5 minute read

IV-V H PANORAMA

Next Article
DIEGO BONETA

DIEGO BONETA

32

AÑOS TIENE EL ACTOR. HIZO SU DEBUT EN CÓDIGO FAMA

2002

2012

CONQUISTÓ HOLLYWOOD CON LA PELÍCULA ROCK OF AGES

2018 blind tastings”, aseguró Boneta. La calidad y la atención al detalle es lo que hacen a este destilado muy distinto, y es algo que, sin duda, caracteriza a Diego en sus proyectos. “Son agaves de mínimo siete años, por lo cual tienen ya una madurez sumamente especial. Después ponemos las piñas en hornos de mampostería hechos de piedra volcánica por 36 horas. Después usamos lo que se llama una tahona, que imagínate que es un molcajete gigante que exprime todos los jugos del agave cocido, en vez de hacerlo a máquina lo hacemos con una piedra volcánica. Después junto con las fibras ponemos el líquido para fermentarse en tinas de madera y el proceso de destilación en tinas de cobre”, añadió con emoción.

CREÓ SU CASA PRODUCTORA. LANZA SU TEQUILA.

2023

Emprender nunca es sencillo, y Diego Boneta nos dice su mayor desafío ha sido encontrar el momento para todo: “El mayor reto es el tiempo, porque no puedo estar en todos lados, estoy filmando proyectos cuando estamos desarrollando otros con la compañía productora, pero también tenemos el tequila y otros proyectos de emprendimiento. El desafío es equilibrar y poder malabarear todo esto. Y es por eso que es tan importante tener un buen equipo, contar con mi hermana y con la compañía productora hace toda la diferencia del mundo, sé que yo me puedo enfocar en lo que solamente yo puedo hacer, ellos no pueden actuar por mí, entonces cada quien está muy enfocado en lo que le toca”.

Diego, de igual forma, nos dijo lo mucho que ha disfrutado todo este proceso pues “cuando decido hacer algo es porque sé que, uno me apasiona, y dos que voy a estar enfocado al 150 por ciento. El proceso que más disfruté, fue todo el trabajo en equipo, ver el líquido con Iván Saldaña, el estar con Cristóbal y toda su familia en la destilería, y luego ver junto con Dany lo de la botella. Todo”, agregó.

LOS MEJORES CONSEJOS

Al cuestionar a Diego sobre cómo romper con miedos y hacer lo que nos apasiona, nos dijo: “Que nunca se den por vencidos. Que encuentren su pasión y una vez que la hayan encontrado, que no la dejen por nada del mundo”. A lo que añadió su secreto para triunfar, “yo creo que el secreto del éxito es encontrar tu pasión. Echarle todas las ganas del mundo, no darte por vencido Siempre seguir mejorando y creciendo, nunca quedarte cómodo en donde estás. Y también ser feliz y disfrutarlo, porque de nada sirve si no lo disfrutas”.

Por medio de su casa productora y ahora de este destilado, Diego sin duda busca llevar y promover el talento mexicano no sólo en nuestro país, sino en el mundo. Y para finalizar nos confesó su próximo sueño por cumplir: “Ser la mejor versión de mí”.

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

M Xico M Gico

Que nos falte todo, menos arte, porque esto, ya se ha convertido en un artículo de primera necesidad

Yvaya que durante los últimos años, no podemos dejar de ver al arte como algo necesario e indispensable. Con ferias como Zona Maco, Salón Acme y Material, entre otras, se ha “democratizado” el arte, ya que no sólo es para coleccionistas, galeristas o artistas, sino que también es para los demás, que están o no involucrados en el mundo artístico. Es por esto que quise dedicar esta columna a la semana del arte, que este año, movilizó a México, no por casualidad, Maco rompió récord de asistencia, llegando a los 77 mil asistentes durante los cinco días de la feria.

La semana del arte, empezó en el estado de Nuevo León, con la Gala del Museo Marco en Monterrey, en donde Taiyana Pimentel, la directora del museo y Mauricio Lobeira, reunieron a varios regiomontanos en una subasta benéfica.

Después Eugenio López fue el anfitrión de la pre inauguración de la Colección Jumex en Monterrey; al mismo tiempo estaba sucediendo en Guadalajara un fin de semana en donde se dio un recorrido por diversas galerías tapatías, y además, el famoso artista Mark Bradford tuvo una exposición en el Museo de Arte de Zapopan, en donde vimos a nada más y nada menos que a la nieta de la fallecida reina Isabel, Eugenia de York, quien se paseaba por el museo tranquilamente, sin la mirada curiosa de varios.

EL ARTE Y TODO LO

QUE CONLLEVA A SU ALREDEDOR, LO

Una visita al estudio del artista Gonzalo Lebrija, a Cerámica Suro y a la galería Curro, fueron parte del recorrido, con decirles que en un día visitamos más de 10 galerías y entre esto, el estudio del artista Gabriel Rico, que a mí en lo personal fue mi top uno.

DEL 8 AL 12 DE FEBRERO, SE LLEVARON A CABO EVENTOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO ALREDEDOR DEL MUNDO DEL ARTE

QUE PROVOCA

Regresando a la Ciudad de México, no podían faltar las visitas a diversas galerías como Ago Projects en donde el estudio creativo “Niños Héroes” tuvo una exhibición, en la galería Labor, un performance de Héctor Zamora, y por supuesto Maco, la feria de arte más importante en América Latina, en su edición número 19, que rompió récord de asistencia.

Por supuesto, la ya icónica Gala del Museo Tamayo, también sucedió en esta semana para recaudar fondos que servirán para los proyectos artísticos y culturales que vienen próximamente.

Y bueno, de fiesta en fiesta, hubo varias. Pero el tema es uno, es el arte y todo lo que conlleva a su alrededor, y todo lo que provoca, todo lo que se mueve y todo lo que a la gente le mueve ver arte.

Sin duda, una semana que reta al año que viene a que sea mejor, con mayor convocatoria y con mucha emoción para los que este año la vivieron bien y bonito.

Tras el paréntesis de la pandemia, la semana del arte volvió más fuerte que antes y más fuerte que nunca, y todo esto no sólo es gracias a los artistas, expositores, creadores de las diversas ferias, coleccionistas, galeristas y los amantes del arte, sino también para la gente que va a ver. Aunque no compre, aunque no haga arte y aunque no exponga, por gente que va a observar, a instruirse y a conocer un poco más, es por lo que esta semana se convirtió en un statement en el panorama y en la agenda anual de nuestro país.

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

Esta semana es muy especial para artistas, coleccionistas y aficionados al arte. Artistas internacionales y nacionales se dan cita para crear impactantes exposiciones y con ellas también eventos para sumergirse en este mundo de creatividad. El 8 de febrero, dentro del “Art Week”, dio inicio la feria de arte contemporáneo más grande de Latinoamérica, Zona Maco, en el Centro Citibanamex. A este evento asistieron grandes personalidades e incluso miembros de la realeza, pues la princesa Eugenia de York, parte de la Corona británica, llegó a la inauguración en la Ciudad de México; es bien sabido que la princesa es asidua al arte pues estudió

This article is from: