




HACEN EQUIPO
PARA EL MUNDIAL 2026
CLAUDIA SHEINBAUM
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
MIGRACIÓN, EN MÍNIMO HISTÓRICO
› La cifra de migración en la frontera con EU está en mínimos históricos. Al cierre de junio, se registraron 6 mil 70 indocumentados interceptados, 15% menos que en marzo. Una de las causas es que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, instaló una mesa que opera 24 horas, los siete días de la semana, para atender esa problemática.
NABOR MEDINA GARZA
PRISIÓN PREVENTIVA, A DIRECTIVOS DE AFIRME
› Otro escándalo en la banca mexicana protagonizan Nabor Medina Garza y David Alejandro Rodríguez Jacobo, directivos de Afirme. Están acusados de retener $123 millones del Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Ávila. A ambos se les dictó prisión preventiva y pronto los vincularán a proceso.
› En 15 días, máximo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará en la conferencia mañanera el programa de las actividades organizadas para el Mundial 2026. Estará acompañada de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Pablo Lemus y Samuel García, que albergarán partidos de la máxima justa futbolera. Se espera que den a conocer la instalación y ubicación de mega pantallas en donde se podrán disfrutar los juegos en vivo.
ARIADNA MONTIEL
PROGRAMA LLEGA A 9 MILLONES
› Suman 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad que, hasta ahora, se han cubierto con el programa Salud Casa por Casa. Así lo informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, quien acompañó a la presidenta Sheinbaum a su gira por Tamaulipas, al que asignaron 600 profesionales de la salud para ese servicio.
ALEJANDRO GERTZ
YA LO ESPERA LA FGR
› Es un hecho que la FGR, a cargo de Alejandro Gertz, detendrá al boxeador Julio César Chávez Junior en cuanto sea deportado por EU, para procesarlo por delincuencia organizada y tráfico de armas. Esperan que ocurra en las próximas horas, pero sus abogados buscan la forma de evitar que el imputado sea devuelto a México.
HILDA TRUJILLO
ESCÁNDALO CULTURAL
› En los círculos culturales corre la versión de la presunta desaparición de importantes obras del acervo del fideicomiso Diego Rivera y Frida Kahlo, a cargo del Banxico. En medio de ese escándalo sale a relucir el nombre de Hilda Trujillo, ex directora de los museos Anahuacalli y Casa Azul, donde se resguardaban dichas piezas.
RICARDO GALLARDO
¿ESCUCHARÁ A LA PRESIDENTA?
› De gira por San Luis Potosí estará hoy la presidenta Claudia Sheinbaum. La recibe el gobernador Ricardo Gallardo, quien ha hecho oídos sordos al reclamo de la sociedad contra los políticos que heredan cargos a familiares, pues perfila a su esposa Ruth González para sucederlo. El orgullo de su nepotismo, diría José López Portillo
Después de las dos primeras estatuas instaladas en los pedestales de Paseo de la Reforma, iniciaron el peregrinar 32 esfinges que los estados de la federación enviaron a la Ciudad de México y colocadas en la principal avenida; Don Francisco Sosa Escalante, se comprometió a escribir las biografías de los 34 próceres, publicadas originalmente en el periódico El Partido Liberal Acucioso investigador don Francisco Sosa, dio rienda suelta e inició la escritura de las biografías. Comenzó con don Ignacio Ramírez y Leandro Valle; se siguió con Rafael Lucio, Miguel Lerdo de Tejada, Manuel Cepeda Peraza, Andrés Quintana Roo; después vinieron Nicolás García de San Vicente, Julián Villagrán, entre otros más. En 1900 concluyó su incomparable serie de las biografias. De ahí nació el libro Las Estatuas de la Reforma. Noticias Biográficas de los personajes en ellas representados, editado en 1900. Acerca de esta obra, don Francisco Sosa, expresa: “Por grandes que sean los defectos de este libro, nadie podrá negar su utilidad, puesto que viene á facilitar a propios y extraños el conocimiento de la vida y hechos de los personajes cuyas son las estatuas erigidas por los Estados de la Federación en El Paseo de la Reforma de la Ciudad de México”.
El historiador Ernesto de la Torre Villar, expresa acerca de don Francisco Sosa en su volumen Las Estatuas de Reforma, UNAM 1996: “le acreditan como trabajador incansable y hombre de ideas limpias en beneficio de su país y de la cultura mexicana”.
Más aún, agrega de la Torre, acerca del autor de El Episcopado Mexicano: “Entre los historiadores mexicanos, pocos hay que hayan consagrado sus afanes al cultivo de la biografía como lo hizo don Francisco Sosa… fue el hombre aislado el prototipo en el que radica el interés y del que parte la realización histórica”.
El cronista Salvador Novo, aporta lo siguiente: “Don Francisco Sosa (1848-1925) era un biógrafo furibundo. Gordo es el tomo que su nunca ociosa pluma nutrió con biografías de Mexicanos distinguidos de todos los tiempos”.
La escritura de las biografías realizadas por don Francisco Sosa es de cuatrocientas treinta y seis, editadas en Mexicanos distinguidos El episcopado mexicano, Las Estatuas de la Reforma y otras publicaciones. De la Torre señala: “Su producción es grande y valiosa. Destacó como poeta, novelista atildado, ensayista y principalmente periodista en El Federalista, El Siglo XIX El Imparcial El Monitor Republicano… Magna labor la de un hombre dedicado a honrar y recordar a los mexicanos, los nombres de amplias generaciones que en el campo de la cultura, las ciencias, artes y letras y en la vida política se distinguieron”.
Agrega, el autor del texto La Independencia de México: “Estimamos que Sosa, gran cultor de la biografía mexicana merece que se le recuerde... Hombre, honesto e incansable, merece el reconocimiento a su valor… Casi enclaustrado, con menguada pensión que le otorgó el gobierno, vivió sus últimos años, pobre y enfermo hasta el 9 de febrero de 1925, año en que falleció”.
SÁBADO / 05 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO
#ARIADANAMONTIEL
AFIRMA QUE PROGRAMA PIENSA EN EL FUTURO
POR CARLOS NAVARRO
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, destacó que el programa Salud Casa por Casa es una política pública pensada en el futuro del país.
Durante su participación en la asamblea realizada en Tamaulipas, la funcionaria federal reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum, pues el programa, dijo, se diseñó pensando en fortalecer la salud.
“Va a haber un momento en el país que vamos a ser más mayores, está cambiando la dinámica poblacional y la decisión que tomó nuestra Presidenta no sólo impacta en este momento, sino al futuro del país”, expresó.
Señaló que con la estrategia se toma la decisión de prevenir problemas de salud y fortalecer las políticas públicas para la población.
“Necesitamos que como país estén protegidos, porque no va a haber recursos suficientes. (...) y no sólo se trata de un tema de recursos, sino de bienestar”, destacó.
l Recuperar la industria farmacéutica nacional y aumentar la producción de medicamentos es uno de los objetivos del gobierno.
l La Presidenta criticó el retiro del requisito de planta con Calderón, lo que hizo que México no pudiera entrar al mercado global.
LA INICIATIVA PLANTEA REDUCIR EL COSTO DE LOS PROCESOS ELECTORALES Y LA MODIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN EL CONGRESO
E1Más de 600 profesionales de la salud recorreran las casas de la entidad.
2Todos cuentan con un título oficial y con el equipo necesario para las valoraciones.
l proyecto de Reforma
Electoral que prepara el Poder Ejecutivo plantea la reducción al financiamiento público de los partidos políticos y del costo de los procesos electorales, así como la modificación de la representación proporcional en el Congreso de la Unión, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia de prensa, la jefa del ejecutivo expuso que
l DIPUTADOS PLURINOMINALES HAY.
un grupo multidisciplinario del Gobierno Federal trabaja en la propuesta de ley. Consideró que los procesos electorales deben ser transparentes y democráticos, y no costarle tanto a los ciudadanos.
“Algunos de los temas que más nos interesan son: que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos. Que las elecciones no sean tan caras en nuestro país. Que se generan los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen
l La meta es que la República Mexicana pueda producir más genéricos. Este año se van a liberar 385 patentes.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a partidos”
adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos”, dijo. En el año 2024, el presupuesto para el proceso electoral ascendió a 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos.
Ese monto no incluyó el financiamiento público federal a los partidos, que fue de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos.
Y para 2025, en año sin elección nacional, el INE aprobó siete mil 354 millones 266 mil 504 pesos de financiamiento público a los partidos políticos, es decir, 25 por ciento menos.
Sheinbaum Pardo señaló que la representación proporcional de los partidos en las cámaras de diputados y senadores debe ser modificada para que los legisladores trabajen y respondan a los ciudadanos en su territorio, para que desaparezcan las listas plurinominales en las que los partidos benefician a sus integrantes. Además, la Presidenta dejó abierta la posibilidad de que los consejeros del INE sean elegidos por voto directo o por un esquema más transparente ajeno a intereses políticos.
#PRESIDENTASHEINBAUM
TRABAJO POR LA PAZ
l Sheinbaum reconoció que ha habido dificultades en la relación con Estados Unidos.
l Aseguró que se fortalecerán las labores de investigación para avanzar en la pacificación.
l Reiteró su disposición a mantener la cooperación bilateral en materia de seguridad.
CONTRADICE
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el actuar del Gobierno estadounidense al enfatizar que, a pesar de tener una política de no negociar con terroristas, se plantea un acuerdo con Ovidio Guzmán.
POR F. VALENCIA Y P. SALAZAR DE ENERO DE 2023 FUE DETENIDO EL RATÓN DE JULIO SE PREVÉ QUE SE DECLARE CULPABLE. 5 9
“Esta posición no se entiende muy bien (por parte) del gobierno de los Estados Unidos, porque, por un lado, nombra terroristas a las organizaciones delictivas, tiene una política de no negociar con terroristas y, si hay un acuerdo, ¿dónde queda su postura de no negociar con grupos terroristas?”, enfatizó. Aclaró que el Gobierno de México no tiene conocimiento del acuerdo entre Ovidio Guzmán y las autoridades de EU; además, recordó que su
#INEAYCONSEJODELACOMUNICACIÓN
extradición fue realizada por México en un operativo en el que incluso perdieron la vida elementos del Ejército, por lo que recalcó que están obligados a mantener coordinación con la Fiscalía General de la República, que cuenta con una orden de aprehensión vigente contra Guzmán López.
“No conocemos el acuerdo, lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios. (…) En México hay una orden de aprehensión, que si decimos esto es porque nosotros también, desde México, combatimos a la delincuencia organizada y trabajamos todos los días para pacificar a nuestro país”, externó.
Asimismo, señaló que si en el juicio surgen imputaciones contra personas en México, el gobierno estadounidense debe presentar las pruebas ante la Fiscalía mexicana para valorar los hechos y contribuir al desarrollo de la justicia.
“Si en este juicio sale una imputación para alguna persona en México, tienen que venir pruebas”, puntualizó.
#OPINIÓN
*COLABORADOR
@CARDONARAFAEL
Chávez estaba eufórico. Caminaba de aquí para allá. El vaso se rebalsaba, las carcajadas sin sentido ni motivo llenaban el aire. Dice Sabina, “la gente sin alma que pierde la calma con la cocaína”, y de la euforia sin razón pasaba a la furia
• AZORADOS, LOS DOS NIÑOS DE CHÁVEZ, JULIO CÉSAR Y OMAR, MIRABAN LOS IRES Y VENIRES Y OÍAN LOS GRITOS Y LAS IMPRECACIONES DE SU PADRE. LAS MENTADAS DE MADRE CRUZABAN EL AIRE COMO JABS O GANCHOS DE IZQUIERDA
Eran cerca de las ocho de la noche. Las luces pardas de Culiacán en diciembre contrastaban con la abigarrada iluminación de las casas en la colonia “Art narcó”, donde J.C. Chávez tenía su caserón colmado por un séquito podrido de lambiscones. La cochera estaba abierta y sobre la banqueta había un refrigerador con cervezas. Risotadas, empujones, silbidos.
Una amiga, funcionaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa y compañera de infancia del boxeador, me llevó para una entrevista. Yo iba con mi hijo. Orita le hablo, pues, dijo un portero improvisado.
Chávez llegó a la puerta y a risotadas y lisuras con el coro festivo de los gandules, nos invitó a entrar. Al pasar, en un semisótano, una flotilla de autos deportivos. Cinco o seis. En la parte superior, un gran nacimiento certificaba la cercanía navideña.
Julio César, con paso elástico, a pesar de todo, nos miró con displicencia y le dijo a la mujer:
—¿Y estos qué? Soltó una carcajada fingida y corrió para darle un abrazo y un beso en la mejilla. ¡Vengan!
Bajamos a un salón de juegos. Mesas de billar y dominó; muros llenos de fotografías. Guantes, trofeos, cinturones.
Chávez estaba eufórico. Caminaba de aquí para allá. El vaso se rebalsaba, las carcajadas sin sentido ni motivo llenaban el aire. Dice Sabina, “la gente sin alma que pierde la calma con la cocaína”, y de la euforia sin razón pasaba a la furia:
—Zedillo es un hijo de la chingada, me robó siete millones el cabrón, quesque los impuestos, ¿cuáles impuestos?, me robó siete millones de pesos, ¿tons qué güera”?, tas bien guapa, ¿no?, ¿y estos güeyes qué? Y la catarata no paraba; se derramaba como la arena de un costal rajado.
—Yo a ti ya te conozco, me dijo.
—Sí, le contesté. Una noche con José Sulaimán y Don King en el Hotel María Isabel de la Ciudad de México, antes de la pelea contra Greg Haugen en el estadio Azteca. Gran noche. Inolvidable. ¡Ah!, tas cabrón.
l Destacó la importancia de contar con aliados. Fomentan la alfabetización
l El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, reafirmó su compromiso con la construcción de alianzas estratégicas en pro
POR EL FUTURO
de la educación de personas jóvenes mayores de 15 años y adultas que no saben leer ni escribir.
En alianza con el Consejo de la Comunicación, se presentó la campaña de Alfabetización para el Bienestar Compartido, la cual está enfocada en sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de aprender y enseñar a leer y escribir. FRIDA VALENCIA
Azorados, los dos niños de Chávez, Julio César y Omar, miraban los ires y venires y oían los gritos y las imprecaciones de su padre. Las mentadas de madre cruzaban el aire como jabs o ganchos de izquierda.
—¿Y cuál de estos niños será tu campeón, le pregunté. Obviamente. ¿Julio?
—No, dijo —tomándolo de la cabeza—, este es bien pendejo. Zape. “¿Verdad que eres bien pendejo?”, y se reía. El pobre infante no reaccionaba. No sabía qué hacer. Quizá tuviera diez años.
—No, el chingón es este, Omarcito. ¿Verdad que tú eres más chingón que este menso?
Hoy Julio está en la cárcel. En otra cárcel.
l MENSAJE. La funcionaria se reunió con miembros de HMG
#ROSAICELARODRÍGUEZ
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
GOBERNABILIDAD ARTÍCULOS DEFIENDEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. 2
“No hay gobernabilidad si no hay respeto a las libertades y los derechos”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Durante un encuentro con directivos, periodistas y conductores de Heraldo Media Group, la funcionaria federal reiteró que la gobernabilidad implica el cumplimiento y res-
peto de las libertades de la ciudadanía, por lo que se mostró en contra de los actos autoritarios que coartan los derechos de los mexicanos.
Lo anterior, en referencia a los casos recientes donde las autoridades estatales han rebasado sus funciones para inhibir las actividades propias de la autonomía y expresión del ser humano.
En ese sentido, recalcó que las autoridades emanadas de la Cuarta Transformación no censuran, ni reprimen a la ciudadanía, pues sus valores se basan en el respeto, la expresión de las ideas y la dignidad. Mencionó que a través del respeto a los derechos humanos es como se pueden crear sociedades felices y con ello hacer valer la gobernabilidad.
MERLOS LÓPEZ
Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
DERECHOS HUMANOS
l La CNDH identifica 54 derechos fundamentales para la dignidad.
l En la lista destacan derechos civiles, políticos, económicos y sociales.
l Entre los principales se encuentra el derecho a la vida y la salud.
“Cuando la gente tiene el cumplimiento de sus derechos garantizados, derecho a la vida, derecho a la libertad de expresión; en fin, todas las libertades, la gente se siente libre, tranquila, en paz y para nosotros eso es gobernabilidad”, sostuvo.
La funcionaria también mostró su desacuerdo con aquellos actores que alegan censura a pesar de tener libertad de emitir comentarios o críticas.
“No es correcto, porque todo el día hablan en contra y nadie los censura. Tienen hasta canales, concesiones oficiales para hablar”, reforzó.
Por ello, llamó a ejercer los derechos de manera consciente y a fortalecer la relación con los diversos sectores sociales.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
#UNAM
CELEBRA SU 20 ANIVERSARIO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE UNESCO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El próximo 28 de junio del 2027, el Campus Central de Ciudad Universitaria de la UNAM cumplirá 20 años como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, quien reconoció su valor arquitectónico, urbanístico y cultural.
Por ello, la institución decidió crear una Comisión Especial, que tendrá a su cargo la coordinación de los trabajos conmemorativos de este aniversario.
Desde ahí se van a impulsar actividades culturales y de difusión que promuevan la reflexión sobre la conservación, uso responsable y protección del patrimonio universitario, con la participación de la comunidad.
l El organismo deberá instalarse en los próximos 30 días.
FOTO: STAFF EL HERALDO DE MÉXICO
l FIESTA. Miembros de la UNAM preparan los eventos para la conmemoración.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
SÁBADO / 05 / 07 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
l La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el programa Educación Utopía, con actividades extracurriculares para las y los estudiantes de primarias y secundarias capitalinas. “Queremos que las escuelas se conviertan en el corazón comunitario”, expresó. JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
Tras más de cinco horas de negociaciones, representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México, trabajadores sindicalizados y funcionarios del gobierno capitalino firmaron un acuerdo para poner fin al paro de labores que afectó al Tribunal Superior de Justicia en los últimos días. Las actividades se reanudarán el próximo lunes 7 de julio. El documento fue firmado por el Oficial Mayor del Poder Judicial, Sergio Fontes, en representación del magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez; así como por los subsecretarios de Gobierno, Juan José García Ochoa, y de Coordinación Metropolitana y Enlace Institucional, Fadlala Akabani, quienes participaron como intermediarios por parte del Gobierno de la Ciudad de México. También firmaron representantes de la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
A pesar de que los trabajadores no lograron el incremento salarial del 10 por ciento que solicitaban inicialmente, sí
DIÁLOGO AMPLIO
PRESENTA EDUCACIÓN UTOPÍA
RETOMAN ACTIVIDAD
l Los trabajadores exigían un aumento salarial de 10 por ciento.
l Víctimas criticaron que las acciones vulneraron sus derechos.
l La Judicatura había ordena el reestablecimiento de las labores. 1 2 3
SIETE DE LAS 10 SEDES QUE PARTICIPARON ACORDARON REANUDAR ACTIVIDADES EL LUNES. FUE MEDIADOR EL GOBIERNO CAPITALINO
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
obtuvieron dos bonos extraordinarios que se entregarán a finales de este año, además del compromiso institucional de mejorar sus condiciones laborales.
l DIÁLOGO. César Cravioto y Luis Gómez.
“Fue una negociación larga y compleja, pero logramos establecer compromisos que permiten avanzar en la dignificación del trabajo sin afectar el funcionamiento del Poder
Luis Gómez Negrete, recién nombrado titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, afirmó que la institución a su cargo se ocupará de liderar la labor en la capital con un enfoque colectivo para coordinar las labores en la materia. En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H, de Heraldo Televisión, el funciona-
l EXIGENCIAS EN SU PLIEGO PETITORIO.
UN LARGO CAMINO
l Gómez
Negrete inició su labor en el sector desde hace más de 14 años.
MESAS DE DIÁLOGO SE LLEVARON A CABO.
DÍAS SE PROLONGÓ LA HUELGA. 36
Judicial”, señaló Eduardo Vélez, vocero de los trabajadores.
El acuerdo se alcanzó en un encuentro celebrado en el edificio del gobierno capitalino. Ahí los líderes sindicales informaron que siete de las diez sedes que participaron en el paro acordaron reanudar actividades el lunes, mientras que en las tres restantes se mantiene el diálogo.
El paro, iniciado por demandas laborales, había impactado diversos servicios judiciales en la capital. Con este acuerdo, el Poder Judicial busca recuperar la normalidad operativa en los próximos días.
rio se comprometió a formar un organismo que defienda los derechos de las familias y se convierta en una guía que apoye a la causa. Asimismo, agradeció la confianza de las familias involucradas y a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por la designación. "Gracias a las familias y a la jefa de Gobierno por la confianza", dijo. REDACCIÓN
SÁBADO / 05 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#INICIATIVAENQROO
● El gobernador Rubén Rocha asistió a la toma de protesta del nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, Francisco Alvarado Terán , quien estuvo en el cargo en Tamaulipas. El acto protocolario se realizó en las instalaciones de la base militar El Sauz REDACCIÓN
LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA
BUSCAN UN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR
FERNANDA DUQUE
AFECTA A VECINOS
● Las lluvias pegaron a las colonias La Obrera y San Pablo.
● Establecer mesas técnicas sobre gestión de residuos.
PUNTOS CLAVE EN ENCUENTRO 1 2
● Recuperación de playas y evaluación ambiental de proyectos estratégicos.
FOTO: ESPECIAL a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, encabezaron una reunión de trabajo para atender temas prioritarios en materia ambiental en la entidad. Entre los acuerdos más destacados, Bárcena planteó la creación de un Parque de Economía Circular del Sargazo, que integraría a productores de derivados del alga. “No sólo vamos a arreglar el problema de Quintana Roo, sino del Caribe”, expresó la titular de Semarnat Se anunció la participación de Q. Roo como invitado especial en la Mesa Nacional de Turismo Sustentable, gracias a su propuesta de convertir a Holbox en la primera isla libre de plásticos.
● VISITA. La gobernadora de Quintana Roo y la secretaria federal del Medio Ambiente.
SE INUNDA TRAMO DE PASEO 5 DE FEBRERO, TRAS FALLA DE SISTEMA HIDRÁULICO, OBRA INSIGNIA DEL GOBIERNO DE MAURICIO KURI
POR RODRIGO MÉRIDA
El sistema hidráulico de Paseo 5 de Febrero, obra insignia del gobierno de Mauricio Kuri en Querétaro, falló ante la intensa tormenta registrada el jueves por la tarde, pues el cárcamo de rebombeo, pieza clave en el proyecto, colapsó debido a la acumulación de basura, lo que ocasionó la inundación del paso deprimido de San Diego. El coordinador estatal de Protección Civil, Javier Amaya, explicó que las bombas del cárcamo no pudieron operar
● MIL 345 MDP, EL COSTO DE LA OBRA FISCALIZABLE. 4
debido al atasco generado por desechos sólidos, lo que impidió el desalojo de agua y provocó anegaciones en vialidades primarias.
Equipos de emergencia trabajan en el lugar con bombas externas para vaciar el agua y limpiar el sistema. “Detectamos una cantidad impresionante de basura que bloqueó las bombas. La Secretaría de Obras Públicas no pudo ponerlas en marcha y por eso colapsó el cárcamo”, declaró.
Además del cárcamo, se reportó un colapso parcial del dren del Arenal, donde una sección del talud se desgajó por la
● Se acumularon residuos que obstruyeron el desagüe.
● Pronóstico de fin de semana: lluvias de corta duración.
presión del agua. El municipio trabaja en su rehabilitación, confirmó Protección Civil.
La situación ha generado críticas, ya que el cárcamo forma parte de la segunda etapa de la obra Paseo 5 de Febrero, uno de los proyectos de infraestructura más costosos en la historia de Querétaro.
De acuerdo con datos oficiales, el monto total de esta etapa se estima en 6 mil 600 millones de pesos, cifra que contempla drenaje pluvial, sanitario, el cárcamo de rebombeo y otras obras complementarias.
De este total, 4 mil 345 millones de pesos corresponden al costo de la obra fiscalizable, mientras que mil 622 millones de pesos se destinan al financiamiento del proyecto.
La magnitud de la inversión y la relevancia del corredor vial, considerado estratégico para la movilidad en la capital queretana, han puesto bajo la lupa la ejecución y supervisión técnica del sistema hidráulico. En tanto, se esperan más lluvias .
#PRIORIZA APOLICÍA
EL FISCAL PROPONE FRENO A ROTACIÓN DE JEFES PARA NO FAVORECER AL CRIMEN
REDACCIÓN
ESTADOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Jorge Luis Llaven, fiscal general de Chiapas, habló sobre su participación activa en la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Su propusta es una modificación para permitir que cualquier mando de la policía municipal con certificación vigente pueda permanecer en su cargo más allá del periodo de tres años que dura una administración municipal
“Es bien sabido que el periodo de tres años que dura una administración municipal en cuanto entra un presidente, lo primero que hace es cambiar a toda la policía municipal, exige renuncias a todos los mandos e ingresan nuevos policías municipales”, explicó en entrevista para Horizonte H con Héctor Jiménez de Heraldo Televisión
LUIS LLAVEN ABARCA FISCAL DE CHIAPAS
Tenemos que estar en la selva Lacandona, en en la sierra, para verificar que cada fiscalía cumpla su trabajo’
Destacó que, sin esta reforma, los policías que quedan desempleados representan una oferta atractiva para el crimen organizado, ya que se trata de elementos con capacitación y experiencia El fiscal afirmó que en el estado se ha implementado una política de “cero impunidad y cero corrupción” que ha permitido recuperar la confianza ciudadana.
JORGE LUIS
LLAVEN ABARCA
FISCAL GENERAL DE CHIAPAS
“Lo primero que hicimos fue depurar todos los mandos, limpiar todas las áreas tanto de la Fiscalía General como de la Secretaría de Seguridad del Pueblo”, dijo Llaven aprovechó para hablar de la estrategia del gobernador Eduardo Ramírez, que ha permitido la reducción de homicidios al 50 por ciento y de robo a vehículos en más del 40 por ciento.
Además, destacó los esfuerzos del gobierno para blindar la frontera con Guatemala, mediante una estrategia tecnológica y operativa que incluye drones de alta precisión, vehículos blindados y fiscalías especializadas.
“Hemos reforzado la comunicación y la coordinación operativa” con aquel país, dijo. “La idea es que la delincuencia transnacional no tenga cabida de ninguno de los lados”, remató.
VISIÓN DE JUSTICIA 1 2
● Llaven Abarca considera un error que fis-
se queden encerrados en sus oficinas.
● CHARLA. Llaven Abarca afirmó que es fundamental la interinstitucionalidad.
● La seguridad debe adaptarse a las condiciones particulares de cada región, dijo.
*EL
El tema hacendario y fiscal recae en el secretario de Hacienda, y el tema más preocupante es la acusación de lavado de dinero de algunas instituciones financieras mexicanas
• SUS PROPUESTAS DISRUPTIVAS (DE TRUMP) HAN CAMBIADO EL TABLERO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS FRENTE A UNA AGRESIÓN VERBAL VIOLENTA E IRRESPETUOSA CONTRA PRÁCTICAMENTE TODOS LOS JEFES DE ESTADO
Los estudiosos de la Teoría General del Estado coinciden en que los elementos de éste son el gobierno, el territorio y el pueblo; algunos agregan el orden constitucional, esto significa que una Política de Estado debe corresponder a una visión en donde se expresen todas las fuerzas políticas y sociales de una nación. Para fortuna nuestra, la fracción X del artículo 89 de nuestra Carta Magna establece, como único caso, los principios sobre los cuales debe de desenvolverse nuestra política internacional
La presencia avasalladora del presidente Trump en el escenario mundial no es una causa, sino un efecto de la crisis del sistema global, que se impuso desde los paradigmas de la economía neoliberal. Sus propuestas disruptivas han cambiado el tablero de las relaciones diplomáticas frente a una agresión verbal violenta e irrespetuosa contra prácticamente todos los jefes de Estado y de gobierno, aun sus más cercanos aliados, como es el caso de México y Canadá.
La presidenta Sheinbaum ha intentado contener estas agresiones, manteniendo una estrategia que ha sido hasta cierto punto exitosa. Las agresiones se han agravado en todos los campos y la Presidenta ha conducido un equipo de gobierno básicamente integrado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.
La primera consideración es que la coordinación del equipo del gobierno mexicano la debe de tener el secretario de Relaciones Exteriores y para ello, entre otras muchas cosas, es urgente el nombramiento de un nuevo embajador de México en Estados Unidos. El embajador Moctezuma ya cumplió su cometido, y hoy es un fusible fundido, ya que sus contrapartes no sólo son diferentes, sino contrarias a las anteriores. Su cambio es de importancia fundamental, y el nuevo embajador debe ser un personaje de gran capacidad política y diplomática que cuente con la plena confianza de la Presidenta, pero también del secretario, para no caer en la situación absurda que se dio en el sexenio pasado, cuando el entonces canciller Marcelo Ebrard estaba enfrentado permanentemente con la embajadora de México, Martha Bárcena Coqui, esposa del embajador Agustín Gutierrez Canet, enemigo hasta la fecha del mencionado excanciller. En el difícil tema de la relación comercial, Marcelo Ebrad realiza su trabajo con experiencia y capacidad; sin embargo, se enfrenta a muros insalvables frente a la cerrazón de la política trumpista en materia de aranceles.
El tema hacendario y fiscal recae en el secretario de Hacienda, y el tema más preocupante es la acusación de lavado de dinero de algunas instituciones financieras mexicanas.
La iniciativa privada debe de jugar un papel importante y todos los sectores involucrados deben de ser convocados con una visión de política de Estado.
Por ahora hay que hacer un lado las ambiciones presidenciales de los participantes. La política de Estado implica un esfuerzo conjunto patriótico y nacional.
SÁBADO / 05 / 07 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Hamás señaló que dio una respuesta "positiva" a la nueva propuesta de cese del fuego en Gaza, emitada por el presidente estadounidense Donal Trump, pero señaló que se necesitan más discusiones sobre la implementación Sin embargo, no esta claro si la declaración significa que ha aceptado la propuesta para un cese al fuego de 60 días. Hamás ha buscado garantías de que la tregua conduzca a un fin total de la guerra. En una declaración emitda, Hamas dijo que ha "entregado la respuesta a los mediadores, que fue positiva. El movimiento está listo con toda seriedad para entrar inmediatamente en una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para implementar este marco", señaló, sin proporcionar más detalles AFP
FOTO: AP
● PACTO. Se propone no atacarse en 60 días.
● MESES LLEVA LA
En calles de Los Angeles cancelaron las celebraciones del Día de la Independencia de Estados Unidos, debido a las redadas migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anto los organismos municipales como los departamentos de parques han enfatizado que la seguridad y el bienestar de la población son prioritarios, considerando tanto los operativos migratorios como el riesgo que representan las aglomeraciones masivas en el contexto actual, según reportes de Axios. Las operaciones del go-
SUSPENDEN LA CELEBRACIÓN EN LOS ANGELES, MIENTRAS EN VARIOS ESTADOS DEL PAÍS SE MANIFIESTAN CONTRA LAS POLÍTICAS DE TRUMP
AGENCIAS
● PROTESTAS EN EU SE REALIZARON.
● Trump promulgó la ley de impuestos.
bierno federal han generado inquietud entre residentes y organizadores, principalmente en barrios con alta densidad de población inmigrante como Boyle Heights, Lincoln Heights, El Sereno y comunidades del sureste del condado. En estos sectores también se registra una amplia tradición de programa-
● El presidente firmó el decreto en la Casa Blanca.
● AÑOS DE INDEPENDENCIA, CELEBRAN.
ción cultural para el 4 de julio, que este año se suspende. En otras ciudades del país, tanto demócratas como republicanos, se llevaron a cabo protestas organizadas por el mismo grupo que impulsó la Marcha de las Mujeres, con el objetivo declarado de “liberar a Estados Unidos de las garras del odio y la política del miedo”. Las manifestaciones se dieron en diversas reuniones, fiestas vecinales y barbacoas. Nichole Geibel, organizadora de la protesta “Free America” en Ohio y copresidenta del partido Demócrata de North Ridgeville , declaró a Newsweek : “La motivación detrás de este evento es la creciente frustración que sienten muchos estadounidenses con las políticas a nivel federal y estatal que vulnera nuestros derechos fundamentales y nos privan de la libertad de elección a todos nosotros y a nuestras comunidades. Creemos que la libertad de expresión, la autonomía personal y la rendición de cuentas en el gobierno son siempre importantes y siempre debemos luchar por ellas” Estas protestas se dan tan solo unas semanas después de las manifestaciones en el país y varias ciudades del mundo denominada “Sin Reyes” , que constituyeron la mayor concentración anti-Trump desde su investidura en enero pasado
● Un avión furtivo voló en el festejo nacional.
● Trump y Melania participaron desde el balcón.
#HILLCOUNTRY
AP 11 POLICÍAS Y UN BOMBERO, ENTRE LOS LESIONADOS; HABÍAN ACUDIDO A UNA EMERGENCIA
La explosión en una gasolinera el viernes temprano en el sureste de Roma hirió a por lo menos 45 personas, entre ellas 11 policías y un bombero.
La explosión se escuchó en toda la capital italiana poco después de las 8:00 de la mañana, levantando una enorme nube de humo y fuego visible desde varias áreas de la ciudad.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, dijo que la policía local y los bomberos llegaron al área tras ser alertados sobre una fuga de gas. Dos explosiones se registraron después de su llegada. Precisó que la intervención inmediata de rescate evitó un resultado mucho más trágico.
“La policía local evacuó inmediatamente un centro deportivo cercano, los edificios al otro lado de la gasolinera, evitando una tragedia mucho más grave", comentó.
La policía señaló que por lo menos 24 residentes resultaron heridos, incluidos dos que estaban en "condiciones graves" y fueron hospitalizados en el hospital Casilino de Roma.
FUGA DE GAS, TEORÍALA
l La fiscalía de Roma ha iniciado una investigación sobre la explosión.
l Se cree que fue por una fuga de gas durante la fase de descarga en la estación.
l Varios niños fueron evacuados del deportivo Asistían a un curso de verano.
1 2 3 FOTO: AP
l LABOR. Quince equipos de bomberos acudieron para sofocar el incendio.
l En Hill Country, Texas, torrenciales lluvias, equivalentes a la de varios meses, azotaron con furia esta región, con un saldo de por lo menos 13 personas fallecidas, además de una veintena de desaparecidos, incluidas 20 niñas que asistieron a un campamento de verano. En el condado de Kerr las precipitaciones pluviales provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, inundando la zona. AP
NIÑAS SE ENCUENTRAN DESAPARECIDAS. CUERPOS, ARRASTRADOS POR
El sueño se cumplió. Miles de personas presenciaron ayer uno de los reencuentros más esperados en el mundo de la música: el primer concierto de la banda británica Oasis tras 16 años de su separación.
Los hermanos provenientes de Manchester, Liam y Noel Gallagher, eligieron el Principality Stadium de Cardiff, Reino Unido, para la primera fecha de su aclamada gira Oasis live’25 en donde más de 75 mil personas provenientes de diferentes partes del globo se dieron cita para escuchar temas como “Hello” (con el que abrió el show), “Fade away” y “Morning glory”.
“¡Así es, gente hermosa, ha pasado mucho tiempo!”, gritó Liam ante un público lleno de euforia.
Pero no solo en el lugar del concierto se vivió la emoción por su reencuentro, desde horas previas al show en la red X el nombre
l El 28 de agosto de 2009, Noel hizo pública su salida de la banda.
l Tras limar asperezas, el pasado 27 de agosto anunciaron su reencuentro.
l FAMILIA. Entre gritos y aplausos, los músicos arribaron al estadio en Reino Unido.
LIAM GALLAGHER MÚSICO GENTE HERMOSA, HA PASADO MUCHO TIEMPO... ¿LA ESTÁN PASANDO BIEN?".
de la banda fundada en 1991 se volvió tendencia ante la expectativa por su regreso pero también por la duda de si los hermanos llegarían al escenario o se registraría alguna riña entre ellos. Fue en Paris en 2009, cuando una pelea en backstage terminó con la relación de los hermanos dentro y fuera del escenario.
Aquella escena quedó atrás y para confirmarlo Liam y Noel le regalaron a sus fans una postal que marca el inicio de una nueva era para Oasis al postear en sus redes una fotografía en la que aparecen juntos, tomados de las manos y con la leyenda “ha comenzado”.
El setlist que incluyó 23 temas tuvo entre ellos clásicos como “Stand by me”, “Supersonic” y “Whatever”, para finalizar con las notas de "Wonderwall", quizás su canción más conocida, y "Champagne supernova".
La gira del regreso contará con 41 fechas, de las cuales dos tendrán lugar en el Estadio GNP de la Ciudad de México los próximos 12 y 13 de septiembre, con localidades agotadas.
#VIRAL
SE APAGA SU ESTRELLA
● El actor australiano Julian McMahon, quien apareció en series como Hechiceras y películas como Los 4 fantásticos, falleció a los 56 años tras perder la batalla contra el cáncer. El deceso, ocurrido el miércoles, fue dado a conocer ayer a través de un comunicado compartido por el sitio Deadline. REDACCIÓN
#SETERMINÓ
Representantes de la cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom confirmaron ayer el término de su relación tras 9 años juntos. De acuerdo con People la prioridad de la expareja será la crianza de su hija en común, Daisy Dove, de cuatro años. Hasta el momento los famosos se han mantenido en silencio. REDACCIÓN
#LEYENDAS
CARLOS BRAVO REGIDOR
E#OPINIÓN
A las víctimas les debemos empatía y justicia, no admiración. Ser víctima es una tragedia, no una virtud
l miércoles, en una agradable sobremesa con un amigo, me sorprendí citando un argumento del libro de Susan Neiman al que dediqué mi #RadarDeLibros de la semana pasada (https://shorturl. at/Q1pzY). Me di cuenta de inmediato de que en aquella columna había cometido un error: decir poco sobre lo que más me gustó de ese ensayo. En esta entrega quiero corregir esa omisión. No me desdigo de la crítica. Sigo pensando que su idea de lo woke está muy hecha a la medida de sus reparos; que su definición de dicho movimiento oscila erráticamente entre una abstracción demasiado etérea y una entidad monolítica; que su explicación sobre los orígenes históricos del wokeismo es simplista y confusa; que su análisis
● En la víspera del último show en vivo de Ozzy Osbourne, y para ir calentando los ánimos, los integrantes originales de Black Sabbath -Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward- compartieron una postal en redes. REDACCIÓN
termina más en reprimenda exasperada que en juicioso discernimiento. Hay, sin embargo, un punto no sólo rescatable sino sobresaliente en su alegato me refiero a lo que señala sobre la inversión de papeles entre héroes y víctimas como sujetos históricos. Neiman postula que la política de la identidad, rasgo fundamental del movimiento woke, fue producto de un importante cambio cultural que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial surgió la inquietud, por un lado, de revisar críticamente el valor de la figura de los héroes y, por el otro de revalorar a las víctimas.
El impulso de cambiar el foco de atención hacia las víctimas comenzó como acto de justicia
Así lo plantea: “El impulso de cambiar el foco de atención hacia las víctimas comenzó como un
acto de justicia. La historia solía ser el relato de los vencedores, mientras que las voces de las víctimas nadie las escuchaba. Eso las condenaba a una doble muerte: primero en vida, después en la memoria. Cambiar los términos e insistir en que las historias de las víctimas tenían que ser parte del relato fue parte del esfuerzo por enmendar viejos errores […] Comenzó con la mejor de las intenciones […] Con todo, algo se torció en el camino de reinventar el lugar de la víctima; la generosidad de aquel impulso inicial se pervirtió”. La condición de víctima se convirtió en una forma de autoridad moral; lo que antes fue un motivo de estigma se volvió una fuente de estatus. Y, al hacerlo, la legitimidad de sus reivindicaciones adquirió la fisonomía de un recurso de poder susceptible de ser utilizado para otros fines y de maneras bastante más autoritarias que democráticas. Las víctimas terminaron ocupando el espacio de nuevos héroes. El sufrimiento personal no equivale al sacrificio patriótico: el dolor no es honor, la experiencia del trauma no constituye un acto ejemplar. No se trata de una idea nueva, pero en Izquierda no es woke está formulada con particular pertinencia y notable eficacia. Lamento no haberla destacado antes; ya la dejo subrayada ahora. Como aprendió en carne propia Jean Améry, superviviente de Auschwitz, la opresión no es un mérito. A las víctimas les debemos empatía y justicia
@CARLOSBRAVOREG
MEXICANO ASPIRA A QUE EL EXCAMPEÓN PURGUE SENTENCIA EN TERRITORIO NACIONAL
POR FRIDA VALENCIA, PARIS SALAZAR Y ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Julio César Chávez Jr. enfrenta un proceso legal que puede resultar en deportación, pues enfrenta cargos por delincuencia organizada. Sin embargo, su defensa en Estados Unidos desea evitarlo.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que existe una orden de aprehensión desde 2023, resultado de una investigación que inició en 2019.
“Se espera que pueda cumplir la sentencia en México. En ese proceso está trabajando la Fiscalía General de la República, por tráfico de armas y droga, que tienen que ver con delincuencia organizada”, declaró la mandataria.
También aclaró que el proceso no avanzó anteriormente porque “casi siempre estaba en EU”.
El equipo de litigantes, encabezado por Michael Goldstain, trabaja para evitar que salga de territorio estadoundiense y resolver las acusaciones del Departamento de Seguridad Nacional.
Mientras, la situación ha generado preocupación en el entorno del deporte.
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, organización que avaló a Chávez Jr. como campeón del mundo (2011-2012), expresó inquietud por el futuro del peleador.
“Es lamentable saber que esto está sucediendo y esperamos que se tenga claridad. Julio superó un problema de adicción recientemente y su vida estaba tomando un camino correcto. Nos duele ver a Julio César en las imágenes publicadas, pues siempre lo hemos apoyado y buscado su bienestar”, dijo a Heraldo Media Group.
#MUNDIALDECLUBES
FLUMINENSE DA LA SORPRESA Y SE CONVIERTE EN INESPERADO SEMIFINALISTA DEL CERTAMEN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Fluminense sigue dando esperanza al futbol brasileño en el Mundial de Clubes, y dio el campanazo al llegar a semifinales, tras vencer de manera dramática 2-1 a un aguerrido Al Hilal Con ello, el Tricolor siguen en el camino a su tercer título internacional de la actual década.
#LIGAMX
El encuentro fue disputado y nivelado, hasta que, en el 40', con el tanto de Matheus Martinelli, el Flu fue capaz de abrir a su rival. Sin embargo, el cuadro árabe empezó el complemento con la fuerza que lo caracterizó a lo largo del certamen, y sorprendió con el 1-1 de Marcos Leonardo. Ya después, en el 70', Hércules le regresó la tranquilidad a la escuadra sudamericana.
El que no tuvo la misma suerte en el contingente brasileño fue el Palmeiras, que no pudo ante la mayor eficacia del Chelsea y cayó 2-1.
Desde el 16', Cole Palmer desequilibró a la zaga contraria con el 1-0. Con más coraje que futbol, el Verdao igualó al arranque del complemento, pero su garra no le alcanzó para evitar el 2-1 inglés en autogol del portero Weberton Fluminense y Chelsea enfrentarán en las semifinales el próximo miércoles en la ciudad de New Jersey, en busca de su propia gloria.
Efráin Juárez, DT de Pumas, justificó las bajas y afirmó que tiene varias opciones para reforzar al plantel. Los felinos reciben mañana al Leganés. REDACCIÓN
#WIMBLEDON
CARLOS ALCARAZ SE INSTALA EN LA RONDA DE OCTAVOS DE FINAL Y SIGUE ACUMULANDO MARCAS PERSONALES A SUS 22 AÑOS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Carlos Alcaraz se repuso a un deficiente segundo set y alargó su buen momento a 21 victorias consecutivas, para avanzar a los octavos de final de Wimbledon. El español se impuso al alemán Jan-Lennard Struff por parciales de 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4. Es la cuarta edición consecutiva que el ibérico llega a la instancia de los 16 mejores de la competencia. Se va ver las caras mañana ante el ruso Andrey Rublev.
De igual forma, Alcaraz está a dos victorias de igualar al argentino Juan Martín del Potro, quien es el que más triunfos consecutivos acumula con 22 años o menos, con 23.
En las damas, la primera clasificada, Aryna Sabalenka, se mantiene firme y eliminó en dos sets a la local, Emma Raducanu. La jornada fue especial, ya que algunos jugadores rompieron el protocolo con un moño negro del uniforme para rendir homenaje al futbolista recien fallecido, Diogo Jota.
TÍTULOS DE ALCARAZ DURANTE EL AÑO 2025. JUGADORES MENORES DE 23 EN GANAR 21 AL HILO. PUNTOS GANADOS POR SABALENKA.
y 27 minutos de juego para vencer a un combativo rival.
● LÍDERES ALEMANIA SE COLOCÓ EN PRIMER SITIO DEL GRUPO C, AL VENCER 2-0 A POLONIA SUECIA GANÓ 1-0 A DINAMARCA. REDACCIÓN #EUROFEMENIL
SE IMPONE DE NUEVO #FÓRMULA1