10 minute read

El Heraldo

Aprendizaje En Ruta

“Un líder inspirador es insustituible, pero no hay resultados sin la red de colaboración. 'El coliderazgo es sostenibilidad y desarrollo'”.

EN MANOS DEL SENADO, AHORRO DE MÁS DE 3 MIL MDP

Pueden poner fin a la “burocracia dorada” de un INE que se convirtió en un jugador más de la derecha de nuestro país, aberraciones que a toda costa intenta borrar de la mente de los ciudadanos antes del 4 de abril.

Por fin, las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado de la República, convocaron a sus integrantes a sesión el próximo martes 21 de febrero, ahí, discutirán y votarán las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la creación de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Con ello, el llamado Plan B de la Reforma Electoral, propuesta y enviada por del presidente, Andrés Manuel López Obrador, estaría cumpliendo el proceso parlamentario y por primera vez en la historia de nuestro país, habrá un ahorro a la democracia de tres mil 500 millones de pesos.

Ese día en que dejará su cargo, tras haber cumplido 12 años dentro de este instituto al que ha partidizado y, que ahora, requiere una profunda restructuración, todo por el daño causado por el aún consejero presidente durante todo este tiempo al frente.

Lo bueno es que las fechas se cumplen y ya se avecina la salida de Córdova Vianello

También, llega la convocatoria del Senado para el análisis de la reforma que ofrece un considerable ahorro al erario.

“Con la modificación a la Constitución, hubiéramos logrado una reducción de 24 mil mdp, lo que cambiaría la percepción internacional”.

Dicho monto, es casi el doble de lo que el Gobierno de la Ciudad de México que encabeza, Claudia Sheinbaum Pardo, destina al programa Mi beca Para Empezar, cuyo presupuesto es de mil 797 millones y que beneficia a un millón 204 mil 382 niños y niñas de educación básica.

Por ello, en los últimos días, se ha visto una gran presencia en los medios de comunicación de Lorenzo Córdova, Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en donde ha intentado desacreditar dicha reforma.

Y no es para menos, ya que en él, pesa el estrabismo del INE y la parcialidad del organismo más importante de la vida democrática

Aunque, si con la reforma a leyes secundarias hablamos de más de tres mil millones de pesos, con la modificación a la Constitución, hubiéramos logrado una reducción de 24 mil millones de pesos.

Esto es lo que cambiaría la percepción internacional de que México tiene en su haber una de las democracias más caras del mundo.

Por lo pronto, el Senado de la República tiene en sus manos el fin de la “burocracia dorada” de un INE que dejó de ser el árbitro electoral para convertirse en un jugador más de la derecha.

Y con la aprobación del Plan B propuesto por el titular del Ejecutivo mexjcano, también habría una retabulación de salarios.

Esto, para que ningún empleado o consejero de este instituto, gane más que el Presidente de la República.

Asimismo, se eliminarían seguros de gastos médicos mayores y demás canonjías y privilegios que pueden gozar y tener en la elite dorada de la actual burocracia electoral del Instituto Nacional Electoral

● La que sigue dando de qué hablar es Rihanna luego de revelar su segundo embarazo; posó para la portada de Vogue, con su esposo A$AP Rocky y mostró por primera vez a su hijo.

Uno es para la supresión de datos personales, otro para eliminar la información que afecta derechos personales

El derecho a la protección de nuestros datos personales se reconoce en el artículo 16 de la Constitución al señalar que toda persona tiene derecho a proteger su información personal. De ahí, que la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados reconozca el ejercicio de los Derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición).

Los citados derechos de cancelación y oposición equivalen a lo que se reconoce como derecho al olvido, que significa solicitar a plataformas digitales y motores de búsqueda que supriman información que no sea de interés público relativa a datos personales de una persona. Esto significa que, al no indexar dichas referencias, esta no aparecerá en una búsqueda en la red.

Empero, para proteger los derechos personales de usuarios existe el derecho europeo de rectificación en Internet, mismo que pretende proteger la información personal y constituye el derecho a solicitar corrección de cualquier información siempre y cuando la misma sea incorrecta,

Resulta humillante para todos los que creemos en las libertades, la democracia y el Estado de Derecho

● Diego Urik fue acusado del asesinato de su entonces pareja, Jessica González, maestra de primaria, quien desapareció cuatro días antes de que encontraran su cuerpo sin vida, en Jalisco.

De acuerdo con el artículo 40 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la Orden Mexicana del Águila Azteca es la más alta distinción que se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la humanidad, y para corresponder a las distinciones de que sean objeto los servidores públicos mexicanos.

El pasado sábado 11 de febrero, López Obrador entregó esta distinción al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con el pretexto de reconocer la labor del dictador para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba.

● El magnate Elon Musk obligó a los ingenieros de Twitter a modificar el algoritmo de la red social para que sus tuits sean siempre vistos por sus más de 128 millones de seguidores.

Lo cierto es que las relaciones entre estos dos países durante el actual sexenio se han convertido en un tema preocupante en materia de derechos humanos, pues uno de los principales acuerdos a los que han llegado es precisamente el de traer a México a las “misiones internacionales” que, como todos sabemos, promueven la explotación y la

Derecho Al Olvido O Derecho De Rectificaci N En Internet

HILDA NUCCI COLABORADORA / @HILNUCCI

no verdadera, o atente contra su vida privada, identidad, honor e imagen (Ley Orgánica 3/2018). Como se observa, este último derecho se vincula con el derecho de réplica reconocido por el artículo 6, al conceptualizarlo como el derecho que tiene toda persona para que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o publicadas, relacionados con hechos que les refieran, que sean inexactos o falsos, cuya divulgación cause un agravio político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen.

“Debemos impulsar una ley que regule datos personales y derechos personalísimos en el Internet y redes, a partir de la ponderación”.

sociales, plataformas digitales y servicios de la sociedad de información o equivalentes, obligándolos a corregir la información en un plazo no mayor a un mes. Entonces, la diferencia principal radica en las características propias de la información. Uno, es para solicitar la supresión de datos personales, y el segundo, para la eliminación de la información que afecta los derechos personales de los cibernautas.

El Poder Judicial Bajo Ataque

GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE COLABORADOR @GUILLERMOLERDO

El Poder Judicial resulta incómodo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque es independiente y choca con su proyecto de control absoluto

El Poder Judicial mexicano está bajo ataque; y así como los ciudadanos estamos actuando con el INE, debemos defender también la independencia de nuestras cortes si queremos conservar nuestras libertades. Hay un problema: la mayoría de las personas no necesariamente dimensionan la importancia del Poder Judicial para nuestra democracia y derechos fundamentales

De la definición anterior, podemos notar que nuestros legisladores olvidaron incorporar el ejercicio del derecho de réplica en el ámbito digital, por lo que los sujetos obligados para hacerlo valer son propiamente los medios tradicionales, mientras que el derecho español de rectificación en Internet amplia el alcance a redes

La legislación mexicana no contempla de forma puntual estos derechos digitales, por lo que debemos impulsar una ley que regule nuestros datos personales y los derechos personalísimos en el Internet y las redes sociales a partir de la ponderación. Es decir, si el contenido debe prevalecer por encima de los derechos personales, toda vez que no debemos remover datos o información de relevancia general que afecte la memoria histórica del país, pues fomentaría la censura.

La Inmerecida Condecoraci N Otorgada Por M Xico Al Dictador Cubano

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO / @MARIANAGC SECRETARIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES DEL CEN DEL PAN compra-venta de seres humanos, así como la esclavitud moderna.

Estas “misiones” son a todas luces un instrumento a través del cual el gobierno mexicano ha financiado al régimen cubano, ya que este último recibe la totalidad del salario que correspondería percibir a las personas que vienen a trabajar a nuestro país.

Por otra parte, el régimen cubano tiene alrededor de mil presos políticos, muchos de ellos aprehendidos por haberse manifestado pacíficamente el 11 de julio de 2021, en contra de la histórica represión en la que viven, por parte del régimen, la escasez de alimentos y de objetos de higiene personal, así como de medicamentos.

Es por eso que la entrega de esta condecoración al presidente de Cuba resulta lamentable y humillante para todos los ciudadanos que creemos en las libertades, la democracia y el Estado de Derecho.

“El régimen cubano tiene alrededor de mil presos políticos, muchos de ellos aprehendidos por haberse manifestado pacíficamente el 11 de julio de 2021”.

Ese día, los ciudadanos cubanos levantaron la voz sin hacer daño a nadie por el respeto a sus derechos, lucharon por la democracia y por tener elecciones libres y fueron injustamente castigados.

Finalmente, en relación con las manifestaciones formuladas por el Presidente de México, en el sentido de que convencería a Estados Unidos para que quitara el embargo económico a Cuba, debemos recordar que primero el régimen cubano debe impulsar la paz en aquel país, escuchar a su gente, respetar los derechos humanos y luchar por la democracia. Es urgente que en la isla se deje de reprimir y castigar a quien piensa diferente y que los cubanos dejen de padecer las constantes violaciones a sus derechos humanos, económicos y sociales.

Ya es hora de que los cubanos vivan en paz, sin miedo y dignamente.

Los mexicanos valoramos al INE porque cada elección vemos su trabajo de primera mano: votamos, participan nuestros vecinos y a veces nosotros mismos como funcionarios de casilla. No sorprende que tenga alrededor de 75% de respaldo ciudadano. En cambio, buena parte de la población desconoce las funciones del Poder Judicial. De hecho, algunos estudios revelan que los jueces tienen una de las percepciones más negativas a nivel nacional: hasta 73% de desconfianza, por encima de los diputados (El País-SIMO Consulting, 2022).

El Poder Judicial, además, resulta incómodo al gobierno de López Obrador porque es independiente y choca con su proyecto de control absoluto. Por ambición o miedo, el Presidente controla su gabinete al grado de la abyección: nadie tiene el valor de decirle cuando se equivoca; mediante sus partidos, cuenta con mayorías en el Congreso; manipula a varias figuras de “oposición”, desde legisladores y gobernadores hasta líderes partidistas. Además, posee una millonaria maquinaria de propaganda.

El Poder Judicial es otra cosa. Claro, tiene muchas fallas que deben remediarse; pero con sus claroscuros, es el último recurso de los ciudadanos para protegernos de los abusos del gobierno. A diferencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo, dominados por la lógica política de ganar elecciones, la judicial es una instancia técnica que vigila el cumplimiento de la ley. Por ejemplo, cuando el gobierno quiso crear un “padrón telefónico” que abría la puerta al espionaje de Estado, fue la Corte quien lo frenó. Cuando el gobierno ha dado la espalda a los derechos de las mujeres y minorías, las cortes han hecho justicia. Las violaciones a la Constitución que el lopezobradorismo impuso, como la militarización, la contrarreforma eléctrica o el Plan B que desmantela al INE, están en manos del Poder Judicial. En los últimos meses, el gobierno ha perdido en buena parte su indebida influencia en el Poder Judicial. Este 2023 inició con la elección de la ministra Norma Piña como presidenta de la Corte, quien ha dejado en claro que defenderá la independencia judicial.

El resto del sexenio será una batalla en la que el gobierno seguirá tratando someter al Poder Judicial por todos los medios. A diario el Presidente y su propaganda atacan a jueces y magistrados. El lopezobradorismo calcula que los ciudadanos, desinformados o indiferentes, no lo defenderemos, y que las cortes se amedrentarán ante las amenazas.

“En los últimos meses, el gobierno ha perdido en buena parte su indebida influencia en el Poder Judicial”.

Hay jueces honestos y debe haber ciudadanos conscientes. Proteger la independencia de las cortes es igual de importante que la del INE. Los meses siguientes serán una lucha para informar y movilizar la presión ciudadana; en ello se juega el futuro de nuestra democracia. James Madison, uno de los autores de la Constitución de Estados Unidos, dijo que “la acumulación de todos los poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial en las mismas manos […] es la definición misma de tiranía”. Tener la razón no basta: las instituciones requieren un respaldo popular activo para sobrevivir. Ahora, toca defender la independencia del Poder Judicial.

El Heraldo De M Xico

El secretario de Agricultura de EU afirmó que su oficina revisa cuidadosamente el nuevo decreto de México sobre el maíz”.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que México puede convertirse en “motor de desarrollo del mundo” por ello, gobierno y empresarios están enfocados en “cachar” las oportunidades de relocalización de empresas, siendo facilitadores para que la inversión se quede en este país.

Francisco Cervantes, presidente del CCE, en entrevista con Javier Solórzano, en Referente de El Heraldo TV, reveló que “todas las estimaciones son que hay una desaceleración importante y para mitigarla es con inversión, si la podemos captar ayudamos a generar empleo, ahí se combate la pobreza, y también propicia contribuciones importantes, por todos lados beneficia que México sea uno de los motores de ese gran barco que es el mundo”.

Aseguró que inmersos en esa lucha, gobierno y empresarios han convocado a los sectores económicos, las Fibras (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces), a grandes marcas de parques Industriales y grupos de trabajo “para que todos como engranes de esta gran transmisión, de este gran motor (México), todos hagamos lo que nos toca y seamos facilitadores para que la inversión llegue y no se vaya por detalles”.

Dijo que el nearshoring es una gran oportunidad para México, “andamos preocupados, pero más ocupados en cachar esas oportunidades, y el presidente Andrés

Manuel López Obrador tuvo

This article is from: