
4 minute read
CREAN OPORTUNIDADES
ALEJANDRA MONROY NOS HABLÓ DE MACHI’S SWEET BOUTIQUE UNA EMPRESA QUE BUSCA IMPULSAR EL TALENTO Y LA INCLUSIÓN
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Alejandra fundó Machi’s, una empresa de dulces y snacks, inspirada por su segundo hijo, Marcelo, quien nació sano, pero tras una negligencia médica, sufre de una discapacidad y epilepsia. “Tras la búsqueda desde la impotencia y el dolor de que nos enfrentamos a un México cero preparado para recibir a una persona como nuestro hijo, empezó por el tema de la educación, tocas puertas y te las cierran. No es que no quieran abrirte, es que no saben cómo. Lo resolví, y me empezó a surgir la inquietud del tema laboral. Se juntaron las ganas con la buena voluntad de unas amigas que también se subieron al barco y dijeron:
‘vamos a remar, vamos a empezar este negocio para dar empleo a personas con discapacidad y tratar de crear un cambio en el país’, ser un ejemplo para otras empresas de que estas personas dan resultados y que pueden generar tratando de impulsar su talento, porque sí, tienen una discapacidad, pero todos tenemos nuestra área de oportunidad. Ir creando un mundo más equilibrado,
UNA DISCAPACIDAD NO TE PUEDE DEFINIR”
ALEJANDRA MONROY FUNDADORA MACHI’S SWEET BOUTIQUE
REGALOS IDEALES l Con envolturas preciosas podrás encontrar palomitas, dulces picosos con chamoy y deliciosos chocolates como parte de su menú. l ALIANZA. La empresa busca dar empleo a personas con discapacidad. con más empatía, con más compasión”, nos contó la fundadora.
Uno de los retos más grandes a los que se enfrentan es que los vean como una empresa, “no nos dejan de ver como una fundación y como caridad”, pues Alejandra comentó le han ofrecido donaciones, sin embargo, eso no es lo que buscan, “no quiero que me dones, cómprame. Quiero que los vean a ellos con todas las posibilidades, las habilidades, todo lo que sí pueden hacer, y no se fijen en lo que no”, agregó.
Actualmente Marcelo y Juan (quien sufre de síndrome de Down) son quienes se encargan de empaquetar cada pedido, y en un futuro esperan tener una tienda y taller que permita emplear a más personas con discapacidad e incluso que puedan entrar en otras partes de la cadena de producción. “Nos tenemos que expandir para poder darle empleo a más personas. Nos pueden mandar un mensaje para contarnos su historia y el interés de que alguien quisiera unirse al equipo”, nos dijo Alejandra.
Sin duda, ambos colaboradores han tenido grandes avances con esta labor, por lo que la creadora busca seguir creciendo. “Ha sido un reto, pues les cuesta bastante trabajo, y cada pasito a pasito vas viendo sus avances. Ahorita ya les dije que ya me está quedando corto, ya tengo que inventar novedades porque van muy avanzados”, además de que emocionalmente ha habido un gran cambio en Marcelo, “se siente útil, no habla, pero lo puede expresar con su mirada, con su alegría, con su corto lenguaje, yo sé que él está contento”, finalizó.
Bien lo decía Proust: “Lo importante no es el paisaje que miras, si no los ojos con los que miras”, y es lo que de alguna forma es el fondo de la obra de este argentino que nos quiere transportar para ir más allá de lo aparente.
Artista es el que ve más allá de un pedazo de mármol una escultura. Pues es el punto de partida de cambiar una realidad.
Algunos ven un lienzo, y otros ven lo que hay en él. Algunos ven una persona, otros ven su potencial. Este hombre ve tanto más allá, que ve el reflejo de la obra de arte, su obra en sí. La obra está en la interacción de los espectadores con el espacio que queda plasmada por unos instantes.
Al conocer la obra de Leandro estás en un estado de alerta constante, sabes que Erlich va a jugar contigo, te va a engañar, va a buscar moverte de lugar, moverte de la zona de confort en donde tu mente descansa y aquí, frente a sus obras, ¡despierta! Objetos cotidianos, con los que convivimos en nuestro día a día, que te hacen ser parte de la escena en lo particular y en lo general. ¿Cómo podemos estar allá y aquí al mismo tiempo? Todo está unido, hilado, conectado, y aunque los espectadores nos sintamos tan diferentes, en el fondo nos sorprende lo mismo.
ES CAPAZ DE LLEVARTE A UN ENCUENTRO CONTIGO MISMO
¿Cuál es tu percepción? Es la constante pregunta que te acompaña mientras descubres sus piezas. Erlich es capaz de materializar una nube sin perder su esencia y su ligereza.
Es capaz de llevarte a un encuentro inesperado contigo mismo, al asomarte por una ventana para ver un jardín, lo último que esperas ver es a ti mismo. Verte a ti, como te ven los demás. Una puerta cerrada que por la mirilla transporta a otra realidad. O hacerte jugar a través de unos vestidores infinitos donde te pierdes y te atrapa en un laberinto de cortinas y cuartos, que quitando los espejos, pasas de un espacio a otro cambiando de realidades.
En un salón de belleza, donde la belleza radica en la simetría, en la falta de reflejos, en la dualidad de la realidad, es borrar las barreras mentales establecidas por los bordes físicos que por cotidianidad te hacen pensar de la misma forma. Pero si quitamos un espejo nos abre un universo de posibilidades de poder ser parte, estar más allá de un sólo plano.
¿Nos divide un cristal? ¿Un espejo nos duplica la realidad? ¿O simplemente lo revela para ser conscientes de lo que proyectamos? ¿Existe más de una realidad?
Leandro Erlich es capaz de cambiar la percepción si estás adentro o afuera, mojado o seco. De desafiar las reglas básicas que obedecen a un orden universal, sin alterar la armonía de la famosísima piscina donde puedes respirar estando abajo del agua, sin siquiera mojarte.
La obra de Erlich es apagar la mente y abrir los sentidos, es aprender a mirar diferente con obras que te cambian la percepción de sentir, de mirar, de aprender, de ver la realidad.
IG: @PAOLAALBARRAN