciatura.

“En lo esencial son pruebas que, sin duda alguna, ponen de manifiesto que Yasmín Esquivel Mossa es la autora de la tesis que presentó para obtener el grado de licenciada en Derecho, hace aproximadamente 35 años”, aseguró.

Según el litigante, el Comité

Como en una mala película el elenco es siempre el mismo

Este fenómeno de falta de circulación, o de renovación, de las clases políticas no es nuevo ni exclusivo de México, pero tal vez en los últimos años se ha vuelto un poco más evidente, a raíz de la sacudida que significó la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador. Lo que se suponía iba a ser una renovación casi absoluta de los mandos políticos resultó, en ese aspecto al menos, desilusionante: salvo pocas excepciones, la llegada del eterno outsider fue también el regreso de muchos antiguos cuadros del siglo pasado. Uno de los secretos no tan secretos del viejo régimen priista era aquel conocido como la Ley del Péndulo: a un sexenio relativamente más cargado a la izquierda (es un decir), seguía uno más centrista o de derechas. Así, a Cárdenas siguió un Ávila Camacho, a López Mateos un Díaz Ordaz y a ese un Echeverría. Las diferencias no eran sólo ideológicas sino también de estilos: al despilfarro alemanista sobrevino la admirable austeridad ruizcortinista, un poco como al dispendio de López Portillo vino la sobriedad de De la Madrid.

La Ley del Péndulo no sólo aplicaba a maneras o posiciones ideológicas, sino también a los equipos de gobierno. Generalmente, los presidentes entrantes traían un gabinete que marcaba cierto rompimiento con el pasado, garantizando si no una absoluta renovación al menos una suerte de reciclaje de la clase política. Y ese reciclaje venía acompañado de una nueva (o regurgitada) clase empresarial: los viejos contratistas dejaban el campo libre a los nuevos consentidos sexenales.

Ese modelo se rompió en la transición de De la Madrid a Salinas y en la posterior a Ernesto Zedillo ya que, si bien, hubo algunos cambios de personal, el rumbo político y económico del país estaba claramente trazado. No en balde algún destacado de esos tiempos pronosticó que “habían llegado para gobernar 24 años”. A decir verdad, tampoco es como si la mal llamada “transición” del 2000 haya significado un golpe de timón en nada que no fuera la difunta hegemonía priista.

Podemos debatir los méritos o no del viejo régimen (al que no añoro), pero entre sus pocas virtudes estaban las de la renovación/reciclaje y el voto de silencio de los que habían ocupado cargos de relevancia, sobre todo los expresidentes. Hoy, que vemos a los mismos rostros de siempre jugando a las sillas musicales (o políticas) sí cabe tal vez un muy acotado elogio a esas viejas formas.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

#LEYORGÁNICADEARMADA

Decide retirar el proyecto

l La Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó el análisis de la Ley Orgánica de la Armada de México. Esta norma, publicada el 14 de octubre de

Romano señaló como principal violación a los derechos de la ministra, que la autoridad primero determinó que Esquivel había copiado parte de otra tesis y luego la llamó para que se defendiera”.

FOTO: ESPECIAL

PLAN DE MINISTRA

l Proponía declarar procedente la acción de inconstitucionalidad.

2021, fue impugnada por diputados de oposición que consideran que se da a los marinos facultades en materia de seguridad pública. Durante la sesión la ministra ponente Yasmín Esquivel informó que otros integrantes del Pleno de la Corte le hicieron llegar observaciones a su proyecto de sentencia, por lo que solicitó retirarlo para analizarlas. D. MARTÍNEZ

1 2 3 10 PAÍS MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR DIANA MARTÍNEZ l PROBLEMAS. Al aspirar a la presidencia de la Corte surgió la queja sobre su tesis académica. AÑO EN QUE PRESENTÓ SU TESIS LA HOY MINISTRA. DETECTAN ANOMALÍAS EN TRABAJO ACADÉMICO.
11 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21 / 02 / 2023

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ATAQUEACIRO INDAGAN AL CJNG

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch informó que se investiga si el Cártel Jalisco Nueva Generación esta detrás del ataque al periodista Ciro Gómez Leyva, el 15 de diciembre de 2022.

“Uno de los detenidos durante la audiencia hacen alusión o referencia a ese grupo (CJNG), sin embargo, ya con la órdenes de aprehensión continuamos la investigación y así, de acuerdo con las declaraciones, podemos detener a todos los materiales y buscamos ahora a los autores intelectuales”, señaló el funcionario. CINTHYA STETTIN

FOTO: ESPECIAL

#100%ELÉCTRICA

PRESUME LA LINEA 3

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum , informó que la Línea 3 del Metrobus se volvió 100 por ciento eléctrica, y esto la hace única en la Ciudad de México, en el país y en el mundo.

En el Patio Júpiter, la mandataria capitalina dio el banderazo de salida de 50 autobuses eléctricos, que transportarán a usuarios en el tramo de Tenayuca al Pueblo de Santa Cruz Atoyac.

Asimismo, expresó que en general habrá 60 unidades cero emisiones de contaminantes, y con una autonomía de 330 kilómetros, lo que significa que podrán dar ocho vueltas en el circuito.

SHEINBAUM DA SALIDA A AUTOBUSES DEL METROBÚS; SON ÚNICOS EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO, AFIRMA

POR CINTHYA STETTIN

rio de Movilidad), vamos por más”, expresó Sheinbaum. Por su parte, Andrés Lajous señaló que esto beneficiará a 200 mil usuarios, principalmente, de las alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. Destacó que estos autobuses eléctricos, que circularán por los 21 kilómetros de la línea, se dejarán de emitir siete mil 500 toneladas de CO2, equivalentes a plantar 65 mil árboles.

Explicó que el concesionario invirtió 900 millones de pesos, y ya se cuenta con 32 cargadores para las unidades, las cuales obtienen su máxima carga en cuatro horas.

#MIGUELHIDALGO

REGRESA LA AYUDA SOCIAL

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, anunció que próximamente estarán de regreso los programas sociales y las convocatorias en la demarcación, donde tendrán prioridad las mujeres.

En un mensaje, en su cuenta Twitter, el funcionario aclaró

50 38

● UNIDADES TOTALMENTE ELÉCTRICAS.

“Estamos siendo vanguardia de muchas ciudades del mundo en la electromovilidad, pero particularmente este proyecto, es muy especial porque es también único en el mundo.

“Estamos cumpliendo un sueño personal, académico y para la Ciudad de México. Tener la primera línea, única en el mundo, de metrobuses eléctricos, la Línea 3 y cómo dice Andrés Lajous, (secreta-

APOYA LA UNAM

● La Escuela de Trabajo Social evaluará a solicitantes.

que no hay intermediarios para tener acceso a estos, “y nadie puede condicionarte para ser beneficiaria”. Mencionó los programas De las Jefas, Manos a la Olla, Estancias Infantiles y Miguel Hidalgo Avanza contra la Violencia, que les brindan apoyos económicos. REDACCIÓN

● ESTACIONES CONFORMAN LA LÍNEA 3.

Refirió que la electromovilidad se ha priorizado como eje rector de la modernización del transporte público en la Ciudad de México, muestra de ello, además de esta línea son las dos líneas de Cablebús en operación y una en construcción, el Trolebús Elevado, la recuperación de la Red de Trolebuses hasta llegar a 500 unidades en operación y la modernización del Tren Ligero, entre otros.

Agradeció al extitular de Metrobús, a Roberto Capuano y a la actual directora, Rosario Castro, quienes llevaron el proceso administrativo para que este proyecto se pudiera consolidar.

FOTO: ANTONIO NAVA
FOTO: ESPECIAL
● CONFERENCIA. Omar García Harfuch. ● ARRANQUE. La jefa de gobierno de la CDMX puso en marcha el Metrobús que va de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac. ● ANUNCIO. Mauricio Tabe, alcalde de MH.
13 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Heraldo

APRENDIZAJE EN RUTA

“Lo que sale por la boca parte de la cabeza y el corazón, por ello ayuda cuidar lo que entra y no cultivar ideas y sentimientos nocivos”.

CRITERIOS JURISDICCIONALES EN TORNO A LA DESIGNACIÓN DE CONSEJERÍAS

En el ámbito local tenemos bastante camino andando en el rubro de integraciones paritarias

El artículo 41 constitucional establece el procedimiento de designación de las y los consejeros electorales, a través de 5 grandes directrices que implican: emitir una convocatoria pública, conformar un comité técnico de evaluación, evaluar a los aspirantes, impulsar la construcción de acuerdos para la elección de las consejerías considerando a las personas mejor evaluadas y en caso de que estos no prosperen hacer la designación a través de una insaculación. Adicionalmente hay 2 reglas que aplican a las personas que ocupen cualquier consejería electoral, incluyendo la presidencia, la duración del encargo (9 años) y la prohibición de reelección

“El artículo 41 constitucional establece el procedimiento de designación de los consejeros electorales, a través de 5 grandes directrices”.

Para la renovación de 4 lugares en el Consejo General del INE, la Cámara de Diputados emitió un acuerdo en diciembre del año pasado, sin embargo, éste fue impugnado y revocado por la Sala Superior del TEPJF, entre otras cosas, por la falta de certeza en las reglas que aplicarían para el cumplimiento de la paridad de género.

En acatamiento a esa sentencia se emitió una nueva convocatoria que establece que se presentarán 2 quintetas de hombres y 1 de mujeres para elegir a 3 personas como consejeras electorales, y para la presidencia se conformará una quinteta mixta.

En el ámbito local tenemos bastante camino andando en el rubro de integraciones paritarias en los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales (OPL), en particular para las presidencias de los OPL,

como fue el caso de la convocatoria que aprobamos para el proceso de selección y designación para la presidencia del Consejo General del OPL de Chihuahua, donde inicialmente propuse que se hiciera una convocatoria exclusiva para mujeres, no sólo para tomar en cuenta el factor de alternancia, sino también considerando que los cargos de dirección han sido históricamente negados a las mujeres. Sin embargo, se aprobó que la presidencia de ese OPL estuviera encabeza por un hombre, siendo esto el motivo para la impugnación de esa designación. Al resolver el caso, la SS del TEPJF revocó la determinación que se había tomado por la mayoría de las y los integrantes del Consejo General del INE, considerando que se debían fijar dos parámetros fundamentales: i) La paridad analizada conforme al género que integra a la totalidad de las presidencias en los OPL, y ii) La paridad tomando en cuenta la integración histórica del órgano público electoral local. Por otra parte, en relación con la reelección, hemos tenido casos en donde una persona que se desempeñó como consejera electoral en una entidad una vez terminado su nombramiento, aspira a otra consejería en una entidad federativa distinta, o que habiendo sido consejera electoral, pretende ocupar la presidencia del OPL aludiendo que se trata de un cargo distinto, al respecto la SS del TEPJF ha señalado que si una persona es designada para ocupar alguna consejería electoral, pierde la posibilidad de volver a serlo, y con ello a participar en un nuevo procedimiento de designación. Sin duda dichos criterios resultan relevantes a la luz del proceso de designación de nuevas consejerías en el INE.

● La maratonista Citlali Moscote consiguió el primer boleto para México a los Juegos Olímpicos de París 2024. Al quedar en cuarto lugar en el maratón de Sevilla, calificó para la justa que se avecina.

El próximo 26 de febrero habrá concentraciones ciudadanas en todo el país, a las que tenemos que ir

La democracia mexicana atraviesa momentos difíciles. En su libro Cómo mueren las democracias, Levitsky y Ziblatt narran cómo los regímenes democráticos están bajo acecho por quienes, habiendo llegado democráticamente al gobierno, instauran autocracias.

Esta realidad, la estamos viviendo en México. Morena, el partido dominante en el país, ha logrado impresionantes éxitos electorales en apenas ocho años desde su registro oficial como partido político.

Su vertiginoso crecimiento tiene que ver, sin duda, con el carisma del presidente López Obrador y con su capacidad para tocar las fibras de la inconformidad social, generando una polarización que le beneficia.

Pero también sé que Morena ha podido llegar al poder a las reglas construidas durante décadas, que permitieron un piso parejo para que todos los partidos pudieran participar con equidad en las elecciones.

Hay que decirlo sin tapujos: quienes hoy gobiernan intentan revertir logros democráticos históricos: contar con autoridades electorales imparciales, y un marco jurídico que dé certidumbre y transparencia al sistema y la contienda electoral.

Lo irónico es que, a pesar de

TODOS A MARCHAR

● Una acusación de robo de 70 MDP, en cajeros automáticos en cinco estados pende sobre uno de los líderes de la mafia rumana, Mihai Alexandru Preda, quien ya fue traído desde Polonia a México.

Es para tumbar el Plan B, y no es en contra del Presidentes, es en favor de nuestras libertades

● Por un retraso de tres horas para iniciar un concierto en SLP, Christian Nodal fue abucheado Luego, en redes sociales, lo tundieron por las fallas en el audio y en el montaje del escenario.

Con la marcha del 13 de noviembre del año pasado logramos tumbar el Plan A de la Reforma Electoral del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por eso es necesario salir a defender nuestro derecho a votar.

La marcha del próximo 26 de febrero que concluirá en el Zócalo capitalino, es para tumbar el Plan B, y no es como dijo el Presidente, no es en su contra, es en favor de nuestras libertades, de nuestra democracia y de

MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
JULEN REMENTERÍA SENADOR DEL PAN @JULENREMENTERIA DANIA RAVEL CONSEJERA ELECTORAL / @DANIARAVEL LA BUENA EL MALO EL FEO SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

GOBIERNO, ¡CUÉNTANOS BIEN!

que ellos fueron parte de esas luchas, ahora las desconocen porque les estorban en su intento por concentrar y perpetuarse en el poder.

Ya lo intentaron a finales del año pasado cuando, mediante una reforma constitucional, pretendieron desaparecer al Instituto Nacional Electoral y tener reglas a modo para favorecer a su partido y candidatos. Pero como bien lo dicen Levitsky y Ziblatt, la salvación de las democracias recae, en última instancia, en la movilización y conciencia ciudadana.

Así lo hicimos el 13 de noviembre de 2022, cuando cientos de miles de ciudadanos marchamos en más de 50 ciudades para decir: el INE no se toca. El estruendo hizo vibrar las fibras de la responsabilidad ciudadana y encareció los costos para Morena, y el resto de los partidos, de avanzar con el cambio constitucional.

malos perdedores, han presentado un llamado Plan B para, inconstitucionalmente, obtener en las leyes lo que no pudieron cambiar en la Constitución.

Lo que no han entendido el gobierno y y sus mayorías legislativas, es que la ciudadanía está lista para defender la democracia de México.

Como ciudadanos tenemos la obligación de seguir en la lucha por la democracia.

“Quienes hoy gobiernan intentan revertir logros democráticos históricos: contar con autoridades electorales imparciales”.

Pero los gobiernos de Morena están temerosos: saben que la mediocridad económica, la indignante violencia, la pobreza, y una inflación que pega sobretodo a los más vulnerables, los deja muy mal posicionados para mantener el poder en 2024. Por ello, como

nuestra nación.

El inquilino sexenal ha olvidado que por la democracia que tenemos él llegó al poder, y esa es la misma que quiere destruir con toda la intención de poder perpetuarse, a través de tener el control de las futuras elecciones.

Por eso el domingo todos tenemos que marchar, todos debemos salir a exigir que nuestra democracia no sea vulnerada, que escuche resonar en el palacio en el que prefirió vivir, que no permitiremos que siga destruyendo a México.

El titular del Ejecutivo sabe perfectamente que su Plan B es inconstitucional, y que con la mayoría que tiene en el Senado de la República, quedará aprobada, pero la ciudadanía saldrá el 26 de febrero para pedir que no siga destruyendo, para decirle a la Suprema Corte que los mexicanos creemos en que harán respetar la Constitución y declaren inconstitucional el bodrio de reforma que fue presentada y aprobada y que además que sea invalidada.

Por ello, el próximo 26 de febrero habrá concentraciones ciudadanas en todo el país, a las que tenemos que asistir todos los demócratas que amamos a México y que deseamos conservar nuestro derecho a elegir en libertad.

Asistamos y refrendemos nuestra responsabilidad democrática.

Nuevamente marchemos marcando historia con compromiso y conciencia ciudadana y digamos al unísono: Gobierno, ¡cuéntanos bien!

CUMULONIMBOS.

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas”. Albert Camus.

Con su Plan A, el Presidente quería desaparecer al Instituto Nacional Electoral, y con su Plan B busca mutilarlo, por eso debemos salir a exigirle que deje de destruir nuestras instituciones que nos dieron la oportunidad de hace más de dos décadas a elegir a nuestros gobernantes.

También está en juego el futuro de nuestro país, y el derecho por el que tanto se ha luchado de que los tiranos puedan y vuelvan a imponer en México que un hombre tenga el control total de las elecciones.

“El Presidente quiere a como dé lugar pisotear la Constitución para controlar las próximas elecciones, por eso quiere debilitar al INE”.

El Presidente quiere a como dé lugar pisotear la Constitución para controlar las próximas elecciones, por eso quiere debilitar al INE para que él y su partido puedan hacer los que mejor les convenga durante los futuros procesos electorales y así nuestro árbitro electoral no pueda, ni tenga la capacidad de defender el voto de los mexicanos, menos a que podamos elegir a nuestros representantes populares, por eso debemos salir a marchar.

LA SALUD ES LO MAS IMPORTANTE, ¿O NO?

El gobierno de los discursos demagógicos y su sistema IMSS-Bienestar no pone la boca donde pone la chequera. No sustenta su discurso con recursos económicos

Quien opine distinto, pregunte a cualquier enfermo o familiar de alguien con cualquier enfermedad, si le hace sentido la frase. Si algo nos dejó la epidemia de COVID-19 es eso; de ahí en gran parte el impacto y la demanda que aumenta la inflación médica; misma que ha incrementado de manera asfixiante las primas de seguros de gastos médicos mayores para los pocos afortunados en el país que cuentan con uno; ya que para el grueso de la población sólo hay la inseguridad en salud, la escasez de medicinas, médicos y asistencia hospitalaria. Cuatro años de este gobierno y aún no existe un programa claro que nos indique hacia dónde va el sistema de salud en México. Lo único claro es que no va en el mismo sentido que el de Dinamarca

El gobierno de los discursos demagógicos y su sistema de salud IMSS-Bienestar no pone la boca donde pone la chequera. No sustenta su discurso con recursos económicos. Con indolencia y falsedad dicen que el gasto por persona para la población, sin seguridad social, tendría una reducción de 2.1%, pues pasaría de 3 mil 773 pesos, a 3 mil 694 pesos de 2022 a 2023, según el Paquete Económico. El gobierno no invierte lo necesario en salud, tiene otras prioridades como mantener el poder a cualquier costa, mientras sigue aumentando la brecha con otros países, y se refleja actualmente en el cruel desabasto de medicamentos, material de curación, falta de especialistas e infraestructura. Especialistas del ITAM señalaron en la Cámara de Diputados que se ha fragmentado más el sistema de salud. El mecanismo de compra y distribución de medicamentos e insumos no tiene rumbo y no tiene cuentas claras. Se creó el Insabi con el objetivo de dar cobertura universal a la población sin seguridad social, pero en este año ya fue eliminado y entró el programa IMSS-Bienestar como sustituto. IMSS-Bienestar pretende atender a 60 millones de personas, es decir, 20 millones más de lo que atiende el IMSS y para ello se requerirían entre 200 y 500 millones de pesos, que vendrían de aportaciones de los estados y del Fondo de Salud para el Bienestar, el cual inició esta Administración con 105 mil mdp y actualmente le quedan sólo 37 mil mdp. El problema de desabasto en el sector salud es alarmante; para 2023, el presupuesto total para medicinas caerá casi 15%, respecto al monto de 2022.

Hoy existe una escasez de médicos con 2.4 por cada mil habitantes, cardiólogos, geriatras y endocrinólogos, y la lista crece ad nauseam. Los expertos vaticinan que, de seguir en esta ruta, para 2030 vamos a requerir más de 300 mil médicos, además de las especialidades que se requieren. Sin embargo, el gobierno disminuyó la inversión como porcentaje del PIB, de 1.28% a 0.81% para 2023.

“El partido en el poder no obtendrá un sólo voto de quien no haya sobrevivido o sanado de una enfermedad, de quien tenga un familiar enfermo”.

La demagogia puede funcionar en muchos rubros, en este no. El partido en el poder no obtendrá un sólo voto de quien no haya sobrevivido o sanado de una enfermedad, de quien tenga un familiar enfermo y no atendido. El discurso no es medicina, el discurso no cura. Con la salud no se debe ahorrar. Un país enfermo es un país más caro. Este gobierno ha convertido el acceso a la salud en un sueño imposible de hacerse realidad. La negación de ese estado de completo bienestar físico, mental y social; ese tránsito de vida con la ausencia de enfermedades. Este gobierno nos obliga a renunciar a la posibilidad de un desarrollo humano, del disfrute de la vida y de crecimiento. Sentencia a una muerte prematura a un país joven, cada día más enfermo.

MARTES / 21 / 02 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR

De octubre a diciembre de 2022, se crearon 908 mil 912 empleos, cifra superior a lo obtenido en el tercer trimestre del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre del cuarto trimestre de 2022, muestra que la población ocupada fue de 58 millones 349 mil 353 personas, cifra superior en 1.58 por ciento a 57 millones 440 mil 441 personas ocupadas del trimestre previo.

En cuanto a su comparación anual, en cuarto trimestre de 2022, se crearon 1.7 millones de empleos más que en el mismo lapso de 2021.

Con lo que respecta a la población desocupada, en los últimos tres meses del año registró un millón 796 mil 103 personas, lo que significó una baja de 243 mil 927 individuos.

En lo que se refiere a la Población Económicamente Activa (PEA), se contabilizó a 60 millones 145 mil 456 mexicanos, un alza de 664 mil 985 personas listas para trabajar.

LOS AVANCES

● El sector terciario tuvo buen dempeño.

● El alza fue de 892 mil 29 puestos de trabajo.

● El sector secundario registró un repunte.

El Banco Central Europeo (BCE) debería seguir subiendo las tasas de interés más allá de marzo”.

GENERAN MÁS EMPLEOS

SE CREARON 908 MIL 912 PUESTOS EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2022

POR YAZMÍN ZARAGOZA

En cuanto a las personas subocupadas, aquellas que declaran tener la necesidad y

disponibilidad de trabajar más horas, el número descendió en 270 mil 512, ubicando el

58.3

● MILLONES, LA POBLACIÓN OCUPADA.

indicador en cuatro millones 355 mil 85 mexicanos, que a pesar de tener trabajo no les alcanza y buscan otro empleo. Por sectores económicos, el terciario, que corresponde a servicios y turismo, tuvo un mejor desempeño y aumentó en el cuarto trimestre del año pasado a 892 mil 29 puestos de trabajo, ubicándose en 36 millones 593 mil 226 personas ocupadas, siendo este, el grupo productivo que más empleos genera en el país.

En cuanto al sector secundario, que es el industrial y manufacturero, se repuso de la caída del trimestre pasado y aumentó en 194 mil 897 empleos nuevos en comparación con el lapso anterior, registrando 14 millones 522 mil 575 puestos.

Las actividades primarias, las agrícolas y ganaderas, se reportó seis millones 870 mil 186 empleos, lo que significó una baja de 169 mil 719 puestos

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 53,908.55 0.22 FTSE BIVA 1,124.24 0.32 DOW JONES 33,826.69 0.39 NASDAQ 11,787.27 -0.58 BOVESPA 109,176.92 -0.69 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2545 0.0095 CETES 28 DÍAS 11.0500 0.2300 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 18.8800 0.43 DÓLAR AL MAYOREO 18.3969 0.18 DÓLAR FIX 18.3970 -0.09 EURO 19.6300 0.05 LIBRA 22.1200 0.09 GANADORAS GAP B 4.25 ALPEK A 4.18 LAB B 3.51 PERDEDORAS GICSA B -5.59 AXTEL CPO -4.26 TRAXION A -3.58 LA FRASE DEL DÍA 1 2 3
OLLI REHN / JEFE DEL BANCO CENTRAL FINLANDÉS
#REPORTEDELINEGI

#INTERÉSSOCIAL

MIL CASAS HABITACIÓN ES EL OBJETIVO A CONSTRUIR QUE SE TIENE EN 2023.

Ven un déficit en la vivienda

MIL VIVIENDAS FUERON LAS QUE SE EDIFICARON EN 2022.

DIFÍCIL SITUACIÓN 240 210 345

MIL 160 PESOS, COSTO PROMEDIO DE VIVIENDA ECONÓMICA.

SEGÚN LA CANADEVI, SE CONSTRUYEN MENOS DE 25 MIL CASAS AL AÑO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Existen 4.8 millones de personas con créditos hipotecarios de interés social autorizados en el país, sin embargo, el déficit de vivienda económica es tan grande, que se construyen menos de 25 mil casas al año, esto es, apenas 0.5 por ciento de la demanda, según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Canadevi, en entrevista con El Heraldo de México, explicó que esos créditos autorizados contemplan a personas cuyos ingresos son menores a 5 UMAS (Unidad de Medida de Actualización que este año vale 103.74 pesos) y el problema es que, existen tantos costos por pagar, empezando por el precio de la tierra que es alto, que “cuando (el desarrollador) encuadra los gastos

FOCOS ROJOS

l No hay vivienda que pueda satisfacer la demanda.

l Los desarrolladores son afectados por los altos costos de la tierra.

no le sale y prefiere construir en el segmento medio que es de mayores ingresos”. Por ello, “no hay vivienda que pueda satisfacer la demanda, los desarrolladores se ven afectados por los altos costos de la tierra, de los materiales de construcción, los trámites, licencias, derechos de agua, derechos de energía e incluso, que al acreditado le alcance el dinero para adquirir una vivienda con la Afore (Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro)” dijo.

Según Luis Alberto Moreno, “la falta de vivienda económica es ya una preocupación para todos, Infonavit, Fovissste, bancos, algunos municipios y gobierno de los estados, porque no se está construyendo, y el temor es que de un problema económico pudiéramos pasar a uno social”.

Expresó que “el problema ya impacta al gobierno federal, estados y municipios, con 138 mil millones de pesos anuales para dotar de servicios a zonas marginadas o hacinadas”.

De acuerdo con Luis Alberto Moreno “la gente no encuentra dónde vivir, hay invasiones, están en hacinamiento, sin servicios por la falta de vivienda formal”.

PEMEX, SEMBRAR PARA COSECHAR

Un millón 100 mil toneladas de fertilizantes producirá Petróleos Mexicanos en 2023 para dos millones de pequeños productores

Usted sabe que la invasión de Rusia a Ucrania, que está por cumplir un año esta semana, impactó los precios de insumos, como la urea, necesarios para producir fertilizantes, lo que provocó escasez y la consecuente alza en costos. Ante ese contexto, el reto fijado por Pemex en esta administración ha sido rehabilitar a la voz de ya las plantas de Fertinal y Pro Agroindustria, por lo que la petrolera, que lleva Octavio Romero Oropeza, ha impulsado nuevas inversiones.

En visita reciente a Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde está Fertinal, Romero Oropeza dijo que se han rescatado las plantas de fertilizantes fosfatados que recibieron en condiciones deplorables, y se rehabilitaron las de ácido sulfúrico, fósforo y fosfatados, pues algunos equipos tenían más de 35 años sin recibir mantenimiento o ser cambiados, eso sin contar con los sistemas de seguridad que también requirieron una mano.

Cuando Pemex recibió la planta de Fertinal, ésta producía 600 mil toneladas de urea, para este año prevé llegar a 900 mil, y para 2024, el objetivo es 1.2 millones de toneladas

FOTO: ENFOQUE

LA VISIÓN

l La falta de vivienda económica es ya una preocupación para todos, advirtió la Canadevi.

l El temor es que de un problema económico se pueda pasar a uno de escala social.

l Se propone que los municipios aporten a través de licencias tasa cero para viviendas económicas.

El reto ha sido rehabilitar las plantas de Fertinal y Pro Agroindustria

En Pro AgroIndustria, ubicada en Coatzacoalcos, se vive una situación similar, pues este año se rehabilitan cuatro plantas de amoniaco, una de las cuales produce 800 toneladas diarias de materia prima para la planta de Fertilizantes de Urea, pero con la entrada en operación de la planta 7 se producirán mil 900 toneladas. Con el inicio de operación de las plantas 4 y 5, sumadas a las dos que estarán funcionado, Pemex llegará a tres mil 700 toneladas al día, que significan una inversión de 357 millones de dólares. Para 2023, con la capacidad de producción de ambos complejos, Pemex cubrirá 70 por ciento del objetivo planteado en esa iniciativa, es decir casi un millón 100 mil toneladas, mientras que para 2024 producirá 84.2 por ciento del fertilizante, sin duda, una “cosecha” que va por buen camino.

LA RUTA DEL DINERO

En la lucha por mejores contenidos para la TV de paga afizzionados, el canal especializado en deportes de izzi y Sky, y el FC Barcelona acaban de llegar a un acuerdo de patrocinio para las próximas tres temporadas que incluye a los equipos de futbol masculino y femenino. Afizzionados se convierte en Official Regional Partner del club catalán, en una alianza que trae importantes beneficios para los suscriptores, que podrán disfrutar de contenido y experiencias exclusivas. El acuerdo incluirá sorteos para ganar entradas a los partidos en el Spotify Camp Nou, así como playeras oficiales del club culé... De manteles largos TV Azteca, al cumplirse hoy 29 años del noticiario Esta Noche en Hechos, bajo la conducción de Javier Alatorre, en lo que significó el inicio de una férrea competencia en el negocio de TV abierta por parte de la empresa que lidera Benjamín Salinas Sada. A casi tres décadas de estar al aire, Alatorre sigue ganando rating al imponer un estilo propio derivado de la experiencia del sonorense como reportero, corresponsal de guerra y conductor. ¡Enhorabuena!

1 2 1 2 3
#OPINIÓN CORPORATIVO 17 MERK-2 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA

UN MONTÓN DE PLATA

PELEA PALMO A PALMO DE ADUANAS

La Aduana de Nuevo Laredo recaudó mas de 163 millones de pesos en el inicio de año y la de Colombia, Nuevo León, creció 24% en 2022

iene una pelea palmo a palmo de las aduanas del norte del país derivada del crecimiento enorme de inversiones y de nuevas fábricas por la relocalización de empresas estadounidenses. Ayer la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Tamaulipas, aseguró que inició 2023 con el pie derecho y logró la mayor recaudación a nivel nacional con casi 164 millones de pesos. Pero no es la única.

La batalla que dará la aduana de Colombia, Nuevo León, no será menor, sobre todo porque el gobernador Samuel García la adoptó como una de sus prioridades estratégicas.

Esta aduana recaudó en enero 32 millones de pesos, un millón de pesos menos que la aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua, que está en segundo lugar nacional, a punto de perderlo.

Para el país será sumamente beneficioso que las aduanas compitan. El Presidente de los aduaneros de Nuevo Laredo, Iñaki Zaragoza, dijo que este año se consolidarán como la aduana número uno del país, debido no únicamente a su situación geográfica sino también a la experiencia de su personal, y pronosticó un crecimiento fuerte este año, basado en 5.23 por ciento de incremento en operaciones que ya se ha registrado en lo que va de 2023.

Impulsan los cruces en aduanas la mayor inversión, y el nearshoring

Pero uno de los atributos que la aduana de Nuevo León, Colombia, estará comunicando profusamente este año es su gran seguridad, y que ya le ha valido crecer a una tasa de 24 por ciento el año pasado, lo que le permitió escalar muchas posiciones y estar a punto de convertirse en la segunda aduana del país.

La obsesión de Samuel García con esta aduana es tal que quiere convertirla en una especie de aduana-modelo hacia el futuro, y consolidarla como paradigma en Norteamérica. Incluso el embajador estadounidense Ken Salazar la ha aplaudido por su tecnología para productos perecederos y por las inversiones que ha capturado para convertirse en punto de inspección conjunta mexicana-estadounidense.

INFOBLOCK

Este jueves, la empresa InfoBlock, de Gregorio Kachadourian, organizará un panel de primer nivel sobre los desafíos laborales del T-MEC, en donde se desmenuzará la reforma laboral, las nuevas normas que rigen el trabajo y la vida sindical. Esta empresa de servicios y tecnología, especializada en gestión de tiempo de trabajo, convocó a expertos de Cemex, la AMEDIRH y otras empresas para comprender la profundidad de desafío.

IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México tiene abierta la convocatoria para que los vecinos de las alcaldías de la Ciudad elijan qué proyectos deben impulsarse con la bolsa de cuatro mil millones de pesos para 2023 y 2024, dentro del programa de embellecimiento de las colonias de la capital. También se elegirán las Comisiones de Participación Ciudadana. El Consejero Mauricio Huesca dijo que este presupuesto es motor del tejido social de la capital.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

FERTILIZANTES FOTO:

#PORMANUFACTURAS

Aumenta inversión extranjera

LOS TRES PRIMEROS

l EU fue el principal país de origen de la IED con 15 mil 21 mdd

l Canadá fue el segundo, con tres mil 780 mdd, 52% más que en 2021

l Argentina invirtió dos mil 315 mdd en México, el tercer país con mayor participación

EL PAÍS RECIBIÓ 11.9% MÁS CAPITAL EN 2022

QUE EL AÑO ANTERIOR

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México registró un crecimiento de 11.9 por ciento al pasar de 31 mil 543 millones a 35 mil 291 millones de dólares respecto al año previo, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía.

Esta cifra se vio impulsada por nuevas inversiones, las cuales registraron un incremento de 24.5 por ciento en el lapso de comparación, al pasar de 13 mil 653 millones a 16 mil 993 millones de dólares.

La Ciudad de México fue la entidad federativa más beneficiada el año pasado, al recibir

ESPECIAL

35 10

MIL 923 MDD DE INVERSIÓN RECIBIÓ LA CDMX.

REPORTE ANUAL SECRETARÍA DE ECONOMÍA

De la inversión extranjera reportada, 48% corresponde a nuevas inversiones en México’

10 mil 923 millones de dólares, casi el doble que un año antes.

En tanto que la reinversión de utilidades aumentó 26.6 por ciento al pasar de 12 mil 658 millones a 16 mil 27 millones de dólares.

El rubro de cuentas entre compañías cayó 56.6 por ciento, toda vez que en los últimos dos trimestres de 2022, este concepto registró números negativos, por lo que de un año a otro pasó de cinco mil 231 millones a dos mil 270 millones de dólares.

Estados Unidos fue el principal país de origen de la IED con 15 mil 21 millones de dólares, 3 por ciento más respecto a 2021, que sumó 14 mil 590 millones de dólares.

Canadá fue el segundo con tres mil 780 millones de dólares, un crecimiento de 52.5 por ciento, al compararse con los dos mil 478 millones de dólares del año previo.

El tercer país en inversión fue Argentina, con mil 315 millones de dólares, luego de que en 2021 registró 465 millones de dólares.

El sector que se vio más beneficiado con la inversión extranjera fue la industria manufactureras, con 12 mil 711 millones de dólares, 9.3 por ciento más respecto a 2021

CARLOS MOTA
#OPINIÓN 18 MERK-2 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MIL 291 MDD, LA IED QUE CAPTÓ EL PAÍS EL AÑO PASADO.
#
PACTO EN FAVOR DEL CAMPO
l La Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), acordaron sumar esfuerzos para que los fertilizantes lleguen a precios competitivos a la agricultura comercial. REDACCIÓN
V

Celebra 29 años con sus noticias

EL FESTEJO ES POR EL NOTICIERO ESTELAR

POR YAZMÍN ZARAGOZA

l PRESENCIA. Javier Alatorre es un referente de información veraz y oportuna.

ACIERTOS

l Ofrecen al televidente una novedosa propuesta informativa.

l La clave, que sea la opinión de la gente la principal protagonista.

l Los expertos reconocen el legado que ha brindado el noticiario Hechos.

programas de investigación, promotor de causas sociales, y conductor en la radio.

Su veracidad y ética profesional, lo han convertido en uno de los periodistas más reconocidos, al ser un líder de opinión con mayor credibilidad.

los grandes momentos de la historia de México y el mundo.

El noticiario “Hechos” con su conductor Javier Alatorre, celebran casi tres décadas al aire, siendo un referente de información veraz y oportuna, que ha logrado estar presente en

“Esta noche en Hechos” es el eslogan que Alatorre ha pronunciado para dar inicio a las noticias de cada día, desde 1994, con lo que impuso su estilo, en lo que él dice ha sido una gran oportunidad: “he tenido el

FOTO: ESPECIAL

privilegio de contar la historia de nuestro país, del mundo, noche a noche, con ustedes”, en referencia a las numerosas familias mexicanas que lo siguen.

1994 11% MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

A lo largo de 29 años de ejercicio periodístico, Alatorre ha sido corresponsal de guerra, director y conductor de varios

MERCADO DE CRUDO

l Rusia forma parte del grupo de productores OPEP+.

l La OPEP y sus aliados acordaron recortar la producción.

#PLANES

EMOBEL INVERTIRÁ 200 MDP EN 2023

l EXPERTOS. Se prevé un récord en importaciones de China.

#ENERGÉTICOS

Sube precio del petróleo

AYUDÓ EL RECORTE DE LAS NACIONES PRODUCTORAS

REUTERS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

NUEVA YORK. Los precios del petróleo subieron más de 1 por ciento, impulsados por el optimismo sobre la demanda china, los continuos recortes

500

MIL BARRILES DIARIOS, RECORTE DE PRODUCCIÓN PREVISTA DE RUSIA.

de producción de los principales productores y los planes de Rusia para frenar la oferta.

El crudo Brent subió 1.07 dólares o 1.3 por ciento, hasta 84.07 dólares el barril. El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) escaló 90 centavos o 1.2 por ciento, a 77.24 dólares.

Los volúmenes de los energéticos fueron moderados debido al festivo en el mercado de Estados Unidos por el Día de los Presidentes.

Los analistas del mercado esperan que las importaciones de petróleo de China alcancen un récord en 2023 para satisfacer la creciente demanda de combustible para el transporte y a medida que entren en funcionamiento nuevas refinerías.

A LA VIVIENDA NUEVA Y USADA

Emobel, comercializadora de equipamiento para el hogar, y subsidiaria de Vinte, anunció que invertirá 200 millones de pesos durante 2023 para impulsar la venta de sus productos en cualquier vivienda nueva y usada.

Esta empresa, con 10 años en el mercado, está presente con siete sucursales en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

Emobel es una comercializadora de equipamiento para la vivienda que ofrece línea blanca, herrería, cocinas, clósets, persianas y pérgolas, productos ideales

SUBIERON LOS INGRESOS DE LA EMPRESA A SEPTIEMBRE.

Cabe señalar que, en las multiplataformas, se ha visto el trabajo y liderazgo de Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, quien ha posicionado a TV Azteca como uno de los mejores programas informativos que alcanzan a todos los grupos de edad, llegando a 99 por ciento de los hogares mexicanos.

FOTO: ESPECIAL

EXPERIENCIA

l La subsidairia de Vinte tienen 10 años en el mercado.

PARTE DE SU LABOR

l La empresa se ha sumado al ecosistema de Vinte.

l La firma comercializa equipamiento para el hogar.

para amueblar el hogar, acondicionarlo, facilitar la vida cotidiana y cuidar el medio ambiente.

Esta subsidiaria se ha sumado al ecosistema Vinte junto con otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, Xante y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

“Dentro de la estrategia de largo plazo de Vinte de crear un avatar para nuestros clientes para tener más productos y servicios, Emobel complementa nuestra línea de negocio en vivienda nueva y usada otorgando un servicio de calidad y confianza”, comentó Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración de la empresa.

1 2 19 MERK-2 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TVAZTECA
FOTO: CUARTOSCURO
AÑO EN QUE INICIÓ EL NOTICIERO DE LA EMPRESA.
l IMPULSARÁ
REDACCIÓN

#INFRAESTRUCTURAINDUSTRIAL

Nearshoring atrae capital

LA AMPI OBSERVA LLEGADA DE EMPRESAS AL NORESTE Y OCCIDENTE DEL PAÍS

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por el desarrollo de infraestructura industrial a causa del nearshoring, México puede captar unos 35 mil millones de dólares en 2023, “será un año récord para el sector inmobiliario”, señaló Ignacio Lacunza, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Lacunza Magañana, señaló que al cierre del tercer trimestre de 2022, los mercados

#MEDICAMENTO

Van contra el cáncer

MÁS GASTO 35

MIL MDD, LA DERRAMA ECONÓMICA ESPERADA POR LA RELOCALIZACIÓN.

industriales de la frontera de México como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, al igual que la región Noreste y Occidente del país como Monterrey y Guadalajara tuvieron cifras históricas de absorción con arrendamientos de superficies industriales por arriba de los 200 mil pies cuadrados y, por ende, vacantes menores a 1 por ciento del inventario total de naves industriales en renta.

El presidente de la AMPI destacó que son tres las regiones del país que resultarán más

l La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó el primer permiso de importación para un vector lentiviral en México, con el que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) podrá iniciar

ACTIVIDAD MIL MDD, LAS EXPORTACIONES PREVISTAS EN AMÉRICA LATINA.

PROYECTOS RECIBIÓ MONTERREY. 356

#ALFINALDELAÑO

Observa la AmCham 1.2% de PIB

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto para el país al final del año se estimó entre 1 y 1.2 por ciento y un tipo de cambio FIX de 19.2 pesos, indicó un reporte de la American Chamber of Commerce México (AmCham).

El reporte a cargo de Luis Foncerrada, asesor económico de la asociación, señaló que para 2023 esperan una inflación general interanual de 5.5 por ciento y una tasa de interés de 10.25 por ciento, “lo cual impactaría directamente en nuestro mercado laboral y consecuentemente a nuestra brecha laboral, que se define como el número de personas que no tiene trabajo o que podría trabajar más horas de las que trabaja, en un porcentaje que estimamos se mantendrá en 12.3por ciento”.

EMPRESAS DE EU

1

OPCIÓN

l Tratamiento para los que no responden a quimioterapia

beneficiadas con el fenómeno de “relocalización cercana” o nearshoring y son: la zona fronteriza del norte del país, el Bajío y las poblaciones cercanas a los trenes Transístmico y Maya.

En éste último señaló que cuenta con múltiples expectativas de inversión en áreas cercanas a las estaciones del tren, además de las oportunidades para proyectos turísticos

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), recientemente informó que México recibirá 11 mil millones de dólares de nuevas inversiones, por la reubicación de empresas.

Explicó que aunque algunas empresas reportaron resultados positivos al cierre de 2022, el consumo de la población se mantiene a la baja, lo que representa un índice negativo de menos 4 por ciento, “pero las remesas siguen mostrando una tendencia positiva”, señaló el experto.

el proceso de investigación clínica para apoyar con terapia alternativa a pacientes con cáncer que han recaído o no responden a la quimioterapia, informó por medio de un comunicado YAZMÍN ZARAGOZA

2

3

l La AmCham México agrupa a mil compañías, que representan 21% del PIB nacional l Generan 2.5 millones de empleos formales directos y seis millones de indirectos l Observan que la previsión impactaría directamente en el mercado laboral del país

LA AGRUPACIÓN CONSIDERA QUE EL TIPO DE CAMBIO SE VA A UBICAR EN 19.2 PESOS 20 MERK-2 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POTENCIAL l El Bajío tiene 3% de inventario disponible en naves industriales. l La franja norte del país tiene ventaja de estar en la frontera con EU. l En la zona del tren transístmico ven oportunidad para viviendas.
1 2 3 4
l Cerca del Tren Maya se espera inversión para el sector turístico. POR ENRIQUE TORRES l PRECIOS. La agrupación observa que la inflación se ubique en 5.5% interanual. FOTO: CUARTOSCURO
78
FOTO: ESPECIAL

FUTURA CONEXIÓN

Destacan nuevas vialidades

EL TITULAR DE LA SICT DIJO QUE

HAY AHORROS DE 55 MINUTOS

El gobierno federal y gobernadores estatales reportaron el avance de la conectividad para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y aseguran que se redujeron los tiempos de traslado entre puntos de la Ciudad de México y el Estado de México hacia la terminal.

l La ampliación del tren suburbano registra 39 por ciento de avance

l Se realiza la ampliación de cuatro a ocho carriles de la autopista México-Pachuca

En conferencia de prensa matutina, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, detalló el avance y la conclusión de las nueve obras de conectividad de la zona del aeropuerto Felipe Ángeles con lo que han disminuido, en algunos casos, el tiempo de traslado hasta 55 minutos.

l Dos obras en los entronques: Jaltenco-Héroes de Tecámac y Tonanitla-Ojo de Agua

Nuño destacó que del centro de la Ciudad de México al AIFA, sin las obras de conectividad el tiempo de traslado era de 165 minutos, ahora disminuyó hasta 90 minutos.

Otro ejemplo es desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el tiempo de traslado es de 50 minutos, cuando

MEJORAN TIEMPOS AL AIFA

68

20

25

antes era de 160 minutos, es decir, 68 por ciento menos.

Los gobernadores de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; del Estado de México, Alfredo del Mazo y de Hidalgo, Julio Menchaca, destacaron los avances de otras vías para conectar mejor al AIFA con los estados vecinos.

1 2 3 21 MERK-2 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DESTINOAIFA
FOTO: ESPECIAL
l JORGE NUÑO. El titular de la SICT informó la reducción en tiempos de traslado al aeropuerto, por la nueva infraestructura.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR MISAEL ZAVALA E IVÁN SALDAÑA
POR CIENTO, EL AHORRO EN TIEMPO DEL AICM AL FELIPE ÁNGELES. MINUTOS DESDE EL AUDITORIO NACIONAL DE LA CDMX. MINUTOS MENOS DESDE EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA Y EL WTC.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 21 / 02 / 2023

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ GRAJALES

#HERNÁNDEZ POLÉMICA MARCA A ALCALDE

Manuel Hernández Badillo, alcalde de Tula, acusado por pobladores de posible uso indebido de recursos destinados a damnificados por la inundación de 2021, es uno de los pocos personajes en cargos de representación que mantiene el PRD.

Desde 2020 Hernández gobierna el municipio, una de las zonas industriales más importantes de la entidad y también uno de los puntos de riesgo identificados por el Ejército por la operación de grupos dedicados al huachicol.

Durante su mandato ha enfrentado la violencia generada en su municipio por el narcomenudeo y el huachicol. El perredista llegó a través de una coalición con el PAN. Desde hace 25 años ha ocupado diversos cargos públicos. ÁXEL CHÁVEZ

FOTO: ESPECIAL

CUMPLE CARNAVAL 155 AÑOS

● CARGO. Desde 2020 es alcalde de Tula.

● MUERTOS DEJÓ LA INUNDACIÓN EN TULA. 17

● Con más de 25 mil danzantes y un centenar de bandas musicales, el Carnaval de Huejotzingo concluirá este martes, luego de cuatro días de este festejo que se realiza desde 1868. En Puebla, se llevaron a cabo 49 de los 52 carnavales que se tenían previstos este año, en los que se reportaron 10 incidentes no graves. REDACCIÓN

#TULAHIDALGO

HALLAN ANOMALIAS

El titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Jorge Valverde Islas, informó que detectaron irregularidades por 60 millones 940 mil 40 pesos en la revisión de la Cuenta Pública de 2021 del municipio de Tula.

Entre otras anomalías, esta revisión incluye el tema de los 763 colchones que entregó el presidente municipal, Manuel Hernández Badillo, a damnificados por la inundación que generaron las lluvias de septiembre de 2021, los cuales no eran nuevos, tenían basura y fauna nociva, como chinches y otros insectos, que provocaron diversas afecciones en la piel de los beneficiarios.

OTRAS FALLAS

OBSERVACIONES EN AUDITORÍA

SUMAN 6O MDP. INCLUYEN COMPRA DE COLCHONES CON CHINCHES

POR JOSÉ GARCÍA

tan con un periodo de 20 días hábiles para atender dichas observaciones o de lo contrario del área jurídica de la auditoría estatal podría proceder a interponer la denuncia penal.

Damnificados quemaron, en febrero de 2022, los colchones afuera de la presidencia municipal, al mostrar que estaban sucios y contaminados, y acusaron a Badillo Hernández de desviar recursos.

La denuncia también fue interpuesta ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en donde continúan las indagatorias sobre este caso.

Además, la ASEH identificó observaciones por 21 millones 322 mil 963 pesos para la entrega de paquetes por las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento del Río Tula, debido a que no existe evidencia de la entrega de los recursos contratados.

21 1

● MDP PARA AFECTADOS, CON FALLAS.

El apartado 16 de la auditoría, destaca observaciones por un millón 74 mil 497 pesos, partida que se investigó tras la denuncia ciudadana del 1 de agosto de 2022, referente a la ayuda por desastres, lo que puso en riesgo la salud de los habitantes.

Según Valverde Islas, esta observación no fue subsanada con la documentación enviada por el ayuntamiento de Tula, por lo cual aún cuen-

● Hubo observaciones por 37.5 mdp en una partida.

● MDP, EN COLCHONES CON CHINCHES.

Otras irregularidades en el informe de la ASEH, que fue entregado ayer en el Congreso estatal, se refieren a omisiones en adjudicaciones para medicamentos.

Una anomalía más fue la excepción en una licitación pública, que no está motivada ni justificada para adjudicación directa por una obra en la carretera Tula Refinería por 13 millones de pesos.

● Incluye anomalías en pólizas de egresos.

● Contrato, expediente y bitácoras, entre otras.

1 2 3 4 #PUEBLA FOTO: ENFOQUE
El rubro es de servicios de jardinería y fumigación.

BALSEROS IMPROVISAN UN PUENTE

TRAFICAN DIVERSOS PRODUCTOS ENTRE MÉXICO Y GUATEMALA

SIN QUE SEAN

INSPECCIONADOS POR AUTORIDADES

HACEN CAMINO 1 2

#RÍOSUCHIATE B

RETRO EXCAVADORA SE UTILIZÓ PARA LA CONSTRUCCIÓN.

PUENTES FRONTERIZOS OFICIALES ATRAVIESAN EL SUCHIATE.

alseros del río Suchiate, en los límites de México y Guatemala, improvisaron un puente para el tráfico de mercancías que burlan los cercos sanitarios y aduanales de ambos países.

Los trabajadores de embarcaciones hechizas transportaron arena, tierra y piedras para labrar la estructura ahora que el nivel del río internacional se encuentra a bajo nivel.

Incluso, en el sitio se observa una retro excavadora que contrataron para agilizar los trabajos.

Según la versión de algunos balseros, este puente se realizó con la intención de trasladar de forma más rápida y segura las mercancías que cruzan desde varios municipios

LA INTENCIÓN ES QUE LAS MERCANCÍAS SE DESPLACEN MÁS RÁPIDO’

BALSERO DEL RÍO SUCHIATE

LIBRE ACTIVIDAD

l El trasiego de productos es una actividad que se da a todas horas del día en la frontera sur.

l Son artículos de limpieza, bebidas, artículos de higiene y alimentos, entre otros.

l Los mismos balseros también han acondicionado pasos de personas sin vigilancia.

de Chiapas hacia Guatemala. La intención, según confirmaron, es que tricicleros carguen las mercancías y se desplacen más rápido hacia Tecún Umán y otros puntos cercanos a la frontera.

El trasiego de productos es una actividad que se da a todas horas del día, sin que autoridades de ambos países realicen operativos para contener esta labor.

Los trabajadores de este río también han pintado y acondicionado los pasos por donde cargan pasajeros y productos que van de un lado a otro.

Aunado a esto, la vigilancia por parte de autoridades mexicanas ha disminuido en el borde del Suchiate, por donde pasan a diario productos de limpieza, bebidas embotelladas, artículos de higiene, alimentos enlatados, autopartes, medicamentos, electrodomésticos y todo tipo de artículos para el hogar.

Lo anterior no es inspeccionado por agentes aduanales ni es sujeto a análisis fitosanitarios, una práctica común que no se castiga y deja ganancias para quienes los trafican

a las urnas.

l

#TAMAULIPAS

José Ramón arrasa en elecciones

CON 71.32% DE LA VOTACIÓN EN EL PREP, EL MORENISTA ES EL VIRTUAL SENADOR

POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ CONTEO OFICIAL

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El virtual triunfo de Morena y su candidato José Ramón Gómez Leal se consolidó al concluir el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de los comicios extraordinarios para senador en Tamaulipas, tras el fallecimiento de Faustino López el año pasado

El abstencionismo llegó a 78 por ciento, pues de los 2 millones 700 mil electores en la lista nominal, sólo acudieron a las urnas poco más de 590 mil.

Al computarse las cuatro mil 777 actas electorales, el morenista obtuvo 421 mil votos, 71.32 por ciento. La candidata del PAN-PRIPRD, Imelda Sanmiguel, logró 22.09 por ciento, y Manuel Muñoz Cano, del PVEM, 3.93 por ciento.

José Ramón Gómez Leal, virtual senador de Morena-PT, reiteró su compromiso de trabajar intensamente en la obtención de leyes, para alcanzar mejores condiciones de bienestar.

Muñoz Cano reconoció que no le favoreció el voto, mientras que el PAN anunció que impugnará el resultado de la elección.

l El próximo miércoles se realizará el cómputo distrital en el estado.

l El domingo se lleva a cabo el conteo estatal y se entrega constancia. POR CIENTO FUE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. MIL ELECTORES ACUDIERON A LAS URNAS.

21.9 590

23 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS 1 2 3
FOTO: ESPECIAL
l VICTORIA. Gómez Leal agradeció a los ciudadanos que acudieron
FOTO: JOSÉ TORRES
POR JOSÉ TORRES OPORTUNIDAD. Los trabajadores del lugar aprovecharon el bajo nivel del río para levantar el puente.
l
CORRESPONSAL

#YUCATÁN

REINSERTAN CON ÉXITO MANO DE UN JOVEN

POR HERBETH ESCALANTE

INVESTIGACIÓN

● El Pleno podría iniciar el proceso de desafuero contra el funcionario.

Personal médico del Hospital General Dr. Agustín O’Horán, en Yucatán, logró reimplantar con éxito la mano de un paciente de 19 años de edad que sufrió una mutilación en un accidente laboral y quien se está recuperando de forma favorable.

El ingreso del paciente se efectuó el pasado 25 de enero y la evolución de esta proeza médica ha

● AÑOS DE EDAD TIENE EL PACIENTE ATENDIDO.

sido favorable hasta el momento, informó el director del hospital, Marco Antonio Cetina Cámara. Reconoció a quienes la llevaron a cabo: los cirujanos Javier Espinosa, Iván Moguel Sarlat, Luis Medina Gómez y Christian Cupul González; los anestesiólogos Julio Moo y Edwin Varguez; y los enfermeros Antonio Barrero, José Luis Trejo y Raúl Tobar Recientemente en dicha clínica fueron construidos cinco quirófanos con espacios bien equipados.

#TESOROINDÍGENA

PRESERVAN LENGUAS

EN OAXACA SALVAGUARDAN EL ZAPOTECO; EN MICH0ACÁN, EL TARASCO

el programa Xtiidxanu, que es un noticiario hecho en lengua zapoteca, conducido por Francisco Vázquez Jiménez.

EN BUEN ESTADO

● El hospital tuvo una remodelación profunda recientemente.

● Autoridades y colectivos trabajan en la inspección de las fosas.

#VERACRUZ #JALISCO

DETIENEN A ALCALDE DE RÍO BLANCO

TIENE PRESUNTOS

NEXOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO

POR JUAN DAVID CASTILLA

El alcalde de Río Blanco, Ricardo Pérez García, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al ser considerado un generador de violencia en la zona centro de Veracruz.

El edil de Morena fue arrestado por el presunto delito de posesión ilegal de armas, contra la salud y posibles nexos con la delincuencia organizada.

El diputado local Ramón Díaz Ávila indicó que el Congreso de Veracruz podría ser notificado por la Fiscalía para que el Pleno inicie el proceso de desafuero, en caso de que las autoridades cuenten con las pruebas necesarias para la imputación del funcionario.

El titular de la Comisión Instructora indicó que aún no hay ninguna solicitud por parte de la FGR y destacó que se trata de un proceso “largo”.

● ARMAS HALLARON EN EL AUTO DEL ALCALDE.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, en varios estados se preservan lenguas indígenas.

Desde hace 19 años, en punto de las 4:00 de la tarde, las radios de casi la mayoría de las casas de Juchitán, Oaxaca, se sintonizan en la estación 91.7 FM, ya que a esa hora comienza

● MIL HABLAN TARASCO EN MICHOACÁN.

“Este es uno de los programas más importantes que se tienen en Oaxaca. Nuestro mayor reconocimiento es de la gente que nos escucha todos los días. Aportamos un granito de arena para la preservación del zapoteco”, comentó Vázquez Jiménez.

En tanto, en Michoacán un total de 154 mil 943 personas hablan alguna lengua indígena, en su mayoría tarasco o purépecha, de acuerdo con el Inegi.

Algunas lenguas son originarias de Michoacán y otras provenientes de otros estados o incluso de países del Continente Americano.

INVESTIGAN 5 FOSAS AL MISMO TIEMPO

● ESTÁN EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA Y ZAPOPAN

POR MAYELI MARISCAL

n los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan se trabaja en cinco fosas de forma simultánea en la zona metropolitana por parte de la Fiscalía estatal en Personas Desaparecidas.

HABLA

● El noticiario en zapoteco se transmite desde hace 19 años.

● El Congreso de Oaxaca ha reconocido al programa Xtiidxanu.

● En Michoacán, 12 mil 22 personas hablan el idioma náhuatl.

Cuatro de estas fosas están ubicadas en Tlajomulco de Zúñiga y hasta ahora la más grande es la que está en el ejido de Los Ocotes, dentro del bosque de La Primavera, donde han extraído 33 cuerpos, de los cuales se informó que estaban preidentificados unos 16 de ellos, y se trabaja en la confirmación para poder entregarlos a sus familias. Al trabajarse de forma simultánea se van procesando los hallazgos y aunque se han dado a conocer información preliminar, estarían en espera de que se concluyan los análisis en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

● CUERPOS HAN EXTRAÍDO DE UNA DE ELLAS.

1 2
FOTO: ESPECIAL
SIN
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
DESCANSO
2
E
33
ÚNICO
FOTO: ESPECIAL
J. LÓPEZ
POR
Y CH. LUCIO
MATERNA
19
128 24 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ

CARAVANA DEL AGUA VA HACIA LA CDMX

● Campesinos de Ixtapan de la Sal y Coatepec Harinas realizan la Caravana del Agua, que llegará a Palacio Nacional, en la CDMX , para pedir a l Presidente la restitución de concesiones de agua REDACCIÓN

Tres comisiones unidas en la Cámara de diputados del Estado de México aprobaron la iniciativa Spotlight, programa conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), que incluye un paquete de 11 leyes enfocadas a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas, por lo que, con políticas públicas se protegerá a ocho millones de mujeres que hay en territorio mexiquense.

Una vez que la iniciativa Spotlight se apruebe por el Pleno local, los temas prioritarios son: feminicidio infantil, violencia familiar, desaparición de niñas y mujeres, violencia sexual, niñas y niños en condición de orfandad por feminicidio y feminicidio.

Uno de los paquetes señala que para las menores de edad se emprenderán acciones de monitoreo para crear ambientes libres de violencia y cuidado y desarrollo integral infantil.

MARTES 21 / 02 / 2023

#SEGURIDADPARAELLAS UN PLAN ESTABLE

PROTEGEN A MUJERES

1

● Maurilio Hernández dijo que esta ley es vital para el estado.

2

● La propuesta debe ser aprobada por el Pleno mexiquense.

3

11 8

● MILLONES DE MUJERES Y NIÑAS VIVEN EN EDOMEX.

AVANZA EN EL CONGRESO LA INICIATIVA SPOTLIGHT, CUYA META ES ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA ESE SECT0R, APOYADA POR LA ONU Y LA UNIÓN EUROPEA

POR ARTURO CALLEJO

Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, citó que en el mundo se necesitan 286 años para eliminar la violencia en contra

de las mujeres, en tanto, las entidades en México son las responsables de prevenir la violencia y las instituciones atender la problemática.

● LEYES INCLUYE LA PROPUESTA SPOTLIGHT.

● Los policías serán capacitados con perspectiva de género

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Maurilio Hernández, externó que la iniciativa “tiene el propósito de cuidar lo más relevante y valioso de una sociedad, que es la dignidad humana, y en este caso la dignidad de niñas y mujeres mexiquenses es un motivo más que suficiente para comprometer nuestro esfuerzo”.

FOTO: ESPECIAL

CAPACITAN

Para brindar una mayor seguridad en las carreteras, se forman cada año 250 choferes de transporte de carga en el Centro de Capacitación para el Autotransporte Federal (Cecaf), que se encuentra en la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Izcalli, informó Jaime Rebollo Hernández. El director del Instituto de Capacitación y Adiestramien-

BUENA OPCIÓN DE EMPLEO

● Los egresados son contratados por la Canacar con un salario de 15 mil pesos.

to para el Trabajo Industrial (ICATI) destacó que cada año en el Valle de México hay una demanda de 20 mil choferes de unidades de carga capacitados, por lo que se busca responder a la misma.

El proyecto se lleva a cabo en coordinación con la Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canacar) LETICIA RÍOS

#EDAYO
A CHOFERES
IZCALLI ● CALIDAD. Los cursos son de alto nivel.
EN
FOTO: CUARTOSCURO
CAMINATAMEXIQUENSE EL HERALDO DE MÉXICO
#

#UCRANIA AGRADECE LA AYUDA

RUSIA SE NIEGA A DIALOGAR Y ATACA DIARIO A LOS CIVILES

FIGUERAS

La situación de Ucrania es muy difícil, "cada día es decisivo", dijo la embajadora Oksana Dramaretska, para quien su país sólo tiene una opción: vencer y derrotar la invasión iniciada por Rusia, el 24 de febrero de 2022.

A casi un año de lo que el gobierno ruso definió como "operación especial", el gobierno ucraniano rechaza toda posibilidad de ceder territorios y busca la recuperación Crimea, que perdieron en 2014.

"Queremos apoyo en todas las formas posibles", dijo la diplomática en una conversación con El Heraldo de México Dramaretska ve la posibilidad de negociaciones, pero advirtió que ambas partes deben estar dispuestas a negociar.

"El mismo (presidente ruso, Vladimir) Putin niega esta posibilidad con nuevas ofensivas. Con estos ataques diarios contra infraestructura civil y matando gente", señaló.

Una Ucrania independiente dentro de la Unión Europea "es una amenaza real para el gobierno el Kremlin", porque en sus palabras "es un ejemplo" de desarrollo democrático en sus fronteras. Y si Ucrania puede, el pueblo ruso puede preguntarse ¿por qué no nosotros?", dijo la diplomática

OKSANA DRAMARETSKA EMBAJADORA DE UCRANIA

● DONETSK. Habitantes ucranianos buscaban abastecerse de agua.

LUCHA QUE ESTA TRABADA

APOYO DE PRIMER NIVEL 46024

● "Un año después, Kiev resiste", dijo Biden.

● El Presidente de EU visitó Kiev por sorpresa.

Según Dramaretska, desde el punto de vista ruso, Ucrania no puede formar parte de la OTAN."¿Hay que pedir permiso?" preguntó. Se dijo sorprendida cuando personas en México o en América Latina preguntan si se tomaron en cuenta los intereses de Rusia.

"¿En esta situación los ucranianos no pueden tener sus propios intereses?" cuestionó

"Están atacando la infraestructura civil. Y eso sucede casi cada semana o cada día", comentó Dramaretskag poco antes de que se reportara el inicio de una gran ofensiva rusa.

● Prometió más ayuda militar a Volodímir Zelenski.

"Sí que influyó mucho la guerra, en la producción agrícola en Ucrania. Pero vamos a continuar y por eso estamos agradecidos, por ejemplo, con México. Con la decisión del gobierno mexicano para apoyarnos con semillas que vamos a usar el año que viene", señaló Finalmente rechazó acusaciones rusas sobre la presencia de neonazis en Ucrania.

● MDD MÁS DARÁ EU A UCRANIA EN ARMAS.

● DE FEBRERO: INICIÓ INVASIÓN RUSA.

POR JOSÉ CARREÑO
1 2 3
Están atacando la infraestructura civil ucraniana. Y eso sucede casi cada semana o cada día’ .
Estamos agradecidos con México por apoyarnos con semillas, que vamos a usar el año que viene’ .
MARTES / 21 COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ COEDITOR GRÁFICO: OMAR EL HERALDO

/ 02 / 2023 GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA OMAR MÁRQUEZ GRAJALES HERALDO DE MÉXICO

SERGUÉI LAVROV CANCILLER DE RUSIA

Los intentos de aislar a Rusia fracasaron y todos nuestros enemigos tienen que admitirlo’ .

LUCHA ESTA TRABADA

KIEV NO ESTÁ DISPUESTA A CEDER NADA DE TERRITORIO. MOSCÚ DICE QUE OCCIDENTE BUSCA DESTRUIR DESDE UCRANIA SU ECONOMÍA

● 2022. El presidente Putin anunciaba por Tv el inicio de la invasión a Ucrania.

INTENTAN AISLARNOS

SPUTNIK /CORTESÍA

OSCÚ. El concepto actualizado de la política exterior de Rusia se centrará en poner fin al dominio de Occidente en el mundo, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

"Los intentos de aislar a Rusia fracasaron y nuestros enemigos tienen que admitirlo", dijo el canciller al intervenir en la Cámara baja del Parlamento.

Agregó que "el rumbo de la política exterior aprobado por el presidente (ruso, Vladimir Putin) hacia defender los intereses nacionales y estar abiertos a una amplia cooperación internacional igualitaria, demuestra su eficacia".

"El concepto renovado de nuestra política exterior se tra-

● Rusia impulsa una investigación en la ONU.

● MIL SOLDADOS RUSOS HAN MUERTO.

● MIL RESERVAS FUERON LLAMADOS.

tará de la necesidad de poner fin al monopolio de Occidente para determinar el marco de la vida internacional", dijo.

La guerra híbrida de Occidente contra Rusia, continuó el titular, tiene por objetivo "no sólo derrotar" a Rusia "en el campo de batalla destruyendo la economía rusa", sino "convertirla en algo parecido a un país paria". En esta guerra los países occidentales "usan como ariete a los nacionalistas radicales ucranianos".

M 150300 #RUSIA

Especificó que, por ejemplo, Moscú retrasa el pago de contribuciones a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, "donde se introdujo un mecanismo ilegal que contradice a la Convención".

Rusia, añadió Lavrov, también abandona "varias convenciones y acuerdos que perdieron actualidad, esto no tiene nada que ver con la política".

● Sobre las explosiones de dos gasoductos, dijo Lavrov.

● Gobierno de Rusia acusó de ataques terroristas.

Numerosos países occidentales condenaron la operación militar rusa lanzada el pasado 24 de febrero en Ucrania y apoyan a Kiev con armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.

Mientras, Moscú y Beijing están trabajando para estrechar su cooperación estratégica, informó Lavrov.

Agregó que las relaciones de Rusia y China ayudan a reforzar la formación de un mundo multipolar. Además, indicó que Moscú pronto mantendrá una serie de contactos con Beijing a alto nivel político.

Según el ministro, Rusia también desarrolla una cooperación estratégica privilegiada con India y refuerza los lazos con Brasil, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Turquía, Arabia Saudita y Sudáfrica.

● KIEV. El presidente de EU, Joe Biden, visitó ayer a su par ucraniano, Volodímir Zelenski.

FOTOS: GUILLERMO O'GAM Y AP 1 2 3
Junto con nuestros amigos chinos, estamos trabajando para fortalecer la cooperación estratégica’ .
MOSCÚ QUIERE ROMPER EL MONOPOLIO DE OCCIDENTE ATAQUES A NORD STREAM

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

DESDE AFUERA

LA GUERRA EN UCRANIA VA PARA MÁS

La visita de Biden puede verse como reiteración del apoyo EU a Ucrania, pero desde el punto de vista ruso resulta una confirmación de la amenaza

La sorpresiva visita del presidente Joe Biden a Kiev para subrayar el apoyo de Estados Unidos a Ucrania, ante la invasión rusa, subrayó también la convicción de que el actual conflicto armado será de larga duración.

"Pensé que era fundamental que no hubiera ninguna duda, ninguna en absoluto, sobre el apoyo de EU a Ucrania en la guerra", dijo Biden.

La visita, en el marco de una gira europea, ocurre a tres días del primer aniversario del inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, pero al mismo tiempo, alimenta los temores geopolíticos que, al menos, llevaron a Moscú a tal decisión.

Para Rusia, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar europea surgida durante la Guerra Fría y encabezada por EU, busca rodear territorio ruso, y, por tanto, actúa para tratar de evitarlo.

Nuevo sismo eleva miedo en Turquía

AL MENOS 3 PERSONAS MURIERON Y 200 MÁS RESULTARON HERIDAS

Un nuevo terremoto de magnitud 6.4 causó ayer la muerte de tres personas e hirió a más de 200 en zonas de Turquía que fueron arrasadas hace dos semanas por un gran sismo.

tres personas habían muerto y 213 habían resultado heridas. Se estaban realizando labores de búsqueda y rescate en tres edificios derrumbados, donde se creía que había un total de cinco personas atrapadas.

En Hatay, los equipos de búsqueda de la Policía rescataron a una persona que estaba atrapada en el interior de un edificio de tres plantas e intentaban llegar a otras tres que se encontraban dentro.

Los movimientos rusos provocan la desconfianza de países fronterizos, que en varios casos fueron parte de la Unión Soviética (disuelta en 1991) como Ucrania, o aliados renuentes, como en el caso de Polonia, o que como es el caso actual, se habían mantenido al margen, como Suecia y Finlandia. La invasión rusa precipitó que varias naciones buscaran a la OTAN, como una presunta salvaguardia respecto a Rusia. Antes de la guerra, Ucrania había solicitado su incorporación a la OTAN y la Unión Europea. Pero luego de que en 2014 Rusia lograra la secesión de parte del territorio ucraniano, la península de Crimea, en un conflicto más o menos sospechoso, su petición fue tratada con precaución.

Funcionarios señalaron que debido al movimiento más edificios se derrumbaron, dejando atrapados a sus ocupantes, y que varias personas resultaron heridas tanto en Turquía como en Siria.

l Estados Unidos reiteró a Erdogan su auxilio a Turquía

Mientras, la Defensa Civil Siria informó que varias personas resultaron heridas en el noroeste del país, tras saltar de edificios o al ser golpeadas por la caída de escombros en la localidad de Jinderis.

Gobierno ruso no puede abandonar su ofensiva

De hecho, esa cautela se ha reflejado en las hesitaciones para ofrecer ayuda bélica de mayor nivel a Ucrania, que ahora parecen disminuir y ya se habla no sólo de tanques modernos sino hasta de aviones F-16.

La decisión rusa de invadir Ucrania para supuestamente enfrentar a grupos neonazis o a "nacionalistas radicales", fue considerada más bien como un movimiento geopolítico y estratégico para tratar de evitar lo que los analistas rusos consideran como un cerco de la OTAN.

En Rusia se considera que las naciones occidentales están empeñadas en evitar que su país tenga el lugar y la influencia que le corresponden por derecho propio, tamaño y desarrollo.

Asimismo, el actual presidente ruso, Vladimir Putin, ha actuado los últimos 20 años para tratar de consolidar la posición de su país en todos los sentidos. Pero la consecuencia ha sido preocupar a muchas de las naciones en sus fronteras.

En ese marco, la visita de Biden puede verse como una bienvenida reiteración del apoyo estadounidense a Ucrania, pero desde el punto de vista ruso resulta más bien una confirmación de la amenaza.

De creer a análisis divulgados por medios estadounidenses y europeos, el actual gobierno ruso no puede abandonar ya su esfuerzo bélico aun cuando no parezca tener más camino a la victoria que prolongarlo con la esperanza de que caiga el gobierno ucraniano o los aliados occidentales se cansen de ayudarle.

El terremoto tuvo su epicentro en la ciudad de Defne, en la provincia turca de Hatay, una de las regiones más afectadas por el sismo del 6 de febrero. El movimiento de ayer se sintió en Siria, Jordania, Chipre, Israel y hasta en Egipto, y le siguió un segundo temblor de magnitud 5.8.

El ministro turco del Interior, Suleyman Soylu, dijo que

l Envío de ayuda a zonas rebeldes en Siria, un rompecabezas

l Sirios asustados se preparaban para dormir en parques.

Por su parte, el presidente Recep Tayyip Erdogan visitó ayer Hatay y afirmó que su gobierno comenzará a construir 200 mil nuevas viviendas en la región, el próximo mes. Erdogan explicó que los nuevos edificios no tendrán más de tres o cuatro pisos, se construirán en terrenos más firmes y con normas más estrictas, y en consulta con "profesores de geofísica, geotecnia, geología y sismología", entre otros expertos.

1 2 3 #OPINIÓN
#OPINIÓN 28 ORBE MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: REUTERS
#MAGNITUD6.4
l MIEDO. Debido al movimiento más edificios se derrumbaron, dejando atrapados a sus ocupantes.
ALISTAN TRABAJO MIL VIVIENDAS CONSTRUIRÁ PRESIDENTE TURCO. MIL PERSONAS MURIERON POR TERREMOTO DEL 6 DE FEBRERO. MIL RÉPLICAS HAN REGISTRADO LAS AUTORIDADES. MILLONES DE PERSONAS, EN REFUGIOS PROVICIONALES.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP
200 47 6 1.5
BUSCAN MÁS
APOYO
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1 PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

l La falta de lluvias, un sistema de alta presión y la luna llena, factores de crisis del líquido.

Lula visita el área de desastre

LLUVIAS TORRENCIALES

HAN DEJADO AL MENOS 40 MUERTOS EN BRASIL

l Nivel de las aguas del lago de Garda ha descendido a mínimos históricos

#ENITALIA

Se enfrentan a nueva alerta por sequías

LA CIUDAD DE VENECIA PRESENTA MAREAS INUSUALMENTE BAJAS

HAY MÁS ESTRAGOS

Semanas de un seco invierno boreal han hecho temer que Italia se enfrente a otra sequía, tras la emergencia del verano pasado, porque los Alpes han recibido menos de la mitad de las nevadas normales, según

l En julio, el gobierno de Italia declaró el estado de emergencia en zonas que rodean el Po

centrada en el norte del país.

El Po, el río más largo de Italia, que va desde los Alpes en el noroeste hasta el Adriático, tiene 61% menos de agua de lo normal en esta época del año, añadió.

En julio, Italia declaró el estado de emergencia en las zonas que rodean el Po, que representa cerca de un tercio de la producción agrícola del país y sufrió su peor sequía en 70 años.

"Nos encontramos en una situación de déficit hídrico que se ha ido acumulando desde el invierno de 2020-2021", dijo el experto en clima Massimiliano Pasqui, del instituto italiano de investigación científica, citado por el diario Corriere della Sera

científicos y grupos ecologistas. La advertencia llega en un momento en que Venecia, donde las inundaciones son la principal preocupación, se enfrenta a mareas inusualmente bajas que hacen imposible que góndolas, taxis acuáticos y ambulancias naveguen por sus canales.

Los problemas de Venecia se atribuyen a una combinación de factores: la falta de lluvias, un sistema de alta presión, la luna llena y las corrientes marinas.

Los ríos y lagos italianos sufren una grave falta de agua, denunció ayer el grupo ecologista Legambiente, con la atención

#NUEVAORLEANS

"Necesitamos recuperar 500 mm en las regiones del noroeste: requerimos 50 días de lluvia".

El nivel de las aguas del lago de Garda, en el norte de Italia, ha descendido a mínimos históricos, lo que ha permitido llegar a la pequeña isla de San Biagio a través de un camino expuesto.

Un anticiclón lleva 15 días dominando el tiempo en Europa occidental, con temperaturas suaves propias de finales de primavera. Sin embargo, las últimas previsiones meteorológicas apuntan a la llegada de las tan necesarias precipitaciones y nieve a los Alpes en los próximos días.

en Nueva Orleans, informaron ayer las autoridades.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó ayer la región litoral de Sao Paulo donde las lluvias torrenciales más intensas de la historia del país dejaron 40 muertos y decenas de desaparecidos.

Las tareas de rescate estaban concentradas en el municipio de Sao Sebastiao, un destino playero que sufrió lluvias récord.

Lula, que pasaba unos días de asueto en Bahía, viajó al lugar para sobrevolar la zona del desastre donde deslizamientos de tierra arrasaron al menos unas 50 casas.

Desde la aeronave eran visibles ríos de agua cubriendo casas cerca de las playas.

El Presidente izquierdista se reunió luego con las autoridades regionales y locales.

Es importante que "no construyamos casas en un lugar que pueda ser escenario de otras lluvias, donde personas puedan morir en un deslizamiento de tierra", dijo, tocando el problema del urbanismo improvisado en el país.

Subrayó que la cooperación entre las autoridades de gobierno, de diferentes partidos, era una "buena fotografía" para Brasil, que sigue bajo un crispado clima político, luego de unas elecciones presidenciales polarizadas y el ataque el 8 de enero a las sedes de los poderes.

l Más de dos mil personas tuvieron que abandonar sus hogares

l Una persona murió y cuatro se encuentran en condición estable, luego de un tiroteo registrado durante un desfile de Mardi Gras

PERSONA FALLECIÓ POR EL ATENTADO.

El Departamento de Policía de Nueva Orleans señaló que una persona fue detenida poco después del ataque. Todas las víctimas fueron trasladadas al hospital por el servicio de emergencias local. AP

l El Estado declaró tres días de luto por los desastres climáticos MIL PERSONAS VIVEN EN SAO SEBASTIAO. CASAS, ARRASADAS POR ALUD DE TIERRA.

91 50

FOTO: REUTERS

l LABOR. El Presidente izquierdista sobrevoló ayer la zona de la tragedia.

1 2 29 ORBE MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#TEMPORAL
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
TEMA
SOBRE EL
Cae autor de tiroteo
1 FOTO: AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM REUTERS
FOTO: REUTERS
60
BUSCAN CAMBIO
POR CIENTO, BAJÓ EL NIVEL DE AGUA EN EL RÍO ITALIANO EL PO.

Se rompe la muñeca

l La princesa Beatriz, antes reina de Holanda, de 85 años, se sometió a una cirugía después de romperse la muñeca en un accidente de esquí, anunció ayer la Casa Real. El accidente ocurrió el viernes y la princesa "ha sido operada de la ruptura y ha regresado a Holanda", dijo la Casa Real en un comunicado, añadiendo que "por lo demás ella goza de buena salud y se recuperará en casa". AP

Norcorea lanza otros dos misiles

LAS NUEVAS PRUEBAS RESPONDEN A LOS EJERCICIOS MILITARES DE SUDCOREA Y EU

Corea del Norte aseguró haber disparado ayer dos misiles capaces de realizar un "ataque nuclear táctico" y destruir bases aéreas enemigas, en respuesta a maniobras aéreas realizadas la víspera por su vecino sudcoreano con Estados Unidos.

Pyongyang ya había disparado uno de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM) el sábado y advirtió que se lanzarían más.

Tras el disparo, Seúl y Washington realizaron maniobras militares conjuntas ante lo que consideran crecientes amenazas de Pyongyang. Corea del Norte ve esos ejercicios como unos preparativos para la guerra.

La agencia estatal KCNA afirmó que el Ejército realizó los disparos en respuesta a estas maniobras conjuntas.

Los lanzamientos involucraron "lanzacohetes múltiples y supergrandes" que son "medios de ataque nuclear táctico" lo suficientemente poderosos para "reducir en cenizas" las bases aéreas enemigas, dijo.

La hermana del líder norcoreano Kim Jong Un advirtió por su parte que el país monitoreaba de cerca las acciones conjuntas de Seúl y Washington.

Mientras, EU criticó el "silencio" del Consejo de Seguridad de ONU sobre Corea del Norte.

l Las tensiones entre las Coreas han aumentado considerablemente estos meses.

l Corea del Sur ha intensificado las maniobras militares junto a su aliado estadounidense.

1 2 30 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE FOTO: AP
l AMAGO. Pyongyang utilizó ayer misiles de corto alcance en su plan contra Seúl y EU.
#CRISISBÉLICA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
NUEVOS MISILES LANZÓ AYER COREA DEL NORTE.
2
SUBEN MÁS EL TONO

EL FINAL DE CABO, EL MÁS VISTO

EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA TELENOVELA TUVO UNA AUDIENCIA DE 12.2 MILLONES DE PERSONAS

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con una audiencia de 12.2 millones de personas, el último episodio de Cabo, telenovela protagonizada por Bárbara de Regil, Matías Novoa, Eva Cedeño y Diego Amozurrutia, se ubicó como la emisión más vista en televisión abierta a nivel nacional.

Desde su estreno, la historia producida por José Alberto Castro se mantuvo como líder de audiencia en el horario estelar.

Los espectadores alcanzadaos por el capítulo final de Cabo superó a su competencia en 144 por ciento, de acuerdo con datos de Nielsen IBOPE.

Las telenovelas de TelevisaUnivision se han consolidado como las emisiones más vistas del horario prime time de la Televisión abierta, como lo demuestra Mi camino es amarte, que el viernes pasado también se colocó en el top de audiencia, con un alcance de 12.1 millones de personas.

La telenovela Cabo se transmitió de lunes a viernes a las 21:30 horas, por el canal las Estrellas. En esta historia, Eduardo (Diego Amozurrutia) arma un plan para quedarse con la empresa de su familia, el cual consiste en hacerse pasar por Alejandro (Matías Novoa). Bajo ese nombre, enamora a Sofía (Bárbara de Regil) y con engaños se casa con ella. El día de la boda, Eduardo planea un atentado contra Alejandro, para tomar el control de todo el emporio familiar.

PERLA CIUK BUSCA FOMENTAR LA INDUSTRIA MEXICANA, A TRAVÉS DEL DICCIONARIO DE DIRECTORES NACIONALES

DETALLES NUEVOS

l En el drama participaron Rebecca Jones, Rafael Inclán y Mar Contreras.

l Además de María Chacón, Arlette Pacheco, Raúl Coronado y Carlos Athié.

l La dirección de escena estuvo a cargo de Salvador Garcini y Fez.

12.2

MILLONES DE PERSONAS VIERON EL FINAL.

21:30

FUE EL HORARIO EN QUE SE TRANSMITIÓ.

Críticos y gente de la industria cinematográfica han dicho por años que el principal problema del cine nacional es que la gente no lo ve, en parte por la poca difusión que hay de este y en otra porque su corrida en las salas comerciales es corta. Con el fin de que esto cambie, la periodista Perla Ciuk creó una página web con la información de todos los directores mexicanos que hayan estrenado en salas comerciales, al menos una película.

“En México no hay sólo tres o cuatro directores, al contrario, hay cientos, el problema está en que no es fácil acceder a sus películas, si no son comedia o terror, llegan al cine con muy pocas copias, de hecho el cine de autor con trabajos sale con 15 y actualmente, casi todas se van directo a plataformas”, dijo Ciuk.

Ella ha registrado el trabajo de 850 cineastas en la página Diccionario de Directores del Cine Mexicano, que han pasado por la industria desde 1896. En la página está la biografía del director, sus obras, tráilers, imágenes y entrevistas que la misma periodista hizo, o de algunos colegas.

A este sitio, https://diccionariodedirectoresdelcinemexicano.com/ le anteceden dos ediciones impresas de los años 2000 y 2009 y un CD-ROM (en 2002, pero finalmente reunirlo en este portal, le tomó más de tres años, además de colaborar con más de 70 personas y de contar con el apoyo de la Cineteca Nacional.

“Este proyecto surgió a inicios de este siglo. Trabajaba

l El archivo cuenta con el acta de nacimiento de Emilio El Indio Fernández.

l También hay fotos de cuando Fernández era actor.

l La información se puede buscar por nombre del autor o por año del largometraje.

l Encontró que hasta el siglo pasado sólo había 14 cineastas mujeres.

‘CAPTURAN CINE NACIONAL

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
1 2 3 4
DETALLES SOBRE EL PROYECTO #INDUSTRIA
#TELEVISIÓN
l ELENCO. Bárbara de Regil debutó como protagonista de la historia.
32 ESCENA
FOTO: TELEVISA

CAPTURAN’ CINE NACIONAL

MARTES / 21 / 02 / 2023

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

REGISTRO FINAL

● En el directorio existen registrados 850 creadores, pero se espera llegar a más de mil.

DIVERSIDAD

● En el sitio además hay biografías de directores extranjeros que han trabajado en México.

TRABAJO

● En el portal existen detalles curiosos de los creadores y de la escena cinematográfica.

como crítica en un periódico y a la hora que tenía que reforzar mi escrito con datos duros, me di cuenta que no había información de los directores, al menos no de todos. En cambio en España y Estados Unidos sí estaban estos diccionarios fabulosos sobre sus industrias, así que desde entonces se lo propuse a Alejandro Pelayo (director de la Cineteca)”, recordó. Conseguir los derechos de todo el material no ha sido fácil, pero ha contado incluso con el respaldo de Fundación Televisa, quienes tienen los derechos de varias cintas mexicanas, esto le permite enriquecer más el portal. Aunque hasta ahora tiene arriba la información de 850 cineastas, tiene el registro de que existen cerca de mil cincuenta directores, pero no están todos arriba, ya que no todos contestaron su petición para integrarse a este proyecto. Espera que al ver el resultado, decidan sumarse. Por esta misma razón, habrá una pestaña, para que quienes no hayan sido tomados en cuenta y ya tengan una película, puedan ponerse en contacto con ella.

63

#LEGAL

FISCAL RETIRÓ CARGOS A ALEC

3

DIRECTORAS TIENE REGISTRADAS EN EL SITIO. AÑOS Y MEDIO LE TOMÓ RECOPILAR TODA LA INFORMACIÓN.

RECUERDAN SU PASADO

@BACKTOTHEFUTURE

● Las actores Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson y Tom Wilson se reencontraron, 37 años después del estreno de la película Volver al futuro REDACCIÓN

SALUD

#PELIGRO

● CRISIS. TOM SIZEMORE ESTÁ EN ESTADO CRÍTICO

TRAS SUFRIR

UN ANEURISMA

CEREBRAL, DIJO EL REPRESENTANTE DEL ACTOR DE SAVING

PRIVATE RYAN

REDACCIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO
SCENA
INDUSTRIA FOTO: ESPECIAL FOTO: REDES FOTO: ESPECIAL
El fiscal retiró los cargos contra el actor Alec Baldwin por uso de armas, tras el homicidio involuntario en contra de la directora de fotografía Halyna Hutchins en la filmación de Rust REDACCIÓN CINE
FOTOARTE: GUSTAVO ORTIZ

EN RITMO

Los Reds vienen de ligar victorias sobre el Everton y el Newcastle en la Premier League de Inglaterra

CALIDAD Jürgen Klopp destacó el espíritu competitivo de los merengues en el certamen continental

VS.

El Real Madrid de España regresa hoy a la Champions League, en una complicada visita al Liverpool, en Anfield, en el partido de ida en la serie de octavos de final, que pone de nuevo frente a frente a los dos finalistas del certamen anterior.

Ambos llegan en momentos distintos, ya que los dirigidos por Carlo Ancelotti, pese a ser segundos en La Liga, ocho puntos debajo de su acérrimo rival, el FC Barcelona, vienen de ganar su quinto título de la Copa Mundial de Clubes.

En cambio, el Liverpool está en el octavo puesto de la Premier League inglesa, y por ahora, fuera de los sitios de las competencias continentales importantes, por lo que está prácticamente obligado a ser monarca de la actual edición, si es que aspira a volver a la magna justa europea.

#CHAMPIONSLEAGUE

DOMINANTES

Los dos gigantes europeos del futbol suman entre ambos 20 títulos de la Champions League.

¡APASIONANTE!

3 2 1 MARTES / 21 / 02 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l SALAH. l BECKER. l VAN DIJK. l NÚÑEZ. l HENDERSON. l COURTOIS. l BENZEMA. l VALVERDE.
REDACCIÓN
EL LIVERPOOL RECIBE AL REY DE COPAS, EL REAL MADRID, EN LA IDA DE LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA UCL
META@ELHERALDODEMEXICO.COM GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
LIVERPOOL REAL MADRID
14:00 HORAS ANFIELD HBO MAX Y TNT HOY 14:00 / HBO MAX E. FRANK. NAPOLI VS.
A TOMAR EN CUENTA

LETAL

Carlo Ancelotti afirmó que es un gusto ver en la cancha a un jugador como Vinícius Junior.

RESPETO

El croata Luka Modric pidió jugar al mejor nivel ante el Liverpool sin importar las diferencias.

CONTRATO

El actual 10 merengue aún no piensa en la renovación, pues es “el equipo de su vida”.

EN CONTROL

El Real Madrid ha vencido al Liverpool en sus dos últimas finales de Champions League.

ACERCAN AL BARÇA CON FANS

l El Liverpool tiene un 53 por ciento de efectividad en la actual Premier League.

l Los Reds vencieron a los merengues en la final del certamen, en 1981.

PASES 14 15

El italiano Carlo Ancelotti tendrá que enfrentar el compromiso inicial con dos bajas sensibles en el mediocampo merengue: el francés Aurélien Tchouaméni y el alemán Toni Kroos, ambos con problemas físicos.

El que ya está disponible es el portero belga Thibaut Courtois, artífice con sus atajadas del duelo por el título de la final realizada en Francia. Y el galo Karim Benzema, también se recuperó completamente de sus molestias.

A pesar de las ausencias, el estratega blanco, aseguró que confía en el plantel que tiene y en los elementos surgidos de las inferiores, “ya que las sensaciones que hay sin ellos también son buenas. Los que han jugado lo han hecho bien, y sobre todo, hay mucha confianza en lo que se cuenta”, recalcó.

Por los Reds, la única duda es el letal delantero uruguayo Darwin Núñez, por un problema en el hombro.

Glenn Hoddle, el extécnico de la selección de Inglaterra y analista de la cadena BT Sport, opinó sobre el ADN madridista en el certamen y las remontadas.

“Cubrí cada uno de esos partidos y aún no logro descifrar cómo pudieron ganar. Estaban liquidados en todas sus series”.

Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool, coincidió con el exfutbolista y reconoció no tener buenos recuerdos de la final en el Stade de France.

“No lo había vuelto a ver (el partido) hasta ahora, y fue una tortura. Creo que ahora será diferente, aunque necesitamos hacer dos grandes encuentros para pasar y ellos sólo uno”, afirmó el estratega alemán.

Este primer cotejo de la serie se desarrollará en el Estadio Anfield, donde los merengues han conseguido la victoria en dos de las cuatro ocasiones anteriores. De hecho, el conjunto blanco no pierde con los ingleses desde 2009 (0-4)

¡APASIONANTE!

El FC Barcelona busca fortalecer los lazos con el público mexicano, y firmó un acuerdo de patrocinio con el canal de cable deportivo, Afizzionados, por las próximas tres temporadas, donde los seguidores del club tendrán algunos beneficios.

Entre los acuerdos que ofrece esta alianza, los suscriptores podrán tener acceso a contenido y experiencias exclusivas, como sorteo de entradas para encuentros en el Estadio Spotify Camp Nou, así como playeras de los primeros equipos, tanto masculino como femenino.

Con esta sinergia, el canal izzi vuelve a obtener derechos comerciales de un club español, como lo hiciera hace unas semanas con el Real Madrid, con el que también tiene una unión mercadológica en nuestro país.

“Esta nueva alianza, con una entidad deportiva del calibre del FC Barcelona, es una nueva oportunidad para seguir avanzando en nuestra misión de convertirnos en el canal deportivo de primera opción de los consumidores”, expresó el director general de ventas del canal, Michel Bauer.

En tanto, Juli Guiu, vicepresidente de marketing del FC Barcelona, agregó la importancia, “para reforzar el sentimiento de los fans mexicanos con el club, en un país muy querido por el barcelonismo”, manifestó.

Los blaugranas son líderesde La Liga de España, con 59 puntos, ocho por encima de su acérrimo rival merengue.

PASES EN CORTO

l El FC Barcelona B recién adquirió al defensa azteca Julián Araujo, (ex LA Galaxy).

l Rafa Márquez es entrenador del Barça Atlètic, de la tercera división española.

JUGADORES AZTECAS HAN MILITADO EN EL BARÇA. PRIMERA GIRA DEL CLUB CATALÁN EN MÉXICO.

5 7 4 6 35 META
#FUTBOL
ANUNCIAN ALIANZA DEL CUADRO ESPAÑOL, POR MEDIO DEL CANAL AFFIZIONADOS, DE LA EMPRESA IZZI FOTO:
AP
l ESPECTÁCULO. Robert Lewandowski, actual líder de goleo y una de las figuras blaugranas.
COURTOIS.
l VINÍCIUS JR. l MODRIC. REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
4 1937
l El cuadro inglés suma seis títulos en la Champions League. EN CORTO CORONAS TIENE EL R. MADRID EN LA UCL. GOLES SUMA BENZEMA EN LA CAMPAÑA 2022/23.

#SERIEA EVITAN DERROTA

l Con el defensa mexicano Johan Vásquez suspendido por acumulación de tarjetas, el Cremonese sacó un empate como visitante 2-2, con el Torino, en la Serie A, en Italia. Con este resultado, el equipo de Lombardía sigue en el último sitio, con nueve puntos REDACCIÓN

EL PELEADOR AZTECA

4 cinturones tiene Álvarez en los supermedios.

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Saúl Canelo Álvarez volverá a ponerse los guantes en la tierra que lo vio nacer. El campeón mundial mexicano de peso supermediano, anunció una pelea para el 6 de mayo, en Jalisco, en el marco de los festejos por los 200 años del Estado.

Sin embargo, el pugilista aún no confirmó a su siguiente rival y en dónde se efectuará el combate.

“Estoy listo para regresar a mi casa y defender mis títulos en el lugar donde nací y donde inició mi historia, con la gente que siempre me ha apoyado”, afirmó El Canelo

2 derrotas suma en su carrera deportiva.

2005 fue la primera pelea que sostuvo en Jalisco.

18 títulos mundiales suma el jalisciense

6 peleas de campeonato supermediano de Saúl.

#CANELOÁLVAREZ

PELEA EN ‘CASA

#FUTBOL

l LISTOS. El Tri juvenil se reportó en óptimas condiciones para el duelo de esta tarde.

SEGUIR CON LA RACHA

PAR DE SELECCIONES NACIONALES VUELVEN HOY A LAS CANCHAS

frentan hoy partidos cruciales en sus respectivas competencias, con la obligación de ganar para avanzar y seguir mostrando una buena cara

Por un lado, el conjunto juvenil, que dirige Raúl Chabrand, obtendrá su pase al Mundial de la especialidad que se efectuará a finales de año en Perú, si se impone a El Salvador en la cancha

TORINO GETAFE CREMONESE VALENCIA 1 2 0 2 META 36 FOTO: AP
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM La Sub 17 varonil y Selección Mexicana mayor femenil en-
FOTO: @MISELECCIONMX
REGRESA AL RING EN MAYO PRÓXIMO, TRAS LA LESIÓN EN MUÑECA

#FUTBOL

NIEGA

DECISIÓN EN LA ELECCIÓN

¿SEDES?

l El Estadio Jalisco, el Akron y la Arena VFG se perfilan para albergar la pelea.

AUSTERIDAD

l JC Chávez dijo en ESPN que espera que Canelo dé precios baratos para la función.

CIRUGÍA

l Álvarez se operó la muñeca izquierda, tras vencer a GGG Golovkin

l Alejandro Irarragorri dijo no tener injerencia en la designación de Diego Cocca como nuevo DT del Tri Por otro lado, Mikel Arriola visitó ayer a la directiva de Rayados. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

PASIÓN POR CORRER

CONTIENDA

l El mexicano se lastimó el pasado 17 de septiembre de 2022, en Las Vegas, EU

PAR DE AÑOS

l El pugilista azteca dijo que dicha lesión la tiene desde 2021.

CASA’

del Estadio Doroteo Guamuch Flores, en Guatemala.

Este Tricolor, que suma tres victorias y un empate, intenta lavar la imagen de los otros combinados en los últimos meses, sobre todo la Sub 20, que quedó fuera de su Mundial y de los Olímpicos de París 2024.

Por su parte, la femenil enfrenta a Colombia en la última

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Canelo anuncia regreso para pelear el 6 de mayo, en Guadalajara. ¡Felicidades!’

Justo en el día del aniversario número 30 de la pelea entre Julio César Chávez y el estadounidense Greg Haugen en el Estadio Azteca, donde se implementó el récord de asistencia, con más de 136 mil fans, Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, celebró también en sus redes sociales la noticia de Canelo.

“El regreso a casa” del monarca tapatío para un combate, “festejemos juntos, ¡felicidades!”, expresó el dirigente.

Álvarez volverá a pelear en suelo mexicano, tras 12 años de ausencia. Su último combate fue el 26 de noviembre de 2011, en la Plaza México, en victoria por nocaut técnico vs. Kermit Cintrón (Puerto Rico).

La ocasión previa que se subió al ring en Jalisco fue meses antes de esa última contienda, el 18 de junio, frente al británico Ryan Rhodes, al que también venció por TKO.

El Canelo tiene que cumplir una pelea mandatoria de su división, por parte de la Organización Mundial de Boxeo, ante el inglés John Ryder, y se perfila para ser su rival.

Saúl Álvarez se ha llevado la victoria en 33 de los 34 combates que ha disputado en el país, siendo su único empate en 2006, en Tijuana.

El Canelo dio a conocer ayer la noticia, en conjunto con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

FOTO: MEXSPORT

INCLINAN BALANZA

l México Sub 17 ha derrotado en cuatro de cinco duelos a El Salvador.

VIVIR LA VIDA AL REVÉS

Esas historias son reales, y nos demuestran que cualquier persona, no importa su edad, puede seguir viviendo intensamente

Normalmente, los seres humanos asociamos la edad madura e, incluso, la tercera edad, con un declive de nuestras capacidades Y es que fisiológica y médicamente es así, pero, sobre todo, ahora cuando la esperanza de vida y los avances de salud son cada vez más grandes, no estamos obligados, sólo por el hecho de ser mayores, a resignarnos a no llevar una vida activa. ¿Cuántas historias hemos conocido de logros de personas de la tercera edad, ya sean académicos, artísticos o correr maratones? Esas historias son reales, y nos demuestran que, cualquier persona, no importa su edad, con disciplina, esfuerzo y coraje, puede seguir viviendo intensamente Y es que está comprobado científicamente que quienes cuidan su alimentación, se mantienen mental y socialmente activas, y practican ejercicio físico, tienen más posibilidades de vivir más años y disfrutar de una mayor calidad de vida. El ejercicio físico tiene un efecto preventivo en el desarrollo de muchas enfermedades, especialmente las cardiovasculares. Dedicar 30 minutos, cinco veces por semana, a hacer actividades aeróbicas o de resistencia como gimnasia, bailar, caminar unos tres kilómetros a buen ritmo o recorrer ocho kilómetros en bicicleta, es suficiente para mantenernos bien. Recientemente leí dos textos, uno de Saraí Aguilar, en Milenio, titulado Madonna: edad, dignidad y rebeldía, y que habla de las críticas que en medios y redes hacen a la llamada La Reina del Pop, por pretender parecer más joven y el otro, de Rosa Montero, y de dos artículos que bajo el título Morir muy Vivos” ha publicado en El País, el primero en diciembre de 2016, y el segundo, en diciembre del año pasado. De la primera me quedo con la respuesta que dio Madonna, luego de recibir ataques, tras su aparición en los Grammy: “Una vez más estoy atrapada por la discriminación, por edad y la misoginia que impregnan el mundo en que vivimos, y que niega a celebrar que las mujeres pasen de los 45 años y que castigan si siguen siendo fuertes, trabajadoras y aventureras”.

jornada de la Women Revelation’s Cup, en el Estadio León. A diferencia de la Sub 17, las dirigidas por el estratega español Pedro López tienen menos presión al tratarse de un torneo amistoso, pero quieren quedarse con el trofeo de un certamen realizado en casa, tras la victoria ante Nigeria y un empate ante Costa Rica.

Y de los dos bellos textos de la gran Rosa, tomaré dos frases que ella cita a partir de las historias de mujeres que, siendo ya octogenarias y nonagenarias lograron cumplir el sueño pospuesto durante toda su vida: Una era Angela Alvarez, cantante cubana que ganó el Grammy Latino, tras haber hecho música a sus 95 años, luego de una vida azarosa en el exilio que la alejó de la música, y la segunda, de Minna Keal, una mujer judía que a los 80 años compuso una sinfonía que fue estrenada en un concierto de la BBC, en 1989, luego de que ella retomara sus estudios musicales interrumpidos en su juventud.

Creí que estaba llegando al final de mi vida, pero ahora me siento como si la empezara. Me siento como si estuviera viviendo la vida al revés, dijo Minna Keal, en una entrevista, cita Rosa Montero, y añadió: No rendirse es la clave. Y, sobre todo, decirse ¿Y por qué no? Porque la vejez no está reñida con la audacia. Debemos aspirar a morir muy vivos

#OPINIÓN MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META 37
El ejercicio físico tiene un efecto preventivo en enfermedades
AYALA.ROSS@GMAIL.COM
@AYALAROSS1
/
ROSSANA AYALA
PARTIDOS PARA HOY 16:00 / ESPN Y STAR + 20:00 / TUDN Y VIX MÉXICO MÉXICO COLOMBIA VS. VS.
EL SALVADOR

#CLÁSICOMUNDIAL2023

REVELA MÉXICO JERSEYS

LOS UNIFORMES QUE VA A PORTAR LA NOVENA NACIONAL CAUSAN BUENAS IMPRESIONES

POR EMILIO PINERES ROJAS

EMILIO.PINERES@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sin acento en la letra E, la Selección Mexicana de beisbol presentó ayer sus uniformes oficiales para la quinta edición del Clásico Mundial.

Desarrollados por la marca New Era, se develaron tres diseños: el blanco, el rojo de visita y el alternativo, con rosa mexicano y azul celeste

Durante la presentación, Rodrigo López, gerente general de la novena nacional, valoró las oportunidades del equipo; asimismo, los objetivos en el torneo y la ausencia de destacados peloteros de Grandes Ligas,

EN EL DUGOUT

2 20

ELIMINACIONES EN FILA DE MÉXICO, EN 1ª RONDA.

NACIONES PARTICIPANTES TENDRÁ EL EVENTO.

como Luis González y Ramón Urías, entre otros.

“Son cosas que están fuera del alcance de todos (seguro médico). Nos afectó con González y Urías, también con Víctor González y Víctor Arano. Nos hubiera gustado tener a jugadores que los protocolos no permitieron”, reconoció López.

Con uno de los rosters más completos, el gerente general fue contundente sobre los objetivos en el evento: “La aspiración es llegar a la final”. Sin embargo, más tarde, aclaró: “El campeonato es definitivamente la meta. No sé, tal vez no quise escucharme tan arrogante”.

l BELLEZAS. Las franelas tricolores causaron revuelo en redes sociales.

Finalmente, explicó el proceso de selección: “Decidimos cuántos jugadores queríamos en la banca (cinco), son 16 pitchers. El tener diestros y zurdos también se consideró. Fue una gran tarea, todo se valoró y fue una decisión grupal, no individual”, afirmó López.

38 META MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: EMILIO PINERES Y ESPECIALES 1El Clásico Mundial, 7 al 21 de marzo (en China, EU y Japón) 2México debuta el 11 de marzo vs. Colombia (Grupo C, en Phoenix)

#TENIS

CALIDAD Y NIVEL FEMENIL

EL TORNEO MÉRIDA OPEN AKRON CAUTIVA CON UN BRILLANTE DESEMPEÑO DE LAS ESTRELLAS

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Caty McNally completó ayer la primera sorpresa en la primera edición del Mérida Open AKRON. La estadounidense se impuso 7-6, 6-7 y 6-1 ante la china Lin Zhu, en la jornada inaugural del campeonato de la categoría 250 de la Asociación Femenina de Tenis (WTA).

En tres horas y 15 minutos de juego, la tenista de 21 años aseguró su clasificación a la segunda ronda, con el triunfo contra la tercera preclasificada, y 42 del mundo. Zhu sufrió nueve quiebres de servicio en 12 oportunidades.

MÉRIDA OPEN AKRON RESULTADOS

1

El partido de la estadounidense McNally fue el más largo de la jornada

2La de las barras y las estrellas es la número 92 del ranking WTA

Mcnally, por su parte, metió el 71 por ciento de sus primeros saques y ganó el 61 por ciento de los puntos jugados con ellos. En la siguiente instancia se enfrenta con su compatriota Katie Volynets, quien derrotó en tres parciales (4-6, 6-2 y 6-1) a la italiana Lucia Bronzetti.

La española Nuria Párrizas (6-4, 6-7 y 6-2 vs. Ana Konjuh) y la belga Ysaline Bonaventure (4-6, 7-5 y 6-1 vs. Simona Waltert) también aseguraron la victoria. Asimismo, en la actividad de dobles se completaron los primeros duelos en Yucatán. La mexicana Fernanda Contreras inició su recorrido en el torneo, ante Alycia Sparks (EU). Consulta el resultado en www. heraldodemexico.com.mx

PRIMERA RONDA 1 2 3 39 MARTES / 21 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
FOTO: CORTESÍA JAM MEDIA
l DESTACADA. Caty McNally dio la primera sorpresa del torneo en Yucatán.
l W. Xiju 7 4 7(7) l A. Riske 5 6 6 (1) l S. Waltert 6 5 1 l Y. Bonaventure 4 7 6 l N. Párrizas 6 6(2) 6 l A. Konjuh 4 7 (7) 2 l K. Volynets 4 6 6 l L. Bronzetti 6 2 1
TÍTULOS (DOBLES) SUMA CATY MCNALLY EN LA WTA. DEL RANKING DE MAGDA LINETTE (1ª SEMBRADA). 6 28 PASES A LA RED
ILUSTRACIÓN: ERIK GONZÁLEZ
HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 21 DE 02 DE 2023 EN LA CIMA DEL ARTE...
Fil Minería. Tradición renovada

MARÍA

• Adriana Camarena de Obeso ¦ Instituciones

DE GALA. Entre las actividades destaca la participación de la Banda de Música del Estado.

Foto: cortesía Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

EN EL REGRESO PRESENCIAL DEL ENCUENTRO EDITORIAL, EL ESTADO INVITADO LLEGA CON MÁS DE 70 ACTIVIDADES

ADRIÁN PALMA ARVIZU

Por Adriana Camarena de Obeso Directora general del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato TW: @CamarenaObeso

ALIDA PIÑÓN EDITORA

Luego de dos ediciones virtuales, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería vuelve a reencontrarse con su público de modo presencial, teniendo a Guanajuato como estado invitado.

La tierra natal del novelista Jorge Ibargüengoitia, el poeta Efraín Huerta y el cuentista Efrén Hernández, mostrará su riqueza literaria con un programa coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura, que incluye un total de 70 actividades, entre presentaciones editoriales, charlas, mesas de diálogo y conciertos.

Guanajuato, que ya fue estado invitado en 2012 y recientemente tuvo esa misma distinción en la Feria Internacional del Libro de Coahuila, se hará acompañar con la palabra de Paloma Jiménez Gálvez, Juan Villoro, Christian Duverger, Christopher Domínguez Michael, José N. Iturriaga, Bernardo Fernández Bef, José María Espinasa, Adolfo Castañón y el poeta cubano José Kozer, entre otros autores y especialistas.

Entre los libros a presentar se cuentan varios dedicados a figuras centrales del arte como Hermenegildo Bustos, Diego Rivera, José Chávez Morado, Mateo Herrera, Jesús Gallardo o Jazzamoart; literatos como Jorge Ibargüengoitia y Efraín Huerta; compositores como José Alfredo Jiménez, e intelectuales de primer orden como Emilio Uranga y Wigberto Jiménez Moreno.

De las primicias que el estado comparte en la FIL de Minería destacan: Reportajes a Dios dar. Un

NOVEDAD. La oferta editorial de Guanajuato incluye dos libros dedicados a Jorge Ibargüengoitia. Foto: cortesía Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

año en Así, recopilación de textos periodísticos de Efraín Huerta y Emilio Uranga: Años de Alemania (1952-1956), que incluye la correspondencia entre el filósofo mexicano Luis Villoro y Alfonso Reyes. Otros libros notables que Guanajuato presenta en la Ciudad de México son Cuando te hablen de amor y de ilusiones de Paloma Jiménez Gálvez; Miradas extranjeras al estado de Guanajuato de José N. Iturriaga; Jaraneros, puetas y vareros de Flavio Neftalí Díaz y dos textos centrados en Jorge Ibargüengoitia, a 40 años de su fallecimiento: la recopilación de ensayos Olafo y los amigos, coordinado por Amaranta Caballero, así como la biografía literaria Un escritor entre ruinas de Alejandro Lámbarry.

Además de sus letras, Guanajuato se hace presente con música, a través de sendos conciertos de la Banda de Música del Estado y la agrupación de música antigua Los Tiempos Pasados, que celebra 50 años de vida.

El programa completo de la participación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se puede consultar en la página web del evento: filmineria.unam.mx, o en la del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato: cultura.guanajuato.gob.mx

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Guanajuato: Invitado de la FILPM

II
DIRECTOR CREATIVO ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE,
CRUZ,
JOSÉ SERRANO STAFF
LUIS
AZANETH
MARÍA
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 21 ¦ 02 ¦ 2023

PROGRAMA. En 2023, la FILPM contará con 889 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas. Foto: Cuartoscuro.

CON MÁS DE 89 MIL EJEMPLARES PRODUCIDOS, LA INDUSTRIA EDITORIAL

GENER Ó MÁS DE 9 MIL

MILLONES DE PESOS EN 2021

este magno evento, que nos permite a los editores presentar al público lector nuestra producción editorial.

Las ferias siempre son una importante forma de difusión directa con los lectores, pero también promueven la convivencia en un espacio sociocultural.

Este año tenemos la gran satisfacción de regresar a un encuentro presencial, entre lectores y autores, gracias a la presencia de las editoriales mexicanas en este magnífico recinto que nos brinda nuevamente la UNAM y la Facultad de Ingeniería.

El libro

y la lectura, motores del desarrollo

Me llena de gozo que la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería vuelva a la presencialidad.

Por un lado, porque cada feria del libro es una fiesta del libro y la cultura, pero también porque me recuerda mis orígenes. Soy orgullosamente egresado de la Facultad de Ingeniería.

La Feria Internacional de Libro de Minería es ya un referente y una tradición en la capital del país. Y es todo un logro cumplir ya 44 años organizando

EDICIONES CUMPLE LA FERIA DE MINERÍA.

Esta es una clara señal de que se trata de un año de recuperación para la industria. Tras dos años de una pandemia que nos sacudió a todos, y que golpeó fuertemente a la industria editorial, estamos muy entusiasmados con esta nueva edición, de nuevo presencial, de una feria tan prestigiosa como lo es Minería. Porque la lectura amplía nuestra visión, expande nuestros horizontes y nos transporta de manera natural a conocer muchos contextos y otras realidades, nos brinda conocimiento y crea consciencia de nuestros entornos.

Los editores mexicanos hacemos una contribución significativa a la vida cultural y a la educación por medio de nuestras publicaciones. Con su ayuda, nuestros niños y jóvenes aprenden y se preparan para la vida; los lectores encuentran esparcimiento, reflexión, ilustración, información científica confiable y mucho más.

FUE UN DURO GOLPE

De acuerdo con cifras de la CANIEM, en 2021, uno de los años más difíciles de la pandemia, 21 editores suspendieron actividades y 6 cerraron.

Bastan algunas cifras para mostrar la importancia de la producción editorial en México: en 2021, el sector privado de esa industria se compuso de 206 editores —21 suspendieron actividades y 6 fueron cerradas—; en total produjeron 18 mil 595 títulos, una baja de 1.3 por ciento con respecto a 2020; lo que significó 89 mil 102 ejemplares puestos en circulación, que generaron un total de 9 mil 119 millones, 169 mil 861 pesos, una variación de 7.7 por ciento arriba del año anterior.

Estamos convencidos de que el libro y la lectura son motores que nos deben ayudar a detonar el desarrollo cultural, educativo y económico de nuestro país. Por ello, el libro y la lectura requieren de políticas públicas adecuadas, como corregir la tasa cero al libro y la aprobación de la nueva Ley de Fomento de la Lectura y el Libro, que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados.

Doy las gracias a mi alma mater: la Universidad Nacional Autónoma de México, a la Facultad de ingeniería, por el esfuerzo de preservar esta tradicional Feria de Minería, fundamental en el acervo cultural de la Ciudad de México.

III • Hugo Setzer ¦ Sinergias SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 21 ¦ 02 ¦ 2023
44
Por Hugo Setzer Presidente de CANIEM presidencia@caniem.com TW: @HugoSetzer

Ma. Teresa Martínez López Díaz Mercado ¦ Convergencias

Feria Internacional del Libro del

PALACIO MINE

UNA REUNI ÓN CON HISTORIA

EL ENCUENTRO EDITORIAL MÁS LONGEVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, TIENE SU ANTECEDENTE EN DOS EVENTOS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

LIBROS. Desde las primeras ediciones de la feria, las publicaciones universitarias han ocupado un lugar especial.

Foto: Héctor Pineda, Archivo Histórico del Palacio de Minería

Dedicado a Carmen Luisa Gonzalez Mendoza, quien con esmero y entrega realiza la parte operativa de esta feria desde 1980

Después de dos años de virtualidad, en 2023 vuelve con nuevos bríos nuestro tradicional evento editorial universitario para ocupar los patios, pasillos, salones y rincones del Palacio de Minería, como desde hace 44 años. La pandemia de COVID- 19 obligó a que el encuentro se realizara a través de las pantallas.

No es casual que la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) tenga esta sede: la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México retomó, en 1980, con genuino interés universitario

HISTORIA DE UN EDIFICIO ICÓNICO

DE

e histórico, la idea de realizar en este icónico inmueble el encuentro editorial. El edificio tiene como antecedente el Real Seminario de Minería y se localiza en la Plaza Tolsá, una de las más hermosas del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se ubican dos de las obras más relevantes de Manuel Tolsá (1757-1816): el Palacio de Minería y la estatua ecuestre conocida como El Caballito

LOS ANTECEDENTES

Del 23 de febrero al 6 de marzo se realiza la 44 edición del encuentro con una amplia oferta editorial y múltiples eventos como presentaciones, talleres, conferencias, mesas redondas, homenajes; todos en este edificio neoclásico, cuna de la primera escuela de ciencias en América y construido entre 1797 y 1813.

La actual FILPM vio la luz por primera vez en la década de los 80 como un evento universitario de extensión y difusión cultural que, desde sus inicios, hizo sinergia con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) para que las casas editoras presenten y promocionen sus fondos, además de fomentar en los lectores el gusto por la lectura.

Actualmente existen varias ferias importantes, tanto en la capital del país como en los estados, sin embargo, la del Palacio de Minería tiene dos antecedentes históricos poco conocidos: el primero en 1924 y el segundo en 1947.

SEDE DE GRANDES ACTOS

CÁMARA de Diputados (1909).

CREACIÓN de la Constitución de la Ciudad de México (2017).

CEREMONIA de investidura de Honoris Causa, UNAM (cada año).

Real Seminario de Minas o Colegio de Minería, durante el Virreinato.

Durante la presidencia de Álvaro Obregón, siendo Secretario de Educación José Vasconcelos, hubo intentos de organizar una feria del libro, pero debió posponerse por falta de recursos. Fue hasta los primeros días de noviembre de 1924 cuando se realizó la Primera Feria del Libro y de las Artes Gráficas, justamente en este Palacio de Minería.

El evento editorial fue organizado por el Departamento de Bibliotecas de la propia Secretaría, dirigido por el ilustre Jaime Torres Bodet, quien dedicó largos años de su vida a mejorar la educación de nuestro país. Fue así que el 1 de noviembre fue inaugurada la feria por el presidente Obregón y su gabinete, con un discurso de apertura del entonces secretario de Educación, Bernardo José Gastélum.

Acompañando a la muestra editorial, participaron casas editoras, librerías, impresores de artes gráficas y hubo un programa cultural con conferencias, lectura de libros a cargo de escritores, profesores y algunas actividades artísticas. Fue un evento exitoso al que acudieron, según las notas de prensa, más de 60 mil

Escuela Nacional de Ingenieros, después de permanecer cerrado.

TRADICIÓN. El patio del Palacio de Minería durante la edición XVI del encuentro editorial. Foto: Héctor Pineda, Archivo Histórico del Palacio de Minería.

Se le asigna su nombre actual, como Palacio de Minería.

IV •
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 21 ¦ 02 ¦ 2023
1792 1867 1910

MINER ÍA,

personas que recorrieron los patios y pasillos del Palacio de Minería del 1 al 13 de noviembre. El segundo evento fue 27 años después y se denominó Feria del Libro Universitario, que se llevó a cabo en el marco de la Segunda Conferencia Mundial de la UNESCO, cuya sede fue la Ciudad de México. En esa ocasión, se mostró a los diferentes delegados la nutrida producción editorial mexicana de arte, literatura, ciencias, historia y cultura en general, editada por nuestra Universidad. Además, el evento contó con exposiciones, conferencias, visitas guiadas y otras manifestaciones artísticas. Esa feria fue inaugurada el 7 de noviembre de 1947, a las 13:00 horas, en el patio central de Minería, y fue presidida por el secretario de Educación, Manuel Gual Vidal y por el rector de la Universidad, Salvador Zubirán.

Sin duda, ambas ferias son una muestra del interés de la UNAM por difundir y promover sus publicaciones como un medio importante de vinculación con la sociedad.  A partir de estas experiencias, la Facultad de Ingeniería decide iniciar, en 1980 y en el mismo espacio, la FILPM. Es así que, siendo rector Guillermo Soberón Acevedo, y bajo la visión del ingeniero Javier Jiménez Espriú, director de la Facultad de Ingeniería, inicia este proyecto editorial que, hasta el día de hoy, tiene como sede un recinto con profunda tradición en el fomento de las ciencias y la cultura.

MÁS QUE UNA SEDE

Más allá de los días de feria, durante más de dos siglos el Palacio de Minería ha sido sede de otros eventos culturales y académicos. Durante todo el año se realizan visitas guiadas, noches de museos, conciertos, conferencias, charlas, talleres, cursos y diplomados. Además de congresos, encuentros, seminarios y actividades de la vida política y empresarial del país.

El inmueble alberga, desde 1999, el Museo Manuel Tolsá, un espacio que da a conocer la obra del arquitecto neoclásico que llegó a la Nueva España a finales del siglo XVIII, donde dejó su impronta en varios edificios de la capital novohispana. Al cumplirse 200 años de la conclusión del Palacio de Minería, el espacio fue renovado. Hoy es un museo de sitio con siete ejes temáticos.

Tolsá llego a la Nueva España para quedarse y dejar su huella en muchos inmuebles históricos de relevancia que aún existen y que forman parte del patrimonio cultural. Aquí llego en 1791 y aquí murió en 1816.

Hasta ese año se imparte la enseñanza de las diversas ingenierías.

Alberga el Centro de Educación Continua y a Distancia de ingeniería.

Con una carrera de más de cinco décadas, más de 30 películas y 50 programas de televisión, Raquel Welch forjó una carrera en Hollywood. Sin embargo, esta mujer, colocada como la tercera en la lista de las “100 más sexys del siglo XX” de la revista Playboy, declaró que nunca se propuso ser considerada así: “No sabía que iba a irrumpir en escena como un símbolo sexual […] quiero decir, mi primer papel fue el de una científica”. Welch nació como Jo-Raquel Tejada en Chicago. Divorciada y madre de dos hijos conoció al exactor, convertido en agente, Patrick Curtis, quien impulsó su carrera y la convenció de asumir el nombre de Welch, para ocultar su origen latino. Después de varias películas de bajo presupuesto, logró un papel en The Handyman, junto a Elvis Presley, pero el filme que la hizo despegar fue Fantastic Voyage, de Richard Fleischer y One Million Years B.C. la volvió inolvidable. En la cinta, Welch tenía pocas líneas, pero aparecía en un diminuto bikini, por la cual fue nombrada como “El Cuerpo”. “La ironía es que, aunque pensaban en mí como un símbolo sexual, yo sólo era una madre soltera de dos niños”, escribió en su autobiografía. Durante mucho tiempo expresó incomodidad con la representación que se hizo de ella e, incluso, dijo: “no fui criada para ser un símbolo sexual, ni está en mi naturaleza serlo”. A la par, Welch tuvo excelentes actuaciones: The Three Musketeers le valió un Globo de Oro. También abogó por sus derechos en Hollywood cuando en 1981, la MGM la contrató para protagonizar Cannery Row y a los pocos días fue sustituida por una actriz 15 años menor. Así, se volvió estandarte de los derechos de las actrices, pero, aunque ganó la demanda, la industria la castigó y la relegó a la TV. Welch siempre quiso demostrar su talento y pudo hacerlo con sus actuaciones; sin embargo, nunca pudo hacer a un lado la etiqueta de sex symbol que se le asignó. Para bien o para mal.

V • Ma.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 21 ¦ 02 ¦ 2023
Teresa Martínez López Díaz Mercado ¦ Convergencias
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
RAQUEL WELCH TUVO QUE RENTABILIZAR SU FÍSICO Y, PESE AL ÉXITO, LA ACTRIZ SIEMPRE VIVIÓ BAJO LA SOMBRA DE SER UN 'SEX SYMBOL'
#OPINIÓN MELISSA
@melissototota ANÓNIMO ERA UNA MUJER MÁS
SE VOLVIÓ ESTANDARTE DE LOS DERECHOS DE LAS ACTRICES, PERO FUE RELEGADA
MORENO CABRERA
QUE “EL CUERPO”
Mercado
1953 1971
SIGLOS DEDICADOS
LA
DOS
A
ENSEÑANZA

La extracción de la piedra de la

LOCURA

EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS, PREJUICIOS Y POES Í A, SE REÚNEN EN LA ÚLTIMA NOVELA DE LA ESCRITORA MEXICANA ANA CLAVEL

Alicia corre tras el conejo. Logra escuchar las pisadas suaves de las plantas afelpadas del animal a la distancia, sus orejas le indican que este será el último recorrido antes de encontrarse con su reflejo en el espejo. El pasillo por donde huye el conejo va dictando una serie de incidentes pasajeros: le estremece la idea de alejarse poco a poco de donde partió; a este paso, es idéntico al otro extremo. Al llegar al espejo saca la mano del mandil y la posa ingenuamente en el cristal.

—Dra. Río nos volvemos a encontrar, ahora un poco más loco que de costumbre, ¿es tu cabeza la que te atormenta?

—Es haber desobedecido a mis padres.

Ana Clavel escuchaba un susurro de auxilio de un hombre moribundo, con la mano le acariciaba el hombro un poeta desconocido, Darío Galicia Piñón, quien alguna vez fue pionero del infrarrealismo y de la obra homoerótica

Perseguida por su instinto y atormentada por el desahuciado destino de Galicia narró en su honor. Darío fue ese conejo blanco que la lanzó al ruedo de la crónica.

En primera instancia, Clavel nos deleita con los detalles científicos del avance en psicocirugía; las lobotomías. Prácticas popularizadas a mediados de los 40 por los especialistas como Egas Moniz y el suizo Walter Hess. Según la investigación de la autora mexicana, estas operaciones significaban una mejora al sistema nervioso, pues permitían a los pacientes un mayor control mental y de sus emociones.

Las lobotomías concedían a las familias el poder de descansar serenas de noche, sin el remordimiento de estar emparentadas con esquizofrénicos, depresivos, ansiosos u homosexuales.

Es quizás, el recurso más brillante introducir este estudio con el itinerario vivencial de Darío. Porque él, como una cuantía significativa de personas, fue sujeto a operaciones neuronales que dieron una vuelta rotunda a su personalidad; de fiera a dócil, de rebelde a obediente.

La pregunta recurrente de Clavel en su lectura, y quizás de todo lector, es: ¿Y si después de la operación, Darío escribió poemas más ardientes? Como la mayoría de los recursos literarios de la autora podrían declarar, la pregunta es contestada a lo largo de las 242 páginas. No es rotunda su réplica, sino que es cultivada, poco a poco, en las líneas de Clavel.

MÁS DEL LIBRO

1 2 3

La novela de la escritora mexicana ha sido calificada como un collage escrito en código Carroll. La historia cuenta como Ana Laurel le sigue la pista, cual liebre de marzo, al poeta Darío Galicia. Nacido en 1953, Galicia fue un poeta y escritor cercano al movimiento infrarrealista

Los amigos del poeta, la experiencia literaria de Clavel, las caminatas por la Facultad de Filosofía y Letras, los cigarros Delicados, el zapateo del padre de Galicia al enterarse de la homosexualidad de su hijo, los rechazos de la sociedad ante el escritor. Todo es un campo de significados que, uno tras otro, firman la respuesta ante lo ardiente de su obra poética. Su singular aparición en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, el erotismo de sus poemas y la excentricidad de sus palabras son el fruto de un loco, que, aunque lento y víctima inestable de los experimentos científicos, forja la vida como una serie de líneas dispersas, como un haiku snob

OBRA. Por desobedecer a sus padres es la octava novela de Ana Clavel. Foto: cortesía Alfaguara.

VI • Alondra
¦ Reseña S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 21 ¦ 02 ¦ 2023
Flores

LETRAS

Los críticos recomiendan

OCTAVIO PAZ Y SU OBRA

COMO CADA AÑO, LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL PALACIO DE MINERÍA (FILPM) OFRECE EL CICLO "LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN". ESTA EDICIÓN ESTARÁ DEDICADA A DOS GRANDES POETAS MEXICANOS: OCTAVIO PAZ Y ROSARIO CASTELLANOS. PARTICIPAN: FRANCISCO MEZA Y DIANA DEL ÁNGEL. MODERA: GENEY BELTRÁN.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? El 3 de marzo, a las 13:00 horas. Salón Filomeno Mata del Palacio de Minería. La entrada es libre.

LETRAS

FOTO: CORTESÍA ALFAGUARA

LETRAS

LA FERIA TAMBIÉN ES PARA NIÑOS CREACIÓN LITERARIA

● El encuentro también ofrece eventos para los pequeños, entre los que destaca el Taller de Creación Literaria para niños y jóvenes, dedicado al público de 10 a 17 años. Es impartido por Emily Granados, de la Red de Faros de la Secretaría de Cultura de la CDMX.

RECORDANDO A DOLORES CASTRO HOMENAJE MERECIDO

● Dolores Castro, poeta de gran trayectoria y una apasionada de las letras, falleció el pasado 30 de marzo. Para recordarla, la FILPM ofrece un sentido recital de poesía.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? El 3 de marzo, a las 16:00 horas. Auditorio Bernardo Quin- tana del Palacio de Minería.

LETRAS

7ª JORNADA DE NOVELA NEGRA MEMORIA Y THRILLER

● En el marco de esta jornada se van a presentar las novelas La sangre desconocida de Vicente Alfonso, y El asesinato de Robert Barlow de Verónica Evers. Con la presencia de los autores, e Imanol Caneyada.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? a las 13:00 horas. Salón El Caballito del Palacio de Minería.

LETRAS

UN VIAJE A RUSIA PRESENTACIÓN DE LIBRO

● La escritora Ethel Krauze presenta su novela Samovar, en la que aborda la vida en Rusia, previo a la Segunda Guerra Mundial. La acompañan las escritoras Anamari Gomís y Sandra Lorenzano.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? El 25 de febrero a las 15:00 horas. Salón de la Academia de Ingeniería.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? SE PRESENTA EL 25 DE FEBRERO A LAS 11:00 HORAS. CREACIÓN LITERARIA PARA NIÑOS Y JÓVENES CENTRO DE LECTURA.

VII • Redacción ¦ Marquesina SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 21 ¦ 02 ¦ 2023
FOTO:
FOTO: CORTESÍA FOTO: TOMADA DE ZONA PAZ
INBAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.