
2 minute read
Sentencian a cadena perpetua a supremacista
EL ASESINO, DE 19 AÑOS, SE DECLARÓ CULPABLE DE UN CARGO DE TERRORISMO
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El supremacista blanco que mató a 10 personas en un supermercado de Buffalo fue sentenciado ayer a cadena perpetua sin posibilidad de libertad vigilada, tras escuchar a familiares de las víctimas expresar su dolor y furia por su ataque racista.
La audiencia para dictar sentencia a Payton Gendron fue interrumpida brevemente cuando un hombre trató de abalanzarse sobre él, pero fue frenado de inmediato. La sesión se reanudó 10 minutos después, con más testimonios desgarradores de personas que perdieron a sus familiares.
Gendron, cuyo odio fue alimentado por teorías conspirativas racistas que leyó en internet, lloró y pidió disculpas. La jueza impuso cadenas perpetuas distintas sin posibilidad de libertad por cada una de las víctimas. Además, negaron darle el estatus de delincuente juvenil, lo que hubiera abierto la posibilidad de su reintegración a la sociedad.
"No hubo nada apresurado o improvisado en su conducta. No hay factores mitigantes a considerar", dijo la jueza Susan Eagan.
En noviembre, Gendron se declaró culpable de cargos como terrorismo doméstico motivado por odio. El cargo de terrorismo conlleva una sentencia automática de cadena perpetua
M S Del Suceso
l Sobrevivieron 3 personas entre las 13 que Gendron baleó.
l Gendron transmitió en vivo cuando perpetró la masacre l El joven buscaba asesinar a personas de raza negra.
#PUBLICIDADENTWITTER
Luz verde, a cannabis
l Twitter se convirtió ayer en la primera plataforma de redes sociales que permite a las empresas de cannabis comercializar sus marcas y productos en Estados Unidos.
Anteriormente, la compañía sólo permitía la publicidad de productos tópicos de CBD derivados del cáñamo, mientras que Facebook, Instagram y TikTok, siguen una "política de no publicidad de cannabis" REUTERS










#MUAC EL ARTE HECHO POR ELLAS
FOTO: CORTESÍA l Luchadoras: mujeres en la colección del MUAC, realza el papel de 30 artistas mexicanas que forman parte del acervo del recinto A. CRUZ
REDACCIÓN
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA INAH
Un cementerio del periodo virreinal temprano (15211620 d.C.) , compuesto de 21 individuos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes—, fue localizado en el área donde se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, en las inmediaciones del Campo Marte de la Ciudad de México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el hallazgo se realizó de forma directa en el suelo y corresponde a tres momentos distintos durante el primer siglo, tras la caída de México-Tenochtitlan. Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, que alude a la creencia de la resurrección en la fe cristiana, su disposición hace pensar en dos tipos de po-
RASGOS QUE LOS UNEN l Los restos muestran la transición de costumbres funerarias. l Los rasgos indican presencia de dos poblaciones diferentes. l Los sujetos padecieron hipoplasia, atrición y cálculos dentales.
#HALLAZGO
blación: una de origen indígena, tal vez mexica, y otra europea. María de Lourdes López Camacho, coordinadora del salvamento, explicó que los restos se detectaron a partir de 1.37 metros de profundidad, hacía el “estacionamiento ecológico”, área que fue considerada de gran potencial arqueológico.
Los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, como marca el rito funerario católico; no obstante, dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana, sin contar que otro par de restos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.
“Proponemos que este enterramiento colectivo corresponde a un cementerio del virreinato temprano, porque muestra la transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las implementadas con la llegada de los españoles y su sistema religioso”, señaló la experta.
Las observaciones preliminares señalan que las personas inhumadas padecieron, entre otras afecciones, hipoplasia, atrición y cálculos dentales (desgaste del esmalte y la estructura dentaria, además de sarro), inflamación del periostio (vaina fibrosa que cubre los huesos) y otros procesos infecciosos, así como enfermedades relacionadas con déficit nutricional.
