
1 minute read
ASIAYMEDIOORIENTE
55 11 L
EMERGENCIAS SANITARIAS GOLPEAN HOY EN TODO EL MUNDO.
● LA GUERRA EN UCRANIA, LA HAMBRUNA, TERREMOTOS, SEQUÍAS, INUNDACIONES Y EL DAÑO AMBIENTAL FOMENTAN LOS PROBLEMAS SANITARIOS EN EL ORBE
POR SAYURI LÓPEZ ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES
Estos fenómenos abarcan los problemas de salud provocados por la invasión rusa en Ucrania, brotes de sarampión, cólera, y otras enfermedades mortales –como el COVID-19–; así como inundaciones se vinculan con el cambio climático en Pakistán, la sequía y el hambre en todo el Sahel y en el Gran Cuerno de África. Y recientemente los terremotos que azotaron Turquía y Siria.
“Más personas que nunca han enfrentado el riesgo inminente de enfermedades y hambre y necesitan ayuda ahora. El mundo no puede mirar hacia otro lado y esperar a que estas crisis se resuelvan solas”, advirtió Ghebreyesus.
CRISIS SANITARIAS ESTÁN CLASIFICADAS EN EL NIVEL MÁS ALTO.
De acuerdo con la OMS, 80 por ciento de las necesidades humanitarias son impulsadas por conflictos en entornos frágiles que afectan cerca de la mitad de los decesos maternos e infantiles que se pueden prevenir.
Por ejemplo, el año pasado, el continente africano manifestó 64 por ciento del total de las emergencias grado 3, por lo que es considerada una zona que carga con la mayor crisis en temas de salud pública en todo el mundo.