Edición Impresa. Lunes 15 de octubre de 2018

Page 1

EXÁMENES constantes

● DEBE REALIZARSE LA PRUEBA DE TAMIZAJE EN MUJERES DE 40 A 69 AÑOS DE EDAD, TENGAN O NO SÍNTOMAS; PARA QUIEN TIENE ANTECEDENTES, SE RECOMIENDA ANUALMENTE

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018

#ALISTANARRIBO

CADA 2 ANOS

PLANCHAN PRESUPUESTOS

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 527

LA PRÓXIMA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX SE REUNIÓ CON 14 DE LOS 16 ALCALDES, Y A 51 DÍAS DE QUE ASUMA, LES HIZO UNA PROMESA: CRECER SUS RECURSOS, SIN DISTINGO POLÍTICO P14 FOTO: CUARTOSCURO

#QUÉTANTOESTANTITO

#VENCEPLAZO

IDENTIFICAN SÓLO 37% DE CUERPOS DEL EXPRESO DE LA MUERTE P16

#INEQUIDAD

EL CINE, AÚN con poca presencia de directoras

REINSTALAN A MAESTROS REPROBADOS ● MORENA PREPARA EL REGRESO A LAS AULAS DE MIL DOCENTES, DE LOS 10 MIL QUE

FOTOARTE: PAUL D PERDOMO

NO ACREDITARON LOS EXÁMENES DE EVALUACIÓN QUE APLICÓ LA SEP, ADELANTÓ EN ENTREVISTA LA DIPUTADA ADELA PIÑA, QUIEN PRESIDE DICHA COMISIÓN EN SAN LÁZARO POR NAYELI CORTÉS / P4

#¿ESTUDIOFANTASMA?

#DEGIRA #MÉXICO68

AMLO, EN TABASCO, REITERA: VA LA REFINERIA

BAUTIZAN PISTA EN HONOR A BEAMON

CORRIGE OACI LA PLANA: NO ANALIZARON OPCION STA. LUCIA, DICEN

P5

FOTO: EDGAR LÓPEZ

P29

FOTO: NOTIMEX

#OPINIÓN

#INVITADA 6

32

ALHAJERO

AL MANDO

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

Martha Anaya

Jaime Núñez

Alberto Aguilar

#EDITORIAL

35

ROSI OROZCO COLABORADORA

MAURICIO TABE 2

COORDINADOR DEL PAN

13


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 LUNES / 15 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Todo en familia

En toda la gira de agradecimiento ninguno de los tres hijos mayores del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, habían estado presente, pero desde este fin de semana, Gonzalo se incorporó a la comitiva y está muy atento a todos los movimientos de su padre. Además, nos anticipan que tendrá varias encomiendas en esta Cuarta Transformación.

Gonzalo López Beltrán

ROSI OROZCO

Algunos voltearon a ver a Asa Cristina Laurell, futura subsecretaria de Salud, después de que AMLO dio a conocer que implementará en México un modelo de salud nórdico. La extitular del ramo en CDMX es de origen sueco, pero en su larga trayectoria, nos dicen, ha conocido el modelo de bienestar de aquella región y ahora pondrá en práctica la experiencia acumulada.

La trata de mujeres no tiene nacionalidad, el país no importa; el hecho, sí. Miles de mujeres en todo el planeta son explotadas laboral y sexualmente; vendidas, violadas y maltratadas. Pese a que se ha trabajado para combatir este delito, las cifras y las historias siguen siendo escalofriantes, es mucha la tarea pendiente. Nadia Murad vivía feliz en Sinjar, región al norte de Irak, en agosto de 2014 la tragedia irrumpió en su comunidad, el Estado Islámico invadió su aldea. La población pidió auxilio por diferentes medios de comunicación, a nadie le importó, ¡jamás llegó la ayuda! Todos fueron encerrados en una escuela, ahí, cual reses, los seleccionaron para diversos fines: los hombres eran asesinados, ya que no podían ser adoctrinados, muy pocos lograron escapar, Murad perdió a seis hermanos. Las mujeres adultas y las ancianas tampoco les eran útiles; también las exterminaron, en ese grupo estaba la madre de Nadia. Desafortunadamente, a las niñas y mujeres jóvenes sí las podían emplear: las maltrataron, violaron y luego fueron vendidas. Murad era joven, apenas tenía 19 años, además de pertenecer a la minoría religiosa yazidí (considerada infiel a los extremistas islámicos), su destino estaba escrito: fue golpeada, ultrajada y luego, como si fuera mercancía, fue elegida por un hombre para tenerla bajo su dominio y seguir abusando de ella. Nadia intentó escapar, pero la descubrieron y tuvo que pagar un precio

El día D para Juárez

René Juárez, coordinador de los diputados del PRI, informó que será después del 1 de diciembre cuando decida si se queda en su puesto actual o decide buscar, ahora sí, por cuatro años, la presidencia del tricolor. Antes de llegar a San Lázaro, tenía la idea de dirigir al tricolor hasta agosto de 2019 pero, de repente, decidió conducir a los priistas que lograron una curul.

René Juárez

Contra la piratería

Fernando Rangel

Fernando Rangel, Refugio Ortega e Irma Rodríguez, magistrados del undécimo Tribunal Colegiado Civil en CDMX, decidirán mañana el futuro de los contenidos en México. Analizarán la medida que logró Cablevisión, que prohíbe Roku por facilitar la transmisión de contenido robado. La industria confía en este precedente contra la piratería digital.

Provocación en la UNAM

Primer acto: un grupo de encapuchados intentan tomar por la fuerza parte del CCH Naucalpan. Fracasan. Segundo acto: desangelada se lleva a cabo Asamblea Interuniversitaria. Tercer acto: inunda las redes la versión de que criminales agredieron a una integrante de la Asociación Juvenil Anticapitalista. Se repudia. ¿Cómo se llamó la obra? Burda provocación.

Enrique Graue

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

muy caro: fue sometida al yihad sexual, la encerraron en una celda y la violaron todos los varones del grupo. Sin embargo, la chica no perdió la valentía (muchas se suicidaron), antes de ser vendida, en su fe en Dios, logró encontrar la fuerza necesaria para huir. El universo la necesitaba aquí y se encontró con ángeles en la Tierra. Una familia que no apoyaba al Estado Islámico le brindó su ayuda, le pusieron un velo, le dieron documentos de identidad islámica y la llevaron hasta la frontera. Afortunadamente, Nadia encontró refugió en Alemania, también logró rescatar a su hermana, gracias a la política de puertas abiertas de Angela Merkel. Murad recorre el mundo con su libroYo Seré la Última: Historia de mi Cautiverio y mi Lucha contra el Estado Islámico. Hoy tiene uno de los reconocimientos más importante del mundo: el Premio Nobel de la Paz 2018, sabe que los galardones y su voz no son suficientes, pero sí una forma de gritarle a la humanidad que ya es hora de parar a estos criminales. Se ha logrado mucho contra la trata de personas, pero aún hay mucho por hacer, ¡basta de ignorar las injusticias! Si cada ser humano ayuda a otro, estaremos más cerca de alcanzar la meta. Sigue la campaña #YoReconozcoA. También se puede realizar un donativo para apoyar este gran esfuerzo a través de Charidy. com/cu, tenemos hasta el 16 de octubre para lograr la meta y tu donativo se cuadriplicará. ¡Juntos podemos más! ¿Tú a quién reconoces?

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

COLABORADORA

YIHAD SEXUAL

Modelo nórdico

Asa C. Laurell

ARTICULISTAINVITADA

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

@ROSIOROZCO DENUNCIAS AL 01800 5533000 O A COMISIONUNIDOS.ORG

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


GRÁFICO: DANIEL RAZO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 10 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LOS RESULTADOS OBTENIDOS (Porcentaje de docentes y directores evaluados en educación básica y media superior al 2 de agosto de 2018) Insuficiente 9.9%

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alrededor de mil maestros cesados como consecuencia de la evaluación educativa serán reinstalados, pues, la reforma que impulsará Morena y Andrés Manuel López Obrador, contempla el establecimiento de convenios con la SEP para lograrlo, aseguró Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación de San Lázaro. Al 2 de agosto de 2018, de 101 mil 695 docentes y directivos evaluados en educación básica y media superior, 9.9 por ciento obtuvieron un resultado insuficiente; 28.4 por ciento, suficiente; 44.4 por ciento bueno; 17.1 por ciento, destacado y 0.2 por ciento, excelente, de acuerdo con el sexto Informe de Gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto. "Estamos hablando de mil maestros. Tengo un listado de 800 completo, pero hay estados (que faltan de sumar), que nos han buscado para darnos el número de compañeros en esta situación", indicó la diputada Piña en entrevista con El Heraldo de México. La reincorporación, explicó, se realizará en coordinación con la SEP: "Será un trabajo conjunto con el próximo secretario de Educación, con el Legislativo que se tengan que hacer porque, finalmente, los maestros despedidos y cesados son producto de una Reforma Educativa que lastimó sus derechos laborales". Cada caso, explicó, será analizado según sus particularidades, pero en todos los casos donde la evaluación haya sido el motivo del despido, los docentes regresarán frente a sus grupos. SERÁN CALIFICADOS La diputada también aclaró que los maestros sí quieren ser evaluados, pero en un afán de mejorar no para ser despedi-

Bueno

Suficiente 28.4%

POR NAYELI CORTÉS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Destacado 17.1%

44.4%

DOCENTES fueron los que llegaron.

37,076 Excelente 0.2%

Total: 101,695

Fuente: Presidencia

#PROPUESTADEMORENA

Reinstalan a maestros reprobados LOS PROFESORES EVALUADOS CON LA REFORMA EDUCATIVA QUE TUVIERON MALAS CALIFICACIONES DARÁN CLASES

1 l La evaluación educativa fue implementada por Enrique Peña Nieto.

DESDE INCENTIVOS ECONÓMICOS HASTA SEPARACIÓN DE LAS AULAS ERAN PARTE DE LAS CONSECUENCIAS DEL EXAMEN.

2 l Quienes reprobaron o se negaron a evaluarse dejaron las clases.

MAESTROS se iban a evaluar en el 1er semestre de 2018.

37,953

MÁS DE CIEN MIL PROFESORES FUERON CALIFICADOS COMO PARTE DE LA REFORMA EDUCATIVA PROMOVIDA POR ENRIQUE PEÑA NIETO.

EL CAOS DE LAS PRUEBAS

38,260

3 l Los maestros con resultados de excelencia recibirían dinero.

LO QUE DICEN INCUMPLEN l PARTIDOS COMO

NUEVA ALIANZA DENUNCIARON QUE NO LES HABÍAN CUMPLIDO LOS INCENTIVOS PROMETIDOS.

LO CUMPLE l EN CAMPAÑA, LÓPEZ OBRADOR PROMETIÓ DEROGAR LA EVALUACIÓN SI GANABA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL.

MÁS CAMBIO

dos. Los reinstalados, así como los alrededor de 1.5 millones de maestros en activo pasarán por ese proceso. Por ello, agregó, el nuevo modelo de evaluación será determinado, ahora sí, tomando en cuenta sus opiniones. "La evaluación tiene que ser un proceso de retroalimentación y de capacitación. Creemos que en cualquier proceso de índole social, la evaluación es indispensable y ningún docente de este país se niega a ser

l EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA, YA HAY UNA INICIATIVA PRESENTADA POR MORENA PARA HACER OTRA REFORMA A LA EDUCACIÓN. ESTA SEMANA SE PRESENTARÁ OTRA CON LOS DIPUTADOS.

OBTUVIERON el resultado Cumple con la función.

evaluado. Lo que no puede pasar es que sea motivo para despedir a los maestros. Más bien, debe servir para ir mejorando todo el sistema educativo", consideró. Agregó que la reforma educativa que impulsará el gobierno de López Obrador definirá con claridad el tipo de alumno que, al egresar de las aulas, tendrá las capacidades suficientes para ayudar en la atención de los problemas del país. Esa definición impactará en el tipo de modelo de evaluación magisterial. Además de eso, la reforma educativa atenderá problemas de infraestructura educativa y replanteará el proceso de formación de docentes. "El sistema educativo nacional está en crisis en todos los ámbitos", indicó. RESPETARÁN A LOS SINDICATOS Luego de que el Presidente electo informara que será la Federación la única responsable de pagar los salarios de los maestros, la presidenta de la Comisión de Educación aclaró que las reformas para hacerlo realidad no pasarán por afectar a los sindicatos. Es decir, aunque la nómina se pague con recursos federales, si hay sindicatos magisteriales creados en los estados estos serán respetados. "Será independiente, habrá respeto total a los sindicatos", concluyó.

APOYO

La evaluación (a todos los maestros) debe ser una retroalimentación, no castigo”.

La reinstalación será un proceso que se dé de manera conjunta con los propios compañeros cesados”.

La Reforma Educativa no debe satanizar a los maestros de ninguna manera”. ADELA PIÑA / PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN


PAÍS 05

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NOTIMEX

#TABASCO

#DESCARTADAS

‘Contra viento y marea’, la refinería sí va

Alista bloqueo a las empresas incumplidas Todas las empresas que incumplieron contratos, que dejaron a medias las obras o que tuvieron sobrecostos desproporcionados serán descartadas en los contratos del futuro gobierno mexicano. Acompañado del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, el presidente electo, Andrés Manuel López

l

LÓPEZ OBRADOR PLANTEA DEJAR DE VENDER PETRÓLEO A LOS PAÍSES EXTRANJEROS POR FRANCISCO NIETO BALBINO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VILLAHERMOSA. Luego de pedir ayuda a sus paisanos para “rescatar” la industria petrolera, como lo hizo el general Lázaro Cárdenas, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que pese a las críticas se construirá la refinería en Dos Bocas, Tabasco. “Vamos a construir contra viento y marea la refinería. La refinería va. Va haber mucho trabajo, porque es una inversión de 160 mil millones de pesos en tres años”, anunció. En la Plaza de Armas de esta capital, López Obrador explicó que su gobierno reactivará -desde Tabasco- el sector petrolero. Usando una guayabera tabasqueña, expuso que este rescate incluye una nueva etapa de perforación y exploración de pozos petroleros, pues el objetivo es sacar adelante este sector petrolero desde su tierra natal. Incluso, adelantó que en el mediano plazo no se venderá petróleo al extranjero, ya que la prioridad será la de satisfacer la demanda interna de combustible, la cual no cumplió la reforma energética. Agregó que este nuevo plan va en el sentido de que en tres años ya no se compre el combustible en el extranjero y adelantó que se cumplirán con todos los requisitos para construir la refinería. En esta plaza significativa emocionalmente para el presidente electo, consideró que es el momento para democratizar y acabar con el charrismo sindical, especialmente el petrolero. “Reafirmo el compromiso con los trabajadores; va haber democracia sindical y en la elección de los dirigentes, ya sea del sindicato petrolero, de maestros o de cualquier otro, el voto será libre y secreto. “En el caso de los petroleros, ya se termina el voto a mano alzada; eso ya no. Será voto secreto, en urna, trabajador por trabajador, para que sean los trabajadores quienes decidan a sus dirigentes”, advirtió ante sus paisanos.

VA DE NUEVO l El Presidente electo prometió a los tabasqueños condonar la deuda de luz con borrón y cuenta nueva.

l López Obrador anunció que, como presidente, estará una vez al mes en Tabasco.

l AMLO dijo que se convertirá en el “asesor” del gobernador electo de Tabasco, Adán López.

OFERTA

Otro compromiso. Borrón y cuenta nueva en el caso de la luz; ya no va a haber deuda”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

80 MIL JÓVENES SERÁN CONTRATADOS DESDE DICIEMBRE.

l VISITA. El Presidente electo se reunió con el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez.

MENSAJE CONJUNTO l Arturo Núñez, dijo que se acabará con los “robos encubiertos” de obras.

l López Obrador anunció que habrá un rescate de infraestructura inacabada en todo el país.

Obrador, explicó que en los últimos tiempos han habido irregularidades de empresas que reciben contratos y no cumplen con las obras. Se convierten, continuó, en marrulleros profesionales porque entablan denuncias y se van hasta a tribunales internacionales a conseguir prebendas, por lo que el nuevo gobierno “cuidará mucho” las contrataciones. “Las empresas que tengan obras tiradas, es decir, que hayan dejado obras en proceso, que no hayan cumplido, no van a poder participar. Eso se acabó, no va a haber influyentismo, ni corrupción; vamos a cuidar que las empresas sean serias, que cumplan y no haya trucos”, dijo. FRANCISCO NIETO


06 PAÍS

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO #OPINIÓN

CÓMO LES FUE A LOS GOBERS DEL SURESTE CON AMLO El campechano Alejandro Moreno se llevó las palmas en las recepciones que los mandatarios dieron a Andrés Manuel

MARTHA ANAYA

vuelo de pájaro podría decirse que a todos los gobernadores del sureste les fue bastante bien en sus reuniones con López Obrador, este fin de semana. Pero visto más en detalle, también se nota que a algunos les fue –o les ha idoun poco mejor que a otros. Dejando a un lado el caso del mandatario de Chiapas, Manuel Velasco -quien ya sabemos es el gobernador que mejor se lleva y conoce (desde que era un niño) a Andrés Manuel-, el que ganó puntos en estos días fue el campechano Alejandro Moreno Cárdenas. Alito sí que supo cómo recibir al Presidente electo: con un hermoso video de promoción sobre el proyecto del Tren Maya (la gran obra con la que sueña AMLO) y una encuesta en la que, según De la Heras-Demotecnia, 82% de la gente del sureste apoya su construcción. Tanto le gustaron a Andrés Manuel esos detalles del priista, que él mismo subió el video a sus redes y en los mítines presumió la encuesta que mandó hacer el gobernador. Así que si revisan las fotografías en que aparecen ambos personajes, notarán a Alejandro Moreno feliz. Otro que lució realmente contento tras su reunión con López Obrador fue el yucateco Mauricio Vila Dosal. ¡A carcajada limpia se le ve compartir con OTRO QUE el tabasqueño en las fotografías LUCIÓ FUE que subió a las redes! EL YUCATECO Por añadidura, el panista MAURICIO VILA recibió un elogio de parte de AMLO: lo felicitó por el plan de austeridad que aplicó en su entidad: “Ojalá otros gobernadores apliquen lo mismo”, apuntaría públicamente el próximo presidente de México. En esa misma línea, aunque no tan expresivo, fue el caso del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. Las fotos lo muestran sonriente al lado de Andrés Manuel, pero sin más. Y en su cuenta en Twitter, el mandatario surgido de la coalición PAN-PRD, escribió algo meramente formal: “Agradezco la visita del Presidente electo @lopezobrador_ con quien sostuvimos en #Cancún una reunión, donde externé nuestra voluntad para trabajar de la mano con el Gobierno Federal y así disminuir la desigualdad y generar #MásyMejoresOportunidades para los quintanarroenses”. El caso más difícil era –y fue- el del tabasqueño Arturo Núñez. Recordarán que el gobernador y Andrés Manuel, de haber sido amigos, terminaron peleados, luego de los comicios de 2015. López Obrador lo acusó de “traidor” y de “mapache”. Núñez respondió con un colegial: “Nos vemos a la salida…” . Desde entonces no se veían ni cruzaban palabra. Ayer, el rostro serio, confundido, la mirada al suelo o al vacío, los labios siempre apretados, fueron –durante la conferencia de prensa- la estampa del gobernador de Tabasco al lado del Presidente electo. Por lo demás, y más allá de las personalidades y el trato de cada uno de los mandatarios estatales, Andrés Manuel López Obrador prometió: “Al sureste le irá bien”. ••• GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador: “Se rescatará la industria petrolera, como lo hizo el general Cárdenas en 1938”.

A

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

ASISTENCIA. La nueva medición servirá para otorgar los beneficios de los programas sociales.

#CENSOACTUAL

Cuidado con los impostores: AMLO EL EQUIPO DE CENSORES DEL NUEVO GOBIERNO DETECTÓ A PERSONAS QUE HACEN ENTREVISTAS SIN PERMISO POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En la primera semana del censo organizado por el futuro gobierno para validar padrones y crear listados para nuevos beneficiarios, hay “impostores” que están recogiendo datos personales para fines particulares. Estas personas se presentan como integrantes de Morena, de organizaciones sociales o a nombre del nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, pero no son parte del ejército de censores que están visitando casa por casa para validar información de las familias mexicanas. En entrevista con El Heraldo de México, los futuros delegados de Yucatán y Campeche y responsables en sus estados de este levantamiento de información, Joaquín Díaz y Katia Meave, explicaron que los censores del nuevo gobierno están visualmente identificados, pero reconocieron que hay extraños que se presentan como organizaciones gestoras de recursos. “Se están dando casos aislados de gente que está haciendo censos adicionales y esto puede confundir a la comunidad, pero es importante decir que los que están viniendo como parte del censo del nuevo gobierno están bien identificados”, comentó Joaquín Huacho Díaz, quien fue candidato de Morena a la gubernatura de Yucatán. Explicó que agrupaciones están PARA QUÉ LO HACEN

l El nuevo gobierno desconfía de los padrones sociales.

30 DE NOVIEMBRE ES LA FECHA LÍMITE PARA EL CENSO.

32 ENTIDADES ESTÁN SIENDO MAPEADAS.

1200 CENSORES TENDRÁ LA CIUDAD DE MÉXICO.

l El objetivo es evitar un mal uso de los programas sociales.

tratando de obtener filiación con la promesa de dar apoyos, pero recordó que el propio López Obrador alertó sobre estos impostores e informó que en caso de la península yucateca hay 230 personas censando que concluirán su trabajo el 30 de noviembre. El viernes en la Plaza Grande de Mérida, el Presidente electo pidió tener cuidado con personas que se quieren aprovechar de estos censos. “En unos días les van a visitar en sus domicilios porque se está haciendo un censo para el bienestar. Nada más cuidado con los impostores, porque no es asunto de partido, ya terminó la campaña", dijo. La futura delegada de Campeche, Katia Meave, explicó que el censo ya inició en todo el estado, especialmente en las comunidades más alejadas. Recomendó que antes de dar datos personas pidan las identificaciones de los censores y recordó que no están haciendo ninguno encuesta en papel, sino en un programa instalado en celulares. TECNOLOGÍA Con un dispositivo electrónico instalado en teléfonos celulares, el ejército de gestores del futuro gobierno registra la información de las familias mexicanas. El dispositivo se llama “sider y según la APP se trata de un programa integrador de información que se manda a una concentradora de datos que revisa el coordinador general de este censo, el senador Gabriel Hernández García. Tiene cuatro opciones el programa: para verificar domicilios, número de visitas, para agregar datos y el de enviar a la concentradora toda la información. También permite registrar imágenes, como fotografías del beneficiario. l Exploran que los recursos se depositen en tarjeta bancaria.

l Se transformará Bansefi en el Banco del Bienestar.


FOTO: ESPECIAL

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NICOLÁSGONZÁLEZPERRÍN

‘Mando Único, un proyecto viable sólo a largo plazo’ LA SEGURIDAD REQUIERE ACCIÓN INMEDIATA, SEÑALA POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La implementación de un mando único, como propone el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tiene muchas ventajas, pero es demasiado tardada y la seguridad interior del país requiere acciones inmediatas, afirmó el Ministro Agregado de la Policía Federal en Estados Unidos, Nicolás González Perrín. “Entra en juego el tema del factor político: es un proyecto que se puede aterrizar con mucha voluntad, pero a largo plazo, y lo que ahorita necesitamos es empezar a construir de fondo”, dijo. El presidente electo ha reiterado que a finales de octubre presentará una estrategia nacional de seguridad, que contempla la creación de una Guardia Civil con mando único. González explica que una Policía Nacional tiene ventajas como la homologación de criterios de operación y controles de confianza. Perrín es autor del libro Para hacer posible lo imposible. Una mirada a la seguridad pública en México, publicado este año, en el que hace una crítica a la estrategia de seguridad mexicana durante décadas y propuestas para mejorar la operación policial. Una de las propuestas, descritas en su libro, es que se pueden trabajar con Grupos de Coordinación Intermunicipal, donde la federación trabaje de la mano con los estados para homologar operaciones y criterios y éstos a su vez hagan lo mismo con los municipios. RESULTADOS

Tenemos herramientas para, por lo pronto, hacer estrategias de coordinación”. NICOLÁS GONZÁLEZ POLICÍA FEDERAL

PAÍS 07 ESQUEMA FUNCIONAL l Los Grupos de Coordinación Intermunicipal se han aplicado en Sinaloa, Chihuahua y Chiapas.

l Estos esquemas de trabajo no requieren presupuesto extra, pues sólo requieren de coordinación.


08 PAÍS

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DEFENSA

#LEGÍTIMADEFENSA

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

PRESUPUESTO 2019, EL DEBATE QUE VIENE Con el pie izquierdo arranca la Comisión de Presupuesto en San Lázaro /Esta semana llega César Yáñez a México

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

l jueves pasado quedó instalada la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, pero su presidente, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, podría tener los días contados al frente de esa instancia legislativa. En el equipo de transición y en la fracción de Morena en San Lázaro ven con recelo al legislador zacatecano porque ha presentado propuestas que apuntan a bajar impuestos y eso impactaría de manera negativa en el paquete presupuestal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Aunque públicamente todo es cordialidad, los morenistas, encabezados por Mario Delgado, están enojados con Ramírez porque “anda jugando por la libre” y no consulta nada con nadie, me dijo un personaje muy cercano a la coordinación en la Cámara baja. Y es que, para los legisladores del próximo partido en el gobierno, las directrices presupuestales están claras: no habrá nuevos impuestos, pero sí modificaciones en tarifas de derechos; es decir, ajustes al alza en algunos servicios, aunque esto ha tenido poca o nula difusión. De acuerdo con Mario Delgado, también desaparecerán el fondo de los moches formalmente llamado Ramo 23 del Presupuesto de Egresos para 2019 y se acabarán los gasolinazos para el próximo año. LOS DIPUTADOS Por su parte, el futuro tituVEN CON RECELO lar de Hacienda, Carlos Urzúa, A RAMÍREZ adelantó que el proyecto de preCUÉLLAR supuesto estará muy bien medido, balanceado y sorprenderá por su austeridad franciscana, pero “la cobija alcanzará para todo”, aseguró. Como podrá verse, ni Urzúa ni Delgado hablan de bajar impuestos o exenciones. En contrasentido, Ramírez Cuéllar, ex dirigente de los barzonistas, trae bajo el brazo una iniciativa para reducir impuestos, entre ellos el IVA en algunos estados. El tema hizo ruido por todas partes, porque además nunca negoció ni rebotó sus ideas con los legisladores de su partido, razón por la que no lo pueden ver ni en pintura. Por ahora, no se sabe qué futuro depara a este legislador. Lo que sí es un hecho, me dice gente que trabaja con Morena en San Lázaro, podría tener los días contados como presidente de la Comisión. ••• César Yáñez, nombrado por Andrés Manuel como el próximo coordinador general de Política y Gobierno, estará de regreso en México esta semana, después de 15 días de luna de miel por Europa. No se sabe a ciencia cierta qué futuro le depara después de tres semanas de estar en el ojo del huracán, tras su boda con Dulce María Silvia Hernández, en Puebla. Lo poco que ha comentado a gente del equipo de transición es que le preocupa todo lo que han dicho de él, pero más que un tema personal haya sido utilizado para golpear a López Obrador. Está por verse si dará la cara para responder a todo lo que se ha comentado después de la boda y del próximo gobierno o si aplicará la política del avestruz. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que no conocía”.

E

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

Pide juicio imparcial a la SFP EXISTEN LAS FACTURAS QUE PRUEBAN CAMPAÑA EN MEDIOS, DICE EX FUNCIONARIO REDACCIÓN

186 DISCOS COMPACTOS CON INFORMACIÓN ENTREGÓ.

35 COPIAS DE LOS PAGOS REALIZADOS TAMBIÉN MOSTRÓ.

10 AÑOS DE INHABILITACIÓN PRETENDE ELIMINAR.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El ex director de Información de la Sedesol durante 2015, Gustavo Rodríguez González, fue inhabilitado por la Función Pública por 10 años, y lo multó con 210 millones de pesos, por un presunto daño patrimonial. Sin embargo, el señalado acusa que no le admitieron pruebas en su descargo. Le achacan un presunto daño patrimonial por no haber comprobado que se llevó a cabo la campaña de difusión en medios de la Cruzada Nacional contra el Hambre; sin embargo, el ex funcionario tiene los entregables y acusa que no se agotó el principio de exhaustividad en el proceso: “Se dice que solicitamos y pagamos una campaña de la que no existe constancia. La ‘Cruzada Nacional contra el Hambre: 2 años cumpliendo’. Fue una realidad, se vio en todos los medios de comunicación del país en febrero de 2015; se transmitieron más de: 2 mil 600 spots televisivos, 3 mil 500 de radio, mil 200 inserciones en periódicos, espectaculares, carteleras, banners y otros medios complementarios, amén de eventos culturales”, resumió.

HECHO TANGIBLE l El 4 de abril de 2017 entregó a Sedesol la relación de los pagos de la campaña.

l El oficio fue dirigido a Víctor Núñez, titular del área de quejas del OIC de Sedesol.

l Se adjuntó copia certificada de las facturas que avalan el pago de las cuentas.

l La Dirección General de Programación y Presupuesto de Sedesol también fue notificada.

PRUEBA DE DESCARGO

HECHOS. Copias de las constancias documentales que acreditaran el pago realizado al organismo público descentralizado del estado de Hidalgo “Radio y TV”, por dicha campaña.

l

El proceso continúa, y estoy seguro de que ganaré el caso. Tengo las pruebas para lograrlo”. GUSTAVO RODRÍGUEZ EX DIRECTOR DE INFORMACIÓN

El 24 de enero de 2017, en un oficio mostrado por el imputado, el entonces titular del Área de Quejas del OIC, Víctor Núñez Montoya, pidió a Jorge Alberto Ibáñez Candelaria, director general de Programación y Presupuesto de la Sedesol, copia certificada de las constancias que acreditaran el pago realizado al organismo público descentralizado del estado de Hidalgo “Radio y TV”, por dicha campaña. Ibáñez Candelaria respondió con el oficio OM/DGPP/410/ 0780/2017: “(…) Se adjunta al presente, copia certificada de las facturas que avalan el pago de las cuentas por liquidar certificadas (…) un total de 186 discos compactos y un disco duro externo de 1TB, por lo que dicha información se pone a su disposición”, respondió Ibáñez Candelaria al Órgano Interno de Control (OIC). En la Auditoría Financiera de 2015 de la ASF dice: “Mediante acta de recepción de servicios, trabajo y/o material, se comprobó que, respecto de ambos convenios (de dicha campaña), el prestador del servicio hizo entrega a la Sedesol de los trabajos solicitados, de los que se verificó la existencia de testigos del trabajo realizado”. Rodríguez González presentará esta semana un juicio de nulidad de la sanción. “Iniciaré mi defensa, estoy plenamente convencido de que el Órgano Interno de Control (OIC) no agotó el principio de exhaustividad; omitió verificar los entregables que se pusieron a su disposición”, señaló.


PAÍS 09

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

DEFINICIONES #OPINIÓN

NUEVO AEROPUERTO: NADA PARA NADIE Un cálculo va creciendo: que el resultado del ejercicio empantane la decisión y sea imposible definir el destino de la terminal

l

FELICIDAD. Los diputados federales recibirán el cheque de la dieta, por lo menos, hasta diciembre.

#ACUERDOLEGISLATIVO

Diputados ganan $166 mil al mes LA PERCEPCIÓN SALARIAL FUE AVALADA POR EL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN EN SAN LÁZARO POR NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Aunque eliminaron apoyos para fijar su dieta en menos de 100 mil pesos, los diputados federales mantendrán apoyos mensuales por 45 mil 786 pesos para asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos para atención ciudadana. Esto significa que cada uno de los 500 legisladores federales cobrarán, cada mes, 166 mil pesos, entre septiembre y diciembre de 2018, según el acuerdo aprobado por el Comité de Administración de la Cámara de Diputados. Adicionalmente, cada legislador recibirá un pago anual 38 mil 363 pesos para el rubro "Atención Ciudadana-Apoyo de Fin de Año". El pasado 10 de septiembre, la Junta de Coordinación Política de San Lázaro aprobó medidas de austeridad que incluyeron la eliminación de seguros de vida, de retiro y de gastos médicos mayores. Ese acuerdo fue respaldado por los coordinadores de las ocho fracciones parlamentarias representadas en San Lázaro. El seguro de vida representaba 3 mil 959 pesos adicionales para el salario de los legisladores; el de gastos médicos, 9 mil 207 pesos más y el de retiro 12 mil 645 pesos.

83 MILLONES DE PESOS, NÓMINA MENSUAL EN SAN LÁZARO.

22.8 MILLONES DE PESOS, AL MES, POR BONO DE ASISTENCIA.

14.3 MILLONES DE PESOS DE APOYO PARA ATENCIÓN CIUDADANA.

Al perderlos, las percepciones de los diputados pasaron de 128 mil 230 pesos a 91 mil 507 pesos mensuales netos. Cuando se aprobó ese acuerdo, la Jucopo no precisó si también eliminarían los apoyos para asistencia legislativa y atención ciudadana. Sin embargo, un acuerdo del Comité de Administración revela que los diputados mantendrán ambos conceptos que representan una especie de sobresueldo a su dieta. Oficialmente, la dieta de un diputado equivale 73 mil 764 pesos. A esta hay que sumar 4 mil 562 millones de pesos por concepto de aportaciones a la seguridad social; mil 472 pesos por ahorro solidario y 11 mil 708 pesos que representa la parte proporcional del aguinaldo (cada diputado recibe una compensación de fin de año equivalente a 40 días de su salario). Todos estos rubros arrojan un salario mensual de 91 mil 507 pesos a los que habrá que sumar 74 mil 558 pesos para atención ciudadana y asistencia legislativa. Además de su salario y sobresueldo, los diputados tienen acceso a prestaciones como el pago de gasolina o de vuelos para viajar de sus entidades de origen hasta la Cámara de Diputados. Luego de que El Heraldo de México publicara que los apoyos en gasolina equivalían a casi 10 millones de pesos, la Jucopo acordó disminuirlos a la mitad.

PUNTOS OPACOS l La Junta de Coordinación Política (Jucopo) endurecerá los lineamientos para comprobar el gasto en gasolina.

l La intención de esta disposición, según el acuerdo entre los diputados, es acabar con las “inercias”.

l Los integrantes de la LXIV señalan que esas "inercias" permitían la fuga u ocultamiento de recursos.

l La Junta también reiteró su compromiso con la austeridad y la transparencia en el manejo financiero en San Lázaro.

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

10 días de que arranque la consulta sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), un cálculo va creciendo en el primer círculo del Presidente electo: que el resultado del ejercicio empantane la decisión y que sea imposible definir antes del 1 de diciembre el destino de la terminal aérea. En el grupo más estrecho de Andrés Manuel López Obrador surgió hace unos días la estrategia que les ayudaría a conseguir tiempo para acomodar intereses y administrar expectativas: acompañar la consulta de una encuesta. Plantear, pues, dos ejercicios que los muestre demócratas, pero que entre sí se neutralicen. Hasta ahora, todas las mediciones publicadas -Mitofsky, Reforma y El Financiero-, apuntan que Texcoco concentra el mayor número de apoyos -prácticamente dos a uno-, por encima de Santa Lucía. El asunto es que dichos resultados se obtienen de encuestar aleatoriamente a los ciudadanos que, al mismo tiempo, manifiestan poco interés en participar. Es decir, si les preguntan qué alternativa prefieren, se inclinan por Texcoco. Pero si son cuestionados sobre si irían o no a una mesa receptora a emitir su opinión, la mayoría, no muestra interés. En ese sentido, la proyección del equipo del presidente electo EL RESULTADO apunta a que, en una consulta DE ENCUESTA Y abierta, con una participación CONSULTA menor, la opción Texcoco queCHOCA ENTRE SÍ daría enterrada, pues usualmente en un ejercicio de las características del que se plantea, quienes se oponen -más con un tema tan politizadosalen en mayor número a participar. Para nadie es un secreto que, aunque se hable de imparcialidad desde el equipo de transición, AMLO se comprometió a echar abajo la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco. Prometió en campaña frenar la obra. En ese sentido, buena parte de sus seguidores no sólo se identifican con la idea, sino que están dispuestos a ponerla en marcha. El asunto es que, hasta ahora, más allá de la opinión de una minoría, los estudios técnicos más serios hablan de que Texcoco es una opción más viable que Santa Lucía-actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Y ahí es donde, el choque entre narrativa y opiniones expertas han obligado al equipo de López Obrador a buscar alternativas. La que encontraron hace unos días les haría ganar tiempo para realinear la narrativa a la opinión de los técnicos, pero, sobre todo, reacomodar expectativas e intereses, principalmente hacia dentro. ¿Cómo? Neutralizando el resultado de ambos ejercicios. La proyección sería que la encuesta, que se realizará el 27 y 28 de octubre, la ganara Texcoco, en concordancia con las mediciones publicadas hasta ahora; y que, en la Consulta, que se realizará en 538 municipios de las 32 entidades del país entre el 25 y 28 de este mes, la opción favorecida sea Santa Lucía-AICM. Si, como en corto han dicho integrantes del primer círculo de AMLO, ambos ejercicios tienen el mismo valor y no hay ponderación diferenciada, estaremos frente a una primera encuesta-consulta que nos llevará a una indefinición. El resultado de ambas impediría anunciar una decisión.

A

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN


10 PAÍS

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ALERTAUNAM

AGENDA CONFIDENCIAL

Carne aumenta riesgo de cáncer

#OPINIÓN

‘POTEMKIN TABASQUEÑO’

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las obras que está prometiendo Andrés Manuel López Obrador podrían resultar sólo un buen montaje escenográfico

LUIS SOTO

abía una vez, allá por el siglo XIII, un general y político de nombre Grigori Alexandrovich Potemkin, quien cargó con la triste fama de haber engañado a la zarina Catalina II, La Grande de Rusia, para que ella viera prosperidad y bienestar en una población de Crimea -gobernada por el militar- con casas nuevas, bien pintadas y adornadas, y con habitantes bien comidos y bien vestidos. La triste realidad fue -según los malosos de aquella época- que Potemkin mandaba a hacer gigantescas escenografías de fachadas de cartón; además alquilaba a cientos de familias de campesinos bien comidos a los que vestía “de domingo”, para que, durante su visita a Crimea, la emperatriz comprobara lo bien que gobernaba la península su leal súbdito y la prosperidad de la región. Desde entonces se llama Pueblo Potemkin a las representaciones cuasi-teatrales que arman los políticos mexicanos para ocultar la realidad y engañar a la población con prosperidades de cartón, apuntan los historiadores políticos. El breviario cultural viene a cuento, porque las obras que está prometiendo Andrés Manuel López Obrador -la construcción de refinerías y reconfiguración de las mismas, el nuevo aeropuerto de México; las grandes obras de infraestructura en todo el país, y otros NO HABRÁ proyectos faraónicos como el QUIEN INVIERTA Tren Maya-, podrían resultar EN PROYECTOS al principio y al final del sexenio NO RENTABLES del tabasqueño sólo un buen montaje escenográfico, advierten los observadores, motivo por el cual se atreven a llamarlo el Potemkin tabasqueño. Y es que la mayoría de los proyectos anunciados por Andrés Manuel, primero como candidato presidencial y después como presidente electo, parecen ser “de saliva” porque no hay dinero que alcance, ni habrá durante toda su administración, para construir las obras prometidas; más aún, los hombres de negocios mexicanos y extranjeros, no le van a meter billete a proyectos que no son rentables. Muy en su papel de “Potemkin”, la semana pasada dijo en Cancún: “Me canso ganso” que aunque no les guste a los fifís, se va a construir en cuatro años el Tren Maya con una inversión de 120 mil a 150 mil millones de pesos. Aprovechó la ocasión para arremeter, “one more time”, contra sus adversarios y detractores que están molestos, son incrédulos y se han quedado perplejos por sus proyectos faraónicos. El Tren Maya “va porque va”, pese a “la prensa fifí”, insistió. Así que…

H

AGENDA PREVIA: En su gira por el sureste, Andrés Manuel López Obrador se reunión con el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien ofreció su respaldo para que la entidad siga avanzando en su transformación y desarrollo. Para ello, adelantó que en la distribución del presupuesto Federal a la entidad le va a ir muy bien. Confirmó el traslado de las oficinas centrales de Pemex a Ciudad del Carmen, y anunció una inversión de 50 mil millones de pesos en la construcción de la ruta que le corresponde del proyecto del Tren Maya, así como la construcción de una planta armadora de automóviles.. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

Hasta 35 por ciento aumenta el riesgo de contraer cáncer de colon o enfermedades cardiovasculares para quienes consumen carne roja y, sobre todo, embutidos, alertó la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Carmen Iñárritu.

RIESGO OCULTO l En embutidos se utilizan nitritos asociados a padecimientos cancerígenos.

Según la especialista, quienes consumen un promedio de 160 gramos de carne roja o procesada —embutidos como salchichas, jamón o salami—, tienen un mayor riesgo de padecer estas enfermedades que quienes consumen un promedio de 30 gramos diarios. El principal riesgo, en el caso de las carnes procesadas, es porque en su elaboración se utilizan nitritos para darles color y sabor, además para prevenir contaminación por bacterias; sin embargo, estas sustancias pueden formar nitrosaminas, compuestos ligados a padecimientos cancerígenos. Iñárritu explicó que las carnes rojas en general son un alimento con alto valor nutritivo, pero cuyo consumo no debe de exceder los 300 gramos a la semana.

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LOS CANDADOS DE AMLO A LOS SOBRECOSTOS DE OBRAS Sean cuales fueren los gobiernos, es necesario poner fin a los saqueos nacionales

participar en las licitaciones”, manifestó el Presidente electo. En esta obra hay varias empresas inmiscuidas, algunas muy cercanas al presidente Peña Nieto desde su etapa como gobernador na de las principales fugas del Estado de México. del gasto público está en las Ningún gobierno se ha salvado de los soobras y proyectos nacionales brecostos. La línea 12 del Metro de la ciudad o estatales que empiezan con de México, obra emblemática de Marcelo un costo inicial y terminan Ebrard Casaubón, con la que pretendió buscostando el doble o el triple car la presidencia de México, tuvo un sobre porque supuestamente a las costo de mil 59 millones de pesos, de acuerdo empresas o constructoras encargadas no con Enrique Horcasitas, en su momento les cuadran los números en la medida que director del proyecto, pero según la ALDF avanzan los trabajos. el sobreprecio fue de más de 7 mil millones. Casi todos los proyectos terminan así. Sean cuales fueren las empresas o los goCasos emblemáticos hay en cada sexenio. biernos, es necesario poner fin a los saqueos Está, por ejemplo, la Suavicrema (Estela de nacionales mediante esa vía, principal fuente Luz) de Felipe Calderón Hinojosa que elevó de atracción para llegar al poder. su gasto 192 por ciento respecto al acuerdo Se analiza si esta iniciativa para poner caninicial. dados en las obras de gobierno La Auditoría Superior de la saldrá de Cámara de Diputados NINGÚN Federación dio a conocer que o Senado. GOBIERNO SE HA desde la concepción hasta la SALVADO DE LOS conclusión se invirtieron mil UPPERCUT: De todos los SOBRECOSTOS 304 millones 917.7 mil pesos. gobernadores a los que No sólo la falta de una bueAndrés Manuel López na planeación genera los sobrecostos, sino Obrador ha visitado, los encuentros con acciones deliberadas también. Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán, y En este sexenio, el propio Nuevo Aeroayer con Arturo Núñez Jiménez han sido puerto Internacional de México registró, de los más incómodos. acuerdo con el estudio Ojos a la Obra realizaDicho por quienes atestiguaron la reunión do por México Evalúa, un costo adicional de en la Plaza de Armadas de Villahermosa 68 por ciento, el Paso Express 73 por ciento entre Núñez Jiménez y López Obrador se y el Tren Toluca-CDMX 77 por ciento . manifestó cierta tensión política. Los casos vienen a cuento porque Andrés Desde abril de 2015, después de una gira Manuel López Obrador anunció, ayer, en que Andrés Manuel hizo por su tierra Tabasco que alista modificaciones a la Ley natal, no había visto al gobernador de la de Obras para poner fin a los sobreprecios entidad, uno de los políticos que fueron de obras asignadas por el gobierno federal y muy cercanos a él y a quien en esa también para prohibir que empresas que han ocasión acusó de estar muy cerca incumplido con obras puedan participar en de Peña Nieto. nuevas licitaciones. A Núñez Jiménez no le quedó de otra más “El Tren de Toluca a la Ciudad de México que apechugar la visita. se estimó en 30 mil millones y va terminar CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM costando 60 mil millones, el doble. Esas em@ALEXSANCHEZMX presas que no han cumplido no van a poder

ALEJANDRO SÁNCHEZ

U


PAÍS

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PGR

SERENDIPIA #TRINOS

TREN MAYA: ¿PROGRESO O URBANIZACIÓN RAMPANTE? La tarea de convencimiento que Velasco podría hacer a favor del tren será clave para vencer las resistencias

WILBERT TORRE

l Tren Maya es un proyecto que sintetiza poderosamente las oportunidades y los riesgos que supone el cambio político que vive el país. La propuesta de Andrés Manuel López Obrador plantea incorporar al desarrollo a los estados del sureste que históricamente han estado rezagados de las inversiones, la estructura y la vitalidad económica de las entidades del norte. Pero el proyecto del Tren Maya también podría replicar el gran negocio inmobiliario, el desorden urbanístico y el arrasamiento de áreas ecológicas en el afán de llevar a cabo distintos desarrollos e iniciativas, como sucedió en los últimos años. Para entender hacia dónde se dirige el proyecto más ambicioso del futuro presidente en el sureste del país es necesario hacerse una pregunta: ¿quién se encargará del Tren Maya en el equipo de López Obrador? En los últimos días, una controversial figura política reapareció en un activo papel de promotor del proyecto: Manuel Velasco, el último gobernador de Chiapas. “Los gobernadores del sureste nos reunimos en Campeche con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para evaluar el proyecto del Tren Maya, la obra más importante del sureste en los últimos AMLO TIENE 30 años. Por esa razón estamos UNA BUENA unidos en torno a un propósito, RELACIÓN el Tren Maya”, publicó Velasco CON VELASCO en redes sociales. Introducir a una figura política como Velasco en un proyecto que propone unir a los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas es sugerente del respaldo y la tarea de convencimiento detrás de este plan que comprenderá tramos de selva y otros dos que pasarían por zonas costeras del Golfo de México y el Caribe. López Obrador tiene una buena relación personal con Velasco, un gobernador que como algunos otros en la historia reciente del país –un ejemplo que se me viene a la cabeza es el ex gobernador yucateco Víctor Cervera Pacheco– es visto fuera de Chiapas como un sinónimo de cacicazgo, incapacidad, corrupción y autoritarismo, pero dentro de su estado es reconocido y querido por importantes segmentos sociales a los que benefició desde el gobierno. La tarea de convencimiento y negociación que Velasco podría hacer a favor del Tren Maya será clave para que el proyecto esté en posibilidad de vencer las resistencias. ¿Quién mejor para llevar a cabo la tarea de convencimiento que un gobernador que tiene en las manos el control político de su estado? En Campeche, en un papel más discreto, el gobernador Alejandro Moreno, acusado de traición en las elecciones por el primer círculo de José Antonio Meade, se ha convertido ahora en un ferviente promotor del Tren Maya, cuando hace unas semanas le declaraba la guerra a Andrés Manuel López Obrador. López Obrador y los encargados del proyecto deberán tratar con pinzas de cirujano los compromisos e intereses que alrededor del Tren Maya puedan pactar los gobernadores del sureste. No hacerlo significaría reeditar el negocio mobiliario y la urbanización rampante en el gobierno del presidente Peña.

E

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

Los panteones forenses, nuevo ordenamiento ACTUALMENTE GUERRERO, MORELOS Y TAMAULIPAS YA CUENTAN CON ESTE MODELO POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ante la saturación de cadáveres en los servicios médicos forenses del país, en los estados se construirán panteones para el resguardo de los mismos. Así se acordó durante la cuadragésima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se realizó en Oaxaca. Anselmo Apodaca, coordinador de Servicios Periciales de la PGR, destacó que Guerrero, Morelos y Tamaulipas ya cuentan con un modelo de panteón forense y varios fiscales ya comenzaron a buscar los

LOS DETALLES l Todos los estados requieren un panteón forense.

l El gasto correrá a cargo de las entidades, pero la Federación podría apoyar

l La PGR no podría contar con uno porque se revictimizaría a los familiares.

l Medicina forense, antropología, odontología forense y genética, las especialidades.

3 MODELOS DE PANTEÓN FORENSE HAY EN GUERRERO, MORELOS Y TAMAULIPAS

5 MILLONES Y MEDIO DE PESOS COSTÓ EN TAMAULIPAS.

recursos para concretar estos espacios en otras entidades. "Acabamos de terminar un gran proyecto con Tamaulipas en una regularización de fosas comunes", dijo. En esa entidad, detalló, se requirió para este espacio, una inversión de aproximadamente 5 millones y medio de pesos, pero el costo depende de las necesidades de cada entidad, pues varía el nivel de problemática, pero todos los estados requieren tener estos espacios. Señaló que ante lo ocurrido en Jalisco, el gobierno del estado ya adquirió criptas para atender el sobrecupo y la PGR trabaja actualmente con autoridades de Veracruz debido al reciente hallazgo de restos humanos. El tramo de responsabilidad para la construcción y administración de estos centros de resguardo de cadáveres o panteones forenses corresponde prácticamente a cada uno de los estados", dijo. Además, aseguró que no es viable que la PGR tenga un panteón forense, ya que las víctimas indirectas no podrían trasladarse constantemente a la Ciudad de México para identifcar a sus familiares y eso significaría ponerlas en situación de vulnerabilidad.

11

ATENCIÓN

Estamos apoyando a Veracruz con el tema que ya se conoce, eso nos da una idea de que el estado está actuando en fortalecer sus servicios periciales”. ANSELMO APODACA SERVICIOS PERICIALES PGR

4 ESPECIALIDADES FORENSES TENDRÁN LOS PANTEONES.


Las frases del día

Editorial El Heraldo LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PUEBLA A CAMBIO DE UNA BODA

Igual que en 1938 se rescató el petróleo, este 2018 se requiere rescatar a la industria petrolera”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

El bloqueo a Cuba daña al pueblo cubano y atenta contra la soberanía de todos los países”.

MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ PRESIDENTE DE CUBA

CON CUALQUIER OPCIÓN AMLO GANA HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR

la contienda: es por eso que sus esfuerzos están encaminados a que el ejercicio quede libre de cualquier señalamiento de ilegitimidad. Si gana su propuesta de rehabilitar la base militar de Santa Lucía y de modernizar las instalaciones del Todavía no se han dado a conocer actual Aeropuerto Internacional de los detalles finales para la realizala Ciudad de México, demostrará ción de la consulta del nuevo aerouna vez más la enorme influencia puerto, aunque lo que sí es un hecho que tiene sobre el electorado de este es la fecha; por voz del próximo país, legitimará una de sus propuespresidente de la República sabemos tas de campaña más importante, que se llevará a cabo del 25 al 28 de pero también la más polémica. octubre. Pero si al contrario, gana la proTambién aseguró ante distintos puesta de continuar con el proyecto medios de comunicación que la condel nuevo aeropuerto en la zona de sulta “no será simulación y la inverTexcoco y AMLO acepta los resultasión está garantizada sin importar el dos, se erigirá ante la opinión públiresultado”. ca y sus detractores como Hay mucho en juego un verdadero demócrata, “Recordemos en la próxima consulta. dispuesto a aceptar los que el diablo El futuro mandatario ha resultados de un ejercicio está en los dicho que a través de este democrático, aunque no le detalles y mecanismo de participafavorezca; esto le permitirá si no se cuida ción ciudadana habrán de también, aumentar su, ya de ellos, decidirse no sólo éste, sino de por si abultado, piso de siempre existe también otros temas de la legitimidad. la posibilidad mayor importancia para Si las cosas salen bien de fracasar”. México y sus habitantes. en la próxima consulta, Es por ello que el éxito el resultado para López de este primer ejercicio Obrador será el de ganar democrático determinará la viabiliganar, por eso son muy importandad de las siguientes consultas. tes los pormenores que se darán a Andrés Manuel López Obrador conocer en los siguientes días. ha insistido que en la consulta sobre Recordemos que el diablo está el Nuevo Aeropuerto Internacional en los detalles y, si no se cuida de de México (NAIM), los ciudadanos ellos, siempre existe la posibilidad podrán expresar libremente lo que de fracasar. consideren para el interés nacional; ¿Qué podría arruinar la próxima además de comprometerse a no consulta? usar acarreados para impulsar su Algunos oficiosos dirigentes de propuesta de Santa Lucía y que el Morena e incluso gente cercana resultado de la misma será al propio Andrés Manuel López vinculatorio. Obrador, que sin nadie habérselos Yo creo en la veracidad de las pedido, promueven abiertamente el palabras del próximo presidente, voto a favor del proyecto de Santa porque, independientemente del reLucía. sultado de la consulta, si la misma se Ellos creen que así ayudan al realiza con total libertad y nadie trata movimiento, nada más alejado de la de condicionar el voto de la gente, realidad. Aquí opera el refrán "muAMLO será el absoluto ganador de cho ayuda el que no estorba".

Si las cosas salen bien en la próxima consulta, el resultado para Andrés Manuel López Obrador será el de ganar ganar

EL BUENO

El tenista Novak Djokovic se coronó este domingo al vencer al croata Borna Coric en el Masters 1000 de Shanghái y estableció un nuevo récord por cuarta ocasión en su carrera.

ASAEL NUCHE GONZÁLEZ DIRECTOR DE RIESGOS DE ETELLEKT @ETELLEKT_

Hay indicios de que César Yáñez mezcló indebidamente asuntos personales con política La boda de César Yáñez y Dulce María Silva dejó de ser un asunto privado para convertirse en una crisis mediática del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. La exposición del enlace matrimonial en una revista utilizada por la clase política para “presumir” la vida de privilegios, fue el detonante de la cascada de cuestionamientos hacia la incongruencia de la política de austeridad del próximo presidente, pero también amenaza con provocar división entre los “regeneracionistas” que calificaron como “un error fatal de Yáñez” y desconfían cada vez más de sus motivos. Si bien, López Obrador respondió tajante que se trató de un evento privado y no de gobierno,

Pretender realizar una consulta está desapegado de las normas constitucionales y legales EL MALO

Manuel Granados, dirigente nacional del PRD, busca a como dé lugar liquidar a los 200 trabajadores sindicalizados del partido, pues ya les llegó la austeridad republicana, dice. ●

EL FEO

A algunos diplomáticos, como Jorge Lomonaco, embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), se les olvida la diplomacia y hablan de más. ●

La semana pasada, Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación, en conferencia que dictó en el Simposio de Derecho en el Tecnológico de Monterrey, señaló que una de las principales prioridades de la próxima administración será la restauración del Estado de Derecho. Por supuesto, no podemos estar más de acuerdo con doña Olga, que una de las prioridades sea la restauración del Estado de Derecho; estoy convencido de que muchos de los males de México se irán resolviendo en la medida en que en todos los órdenes de gobierno, las autoridades actúen siempre apegadas a nuestra Constitución y leyes que de ella emanan, ésa sin duda será una manera eficaz de darle orden a nuestra vida pública y social. En un hecho que es público y notorio, quien hoy es el Presidente electo, siendo candidato, ofertó que cancelaría la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM); sin embargo, ya pasada la elección, ha matizado su oferta señalando que lo sometería a “consulta”, hasta ahí pareciera que todo va en


CONCEJALES: VOZ Y REPRESENTACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN ALCALDÍAS

Dos años después, en medio hay indicios de que fue el mismo de un conflicto pos-electoral César Yáñez quien mezcló indeMoreno Valle estaba buscando bidamente asuntos personales una rendija para negociar que con la política poblana, estado en Morena detuviera la impugnación el que Morena continúa recladel proceso electoral, mientras mando la anulación de la elecque Andrés Manuel había tomado ción. El punto medular de esta la decisión de poner “distancia crisis está situado dos años atrás, de por medio” y no visitar Puebla cuando se revelaron grabaciones hasta que se resolviera el proceso en las que César Yáñez intercedió de impugnación. Sin embargo, ante el secretario de Gobierno y César Yáñez, obviando el conel fiscal de Puebla para resolver texto, nuevamente antepone la situación jurídica de su pareja una decisión personal y Dulce María Silva, quien convoca al Presidente había sido detenida por el “En Morena hay electo y a la “nueva” cladelito de operaciones con quienes se cuesse política a presenciar recursos de procedencia tionan si la boda su enlace matrimonial a ilícita, durante el gobierno sólo enlazó a esta entidad. ¿Se planeó no de Rafael Moreno las familias para ser efectuada en Valle. No sólo intercedió Yáñez y Silva, medio de este conflicto y César Yáñez, incluso Masino también a llevar a Andrés Manuel a nuel Bartlett envió a su los Yáñez y visitar el estado?, ¿sabía abogado a negociar con Moreno”. Andrés Manuel que el secretario de Gobierno, sería invitado AntoDiódoro Carrasco, para nio Gali?, ¿por qué no que el gobierno poblano fue invitado el ex candidato de les “ayudara” en el caso de Silva Morena en Puebla? Surgen dudas Hernández, a cambio de que Ansobre quién organizó la boda, drés Manuel no “golpeara” mepero hay “detalles” que pudieron diáticamente al entonces goberprovenir de favores del gobernanador Moreno Valle. Al parecer, dor de Puebla, que César Yáñez César Yáñez utilizó el nombre de aceptó. ¿El futuro coordinador Andrés Manuel para negociar la de Política y Gobierno actúa por liberación de su novia, pues en la la libre y sirve de enlace al grupo conversación grabada confiesa al morenovallista con AMLO? En abogado de Bartlett, que “Andrés Morena hay quienes se cuestioManuel lo había regañado por no nan si la boda no sólo enlazó a haberle dicho antes”. Finalmente, las familias Yáñez y Silva, sino Dulce María fue liberada en mayo también a los Yáñez y Moreno. de 2017.

MAURICIO TABE COORDINADOR DEL PAN EN EL CONGRESO DE LA CDMX @MAURICIOTABE

En el Constituyente teníamos claro que las alcaldías debían ser autónomas y recibir las mayores facultades

EL AEROPUERTO, LA CONSULTA DE AMLO Y LA RESTAURACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO FRANCISCO GÁRATE CHAPA COLABORADOR @PACOGARATE

Consulta Popular y la organiza el orden, pero y la “restauración del INE. Así pues, pretender realizar Estado de Derecho” se pregundicha consulta, como lo propone tarán ¿qué tiene que ver? Bueno, AMLO, es un asunto de trascensorprende que proponiendo dencia e interés nacional, desapedoña Olga “restaurar el Estado de gado de las normas constitucioDerecho” no haga ver al Presinales y legales de la materia, por dente electo que su propuesta de supuesto que es un acto inconsticonsulta sobre la construcción o tucional y violatorio de leyes que no del NAIM es ilegal. incluso puede configu¿Por qué es ilegal? rar los delitos de oposiPues porque López “López Obrador ción a ejecución de obra Obrador hoy sólo tiene hoy sólo tiene pública, ejercicio ilícito el carácter de Presidente el carácter de de servicio público y electo, en ese sentido es Presidente electo, usurpación de funciones un ciudadano común y en ese sentido, públicas por ejercer, de corriente, como usted es un ciudadano facto, funciones como y como yo. ¿Quiénes común y corrien- tal. En ese sentido, si pueden promover una te, como usted y queremos restaurar e consulta popular sobre como yo”. implementar el Estado temas de trascendencia de Derecho, lo primero nacional? En términos es respetar nuestras ledel artículo 35 fr. VIII de yes y, para ello, hay que poner el la Constitución, sí, el presidente ejemplo y no inventarse excusas de la República, pero en funcioy respecto de las “oposiciones nes, 33% de los integrantes de responsables”, habrá que cuescualesquiera de las Cámaras del tionarles el porqué de su silencio Congreso, los ciudadanos en 2% e inacción. Pretender ser eficaz de los inscritos en la lista nomino puede ir sobre nuestro marco nal; existe un procedimiento que jurídico, so riesgo de implantar detalla la referida norma consun régimen autoritario. titucional y la Ley Federal de

“Las instituciones públicas se crean para generar límites al poder de quienes gobiernan, para evitar la discrecionalidad de la autoridad”.

En 1928 desaparecieron las municipalidades electas por la ciudadanía y dieron paso a las delegaciones, cuyo titular era designado por el regente del Distrito Federal, con ello, el poder se centralizó dejando sin representación política a los ciudadanos. La Reforma Política de la Ciudad de México ha servido para poner un alto a ese centralismo y recuperar la autonomía de los gobiernos locales. Para Acción Nacional, desde su fundación, ha sido claro el papel del gobierno municipal. Así lo establecían nuestros principios de doctrina en 1939: “El gobierno municipal ha de ser autónomo, responsable, permanentemente sujeto a la voluntad de sus gobernados y a su vigilancia”. Este espíritu ha estado vigente desde las primeras plataformas políticas, las incipientes discusiones sobre la Reforma Política del entonces Distrito Federal encabezadas por Abel Vicencio en 1965 y, por supuesto, en la Asamblea Constituyente que logró la Constitución Política de la Ciudad de México. Quienes participamos en el Constituyente, teníamos claro que las alcaldías debían ser autónomas y recibir las mayores facultades que dieran como resultado una estructura organizacional, así como un marco normativo para generar resultados en beneficio de los ciudadanos para dejar atrás el centralismo del extinto Departamento del Distrito Federal. Lamentablemente, desde la Reforma Política aprobada por el Congreso de la Unión en 2016, las alcaldías venían limitadas en algunos aspectos, no obstante, se lograron avances importantes para dar un paso más en busca de la anhelada autonomía municipal en la ciudad. Uno de estos logros fue la creación del Concejo de la Alcaldía, órgano colegiado que sirve para fiscalizar los recursos y como contrapeso al alcalde, para ser voz de la representación política de los ciudadanos. Algo novedoso es la incorporación de la silla ciudadana, es decir, los habitantes podrán participar de las deliberaciones del Concejo. Será labor de los concejales aprobar el presupuesto anual y el programa de gobierno de la alcaldía, podrán revisar los informes de trabajo y solicitar revisiones de contraloría. Es fundamental que los concejales reciban los recursos humanos y materiales para desempeñar su labor con dignidad velando por el bien de la alcaldía y sus habitantes. Las instituciones públicas se crean para generar límites al poder de quienes gobiernan, para evitar la discrecionalidad de la autoridad y para abonar a la construcción de consensos democráticos. Es deber de los congresistas de la Ciudad de México defender el espíritu de los Constituyentes y de tantos que, a lo largo de años, han puesto sus ideales para lograr una ciudad que viva su vocación municipalista. No es causalidad que una de las primeras iniciativas presentadas por el PAN y aprobada en el Congreso haya sido para fortalecer a las alcaldías y sus concejales. No podemos dar ni un paso atrás. Vamos hacia adelante para lograr más facultades y autonomía a las alcaldías y sus concejales. Hacerlo es darle más poder a la voz y voluntad de los ciudadanos para exigir y recibir mejores servicios en sus colonias.


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 10 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sin importar color político, la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió que el presupuesto de las alcaldías, antes delegaciones, no disminuirá e incluso será mayor, en función de las características de cada demarcación. En la primera sesión de Cabildo anticipado, con 14 de los 16 alcaldes capitalinos, Sheinbaum se comprometió a reunirse al menos una vez al mes con los ediles, además de visitar todas las demarcaciones para conocer a detalle sus necesidades. En la reunión estuvieron presentes los alcaldes que no son de Morena. Manuel Negrete, de Coyoacán, y Julio César Moreno, de Venustiano Carranza, ambos del PRD. Así como Santiago Taboada, de Benito Juárez, militante del Partido Acción Nacional; y del Partido Revolucionario Institucional, Adrián Ruvalcaba, de Cuajimalpa. El acto se realizó en un salón de un Hotel de calzada de Tlalpan, en la delegación Coyoacán. Ahí, Sheinbaum le entregó a cada alcalde una carpeta que contenía, entre otras cosas, la fórmula de presupuesto. Para algunos ediles, quienes ya gobernaron como jefes delegacionales, fue sorprendente la transparencia que mostró la morenista. Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo, avezado en temas administrativos, recibió el contenido de la carpeta, pero pidió que se considere en el presu-

l

ATENTOS. Alcaldes de todos los partidos escuchan los compromisos asumidos por la jefa de Gobierno electa. CHARLA DIVERSA

#REUNIÓNCONALCALDES

Habrá más presupuesto: Sheinbaum LA ASIGNACIÓN SE HARÁ SIN DISTINGOS POLÍTICOS, PROMETIÓ 12 VECES AL AÑO SE REUNIRÁ CON ALCALDES.

puesto la carga de población flotante que tiene la demarcación, como la zona más pudiente de la ciudad. Lo mismo solicitó Santiago Taboada, heredero de la dinastía panista que gobierna la Benito Juárez, territorio que tiene

el mayor índice de desarrollo humano del país. Taboada recordó que la alcaldía que gobierna tiene dos millones de personas de población flotante y que eso debe ser ponderado en la designación del presupuesto. En otro rubro, la jefa de Gobierno prometió mejorar el manejo de residuos sólidos en la capital. A diferencia del proyecto de incinerar basura (planta de termovalorización) Sheinbaum dijo que la orientación va por la ruta del reciclaje de residuos,

Platicamos sobre presupuesto, cibercentros comunitarios y mesas de trabajo temáticas”. CLAUDIA SHEINBAUM / JEFA DE GOBIERNO ELECTA

ASÍ SE FIJA l Los criterios para asignar el presupuesto obedecen a variables poblacionales, entre otras.

l Población flotante, población en marginación, superficie urbana, superficie de áreas verdes y suelo de conservación.

l Faltaron Vidal Llerenas, de Azcapotzalco, y Armando Quintero, de Iztacalco.

experiencia que trajo de su reciente gira por Europa. “La ciudad tiene un porcentaje muy bajo de reciclamiento y tenemos que aumentar la porción reciclaje... “... también en el manejo de los residuos sólidos orgánicos”, expuso durante una conferencia de prensa. Hoy, aseguró, la capital invierte 2 mil 600 millones de pesos para la disposición final de los residuos sólidos. Para Sheinbaum, la disposición debe pasar primero por reducir la basura generada y después por el reciclaje. Detalló que a partir del próximo lunes realizará una gira por los sitios de interés en cada alcaldía, con el objetivo de conocer los lugares en los que se podrán instalar los 300 centros comunitarios que planteó a lo largo de su campaña electoral y que tienen como objetivo disminuir la violencia.

FOTO: MANUEL DURÁN

#CENTRO

Dan cerrojazo a plaza San Juan La plaza de San Juan fue clausurada de manera simbólica por vecinos, cuyos “derechos culturales, de esparcimiento, de protección civil y de libre tránsito por el espacio público” fueron violentados.

l

MOLESTOS. Los colonos inconformes acusan inseguridad e insalubridad en la zona. l

20 VECINOS SE REUNIERON EN EL LUGAR.

Lo anterior debido a que la Secretaría de Desarrollo Económico instaló más de 100 puestos metálicos en la Plaza San Juan, con el supuesto objetivo de reubicar a los comerciantes del Mercado de Artesanías, que resultó dañado por los sismos del año pasado. “Los vecinos hemos sido violentados con la colocación de las estructuras. Hace meses, la Sedeco instaló más de 100 puestos con el supuesto objetivo de reubicar a los comerciantes del Mercado de Artesanías, pero no ha hablado

del proyecto de rehabilitación. No sabemos qué harán”, señalaron Karina Franco y Cristina Zaragoza. La muralla de puestos, añadieron, violentó la vida de la plaza y el entorno, sin mediar consulta. “La plaza fue fragmentada, está llena de recovecos oscuros, se ha convertido en un lugar inseguro, poco higiénico y sin utilidad pública. Los mismos comerciantes del mercado no tienen certeza de que sea necesario desalojarlos, pues no han visto un dictamen técnico”, explicó Franco. MANUEL DURÁN


CDMX 15

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GUSTAVOAMADERO

Suman ya 78 demoliciones LA SOBSE DETALLÓ EL DERRIBO DE UN INMUEBLE UBICADO EN LA NUEVA TENOCHTITLÁN REDACCIÓN CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Desde octubre de 2017 se han demolido en total 412 niveles y derribado 78 edificaciones que se encontraban en situación vulnerable en la Ciudad de México, tras el sismo del 19 de septiembre del año pasado, informó la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse). En ese sentido, la dependencia capitalina detalló que continúa con la demolición de inmuebles dictaminados por el Comité de Emergencias, en apoyo a los ciudadanos afectados por el terremoto para que puedan iniciar la etapa de reconstrucción y recuperación de su patrimonio. De acuerdo con un comuni-

78 INMUEBLES SE HAN DERRIBADO, TRAS EL TERREMOTO.

10 DÍAS SE LLEVÓ LA RECIENTE DEMOLICIÓN.

cado difundido ayer, el último trabajo de derribo controlado se realizó en la alcaldía de Gustavo A. Madero, en el inmueble ubicado en la calle Norte 88, número 4539, colonia Nueva Tenochtitlán. Esta vivienda contaba con dos niveles de altura que sufrieron severos agrietamientos en sus muros. Los trabajos finalizaron en un periodo de 10 días, con el apoyo de una retroexcavadora; la demolición dejó aproximadamente 125 metros cúbicos de escombro, que al momento fue retirado del predio para que posteriormente sea resguardado con un tapial perimetral. En esta alcaldía se han retirado seis edificios y casas que presentaron daño estructural en sus muros y columnas, por lo que la Sobse se dio a la tarea de mitigar el peligro que representaban estas viviendas, catalogadas como de alto riesgo de colapso.

Y AÚN HAY MÁS l Un inmueble ubicado en Antonio Narro Acuña 33, en la Industrial, fue derribado el 29 de julio.

l La demolición se llevó a cabo en 48 horas y se retiraron 300 metros cúbicos de escombro.

l En Insurgentes Norte, 1260, también en GAM, hay un edificio con daños mayores y está habitado.

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

LA MUERTE RONDA EN REFORMA ● Como cada año, en sintonía con la celebración del Día de Muertos, Paseo de la Reforma se pinta de cempasúchil. A lo largo de su camellón, casi 200 mil flores fueron dispuestas para los diversos festejos que se viven en la capital. REDACCIÓN

‘Sin registro de agresión’ l Luego de que miembros de la Asamblea Interuniversitaria denunciaran a través de redes sociales la desaparición de una alumna del CCH Naucalpan, la UNAM informó que no existe registro ni denuncia alguna por la supuesta agresión en Naucalpan, en el Edomex. Mediante un comunicado, la UNAM

EL ORIGEN l En la denuncia en redes se dijo que la joven fue interceptada y agredida el sábado por la noche.

detalló que en “ninguna de las agencias del MP de Naucalpan ha sido presentada denuncia alguna sobre el caso referido”. Añadió que en “ninguno de los hospitales de la zona se tiene registro del ingreso de una persona con lesiones de arma punzo cortante como las que refiere la denuncia anónima”, y manifestó su disposición a esclarecer el asunto. “La UNAM refrenda su disposición de llevar las investigaciones hasta sus últimas consecuencias sobre la existencia o no de la presunta agresión y, en su caso, proceder conforme a Derecho". REDACCIÓN

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

¿Y LOS PASAJEROS? La seguridad de los viajeros es un tema a incluir en el debate sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México

JESÚS MARTÍN MENDOZA

n toda esta discusión sobre la construcción del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, nadie se preocupa por la seguridad de los pasajeros que viajarán en los aviones que aterricen y despeguen de la nueva terminal aérea. Hasta el momento, la discusión se ha centrado en el tipo de negocio que envuelve a cada uno de los proyectos. Que si está muy caro, que si hay que quitarle lujos, que si al amigo de López Obrador le negaron la construcción de las dos primeras pistas en Texcoco; que ahora las quieren hacer en Santa Lucía; que si Carlos Slim compró los terrenos aledaños al ex lago de Texcoco para un complejo turístico; que si los atencos quieren una rebanadota del enorme pastel; que si hay una gran especulación inmobiliaria en la zona; que si la consulta; que si nadie sabe; que si los medios de comunicación. ¿En qué momento se va a hablar de la seguridad de las personas que viajan en avión? El tema no es menor. Un accidente aéreo por la incompatibilidad de operación simultánea entre Santa Lucía y el actual aeropuerto o un despiste por la gran humedad de Texcoco a la mitad del año por lluvias, darían al traste con una discusión que está por cumplir dos décadas. De la imposibilidad de operar simultáneamente el actual EL CLIMA aeropuerto y Santa Lucía ya se DONDE ha hablado; los expertos en aeSE CONSTRUYE ronáutica han informado hasta ES COMPLICADO la saciedad del enorme riesgo de accidente que eso implica. En el caso del aeropuerto que se construye, hay dos aspectos que nadie aborda y que ya es hora de plantear: las rutas de aproximación y el microclima de Texcoco. Cuando pregunté a Fernando Romero, arquitecto y diseñador del nuevo aeropuerto sobre el criterio de la orientación de las pistas para el aterrizaje de los aviones, me dijo que el sólo construía la terminal y que ese tema no era de su ámbito. Las pistas estarán orientadas hacia el sur–norte y norte–sur. Para la aproximación, ni las aerolíneas, ni los pilotos se han atrevido a dar su opinión sobre la seguridad y el consumo de combustible que implicaría aterrizar en Texcoco. Sobre el clima, los habitantes saben que es húmedo y lluvioso. Según el sitio weathersparks.com, 68 por ciento del año, la zona del exlago es nublada con una precipitación pluvial de 146 milímetros. En la anterior temporada de lluvias, en 2017, recuerdo que nuestro reportero vial, a bordo de helicóptero, no pudo ingresar al espacio aéreo de Texcoco por la “impenetrable cortina de lluvia que caía en la zona”, reportó al aire en mi programa de radio. Pregunté al aire, ¿qué pasará con los aviones que se aproximen en temporada de lluvias cuando esté en funcionamiento el NAIM? Los aviones transportan personas, su seguridad debería ser el eje rector de la decisión definitiva.

E

CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: La delincuencia está desatada en la CDMX. Una actriz fue secuestrada en la modalidad exprés, luego de que saquearon su casa. Nadie está a salvo; sea quien fuere. JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LA CRISIS DEL TRÁILER 1 Horas después se conoció que eran dos vehículos con 322 cuerpos.

EL 16 DE SEPTIEMBRE SE DIO A CONOCER EL DEAMBULAR DE UN TRÁILER CON 273 CADÁVARES.

2 Tres funcionarios de Jalisco fueron destituidos, tras el escándalo.

3 El gobierno ofreció culminar el 15 de octubre la inhumación.

#EXPRESODELAMUERTE

Inhuman sólo 37% de cuerpos

VA LENTO EL PROCESO, DESPUÉS DEL ESCÁNDALO POR EL DEAMBULAR DE CADÁVERES; HOY SE VENCE EL PLAZO POR FÁTIMA AGUILAR ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

GUADALAJARA. En Jalisco va lento el proceso de inhumación de cadáveres encontrados en el llamado tráiler de la muerte. La clasificación de los cuerpos que deambulaban apilados en dos vehículos no se había logrado hasta este domingo, un

#LLUVIAS

Nuevo ciclón amaga costa del Pacífico Una nueva depresión tropical en el Pacífico, la 22-E, ocasionará potencial de tormentas intensas

l

444 PERSONAS PERMANECÍAN SIN SER IDENTIFICADAS EN EL IJCF.

día antes de que venza el plazo establecido por el gobernador Aristóteles Sandoval. El avance era de apenas 37 por ciento. El gobierno estatal se había comprometido a culminar el 15 de octubre la inhumación y clasificación de los 444 cuerpos que permanecieron sin identificar y sin el trato debido en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), así como en las

en Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Guanajuato. Por su parte, la depresión tropical Sergio dejó afectadas a unas 2 mil familias de Hermosillo. En el resto de Sonora dejó sin energía eléctrica a 80 por ciento de habitantes en Guaymas; además, 140 personas resultaron damnificadas y 200 familias fueron resguardadas en albergues y los fuertes vientos y olas derribaron 800 metros del malecón turístico.

5 ESTADOS RESENTIRÁN EL PASO DE LA DEPRESIÓN 22-E.

cámaras de refrigeración de los dos tráileres. Tras el escándalo porque 273 cuerpos deambularon en uno de los vehículos por tres municipios de Jalisco, Sandoval Díaz hizo el compromiso y hasta este fin de semana sólo 128 personas fallecidas habían sido trasladados a una de las 900 gavetas que adquirió el gobierno estatal, mientras que 37 fueron entregados a sus familiares. No se había logrado avanzar en este asunto, a pesar de las marchas forzadas en las que se trabajó en la morgue de Jalisco desde el 21 de septiembre, cuando familiares de desaparecidos acudieron con la exigencia de que los dejaran entrar a reconocer los cuerpos. La saturación en el Servicio Médico Forense (Semefo), por la demanda de las familias, obligó a la instalación de hasta ocho módulos de asistencia social, de psicólogos y un área de búsqueda, así como tres mesas más que sólo se encargan de atender casos del día. En este proceso, los colectivos de activistas han desarrollado una de las tareas más importantes: ayudar a las familias en la búsqueda de su ser querido y colaborar en la identificación de todos los cuerpos almacenados. Desde junio, las familias de la organización Por Amor a Ellxs

También provocó inundaciones en Huatabampo, Ciudad Obregón y Puerto Peñasco. En Chihuahua hubo inundaciones en Juárez y Nuevo Casas Grandes, por lo que autoridades solicitaron al gobierno federal emitir la declaratoria de emergencia. Por su parte, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz emitió alerta gris por el paso del frente frío 6, que dejará lluvias fuertes la próxima semana. REDACCIÓN

ARDUO TRABAJO Y POCO AVANCE

128

CADÁVERES HAN SIDO CLASIFICADOS E INHUMADOS

BUSCAN Y HALLAN l Activistas han ayudado a las familias en la búsqueda de su ser querido.

l Difunden las características de las personas sin vida para su identificación.

l Por esta labor, 10 personas halladas en fosas han logrado ser identificadas.

gavetas,

900 adquiridas por el gobierno de Jalisco para la inhumación.

37

cuerpos habían sido entregados a sus familiares hasta el fin de semana pasado.

se han dedicado a difundir las características de algunos de los 59 cuerpos encontrados durante los últimos tres meses en fosas clandestinas de municipios metropolitanos de Jalisco, como Guadalajara, Tlajomulco, El Salto y Juanacatlán. “Mujer, cabello teñido, color cobrizo, estatura 171 cm, calzado 27½,. Prendas de vestir, chaleco blanco, talla M, blusa roja con estampado, adidas, sostén con encaje en color tinto, sin tatuajes”, son parte de las anotaciones que las integrantes del colectivo hacen y luego publican a través de Twitter, con el fin de ayudar a otros familiares de desaparecidos. De ese trabajo, al menos 10 de los cuerpos hallados en fosas clandestinas pudieron ser identificados.

FOTO: ANA LIMA

l ESTRAGOS. Los remanentes de la tormenta Sergio azotaron Guaymas, Sonora.


ESTADOS 17

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ALMA MORALES

#BAJACALIFORNIA

Vino rosado es bandera anticáncer SOMMELIERS PROMUEVEN LA LUCHA CONTRA ESTE MAL Y A LA VEZ DIFUNDEN EL PRODUCTO CÁNCER DE MAMA

POR ALMA MORALES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Una de cada 8 mexicanas padecerá este mal: INCan. l

TIJUANA. ¿El vino rosado sirve contra el cáncer de mama? Puede ser, pero no en la forma en la que a usted, lector, lo pudo pensar en primera instancia, no clínicamente. Sin embargo, en Baja California, sommeliers realizaron

l El 58% de diagnósticos de la enfermedad es tardío.

FOTO: ADN SURESTE

FOTO: ESPECIAL

VIOLENCIA EN COLIMA NO PARA

EXPLOTABAN A 56 NIÑOS OAXACA. Por primera vez en la historia del estado, se asestó un duro golpe a la mafia dedicada a la explotación laboral adulta e infantil: la Fiscalía estatal rescató a 63 personas, de las cuales 56 son menores obligadas a trabajar. En el cateo a un domicilio en el municipio de Santa María Atzompa rescataron a 7 adultos y 56 menores, de los cuales 12 son niñas, 14 niños, 15 mujeres adolescentes y 15 varones adolescentes, que vivían hacinados. ADN SURESTE

MÉDICOS PIDEN SEGURIDAD l Vestidos de blanco, médicos marcharon en la costera Miguel Alemán de Acapulco contra la inseguridad y en rechazo al homicidio de la oftalmóloga Reyna Valenzo, ocurrido el viernes, cuando un comando la atacó mientras viajaba en su camioneta. REDACCIÓN

un evento para promover la autoexploración mamaria, buscando hacer conciencia a través de una fotografía de que la prevención es una de las armas más importantes para luchar contra esta enfermedad. Las sommeliers Ana Ley y Ana Laura Martínez organizaron un evento que llevó por nombre: Vino y rosa, en el que se invitó al mismo tiempo a dar a conocer los diversos tipos de vino rosado de calidad que se producen en Baja California. En el estado, los vinos rosados son toda una proeza; existen productos vinícolas realizados

MANZANILLO. La inseguridad en Colima va al alza. La entidad se mantiene en primer lugar nacional en homicidios dolosos y en robo a casa-habitación, además de ser tercera en feminicidios. Tan sólo durante la madrugada de este domingo fueron asesinadas a balazos dos mujeres de unos 25 años de edad, cuando transitaban abordo de su vehículo en el Barrio 1, Del Valle de las Garzas, en Manzanillo. No han sido identificadas. MARTHA DE LA TORRE

#ACAPULCO

FOTO: ESPECIAL

l

RECAUDACIÓN. En el evento fueron recolectados donativos contra la enfermedad.

con uvas como Malbec, Grenache, Syrak, y esto produce vinos con diversas texturas. Poco a poco se obtienen mejores resultados de calidad en la región, por lo cual se decidió realizar este evento, buscando que más personas conozcan la producción de la región y luchar a la vez contra el cáncer de mama. Al evento, que se realizó en Culinary Art School, asistieron

19 mil CASOS DE CÁNCER DE MAMA HAN DETECTADO ESTE AÑO

diversas asociaciones que trabajan para disminuir el número de mujeres y hombres que padecen cáncer de mama, como Pro Oncología y Calidad de Vida (Pro Oncavi) AC, que ofreció consejos para la prevención. Entre esos tips para las personas enfermas están hacer ejercicio diariamente, seguir indicaciones nutricionales de expertos y evitar la obesidad.


EL HERALDO DE MÉXICO ALCANCES DE UN TRIENIO

ENTREVISTA

140

LUNES 15 / 10 / 2018

LAUDOS LABORALES PENDIENTES; ERAN AVIADORES, ARGUMENTO EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

1,000 26 MDP EN DEUDA RECIBIÓ HACE TRES AÑOS; HAN PAGADO 500 MDP.

HABÍA EN 2015; EN LA ACTUALIDAD HAY 100 Y SE RENOVARÁN EN 2019.

ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR ALCALDE DE HUIXQUILUCAN

VARGAS:

ALCALDES REQUERIMOS 14% DEL PIB PRESIDENTE DE LA ANAC REVELA QUE, EN MESA DE TRABAJO CON EL CONGRESO FEDERAL, REVISAN APORTACIONES, QUE SON DE 8%

POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

E

–¿Cómo presidente de la Anac, cómo va a ser la coordinación con los nuevos ediles en el próximo trienio, en su mayoría morenistas?

FOTO: PABLO SALAZAR

–Estamos en pláticas con los alcaldes de las diferentes fuerzas políticas. La semana pasada tuvimos una reunión en las cámaras de diputados y senadores federales, estamos revisando los temas que debemos empujar juntos. –¿Cuáles son los asuntos más urgentes de atender? – El presupuesto, que ya viene, estamos en los últimos meses del año; y obviamente la seguridad. –¿Hay alguna petición en especial para el próximo gobierno federal? – Mayor presupuesto. El municipio es el más importante de los tres niveles de gobierno; damos la atención inmediata y de primera mano a los

Cada municipio tiene sus necesidades, no es que sea en específico para un rubro.” Entre más presupuesto podamos tener, mejor será la atención a la ciudadanía.”

#HUIXQUILUCAN

l presupuesto asignado por la Federación a los municipios no es suficiente, por lo que la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) sostiene mesas de trabajo con las bancadas de todos los partidos políticos en el Congreso de la Unión para revisar un aumento de los recursos para el ejercicio fiscal 2019. El presidente de agrupación de alcaldes panistas, Enrique Vargas del Villar, planteó también que se está revisando con los diputados federales y senadores la seguridad, tema que urge resolver a nivel local. Después de ganar la reelección en Huixquilucan con ventaja de casi 54 por ciento, Vargas Del Villar será el único alcalde de extracción panista que gobernará el próximo trienio en la región antes conocida como el corredor azul, donde este año arrasó Morena. Sin embargo, el tema no le preocupa.

MÁS RECURSOS

OBRAS Y RECURSOS LOCALES IMPUESTOS l AL MENOS 80% DE

CIUDADANOS CUMPLE CON EL PREDIAL Y 95% CON EL AGUA.

POR LA LIBRE l HUIXQUILUCAN ES

UNO DE LOS 7 MUNICIPIOS QUE NO FIRMÓ EL MANDO ÚNICO.

A LA BAJA l PESE A LO ANTERIOR, DISMINUYERON ALGUNOS DELITOS HASTA 50% EN EL MUNICIPIO.

ciudadanos; entre más presupuesto para los municipios, mayores beneficios tendrá la ciudadanía y el país. Recibimos alrededor de 8 por ciento (del presupuesto federal), si podemos llegar al 12 o 14 por ciento para el próximo año, podríamos hacer más obras. En la Cámara de Diputados se acordó dejar una mesa para revisar el tema. –En materia de seguridad, ¿cuál es la propuesta? –Establecer un protocolo de seguridad con una línea directa de entre los alcaldes y el secretario de Gobernación; también se está planteando. –Como alcalde de Huixquilucan para un segundo periodo, estará rodeado por ediles

de Morena y a nivel estatal gobierna el PRI ¿cómo será la coordinación regional? –Cuando estás en gobierno debes dejar de lado los partidos políticos; creo que habrá una coordinación respetuosa y en colaboración. Siempre hemos tenido una relación directa con el gobierno del estado y el federal que son de otros partidos políticos. Tiene que haber una coordinación metropolitana con todos los municipios y alcaldías de la Ciudad de México, sobretodo en seguridad pública. 2017 y 2018 han sido los años más violentos de todo el país, la incidencia delictiva subió, nosotros no sólo la bajamos en 50 por ciento, la mantuvimos ahí, es un gran logro. Esa reducción se logró pese a que Huixquilucan es uno de los siete municipios mexiquenses que no firmó el Mando Único en 2016, cuya coordinación está bajo el control de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Vargas del Villar aseguró que los resultados en las elecciones del 1 de julio pasado, que le permitieron lograr la reelección con 74 mil votos, más de 42 mil votos que su principal contrincante del PRI, fue una respuesta de los ciudadanos al trabajo realizado durante el actual trienio. En finanzas públicas, destacó que recibió el ayuntamiento con un adeudo a largo plazo de mil millones de pesos, de los cuales se han pagado 500 millones. El organismo municipal de agua, tenía pasivos por 700 millones de pesos y se cubrieron 300 millones de pesos. Además, dijo, en su administración no adquirió nueva deuda y tiene cubiertos los pagos a proveedores, lo cual, sumado al saneamiento de las finanzas, le permitió subir las calificaciones crediticias, explicó. Dijo que Huixquilucan es el municipio que más ha invertido en obra pública; cerrará el trienio con más de mil 500 millones de pesos en proyectos, como tres vialidades en Interlomas y el centro Rosa Mística, además de un hospital con instalaciones para población vulnerable. Entre los planes para el próximo periodo de gobierno, planteó la construcción de dos vialidades en la cabecera municipal, así como destinar recursos adicionales en un panteón municipal y la creacuón de un Centro de Transferencia.


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#NUEVASPLAZAS

Crece empleo en 19 meses

PIDEN FRENO A VIOLENCIA

SE CREARON 52 MIL NUEVOS TRABAJOS DE FEBRERO DE 2017 A SEPTIEMBRE DE 2018 REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El empleo en el estado ha tenido una mejora desde el año pasado. Basta con ver las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que nos dicen que entre febrero de 2017 y septiembre de 2018 se crearon 52 mil 916 empleos. “Lo anterior confirma el dinamismo actual de la economía poblana”, opinó el gobernador Antonio Gali Fayad, al dar a conocer el reporte del instituto. El IMSS detalló que mientras en agosto se contabilizaron 619 mil 473 trabajadores afiliados en el estado, para septiembre se observaron 620 mil 659, lo que denota un crecimiento de mil 186 empleos formales más, generados por las empresas locales durante dicho mes. El mandatario apuntó que la creación de empleos formales ha sido una constante en esta administración ya que, en promedio, se han creado 2 mil 600 empleos cada mes. Resaltó que estos resultados son producto de la buena relación que existe entre el gobierno estatal y el sector empresarial.

MEJORA LABORAL

1 El gobernador dijo que desde el inicio de su gestión se ha apostado por la estabilidad laboral. 2 Entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018, se detectaron 24 mil 989 nuevos empleos. 3 La cifra anterior, la variación interanual, significa un crecimiento de 4.2 por ciento en ese periodo.

● Activistas y sexoservidoras participaron en la octava Marcha de las Putas para exigir el freno de la violencia contra las mujeres. Pidieron la legalización del aborto y condenaron los feminicidios. Con leyendas en sus cuerpos, marcharon usando luces de colores e instrumentos musicales. JESÚS LEMUS

#PUEBLOUNIDO

LABORES EXTRA

Comités van contra la inseguridad CIUDADANOS Y GOBIERNO DISEÑARON GRUPOS DE TRABAJO PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DELICTIVA EN LA CAPITAL POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

En pocos casos, ciudadanos y gobierno se unen para combatir al crimen de manera organizada. Ejemplo de ello son los Comités de Seguridad Ciudadana 4x4, que se configuran en la capital de Puebla. Son 35 colonias de la ciudad que actualmente trabajan de forma conjunta con el ayunta-

35 COLONIAS PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE COMITÉS DE SEGURIDAD.

miento en la instalación de dichos comités, que comenzaron a integrarse durante la presente administración. Este programa tiene cuatro ejes centrales: capacitación, colaboración, vinculación y mejora de la seguridad, que tienen como principal objetivo reducir la incidencia delictiva. Los comités han logrado completar dos de las cuatro etapas del proyecto y 167 vecinos ya se capacitaron como

1 Los comités también han realizado poda de árboles y rehabilitación de parques.

2 Otros trabajos incluyen bacheo, reparación de luminarias, señalética y limpia de terrenos.

contralores para supervisar que las acciones se llevan a cabo en tiempo y forma. El presidente municipal Luis Banck Serrato dijo que de esa manera se organizan los colonos y la Comuna para combatir la inseguridad. Habitantes de las colonias participantes aseguraron que con la instalación de los comités se ha logrado bajar la incidencia delictiva, pues se les proporcionaron alarmas vecinales. También se mejoró el tiempo de respuesta de la policía cuando se accionan las alarmas o se solicita ayuda. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Manuel Alonso García, indicó que se realizaron 160 mesas de trabajo con vecinos. También se hicieron 560 acciones en materia de infraestructura, servicios públicos, fomento al empleo, economía, salud, educación y cultura, así como seguridad pública.

FOTO: ENFOQUE

#REVOCACIÓN

Anulan elecciones en dos municipios Debido a la vulneración de casillas y el principio de certeza, fueron anuladas las elecciones en Maza-

l

LOGRO. En la gestión de Gali se han creado alrededor de 2 mil 600 empleos cada mes. l

piltepec de Juárez y Tepeojuma. La Sala Regional CDMX revocó las sentencias del Tribunal Electoral de Puebla. En el caso de Mazapiltepec, anuló una casilla y en Tepeojuma se anularon varias casillas por paquetes vulnerados. El Congreso dijo que haría una sesión extraordinaria la noche de ayer para nombrar consejos municipales en esas alcaldías, que sería el siguiente paso. REDACCIÓN

FOTO: ENFOQUE

l FALLO. La Sala Regional Ciudad de México derogó las elecciones.


20

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


LUNES / 15 / 10 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

/

G A S T R O L A B

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ / JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX / COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#PINTURA

#CELEBRIDADES

DANIEL LEZAMA CELEBRA 20 AÑOS DE TRAYECTORIA P II Y III

AMANDA MIGUEL HABLA DE SUS INICIOS EN MÉXICO P VI

#GÉNERO

SON MINORÍA Sólo tres de 17 festivales de cine en el mundo cuentan con una presencia femenina igualitaria en la realización de documentales y largometrajes


#CELEBRACIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

APARECEN CRÁNEOS EN REFORMA Con la inauguración de la exposición Mexicráneos, integrada por 54 esculturas monumentales de artistas nacionales y extranjeros, la Ciudad de México arrancó las festividades culturales de Día de Muertos 2018.

FOTO: EFE

MURIÓ EDUARDO ARROYO

NOTIMEX

ARTES LUNES / 15 / 10 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

LOS ENTRANABLES IETA POR HERIBERTO MURR No, Pedro Infante no fue un mito ni es una fantasía. El ídolo de Guamúchil fue un ser de carne y hueso, un hombre cuyo carisma lo colocó muy cerca del corazón del pueblo. Artista natural, apto para el canto y la actuación, despertó la simpatía de todo México y se volvió el símbolo de la época de oro de su cinematografía. Con cada película en la que aparecía se fue multiplicando el número de sus admiradores. La transmisión de sus filmes los fines de semana por televisión siguen atrayendo a millones de espectadores en todo el continente. En el instante mismo de su trágica muerte, ocurrida en 1957 al derrumbarse la nave que piloteaba, surgió la leyenda del actor que supo transmitir desde la pantalla los sentimientos más nobles del ser mexicano.

ILUSTRACIÓN MANUEL MONROY. EXTRAÍDO DEL LIBRO PERSONAJES DE LA CULTURA POPULAR.

#MEXICANO

El ensueño

nacional de Daniel Lezama EL PINTOR CELEBRA 20 AÑOS DE TRAYECTORIA CON LA MUESTRA CRISOL, EN DONDE RETRATA ESCENARIOS INSPIRADOS EN UNA FÁBRICA A LAS FALDAS DE LA MUJER DORMIDA REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

n un paisaje en donde conviven montañas, niños obreros y seres, aparentemente “poseídos” por una ensoñación, dos mujeres (al centro) iluminan un cuerpo desnudo, enérgico; se trata de la obra Sesión réplica del pintor Daniel Lezama. Dicho lienzo forma parte de Crisol, serie que actualmente se presenta en la galería MAIA Contemporary (Colima 159, col Roma). Es un proyecto en el que Lezama trabajó desde 2016, y que de acuerdo con el artista, es su exposición más importante después de La Madre Pródiga (2008).

E

ASÍ FUE CÓMO SE INICIÓ l Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. l Empezó su carrera en 1995, con una exposición individual en Taxco. l En 2001 ganó el Premio de Adquisición de la Décima Bienal Tamayo.

Para Crisol el artista realizó un escenario ficticio de una empresa que él denomina “La compañía”, inspirada en la antigua Compañía de Papel San Rafael, ubicada en las faldas de Iztaccíhuatl y abandonada a mitad del siglo veinte; en el óleo Lezama retrata, “la naturaleza y lo humano, la industria y lo sagrado”. En La Madre Pródiga el pintor retrató su visión de la nación mexicana, y en general sus cuadros como ahora en Crisol, reflejan esa mirada punzante y áspera hacia el ser mexicano, aunque Lezama, dice, se trata de una “falsa mexicanidad”. “Nunca fue mi intención representar a México, sino mis ensoñaciones sobre mi entorno a partir de lo que veía y me fascinaba, hay una falsa mexicanidad o una mexicanidad postiza, personal, enteramente subjetiva, el México que se ve en mis cuadros es interior, que está en constante evolución no en el sentido externo, si no que soy yo mismo pensando, imaginándolo”, contó. En sus óleos recientes hubo un cambio en sus personajes, “se tornan más luminosos, expansivos y complejos, eso pasa porque están embestidos de energía aje-


FOTO: NOTIMEX

ARTES III

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MADRID

● El Catálogo de Esqueletos de las Monjas del Ex Convento de San Jerónimo da a conocer los resultados del estudio antropofísico y arqueológico de 207 osamentas atribuidas a religiosas de la época virreinal. El texto es de María Teresa Jaén Esquivel y Arturo Romano Pacheco (fallecidos), así como de Josefina Bautista Martínez, investigadora que le dio continuidad.

#MONJAS

● El pintor y escultor figurativo Eduardo Arroyo, fallecido ayer a los 81 años, fue uno de los artistas más relevantes del arte español del siglo XX y el gran exponente de la llamada "figuración narrativa". Arroyo (Madrid, 1937) se exilió voluntariamente en París en 1958, donde permaneció hasta los años 70. EFE

CATÁLOGO REÚNE ESTUDIO DE RESTOS HUMANOS

#BIBLIOTECAMÉXICO ● AGENDA. LA CUARTA EDICIÓN DE LA EXPO FERIA NACIONAL DE ARTES Y OFICIOS DEL LIBRO SE LLEVARÁ A CABO DEL 18 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE CON EL OBJETIVO DE PROMOVER LA CULTURA DEL LIBRO ARTESANAL.

NOTIMEX

2016 FUE EL AÑO DONDE COMENZÓ ESTE PROYECTO.

15 ÓLEOS SE PRESENTAN EN LA EXPOSICIÓN.

4 ESCULTURAS FORMAN PARTE DE CRISOL.

20 AÑOS DE TRAYECTORIA ARTÍSTICA CUMPLE.

l 2011. Presentó Cartas de Viaje en la Galería Hilario Galguera.

EN SUS PALABRAS

Nunca fue mi intención representar a México, sino mis ensoñaciones sobre mi entorno a partir de lo que veía y me fascinaba”. DANIEL LEZAMA / PINTOR

A A PA PA RA RA DOR DOR

#COREA

CONVOCAN A CONCURSO DE ARIRANG REDACCIÓN

nas a ellos, y la transforman en otra cosa, antes eran más sujetos a la mirada y ahora son dueños de la escena, eso tiene que ver con mi relación con aquellos”. Y es precisamente en ellos en quien se ve reflejado, Crisol también representa su mirada más íntima, “intervengo colateralmente, a veces me siento un mago, un esclavo, un obrero… como artista no domino la situación, mi rol es impredecible, por eso el de los personajes también lo es, esos cuadros son parte de mí, en medida de que son una visión de mi interioridad”. Con Crisol, además de celebrar 20 años de trayectoria, también es una exploración de su incursión en la escultura, por primera vez se aventuró a realizar cuatro figuras de personajes que salen de sus cuadros. “Lo que el público está viendo es algo que parece muy acabado, lo que va a venir en mi trabajo será más escultura, aunque para ello necesito más asistencia, me siento un poco atado de manos y un poco un bebé, estoy dando primeros pasos, y en realidad es una mímica de mi pintura, se va a independizar de la pintura, va a tomar un cadiz propio”, aseguró el artista. Daniel Lezama dice sobre Crisol que “es el reflejo de una ensoñación, esa ensoñación que va constantemente ir generando sus propias reglas, es un proceso que apenas empieza”. La muestra se exhibirá hasta el 4 de noviembre de este año en MAIA Contemporary.

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Centro Cultural Coreano en México lanzó la convocatoria para participar en el próximo Arirang Concur, un certamen en donde los mexicanos interesados podrán realizar un arreglo propio de esta canción popular coreana que, desde el Mundial de futbol celebrado en 2002, se convirtió en una especie de porra oficial del país asiáctico. Como toda nación, Corea cuenta con un tema musical popular que los representa a nivel nacional e internacional. En México, por ejemplo, La Cucaracha es una canción emblemática que se refiere al trabajo, a algunos juegos, rituales y hasta la política. Esta peculiar melodía nos ha representado en alguna competencia o, por lo menos, expresa el sentimiento de la gente y de sus costumbres que perduran en el tiempo a través del canto. Sobre Arirang existen muchas versiones por época, por regiones y por situaciones. Se trata de un canto que representa la vida en Corea. Lo mismo habla de amor, que de dolor. Existen varias versiones de la procedencia de Arirang.

PARA TOMAR EN CUENTA: l Publicación de finalistas: 26 de octubre.

l Final: 18 de noviembre (Teatro Metropólitan).

l Bases y condiciones: mexico. korean-culture. org.

19 DE OCTUBRE, FECHA LÍMITE DE LA CONVOCATORIA.

FOTO: ESPECIAL

l BASES. Los arreglos de las canciones podrán darse en los géneros rock, jazz, clásica y pop.


#LOVES #LOVES ENCINCO ENCINCO MINUTOS MINUTOS

EL HERALDO DE MÉXICO

ESCENA #COMUNICADO

IV-V LUNES / 15 / 10 / 2018

DESMIENTEN RETIRO DE MICHAEL BUBLÉ Los representantes del cantante canadiense salieron a desmentir, mediante un comunicado, la noticia que impactó en las redes sociales el fin de semana. "Los rumores y reportes de que Michael se retira son completamente falsos". AP

MÚSICA

FORCE FEST ABRIRÁ NUEVA FECHA

#NEGOCIACIÓN

● La empresa encargada de realizar el festival de metal anunció que trabajan con los grupos que cancelaron su participación en el evento, debido a las malas condiciones climatológicas, para abrir una nueva fecha, a la cual entrarán con los boletos de la reciente edición. AP ESTRENO

#MÚSICA

BABASÓNICOS REGRESA. LA BANDA ARGENTINA DE ROCK LANZÓ SU MÁS RECIENTE MATERIAL DISCOGRÁFICO DISCUTIBLE, EN EL QUE REÚNE UNA COLECCIÓN DE CANCIONES QUE "REFORMAN" SU SONIDO. REDACCIÓN

EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

#INDUSTRIA

MUJERES SIGUEN A LA BAJA LOS FESTIVALES DE CINE EN EL MUNDO TIENEN POCA PARTICIPACIÓN DE MUJERES CINEASTAS, SOLO TRES CUENTAN CON EQUIDAD DE GÉNERO. MORELIA ESTÁ DENTRO DE ESTOS

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOARTE: PAUL PERDOMO

Sólo tres de los 17 festivales de cine más representativos del mundo, por su alcance, ubicación y exposición, realizados de enero a octubre de 2018, cuentan con una presencia femenina equitativa en dirección de documentales y largometrajes. El resto tiene 30 por ciento de participación. La edición 16 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se encuentra dentro de los tres, con 43 por ciento de directoras, en


FESTEJO

● El grupo liderado por Alex Lora ofreció un concierto, de más de cuatro horas, por sus cinco décadas en la escena musical.

MILES CANTAN ● Más de 20

mil personas se dieron cita en el Domo de Cobre para cantar éxitos como "Canción de amor".

#CONCIERTOS

NOCHE MUSICAL EN CDMX

REGUETÓN EN LA ARENA ● Bad Bunny ofreció un show movido en la Arena Ciudad de México ante miles de personas.

● El puertorique-

ño deleitó a sus seguidores con trap y otros ritmos urbanos.

LOS HIZO VIBRAR

FRONTÓN MÉXICO ● El grupo Molotov presentó su nuevo material en el concierto organizado por House of Vans.

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A la cantante le sorprende que gracias a la tecnología las nuevas generaciones se sepan sus melodías

E

La argentina tiene grandes amigos mexicanos que la inspiraron.

n la década de los 80, Amanda Miguel se dio a conocer por su particular estilo de voz , una singular cabellera con rulos y su acento argentino. Esta vez, la cantante nos habla de cómo se consolidó como una de las estrellas más famosas en México y de cuando conoció a su esposo y padre de su hija. ¿Cuántos años cumple como cantante? Treinta y ocho de trayectoria, empecé mi carrera en los 80, lo más bonito ha sido el amor de la gente, es el premio más hermoso. Tengo mucha suerte contar con discos bien producidos por mi marido que me cuidó toda la vida. ¿Ahora ha cautivado nuevo público? En las redes sociales mis canciones se difunden mucho, siguen vigentes, las nuevas generaciones las cantan, ha sido una grata sorpresa para mí. He tenido millones de vistas en los videos, y no importa que muchos sean de hace años.

FOTOS: CORTESÍA

LA NOCHE DEL SÁBADO LA CIUDAD DE MÉXICO SE LLENÓ DE ACORDES CON LA PRESENTACIÓN DEL REGUETONERO BAD BUNNY, EL GRUPO DE ROCK MOLOTOV Y, EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES, CON LA CELEBRACIÓN DE 50 AÑOS DE LA LEGENDARIA BANDA EL TRI. REDACCIÓN

VI ESCENA

Dentro de la comunidad LGBT+ usted es una de las artistas más imitadas. ¿Le gusta? Tengo un amigo que me dice: 'Amanda eres un ícono, la gente te quiere y por eso te imita'. Tuve la oportunidad de ver La casa de las flores y me pareció maravillosa. ¿Ha pensado en lanzar una línea de productos para el cuidado del cabello? Nunca he tenido una oferta que me llame la atención, pero estoy dispuesta a un buen trato. Mi pelo es natural, pero necesito 45 minutos para cepillarme. ¿Se puede tener amigos en el medio artístico? He tenido el privilegio de conocer a grandes artistas mexicanos, como Juan Gabriel, Joan Sebastian, Marco Antonio Solís. Ellos se convirtieron en grandes amigos. ¿Cuántos años lleva con su esposo Diego y cómo la conquistó? Llevamos cuarenta y tres. Nos conocimos en la calle, yo salía de un restaurante con mi hermana Mónica y él pasó en ese

@NIETITO AMANDA MIGUEL

VIGENTE EN REDES MÁS DE AMANDA l Amanda vive desde 1978 en México, con Diego Verdaguer.

l Aprendió a tocar el piano desde los cuatro años.

l La cantante tiene una hija llamada Ana Victoria.

Tiene 12 discos de estudio lanzados al mercado. l

2000 FUE EL AÑO EN QUE SE NACIONALIZÓ MEXICANA.

momento, Diego ya era famoso y nos empezó a seguir. Me invitó a salir, y dice que esa noche cuando me vio, supo que iba a ser su esposa. ¿Cómo le propuso matrimonio? Estuve 10 años viviendo con él, yo quedé embarazada y me casé, y hoy en día ya tenemos cuarenta y tres años juntos y tenemos una relación llena de felicidad. Yo no quería tener hijos porque él viajaba mucho y yo quería irme con él, no lo quería dejar sólo, y de repente me embaracé y nos casamos. Y colorín colorado, La Faramalla se ha terminado....


POR ARMANDO KASSIAN DE FILMES DE FICCIÓN SON DIRIGIDOS POR MUJERES.

16%

MÁS SOBRE EL CINE l De enero a el arranque de Morelia -el próximo 20 de octubre- se realizan 39 festivales.

l El pasado mes de abril se logró en Madrid, el primer Festival de Cine Hecho por Mujeres.

Este año, con el movimiento #MeToo se pidió equidad para las cineastas. l

INCLUSIÓN

La selección del @FICM tiene 50% de directoras. Pensé que cuando llegara este momento, sólo tendríamos que seguir viviendo, pero no se puede... Qué chingón”. ALEJANDRA MÁRQUEZ CINEASTA

FESTIVAL DE MORELIA En FICM, el máximo galardón es el de Largometraje Mexicano, en el que compiten seis directoras de las 10 cintas que participan: Alejandra Márquez Abella por Las niñas bien, Kenya Márquez por Asfixia, Lila Avilés por La camarista, Iria Gómez Concheiro por Los inquilinos, Bani Khoshnoudi por Luciérnagas y Marta Hernaiz por La caótica vida de Nada Kadic. ●

3%

CRECIÓ LA PARTICIPACIÓN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS.

tres de sus categorías en competencia Sección Michoacana, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Los otros dos son el de Cine Latinoamericano de Toulouse, con 57 por ciento de filmes realizados por mujeres. Mientras que el Tribeca Film Festival tuvo 47.91 por ciento. Al año se realizan 52 festivales en el mundo, de los cuales se analizaron 17, sólo en dirección de cintas y documentales (sin cortometrajes). El de Nueva York es el que menor participación de cineastas féminas tiene, al seleccionar sólo un 13.63 por ciento de películas dirigidas por mujeres, se exhiben 44 cintas. Seguido por el de Viña del Mar con un 15.38 por ciento de las 26 películas en competencia en tres secciones. Mientras que los festivales con mayor alcance mediático como Sundance, tuvo 33.92 por ciento en cuatro categorías con 56 películas en competencia. En el de Berlín, de los 66 filmes en exhibición, 27.27 por ciento contó con mujeres cineastas. Cannes tuvo 24.24 por ciento de directoras, exhibió 33 películas. En Venecia hubo el 25 por ciento de cineastas. En Locarno, 22.58; en Santander 26.32 y Toronto 26.66 por ciento. En estos dos últimos festivales no se premió a ninguna directora. Cifras bajas si se toma en cuenta que la primera mujer detrás de una cámara de cine fue Alice Guy-Blaché en 1896, después de ser actriz, se asoció con otros hombres y comenzó a dirigir y producir, hizo más de 600 películas. Tuvieron que pasar 50 años, para que otra mujer tomara ese papel; en 1949, Ida Lupino tomó el rodaje de una cinta, cuando el director Elmer Clifton, sufrió un infarto. Lupino hizo ocho cintas más, también escribió y produjo. Incluso fue la primera mujer en dirigir a personas afroamericanas. Desde entonces no se conoce mucho del trabajo de las directoras, ni son tomadas en cuenta para las entregas de premios más importantes de la industria como el Oscar que le dio un galardón a una mujer cineasta por primera vez en 2010, la ganadora fue Kathryn Bigelow por The Hurt Locker. El único Globo de Oro que ha ganado una directora es Barbra Streisand en 1984 por Yentl. Y hasta este año se reconoció el trabajo de dos directoras a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Dirección Novel: Isabel Coixet y Carla Simón en los Goya. EN MÉXICO Además de Morelia, de México se tomaron en cuenta el Festival Internacional de Cine UNAM, el cual tuvo un 21.73 por ciento de presencia femenina en las 46 películas distribuidas en cinco categorías sin contar el cine escolar. Y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara con 35 por ciento. Tuvieron 56 filmes en competencia.

EL

ACORDEÓN

DE

@ARKASMI

EL MES ROSA l igual que cuando se comprimen los dobleces del acordeón y expulsan el aire que hay dentro, generando así un sonido singular, aquí haré lo mismo, pero con la información. En El Acordeón de @arkasmi encontrarás los datos más importantes, lo que no puedes dejar de saber, lo que escribirías en tu acordeón si tuvieras un examen al día siguiente. Los puntos más relevantes del tema tratado. ¿Qué información? Temas de interés general, actualidad, deportes, tecnología, moda y un etcétera que ustedes me dirán. Escritos de forma simple y sin rodeos.

A

Bienvenido al Acordeón de @arkasmi. Hoy hablaremos sobre el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama

Uno de los días más importantes en cuestiones de salud se celebra este mes. Tiene como fin crear conciencia en las mujeres sobre la prevención, auto exploración y temprana realización de exámenes médicos. 1

2

3

Durante este día, se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos se le diagnostica cáncer de mama a una mujer. Las estadísticas indican que sólo el 6% de los casos de este tipo de cáncer afecta a mujeres menores de 35 años, aunque su incidencia ha aumentado considerablemente en los últimos años para féminas de todas las edades.

4

El 1% de hombres son diagnosticados cada año con este mal.

5

Cada dos horas una mujer pierde la vida a causa del cáncer de mama.

6

Una de cada ocho mujeres tiene éste terrible padecimiento a largo de su vida.

7

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en crecimiento.

Cuidar y ayudar a las mujeres para tener las atenciones preventivas necesarias es una demostración de cariño que no debe limitarse a usar un listón rosa. Se conocen muchos métodos de autoexploración y exámenes que ayudan a detectarlo a tiempo, lo que significa un aumento exponencial en las probabilidades de tener un resultado positivo en la lucha contra esta enfermedad. Nos vemos la siguiente semana en #elacordeondearkasmi / Twitter: @arkasmi / Facebook: facebook.com/elacordeondearkasmi / Youtube: El Acordeón de Arkasmi/ Armando Kassian


ESCENA VII

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NUEVASERIE

SE ADENTRA EN EL MUNDO DE COLOSIO FOTO: ESPECIAL

ILSE SALAS PARTICIPA EN LA SERIE QUE ABARCA LA HISTORIA DEL ASESINATO DEL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA EN 1994, LUIS DONALDO COLOSIO

#CINE

PLANES La actriz tiene en puerta una producción cinematográfica que filmará en la CDMX. l

PATRICIA VILLANUEVA

SOBRE LA ACTRIZ

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Participó en 2014, en una temporada de El señor Ávila. l

Ilse Salas da vida a la viuda del candidato a la Presidencia de México, Luis Donaldo Colosio, Diana Laura Riojas, en la nueva serie Historias de un crimen. La actriz define a su personaje, como una mujer interesante, pero confiesa que por el tema fue todo un reto hacer. Esta emisión contará en su primera temporada, el asesinato del candidato y todo lo que hubo dentro de esa época en la política mexicana. Es producida por Andrés Calderón y Juan Uruchurtu; Hiromi Kamata y Natalia Beristáin son las encargadas de la dirección de esta nueva entrega de Netflix. “Me la paso indagando todo lo que puedo en libros y periódicos. También trabajo de la mano con

l El rodaje de Las niñas bien se atrasó por su segundo embarazo.

Cuenta con 59 mil seguidores en Instagram. l

los directores, porque representa un viaje interesante a las entrañas de cómo se construye el país en el que vivo. Se despiertan muchas dudas de dónde estamos parados y por supuesto es un reto enorme, porque es un evento que la mayoría de los mexicanos tiene presente”, dijo Salas. SU TRABAJO EN EL CINE Ilse también está presente en la pantalla grande por su trabajo en la película Museo y Las niñas bien, las cuales se presentaron en el Festival Internacional de Toronto. “Me sentí halagada de estar en la misma sección que la nueva película de Nicole Kidman y Elisabeth Moss. Eso es inspirador y te obliga a seguir trabajando duro”, comentó la actriz.

2009 SU DEBUT EN TELEVISIÓN FUE EN LOCAS DE AMOR.

VENOM DOMINA LA TAQUILLA El filme Venom se mantuvo por segunda semana consecutiva en el primer lugar de la taquilla en cines de Estados Unidos ya que logró recaudar 35 millones 700 mil dólares, ganándole el paso a la cinta A Star is born, protagonizada por Lady Gaga. AP

INVESTIGAN SECUESTRO DE BETTY

2006 TRABAJÓ EN UN PROYECTO PARA NIÑOS DE CANAL ONCE.

@DELINCUENCIA

● La Procuraduría General de Justicia de la CDMX inició una carpeta de investigación por los delitos de robo a casa-habitación y secuestro en agravio de Betty Monroe, quien fue agredida el sábado. AP


VIII

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

21


INVITADO: EL SUPUESTO, EL PERIÓDICO DE LOS ALUMNOS DEL ITAM ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

CAUSAS DE SU VENTAJA: EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

El crecimiento de la inseguridad en el país, los homicidios se contabilizan en 175

La prevalencia del crimen ha caracterizado a la sociedad brasileña durante los últimos 30 años. El mensaje de Bolsonaro de armar al “ciudadano de bien” para acabar con el “ciudadano de mal”.

LUNES / 15 / 10 / 2018

POPULISMO TROPICAL

¿BOLSONARO EN AL? Si algo nos muestra la primera vuelta de la elección presidencial en Brasil, es que América Latina no está siendo ajena a la ola antisistema que ya se ha esparcido en EU, Europa y Filipinas. El triunfo de Jair Bolsonaro ha representado un duro golpe para los partidos del establishment. Tal candidato era conocido por sus numerosos vituperios a lo largo de su trayectoria política. Entre sus frases más infames resaltan: “No

te violaría porque no te lo mereces”, “preferiría que mi hijo muriese en un accidente si fuese homosexual” y “el error más grande de la dictadura fue torturar y no matar”. Lo más sorprendente de todo es que aquel fenómeno ha aparecido en un país que tan sólo hace cuatro años se consideraba orgulloso de sí mismo, y que veía a su modelo socioeconómico como un ejemplo para el resto del mundo”.

46% DE LOS VOTOS RECIBIÓ.

13 MILLONES DE DESEMPLEADOS.

28 DE OCTUBRE, SERÁ LA SEGUNDA VUELTA.

¿QUÉ OCURRIÓ PARA LLEGAR AQUÍ? Brasil había sufrido de hiperinflación en los 90, mas siguió votando por políticos de larga data. Incluso uno de ellos, Fernando Henrique Cardoso, liberalizó la economía. Entonces, ¿por qué Bolsonaro busca acrecentar la liberalización de la economía, si eso ya sería un hecho consumado? ¿Cómo puede explicarse que una crisis económica conduzca a un viraje hacia la extrema derecha? La primera explicación es el hartazgo con la corrupción que prima entre la élite, la cual se ha destapado debido a una investigación conocida como Lava Jato, en la que se ha arrestado a parlamentarios, a directores de las paraestatales, y al CEO de la otrora renombrada constructora Odebrecht, entre otros individuos. El tamaño de las pesquisas ha sido tal que ha habido repercusiones en Perú y Ecuador. Dado que Brasil tiene millones de desempleados, no asombra que un aumento en la penuria lleve a rechazar a los que contribuyeron. La otra respuesta es el incremento de la polarización en la sociedad. El proceso de destitución de Dilma Rousseff inició por el activismo de

PERO ÁUN HAY MÁS... l Ayer, el candidato de ultraderecha, conocido por sus manifestaciones homófobas y racistas, sorprendió con la divulgación de un vídeo en en donde defendió la opción de género de cada quien. l También recibió el apoyo de un reconocido maquillador homosexual de la farándula brasileña.

organizaciones como el Movimento Brasil Libre, asociado al Instituto Ludwig von Mises: más influyente en Brasil que en su sede en EU. Más aún, su fundador, Kim Kataguiri, acaba de ser elegido diputado federal. La izquierda tampoco ha escapado de aquella tendencia. La razón por la que Bolsonaro destaca más es que el descontento de la clase media con el Partido dos Trabalhadores, el cual gobernó durante 13 años, lleva a que las élites decidan decantarse por él pese a sus comentarios. Ahora que un paladín del partido, Fernando Haddad, pasará a la segunda vuelta, la división proliferará. A causa de los motivos ya mencionados, la victoria de Bolsonaro parece el escenario más probable. Empero, no deja de ser oportuno incentivar la reflexión: aunque lo torcido funcione, torcido está. Si los gobernantes no atienden las preocupaciones de la población, si no se abstienen de la corrupción, y si no cambian su visión de bolsillo por una más de Estado, el constitucionalismo, la mejor arma que pueda enarbolarse para incluir a todos, estará condenado a un rotundo fracaso. He aquí la lección. JOSEPH SCHNEIDER (RELACIONES INTERNACIONALES)

RECOMENDACIONES DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA Estefanía Mujica Rodríguez (Mercadotecnia) Andrea Maysse (Contaduría) Andre Malchan García (Negocios Internacionales)

AUDÍFONOS MARS

CHROMECAST

HOT COOKIE

Son inalámbricos y cuentan con un sistema inteligente que traduce simultánea y automáticamente lo que las personas te dicen en otro idioma. Disponible para 10 idiomas.

Ideal para transmitir en cualquier televisión con puerto HDMI, películas, series, música, mirror screen, desde un smartphone o tablet. Ahora, con el nuevo modelo, puedes manejarlo con comando de voz.

¿Cansado de que tu café se enfríe? Este dispositivo tiene conexión USB, el cual te ayudará a mantener siempre caliente tu bebida al ponerla sobre este aparato en forma de galleta.

MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS Y, MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX



EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 15 / 10 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DESDE AFUERA #OPINIÓN

PARED Y MIGRACIÓN, OTRA VEZ EN CAMPAÑA Lo que no explica el presidente Trump es de dónde va a salir el dinero para financiar su valla antiinmigrantes

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

l

BRUSELAS. Donald Trump y Jim Mattis participaron en una reunión de la OTAN, en julio pasado.

#PRESIDENTEALATAQUE

reocupado por las consecuencias de una posible derrota republicana en las elecciones legislativas de noviembre, el presidente Donald Trump trata de excitar a su base de votantes con el nuevo uso de dos temas de su campaña electoral de 2016: migración y el muro con México. Ambos temas son mucho más complicados que la simplista, pero para su base efectiva presentación para su base, que suele hacer el mandatario. El muro no necesita mayor explicación: se trata de evitar la llegada de los "bad hombres", los delincuentes –extranjeros, diferentes racial y culturalmente– que amenazan paz y seguridad de los estadounidenses. Lo que no explica es de dónde va a salir el dinero para financiarlo. Ya no parece insistir en que lo pague México, luego de casi 2 años de reiterados rechazos del gobierno aún en funciones y la declarada negativa del que llegará. En lo doméstico, muchos en la frontera, y lejos de ella coinciden en que es un gasto innecesario, porque ya hay una valla construida en los puntos estratégicos y porque a pesar del debate, los costos no están del todo claros. Y para complicar las cosas, entre aquellos que no se sienten cómodos con el tema del muro están numerosos republicanos –en algunos casos por la que ven como una inversión inútil, y en otros porque la consideran simple y llanaEL 6 DE NOVIEMBRE mente fuera de lugar–. SE REALIZARÁN EN Trump presiona al ConEU ELECCIONES greso con vetar leyes de LEGISLATIVAS presupuesto para el funcionamiento de gobierno. La pelea se dará al regreso del Congreso, luego de la votación del 6 de noviembre. Pero el debate legislativo puede ser muy distinto. Por un lado, la valla como la política de separar a niños de sus familiares en la frontera son simbólicas del deslizamiento a la derecha de Trump, ante la incomodidad de moderados y la desconfianza de los demócratas. Por otro, la promesa de los líderes republicanos puede verse más que complicada, si como parece posible, los demócratas logran arrebatarles la mayoría en al menos una de las cámaras, específicamente la de representantes. También son temas que enardecen a los "trumpistas".

P

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1

POSTURA

Puede que sí (se vaya). Creo que es una especie de demócrata, si quieres que te diga la verdad. Pero el general Mattis es un buen chico. Nos llevamos muy bien, puede que se vaya..."

En la mira, Jim Mattis TRUMP DIJO QUE EL JEFE DEL PENTÁGONO PODRÍA RENUNCIAR AFP, EFE Y NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

WASHINGTON. En un nuevo bandazo el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló

ayer que su secretario de Defensa, Jim Mattis, es una especie de demócrata y que "podría" salir pronto del gabinete. Mattis, considerado como uno de los miembros más firmes, pero más independientes del gobierno de Trump, ha servido como contrapeso de bajo perfil al Presidente en su tratamiento a menudo abrasivo de los aliados de Estados Unidos.

#LOVESEN CINCOMINUTOS

#BREXIT

FOTO: REUTERS

#MICHAEL

Se estancan las negociaciones

Sube el número de muertos a 19

EL NEGOCIADOR del Brexit por la UE dijo ayer que las conversaciones con su contraparte británico no llegaron a un acuerdo sobre los problemas pendientes. El exministro del Brexit, David Davis pidió a los ministros que ejerzan "su autoridad" y se rebelen contra los planes de la premier. EFE

EL NÚMERO DE MUERTOS en el sureste de EU a causa del huracán Michael aumentó a 19, mientras prosigue el rescate y evaluación de daños en las ciudades de Mexico Beach y Panama City, en Florida, las más destruidas por el ciclón. Cuadrillas de trabajadores quitaban ayer escombros. AP


ORBE 25

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: REUTERS

OTROS ASUNTOS l Trump felicitó ayer por su boda a la princesa Eugenia de York.

l Se equivocó al sugerir que la ceremonia fue el sábado y fue el viernes.

l Trump visita hoy Georgia y Florida por la devastación que dejó Michael.

l Trump recibió al pastor de EU, Andrew Brunson, liberado en Turquía.

EL YERNO INCÓMODO Jared Kushner, yerno y mano derecha del presidente Trump evadió impuestos federales sobre la renta por años, de acuerdo con una investigacion del diario The New York Times. Según documentos confidenciales revisados por el periódico, Kushner probablemente pagó poco o ningún impuesto sobre la renta de 2009 a 2016. Es el marido de Ivanka, la hija más conocida de Trump, y tuvo una gran influencia en la campaña de su suegro, incluidas la estrategia digital y la contratación de personas para puestos importantes. Durante la última década, la compañía familiar de Kushner ha gastado miles de millones de dólares en la compra de bienes raíces. Las inversiones de Kushner en acciones personales se han disparado. Su patrimonio neto se ha quintuplicado a casi 324 millones de dólares.

FOTO: AP

#OPINIÓN

l EU. Protesta afuera de la embajada saudita, en Washington, contra el príncipe heredero.

#JAMALKHASHOGGI ARMANDO GUZMÁN*

Sube presión por periodista ALEMANIA, REINO UNIDO Y FRANCIA EXIGEN RESPUESTAS AL REINO DE ARABIA SAUDITA EFE, AFP Y NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LONDRES. Reino Unido, Francia y Alemania se sumaron ayer a la presión por la suerte del periodista saudita, Jamal Khashoggi, quien desapareció el pasado 2 de octubre, después de entrar en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, y pidieron una "investigación creíble" de lo ocurrido. Por su parte, Riad prometió contraatacar ante eventuales sanciones, un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con infligir un "castigo severo" a Arabia Saudita si se demostraba su responsabilidad en la desaparición del periodista Khashoggi. Los ministros de Exteriores de los tres países, el británico Jeremy Hunt, el francés Jean-Yves Le Drian y el alemán Heiko Maas, afirman que tratan el incidente "con la mayor gravedad" y reclaman una "investigación". "Defender la libertad de expresión, una prensa libre y asegurar la protección de los periodistas son prioridades para Alemania, el Reino Unido y Francia. Es por ello que se debe aclarar la desaparición de Khashoggi", añade la nota. Los gobierno de Egipto y Jordania mostraron ayer su apoyo a Arabia Saudita.

#PORTUGAL

Leslie provoca 28 heridos PROTECCIÓN CIVIL elevó ayer a 28 el número de heridos provocados por la tormenta Leslie en Portugal y anunció que va a mantener la alerta amarilla en todo el territorio continental. Además, 325 mil personas sufrieron cortes de electricidad debido a la tormenta. EFE

EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON

FOTO: AFP

En una entrevista con CBS, Trump dijo que almorzó dos días antes con Mattis, y que el general de cuatro estrellas retirado de la Infantería de Marina no le había dicho que se estaba yendo. Pero "podría ser" que se vaya, reconoció el Presidente. "Él es una especie de demócrata, si quieres saber la verdad. Pero el general Mattis es un buen tipo. Nos llevamos muy bien. Puede irse. Quiero decir, en algún momento, todos se van", indicó en esa entrevista, que será transmitida en su totalidad este domingo. El intercambio sobre Mattis se produjo después de que Trump aludiera a los próximos cambios en su gabinete, que la semana pasada vio la sorprendente renuncia de Nikki Haley, la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. "Estoy cambiando las cosas. Y tengo derecho a hacerlo. Tengo gente en espera que será fenomenal. Entrarán en la administración, serán fenomenales", dijo Trump. Mattis ha señalado, en otras ocasiones, que Trump se comparta como si tuviera la comprensión de un estudiante de quinto o sexto año de primaria.

EL MISTERIO l Khashoggi, un crítico de la corona saudita y de la intervención del reino en Yemen, desapareció el pasado 2 de octubre, tras ingresar al consulado de su país en Estambul.

500 PUNTOS CAYÓ LA BOLSA SAUDITA.

3 PAÍSES MÁS PRESIONAN POR KHASHOGGI.

FOTO: AFP

¿UN AEROPUERTO NUEVO... O QUIZÁ UNO O DOS MÁS?

Yo sigo pensando como pasajero que de la provincia viene a tomar aviones a la Ciudad de México, no como chilango acostumbrado a tener un aeropuerto cerca El 29 de octubre cuando usted haya respondido a la encuesta nacional sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, piense en Estambul, la capital turca, que ese mismo día abrirá el tercer mayor aeropuerto del mundo después de los de Atlanta y de Beijing. El nuevo monstruo costará 8,300 millones de euros (181 mil millones de pesos) y manejará hasta 90 millones de pasajeros al año, 250 destinos internacionales, 3 mil vuelos, 225 mil pasajeros por día. El retorno a esta inversión en 25 años serán 18 mil millones de euros. No lo olvide. Los aeropuertos son un negocio, no una carga presupuestaria al país al que sirven. ¿A usted le gustaría algo así? Antes de responder, pensemos que tipo de aeropuerto tiene sentido en el siglo 21. La siguiente pregunta, ¿queremos solamente un nuevo monstruo? o serian preferibles 2 aeropuertos contemporáneos que cuesten la mitad de uno enorme y que descongestionen al aeropuerto actual ¿Queremos una obra faraónica o algo que le sirva a la Ciudad de México, y a los estados del norte, sur, este y oeste de la gran ciudad? Yo sigo pensando como pasajero que viene de la provincia a tomar aviones a la Ciudad de México, no como chilango acostumbrado a tener un aeropuerto cerca… Y aguas con no aprender de los errores ajenos. Como Pittsburgh International que hace 25 años parecía el aeropuerto del futuro y hoy es lo que un aeropuerto no debe ser. Enormes salas de recepción vacías, porque hoy todos sacan sus pases de abordar en sus computadoras; lo que sí cambió, y mucho, fue el control de seguridad; el 11 de septiembre cambió todo, hoy en Pittsburgh, cientos de pasajeros son forzados a una cola que sale de la puerta de la terminal y se extiende hasta el estacionamiento. En México no queremos algo así, queremos uno que compita con lo mejor que existe. ¿Cual es el mejor? Changi International el aeropuerto de Singapur. Mezcla de negocios y placer, salas de espera estratégicas, su movimiento interno rápido de pasajeros y equipajes, ya lo hizo el número uno 6 años consecutivos. Y no es sólo su excelente manejo de trafico aéreo, es sobre todo de su acceso al aeropuerto, sin congestionamientos, ni en las terminales ni mucho menos en las pistas. ¿Usted ya sabe cuantos destinos internacionales manejará el nuevo aeropuerto de la CDMX? o como ahora, para viajar por el mundo habrá que verle primero la cara a los aduaneros de Estados Unidos ¿Queremos un aeropuerto internacional, o un trampolín a EU a las mayores conexiones aéreas del planeta? El otro reto es el financiamiento, en muchos países le cuesta a los gobiernos nacionales, en EU el financiamiento sale de la venta de bonos respaldados por las aerolíneas. Conclusión; en Washington DC tenemos 3 aeropuertos, 2 de ellos enormes y todos viven congestionados. Tener uno sólo aquí sería una locura… Que tal si en la CDMX planearan 2 aeropuertos de distinto tamaño y distinta función, en lugar de uno que como el actual sea forzado a hacer de todo. *Periodista


26 ORBE

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#NICARAGUA

VENTANA LATINOAMERICANA BOLSONARO Y AMÉRICA LATINA

Golpean a marcha opositora

CARLOS MALAMUD*

AFP Y EFE

Por primera vez desde el restablecimiento de la democracia, América Latina tendrá un presidente de extrema derecha. Y esto ocurrirá en Brasil, uno de los gigantes regionales. La probable elección de Jair Messias Bolsonaro el 28 de octubre, tras su victoria en la primera vuelta, ha disparado las especulaciones sobre cómo será el futuro gobierno, cuáles serán sus líneas maestras de actuación o cómo se verán afectadas las libertades individuales y las instituciones democráticas. Las respuestas son inciertas y si bien sabemos mucho sobre el pensamiento de Bolsonaro es escaso nuestro conocimiento sobre los integrantes de su gobierno y las alianzas electorales que pueda tejer para garantizar la gobernabilidad. Si en líneas generales esto es así, lo es aún más en lo relativo al posicionamiento global de Brasil y a la evolución de las relaciones intrarregionales. ¿Cómo se vinculará el próximo presidente con sus pares latinoamericanos y estos con él? ¿Qué pasará con Mercosur, y más especialmente con las negociaciones con la UE? Ya se han filtrado los nombres de algunos ministros, como el economista ultraliberal Paulo Guedes, aunque de momento se desconoce quién ocupará el ministerio de Exteriores ni cuáles serán sus planes en política exterior. Por ahora destaca su oposición al multilateralismo y a los organismos multilaterales. Siguiendo la estela de Trump ha mostrado su preferencia por las negociaciones comerciales bilaterales y sus amenazas de retirarse de la ONU, "un local de reunión de comunistas", y del Acuerdo de París contra el cambio climático, debido a la "fábula" del efecto invernadero. Recientemente clarificó su postura sobre Mercosur y en caso de llegarse a un acuerdo con la UE antes de comenzar su mandato es difícil que se oponga. Tras saludar a Mauricio Macri por derrotar a "Dilma Kirchner" señaló que seguirá en un Mercosur libre de sesgos ideológicos. Probablemente la relación con Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú será cordial y sus presidentes intentarán mantener el buen trato con el coloso sudamericano, aunque sus opiniones públicas podrían traccionar en dirección contraria. Con Venezuela y los países del ALBA (Bolivia, Nicaragua y Cuba) la relación puede ser más tormentosa, comenzando por un mayor control militar de la frontera venezolana. Durante la campaña, el general Mourão, candidato a vicepresidente, ha dicho que no reconocerán al gobierno de Nicolás Maduro y que defienden un cambio de régimen en Caracas. Parece evidente que el núcleo del Grupo de Lima se reforzará. El vínculo con México transcurrirá por otros derroteros. Si bien las relaciones bilaterales no son sencillas, a ninguno de los dos gobiernos le interesará tensar la cuerda. Otra cosa será cuán dispuesto esté López Obrador a aproximarse a Bolsonaro, algo complicado para su imagen. Lo mismo pasará con muchos otros presidentes latinoamericanos. De momento se impone un tiempo de espera, que puede extenderse hasta después de carnavales para ver como se desempeña en el cargo. Pero todo esto ocurrirá si finalmente gana la elección, lo que es bastante probable a la vista de las últimas encuestas. *Investigador del Real Instituto Elcano.

FOTO: AFP

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CANONIZACIÓN. El Papa saluda a los fieles después de presidir una ceremonia donde se declaró santo a Óscar Romero, entre otros.

l

#IGLESIACATÓLICA

Santifican a Romero FRANCISCO TAMBIÉN CANONIZÓ A OTROS 6 PERSONAJES, ENTRE ELLOS, AL PAPA PABLO VI, EN UNA CEREMONIA MULTITUDINARIA AFP, EFE Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VATICANO. En una multitudinaria misa de canonización celebrada ayer en la plaza de San Pedro, Francisco, el máximo jerarca de la Iglesia católica, proclamó ayer santos al asesinado arzobispo salvadoreño Óscar Romero, emblema de una Iglesia comprometida con los pobres, y al papa italiano Pablo VI, el pontífice del diálogo. "Declaramos y consideramos santos a Pablo VI y a Óscar Arnulfo Romero Galdámez", declaró, según la fórmula en latín el papa Francisco, quien canonizó en la misma ceremonia a los religiosos Francisco Spinelli, Vicente Romano, María Catalina Kasper, Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús y al laico Nuncio Sulprizio. El papa Pablo VI fue "el profeta de una Iglesia extrovertida que mira a los lejanos y cuida de RUTA DIFÍCIL

1 l Retratos de los 7 nuevos santos están en la fachada de la Basílica.

los pobres", declaró Francisco durante la homilía. "Es hermoso que junto a él y a los demás santos y santas de hoy, se encuentre monseñor Romero, quien dejó la seguridad del mundo, incluso su propia incolumidad, para entregar su vida según el Evangelio, cercano a los pobres y a su gente, con el corazón magnetizado por Jesús y sus hermanos", añadió suscitando aplausos y ovaciones. En homenaje, el Papa usó como vestimentas litúrgicas durante la ceremonia el cíngulo con sangre que llevaba en la cintura Romero el día de su asesinato en 1980, así como la casulla de Pablo VI. Entre religiosos, fieles y autoridades de los dos continentes unas 70 mil personas asistieron a la solemne proclamación en el Vaticano, entre ellos unos siete mil salvadoreños, según informó la Gendarmería del Vaticano.

LOS PEREGRINOS SALVADOREÑOS SERÁN RECIBIDOS HOY POR FRANCISCO PARA UNA AUDIENCIA ESPECIAL

2 l La canonización de Romero contó con enemigos.

3 l El asesinato de Romero marcó el inicio de una guerra civil.

4 l Al menos 7 mil salvadoreños asistieron a la ceremonia.

MANAGUA. La policía nicaragüense reprimió ayer con bombas aturdidoras, golpes y cerca de 20 arrestos la marcha "Unidos por la libertad" que la oposición intentaba realizar en Managua en repudio al gobierno de Daniel Ortega. Entre los detenidos figuran varios dirigentes de grupos de la sociedad civil y del disidente Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), denunciaron los organizadores de la protesta. "No disparen", "libertad", gritaban los manifestantes a los agentes que de forma violenta los rodearon en el parqueo de un centro comercial, donde se estaban agrupando para iniciar la marcha. Hombres y mujeres, algunos personas mayores, fueron golpeados y arrastrados por la calle para luego ser subidos a patrullas de la policía. Algunos periodistas recibieron golpes y fueron retenidos pero luego les dejaron ir, según denunciaron algunos medios de comunicación independientes. FOTO: AFP

l MANAGUA. La policía de Ortega arrestó a civiles mayores de edad.

#BOLSONARO

COQUETEA CON GAYS ● El ultraderechista Jair Bolsonaro, reconocido por su homofobia, hizo un giro en su estrategia para la segunda vuelta de la campaña presidencial y ayer comenzó a mostrarse como un candidato amigo de la población homosexual, en un video en el que aparece con Lili Ferraz, un maquillador gay. EFE



ACTUALMENTE, SIN TUA

CON TUA PARA NAIM

1

EL HERALDO DE MÉXICO

1

LOS PASAJEROS en conexión o en tránsito que llegan a la CDMX no pagan la TUA.

EL PASAJERO paga el TUA del aeropuerto donde sale y se refleja en el boleto de avión.

2

2

LUNES 15 /10 / 2018

EL PASAJERO que hace conexión en la CDMX pagará una TUA adicional.

EL VIAJERO paga la TUA del aeropuerto donde sale y se suma al costo del boleto de avión.

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

3 POR EVERARDO MARTÍNEZ EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

A través del cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) a pasajeros en conexión, se obtendrán los recursos que garanticen el presupuesto para continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). De acuerdo con un documento del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), organismo encargado de la construcción, el cobro de la tarifa es una de las maneras de hacer autofinanciable el proyecto y con ello evitar que en un futuro el gasto emane del Presupuesto de Egresos de la Federación, estimado en 88 mil millones de pesos. De acuerdo con estimaciones del GACM, al realizar un cobro, se podrían captar 10 mil 750 millones de pesos, pues hay un 30 por ciento del total de pasajeros en el actual aeropuerto que transitan sólo en conexión. Con esta medida se obtendrían 4 por ciento de los recursos que aún se requieren para fondear por completo la obra. En el anexo III de ese documento, se da cuenta de que los pasajeros en transferencia en la capital del país no tienen un cargo por llegar a la ciudad y tomar otro vuelo, al igual que los aeropuertos de Mumbai, Sydney y Taipei, en cambio centrales como las de Atlanta, Beijing, Dubai, Chicago, las más grandes del mundo, cobran a sus clientes la transferencia en rutas nacionales. "Se ha interpretado que estamos pidiendo 88 mil millones de pesos (para la construcción de la obra), pero no", dijo Raúl González Apaolaza, director

PEAJE LA TARIFA QUE PAGA EL USUARIO DEL AEROPUERTO SE DESTINA PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.

GRÁFICO: DANIEL RAZO

#PASAJEROSENCONEXIÓN

UN FONDEO PARA EL NAIM

corporativo de infraestructura del GACM. "El aeropuerto es una obra autofinanciable y se pagará solito”, agregó. Según el documento otros 32 mil 250 millones de pesos se pueden captar a través de la colocación de Certificados Bursátiles Fiduciarios por la colocación de Fibra E Además de otros 55 mil millones por la concesión del estacionamiento y la comercialización de la llamada Ciudad Aeropuerto, que comprende la instalación de hoteles, oficinas,

CETES 28 DÍAS

PEGA AL BOLETO

IMPACTO l EL PRECIO DEL

BOLETO DE AVIÓN TENDRÁ UN INCREMENTO POR EL COBRO DE LA TUA AL PASAJERO EN TRÁNSITO QUE CRUZA POR EL AICM.

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

NIVEL

PUNTOS

8.1134 7.7000

-0.0020 0.0300

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS

un parque logístico, un centro comercial, un centro de estudios universitarios, entre otros, que ocuparán 938 hectáreas. Hasta ahora, 70 por ciento de los recursos se han fondeado principalmente por medio de bonos verdes y Fibra E y 10 por ciento de los recursos han emanado del gasto público.

PLAN DE INGRESOS

FONDEO l EL GACM DEFIEN-

DE QUE EL NUEVO AEROPUERTO PUEDE FINANCIARSE A TRAVÉS DEL COBRO DE LA TARIFA DE USO AEROPORTUARIO.

VUELOS MÁS CAROS Si el gobierno actual o el entrante que encabezará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, toman la decisión de

TIPO DE CAMBIO VAR.%

47,444.05 -0.24 958.79 -0.26 25,339.99 1.15 7,496.89 2.29 82,921.08 -0.91

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX

EURO

LIBRA

10

MIL 750 MDP EL INGRESO ESTIMADO POR COBRAR TARIFA

88

EL GRUPO AEROPORTUARIO ENCARGADO DE LA OBRA, PLANEA COBRAR EL TRÁNSITO POR EL AICM

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

COSTO AL VIAJERO

VEN EN TUA

WWW.INTEGRASOFOM.COM

LAS AEROLÍNEAS recaban el impuesto y se destinará para la construcción del NAIM.

LAS AEROLÍNEAS recaban ese dinero y lo pagan a las administraciones aeroportuarias.

Fuente: Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).

INDICADORES INTEGRA

3

MIL MDP REQUIERE LA OBRA

cobrar la tarifa a la conexión, los viajes se encarecerán en la Ciudad de México. Este aumento obedece a que la tarifa aeroportuaria la paga el viajero al aeropuerto de salida y se refleja en el boleto de avión. Las aerolíneas recaban ese dinero y posteriormente lo pagan a las administraciones aeroportuarias. Por ejemplo, si un pasajero que vuela de Monterrey a Mérida con escala en la Ciudad de México en Aeroméxico paga 3 mil 600 pesos, que incluye el pago de 435 pesos de la TUA que cobra el aeropuerto de Monterrey, con esta medida tendrá que pagar 513 pesos adicionales por la TUA de interconexión del AICM, que elevaría 14 por ciento el precio del boleto.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.2000 18.9120 18.9202 21.8500 24.8800

VAR.% -0.52 -0.45 -0.53 -2.72 -2.74

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

SIMEC B 4.07 URBI * 3.95 GENTERA * 3.15 HOMEX * -6.44 FIBRAMQ 12 -4.05 BIMBO A -3.26


MERK-2 29

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ONUCORRIGEPLANA

OACI no estudió Sta. Lucía: Pilotos EL ORGANISMO MANDÓ UNA CARTA ACLARATORIA A AMLO

EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

ACLARACIÓN

l “...el estudio reali-

zado bajo el Proyecto MEX/13/801 siguen siendo válidas”.

CARTA DE OACI l Dijo a AMLO que sus conclusiones de 2013 en la que recomiendan el NAIM aún son válidas.

l El aeropuerto militar de Santa Lucía no se estudió como opción.

l Mencionó que podría realiza un estudio exhaustivo de todas las opciones.

riedad al AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) como aeropuerto civil, sino en razón de su interacción con el resto de los aeropuertos del área terminal de México como base aérea militar". La carta, de la que tiene copia El Heraldo de México, también destaca que el organismo puede realizar estudios "exhaustivos" que durará entre cuatro y seis meses y costarán 600 mil dólares. "Lo anterior es una buena noticia, (...) ya que una decisión de este tipo debe contar con toda la argumentación que dé certidumbre a los operadores aéreos", señaló el CPAM a través de un comunicado El lunes pasado, a través de un video, Andrés Manuel López Obrador señaló que desde hace años posee información de la OACI sobre la viabilidad de la operación conjunta del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con la Base Aérea de Santa Lucía, como una opción para desahogar el actual aeropuerto capitalino.

IMPULSO AÉREO

Esperan turismo con aeropuerto 63 HOTELES HAY EN IXTAPAN DE LA SAL Y METEPEC.

La inversión de 2 mil millones de pesos que la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, planea realizar en el Aeropuerto de Toluca, para expandir a 10 millones su capacidad de pasajeros al año

l

#OPINIÓN

LIDERAZGO EN NORMALIZACIÓN “Las buenas reglas son hijas de la buena experiencia”: Leonardo Da Vinci

POR EVERARDO MARTÍNEZ

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) aclaró al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que las conclusiones de su estudio de 2013, recomiendan la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, las cuales siguen siendo válidas y Santa Lucía no fue considerada Santa Lucía no fue estudiada como una alternativa de complementariedad al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) . En la carta, la OACI es enfática en afirmar que la opción más adecuada "es la construcción de un nuevo aeropuerto internacional para la Ciudad de México en el emplazamiento de Texcoco", resaltó un comunicado que dio a conocer ayer el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) apoyados en la carta que hizo llegar el organismo aéreo internacional a López Obrador el 3 de octubre. Según indica el documento, el Proyecto MEX/13/801, que estuvo a cargo de la Dirección de Cooperación Técnica de la OACI en noviembre de 2013, indica que el objetivo de ese informe no fue el de presentar un análisis de alternativas de solución al problema aeroportuario del Valle de México, sino responder las preguntas sobre la idoneidad de Texcoco. "Por esta razón, Santa Lucía no fue estudiada como una alternativa de complementa-

CORPORATIVO

l La opción del aeropuerto de Toluca para desahogar el AICM atraería turismo al Estado de México.

4 DÍAS DURARÁ LA CONSULTA SOBRE LA CONTINUIDAD DEL NAIM.

538 MUNICIPIOS SE HARÁ LA CONSULTA SOBRE EL AEROPUERTO.

1,073 URNAS SERÁN COLOCADAS PARA LA VOTACIÓN.

significa una oportunidad turística para los Pueblos Mágicos de Metepec e Ixtapan de la Sal. “Definitivamente una mayor actividad del aeropuerto nos favorecerá con un alza en la derrama económica turística”, dijo Laura Quintos , jefa del departamento de Turismo de Pueblo Mágico. Actualmente, los paseantes nacionales representan 60 por ciento del turismo en la zona. NANCY BALDERAS

ROGELIO VARELA

ste 14 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Normalización, un evento encabezado por los principales entes normalizadores internacionales como son la International Electrotechnical Commission (IEC) de James M. Shannon, International Organization for Standardization (ISO) de John Walter y la International Telecommunication Union (ITU) de Houlin Zhao. Así, la Cuarta Revolución Industrial y las Tecnologías Emergentes fueron los temas centrales de ese evento, mismos que resaltaron la utilidad de normas, tanto nacionales como internacionales, en la adopción de nuevas herramientas como son los robots, la inteligencia artificial, la impresión 3D y el Internet de las Cosas (IoT). Como sabe, México se ha caracterizado por mantener un liderazgo en la parte de la normalización. Ahora se mantienen vigentes 800 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de carácter obligatorio elaboradas por las distintas dependencias del Gobierno federal encargadas de vigilar la seguridad de los mexicanos, el medio ambiente y las vías generales de comunicación. Además, hay 4 mil 800 Normas Mexicanas (NMX) de aplicación voluntaria y desarrolladas por organismos de normalización privados, cuyo objetivo es elevar la calidad y SE MANTIENEN la competitividad de la industria VIGENTES en México y los diferentes pro800 NOM ductos y servicios que ofrecen. MEXICANAS NYCE de Gerardo Hernández, es líder en esos temas, ya que se desempeña como organismo de normalización para las industrias de electrónica, telecomunicaciones, tecnologías de la información, química y plásticos, por lo que ha sido un aliado no sólo de las autoridades, sino también de las empresas, ya que las normas son una herramienta indiscutible para promover el crecimiento y la confianza en la planta productiva nacional. Y bueno, el uso de NMX será clave para elevar la competitividad de México y mejorar el nivel de vida de los trabajadores, situación que entiende y bien, la futura titular de Economía, Graciela Márquez.

E

LA RUTA DEL DINERO A casi mes y medio que Andrés Manuel López Obrador tome posesión sube la expectación por quiénes lo acompañarán en su gobierno. En el rubro de salud suena fuerte Elías Miguel Moreno Brizuela, quien fuera secretario de Protección Civil durante el gobierno de Marcelo Ebrard en el Distrito Federal, senador y diputado. Después de militar 27 años en el PRD, Moreno Brizuela dejó el partido en 2015 alegando que los principios izquierdistas de ese instituto se habían dejado de lado para atender intereses personales de quienes estaban en el poder. En 2017 se incorporó al equipo de López Obrador atendiendo temas de desarrollo social, en el rubro de la salud. Por su perfil de médico cardiólogo lo apuntan como el próximo titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)… Todo un éxito resultó la 5ª Feria de Pueblos Mágicos organizada por Sectur la semana pasada en Morelia. Enrique de la Madrid Cordero ha visto en ese programa una estrategia ideal para diversificar la oferta turística de México más allá de sol y playa. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


SINIESTROS VIALES

30 MERK-2

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tasa de mortandad (porcentaje) Menores a 14.1

Entre 14.1 y 19.6

Sonora

UN MONTÓN DE PLATA

EN MÉXICO, LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO SIGUEN ENCONTRÁNDOSE ENTRE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE.

Mayores a 19.6

Sinaloa

BC

Chihuahua Durango Zacatecas Coahuila

#OPINIÓN

SLP NL

TLCUEM EN RIESGO CON AMLO POR TABASCO Los europeos están particularmente preocupados por el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas

Tamaulipas Querétaro Nayarit Ags. Gto. Jalisco

BCS

CARLOS MOTA

Yucatán

Hidalgo

Q. Roo

Tlaxcala Puebla Veracruz

Colima Michoacán Edomex

e han encendido las alertas amarillas en Europa. En la oficina de Cecilia Malmström, la Comisaria de Comercio de la Unión Europea, han empezado a seguir de cerca el proceso de transición mexicano, observando las decisiones del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y los legisladores de Morena, no sólo en el ámbito federal, sino también en el local. Ya se detectó un riesgo que podría descarrilar el recién negociado Tratado de Libre Comercio Unión europea–México (TLCUEM). El caso que detonó el encendido de la alerta fue Tabasco, cuyo Congreso local modificó hace unos días la Ley de Adquisiciones, permitiendo las adjudicaciones directas para la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, eliminando con ello la posibilidad de que las asignaciones de esos contratos millonarios se hagan por concurso o licitación pública y abriendo la puerta a espacios de corrupción anclados en dos de los proyectos insignia del nuevo presidente. En el Art. 4 del Cap. de Adquisiciones Públicas del Tratado recién negociado por la Sría. de Economía se lee con claridad que (1) las naciones acuerdan ofrecer las mismas condiciones a las empresas de la otra parte que sean aplicables bajo la legislación local; EL CONGRESO y (2) el tratamiento que se otorLOCAL gue a las empresas de la otra MODIFICÓ parte no podrá ser menos faHACE UNOS vorable que el que se da a las DÍAS LA LEY DE empresas de la nación que licita ADQUISICIONES la adquisición de los bienes. La

S

discriminación queda estrictamente prohibida y para ello el Tratado establece que las licitaciones y concursos para las adquisiciones públicas deben ser equitativos y transparentes. Los europeos están particularmente preocupados por el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, dado que en el Art. 6 del Cap. sobre Empresas del Estado (en nuestro caso Pemex, la CFE y probablemente el tren Maya), se establece que no puede haber trato menos favorable a las empresas de europeas cuando se adquieran productos y servicios (ni viceversa). Como se sabe, ya la propia Alejandra Palacios, de la Cofece, alertó que es preocupante que en Tabasco se haya dado una modificación legal para terminar con estas licitaciones. ¿Cómo resolverá AMLO el dilema de adjudicar a quien él desea las obras de la refinería de Tabasco y el Tren Maya sin vulnerar lo que se ha acordado con la Unión Europea? Si adjudica directamente, podemos despedirnos de ese Tratado, disminuyendo nuestra ansiada diversificación comercial; pero si obedece a lo negociado con los europeos, tendrá que ir con los empresarios petroleros que convocó en su estado a decirles que, en el concurso, participarán también empresas de hasta 27 países más. PADIERNA IDEOLOGIZADA Un verdadero circo ideológico protagonizó Dolores Padierna la semana pasada cuando se instaló la Comisión de Energía. No termina de asumir su investidura de vicepresidenta. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

Campeche

Guerrero

Chiapas

CDMX

Fuente: Elaborado por el Observatorio Nacional de Lesiones con datos del INEGI y de la Conapo.

Morelos

Oaxaca

Tabasco

#PERCANCESVIALES

ACCIDENTES CUESTAN 5% DEL PIB EXPERTOS DICEN QUE SE REGISTRAN 16 MIL MUERTES ANUALES, PRINCIPALMENTE JÓVENES

POR ENRIQUE TORRES ENRIQUE.TORRES@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los costos sociales y económicos de los accidentes y lesiones causados por el tránsito vehicular se ubican entre 700 mil millones y 1.2 billones de pesos, por los cuatro millones de incidentes que en promedio se registran al año. “El costo al país ronda entre 3 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional”, afirmó Arturo Cervantes, titular de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi), en la que participan empresas privadas e instituciones educativas. Explicó que además del gasto material para los afectados, el daño a la infraestructura vial y el costo de los servicios médicos, la Anasevi considera los impactos indirectos, como el que genera en una familia el deceso de la persona que es la principal fuente de ingresos o los gastos de por vida de un discapacitado. “No es sólo el daño de salud, sino la perdidad de los años de vida productivos y los impactos a las familias y a las empresas”, dijo Arturo Cervantes. De acuerdo con el más reciente informe sobre la situación de la seguridad vial del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, los siniestros de tránsito están entre las 10 principales causas de muerte en el país, al registrar más de 16 mil muertes anuales, principalmente jóvenes entre 15 y 29 años de edad. “Es un problema social”, señaló Paulino Martin, quien es experto en temas de infraestructura y seguridad vial y organizador de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial a registrarse del 16 al 19 de octubre, en Toluca.

90% DE LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE ES POR UNA PEQUEÑA IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR.

13.3 MUERTES POR CADA 100 HABITANTES ES LA TASA PREVISTA.

48.5 POR CIENTO DE ACCIDENTES SON PEATONES ATROPELLADOS.

Agregó que México no cuenta con un nivel de revisión físico-mecánico a los vehículos, tampoco exigen capacitación y certificación de habilidades para la emisión de la licencias de manejo. “Con sólo presentar un comprobante de domicilio, cualquier persona recibe una licencia. Tenemos más de 56 millones de conductores que nadie los enseño a manejar como se hace en los países desarrollados”, agregó Cervantes. Para la Anasevi, México debe desarrollar políticas públicas enfocadas a mejorar la seguridad vial; una normatividad enfocada a proteger de la masa vehicular a los usuarios vulnerables: peaton, ciclista y motociclista, tal como lo hace ahora el gobierno de la CDMX; exigir estandares basicos de seguridad en los automotores y que se haga un registro publico nacional vehicular, además de certificar al personal dedicado en la atención de accidentes, como ambulancias y personal destinado a las emergencias hospitalarias. Según la Anasevi, al menos 90 por ciento de las causas de los accidentes se generan por pequeñas imprudencias del conductor, al hacerlo bajo influjos de alcohol, drogas o el uso de teléfonos al manejar, así como el mal estado físico de los vehículos. En mayo de 2011, México firmó con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, mediante la cual se comprometió a reducir en 50 por ciento las muertes por accidentes de tránsito a 2020. “México va a ser reprobado, no va a llegar al objetivo”, dijo Martin. “Los accidentes viales son la segunda causa de muerte en el país después de la delincuencia”, sentenció.


MERK-2 31

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NAYELI CRUZ

SUITE PRESIDENCIAL #OPINIÓN l PLAN. El presidente de Amelaf, Arturo Morales, asistió a la firma con El Heraldo de México.

#INDUSTRIAFARMACÉUTICA

FIRMAN CONVENIO A FAVOR DE LA SALUD LA AMELAF Y EL HERALDO DE MÉXICO DIFUNDIRÁN ACCIONES A FAVOR DE LA POBLACIÓN REDACCIÓN MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Con la visión de impulsar información útil para nuestros lectores, que sea de gran importancia en el sector, que cuente con la calidad, eficiencia y seguridad que nos exige nuestro público todos los días, El Heraldo de México firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, A.C (Amelaf); el propósito es difundir noticias valiosas de la industria que generen valor a la población. Este esfuerzo es parte del compromiso como medio de comunicación para apoyar a las 25 empresas con capital 100 por ciento mexicano que conforman Amelaf y que con su conocimiento han impulsado la producción, comercialización y campañas de cultura

PUNTOS A FAVOR l Ambas partes se comprometieron a informar las acciones de la industria farmacéutica.

25 EMPRESAS SON LAS QUE INTEGRAN LA AMELAF.

y consumo de medicamentos genéricos en pro de la economía de las familias mexicanas. A nombre del equipo de este diario mantendremos una interacción abierta con cada uno de sus asociados y el intercambio de palabras permanente para plasmar la estrategia del organismo, siempre de la mano de la defensa permanente de la máxima autoridad sanitaria: Cofepris. El Presidente del Consejo Directivo de Amelaf, Arturo Morales Portas, comentó que “con este convenio refrendamos nuestra misión como grandes aliados del sector público y privado”. Por su parte, Franco Carreño, director general de El Heraldo de México, aseguró que con esta iniciativa “se emprenderán acciones para el beneficio de la salud pública en México”. Juan de Villafranca, director ejecutivo de la Amelaf, dijo que la responsabilidad recae en un grupo de laboratorios nacionales que operan 34 plantas alrededor del país.

CAPITAL l Se prevé que en los próximos 5 a 7 años haya 500 mil mdd por parte de inversionistas externos en el mercado bursátil.

Para Tren Maya acudirán a bolsa El próximo gobierno no tiene todo el dinero necesario para llevar a cabo los proyectos de infraestructura que el país necesita, por lo que se apoyará en el sector privado y acudirá al mercado bursátil para atraer capitales nacionales y extranjeros. Así lo aseguró Abel Hibert, asesor económico del presidente electo Andrés Manuel López

l

3 BILLONES DE PESOS HAY EN LAS AFORES PARA INVERTIR.

VISIÓN

Con este convenio refrendamos nuestra misión como grandes aliados del sector público y privado”. ARTURO MORALES PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE AMELAF

Obrador, al explicar que están analizando los mejores esquemas para poder lograr obras como el Tren Maya, el Corredor Transístmico, dos nuevas refinerías y el Nuevo Aeropuerto de México, entre otros. “Lo que se está buscando son recursos, el gobierno obviamente no los tiene, tiene un presupuesto muy limitado, hay muchas necesidades y hay que buscar estos mecanismos, instrumentos que se puedan llevar a cabo", anotó. Y ¿dónde está el dinero? Hay que utilizar el mercado para que se puedan llevar a cabo las obras, señaló en entrevista. NOTIMEX

EL HOMBRE DEL SECRETARIO Gerardo Corona es el personaje más cercano a Enrique de la Madrid; quienes lo conocen saben que es clave para Sectur

EDGAR MORALES

Esperamos llegar a 250 o 260 millones de pesos, subir 15 por ciento más del monto que se generó el año pasado”. Este es el cálculo de Gerardo Corona, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de Sectur, en torno a la quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en Morelia Michoacán. Se le nota feliz y satisfecho a Corona, el funcionario más cercano al secretario Enrique de la Madrid, un estratega de los números, hábil en la implementación de programas que impulsen el desarrollo financiero. Tiene 25 años de experiencia desde Bancomext, donde coincidió con quien ahora, está al frente de turismo federal. Cuenta uno de sus maestros en la UNAM, que, en el salón de clases mientras cursaba la carrera de Relaciones Internacionales, era conocido simplemente como Gerardo, inquieto y perfeccionista, pero en el campo de futbol, le llamaban Schuster por jugar parecido a la estrella alemana –medio centro creativo- de fuerte pegada y visión. El éxito de programas como Conéctate al Turismo o el fomento a la bancarización en los Pueblos Mágicos, son ideas del secretario de la Madrid que llegaron a buen término porque detrás, siempre estaba “arrastrando el lápiz”, el subsecretario Corona, fanático CORONA TRAE de las Chivas y de salir a trotar UN PLAN SOBRE los fines de semana. LOS PUEBLOS La crítica recurrente que MÁGICOS surge tras la entrega de más

nombramientos de Pueblos Mágicos, es: ¿cuándo y cómo se eliminarán los que no estén cumpliendo con los compromisos? Gerardo Corona trae un as bajo la manga; “Las 121 localidades que están en el programa de Sectur, firmarán un convenio sobre uso de marca”. Una vez rubricado el documento por las autoridades correspondientes, se dejarán en claro reglas y obligaciones –aunque usted no lo crea, antes no existía- así se tendrán elementos para –suponiendo sin conceder- rescindir la marca. De esta manera, crean un círculo virtuoso de mejores prácticas en cada uno de los Pueblos Mágicos. La continuidad, durante gobiernos de diferente filiación política, han hecho del programa, el más exitoso de la Secretaría de Turismo. “Este sexenio se han invertido cerca de tres mil millones de pesos” nos comenta el subsecretario de Innovación, aunque los candidatos a ser Pueblos Mágicos, ya no busquen tanto el presupuesto, es ahora un tema de promoción, desean la marca para ser visibles en el circuito de comunidades que generan derrama económica, gracias al turismo. Corona; así como se siente orgulloso de salir a rodar en bicicleta con su hijo, de la misma forma presume algunos casos de éxito: “Cuatro Ciénegas en Coahuila con sus famosas Pozas y la paleontología, una vez declarado Pueblo Mágico, ya es buscado por empresarios que planean invertir 200 millones de dólares”. También hay un antes y un después exitoso en Bernal Querétaro, con la distinción de Sectur, u Orizaba Veracruz, que pasó a ocupar un puesto en el mapa turístico gracias a Pueblos Mágicos. Al final, el hombre del secretario se marcha satisfecho, como cuando metía goles. ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL


32 MERK-2

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#CRECIMIENTODEPROYECTOS

AL MANDO

Ellas participan más en negocios

#OPINIÓN

TREN MAYA Y NAIM, A LA UNAM Se llevarán a cabo una serie de foros para abordar temas prioritarios para el sector turístico a nivel nacional

PARA ESPECIALISTAS, LA VISIÓN DE LA EMPRENDEDORA ES MÁS ALLÁ DEL TRABAJO CONJUNTO JAIME NÚÑEZ

sta semana, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al mando de Enrique Graue, se llevarán a cabo una serie de foros para abordar temas prioritarios para el sector turístico a nivel nacional, entre ellos las construcciones del Tren Maya y del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por lo que sin duda se congregarán autoridades y expertos en el tema. Entre los asistentes destaca el fundador del desarrollador turístico Grupo Vidanta, Daniel Chávez, quien se dará cita en el Museo Universum para poner sobre la mesa el tema titulado Turismo y Desarrollo Social. Pero no es casual que su intervención sea una de las más esperadas, ya que con sus complejos hoteleros genera ya 4 por ciento del Producto Interno Bruto turístico. En su haber, Chávez Morán también cuenta con experiencia en la construcción y operación del aeropuerto de Puerto Peñasco, en Sonora; y del que será el parque temático más grande de Latinoamérica en la Riviera Nayarit, por lo que podrá dar una visión global sobre el impacto de grandes obras en la derrama económica de diversas zonas del país. Y es que para el ingeniero, el tema no es nada desconocido, ya que gracias a la presencia de Grupo Vidanta en Acapulco, Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, EN LA UNAM SE Riviera Maya, Mazatlán, Puerto CONGREGARÁN Peñasco y Los Cabos, conoce AUTORIDADES a la perfección el flujo de los Y EXPERTOS visitantes nacionales como

E

internacionales en las principales ciudades con atractivos turísticos a explorar. Y eso sin mencionar su filosofía de una “vida digna” para sus colaboradores y el desarrollo económico para los proveedores locales. Así, Daniel Chávez no limita sus conocimientos al ámbito comercial, ya que de la mano de sus complejos hoteleros ha desarrollado innovadoras medidas para la gestión de residuos, reducción del consumo de energía, programas de reforestación, protección y conservación de flora y fauna, así como protección de especies endémicas como las tortugas marinas. Por lo que su opinión también será valiosa para la creación de políticas sustentables en ambos proyectos nacionales. ¡HAY QUE COMPETIR! Fíjese que los hogares mexicanos pierden, en promedio, 16 de cada 100 pesos de su ingreso como consecuencia de los sobreprecios que genera el poder de mercado s obre 12 bienes y servicios de consumo generalizado y de alta demanda, así concluye el Estudio sobre el Impacto que tiene el Poder de Mercado en el Bienestar de los Hogares, elaborado por el doctor Andrés Aradillas López, profesor asociado del departamento de Economía de la Universidad Estatal de Pensilvania. La afectación al poder adquisitivo se refleja en mayor medida dentro de las familias con menos recursos, ya que la pérdida en su ingreso es de 31 por cada 100 pesos —cifra 4.4 veces mayor a la de las familias con más recursos—, y este impacto se hace aún más evidente en las regiones del país donde sus habitantes registran menores ingresos, agudizando así la desigualdad entre los hogares. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

INNOVAN. Ana Cecilia Cárdenas y Marisse del Olmo Crenier, creadoras de MIA Co-Growing.

l

POR ADRIÁN ARIAS

6

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN DE LA FIRMA MIA COGROWING.

Las mujeres participan más en el ambiente de los negocios como emprendedoras, por lo que es necesario impulsar el sector con iniciativas que les permitan crear redes de colaboración, señalaron las fundadoras de MIA Co-Growing.

APOYOS l La membresía para acceder a oficinas virtuales es de tres mil 900 pesos mensuales.

Con una inversión inicial de 6 millones de pesos, la empresa MIA Co-Growing inició operaciones con la renta de oficinas y espacios virtuales en la Ciudad de México para mujeres de negocios, en donde se brindan asesorías y es posible acceder a redes de contactos para el crecimiento de los proyectos.

TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN

REASIGNACIÓN DE LA BANDA DE 600 MHZ nada para permitir la explotación de Banda Ancha Móvil (BAM) a través de tecnologías de quinta generación (5G). Con esto, México se convierte en el primer país del mundo en culminar con esta política de reorganización l espectro radioeléctrico es que permitirá reusar estas frecuencias para un recurso esencial para la la próxima generación de servicios móviles. provisión de servicios de Es de celebrar que el proceso se haya telecomunicaciones inalámhecho en tiempo y forma ya que en otras bricas de última generación. ocasiones una mala planeación y ejecución En otras palabras, el papel de la reorganización del espectro ha derivado del espectro en las comunicaciones contemen un subóptimo aprovechamiento. Tal es el poráneas es equivalente al de las calles y cacaso de la banda de 2.5 GHz la cual, además rreteras para los automóviles de haber tardado más de sio las vías para los trenes. ete años desde el anuncio de Es importante tener en consu reorganización hasta que EL PEOR sideración dos elementos: el fue licitada nuevamente, una ESCENARIO PARA espectro radioeléctrico es un buena proporción de la misma UNA NACIÓN ES UN recurso finito y las comunicaterminó en manos de una sola ESPECTRO OCIOSO ciones inalámbricas se vuelfamilia para después venderven más ubicuas y utilizadas la a America Móvil (Agente por la población mundial. Dado lo anterior, Económico Preponderante en Telecomunicaes necesaria una eficiente reasignación de ciones) afectando al proceso de competencia. espectro para asegurar una continua demanda Si bien el peor escenario para una nación de servicios móviles de última generación. es poseer espectro ocioso, la subutilización o Conocer las políticas en la administración uso ineficiente representa un costo neto para del espectro que se efectúan en México es el país que de ninguna manera será compenimportante ya que de ello dependerá que sado por los beneficios que pueda proveer al contemos, o no, con las tecnologías que van Estado mediante su explotación y a la sociedad siendo desarrolladas por las empresas y utimediante el uso de los servicios ofrecidos. lizadas alrededor del mundo como el internet Así,no queda más que celebrar este acontede las cosas, telemetría, autos autónomos, etc. cimiento, ya que una eficiente asignación del Al respecto, la semana pasada el Instiespectro alineada a políticas públicas para el tuto Federal de Telecomunicaciones (IFT) desarrollo y crecimiento de Mexico, tendrá un informó la culminación de la liberación de mayor impacto en la sociedad en su conjunto. la banda de 600 MHz. Dicha banda, que anGONZALO.ROJON@THECIU.COM teriormente servía para transportar señales de televisión (analógica y digital), fue reasig@GROJONG

GONZALO ROJON

E

Es de celebrar que este proceso se haya hecho en tiempo y forma


LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 33

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES


34 MERK-2

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

HOY ACEREROS CON ECONOMÍA, EXIGEN REACCIÓN DE MÉXICO VS LEY 232 Y NUCOR E INTERESES DE EU INTOCADOS ALBERTO AGUILAR

*Otra reunión gobierno-IP este lunes y piloto de nueva fórmula de electricidad en noviembre; no gusta 40% de oferta secundaria de Mifel; plan de AMPI a Frausto

AMIA que preside MIENTRAS CANADÁ enduEduardo Solís, las reció su posición con nuevos cuales al final se saaranceles al acero que entralieron con la suya. rán en vigor el 25 de octubre, Sin embargo en ECONOMÍA aún deshoja la CANACERO que margarita para endurecer comanda Máximo su posición, no obstante que Vedoya, sus inteDonald Trump no ha bajado la guardia en grantes no han baese rubro pese al logro del USMCA que se jado la guardia y hoy firmará el mes próximo. justo representantes En la dependencia que lleva Ildefonso JUSTIN de esta industria se Guajardo había la expectativa de que EU TRUDEAU reunirán con Guadaría un paso atrás en los aranceles del 25% jardo para exigirle que se aplicaron al amparo de la Ley 232, que se adopten mesin embargo Canadá ya no quiso esperar e didas que realmente sean espejo, a fin de impuso salvaguardas a ese producto, lo que que EU pueda reaccionar. también afectará a nuestras exportaciones. Ahora mismo Trump obtuvo lo que preEn algunas cadenas de productos las tendió en la negociación del USMCA. En ese acereras mexicanas deberán someterse sentido México tiene pocos elementos para a cupos para exportar al país de la hoja de presionar a que se eliminen los aranceles Maple. Ya el propio Guajardo calculó el impuestos bajo esa controvertida ley. costo en 200 millones de dólares (mdd). La única forma es proceder en los térLa forma en que se repartirán es algo que minos en que lo hizo Canadá. La industria ahora mismo se analiza. exige que México imponga aranceles a las El incluir a México se interpreta como una importaciones estadounidenses de acero, especie de revancha de Justin Trudeau y los sobretodo en aquellas fracciosuyos tras de que nuestro país nes que están libres de todo dejó solo a su aliado natural gravamen. en la negociación del TLCAN. NUESTRA En total son diez, y explican La estrategia que impleINDUSTRIA buena parte del superávit que mentó el equipo negociador SIDERÚRGICA mantiene EU en el ámbito siestadounidense encabezaESTÁ MUY MOLESTA derúrgico en su relación con do por Robert Lighthizer de CON ECONOMÍA México. “divide y vencerás” claro que Más allá de las presiones del funcionó al romper el bloque rubro automotriz, también hay considerar Canadá-México. grandes intereses que hay en EU y que hasta Además nuestra industria siderúrgica está ahora el gobierno de Enrique Peña Nieto muy molesta con ECONOMÍA, puesto que ha preferido respetar. se dejó de lado negociar la Ley 232, pese al Una de las principales firmas que se han daño que ya causó al rubro acerero, máxime mantenido intocadas de cualquier barrera que nuestras exportaciones han caído. por parte de México es Nucor Corporation Lo que sucede es que Guajardo optó por que preside John Ferriola. El tema no es proteger las cadenas productivas de la incasual, dado que es un hombre de negocios dustria automotriz, dado que hubo fuerte muy cercano a Trump. presión de las armadoras integradas en

Y

MERK-2 35 En ese sentido se busca que haya ya una reacción de ECONOMÍA, dado que mientras nuestras empresas ya se han visto afectadas en su incursión a EU, las siderúrgicas de ese país se mantienen intocadas, ya que las medidas de presión de México no las alcanzaron. Así que de “todas todas” una relación inequitativa. Veremos lo que resulta hoy.

***

YA LE ADELANTABA que hoy lunes volverá a reunirse la IP con las autoridades para tratar de concretar los amarres que garanticen a mediano y largo plazo un entorno de tarifas eléctricas más estable para la industria. Estarán Alberto Torres por la SHCP, Fernando Zendejas de SENER y Guillermo García Alcocer presidente de la CRE. Por parte de las empresas considere a CONCAMIN representada por Francisco Cervantes y a CANACINTRA que comanda Enrique Guillén. Le platico que ya se han logrado avances consistentes con respecto una nueva fórmula de cálculo que deberá entrar en vigor para 2019. De hecho se contrató a Deloitte de Francisco Pérez Cisneros como actor independiente para apuntalarla y ahora se buscará ponerla a prueba, en una especie de piloto, el próximo mes de noviembre.

***

AUNQUE EL VIERNES amainó la volatilidad en los mercados ya le comentaba del complicado entorno que enfrenta la oferta en bolsa que buscará concretar esta semana Mifel de Daniel Becker. Amén de que el tramo internacional no se ve fácil, hay a quien no gusta que un 40% de la colocación sea secundaria. De hecho Becker Feldman venderá un tramo importante de su tenencia. El banco con 71 sucursales tampoco está exento de los cambios regulatorios que puedan venir en la banca con Andrés Manuel López Obrador y se cree que por su tamaño es muy vulnerable a la irremediable transformación que vendrá con la banca electrónica. Todo ello quizá podría bajar su precio. El rango estimado está entre 35 y 40 pesos. Va a la BMV de José-Oriol Bosch por 8 mil 454.3 millones de pesos. El cierre del libro sería el miércoles.

***

UN FACTOR QUE se estima podría incentivar la actividad de bienes raíces es el proyecto de descentralización que trae en la mira Andrés Manuel López Obrador. La primera dependencia que se llevará a Tlaxcala es la Secretaría de Cultura que encabezará Alejandra Frausto. La semana pasada estuvo por ahí Alejandro Kuri mandamás de AMPI, para presentar un plan de apoyo por parte de ese rubro. De entrada se moverían 7 mil 500 trabajadores. Las otras dependencias que seguirían son SECTUR y SEMARNAT. ALBERTOAGUILAR@DONDINEROMX @AGUILAR_DD


36

50 ANOS

DE REBELDIA

DEPORTE PLURAL #OPINIÓN

ENRIQUE BURAK

@ENRIQUEBURAK

¿QUÉ TAL SI...? LOS DELFINES TOMARON LA DECISIÓN DE NO CONTRATAR A DREW BREES EN 2006, ALGO QUE TODAVÍA LES SIGUE PESANDO a vida se compone de decisiones que vamos tomando en el camino, algunas de mayor trascendencia que otras, y que al apilarse una tras otra van forjando nuestro destino. Además, al formar parte de una comunidad, dichas decisiones pueden tener injerencia en todo un colectivo. Si esta idea la trasladamos al deporte, el ejemplo que me viene a la mente es el de Fidel Castro. Probablemente se trate de una leyenda urbana que se ha aderezado con los años, dado que no se cuenta con registros que lo prueben, pero se sabe que era lanzador y se dice que buscó una oportunidad con los Yankees de Nueva York o los Senadores de Washington, pero que no contó con el talento para quedarse. ¿Qué habría ocurrido si Castro hubiera obtenido un sitio en las Grandes Ligas? El destino de una nación y de una buena parte del mundo sería diferente. En cambio, en 1959, Castro encabezó la revolución de su país que derrocó a Fulgencio Batista, y permaneció en el poder hasta 2008. Un ejemplo más, sin trascendencia mundial pero de gran relevancia para la NFL, es el de Drew Brees, quien el lunes de la semana pasada se convirtió en el líder en yardaje aéreo de todos los tiempos, superando una infinidad de obstáculos y dejando atrás en el mismo encuentro las 71,838 yardas de Brett Favre y las 71,940 de Peyton Manning. DESDE QUE MIAMI Brees fue tomado en la DECIDIÓ NO segunda ronda del Draft del FIRMAR A BREES 2001 por los Cargadores de LOS DELFINES San Diego, pese a las dudas SÓLO HAN que tenían por su estatura CLASIFICADO DOS para la posición, 1.83 metros, VECES A PLAYOFFS y a “la falta de fortaleza en

L

su brazo”. Al año siguiente desplazó a Doug Flutie como titular, y permaneció en el puesto pese a que en 2004 San Diego adquirió a Philip Rivers. En el último partido de 2005 Brees sufrió una grave lesión en el hombro derecho que requirió operación. Al mismo tiempo los Cargadores le ofrecieron un pacto por 5 años y 50 millones de dólares, pero sólo dos millones eran garantizados. Rechazó la oferta y se reunió con Miami y Nueva Orleans. Brees se sometió a exámenes físicos, y los doctores le recomendaron a los Delfines que no lo firmaran, por lo que se fue con los Santos que confiaron en su recuperación y le ofrecieron un jugoso contrato, gestos que retribuyó con un trofeo Lombardi. ¿Qué pasó con los Delfines? Obtuvieron a Daunte Culpepper de Minnesota a cambio de una selección de segunda ronda. Culpepper jugó únicamente cuatro partidos en 2006 con marca de 1-3 antes de ir a Oakland. ¿Y qué tal si Miami se hubiera quedado con Brees? Es probable que hubieran encontrado a su nuevo Dan Marino, además de estabilidad en la posición, ya que después de Culpepper han tenido a 10 quarterbacks titulares. Esa decisión le sigue pesando a Miami, que desde aquel 2006 sólo ha calificado dos veces a playoffs. DEPLURAL@GMAIL.COM

LUNES 15 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITOR: LUIS ALONSO COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ C. ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX l

Bob Beamon vive un viaje en el tiempo, un regreso al lejano año de 1968, donde se convirtió en una leyenda. Este domingo volvió a la Villa Olímpica donde residió y en cuya pista de atletismo afinó los últimos detalles para ganar oro en salto de longitud. En este reencuentro dejó su nombre en la instalación atlética. Caminar hacia la pista fue un paseo entre sus recuerdos, por ejemplo, Beamon rememoró que no tuvo tiempo de celebrar el oro y su histórico récord olímpico, por tener que cumplir otras obligaciones. “Al día siguiente de ganar, tuve que irme a la escuela, debía regresar a clases de inmediato. Fueron los primeros juegos (celebrados) en octubre y las clases empezaron en septiembre, así que yo ya iba tarde en la universidad. No tuve oportunidad de celebrar, me fui a El Paso, Texas, donde estudiaba Drama y Retórica. Fue ganar, volar y volver a estudiar”, confiesa Beamon.

INOLVIDABLE. Bob Beamon fue recordado por quienes hoy

ES LA PIS DE BEAM El recordista olímpico en salto de longitud fue homenajeado en su visita a la Villa Olímpica

23 AÑOS DURÓ COMO RÉCORD MUNDIAL

En los Juegos Olímpicos de México 1968 marcó un histórico 8.90 m que fue récord del mundo y aún se mantiene como récord olímpico vigente. Hace 50 años, Beamon salía de su cuarto en la Villa Olímpi-

8.95 ES AHORA EL RÉCORD MUNDIAL, DE MIKE POWELL.

#NFL2018 POR LUIS ALONSO

GURLEY LIDERA ATAQUE DE LOS RAMS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Todd Gurley se adueñó del escenario dentro del espectáculo ofensivo de los Rams. El corredor de Los Ángeles superó las 200 yardas terrestres (208) con dos anotaciones, para ser el primero del equipo en pasar las dos centenas en un juego desde que Marshall Faulk lo hizo en 2001 frente a Carolina.

Gurley encaminó al triunfo a los Rams por marcador de 23-20 frente a los Broncos de Denver, que dejaron su marca en 6-0 por primera vez desde que esta franquicia ligó tres temporadas en fila con ese récord entre 1999 y 2001. En dos de esas tres temporadas, los Rams llegaron al Super Bowl y ganaron la edición XXXIV al superar 23-16 a los Titans de Tennessee el 30 de enero de 2000.

RESULTADOS / #SEMANA6 JAGUARS

7

RAVENS

21

BILLS

13

BEARS

28

CARDINALS

17

COLTS

34

COWBOYS

40

TITANS

0

TEXANS

20

DOLPHINS

31

VIKINGS

27

JETS

42


FOTOS: EDGAR LÓPEZ

META 37

RÚBRICA. Bob, a sus 72 años luce impecable.

l

ocupan la Villa Olímpica.

STA MON ca a la pista de entrenamiento, sin más compañía que la fuerte depresión que padecía y su certidumbre de ganar. “Yo no tenía un coach propio pero no me importó. No me entrenó nadie más que yo mismo. México fue para mí un fuerte proceso de un trabajo espiritual. Me di cuenta que si seguía lo que mi espíritu decía, jamás fallaría”, agregó el ex atleta quien hoy tiene 72 años de edad, que develó la placa con su nombre, para dejarla en la pista.

l TESTIGO. La prensa inmortalizó su salto de 8.90 metros.

Fue Coach

En 1971 trabajé para el presidente José López Portillo en un organismo llamado Inde con niños pequeños, en el inició de una nueva generación”.

Tres años después de su logro histórico, Beamon regresó a la CDMX, invitado por el presidente José López Portillo, para trabajar con juveniles.

BOB BEAMON RECORDISTA OLÍMPICO

De seguir su espíritu, hoy todavía tiene seguidores. Los actuales usuarios de la pista de atletismo recibieron al ex saltador entre aplausos y recuerdos. Algunos llevaron fotografías y periódicos que hace 50 años inmortalizaron su hazaña. Como si ayer hubiese ganado, Beamon estuvo rodeado de fans que le pidieron autógrafos sobre la foto de su vuelo olímpico, selfies o al menos un saludo al hombre que brilló y dejó como regalo su nombre en la instalación.

Quieren JCC 2026 Felipe Muñoz propondrá que México sea sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, cuando la justa cumpla 100 años.

FOTO: AFP

Con su primera anotación del día, en un acarreo de 10 yardas, se convirtió en el cuarto jugador en la historia de la NFL en superar tres mil 500 (3,919) yardas por tierra, mil 500 por recepción (1,550) y 45 anotaciones (46) en 50 partidos. Con la segunda, un acarreo de una yarda, llegó a 11 en la temporada, sólo superado por Shaun Alexander, quien en 2005 tuvo 12 en seis juegos con Seattle.

23 RAMS

20 BRONCOS LA: 6-0 DEN: 2-4 l VORAZ. Gurley encabeza una ofensiva que parece invencible.

SEAHAWKS

27

PANTHERS

17

STEELERS

28

BUCCANEERS

29

CHARGERS

38

RAIDERS

3

REDSKINS

23

BENGALS

21

FALCONS

34

BROWNS

14


38 META

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SELECCIÓNMEXICANA

FOTO: MEXSPORT

DIACRÍTICO DEPORTIVO #OPINIÓN JORGE CAMACHO

@CAMACHO_JORGE

EL 68 Y SU LEGADO TODAVÍA ES MUY ROMÁNTICO RECORDAR QUE HACE 50 AÑOS, NUESTRO PAÍS FUE SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS ste evento deportivo fue importante, que vale la pena recordar: la participación de las mujeres, controles antidopaje, los únicos donde hubo una olimpiada cultural, y transmitió en vivo y a colores a casi todo el mundo. Sigo pensando que también los Juegos Olímpicos, por la presión de exhibir a México ante el mundo como un país moderno y pujante, fueron el elemento disparador de la matanza de Tlatelolco. En la cabeza de Gustavo Díaz Ordaz lo urgente era acallar las protestas para que la gran fiesta deportiva no se viera empañada. Ya también es sabido que los Juegos Olímpicos de México 68 nos dejaron una deuda eterna a los mexicanos, la famosa tenencia. Y por si no lo sabe, los Olímpicos son una fiesta privada del Comité Olímpico Internacional (COI) que le cede a una ciudad y en la que se involucra la economía del país entero. Es decir, el COI no pone un dólar, pero sí muchas exigencias a los gobiernos para que todo salga a pedir de boca. El COI se encarga de comercializar el evento, vende los derechos de televisión, y se dedica a hacer sonar su caja registradora a costillas de los países. La endeble economía de Grecia colapsó después de Atenas 2004. Brasil comprometió sus recursos para el Mundial de 2014 y los Juegos de Río 2016; la crisis económica reventó los gobiernos de Lula da Silva y de Dilma Rousseff. ¿Ustedes creen que al COI le preocupó Tlatelolco? A este organismo internaLOS OLÍMPICOS cional que pregona valores SON UNA FIESTA universales, la paz mundial, PRIVADA DEL la hermandad entre naciones COI Y EN LA QUE y un largo etcétera, lo que INVOLUCRA LA le importa es que su evento ECONOMÍA DEL luzca y, claro, que sus arcas PAÍS ENTERO estén atiborradas de dinero.

E

Qué bueno que, al menos, los Juegos Olímpicos nos dejaron unas instalaciones deportivas que hoy siguen teniendo una vida útil y que la mayoría son para los ciudadanos de a pie. En esta época de privatización de instalaciones públicas, que la Alberca Olímpica, la Sala de Armas y la Pista de Remo y Canotaje sean para el goce del pueblo es una buena noticias. Qué bueno que la UNAM preserva el estadio Olímpico. El velódromo sí es una desgracia lo mismo que el Palacio de los Deportes. A lo largo de Periférico Sur están las esculturas de la Ruta de la Amistad que han sido una y otra vez restauradas. La Villa Olímpica es una unidad habitacional que le da hogar a cientos de familias de la CDMX. Pero, créame que alivia saber que México está muy lejos de volver a ser sede de unos Juegos Olímpicos. Sólo las economías de China o Inglaterra son capaces de hacerlo sin un sufrimiento financiero. Diacrítico. Que quede entonces el recuerdo de nuestros nueve medallistas en México 68, de que no se permitió a Sudáfrica, en plena época del apartheid participara, de las hazañas como el salto de altura hacia atrás de Dick Fosbury y la defensa de los derechos civiles de los afroamericanos que hicieron Tommie Smith y John Carlos. La imagen del puño en alto con un guante negro siempre será el recuerdo más emblemático de aquellos Juegos Olímpicos. CAMACHODEPORTES@GMAIL.COM

l

PRECISO. Víctor Guzmán marcó así el jueves su primer tanto con el Tricolor.

DE GOLES FRESCOS EL NUEVO TRI PUEDE APELAR A LOS JÓVENES QUE HAN SABIDO CÓMO RESPONDER A LA OFENSIVA EN SUS MINUTOS EN LA LIGA MX POR ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Dentro del cambio generacional que vive la Selección Mexicana, hay elementos que experimentan sus primeros juegos e, incluso, festejan sus primeras anotaciones. Víctor Guzmán, mediocampista del Pachuca, y Henry Martín, atacante del América, ya se estrenaron como goleadores y refrescan la baraja de opciones. En el duelo amistoso ante Costa Rica, en el que el cuadro nacional venció por 3-2, el técnico interino Ricardo Ferretti mandó al campo a un 11 titular en el cual sólo dos elementos ya habían marcado con la escuadra azteca: los zagueros Edson Álvarez y Jesús Dueñas, quienes tienen un gol cada uno con selección. Sin embargo, ese compromiso en El Volcán

CONFIANZA

Se le ha criticado al Tuca de no trabajar con jóvenes, pero apuesta por ellos”. GUILLERMO CANTÚ DIR DEP. GENERAL FMF

significó nuevas oportunidades para la ofensiva, pues marcaron dos jugadores que, en su momento, pelearon por el liderato de goleo en el futbol mexicano. El Pocho Guzmán, de 23 años, tiene 17 anotaciones en Liga MX, suma cinco mil 535 minutos jugados y su mejor campaña fue en el Apertura 2017, con ocho tantos. “Vengo por todo y con todo. Nosotros los jóvenes tomaremos la batuta, con ayuda de los experimentados, para dar lo mejor y agarrar confianza”, comentó el tuzo, luego del golazo de diestra con el que venció a Keylor Navas, a quien también le marcó Henry Martín. El delantero de 25 años tiene menos actividad en la liga local (suma apenas dos mil minutos), durante su trayectoria con los Xolos y América. Sin embargo, ya tiene ocho tantos en su cuenta personal y, en su torneo de arribo con las Águilas concretó cinco goles, apenas en las primeras cinco jornadas del Clausura 2018. Bajo esta línea de renovación, Ricardo Ferretti también fogueó a elementos como Ángel Zaldívar (Chivas) y Roberto Alvarado (Cruz Azul), que jugaron ante los ticos. Esta nueva generación dejó buenas percepciones en el duelo ante los ticos, pero ahora la prueba estará ante Chile.

3 PARTIDOS YA JUGÓ VÍCTOR GUZMÁN CON LA SELECCIÓN.

2 PLAYERAS YA DEFENDIÓ MARTÍN EN SU CARRERA.

VIAJAN HOY l El Tricolor saldrá hoy con destino a Querétaro para el duelo que tendrá mañana ante Chile.

#TIJUANA

LE ENSEÑAN A MARADONA LUGAR DE LUJO EN LA VISITA DE DIEGO MARADONA A TIJUANA APROVECHÓ PARA CONOCER LA CIUDAD Y UNOS DEPARTAMENTOS EXCLUSIVOS EN LOS QUE PODRÍA VIVIR EN CASO DE CONCRETARSE QUE GRUPO CALIENTE LO MUEVA DE SER DT DE DORADOS A DIRIGIR A LOS XOLOS. ADRIÁN SARABIA

FOTO: ITZEL NAVIL SEGURA


META 39

LUNES / 15 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TIENE ANCER INICIO FUERTE #REMATE

FOTO: ESPECIAL

#ATLETISMO

UN JOVEN DORADO EL VELOCISTA Luis Avilés cosechó su primer oro en los 400 m de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, para ser la primera de metal dorada del atletismo mexicano en la historia de la justa. "Es un orgullo esta medalla; para mi familia y mi país", dijo el joven. KATYA LÓPEZ FOTO: AFP

#LIGADENACIONES

ADIÓS AL MALEFICIO ITALIA VENCIÓ 1-0 A POLONIA, CON GOL DEL DEFENSA CRISTIANO BIRAGHI AL MINUTO 90+2, Y TERMINÓ CON UNA RACHA DE CINCO PARTIDOS SIN GANAR EN LA CUARTA JORNADA DEL SERIAL.

REDACCIÓN

#TENIS

SE LESIONA DELPO EL ARGENTINO JUAN MARTÍN DEL POTRO CONFIRMÓ AYER QUE SUFRIÓ FRACTURA DE RÓTULA (RODILLA DERECHA), TRAS UNA CAÍDA EL JUEVES PASADO EN EL MASTERS 1000 DE SHANGHÁI. AFP

POR HÉCTOR JUÁREZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Gracias al quinto lugar que consiguió ayer Abraham Ancer durante el CIMB Classic, en Malasia, el azteca se embolsó 230 mil 300 dólares, y ya tiene 14 por ciento del total que logró la campaña anterior en el PGA Tour, con la cifra récord de un

millón 676 mil 695, durante 30 participaciones. Ancer arrancó la ronda final en el sitio 15, pero escaló hasta la quinta, producto de nueve birdies en los hoyos 1, 2, 3, 7, 10, 14, 15, 17 y 18; su único error fue un doble bogey en el 13. Y terminó con un global de 268 golpes (-20), por lo que fue el score para 72 hoyos más

bajo de su carrera en el PGA Tour. Además Ancer sumó así el cuarto Top 10 en los últimos nueve apariciones. El título fue para el australiano Marc Leishman, con 262 golpes (-26), y fue su cuarta victoria en el PGA Tour en 250 apariciones. Por la victoria se llevó a casa una bolsa de un millón 260 mil dólares.

FOTO: REUTERS

#GOLF

CONSISTENTE. Ancer está en un óptimo nivel de golf.

l



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.