


REDUCIR EL GASTO EN ELECCIONES Y EL NÚMERO DE PLURINOMINALES, ES LO QUE
PROYECTA LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ/P4
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
APOYO COMPLETO A OAXACA
SALOMÓN JARA
RICARDO MONREAL
YA SALIÓ EL “QUEDABIÉN”
› Tardó más la presidenta Sheinbaum en anunciar que propondrá una reforma electoral, que en salir de “quedabién” el líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Pa’ pronto, el diputado dijo que estará lista en septiembre, aunque el Ejecutivo no ha informado cuándo enviará la iniciativa. Total, para él, el chiste es hacerse notar.
RICARDO GALLARDO
CONSIDERA ALIANZA SIN MORENA
› Buscando opciones más allá de Morena anda el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, para entablar alianzas rumbo a 2027. Ayer dijo que, si no se concreta un acuerdo con el morenismo, podría buscar a otros partidos políticos. “Estamos listos para escuchar cualquier otro tipo de alianzas, no nos vamos a quedar esperando”, añadió.
› Respaldo total dio la presidenta Sheinbaum al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, ante los daños provocados por el huracán Erick. De entrada, ordenó levantar un censo en los 12 municipios más afectados. Además, desde el primer momento, la Defensa y la Marina, de Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales, respectivamente, entregaron víveres y agua a los damnificados, mientras que la SICT, al mando de Jesús Esteva, realizó los trabajos para reabrir caminos.
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
UNAM Y PEMEX ACUERDAN COLABORACIÓN
› Acuerdo de colaboración firmaron el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, en materia de investigación y desarrollo científico y tecnológico. La intención es integrar a estudiantes y académicos en los procesos productivos para fortalecer las capacidades técnicas de la paraestatal.
DIEGO SINHUE
OTRA CASA GRIS PERO DE PANISTA
› Está dando de qué hablar otra casa en Houston. Esta vez, habitada por la familia del panista exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez. La información indica que el inmueble de 357 metros cuadrados, en la exclusiva zona de The Woodlands, está valuado en un millón de dólares y es de una empresa que fue contratista en su gobierno.
MARCELO EBRARD
VIENE ACUERDO PARA POLOS DE DESARROLLO
› En breve, la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, firmará un convenio con estados del país para poner en marcha los llamados Polos de Desarrollo para el Bienestar. Serán 14 entidades e igual número de áreas para ese programa, con el que el gobierno federal busca detonar inversiones en áreas tecnológicas y de turismo.
EFRAÍN MORALES
CONCESIONES TRAMPOSAS
› Encontró la Conagua, a cargo de Efraín Morales, irregularidades en 14 mil concesiones del líquido. Por ejemplo, muchas otorgadas para uso agrícola se usan para abastecer desarrollos inmobiliarios o cargar pipas para revender el recurso en áreas con escasez. En contraparte, hay hogares que pasan hasta 40 días sin acceso al agua.
ARTICULISTA INVITADO
JORGE ROMERO HERRERA*
@JorgeRoHe
Garantizar
Desde Acción Nacional hemos sostenido con firmeza que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles, con mandos responsables ante la ciudadanía y sometidos al Estado de Derecho. Este principio no es nuevo ni partidista: es una dolorosa lección aprendida por México tras décadas de autoritarismo, abuso de poder y violaciones a los derechos humanos. Hoy, este principio está siendo borrado temerariamente.
Con la reforma constitucional publicada el 30 de septiembre de 2024, se adscribió formalmente a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Morena y sus aliados, lejos de asumir esta medida como una solución transitoria, ahora buscan convertirla en un esquema permanente, opaco y sin contrapesos. Y lo hacen mediante un amplio paquete de reformas legales a discutir en el periodo de sesiones extraordinarias que, en lugar de armonizar la ley con los principios constitucionales, llevan al extremo el modelo militarizado de seguridad pública. No sólo elimina el carácter civil de la Guardia Nacional, sino que la equipara estructural y jerárquicamente al Ejército y la Fuerza Aérea. Otorgan a la SEDENA control total sobre su operación, disciplina, ascensos, formación, despliegue, inteligencia y funciones de investigación. Esto incluye mandos militares en activo como jefes operativos y la formación exclusiva en planteles castrenses, a pesar de que la propia Constitución exige que la doctrina de esta corporación sea policial. Los riesgos: se abren facultades a la Guardia Nacional para intervenir comunicaciones, obtener geolocalización en tiempo real, realizar operaciones en-
cubiertas y actuar como primer respondiente sin una cadena clara de mando civil ni límites judiciales efectivos.
Incluso se reincorporan prácticas que la Suprema Corte de Justicia ya declaró inconstitucionales, como el uso de identidades simuladas para prevenir delitos sin la conducción previa del Ministerio Público. Se trata de mecanismos que pueden derivar en violaciones al derecho a la privacidad, a la no autoincriminación y a la presunción de inocencia. En paralelo, se amplía el fuero militar para juzgar a integrantes de la Guardia Nacional por actos que, en muchos casos, se dan en contextos civiles.
En Acción Nacional hemos insistido en que sí es posible construir un modelo de seguridad eficaz y respetuoso de las libertades. Lo que México necesita son policías civiles bien formadas, con carrera, evaluaciones, salarios dignos y proximidad con la ciudadanía. Se requiere inteligencia civil, justicia eficiente y prevención social. No más fuerza sin control.
Lo que Morena plantea no es solo una reestructura legal. Es una transformación profunda del papel del Estado en su relación con la sociedad. Se apuesta por un país donde los militares no solo patrullan, sino que investigan, espían, juzgan, ascienden, forman, deciden y gobiernan. Nuestra responsabilidad como oposición es clara. No podemos convalidar este desmantelamiento de las garantías civiles. La seguridad no puede ser pretexto para ceder la democracia. Hoy es momento de defender los principios que nos han permitido transitar hacia un país de instituciones, no de imposiciones. *Presidente del PAN
FORD ANDRADE LA VIGA
CALZADA DE LA VIGA, NO. 1880, MEXICALTZINGO, IZTAPALAPA, CDMX.
TELÉFONO: 5510879050
FORD ANDRADE ZARAGOZA
CALZADA IGNACIO ZARAGOZA 892, AGRÍCOLA PANTITLÁN, IZTACALCO, 08100 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX
TELÉFONO: 5540008400
FORD ANDRADE TEPEPAN
ANILLO PERIFERICO 6363, ARENAL TEPEPAN, TLALPAN, 14610 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX
TELÉFONO: 5550145500
l OPINIÓN. La mandataria federal criticó al Instituto Nacional Electoral, pues considera que se atribuye facultades que no le corresponden.
Una reforma electoral que reduzca el gasto en la materia y disminuya el número de plurinominales, se perfila desde el Ejecutivo
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hace falta una nueva normativa electoral.
“Está en mis 100 puntos una reforma electoral, que hace falta y ya, en su momento la vamos a presentar. Porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el Instituto Nacional Electoral (INE), 8 mil millones de pesos costó la elección; la cantidad de recursos en las elecciones, la cantidad de recursos que tiene el INE, la cantidad de recursos que tienen los partidos políticos. También los plurinominales”, afirmó.
Sin embargo, no precisó cuándo sería enviada la propuesta al Poder Legislativo para su discusión. La mandataria aprovechó para criticar al INE por su actuar en las resoluciones de la elección judicial.
“Ahora el INE, desde mi punto de vista, se extralimitó en decir que había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final. Esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE. Quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, acusó.
El 1 de octubre de 2024, tras tomar posesión como Presidenta en la Cámara de Diputados, Sheinbaum llevó a cabo un evento en el Zócalo capitalino, donde se dieron cita 400 mil
entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador quien planteó modificaciones a diversas normativas.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO ESTÁ EN MIS 100 PUNTOS UNA REFORMA ELECTORAL QUE HACE FALTA’.
PONEN FECHA LA PRESIDENTA PERFILA ENFOCARLA EN LOS RECURSOS QUE UTILIZAN EL INE Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
personas. Sheinbaum presentó su proyecto de nación, que contempla 100 puntos. En el punto 10: Reforma electoral.
“En su momento impulsaremos la reforma constitucional al sistema electoral, que fortalezca la democracia participativa, la revocación de mandato, la decisión del pueblo a través de las consultas y la reducción del costo de las elecciones al pueblo. En 2027 me someteré a revocación de mandato, como
LLEGAN SIN ELECCIÓN
20064
PLURIS INTEGRAN LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
SENADORES LLEGAN POR LA VÍA DE REPRESENTACIÓN.
lo establece la Constitución”, planteó.
Sin embargo, esta propuesta viene de más atrás. Fue el
En abril de 2022, el tabasqueño dio a conocer la reforma electoral, a la cual se le bautizó como el Plan A. Sin embargo, no logró la mayoría necesaria en el Legislativo. Por ende, en noviembre de ese mismo año, presentó un nuevo paquete de reformas a diversas leyes generales, el cual se llamó el Plan B: de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos, del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en Materia de Delitos Electorales. Se aprobó en el Congreso de la Unión, pero fue la Suprema Corte se encargó de echar abajo el Plan B
l En San Lázaro se podría discutir en septiembre.
l Ello, porque el INE se extralimitó, dijo Sheinbaum.
l Dijo que hay consejeros que no quieren la voluntad del pueblo.
l Afirmó que tienen una posición política de ir contra la 4T.
l Criticó los 8 mil mdp que costó la elección judicial.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Más allá del dominio que pueda tener el partido guinda, el verdadero reto está adentro: pugnas, tensiones e intereses de grupo amenazan con fracturar la unidad interna. Y la oposición sigue sin articular una alternativa sólida, va en caída libre
Mientras la oposición sigue sin descifrar la cuadratura del círculo, la 4T avanza firme e inmune al desgaste. Sus tropiezos –y las críticas que recibe a diario– parecen no hacerle mella Le han hecho lo que el viento a Juárez
Los datos son claros: de cara a 2027, Morena encabeza las preferencias en 15 de las 17 gubernaturas en juego, además de liderar en la Cámara de Diputados y las contiendas por alcaldías y diputaciones en la CDMX, tal y como lo muestra la encuesta más reciente de El Heraldo de México
Ni los escándalos de corrupción, ni los ataques a la libertad de expresión en estados como Puebla o Campeche, ni los pleitos en el Congreso han frenado su avance. PAN, PRI, MC y hasta algunos periodistas han sido incapaces de frenar a Morena... o a sus cuadros más cuestionables.
El respaldo ciudadano –por convicción o resignación– se mantiene. La gente sigue creyendo en Morena, aunque no necesariamente por sus logros, sino por la falta de alternativas creíbles. La oposición no conecta. Y eso pesa.
Claudia Sheinbaum lo celebra. Luisa María Alcalde, al frente de Morena, se atreve a anticipar carro completo en 2027. Ni siquiera la impopular Reforma Judicial o la polémica elección de personas juzgadoras han restado entusiasmo en las bases.
La verdadera disputa no es con la oposición, sino dentro de Morena. Ahí se están gestando las verdaderas batallas: por candidaturas, espacios, poder real.
Los conflictos internos se asoman con fuerza, sobre todo en estados como Zacatecas, Guerrero o San Luis Potosí, donde el veto al nepotismo impuesto desde Palacio Nacional complicará la vida a más de un liderazgo local.
PAN parece irse en picada: Morena podría ganar por hasta 20 puntos si hoy fueran las elecciones.
Así las cosas, el oficialismo tiene razones para sonreír. Pero falta ver quién, dentro de Morena, capitaliza esa fuerza. Porque el reto no es sólo ganarle a los de enfrente, sino sobrevivir a los de adentro.
***
COMO ERA DE ESPERARSE, la encuesta de El Heraldo de México levantó ámpula. A algunos les sacó sonrisas; a otros, sarpullido, especialmente en las filas del PAN, de Jorge Romero, y del PRI de Alejandro Alito Moreno
La gente sigue creyendo en Morena, aunque no necesariamente por sus logros, sino por la falta de alternativas creíbles
Y, pese al entusiasmo, hay puntos donde Morena aún no tiene el control.
Aguascalientes y Querétaro, gobernados por Tere Jiménez y Mauricio Kuri, resisten. Aunque, vale decir, la ventaja del PAN en ambos casos es corta. Y con una gestión como la de Kuri, el desgaste podría inclinar la balanza
En otros territorios, el desplome es evidente para la oposición. En Chihuahua, por ejemplo, el
Andrea Chávez senadora morenista, no ocultó su euforia: ya se siente candidata en Chihuahua.
En Zacatecas, Saúl Monreal también celebró. Cree que el apellido pesa más que el partido y buscará la gubernatura, con o sin Morena. Pero sus hermanos David y Ricardo tienen otros planes... y otros nombres.
LO ANTICIPAMOS EN ESTE ESPACIO. La actuación de varias y varios consejeros del INE provocó enojo en el oficialismo y lo que viene es una reforma electoral, entre otras cosas para remover a los integrantes del Consejo General del máximo órgano electoral del país que encabeza Guadalupe Taddei
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En Morena no hay adversarios, sólo compañeros dispuestos a apuñalarse por una candidatura”.
#OPINIÓN
Ninguna autoridad municipal, estatal ni federal hizo algo contra la operación completamente ilegal de una “refinería” tan a la vista
iversos medios y especialistas hicieron denuncias públicas continuas y, aun así, en seis años ninguna autoridad municipal, estatal ni federal hizo algo contra la operación completamente ilegal de una “refinería” tan a la vista como la orilla de la carretera Minatitlán-Mundo Nuevo, en el municipio de Moloacán, en la zona petrolera de Coatzacoalcos, Veracruz. El gobierno de Rocío Nahle argumenta que esa instalación pasaba inadvertida en un área llena de industrias relacionadas con el sector energético, proveedoras de Pemex, sus grandes complejos petroquímicos y su terminal de almacenamiento y servicios portuarios a la que llegan muchos ductos cargados de hidrocarburos. Una ubicación estratégica para el huachicol, por lo que hace ruido que los 500 mil litros incautados no son nada frente a los 2.3 millones de litros diarios de combustible que se roban en el país y ocasionan pérdidas hasta por 35 mil millones de pesos anuales.
útiles incluso en la industria petroquímica, lo que es imposible sin la complicidad de una red de corrupción muy amplia tanto en el medio petrolero como en el gobierno.
Requerirá de una investigación meticulosa
El asunto no es menor. El hecho de que robar petróleo crudo y gas también resulte un negocio y que haya una instalación, por raquítica que sea, para refinarlo, enciende nuevas y muy preocupantes alarmas. Testimonios recogidos entre los trabajadores de la “minirefinería” asegurada, dicen que procesaban diésel, claramente de baja calidad, pero que el crimen organizado bien podría colocar en el mercado bajo amenazas y extorsión, práctica documentada en diversos estados.
El nexo más fuerte que identifican es con la empresa estadounidense de tecnología petrolera, Baker Hughes, la misma que en 2022 fue señalada por prácticas irregulares y conflictos de interés en sus contratos con Pemex, contacto que les resultaría necesario si la lógica de su negocio ilícito de refinación pasa por obtener el equipo especializado para producir naftas
Hoy sabemos que, originalmente, la instalación incautada por la autoridad iba a ser una planta recicladora de residuos peligrosos, anunciada en medios locales con bombo y platillo en 2018, a cargo de la empresa Energía Ecorenovable, S.A. de C.V. Sin embargo, la Semarnat le negó el permiso mediante el oficio SGPA/DGIRA/DG/04464 fechado en junio de 2019, medida avalada también por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Aun así, la construcción y operación del lugar no se detuvo. De acuerdo con los testimonios recopilados por el periodista veracruzano, Ignacio Carbajal, el jefe de operaciones era Olimpo Fuentes Domínguez, personaje conocido en la región, exempleado de Pemex despedido por irregularidades al igual que su mano derecha, Jesús Román Noriega. La administradora, Valentina Dionicio García, no era tan familiar por ser originaria de Villahermosa, Tabasco, pero su nombre, en efecto, es el que aparece en los oficios de la Semarnat como representante legal de Energía Ecorenovable.
Esa empresa fue constituida justo en Villahermosa, por Ramón Pérez Córdoba, cuyo perfil profesional en redes dice que vive en Estados Unidos donde se dedica al desarrollo de patentes en energía racional y ambiental. La otra socia es Sandra Luz Villegas Abad, quien dice ser profesional independiente en bienes raíces, con más de 30 años de experiencia en el ramo petrolero.
El caso es muy complejo. Requerirá de una investigación muy meticulosa y especializada.
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ
#CELEBRAENPALACIO
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con las mañanitas en su arribo a Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró su cumpleaños 63 durante la conferencia de este 24 de junio.
“Muchas gracias. Ya a esta edad ya no hace falta tanto cumpleaños. Muchas gracias. Ya un año, más vieja, pero lo importante es la juventud en el corazón”, comentó previo a iniciar la conferencia.
Después de presentar el informe de seguridad y expli-
ENVÍAN MENSAJES
l Los embajadores de EU y de Canadá felicitaron a la Presidenta.
8
MESES AL FRENTE DEL EJECUTIVO MEXICANO.
car las propuestas de ley que se van a discutir en el Congreso de la Unión, dio pie a las preguntas y se le preguntó cómo pasaría el día.
“Pues trabajando. El domingo la pasé con el nieto, que es el alma de la vida; con mi hijo, su esposa. Y ahora, voy a comer con mi marido, eso sí. Pero vamos a estar trabajando”, respondió.
¿Cuál es su deseo?, se le cuestionó. “Que a todo México le vaya bien”, remató.
El embajador Ronald Johnson felicitó a CSP, "a quien he visto personalmente representar a México en el escenario mundial con gracia y dignidad...Feliz cumpleaños". Cameron MacKay, embajador de Canadá, también la felicitó y le agradeció su compromiso por fortalecer relaciones entre ambos países.
DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#SECRETARÍADEGOBERNACIÓN
CONSTRUIMOS PAZ DE LA MANO DE LA GENTE, DICE SUBSECRETARIO
MEJORAN ENTORNO URBANO
1La Sedatu realiza obras comunitarias en Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato.
2También lleva a cabo proyectos de mejoramiento urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua.
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Gobernación (Segob) ha brindado más de un millón 708 mil servicios a la población, como parte de la Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia del Gobierno de México.
En representación de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, afirmó que trabajan en territorio de la mano de la ciudadanía.
“Como ha dicho la presidenta Sheinbaum: somos gobierno de territorio. Estar cerca del pueblo es lo más importante; y ahí es donde permanecemos: construyendo la paz, escuchando y caminando de la mano de la gente”, afirmó. Detalló que con el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, “hemos visitado 11 municipios en ocho entidades; del 10 de enero al 20 de junio hemos intercambiado mil 790 armas de fuego por dinero en efectivo
SÍ AL DESARME
1
l Han sido canjeadas 1,790 armas por dinero.
11
MUNICIPIOS HAN SIDO VISITADOS EN CINCO MESES.
8
ESTADOS HAN SIDO INTERVENIDOS EN ESE LAPSO.
2 3
l De ellas, 1,145 eran cortas y 447 largas.
l También había granadas y cartuchos.
de manera anónima: mil 145 de las cuales son armas cortas; 447 armas largas, y 198 granadas, además de cartuchos y cargadores”, indicó. El subsecretario dijo que con el programa de Mejoramiento Urbano de Sedatu realizan obras comunitarias en los municipios de Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato, así como en Ciudad Juárez, Chihuahua. “Con su apoyo se implementarán 14 proyectos y se asignarán recursos a las comunidades para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parques recreativos y andadores”, añadió. Informó que a través de las 32 Mesas de Paz estatales y 266 Mesas Regionales se han realizado 2 mil 355 Jornadas de Paz, con actividades deportivas y culturales, así como con la recuperación de los espacios públicos.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Maestras han sido violentadas, desacreditadas y despedidas con expedientes armados, bajo el mismo patrón de intimidación
DEl caso amerita intervención urgente de la SEP y de la Fiscalía estatal
esde la llegada de Carlos Manuel López Alvarado a la dirección del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, en marzo de 2024, se ha instalado una maquinaria de persecución, corrupción y encubrimiento. Lo que antes era un instituto educativo, hoy parece un campo minado para quienes denuncian. Las víctimas: maestras con años de servicio que han sido violentadas, desacreditadas y despedidas con expedientes armados, bajo el mismo patrón de intimidación. El caso de Ivonne Ibarra es ilustrativo y escalofriante. El 24 de mayo fue agredida físicamente por dos mujeres —Marina García y Alejandra Pineda— dentro del plantel. Cuando denunció, no sólo no recibió protección: fue revictimizada. Las agresoras fueron cobijadas por Mirza Noemí Salinas Escamilla, subdirectora de Servicios Administrativos, y el propio director del plantel. A Ivonne la presionaron para firmar su renuncia “voluntaria”, le sembraron un expediente con 50 hojas de acusaciones falsas —incluyendo una relación inexistente con un alumno— y la mantuvieron bajo amenazas. ¿La razón? Haber tenido acceso, según su testimonio, a información sensible sobre presuntos desvíos de recursos mediante contratos inflados a favor de la empresa CH Construcciones, de Eziquio Cuevas Oropeza No es la única. Thelma, trabajadora con 17 años y medio de antigüedad, fue víctima del mismo esquema: presiones, expedientes armados, despido disfrazado de renuncia. Aunque no cuenta con una denuncia formal, su testimonio refuerza el patrón: bajo la dirección de López Alvarado se han iniciado purgas internas para proteger intereses y acallar voces.
La opacidad, el miedo y la impunidad son parte del clima institucional. Ivonne hace un llamado a otros trabajadores para romper el silencio y el miedo. Lo que ocurre en el Tecnológico de Chimalhuacán ya no es un tema administrativo. Es una red de encubrimiento que amerita la intervención urgente de la Secretaría de Educación y de la Fiscalía del Estado de México. •••
EN CORTO: COATZACOALCOS: AULAS TOMADAS, INFANCIA EXPUESTA. Desde hace tres semanas, la primaria “20 de Noviembre”, en Coatzacoalcos, fue invadida por presuntos indigentes que entran, se bañan en los baños infantiles, duermen en el comedor y fuman en el plantel. Madres y padres de familia tomaron la escuela en protesta ante la nula respuesta del director, del encargado de la zona escolar y del propio ayuntamiento. El alcalde Amado Cruz Malpica ha sido advertido del riesgo para niñas y niños, pero ha preferido ignorarlo. Ni la Policía Municipal ha atendido llamados ni se ha permitido a padres organizar rondas de vigilancia. Mientras tanto, los menores siguen usando sanitarios compartidos, a la fuerza, con extraños. La pregunta que flota es tan simple como urgente: ¿qué más debe pasar para que intervengan? Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
l
el
legislativo,
#CÁMARADEDIPUTADOS
CONCRETAN LEY CON 349
VOTOS A FAVOR; VA AL SENADO PARA EL DEBATE
POR VÍCTOR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos en pro,132 en contra y cero abstenciones, el dictamen con el cual la Guardia Nacional formará parte
#PRESENTANPAQUETE
... y van por más reformas
SON MODIFICACIONES LEGALES EN SEGURIDAD. EN MARCHA, LA SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA
de la Secretaría de la Defensa y se define como una fuerza de seguridad pública, integrada por personal militar con formación policiaca.
El dictamen pasa ahora al Senado, en donde será discutido y en su caso aprobado.
Con dicho dictamen, esta instancia se sujetará a las disposiciones establecidas en el reglamento de reclutamiento de las Fuerzas Armadas, además de que los grados que existen en el Ejército se verán homologados, es decir, en la Guardia
N. GUTIÉRREZ Y D. MARTÍNEZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal presentó un nuevo paquete legislativo en materia de seguridad pública, que estipula reformas a ordenamientos legales con tres ejes Uno de ellos es la creación de una Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, además de la expedición de una nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y modificaciones a la Guardia Nacional. Ernestina Godoy, consejera
VOTOS EN CONTRA DE LA OPOSICIÓN.
Nacional tendrá a sus generales, jefes y oficiales, así como en la Defensa o Semar.
Ante la polémica sobre el artículo 44 de dicha ley, donde se dispone que elementos del Ejército podrán participar por cargos de elección popular, todas las bancadas y sus coordinaciones, aclararon que este artículo ya existía previo a la anexión de la Guardia Nacional a la Sedena, sólo que ahora los elementos que se integran a las Fuerzas Armadas también podrán pedir licencia para participar por dichos cargos siempre y cuando cumplan con los meses y los años de su separación, ya que es constitucional.
De acuerdo con el diputado Julio César Moreno (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, el dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional propone que esta instancia forma parte de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, lo que significa que deben coordinarse con protocolos, así como compartir información, defi-
l La transferencia a la Defensa dotará al país de mayor seguridad y eficacia, aseguran.
PROCESO COMPLETO
l El sistema Nacional de Investigación, dirigido por un Consejo
l Estará coordinado operativamente por la Secretaría de Seguridad.
Jurídica de la Presidencia explicó en la mañanera que este paquete es una herramienta para la prevención, detección y desarticulación de las amenazas que atentan contra la paz pública.
En tanto, este martes entró en vigor el nuevo reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad, el cual pone en marcha la nueva subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial y la Unidad de Investigación de Delitos en Materia de Delincuencia Organizada
l Forma parte de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, enfatizan.
l También deben compartir información y definir tareas bajo una supervisión conjunta. 1 2 3
nir tareas bajo una supervisión conjunta, y con ello habrá “una seguridad más efectiva, reaccionando con mayor capacidad y equipamiento”.
“Ley de la Guardia Nacional establece que los fines de dicho cuerpo policial son salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades, generar el orden público y la paz social”, dijo.
Por su parte, la oposición del PRI y PAN reiteraron el discurso de que el aval a dicho dictamen es autoritario y “un paso a la militarización del país”.
Rubén Moreira Valdez (PRI) señaló que la Guardia Nacional es contraria a los convenios internacionales y a las recomendaciones de las organizaciones de Derechos Humanos. “Hay un gran riesgo para la paz y la defensa de las garantías individuales”, dijo.
Los diputados del tricolor, Arturo Yáñez, Graciela Ortiz, Emilio Lara y Verónica Martínez declararon que la construcción de la Guardia Nacional “se está dando porque el gobierno está quebrado y no tiene los recursos para constituir una policía civil, por lo que utilizan la capacidad instalada del Ejército”.
Por esta razón la oposición exigió de nueva cuenta que se publique la reforma al artículo 123 constitucional para que los policías municipales y estatales tengan un salario profesional digno que ahora sería de 17 mil 500 pesos, y que esto mejoraría condiciones de los elementos.
TODO MÁS FÁCIL
#SENADO
1 2 3
l La reforma habilita un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización.
l Adopta un marco normativo que permita la reducción efectiva de costos.
CON 75 VOTOS A FAVOR, PASA AL EJECUTIVO PARA SER PUBLICADA
INICIATIVAS PENDIENTES DE APROBACIÓN. 12
POR MISAEL ZAVALA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el voto en contra de PAN, PRI y MC, el pleno del Senado avaló, con 75 votos a favor y 37 en contra, la reforma para simplificar y agilizar trámites burocráticos, con lo cual pasa al Ejecutivo para su publicación. Con la reforma se creará un portal único con “Llave MX”, que estará asociada a una CURP biométrica bajo el control de la Agencia de Transformación Digital.
Morena y sus aliados defendieron la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum; afirmaron que busca que los ciudadanos puedan realizar sus trámites sin necesidad de
IGNACION MIER VICECOORDINADOR DE MORENA LA REFORMA DE LUCHA CON TRA LAVADO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO TENDRÁ UNA MODIFICACIÓN’.
l Homologa y estandariza trámites en los tres órdenes de gobierno.
trasladarse a las sedes de los gobiernos y otras autoridades. Para esto se expide una Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, que extingue la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, vigente desde hace 25 años.
La oposición acusó que el gobierno federal tendrá el control de los datos biométricos de todos los ciudadanos, a través del control de la Agencia de Transformación Digital.
La senadora Alejandra Barrales, de MC, aseguró que más que simplificar los trámites, la 4T va a crear un cuello de botella, pues se transfieren todos los temas burocráticos de municipios y estados a la agencia.
“Preocupa el uso de esta información, por más que se diga que ya la tienen muchas autoridades, como bancos”, dijo. Mely Romero Celis, del PRI, acusó que la 4T busca construir un sistema centralista y autoritario: “Va a tener el control de todos los trámites del país hasta los trámites del Poder Judicial y el congreso”.
Yeidckol Polevnsky (PT) afirmó que la reforma no sólo ayudará a los ciudadanos, sino a las empresas que ahorrarán tiempo y trámites engorrosos.
En comisiones del Congreso, por mayoría de votos, fueron avalados los nombramientos de los 10 cónsules designados por el Ejecutivo federal en EU, Canadá y Brasil, por lo que la Cámara alta avanza en estas designaciones. Ante la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente compareció Rafael Eugenio Laveaga Rendón, designado cónsul en Atlanta, EU
#OPINIÓN
Perdura un cierto pudor, por eso dicen que es que te cuidan y, sobre todo, por eso, luego del golpe, muchas veces, viene la caricia
rimero, siempre, el golpe, con el argumento de que es por tu bien. Papá gobierno dice que considera que tiene que ponerte a salvo de la perfidia que inunda las redes, y que por lo tanto pondrá en funcionamiento leyes estrictas, dolorosas pero necesarias, para controlar lo que se publica en donde sea: X, Instagram, Facebook.
PDesde luego, nadie habla de censura. Pero no seamos ingenuos. Nunca, no al menos desde hace muchas décadas, las sociedades occidentales y teóricamente democráticas le han dicho a la ciudadanía que la van a censurar.
Perdura un cierto pudor, por eso dicen que es que te cuidan y, sobre todo, por eso, luego del golpe, muchas veces, viene la caricia. En Puebla, el gobernador insiste en que no se trata de censura, sino de la protección de los más débiles. Las mujeres y los niños, de entrada. O los gordos, porque luego sufren mucho bullying (supongo que no se les debe llamar “gordos”; mis disculpas).
Lo que nos están diciendo es que son dueños de todo
En Sonora, la diputada de la que —asegura— una ciudadana dijo que le debía su carrera política a su marido, sonríe y puntualiza que no, que tranquis, que no necesita la disculpa de 30 días que le cayó de sentencia a dicha ciudadana, cortesía del Tribunal Electoral (que últimamente no tiene tiempo de ver irregularidades en las elecciones por culpa de los ciudadanos, que lo obligan a distraerse en penalizarlos).
Que —palabras mías, no suyas, pero creo que estará de acuerdo— nada más se trata de visibilizar las malas cosas que nos trae la masculinidad tóxica, incluida la masculinidad tóxica que practican las mujeres, y que es rete sano discutir públicamente estos asuntos.
Por su lado, el gobierno federal, que lanzó una iniciativa de ley que le permitía controlar Internet de un modo de plano ya muy norcoreano, luego echó para atrás esa iniciativa, aunque no varias otras sobre los medios, igual que en Sinaloa echaron atrás la que, aparte de abrir la puerta a posibles sanciones contra, por ejemplo, los malquerientes del góber, pretendía darle al funcionariado la posibilidad de borrar contenidos de las redes sin una autorización judicial.
¿Preocupante? Mucho. Pero no es la peor cara de la censura en el Segundo Piso de la Transformación. Últimamente, se empiezan a ahorrar hasta la caricia. Pregúntenle sino al ciudadano humillado por el presidente del Senado, que lo hizo ofrecer disculpas en el Senado, luego de echarle encima al equipo jurídico del Senado; o al periodista al que ya le cerraron el periódico en Campeche; o a Héctor de Mauleón; o a Laisha Wilkins.
Lo que nos están diciendo es que son dueños de todo, pueden hacer lo que les dé la gana y tú, ciudadano, no tienes derecho ni a respingar.
Pregunta: ¿cómo llamarían a una sociedad sometida a esas reglas? Respuesta: de ningún modo, porque les caería todo el peso de la ley. Por su propio bien, claro.
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09
# OPERATIVOCOORDINADO
EN INMUEBLES LOCALIZAN 200 ARMAS Y VARIOS VEHÍCULOS CON BLINDAJE ARTESANAL
MANUEL ACEVES/CORRESPONSAL
EDOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
SINALOA.- Un operativo de alto nivel, basado en inteligencia militar central, llevó al aseguramiento de tres casas en la capital sinaloense que eran utilizadas como centros de almacenamiento de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.
En una de estas propiedades se localizaron 200 armas, entre ellas ametralladoras, lanzacohetes y ocho lanzagranadas, además de varios vehículos con blindaje artesanal.
El hallazgo fue confirmado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien detalló que las acciones derivaron del seguimiento puntual a células del crimen organizado.
Tras asegurar el primer inmueble, las autoridades ampliaron la operación y descubrieron conexión con otras dos viviendas mediante un túnel subterráneo de 8 metros de profundidad y 400 metros de largo, lo que permitió identificar una infraestructura diseñada para el traslado clandestino de armas y personas.
Las tres propiedades quedaron bajo resguardo y se realizan peritajes para determinar la antigüedad del túnel, así como las rutas que conecta. El armamento asegurado fue puesto a disposición del MP.
l Es uno de los aseguramientos más relevantes del año, informó la SSC.
l MAÑANERA. El secretario de Seguridad dijo que estas acciones representan un paso más para proteger a las familias
# OMARGARCÍAHARFUCH
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de junio de 2025, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha propinado un fuerte golpe financiero al crimen organizado: con el aseguramiento de 178.4 toneladas de droga, la pérdida económica es de 43 mil 689 millones 95 mil 904 pesos. Es decir, con la actual Estrategia Nacional de Seguridad, los grupos delincuenciales pierden 675 mil 757 kilos de droga al día, que se traducen en 165.4 millones de pesos. En la mañanera, el secreta-
OBJETIVOS PRIORITARIOS DETENIDOS EN 15 DÍAS.
rio de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó los resultados obtenidos en este periodo: “Con la implementación de esta estrategia, se han obtenido los siguientes resultados del 1 de octubre de 2024 al 22 de junio de 2025: 24 mil 652 personas detenidas por delitos de alto impacto, 178 toneladas de droga aseguradas y más de 3 millones de pastillas de fentanilo, 12 mil 736 armas de fuego y también se han asegurado más de 41 toneladas de cocaína en acciones marítimas”. Incluso, el titular de Seguridad destacó el desmantelamiento de cientos de narcolaboratorios: “En 21 estados se desmantelaron mil 150 laboratorios y áreas de concentración, donde se han asegurado más de un millón de litros de sustancias y precursores químicos. Los laboratorios desmantelados son
1 2 3
AVANCES
l Se han destruido mil 150 laboratorios clandestinos, informó García Harfuch.
l Lo anterior incluye áreas empleadas para fabricar metanfetaminas.
l Esto equivale a “941 millones de dosis que no llegarán a las calles”, detalló.
miles de millones de pesos que no llegarán a las estructuras criminales para fortalecer sus operaciones delictivas y millones de dosis que no llegarán a las calles”.
Entre los aseguramientos están mil 424 kilos de fentanilo, más de 69 toneladas de metanfetaminas, 53 toneladas de cocaína, así como 54 toneladas de marihuana.
Entre las acciones relevantes realizadas las últimas dos semanas, destacan una operación en Acapulco, Guerrero, donde la Secretaría de Marina aseguró mil 112 kilos de cocaína, lo que representa una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 263 millones de pesos. También, García Harfuch destacó que en el municipio de Allende, Nuevo León, se aseguró un millón 200 mil litros de hidrocarburo y en Coatzacoalcos, Veracruz, se identificó una instalación para el almacenamiento de diésel.
#CONNUEVOPODERJUDICIAL
MAGISTRADO AFIRMA QUE GANADORES NO TIENEN EXPERIENCIA
SE VOLVERÁ LO QUE TANTO SE CRITICÓ: UNA JUSTICIA DE SECRETARIOS Y SECRETARIAS, QUIENES TOMARÁN LAS DECISIONES FINALES’.
FERNANDO CÓRDOVA MAGISTRADO
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras la elección judicial es posible que se den sentencias mal motivadas, una cascada de errores procesales y crisis internas en los tribunales con la llegada de nuevos juzgadores, advirtió el magistrado de circuito Fernando Córdova del Valle.
Señaló que varios de los ganadores de este proceso no tienen experiencia para el cargo del que resultaron electos.
#POLÉMICAPORUSODEPRENDA
HACE LLAMADO
1Alertó sobre la forma en que se dará el trabajo en juzgados.
2Urge tener capacitación y límites a intevención partidista.
“Sin embargo, ganaron por carisma, por respaldo político, por fama o por el simple efecto de una campaña con las incidencias que todos sabemos”, afirmó el magistrado
Destacó que la labor jurisdiccional no se improvisa, ya que se requiere conocimiento técnico, temple, ética procesal y claridad en la toma de decisiones.
“Quien no domina los procedimientos, los principios constitucionales y la técnica de redacción de resoluciones va a quedar en evidencia muy pronto”, alertó.
GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN
Hay medios que siguen analizando lo que pasó en 2024 y sus consecuencias, mientras nosotros ya estamos en el 2027
DE JUNIO FUERON LAS ELECCIONES JUDICIALES.
'Toga no define a un buen juez'
l La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que un buen juez no se define por una toga y un birrete ante la polémica de que Hugo Aguilar, próximo presidente
AÑO QUE POR DECRETO PRESIDENCIAL SE USÓ TOGA. 1 1941
Córdova del Valle señaló que los empleados judiciales como secretarios, proyectistas o actuarios asumirán tareas que no les corresponden mientras sus superiores aprenden sobre la marcha.
“Por otro lado, muchos jueces de carrera con años de servicio —que no hayan sido elegidos o se subordinan a figuras sin formación, o arriesgan su estabilidad institucional al denunciar lo malo”, consideró el magistrado.
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no los portará. Sobre el uso de la toga y el birrete señaló que no es un tema que le corresponde al Ejecutivo Federal por lo que debe discutirse en el Legislativo. Recalcó que “un buen juez no se define por una toga y un birrete, se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia”. N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
El Heraldo Media Group está a la vanguardia en análisis periodístico e información para sus audiencias. Antes que cualquier otro grupo mediático, ya inició con la RUTA 2027 A través de un suplemento, analizó la Elección Intermedia donde estarán en juego 17 gubernaturas, 500 diputados federales, 30 congresos locales, dos mil 424 presidenciales municipales y 16 alcaldías chilangas. Con sus potentes y escuchadas radiodifusoras, su canal de televisión abierto (TDT), su diario y sus seguidas redes sociales nos acompañará hasta conocer los resultados. En alianza con QM Estudios de Opinión hoy se puede asegurar que la oposición sólo triunfará en Aguascalientes y Querétaro; mientras que Morena ganará en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas
Con esos resultados de la primera encuesta de El Heraldo, y recordando que Morena tiene actualmente 24 gubernaturas, a nadie debería sorprender que vuelva a tener la presidenta Sheinbaum mayoría calificada en San Lázaro El esfuerzo de Karla Olmos (Directora de Asuntos Públicos), Alfredo González Castro (Director General) y Franco Carreño (Director General) es titánico y obviamente valiente, porque se adelantan a los tiempos. Hay medios que siguen analizando lo que pasó en 2024 y sus consecuencias, mientras nosotros ya estamos en el 27.
Espere nuestros análisis de la Ruta 2027
Pero déjenos ir más allá: el gobernador Salomón Jara acabará su mandato el 30 de noviembre de 2028. De manera excepcional la próxima mini gubernatura será del 1 de diciembre de 2028 al 30 de noviembre del 2030, después de la enmienda constitucional aprobada en 2023 por la LXV Legislatura local. La Presidenta tiene en sus manos una gran oportunidad: que los candidatos sean de los grupos morenistas, lopezobradoristas, de los gobernadores salientes, o crear una nueva legión de mandatarios locales “sheinbaumistas”. Desde el punto de vista de este columnista, hará lo último La lista del 27 y las posteriores serán de ella. Quiere ganar 15 gubernaturas “claudistas” con mayoría calificada de “sheinbaumistas”. En el caso de Oaxaca ni Susana Harp, Antonio Morales, Luis Alfonso Silva, Luisa Cortés ni Laura Estrada son hechura de ella. Por eso, puede colarse la diputada Mariana Benítez Aunque suene raro e irónico, la abogada por el ITAM, con cursos en Harvard, ex subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, y ex lideresa del Congreso de Oaxaca (hechura 100 por ciento “sheinbaumistas”), les podría ganar a todos los que se sienten seguros Espere nuestros análisis de la Ruta 2027, y no pierda de vista Oaxaca, que será el común denominador de las próximas elecciones.
COLOFÓN: +El Senado avaló la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos +LlaveMx ojalá sea más transparente, seguro y accesible a los servicios que presta el Gobierno Federal. +Si nos modernizamos y digitalizamos, 'otro gallo nos cantará'.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
l Se coordinan con personal del sector Salud. 1
l Tienen 45 años realizando su trabajo. 2 3
l Deben garantizar el traslado de los pacientes.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres, reconoció la labor que desempeñan los profesionales de la salud que se especializan en la atención de emergencias médicas prehospitalarias, quienes ayudan a víctimas de accidentes, padecimientos con síntomas graves repentinos, ataques cardíacos y otras emergencias.
Batres dijo que ejemplo de esta noble labor es la que desempeña el paramédico y brigadista multifuncional en Protección Civil del Hospital Regional “Centenario de la Revolución Mexicana” del ISSSTE en Morelos, Fernando Damián Hernández, que en 37 años de prestar sus servicios en el Instituto ha realizado traslados programados de pacientes en una de las cuatro ambulancias con las que cuenta el nosocomio.
“Nosotros contamos con cuatro ambulancias. Tres de ellas son de traslados, de pacientes programados y tenemos otra ambulancia que es de urgencias avanzadas. (...) Trabajo en conjunto, tanto con el área médica como el área administrativa para poder programar el equipamiento del traslado del paciente, así como el diagnóstico y necesidades que requiere para poder hacer el transporte”, indicó.
Damián Hernández, quien también ha sido ponente en cursos de actualización en materia de Protección Civil y paramédica, utiliza las habilidades de ambos campos para realizar su labor, por lo que destacó que el trabajo de las y los paramédicos impacta de manera directa en la salud de las y los pacientes. “Recordemos que nosotros trabajamos con vidas humanas; lo importante es dar una atención profesional para cometer los menos errores posibles”, dijo.
MIÉRCOLES/ 25 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Los hombres también cuentan
n México y la capital del país es tiempo de mujeres. Pero eso no significa dejar en el olvido a los hombres. En la democracia todas y todos cuentan. Así quedó demostrado el pasado 20 de junio cuando nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó una entrega de apoyos sociales en la Plaza de la Constitución. Se trata de los programas sociales Pensión Hombres Bienestar e Ingreso Ciudadano Universal (ICU), que beneficiarán a más de 17 mil personas que tengan de 60 a 64 años, y de 57 a 59, respectivamente. De ese total, 12 mil apoyos correspondieron a la pensión y más de cinco mil al (ICU). Para la Cuarta Transformación, garantizar los derechos de la gente es su prioridad. Tan sólo este año, el Gobierno de la Ciudad de México invertirá 9 mil millones de pesos para el bienestar de casi dos millones de capitalinas y capitalinos. Además, es la única metrópoli en el país en implementar el Ingreso Ciudadano Universal, que significa entregar un apoyo de 2 mil pesos bimestrales a cada beneficiaria y beneficiario. Gracias a la Pensión Hombres Bienestar, se les entregará un apoyo de 3 mil pesos cada bimestre a los varones que radiquen en la capital del país y estén en el rango de edad establecido. A la fecha, van 73 mil 600 beneficiados, cifra cercana a la meta fijada de 77 mil para este 2025. Es importante destacar que se
trata de un programa social creado en el gobierno de Clara Brugada, con el objetivo de apoyar a los va rones que, debido a su edad, les es difícil encontrar un trabajo o tienen
Ambas acciones son resultado de caminar las calles y platicar directamente con las y los vecinos sobre sus necesidades, sobre todo de aquellos que tienen menos recursos y que los gobiernos neoliberales mantuvieron en el olvido.
Los programas capitalinos Pensión Hombres Bienestar e Ingreso Ciudadano Universal son consecuencia de la máxima de López Obrador: por el bien de todos, primero los pobres
Un gobierno verdaderamente democrático, como lo es el de nuestra metrópoli, piensa y actúa a favor de la ciudadanía. Además, el manejo del presupuesto social lo hace con transparencia y de frente a sus habitantes. Los recursos obtenidos a través de los impuestos son devueltos a la población en apoyos sociales. Durante años, incluso antes de convertirse en el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador nos enseñó, a quienes formamos las filas de Morena y la Cuarta Transformación, un principio que siempre habremos de respetar: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Los programas Pensión Hombres Bienestar e Ingreso Ciudadano Universal son consecuencia de esa máxima. Falta mucho por hacer, pero todos los días el Gobierno de la Ciudad avanza para mejorar la calidad de vida de todas y todos. Desde el Congreso capitalino, las y los diputados de la Transformación coadyuvaremos a ello, porque es un acto de justicia social.
participación de la presidenta Claudia Sheinbaum en la 51 Cumbre del G-7, en Canadá, fue el regreso de México a los foros multilaterales más relevantes del mundo. Esta vez, nuestro país fue a alzar la voz por la justicia global, la cooperación con sentido humano y los derechos de los pueblos. su primera intervención ante las potencias reunidas en Kananaskis, la Presidenta propuso una Cumbre Mundial por el Bienestar Económico, con el objetivo de repensar la arquitectura económica global y construir un nuevo modelo basado en igualdad, inclusión, respeto a los pueblos y al medio ambiente. “El poder no se mide sólo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, afirmó ante los líderes del G-7, y dejó claro que México propone un desarrollo humanista, no basado sólo en la especulación financiera, sino en el bienestar de las personas. La propuesta fue acompañada por una defensa de los derechos de las personas migrantes. Con esto, México regresó al centro del debate internacional con una voz ética, progresista y soberana.
La agenda de la Presidenta reflejó su convicción de que México debe dialogar con el mundo desde la dignidad, la propuesta y el bien común. Sostuvo reuniones con líderes como Mark Carney, primer Ministro de Canadá; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Narendra Modi, primer Ministro de India, y una llamada bilateral con el presidente de EU, Donald Trump. En cada encuentro, dejó claro que México no busca subordinarse, sino cooperar en igualdad. Fue una agenda de Estado con altura de miras, donde la diplomacia se convirtió en instrumento para ampliar las oportunidades de nuestro pueblo. Desde el Senado, celebramos que en esta Cumbre se mostró que la Cuarta Transformación no es sólo un proyecto nacional, es una visión de país con vocación global, donde la paz, la cooperación y la justicia social también se defienden más allá de nuestras fronteras.
Hoy, el mundo escuchó una voz distinta: la de la primera mujer electa en la historia de nuestro país, con una votación récord de más de 35 millones de votos, que habla con firmeza, propone desde la dignidad y representa una nación soberana. Porque en esta nueva etapa el liderazgo se mide por congruencia, no por sumisión. México ha vuelto al escenario global, pero esta vez como ejemplo de firmeza, no como espectador.
Como senador, reafirmo mi respaldo a esta nueva política exterior: activa, ética y transformadora. Porque frente a la desigualdad, debe existir bienestar compartido. Y porque, como siempre hemos dicho: por el bien de todos, primero los pobres… también en el mundo.
“Desde el Senado, celebramos que en la Cumbre del G-7 se mostró que la Cuarta Transformación no es sólo un proyecto nacional, es una visión de país con vocación global”.
MIÉRCOLES / 25 / 06 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#LANÁPOLES
LIBERAN DE PÉRGOLAS Y ENSERES
EL ALCALDE DIJO QUE NO HABRÁ TOLERANCIA
POR FRIDA VALENCIA
La colonia Nápoles fue liberada de las pérgolas y enseres que invadían el paso peatonal, tal como anunció el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza.
Como parte de la estrategia de recuperación de espacios, el edil acompañó a los trabajadores de la zona a retirar de la vía pública los elementos que la obstruían, todo ello a petición de los propios vecinos.
El alcalde recalcó que no habrá tolerancia para quienes obstruyan el paso, ya sea peatonal o vehicular, por lo que pidió el apoyo de los comercios para evitar sanciones.
“En Benito Juárez trabajamos todos los días para brindarle a todos los vecinos la calidad de vida que se merecen, por eso continuamos con el programa de recuperación del espacio público”, dijo.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
l DESPEJADO. El alcalde Luis Mendoza acompañó los trabajos.
ENTREGA APOYOS
l El gobierno capitalino realizó la entrega de los primeros 466 apoyos a mujeres en situación de violencia.
l La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas, dijo que esto se consolida como un nuevo camino hacia la justicia y la vida digna.
#GOBIERNOCAPITALINO
CLARA BRUGADA LLAMÓ A LA CIUDADANÍA A SUMARSE AL PROYECTO. DESTACÓ QUE HA TRANSFORMADO ZONAS MUY COMPLEJAS DE LA CIUDAD
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció que para la construcción de 16 nuevas Utopías, una en cada alcaldía, como parte de su proyecto insignia, este año se destinarán tres mil millones de pesos, con una intervención de 760 mil metros cuadrados de espacio público.
“Este proyecto de Utopías es una de las políticas sociales más significativas y transformadoras de nuestra ciudad. Surge de la
convicción de transformar el espacio público y lo que significa, como espacios importantes para la ciudadanía; como espacios de encuentro”, afirmó Brugada en conferencia, acompañada por integrantes de su gabinete.
La mandataria capitalina llamó a actores políticos, culturales y artísticos a sumarse con propuestas e ideas, en lugar de frenar el avance de estas obras.
“Convoco a todos a soñar, a que nos sigan enviando opciones de dónde construir. Las Utopías son una realidad que ya ha transfor-
l La fiscal capitalina calificó este programa como un paso importante para brindar atención psicológica, psiquiátrica y médica a ellas.
CLARA BRUGADA
JEFA DE GOBIERNO
Las Utopías deben ser producto de un gran proceso de planeación participativa, de encuentros vecinales, de información suficiente’.
mado zonas muy complejas de la ciudad, con un éxito rotundo y beneficios palpables para millones de personas”, afirmó.
Brugada también anunció que se abrirá un espacio digital en redes sociales del gobierno para recibir iniciativas ciudadanas y proyectos colectivos.
“Debe partir de la participación ciudadana, de la planeación conjunta con vecinos, foros, consultas y encuentros vecinales”, sostuvo.
Sobre los procesos de diálogo con la ciudadanía, detalló que, de las 16 Utopías en las alcaldías, tres se encuentran en proceso de negociación con vecinos: en Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Xochimilco.
“Estamos platicando con los vecinos, estamos viendo la manera de llegar a acuerdos”, dijo. Como parte del modelo de las Utopías se contemplan espacios enfocados en grupos prioritarios, por ejemplo, el centro Colibrí. Además, estará el espacio Siempre Vivas, dedicado a brindar atención a mujeres víctimas de violencia.
#AFIRMASEGIAGUA
LA CDMX TIENE EL JUNIO MÁS
LLUVIOSO EN 21 AÑOS
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
En lo que va de junio, la Ciudad de México ha registrado el mayor volumen de lluvias en los últimos 21 años, con más de 220 millones de metros cúbicos acumulados, informó el
secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza Hernández.
A pesar de las intensas precipitaciones, el funcionario aseguró que el sistema de drenaje profundo ha operado correctamente gracias a las labores permanentes de mantenimiento y desazolve. Añadió que esta infraestructura trabaja de forma coordinada con la Conagua, ya que el flujo residual es conducido hasta el río Tula, en Hidalgo.
El secretario detalló que el Plan Tlaloque y el Protocolo Metropolitano se han activado en diversas ocasiones desde el Centro de Mando de Lluvias,
l LABOR. Presenciaron la compra del carro rojo.
MUJER USÓ LA APP
MI POLICÍA PARA ADQUIRIR VEHÍCULO
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) de la Ciudad de México acompañaron a una mujer para que adquiriera un automóvil, en calles de la alcaldía La Mag-
VIENDO A FUTURO
1 2 3
l Para este año, el gobierno intervendrá 100 puntos de recarga de acuíferos.
l Buscan incrementar la capacidad de tratamiento y reutilización del agua.
l “Se trata de respetar el ciclo natural del agua y potenciar el ciclo urbano”: Esparza.
1
Las autoridades alertan sobre casos de remarcado del número de serie de los autos.
2
La SSC pidió estar atentos a que la documentación coincida legalmente.
dalena Contreras, como parte de las acciones para brindar seguridad y protección a las personas que pretendan realizar la compra de vehículos. Al ser contactados por la persona que solicitaba el apoyo, a través de la aplicación Mi Policía, los oficiales arribaron a la avenida Vasco de Quiroga, en la colonia La Rosita. En el lugar, se entrevistaron con la ciudadana que solicitó el servicio, a quien acompañaron al punto exacto donde se citó con el vendedor de un vehículo color rojo. Asimismo, asesoraron a la mujer para que adquiera el vehículo de forma segura y verificaron que su documentación estuviera en regla.
Después de realizar la transacción, la ciudadana agradeció el apoyo que recibió por parte de los policías de la SSC para que ella pudiera comprar su vehículo sin incidentes. La SSC invita a todas las personas que desean adquirir un vehículo a solicitar este tipo de acompañamiento.
lo que ha permitido prevenir inundaciones graves. No obstante, advirtió que el principal riesgo es la acumulación de basura en calles y drenajes, lo que ha requerido el retiro de toneladas de desechos en
PLANTAS VAN A REHABILITAR. DE JUNIO, LA LLUVIA MÁS INTENSA.
escurrimientos y alcantarillas. La estrategia integral también contempla el cambio de enfoque hacia una “ciudad esponja”, en la que el agua de lluvia se aprovecha como recurso y se infiltra en el subsuelo.
MIÉRCOLES / 25 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Las niñas, niños y los adolescentes están expuestos a diferentes tipos de violencia
LUIS IGNACIO SÁINZ
COLABORADOR SAINZCHAVEZL@GMAIL.COM
El perfeccionamiento progresivo de la escritura estableció el desarrollo de más y mejores mecanismos
“En biblioteca abierta enloquecemos por los libros”. Tal es la confesión de entrada de una nueva iniciativa de Miguel Ángel Berumen en favor de la bibliofilia: placer, aprendizaje, molicie, algazara. Ningún conocimiento merece confinarse en la celda del hieratismo, merece la agitación de la vida, la ilusión del deseo.
Se nos amonesta desde Ciudad Juárez, que es y siempre ha sido mucho más que la violencia y la nota roja. El ansia de posteridad del habla, su sed de absoluto, detona la creación de un sistema estable de signos visuales, interpretable por encima de la voluntad de sus intérpretes, después reconvertidos en lectores. El decurso de los asuntos humanos le concederá una particular importancia a la escritura, a grado tal que será ella la frontera entre prehistoria e historia. El itinerario de la tradición oral a la cultura escrita les brindará a los sujetos una “segunda memoria”, en los términos de Roland Barthes, y hará de la escritura tanto un “compromiso entre una libertad y un recuerdo”, como una “relación entre la creación y la sociedad”.
como el libro más antiguo que se conserva hoy en día (868), a partir de bloques tallados en madera (xilografía) e impreso con tinta sobre papel.
Así las cosas, el perfeccionamiento progresivo de la escritura estableció como imperativo estratégico el desarrollo de más y mejores mecanismos para reproducirla y soportes para albergarla.
“Al parecer de los lingüistas se trata de una estructura secuencial evidente, o, más simple, de un sistema gráfico de representación de una lengua”.
Al parecer de los lingüistas se trata de una estructura secuencial evidente, o, en términos más simples, de un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte, pudiendo basarse en ideogramas, la expresión de conceptos, o en grafemas, la expresión de sonidos, como es el caso de la modalidad alfabética.
Mecanismo de comunicación que, preservando el conocimiento del pasado, facilita y fomenta el vínculo entre los individuos, sean contemporáneos o no.
El Diamond Sutra es reconocido
En paralelo surgirían las variantes de fijación de los elementos escritos, ya individualizados alfabética, ideográfica o jeroglíficamente, a partir de sellos y hasta la irrupción de los tipos móviles y su impresión xilográfica. Luego habría de encontrarse la solución al almacenamiento catalogado de lo escrito con el armado de rollos estampados chinos, lo que antes funcionaba en las tablillas de barro que hospedaban la escritura cuneiforme mesopotámica, por ejemplo. El arte del grabado permitiría el parto de un dispositivo único: el libro, mismo que se potenciaría con la aparición de la imprenta (ca. 1440). En aras de preservar el conocimiento se fusionaron en él dos actividades, convirtiéndose en momentos o caras de una misma operación: escribir y leer. Quizá aquí radique la convicción ilustrada de Francis Bacon cuando en su De dignitate et augmentis scientiarum (1623) le reconoce un poder inmenso a la escritura como medio de conservación del saber.
Y en laberintos como el descrito se encuentra felizmente confinado Miguel Ángel Berumen para nuestra fortuna, pues su penitencia consiste en concretar los esponsales de los alfabetos y las imágenes (su sana obsesión por la fotografía), rescatando miradas y testimonios, alzándose en calidad de descifrador de jeroglíficos y pictogramas, con tal de exhumar sus significados mondando la cáscara que envuelve al mundo y sus moradores. Les auguro éxito y plenitud en la cruzada de biblioteca abierta. Sin duda: Los libros tienen la palabra…
● El extenista y entrenador escocés Andrew Barron Murray, de 38 años, recibirá un homenaje de manera permanente por el All England Club con una estatua en su honor, en el marco del 150 aniversario del torneo internacional.
● Autoridades estatales y federales detuvieron en Chiapas a Abraham “N”, alias Doble Cero, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y por el que se ofrecían 350 mil pesos de recompensa para su recaptura.
● Renunció Julieta Makintach, jueza argentina acusada de grabar un documental sobre la muerte de Diego Armando Maradona, mientras ella investigaba el caso del deceso del astro argentino, revelando detalles de la investigación.
El derecho a aprender se garantiza cuando cada estudiante asiste y permanece en la escuela, aprende y participa en ella, pero ¿qué pasa cuando la violencia limita ese derecho? Las niñas, niños y adolescentes están expuestos a diferentes tipos de violencia, ninguna debería ser aceptada y como adultos deberíamos hacer todo lo que sea posible para prevenirla y erradicarla.
Con este marco general, hoy escribo sobre un tipo de violencia específico: la violencia en el noviazgo adolescente. No hay datos suficientes que permitan entender el efecto que este tipo de violencia tiene en el derecho a aprender, pero sí sabemos que 55% de las mujeres que mueren asesinadas a nivel mundial, lo hacen a manos de sus parejas. Para ese momento, las mujeres han tenido que enfrentar distintos tipos e intensidades de violencias perpetradas por las personas con quienes más conviven.
Si esta situación sucede dentro de los hogares –incluso se llama violencia doméstica–, ¿cuál es el papel de la escuela en su prevención y atención? No se trata
Se requerirá un bisturí judicial fino para evitar la parálisis de la SCJN al inicio de sus actividades
Una vez prácticamente decidido quiénes serán las personas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estos enfrentarán —a partir del 1 de septiembre— un verdadero trabuco de decisiones para poder organizar su forma de trabajo. Con la disminución del Pleno de la Corte, de 11 a 9 integrantes, la desaparición de las dos Salas actuales y el rezago que quedará debido a la disminución de las sesiones de la actual Corte, se hará imperioso, como primer reto inmediato, una reforma asertiva, práctica y con profundo conocimiento de los procesos internos judiciales de nuestro máximo tribunal, a su reglamento interno. No se trata de un simple reparto del trabajo entre nueve ponencias de las dos que se extinguen; tras de ello habrá un sinfín de mecanismos procesales que tendrán que ajustarse para poner los asuntos de la competencia de la Corte en estado de resolución, pues al desaparecer las actuales competencias de las Salas (Penal, Civil, Administrativa y Laboral), ahora prácticamente cada ponencia será mixta para
LAURA RAMÍREZ / DIRECTORA DE FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES EDUCATIVAS @LAURAMI0316
de cargarle la responsabilidad de todos los problemas sociales a la escuela, se trata de reconocer que las adolescentes empiezan a tener relaciones afectivas en la secundaria y que los primeros signos de violencia pueden aparecer ahí y tener un efecto adverso en el derecho a aprender. Cuando hablamos de noviazgo adolescente nos referimos a una relación afectiva entre dos adolescentes.
Entonces ¿qué hacer? Lo primero es evitar la prohibición porque esto puede generar una negación de un fenómeno que sucede y sólo abre la puerta a que no se vea lo que está sucediendo. Lo segundo es saber cuáles son las primeras señales de violencia en el noviazgo, para ello, Mexicanos Primero en alianza con Fundación Naná y el apoyo de psicólogas educativas creó una herramienta para docentes que contribuye al proceso de detectar las señales (https://www. mexicanosprimero.org/pdf/in-
vestigaciones/GuiaViolenciaNoviazgo_ParaDocentes.pdf).
“Posiblemente los docentes vean con frecuencia que la violencia en el noviazgo impacta negativamente en la vida escolar de sus estudiantes”.
Una vez que se reconoce y se detectan las señales, el siguiente paso es actuar. En la guía se emiten recomendaciones de acuerdo a la gravedad. También puede ser pertinente buscar apoyo psicológico. Al final, se busca un aprendizaje como comunidad escolar para acompañar y apoyar a las estudiantes. Es verdad que faltan datos para entender las implicaciones de este fenómeno en el aprendizaje, pero posiblemente las y los docentes vean con frecuencia que la violencia en el noviazgo impacta negativamente en la vida escolar; buscamos entonces contribuir con una herramienta práctica y accesible porque se da un paso muy grande cuando el colectivo docente puede detectar y apoyar; porque cada acción que previene o evita la violencia es un paso en la dirección correcta en aumentar la posibilidad de garantizar el derecho a aprender.
ENRIQUE SUMUANO
CONTRALOR INTERNO DEL TEPJF @ENRIQUESUMUANOC
que todas conozcan de acciones y controversias constitucionales, amparos directos en revisión, facultades de atracción, contradicción de criterios, incidentes de inejecución de sentencias, etc., con independencia de la materia.
Se requerirá un bisturí judicial muy fino para evitar la parálisis al inicio de sus actividades, ello sin contar con el reto que ahora existirá de no poder definir por sí misma su administración, que pasará a manos del nuevo Órgano de Administración Judicial, con el que se tendrá que coordinar para contar con los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos suficientes para el desarrollo de sus actividades.
“Un arranque lento ocasionaría mayor retraso en los asuntos pendientes de fallo, lo cual podría activar facultades del Tribunal de Disciplina”.
Los trabajos previos de transición, aun cuando informales, son de la máxima importancia para el arranque de la nueva Corte, en tanto que marcarán la pauta para las acciones inmediatas para lo estrictamente jurisdiccional y, no menos importante, para
lo administrativo. Áreas como Comunicación Social, Sistemas Informáticos, Recursos Humanos y Contraloría serán neurálgicos en esta labor. A la par de lo anterior, no debe perderse de vista que un posible arranque lento podría ocasionar mayores retrasos en los asuntos pendientes de fallo, lo cual podría activar, en su caso, las facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. En fin, los retos inmediatos de la nueva Corte no tienen margen de espera ni cabida para improvisaciones que resulten perjudiciales para deslegitimar la reforma judicial en su conjunto. En cualquier cambio institucional siempre hay ventanas de oportunidad para mejorar lo reformado, pero en materia de justicia no se pueden permitir retrocesos o errores, pues tras de ello está el patrimonio, trabajo o la libertad de las personas que aspiran a una impartición de justicia pronta, expedita y completa.
DEL INE
RAMÓN LÓPEZ CASTRO / COLABORADOR @RAMNLPEZCASTRO1
El INE, como cualquier institución pública, es perfectible. Pero también es una entidad que ha demostrado, su capacidad técnica, y su compromiso con la democracia
Por más que les incomode, los hechos están a la vista: el Instituto Nacional Electoral (INE) logró lo que parecía imposible. Con tiempos reducidos, recursos limitados y múltiples obstáculos técnicos y políticos, organizó y llevó a buen puerto la inédita elección de más 881 cargos judiciales el pasado 1 de junio de 2025. Sin embargo, este logro ha sido sistemáticamente minimizado, ensombrecido y vilipendiado por un bloque de consejeras y consejeros que parecen tener una misión clara: descarrilar cualquier iniciativa que emane de la presidencia del Instituto.
“Con tiempos reducidos, recursos limitados y múltiples obstáculos técnicos y políticos, organizó y llevó a buen puerto la inédita elección judicial”.
Este grupo, encabezado por Claudia Zavala, Dania Ravel, Jaime Rivera, Arturo Castillo y Martín Faz, ha mantenido una postura crítica y combativa frente a Guadalupe Taddei desde su llegada al cargo. Pero más allá del disenso técnico o ideológico lo que ha quedado en evidencia es una operación concertada para debilitar su liderazgo, minar su autoridad y restarle legitimidad al proceso que encabezó. Las críticas no parten de un vacío institucional. Tienen una raíz política profunda. Zavala, por ejemplo, es aliada histórica de Lorenzo Córdova y tiene una clara trayectoria ligada al PRD. Ravel fue impulsada por el PRI. Rivera trabajó en el CISEN durante el gobierno de Calderón y tiene vínculos con el PAN. Todos ellos fueron designados en un contexto de control partidista del INE y, desde entonces, han actuado como contrapeso político a cualquier intento de renovación institucional. El viejo régimen dentro del INE que se niega a soltar cotos y privilegios. El caso de Faz es particularmente ilustrativo. Aunque promovido originalmente por Morena, ha adoptado una posición de “bisagra crítica” que le permite oscilar entre bloques. Recientemente, lanzó una cifra sin sustento técnico afirmando que 80% de quienes votaron por Hugo Aguilar Ortiz, para ministro de la Suprema Corte, lo hicieron influenciados por acordeones. Tal afirmación, que comparó con la improbabilidad de ganar el sorteo Melate, fue ampliamente desmentida por expertos del propio Instituto. A pesar de ello, Faz no ha rectificado ni aclarado de forma pública sus datos. Más allá de la incongruencia entre sus posturas públicas y sus votos en el Consejo General –donde terminaron validando los resultados que tanto cuestionaron-, lo que inquieta es la agenda que subyace a estas contradicciones. Una agenda que apunta a deslegitimar no solo a Guadalupe Taddei, sino al propio INE, debilitando su credibilidad en un momento de enorme sensibilidad democrática. ¿A qué responde esta actitud? ¿Qué clase de imparcialidad puede presumir un bloque que ha demostrado afinidades políticas tan evidentes y que actúa más como facción opositora que como árbitros electorales? El INE, como cualquier institución pública, es perfectible. Pero también es una entidad que ha demostrado, una y otra vez, su capacidad técnica, su compromiso con la democracia y su resiliencia frente a los embates de todos los frentes políticos. La elección judicial del 1° de junio no fue perfecta, pero fue legal, legítima y viable. Ningún análisis serio, con cifras verificables, ha podido sostener lo contrario. Lo que sí es evidente es que hay consejeros que no toleran el deber cumplido de Taddei. Su incomodidad no proviene del mal desempeño del Instituto, sino del hecho de que, bajo una presidencia ajena a su círculo político, el INE haya cumplido con creces una tarea monumental.
POR
POR CIENTO ES
MIÉRCOLES / 25 / 06 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
La inflación se desaceleró en la primera quincena de junio a 4.51 por ciento, ante menores presiones en productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas del gobierno, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto, luego de que los precios al consumidor registraran un nivel
Se ubicó en 4.51 por ciento anual, ante el descenso de los precios de productos agropecuarios
máximo de 4.62 por ciento anual en la quincena previa, lo que representa un cambio de tendencia tras dos lapsos consecutivas de repunte, consideró Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa. No obstante, que la variación de precios general aún se mantiene por encima del rango de variabili-
BAJO EL ANÁLISIS
l Analistas consideran que Banxico debe realizar recortes de un cuarto de punto porcentual.
dad del objetivo de inflación del Banco de México (Banxico) de 3.0 (+/-1.0) por ciento.
Así, la inflación agropecuaria registró una marcada desaceleración, al ubicarse en 6.57 por ciento anual, mientras que la de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno registró una tasa de 3.92 por ciento.
En este sentido, los productos genéricos que destacaron en la reducción de sus precios durante la quincena fueron el jitomate, con menos 2.97 por ciento; seguido de la papaya, con menos 9.37 por ciento; calabacitas, con menos 8.76 por ciento; electricidad, con menos 0.87 por ciento; chile serrano, con menos 9.41 por ciento. Además, la guayaba con menos 10.35 por ciento; chile poblano, con menos 13.24 por ciento; y plátanos, con menos 2.80 por ciento.
Cabe mencionar que, durante la primera quincena de junio de este año, los precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías continuaron al alza con un aumento de 0.41 por ciento.
Por su parte, el componente subyacente, que determina la trayectoria en el mediano plazo, se aceleró por sexta quincena consecutiva, a 4.20 por ciento anual, la mayor inflación desde la primera quincena de mayo de 2024.
Con esto, Banxico debería mantener una postura cautelosa, realizando una pausa en su ciclo de recortes en la tasa de interés, manteniéndola sin cambios desde su nivel actual de 8.50 por ciento, sin embargo, se espera que continúe con los recortes este jueves, refirió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.
de la Industria Aeronáutica, Simi lares y Conexos de la Repúbli ca Mexicana (STIA).
Desde 2023, el grueso de los pilotos contratados por Mas renunciaron al STIA, que lidera Rubén Romo, y solicitaron que ASPA, el gremio que enca beza ahora Jesús Ortiz Álvarez los representara.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ROBERT VAN DE WEG
LJESÚS ORTIZ
A AEROLÍNEA DE de carga MAS, antes Mas Air, es una empresa mexicana de carga. Hace unos años un grupo de pilotos, ante acoso, coacción y jornadas ilegales, ejerció su derecho constitucional de libre asociación y afiliarse a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Esto derivó en una demanda de titularidad del contrato colectivo, antes en manos del Sindicato de Trabajadores
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que preside Alfredo Domínguez Marrufo, reconoció a ASPA como legítimo sindicato de los pilotos de MAS Air (expediente 527/2023).
A pesar de que la votación sindical respaldó mayoritariamente con 89.47% a ASPA, tanto MAS Air como el STIA intentaron invalidarlo, promoviendo un amparo que buscan que sea atraído por la Suprema Corte.
Como parte de la estrategia patronal, en marzo de 2025, se realizó una consulta sindical bajo condiciones ilegales: sin plazos adecuados, sin participación real de los pilotos y sin respetar la resolución judicial previa.
ASPA impugnó la consulta del sindicato que lidera Rubén Romo, y solicitó suspenderla y declararla nula.
Enfatiza que la asociación ya es el sindicato legitimado por sentencia judicial firme y reponer cualquier procedimiento bajo condiciones que respeten plenamente el derecho de los pilotos a participar.
Además, exige respeto a la libertad sindical, negociación colectiva auténtica y certeza jurídica para los pilotos de MAS Air, conforme a la Ley Federal del Trabajo, al T-MEC y a los convenios internacionales.
Los pilotos de MAS Air, que dirige Robert van de Weg, alzaron la voz y eligieron libremente a ASPA como su sindicato; la ley, las autoridades y 89% de sus compañeros ya lo reconocieron.
Ningún proceso sindical puede ser legítimo si se hace sin la participación real de los trabajadores.
ASPA asegura que seguirá defendiendo con firmeza el derecho de los pilotos a una representación auténtica, libre de presiones y bajo las condiciones que marca la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.
Pero también de los tratados internacionales.
SI NO VUELVEN a dejarlo en lista de espera como hace poco más de dos meses, hoy la Primera Sala de la Suprema Corte de Justi cia deberá resolver si mata ya, definitivamente, o sigue dando oxígeno a uno de los conflictos judiciales más sonados y con trovertidos que se hayan visto en los últimos años. Se trata del recurso de reclamación promovido por Banco Santander por el que la ministra ponente, Loretta Ortiz, pretende se vuelva a discutir la sentencia de un tribunal colegiado en Monterrey que condenó a la institución de Ana Botín a pagar la friolera de casi mil millones de dólares de un daño causado a las hermanas María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado, herederas de Roberto Garza Sada, principal accionista de Grupo Alfa. Las señoras demandaron a la institución financiera dirigida aquí por Felipe García Ascencio por haber violado sus deberes como fiduciario y haber entregado ilícitamente las acciones de Alfa a su hermano Roberto Garza Delgado. La ministra Ortiz Ahlf lleva meses operando para que la Corte reviva un caso que ya fue desechado dos veces, en un evidente conflicto de interés que involucra a su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, que pidió fuera contratado por Santander como litigante externo. Esas anomalías derivaron ya en denuncias contra Santander ante la Securities Exchange Commission por violar la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, la famosa FCPA de la que ayer le referíamos.
TAMBIÉN HOY EN lista para sesión de la misma Primera Sala está el amparo promovido por el productor musical y de televisión Luis de Llano Macedo, contra la sentencia que lo condenó a
disculparse públicamente, y reparar el daño que le ocasionó a la cantante y actriz Sasha Sokol, con quien tuvo una relación impropia cuando ella tenía tan sólo 14 años de edad, siendo él 25 años mayor. Una aberración, pues, que el histrión siga sosteniendo “que no hizo nada malo”. Lo novedoso del asunto es que la víctima promovió un juicio civil, y no penal, para buscar la reparación del daño y ejercer su derecho a la verdad. Bajo propuesta del ministro Jorge Pardo Rebolledo, se definirá hoy si el juicio civil por daño moral es una vía idónea para que las víctimas de abuso sexual busquen justicia y obtengan algún grado de reparación. Será un precedente histórico si así se confirma.
CARLOS ARMANDO LECHUGA director de Transformación In dustrial, vuelve hacer otra de sus jugadas dentro de Pemex: quiere rescatar a Sergio Rosado en el cargo de gerente de Administración de Transporte, porque no lo pudo sos tener en la nueva estructura de la Dirección Comercial, por el desfalco que cometió con el coque de petróleo. Dependerá de Marisa Mendoza, subdirectora de Abasto de Combustibles, quien ha dañado el patrimonio de la empresa por demoras que paga a barcos que importan y que no se descargan en oportunidad y a la mala programación en la distribución de gasolinas y diésel, ocasionando la reubicación de clientes en otras terminales. Pemex tiene que pagar los costos de fletes. Al unir fuerzas, Marisa y Sergio generarán un mayor quebranto. La nueva Dirección Comercial a cargo de Gabriel Cadena, empieza con el pie izquierdo su gestión al nombrar a Rodrigo Hernández como subdirector de Combustibles y Productos Industriales, quien sin conocimiento ratifica como gerentes a José Manuel Chávez, Roberto Hernández y Juan Carlos Quezada, que tienen negocios con sus clientes, dejando de lado su obligación como servidores públicos e incurriendo en conflicto de interés. Basta revisar a qué cliente pretenden favorecer ahora mismo, desplazando a los que tienen una trayectoria en el país.
EN LA DESINCORPORACIÓN del tramo carretero Salaman ca-León y el Libramiento de Silao, que como le informé el viernes de la semana pasada, fueron adquiridos por los fideicomisos especializa dos en bienes raíces, ALOM de Eduardo Ramos, y FEXI de Pablo García, también participaron Francisco Zinser y Eugenio Mendoza. El primero como director de la división de Infraestructura de Grupo México, de Germán Larrea, la parte vendedora, y el segundo cabeza de Latam Capital Advisors, firma especializada en banca de inversión y proyectos de infraestructura e inmobiliarios. Con ellos, igualmente, acompañó la asesoría jurídica del bufete Galicia Abogados, vía los expertos José Visoso y Christian Lippert. Los recursos obtenidos, cerca de siete mil 700 millones de pesos, serán usados en inversiones de nuevos proyectos estratégicos en México del consorcio minero y de ferrocarriles.
LA RECIENTE FUSIÓN entre Tu Hipoteca Fácil y Grupo House, que dirigen Fernando Soto-Hay y Sergio Climent, respectivamente, marca un hito en la asesoría patrimonial hipotecaria en México. Con más de 20 años de experiencia exitosa en decenas de miles de clientes en México, que han confiado en ellos para la formación de su capital a través de la selección del crédito hipotecario más adecuado a sus perfiles para comprar, remodelar o construir casa o departamento, ambas firmas buscan fortalecer su presencia mediante sinergias operativas y una reputación consolidada. Esta unión promete mejorar la calidad del servicio y ampliar las opciones para quienes buscan soluciones hipotecarias personalizadas. El mercado observará con interés cómo esta alianza impacta la competencia y la innovación en el sector.
POR SHAMADY OMAÑA
L“Nos enfrentamos ante un panorama preocupante, porque afecta a todas las edades: desde bebés hasta adultos mayores. Y lo peor es que muchas veces no se atiende hasta que hay dolor”, señaló.
Cecilia Barrera, jefa de la carrera de Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, considera que la cifra refleja, entre otras cosas, la falta de acceso a servicios de salud bucal por factores socioeconómicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que gozar de buena salud bucodental significa no sufrir dolor crónico en la boca, ni padecer cáncer en la boca o garganta, úlceras bucales, malformaciones congénitas como labio leporino o paladar hendido, enfermedades en las encías, caries, pérdida dental u otros trastornos que impacten la cavidad bucal.
La especialista en entrevista con El Heraldo de México indicó que la caries dental representa el mayor problema de salud bucal en el país, con una prevalencia que alcanza a casi nueve de cada 10
personas. Afecta especialmente a niñas, niños y adolescentes; sin embargo, también perjudica a la población adulta.
“En los últimos años hemos visto casos de sarro en población infantil, algo que antes no era común. Durante la pandemia, muchos niños ya no se lavaban los dientes al despertar, se conectaban directamente a clases desde la cama y comían sin haber hecho una limpieza bucal”, explicó.
Estas enfermedades generan un gasto directo global de 387 mil millones de dólares al año (aproximadamente 50 dólares per cápita), lo que equivale al 4.8 por ciento del gasto mundial en salud a salud bucodental en México es un tema de salud pública, ya que, según las estadísticas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) de la Secretaría de Salud, el 90 por ciento de la población mexicana presenta alguna afección de salud dental; las caries son el padecimiento más persistente.
La caries surge cuando las bacterias en la boca producen ácidos que desgastan el esmalte del diente. Este desgaste puede originar una cavidad, llamada caries, que si no se atiende a tiempo, puede causar dolor, infecciones y hasta la pérdida del diente, de acuerdo con el National Institute of Dental and Craniofacial Research. Además de la caries, en los
CECILIA BARRERA
JEFA DE LA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA EN LA FES IZTACALA
NOS ENFRENTAMOS ANTE UN PANORAMA PREOCUPANTE, PORQUE AFECTA A TODAS LAS EDADES: DESDE BEBÉS HASTA ADULTOS MAYORES ”.
MALA ALIMENTACIÓN, POCA HIGIENE, CONSUMIR ALCOHOL, TABACO Y MUCHOS AZÚCARES, SIN IR AL DENTISTA, AFECTAN LA SALUD BUCAL.
DIABETES O SIDA, POR LA BAJA RESPUESTA INMUNITARIA, PUEDEN PERMITIR QUE AFECCIONES COMUNES EN LA BOCA SE VUELVAN MÁS GRAVES.
adultos son comunes enfermedades como la periodontitis, el herpes labial y la candidiasis. Y aunque se trata de padecimientos bucodentales, sus efectos pueden trascender a otras partes del cuerpo. “La boca es una extensión del cuerpo; no podemos verla como un área separada”, dijo.
Aunque las enfermedades bucodentales pueden ser prevenibles, el acceso a servicios odontológicos en México es un factor importante, ya que, según la experta, una consulta básica oscila entre los 500 y mil 500 pesos, mientras que otros tratamientos más especializados, como una endodoncia, puede alcanzar hasta un costo de seis mil pesos o más. Para evitar enfermedades bucodentales, Cecilia Barrera insiste en que “la salud bucal se construye desde el embarazo. La madre
debe saber cómo cuidar la boca del bebé, qué evitar, cómo limpiarla. Y desde los seis meses, cuando empiezan a erupcionar los dientes, es ideal llevarlo al odontopediatra”, recomienda.
Llevar una mala alimentación, tener poca higiene bucal, consumir alcohol, tabaco y muchos azúcares, así como no ir al dentista, contribuye directamente al desarrollo de enfermedades en la boca. En la infancia, es importante llevar a los niños a revisiones dentales frecuentes. En los adultos, lo ideal es acudir al menos cada seis meses, aunque la frecuencia puede variar según cada persona: algunos necesitan ir cada tres meses y otros solo una vez al año.
INEQUIDAD EN LA ATENCION
l Países pobres destinan 0.52 dólares per cápita en atención.
l Países ricos invierten 260 dólares, 500 veces más.
lógico, es decir, reducen la capacidad del cuerpo para defenderse contra infecciones. Cuando esto ocurre, el organismo se vuelve más vulnerable a sufrir complicaciones, incluso en la boca.
Por ejemplo, una persona con diabetes puede tener más riesgo de desarrollar enfermedades en las encías o infecciones bucales que tardan en sanar. En el caso del VIH o SIDA, la baja respuesta inmunitaria puede permitir que afecciones comunes en la cavidad oral se vuelvan más graves o difíciles de tratar, señala la institución.
Y es que , según el Informe sobre la salud bucodental de la Organización Mundial de la Salud alrededor de tres mil 500 millones de personas en el mundo padecen enfermedades dentales.
de casos se incrementó en mil millones y tienen una prevalencia de 45 por ciento en la población. El informe de la OMS indica que existe una fuerte desigualdad en el acceso a servicios odontológicos, en países de ingresos bajos, donde estas afecciones suelen tratarse solo en etapas avanzadas. Esto, porque las enfermedades bucodentales generan un gasto directo global de 387 mil millones de dólares al año (unos 50 dólares per cápita), lo que equivale al 4.8 por ciento del gasto mundial en salud. A esto se suman pérdidas de productividad por 323 mil millones de dólares.
Finalmente, advierte que mientras los países de ingresos bajos gastan solo 0.52 dólares per cápita en salud bucal, los de ingresos altos destinan 260 dólares, es decir, 500 veces más. MIL
La Secretaria de Salud, advierte que hay enfermedades crónicas, como la diabetes o el VIH/SIDA, que debilitan el sistema inmuno-
El problema se agravó en los últimos 30 años, pues el número
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
La empresa que encabeza Jim Farley parece sumamente bien posicionada en este momento en México. De ahí que los festejos que arrancaron el lunes continuarán
añana será la fiesta más divertida por los 100 años de Ford en México. Esta automotriz tuvo anteayer su evento protocolario, y estuvo muy bueno; pero la champaña y los abrazos correrán mañana, cuando Lucien Pinto, cabeza de la empresa en México, refrendará su compromiso con el país, lo que, en el contexto global actual, no es cosa menor. Los festejos de Ford por sus 100 años aquí en realidad apenas están empezando.
MAyer, durante la RBC Automotive Fixed Income Conference los financieros de Ford, Jessica Vila-Goulding y Christopher Conti, subrayaron que “con ingresos totales de Dlls. $41 mil millones, Ford logró sólidos resultados en el primer trimestre gracias a la mejora de los costos (sin incluir aranceles) y a precios netos más sólidos en Norteamérica. Ford fue el mayor vendedor de camionetas pickup en Estados Unidos”.
Los festejos de Ford por sus 100 años aquí en realidad apenas están empezando
Hay que recordar que esta empresa se dividió inteligentemente hace pocos años en varias divisiones, por vocación de negocio: Ford Blue, focalizada en experiencias de vehículos a combustión; Ford Pro, especializada en el segmento comercial y que “continúa desempeñándose con solidez”; y Ford Model e, que actualmente trabaja en “el mejoramiento de los márgenes brutos”. Además, Ford Credit logró Utilidades antes de intereses e impuestos por Dlls. $600 millones en el trimestre. La corporación en su conjunto arrojó $1 mil millones en flujo de efectivo positivo en el período. Este es un momento complejo para la industria automotriz, derivado de la nueva política comercial de Estados Unidos. No obstante, la empresa que encabeza Jim Farley parece sumamente bien posicionada en este momento en México. De ahí que los festejos que arrancaron el lunes continuarán. La propia firma dijo ayer en el evento del Royal Bank of Canada que “alrededor de 80 por ciento de las partes utilizadas en la producción de vehículos en EUA cumplen con el T-MEC”. Excelente.
SEMAGLUTIDA
Avanza con fuerza la famosa semaglutida, de la farmacéutica Novo Nordisk. La compañía presentó resultados de un estudio ante la Asociación Americana de Diabetes, afirmando que logra 21 por ciento de pérdida de peso promedio en personas con obesidad cuando se incrementa la dosis a 7.2 mg.
SEDENA
Se acerca el fallo de la licitación de la Secretaría de la Defensa Nacional para la adquisición de insumos, reactivos y material de diagnóstico clínico. Varias empresas mexicanas participan. Centrum exhibió la oferta más baja por $1 mil 145 millones de pesos. Hubo otros oferentes que rebasaron $1 mil 500 millones. Quienes están cerca del proceso aseguran que el General Secretario, Ricardo Trevilla, abrió la licitación incluso a empresas trasnacionales para dotarlo de total transparencia. El viernes se sabrá el resultado.
PARTE DEL PLAN
l La SHCP reiteró el compromiso de endeudamiento responsable.
l Aseguró que esta acción va en apego al Plan Anual de Financiamiento de este año.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de México redujo 15 por ciento su deuda externa con una operación de seis mil 800 millones de dólares en los mercados internacionales, para obligaciones que tenían vencimiento entre 2027 y 2031, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Señaló que esta acción fue gracias a la participación de 240 inversionistas y generó demanda de 19 mil millones de dólares, lo que deja en claro el interés del mercado en valores gubernamentales nacionales, a pesar de la volatilidad global.
La operación fue diseñada para lograr un desendeudamiento de 207 millones de dólares y fortalecer la cartera de deuda de México.
#PLANDEELILILLY
ANUNCIAN COMPRA DE LA COMPAÑÍA VERVE THERAPEUTICS
l ELI LILLY ANUNCIÓ la adquisición de Verve Therapeutics, por un monto que podría ascender a mil 300 millones de dólares, apostando
ESTE EJERCICIO DE MANEJO DE PASIVOS SE SUMA A LA ESTRATEGIA DE REFINANCIAMIENTO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES”.
SECRETARÍA DE HACIENDA
DÓLARES EN EFECTIVO POR ACCIÓN DE VERVE, PAGARÁ ELI LILLY. 10.5
“Este ejercicio de manejo de pasivos se suma a la estrategia proactiva y responsable de refinanciamiento en los mercados internacionales que el gobierno de México implementa, manteniendo como prioridad reducir el riesgo de financiamiento y privilegiar los instrumentos a tasa fija y de largo plazo”, detalló la SHCP.
La transacción constó de tres acciones: la primera fue la operación de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por tres mil 950 y dos mil 850 millones de dólares, respectivamente; en la segunda captó los recursos para una recompra anticipada de un bono con vencimiento en 2026.
En tercer lugar, un refinanciamiento por dos mil 500 millones de dólares, mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031, por las nuevas referencias.
“La alta participación de los inversionistas permitió generar un beneficio de 15 puntos base y 25 puntos base, respectivamente, por debajo de los niveles de la transacción de enero de 2025”, agregó.
por desarrollar tratamientos cardiovasculares innovadores. VERVE-102, es el proyecto más revolucionario de Verve, el cual consiste en una inyección diseñada para actuar sobre PCSK9 (un gen clave) que logra mantener bajos los niveles de colesterol malo de por vida y así minimizar el riesgo de padecimientos del corazón SHAMADY OMAÑA
UNA EMPRESA QUE
SE HA CONSOLIDADO COMO UN EMBLEMA
MEXICANO CON INIGUALABLE SABOR A FRUTA EN CADA UNO DE SUS PRODUCTOS
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
Detrás de cada jugo Boing, refresco Lulú, agua y leche Pascual, hay una historia de trabajo y rebeldía mexicana.
La historia comenzó hace más de ocho décadas, cuando Rafael Víctor Jiménez Zamudio decidió poner un negocio de venta de paletas y posteriormente, de agua natural, sin imaginar que daba origen a una de las marcas más emblemáticas de México.
Fue a finales de los años 30 y principios de los 40, cuando el empresario, con visión y buen gusto, Rafael Jiménez, arrancó el pequeño emprendimiento de aguas frescas, en la colonia Santa María la Ribera. Años más tarde dio vida al primer refresco Pascual.
Para los años 50, la fábrica se mudó a la colonia Tránsito, donde nació la famosa Planta Sur, un monstruo de producción de 50 mil metros cuadrados que em-
1,500
50 l personas eran empleadas en los años 50.
l mil metros cuadrados tenía la planta de producción en los años 50.
CONOCE MÁS
l Tiene una historia que comenzó hace más de ocho décadas.
l “Fruta en tu refresco”, es el lema que Pascual lleva con orgullo por más de 80 años.
l Lulú es una bebida que conquistó al público por su sabor e imagen.
l Boing es el jugo de frutas que acompaña a las familias de generación en generación.
pleó a más de mil 500 personas.
Fue ahí donde nació la frase “Fruta en tu refresco”, un lema que Pascual ha llevado con orgullo por más de 80 años.
La frase buscaba generar confianza entre los consumidores, asegurando que cada producto de Pascual tenía un sabor único a fruta. En ese mismo año, la marca lanzó el refresco Lulú, una bebida que conquistó al público no sólo por su sabor, sino por su imagen: una coqueta e inocente muñeca que se volvió ícono para toda una generación y dejó huella en la memoria colectiva de quienes crecieron viéndola en cada envase. Fue para los años 60 que instalaron su segunda planta de producción: Planta Norte, ubicada en Insurgentes Norte y Fortuna, donde la expansión continuó en diversos puntos de México, Estados Unidos y Japón.
Los éxitos siguieron y en 1965 salió al mercado uno de los productos que hasta la fecha es como uno de los favoritos: Boing, el jugo de frutas que ha acompañado a las familias mexicanas, en sus sabores: mango, guayaba, fresa, uva, manzana, piña y naranja.
Gracias al jugo, la marca obtuvo su sello distintivo y, con la estrategia visionaria de Rafael Jiménez, se logró un acuerdo exclusivo con la empresa sueca Tetra Pak, para tener el derecho de usar un innovador sistema de envasado que le dio a Boing su forma inconfundible. Pero en 1982, tras la huelga de trabajadores el rumbo cambió. Se perdió la exclusividad del envase y la franquicia de Canada Dry, lo que marcó el inició de una transformación para Pascual
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Se perfila acuerdo por adeudo de Pemex
Aunque ya se ha pagado 30 por ciento de los 24 mil millones de dólares, aún existen deudas que no lograron ser facturadas y que la paraestatal debe a compañías
erá la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al mando de Edgar Amador, la que haga frente a la deuda que tiene PEMEX, de Víctor Rodríguez Padilla, con sus proveedores. Aunque se ha pagado 30 por ciento de los 24 mil millones de dólares, aún existen deudas que la paraestatal debe a todo tipo de compañías. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo una tercera promesa de pago, el fin de semana. Entre julio y agosto tendrán que liquidarse buena parte de los adeudos que tienen en crisis a los miembros de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros, que lleva Rafael Espino, así como a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de Luis Méndez Jaled, y la Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo, que comanda José Manuel Urreta. De no ocurrir, podrían venir paros técnicos que afectarían la producción de combustible.
SLa SHCP hará frente a la deuda de Pemex con sus proveedores
UNA HISTORIA QUE NO DEBIÓ SUCEDER Según Moody´s, que en México lleva Carlos Díaz de la Garza el impacto de la intervención de CAME por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la Fuente, no será significativo, pues representa menos de 2 por ciento de activos del sector. El nivel de capitalización promedio del sistema es de 197 por ciento a abril de este año, por encima de los requerimientos del regulador. También hay un aumento en clientes que representan más de 25.2 millones de usuarios y el monto de los activos es superior a los 181 mil mdp. Es el caso de instituciones como Libertad, y otras digitales más recientes como Crediclub, Klar y Stori. El caso de CAME no debió haber sucedido, pero preocupa la falta de recursos para cubrir a ahorradores en el Fondo de Protección de Sofipos.
NOMBRAMIENTO
Newmont anunció a Gonzalo Eyzaguirre como nuevo gerente general de Peñasquito, en reemplazo de David Meador, quien ocupó el cargo durante casi tres años. Eyzaguirre es un ingeniero de Minas con Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de York. Tiene más de 27 años de experiencia. Como parte de Newmont, lideró la operación de Yanacocha, en Perú, durante cerca de dos años, logrando resultados positivos.
FUERA DE RANGO
Por tercer mes, la inflación se colocó fuera de la meta de B de Victoria Rodríguez Ceja, situándose en términos anuales en 4.51 por ciento. Ahora queda en el aire la decisión que tomará la Junta de Gobierno del banco central mañana, en donde analistas contemplaban una nueva reducción de 50 puntos base en su tasa de referencia.
La capital sinaloense apunta a duplicar su demanda para 2030
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
AEROPUERTOS EN EL PAÍS ADMINISTRA OMA.
2026
CONCLUYE REMODELACIÓN DEL AEROPUERDE CULIACÁN.
Culiacán, Sinaloa, y la CDMX van a volver a estar conectados como destinos por vuelos de Aeroméxico, después de los acuerdos a los que llegaron Ricardo Dueñas Espriú, director general del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), y el gobernador Rubén Rocha Moya. Esta reactivación representa un beneficio en el sector social y en el comercial, debido a la importancia que tiene la capital del estado como punto clave en la actividad aérea a nivel nacional, sostuvo el mandatario de la entidad norteña, al destacar el convenio en su Conferencia Semanera.
“Después de Monterrey, el de Culiacán es el aeropuerto con mayor movimiento de personas. Hablamos de millones de usuarios
MÁS DE CERCA
1
l Se ampliaron los recursos del inicio de la remodelación.
2
l Se prevén 400 mdp para pistas y plataformas en Mazatlán.
RUBÉN ROCHA GOBERNADOR DE SINALOA
Después de Monterrey, el de Culiacán es el aeropuerto con más movimiento de personas; hablamos de millones de usuarios en sus instalaciones’
al año. Tienen calculado que se va a duplicar en cinco años. Es una ciudad bien comunicada”, compartió Rocha Moya ante los medios. El gobernador agregó que la capital del estado continúa con un registro de actividad aérea intensa, motivo que resultó decisivo en la remodelación de las instalaciones aeroportuarias, misma que, tras un breve periodo de pausa, ha reanudado sus trabajos y va a estar concluida próximamente.
Actualmente, según reportó el OMA, los trabajos en la terminal aérea se encuentran en etapa de instalación de sistemas de ventilación y remodelación de áreas de abordaje.
“La inversión se va a incrementar; inicialmente se anunciaron 635 millones de pesos. Me tocó estar en la primera piedra, ahora se está hablando de cerca de 900 millones de pesos. Va a aumentar. Ya está incrementado en los planes del Grupo Aeroportuario Centro Norte, la empresa que administra el aeropuerto”, afirmó.
Rubén Rocha mencionó que también en el aeropuerto de Mazatlán se realiza una amplia inversión, con el objetivo de mejorar la conectividad aérea de Sinaloa en general, así como de impulsar la capacidad económica y comercial de la entidad, con un repunte de la actividad turística.
RESALTA UNIÓN CON OMA
EL GOBERNADOR RUBÉN ROCHA CELEBRÓ LA ALIANZA
PREVÉ UNA MEJORA SIGNIFICATIVA El mandatario espera que en 2030 haya el doble de pasajeros en el aeropuerto de Culiacán.
ESPERA AMPLIAR EL NÚMERO DE VISITANTES Luego de los trabajos de remodelación van a recibir a más de cuatro millones de turistas.
#EN19%
● Para celebrar la graduación, las familias invertirían 19 por ciento más que el año pasado, el monitoreo de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). nivel básico ronda en seis mil 850 pesos, y en bachillerato o licenciatura, 18 mil pesos.
en el marco de la 3ª Cumbre de Sostenibilidad y Desarrollo Económico BBVA 2025.
El problema en digitalizar la economía está en que la mayoría de la población que radica en la informalidad prefieren mantenerse en el anonimato en lugar de integrarse al sistema financiero, refirió Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
Esta resistencia, comentó, responde a que esta población prefiere estar fuera del sistema financiero para evitar ser fiscalizados.
“Dicho de otra forma, la gente no se bancariza porque no quiere trazabilidad y prefiere permanecer en la informalidad del anonimato manteniendo el ciclo negativo de baja productividad, bajos salarios, pocas oportunidades”, manifestó
Ello, en un contexto en el que el sistema financiero mexicano, particularmente los bancos, cuentan con todas las herramientas para digitalizar la economía y que la mayor parte de la población acceda a productos de crédito y ahorro, para incentiva el desarrollo, dijo
Puntualizó que para avanzar en materia de sostenibilidad e inclusión es necesario digitalizar la economía de manera integral.
“La solución estructural para cambiar esta realidad de México está al alcance de nuestras manos, es momento de digitalizar la economía mexicana, digitalizarla de manera integral, sobre todo de hacer un frente común para reducir el uso del efectivo. Esto requiere una
EN LA AGENDA
● Se requieren acciones de autoridades, empresas y sociedad civil. 1 2
● Urge armar un frente común para reducir el uso del efectivo.
#FITCH
La calificadora destaca que el país ofrece grandes oportunidades como una de las 20 mejores economías
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Nuestro país es atractivo para inversionistas y banqueros, a pesar de desafíos económicos, políticos y avances como la IA, según Fitch Ratings.
La calificadora también resaltó que la relocalización de inversiones o nearshoring, hacia México, se mantiene aunque podría enfrentar retrasos.
Ian Linnell, presidente global de Fitch Ratings, destacó que México ofrece importantes oportunidades como una de las 20 principales economías, al ser un exportador líder y un importante centro manufacturero integrado en las cadenas de suministro globales.
Además, tiene la ventaja de ser un país que cuenta con abundantes recursos naturales y un mercado de consumo en expansión, “lo que atrae la atención de inversionistas y banqueros”, dijo en el marco del seminario Fitch on Mexico
Sin embargo, comentó, enfrenta desafíos en el crecimiento económico interno e incertidumbre política.
“Se ha distinguido por su capacidad para navegar ciclos de volatilidad, presiones inflacionarias, política monetaria restrictiva y desafíos geopolíticos y comerciales”, indicó
MÁS DE CERCA
l Mejora de expectativa de EU puede beneficiar a México
l La principal fuente de incertidumbre son los aranceles.
l Fitch estima 0.4% de contracción para nuestro país.
MIL 369 PESOS, RETIRO PROMEDIO EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES DE ESTE AÑO.
MIL 48 MILLONES DE PESOS EXTRAÍDOS POR DESEMPLEO ÚNICAMENTE EN ABRIL DE 2025.
Consar: 69.8 por ciento que sacan de cuentas de ahorro es por estafas
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) estima que 68.8 por ciento del monto que los trabajadores sacan de sus cuentas por concepto de desempleo, se debe a prácticas fraudulentas de
la Ley del Seguro Social para combatir la práctica contra del trabajador.
En 2024, este tipo de retiros por desempleo aumentaron 12.7 por ciento, lo que implica 30 mil 727 millones de pesos, para establecer un nuevo récord.
De enero a abril de este 2025, estos movimientos aumentaron 11.2 por ciento en comparación con el mismo periodo previo, al sumar 11 mil 360 millones de pesos, el monto más alto para un lapso similar.
La Consar sostuvo que el fenómeno es generado por despachos privados que, con publicidad engañosa, convencen al trabajador para
Los fraudes son de despachos privados que convencen al trabajador de ofrecer servicios de gestoría, y los registran ante el IMSS por un día con salario mayor’
Muchas veces no hacen la aportación debida al instituto, y luego realizan el trámite de retiro por desempleo en la Modalidad A, en donde la base para el monto a retirar es el último salario base de cotización.
Estima que 68.8 por ciento del monto retirado por desempleo se origina por la gestión de despachos, que suelen cobrar entre ocho y 10 mil pesos por trabajador.
Advirtió que esta mala práctica reduce la pensión del empleado, y puede ser un factor para que no tenga derecho a ella, pues disminuyen las semanas cotizadas.
Con el fin de evitar este tipo de fraudes, la propuesta de modificación al artículo 191 de la Ley del IMSS contempla que, para realizar el cálculo de los montos a retirar en la modalidad A, se sustituya el texto “último salario base de cotización”
PIDE UTILIZARLA CON INTELIGENCIA Es importante que los retiros sean acordes con la trayectoria salarial del trabajador. CONSAR PIENSA EN
SE DEBE DE USAR COMO SOPORTE Respalda el derecho del trabajador a usar su cuenta para aliviar el desempleo.
El sufragio contará con la vigilancia del personal de la CNDH, así como del INE
7
Más siete mil trabajadores de la planta automotriz General Motors (GM) ubicada en San Luis Potosí iniciarán hoy la votación en la que decidirán qué sindicato será el que negocie y firme su nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) en una consulta que ha sido organizada y será supervisada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Esto debido a que el contrato que anteriormente estuvo vigente no fue puesto a consulta de los trabajadores para su aprobación, dentro del periodo de cuatro años como lo establece la ley, por el Sindicato que ostentaba la titularidad del mismo, por lo que al no haberse dado ese proceso de legitimación, dicho contrato se dio por terminado.
Esa es la razón por la que los dos sindicatos que acreditaron contar con el respaldo mínimo del 30 por ciento de los trabajadores, buscarán ahora obtener la constancia de representatividad, la cual deberá otorgar el Centro Federal de Conciliación al sindicato que reciba el mayor respaldo en esta consulta, que se realizará los días 25, 26 y 27 de junio.
Los trabajadores podrán acudir a ocho puntos de votación, en los que podrán votar, ya sea por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA) -que ya es titular del Contrato Colectivo de General Motors Silao- o por el Sindicato Nacional “Carlos Leone” de Trabajadores de la Industria Metalmecánica y Autopartes.
El voto de es libre y secreto. Así lo marca la reforma laboral de 2019, que vino a cambiar las reglas del juego sindical.
MIL TRABAJADORES DE GENERAL MOTORS EN SLP EMITEN HOY SU VOTO.
AÑO DE LA REFORMA LABORAL QUE CAMBIO LAS REGLAS DEL JUEGO.
2019 2021
SE RELIZARON ELECCIONES EN LA PLANTA DE GM EN SILAO, GUANAJUATO.
MIÉRCOLES / 25 / 06 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENSLP
RICARDO GALLARDO
AFIRMA QUE NO SE VAN A QUEDAR ESPERANDO
PEPE ALEMÁN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Tras afirmar que “el que se caliente, se va, el que se mueve, no va salir en la foto”, el gobernador del estado y líder moral del PVEM en San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, señaló que están en disposición de continuar la alianza electoral con Morena y con el PT en el 2027, pero que si continúan manifestando su rechazo, están abiertos a otros partidos.
“Estamos listos para competir, para ir en alianza con Morena y PT, pero también estamos listos para escuchar cualquier otro tipo de alianzas, no nos vamos a quedar esperando”, expresó el mandatario.
Gallardo refirió que MC, el PRI renovado, el PAN y hasta Morena son partidos buenos, pero que sus dirigencias no los han sabido llevar al triunfo.
SONDEO
MIL 772 PERSONAS, AFILIADAS AL PVEM EN DICHO ESTADO. 2021 99
AÑO EN EL QUE EL VERDE GANÓ LA GUBERNATURA EN SLP.
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que rumbo a las elecciones de 202, el partido guinda tiene grandes posibilidades de ganar en todo el país
“Por supuesto que esa, finalmente, será la decisión de la gente, pero creo que en todo el territorio nacional hay grandes posibilidades de ganar”, afirmó la dirigente partidista en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en Heraldo Radio
l Gallardo manifestó que el Verde puede retener triunfos. CONFIANZA
Alcalde Luján destacó la publicación del suplemento Ruta 2027, que editó esta casa editorial, el cual revela que, de las 17 elecciones que habrá en dos años, en 15 entidades
Morena lidera las preferencias.
“A pesar de las narrativas que la oposición ha tratado de instalar, hoy Morena representa no sólo la posibilidad de mantener los gobiernos en 2027, sino de seguir creciendo”, aseveró.
Expresó que tal es el caso de entidades “profundamente
LA LÍDER PARTIDISTA
AFIRMA QUE EL GUINDA
TIENE POSIBILIDADES DE SEGUIR CRECIENDO
l Se apuesta por los mejores cuadros y perfiles del movimiento.
l La consigna también es paciencia y no adelantar los tiempos.
prianistas” como Chihuahua, donde el partido guinda tiene toda la posibilidad de triunfo, con una diferencia de más de 22 puntos, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group
“En el caso de Nuevo León, lo mismo, donde podríamos avanzar en esta entidad, donde gobierna Movimiento Ciudadano (MC), que por cierto, se va hasta el tercer lugar, donde la diferencia con el segundo lugar, pues se marca en más de 18 puntos”.
La también exsecretaria de Gobernación presumió que, con base en los sondeos, el instituto tiene ventajas “contundentes” en gobiernos de la Cuarta Transformación como en Nayarit, Guerrero, Sonora, Quintana Roo, Sinaloa, Tlax-
30
¿QUÉ DICE MEDICIÓN? PUNTOS, LA VENTAJA EN CIERTAS ENTIDADES.
PUNTOS, EN DOS, ESTÁ POR DEBAJO. 13
cala, donde las ventajas están por más de 30 puntos.
“En dos estados, donde la tendencia los mantendría la oposición, Aguascalientes y Querétaro, pues en realidad con diferencias bastante mínimas de 13 por ciento, que, por supuesto, son remontables”, aseguró la líder morenista.
Alcalde Luján destacó que lo importante de estas encuestas es que se demuestra que la gente respalda el proyecto que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que está consolidando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Descartó que haya una guerra entre posibles candidatos, porque sus estatutos prevén el método de las encuestas para su elección.
“Generaría problemas si esa decisión fuera cupular, si fueran pactos entre dirección de Morena, los gobernadores, pero no es el caso. Entonces, va a generar bastante unidad y que lo más importante es que vamos a elegir a las mejores y a los mejores perfiles de nuestro movimiento”, manifestó.
Señaló que se quedarán con las ganas sus adversarios que piensan que en su proceso de selección habrá fisuras.
#TIJUANA
BURGUEÑO DESTACA
TRABAJO CON GOBIERNO
ESTATAL Y FEDERAL
REDACCIÓN MISIÓN DE MANDATO
● Un objetivo de su gobierno es combatir la pobreza extrema.
● Y dotar de agua potable, luminarias y más servicios públicos.
1.8%
DE LA POBLACIÓN EN POBREZA EXTREMA SE ESTÁN ATENDIENDO
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana, afirmó que “hoy Tijuana ya no es como ayer”, debido a los muchos avances en seguridad, infraestructura y en atención de las demandas y necesidades de la población, destacó que esto ha sido posible gracias al apoyo y coordinación con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila
“Marina del Pilar ha hecho una gran labor en Baja California, ella ha trabajado como ningún otro gobernador lo ha hecho en la historia del estado”, aseguró Burgueño. Burgueño precisó en entrevista con El Heraldo de México, que tiene una ruta clara desde que asumió el gobierno que fue poner orden en la casa y eso implicaba mejorar varios aspectos.
En materia de seguridad agradeció el apoyo de la gobernadora así como de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pues gracias a ello se cuenta con un municipio seguro.
"Esta coordinación ha permitido que logremos bajar en conjunto de 35 a 30 por ciento el número de homicidios a comparación del año pasado. Es un porcentaje que no se había dado en años", dijo.
●
#CAMPECHE ENAUGE
La gobernadora precisó que padece de ataques, pero a pesar de ello, trabaja para impulsar el progreso de los campechanos
REDACCIÓN
ESTADOS @HERALDODEMEXICO.COM.MX
La gobernadora Layda Sansores indicó que aunque Campeche es uno de los estados más pacíficos del país, la percepción de seguridad de la gente es muy difícil de manejar, porque ésta “no va de acuerdo al resultado del trabajo”
Precisó en entrevista para Heraldo Televisión que hay una campaña de desprestigio en su contra orquestada por Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI
¿Qué cosas le mueve?
Mi abuela siempre me dio mucha fuerza para defender lo que yo creía que era justo. Entonces, la justicia para mí, la libertad son mis banderas más fuertes. Hemos estado luchando por la justicia en todas sus versiones. Apoyando a mi hija, tratando de que no estén en la cárcel los que no deben de estar y que estén en la cárcel los que sí debieran.
Campeche está ranqueado como de los más seguros
● Campeche es pionero en programas contra la violencia hacia la mujer.
LOGRA CAMBIOS
10
50 MMDD SE ESTÁN INVIRTIENDO EN GAS NATURAL. POR CIENTO DE LA POBLACIÓN SON MUJERES.
y pacíficos de todo el país.
¿Cómo se logra posicionar en este lugar y mantenerlo?
Las percepciones son muy difíciles de manejar porque no van de acuerdo al resultado del trabajo, además que yo tengo una campaña permanente por dos bandos y una de ellos la dirige Alito Moreno
¿Cuál es su postura sobre lo que ocurre con el periodista Jorge González?
Yo soy defensora de la libertad de expresión. Nosotros no estamos censurando a nadie. Si él quiere seguir hablando, que hable, pero que no agreda, que no mande mensajes de odio
¿Qué otros sectores pueden tomar relevo al petróleo?
Hay que darle mucho impulso al turismo y aunque no queremos ser un estado industrial, sí necesitamos a esas fábricas importantes porque también necesitamos que haya empleos.
¿Tiene planes de continuar en la política?
Ahorita no tengo planes, ahorita yo quiero terminar (su gobierno) y terminarlo muy bien
● El programa Zazil, acompaña a mujeres que han reportado una agresión.
● Este tipo de delito es el número uno que padece la entidad peninsular.
#ASESINODEEDILDETACÁMBARO
l Santos Moreno Rodríguez, alias El Kiko, fue detenido en Nayarit; es señalado como presunto autor material del asesinato del alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastida García, y de su escolta Pastor Cortés Álvarez, el pasado 5 de junio. La fiscalía de Michoacán confirmó la captura. Según las investigaciones, aquella noche ambos se dirigieron a una taquería cuando ocrurrió el crimen. REDACCIÓN
DÍAS DESPUÉS LOGRAN ATRAPAR AL AGRESOR. HORAS, MOMENTO DEL ATAQUE A TIROS.
#ENCHIAPAS
EDUARDO RAMÍREZ
DISPONE DRONES A GUARDIA ESTATAL Y AUMENTA SALARIOS
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó la Universidad Pública del Sureste y la nueva Guardia Estatal, como parte de una estrategia integral de seguridad que apuesta por la tecnología, el fortalecimiento institucional y el bienestar de los cuerpos policiales.
En su mensaje, Ramírez anunció la incorporación de drones artillados, un perro robótico táctico y sistemas de vigilancia de alta tecnología para reforzar la seguridad en la frontera sur, en coordinación con la Unidad Kanan.
Además, detalló la adquisición de vehículos blindados y armamento moderno para mejorar la operatividad de la Guardia Estatal.
Uno de los ejes centrales de su estrategia es el incremento del 40% al salario de aproximadamente 10 mil policías, medida que busca reconocer su labor y combatir la corrupción dentro de las corporaciones.
También destacó que ya fue aprobada la transformación jurídica de la Policía Estatal a Guardia Estatal, lo que permitirá una mejor coordinación con la Guardia Nacional. El mandatario subrayó que trabaja de la mano con la Presidenta.
DAR LO QUE SE RECIBE
l El alza salarial de los policías es de 40 por ciento, reiteró el gobernador.
l La tecnología de punta con la que cuenta permitirá hacer frente al crimen, dijo.
l Para su gobierno, es imprescindible el trabajo que hacen los policías. 1 2 3 MIL AGENTES, BENEFICIADOS CON AJUSTE. 10
l ÉXITO. El gobernador de Chiapas observó las pruebas para desplegar los drones que la Guardia Estatal operará a partir de este
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MIÉRCOLES 25 / 06 / 2025
l En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Delfina Gómez aseguró que los tres niveles de gobierno se coordinan para construir entornos m ás seguros para los habitantes del territorio mexiquense.
REDACCIÓN
En los últimos dos años han sido sancionados más de 500 servidores públicos municipales, luego de ser denunciados y haberles iniciado el procedimiento para determinar la responsabilidad en la que incurrieron, reveló la Contraloría del Poder Legislativo.
Anualmente, la contraloría canaliza hasta 700 casos de presuntas irregularidades en los ayuntamientos. En los primeros seis meses de este año suman 351, aunque en el resto del año aumentarán al doble.
Entre las denuncias contra funcionarios municipales hay observaciones derivadas de la entrega recepción, titulares nombrados que no cumplen con el perfil (incluida la paridad), omisión de petición de los ciudadanos o irregularidades en sesiones de cabildo.
Hasta este año, las alcaldías con más denuncias son: Tepotzotlán, Naucalpan, Calimaya, Coyotepec, Santo Tomás de los Plátanos y Huehuetoca.
En entrevista, el contralor del Poder Legislativo, Juan José Hernández Vences, detalló que durante 2024, tras concluir la
#FGJEM
1 2 3
l La Contraloría del Legislativo ha canalizado 351 casos.
l El órgano ha iniciado 30 expedientes y concluyó nueve de 2024.
l Entre los municipios con más denuncias están Tepotzotlán, Naucalpan y Calimaya.
#LUPAAMUNICIPIOS
SON FUNCIONARIOS MUNICIPALES QUE EN LOS DOS
ÚLTIMOS AÑOS COMETIERON IRREGULARIDADES Y LA CONTRALORÍA DEL LEGISLATIVO HA INTERVENIDO
POR GERARDO GARCÍA
investigación de la denuncia, se abrieron 116 expedientes para imponer la falta en contra de 319 servidores públicos, de ellas 27 fueron amonestaciones públicas y otras 292 privadas. En tanto, en lo que va del año han iniciado 30 expedientes y
A mes y medio de ser acusada por una empleada del DIF municipal por agresión física y sexual, la alcaldesa de Capulhuac, Selenne Hernández Herrera, fue detenida, confirmaron fuentes al interior de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). La política, emanada del Partido del Trabajo, se convirtió en
ESTABA DE PERMISO
l Fue detenida tras presidir una sesión extrordinaria del cabildo, al tratar de retomar funciones.
l CASOS AL AÑO SE DENUNCIAN.
concluyeron nueve de 2024, que han derivado en 190 servidores sancionados, 31 de ellos con amonestaciones públicas y 159, amonestaciones privadas.
“¿Por qué sale esto? Porque a veces en un solo expediente va todo el cabildo, por eso va
CONSTRUYEN ENTORNOS SEGUROS
JOSÉ HERNÁNDEZ CONTRALOR DEL PODER LEGISLATIVO
A veces en un solo expediente va todo el cabildo, hay 13 sancionados, por eso brinca tanto la cifra’
un solo expediente, pero van 13 sancionados, por eso es que brinca tanto la cifra”, indicó. Detalló que de las 351 denuncias que han trabajado en este 2025, 222 corresponden a años anteriores y el resto, tras el cambio de administraciones. Reveló que, de los asuntos, en siete casos determinaron que son faltas graves. Por ello, los turnaron al Tribunal de Justicia Administrativa (Trijaem) y, si se encuentran responsables, los infractores pueden enfrentar una inhabilitación de tres meses a tres años o la destitución del cargo.
Dijo que, aunque la mayoría de las sanciones quedan firmes, hay casos que recurren al tribunal y presentan amparos, por lo que tardan hasta tres años.
la primera presidenta municipal en funciones en ser capturada tras la renovación de los ayuntamientos en enero de 2025. En el caso de Selenne Hernández, aún se desconoce si fue capturada por la acusación que presentó una funcionaria del DIF municipal el pasado 2 de mayo y si ya fue ingresada a un penal. GERARDO GARCÍA l PAUSA. Pidió licencia el 7 de mayo.
#TLALNEPANTLA
FAMILIAS SE NIEGAN A IRSE, PESE A CAÍDA DE MACIZOS ROCOSOS
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
NO QUIERO APOYO
ECONÓMICO, QUIERO QUE ME PONGAN
UNA MALLA CICLÓNICA’
SANDRA HABITANTE DE LA CERRADA DE AZTLÁN
Unas 100 personas habitan las 19 viviendas que están en riesgo por el deslizamiento de tierra y caída de rocas en la comunidad de La Cantera, en el municipio de Tlalnepantla; riesgo que se incrementa conforme las lluvias de temporada son más intensas, aseguró la titular de la Coordinación de Protección Civil municipal, Pamela Arreguín. El jueves pasado, el gobierno municipal atendió un deslizamiento en la calle Cerrada de Aztlán y la caída de macizos rocosos en algunos domicilios de la calle Cantera de esta comunidad, sin que ninguna persona resultara lesionada. Pero el domingo pasado se registró un nuevo desliza-
PERSONAS DE LA COMUNIDAD LA CANTERA PELIGRAN. 19 100
CASAS ESTÁN DENTRO DE LA ZONA AFECTADA.
miento de tierra; por lo que este lunes acudió al sitio una brigada de mitigación de riesgos, para retirar parte de las piedras que, a la vista, están a punto de caer.
El riesgo es alto, tanto para los vecinos que viven debajo de la peña, como para los que están arriba, expuso Arreguín.
La funcionariacomentó que, a través de un chat, están en contacto permanente con los vecinos para que les avise sobre cualquier emergencia que se presente.
Las autoridades pidieron a los vecinos evacuar sus viviendas, les ofrecieron apoyo con la mudanza y también pusieron a su disposición cuatro albergues del DIF; pero se niegan a abandonar sus viviendas. Quienes decidieron quedarse llenaron la Cédula de vivienda en Riesgo en el lugar y se les otorgará capacitación para que sepan cómo actuar.
“Yo no quiero apoyo económico, quiero que me pongan una malla ciclónica; aquí estamos tranquilos”, comentó la vecina Sandra.
SITUACIÓN DE ALERTA
l El jueves pasado, el gobierno municipal atendió un deslizamiento. 1 2 3
l Esto ocurrió en Cerrada de Aztlán, sin que hubiera daños que lamentar.
*PRESIDENTE MUNICIPAL DE NAUCALPAN @ISAACSOLAR
En Naucalpan decidimos hacer frentre con acciones, no con excusas. Esta gestión actúa donde antes hubo omisión y acompaña donde antes hubo abandono
• EJEMPLO CLARO DE ELLO FUE LO OCURRIDO TRAS LA LLUVIA ATÍPICA REGISTRADA EN LA ZONA DE LA PRESA LOS CUARTOS (...) LA ACCIÓN OPORTUNA PERMITIÓ RESTABLECER EL CONTROL ESTRUCTURAL Y EVITÓ UN DESBORDAMIENTO
Naucalpan cuenta con una ubicación estratégica y una extensión territorial de 149.86 kilómetros cuadrados. Es la principal puerta de entrada y salida de la Ciudad de México, y al colindar con distintos municipios mexiquenses también enfrenta los desafíos del entorno metropolitano, como las inundaciones provocadas por lluvias atípicas y la acumulación de basura en calles, ríos y presas. Con conocimiento del territorio y como gobernante de la Ciudad de la Esperanza, impulsamos desde el inicio de esta administración un enfoque basado en la prevención y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Ejemplo claro de ello fue lo ocurrido tras la lluvia atípica registrada en la zona de la Presa Los Cuartos. Ese mismo día, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) concluyó con éxito el retiro del tapón de basura en la obra de toma, lo que permitió restablecer el control estructural y evitó un desbordamiento que habría generado una crisis mayor. Actuamos de inmediato para atender a las familias de la colonia Nueva San Rafael, a diferencia de lo que sucedió en septiembre de 2024, cuando las y los vecinos señalaron haber estado “solos”.
Gracias a la coordinación con el gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), con la Conagua y distintas áreas del gobierno municipal se llevaron a cabo acciones de limpieza en viviendas, calles y cisternas, con resultados efectivos y contundentes.
En esta ocasión, pese a una precipitación de 55 milímetros -casi el doble de la registrada en septiembre de 2024-, las afectaciones fueron considerablemente menores. Sólo 50 viviendas presentaron ingreso de agua de entre 30 y 40 centímetros, a diferencia de las más de 150 casas que el año pasado sufrieron inundaciones de hasta metro y medio, sin presencia institucional.
l Las autoridades retiraron rocas que, a la vista, estaban a punto de caer.
Gracias a la estrategia preventiva y a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno se logró una respuesta inmediata: más de 500 servidoras y servidores públicos se movilizaron al territorio para realizar labores de limpieza y desinfección; también para entregar más de mil raciones de alimento caliente, distribuir kits de limpieza, cubrebocas, cloro, medicamentos y vacunas preventivas, así como brindar atención médica gratuita y desparasitación de mascotas. Además, en esta fase se retiraron 90 toneladas adicionales de basura, que se suman a las más de 700 recolectadas previamente en la presa Los Cuartos, como parte del trabajo preventivo. Los desafíos del cambio climático exigen gobiernos con visión, capacidad y sensibilidad. En Naucalpan decidimos enfrentar la temporada de lluvias con acciones, no con excusas. Esta administración actúa donde antes hubo omisión y acompaña donde antes hubo abandono. Frente a quienes apuestan por la desinformación o el oportunismo, respondemos con trabajo territorial, coordinación institucional y resultados visibles. La transformación en Naucalpan ya está en marcha y nada la va a detener.
EL PRESIDENTE IRANÍ DIJO QUE TERMINÓ LA GUERRA Y QUE SU PAÍS "RESISTIÓ Y VENCIÓ". TRUMP REGAÑÓ A SU ALIADO ISRAEL POR VIOLAR EL ALTO EL FUEGO
REDACCIÓN, AFP Y AP
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, afirmó ayer que terminó la guerra de 12 días que Israel lanzó sobre el país persa, horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente Donald Trump. "Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo
MIÉRCOLES / 25 / 06 / 2025 COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Trump estalló ayer en ira, luego de acusar a Israel e Irán de romper la promesa de un alto el fuego total, el mismo día que fue nominado para el Nobel de la Paz.
El mandatario declaró que "qué carajos están haciendo" y cargó especialmente contra Israel, en una demostración pública de enojo con su aliado en Medio Oriente de la que hay pocos precedentes.
"No estoy contento con Irán, pero principalmente no estoy contento con Israel", dijo Trump.
"No me gustó que Israel lanzara bombas justo después de que cerráramos el trato. No tenía porque hacerlo, fue una represalia fuerte", declaró, tras un ataque israelí contra una estación de radares iraní.
El magnate mostró su disgusto también con Irán, pero los disculpó en cierta manera, porque, afirmó, Teherán "solo lanzó una bomba, y encima no dio en el objetivo; creo que lo hicieron sin querer".
PRESUMEN SUS TRIUNFOS
1Miles celebraron en Teherán el alto el fuego entre Irán e Israel.
2El régimen iraní consideró el alto el fuego como una derrota contra el Ejército israelí.
#TEHERÁN
ANUNCIA QUE SEGUIRÁ CON SU META NUCLEAR
La Agencia para la Energía Atómica iraní anunció ayer que el país persa está listo para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear, 12 días después del inicio de los bombardeos de Israel contra instalaciones atómicas
iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista", dijo el Presidente iraní. Pezeshkian dijo que Israel "sufrió un severo e histórico castigo” y sufrió "daños inimaginables". "El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares", indicó. "Hoy el mundo fue testigo de la fuerza de una gran nación que resistió y venció".
El legislador republicano Buddy Carter nominó a Trump para el Nobel de la Paz, después de que negoció el alto el fuego.
Qatar "persuadió a Irán" de aceptar un alto el fuego con Israel, después de que Teherán lanzara un ataque contra una base estadounidense en territorio qatarí.
El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó de "agresión injustificada" los ataques perpetrados contra Irán por EU e Israel al reunirse en el Kremlin con el ministro de Exteriores de la república islámica, Abbas Araghchi. DE JUNIO
3Netanyahu dijo que Israel dejó "en ruinas" el programa nuclear iraní.
Estados Unidos bombardeó instalaciones de enriquecimiento de uranio en Fordo, Natanz e Isfahan. El presidente Trump presumió de "un éxito militar espectacular".
Pero, un informe preliminar de los servicios de inteligencia estadounidenses, clasificado como confidencial, concluyó que los ataques de EU a Irán han retrasado su programa nuclear unos meses pero no lo han destruido, informó la prensa local. Más bien, bloquearon las entradas de dos centrales, pero sin destruirlas totalmente. REDACCIÓN
AMENAZAN
CON PAGAR MULTAS AL CONTRATAR MIGRANTES ENVIADA
10
MIL DÓLARES SE PAGARÍA POR CADA MULTA.
20
DÍAS HAN PASADO DE LAS REDADAS EN EU.
POR ÉRIKA MONTOYA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS ÁNGELES. "A mi negocio han llegado cartas donde amenazan con multas de 10 mil dólares por indocumentado que contratemos. La gente prefiere ya no salir por miedo, ni al súper, cuenta con impotencia. Esto se ha convertido en una cacería humana", dijo Josefina, una mujer que tiene un negocio de comida en East LA.
Desde la primera redada migratoria, hace casi 20 días, la ciudad cambió. Pues aunque la administración del presidente estadounidense Donald Trump no ha revelado la cifra total de personas capturadas durante las redadas, se prometió que sería la operación de deportación más grande de la historia.
El subjefe de gabinete, Stephen Miller, dijo en mayo, que el objetivo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) eran al menos "3
BAJO LA ALERTA
MEDIDAS ANTIMIGRATORIAS DEJARON INCERTIDUMBRE
l Para evitar demandas, comerciantes han cerrado sus locales.
l Ante esta alerta, reportan calles desiertas y en silencio.
l La comunidad latina ha regalado comida a migrantes.
mil arrestos por día".
EL TEMOR QUE SE VIVE ES MÁS TERRIBLE QUE LA PANDEMIA. ES TERROR PSICOLÓGICO’.
JOSEFINA DUEÑA DE NEGOCIO
El miedo se respira. No se ve, pero se siente en las calles vacías, en la mirada que evita el contacto por temor a lo que pueda pasar. Hoy, la cocina de Josefina y su restaurante –como muchas otras– está en silencio.
"Un conocido llevaba tres semanas aquí, lo agarraron llegando al trabajo. No había hecho nada", relata la dueña del restaurante. El terror no es exagerado, es un reflejo que se vive en comunidades donde históricamente la población migrante ha contribuido a la economía y cultura local.
"Te vienes de México dejando todo. Inicias de cero, para sobrevivir. Y ahora, esto". Lo que vive Josefina no es un caso aislado, sino un ejemplo del temor que paraliza a una ciudad entera.
FOTO: AP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Hay estimados sobre una baja de al menos 8,500 MDD por una disminución en la llegada de turistas, preocupados por el trato que podrían recibir en EU
a campaña y la violencia por expulsar migrantes indocumentados de Estados Unidos parecen incrementarse indiscriminadamente y pese a declaraciones oficiales de que se enfocaría en delincuentes, se enfoca cada vez más sobre los encargados, no hacen distinción de edades, sexo ni situación y al parecer sin considerar posibles daños a la economía estadounidense.
LEl fortalecimiento de la campaña ha sido espoleado por presiones políticas sobre los cuerpos policiales a cargo, para alcanzar un promedio de tres mil detenidos diarios. Y de acuerdo con denuncias, lo hacen a como de lugar, sin importar circunstancias y contra los blancos más fáciles.
Al menos 40% de los latinos votó por Donald Trump
Las acciones policiales han sido favorecidas ahora por una decisión de la mayoría conservadora en Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, que puso en suspenso el juicio de un juez federal, para permitir de hecho, que el gobierno detenga y deporte migrantes indocumentados a terceros países, como Sudán del sur, sin requerir el debido proceso legal. Paralelamente, el Departamento del Trabajo eliminó la aplicación de reglas que fortalecían las protecciones laborales para las trabajadoras agrícolas con visas H-2A. Con un relativamente menor impacto público, pero igualmente dramático, la decisión de buscar la deportación de peticionarios de asilo cubanos y venezolanos ofendió hasta algunos de los más ardientes partidarios del presidente Donald Trump.
De hecho, algunos dirigentes de esas comunidades han acusado al régimen y a varios legisladores de origen cubano, de traicionar a grupos que los apoyaron abiertamente en las elecciones de 2024 y contribuyeron de forma importante al casi 40% de latinos que votó por el actual mandatario.
De acuerdo con reportes de prensa, el gobierno Trump eliminó la protección contra deportaciones y canceló permisos de trabajo a cientos de miles de venezolanos que se acogieron al Estado de Protección Temporal (TPS), revocó su extensión para asilados haitianos y retiró protecciones a más de medio millón de nicaragüenses, venezolanos y haitianos que ingresaron con base en un programa humanitario el gobierno de Joe Biden (2021-2024).
El costo político aparente es la decepción de grupos que lo apoyaron, pero la próxima elección, en noviembre de 2026, está lejos aún. Pero el costo económico puede ser más inmediato y quizá mayor. Hay por lo pronto estimados sobre una baja de al menos 8,500 millones de dólares por una disminución en la llegada de turistas extranjeros, en la temporada de verano actual, preocupados por el trato que podrían recibir. Peor aún, la agricultura e industrias como la construcción y los servicios podrían ser afectadas a tal grado que de acuerdo con un análisis de la Escuela de Economía de París, el costo a mediano plazo de la política de deportaciones podría traducirse en una caída de hasta 7.4% del Producto Interno Bruto hacia 2028 y de hecho, notificar el crecimiento económico durante el gobierno Trump.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por hacer que Europa "pague de una GRAN manera", mientras los líderes aliados se reunieron ayer en Holanda, en el inicio de una histórica cumbre de dos días.
Esta cumbre busca unir a la mayor organización de seguridad del mundo en torno a un nuevo compromiso de gasto en defensa o ampliar las divisiones entre los 32 aliados.
A bordo del Air Force One rumbo a La Haya, el mandatario estadounidense publicó una captura de pantalla de un mensaje privado de Rutte que decía: "Donald, usted nos ha llevado a un momento
SE REÚNEN LOS 32 ALIADOS
l España dijo que no puede cumplir con destinar 5% de su PIB en defensa.
l Las últimas cumbres de la OTAN se han centrado en la guerra en Ucrania.
realmente, realmente importante para Estados Unidos, Europa y el mundo. Logrará algo que ningún Presidente estadounidense en décadas pudo lograr".
"Europa va a pagar de una GRAN manera, como debería, y será su victoria", escribió Rutte. La OTAN confirmó que envió el mensaje.
Se espera que en esta cumbre los aliados respalden el objetivo de destinar 5% de su Producto Interno Bruto a su seguridad, para poder cumplir con los planes de la alianza para defenderse de ataques externos. Trump, por su parte, señaló que Estados Unidos no debería tener que hacerlo.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a La Haya para mantener una serie de reuniones, a pesar de su ausencia en una reunión de líderes. Es un gran cambio desde la cumbre celebrada en Washington el año pasado, cuando el comunicado final de la alianza incluyó una promesa de suministrar ayuda de seguridad a largo plazo a Kiev.
MARK RUTTE SECRETARIO DE LA OTAN
AÑO DE NACIMIENTO DEL POETA Y ESCRITOR. 1954
CON MÁS DE 45 AÑOS DEDICADOS
A LAS LETRAS, VICENTE QUIRARTE ES RECONOCIDO CON EL PREMIO NACIONAL DE ARTES EN EL CAMPO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
MÁS SOBRE ÉL 1 2 3
l Una de las grandes pasiones del escritor es la literatura fantástica.
l Fue director de la Biblioteca Nacional de México del 2004 al 2008.
l El poeta ngresó a El Colegio Nacional el 3 de marzo de 2016.
Yo creo que el poeta tiene la obligación de ser, como dice Saint-John Perse, la mala conciencia de su tiempo’ VICENTE QUIRARTE ESCRITOR
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
#TALENTO
semana, don Martín Quirarte pagaba un peso por el enorme y fastuoso tomo de La historia de Gil Blas de Santillana. Aquella novela picaresca provocaba ensoñaciones en su hijo: “Cuando el personaje bebe vino y un pedazo de pan con queso, yo hacía lo propio, pero en ese entonces no usaba vino, sino Coca Cola. Para mí significa mucho ese libro por esa circunstancia y porque fue el primer libro que leí íntegramente”, recuerda ahora Vicente Quirarte (CDMX, 1954). multitud de personajes, de hecho, comenzó a habitar la mente Pancho, el portero de la casa que los Quirarte habitaban en el Centro Histórico, alimentaba la imaginación con historias de fantasmas. “Se supone que había un hombre sin cabeza, era terrible cuando mi mamá me decía, ‘vamos a la azotea a recoger la ropa’. Yo pensaba, ‘que horror, que me pida otra cosa, menos ir a la azotea’. Luego regresamos a la casa y mis hermanos y yo no queríamos ir solos al baño, estaba el cine: “Veíamos programas triples de monstruos, de Drácula. Esos seres poblaron mi niñez y la siguen poblando”. Habitante de una ciudad que ya no existe, a Quirarte le tocó asistir a la Prepa 2, cuando ocupó el Palacio de la Autonomía, y esa experiencia definió su vida: tenía 16 años y ganó un concurso de poesía que recordaba a Ramón López Velarde a 50 años de su muerte. Con el premio dejó la idea de estudiar Arquitectura y se decidió por Lengua y Literatura Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras. Su primer libro fue de poesía, Teatro sobre el viento armado (1979), pero su obra incluye narrativa, ensayo y teatro. En reconocimiento a más de 45 años de trayectoria, a Quirarte se le ha concedido el Premio Nacional de Artes en el campo de Lingüística y Literatura. Miembro de El Colegio Nacional y la Academia Mexicana de la Lengua, el escritor se recupera de una tromboembolia pulmonar, pero continúa intentando vencer a
de los primeros libros que Vencer a la blancura (1982), es un título atento a lo que sería el futuro, porque se refiere a vencer a la blancura de la ballena blanca, pero también a la blancura de la página. En ese entonces ya concebía al creador como un ser inútil, frustrado desde el principio. ¿Para qué escribir más si ya existe demasiado?, ¿para qué volver a decir lo que ya se ha dicho sabiamente?, pero, como dice Elliot, a nosotros solo nos queda el intento”, reflexiona.
NÚMERO ESTIMADO DE ARTÍCULOS. 150
#EXPOSICIÓN
Acapulco, ejemplo de reconstrucción
● ACAPULCO: MEMORIAS
SELECTIVAS es una instalación concebida por los estudios a|911, Cadena Concepts y Esrawe Studio. Se presenta como material de investigación tras los huracanes de Otis y John, como archivo urbano y como una poderosa declaración sobre el diseño entendido como herramienta de memoria, reconstrucción y regeneración. La pieza representa a México en la 19 Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia
AZANETH CRUZ
#OPINIÓN
*NICOLÁS ALVARADO
*COLABORADOR
IG: @NICOLASALVARADOLECTOR
El actor se presentó en un foro de televisión en EU y se expresó como si estuviera en una tribuna. Dio ejemplo de lo que puede ser la política y la ciudadanía con dignidad
ESTE TEXTO IBA A LLAMARSE “KIMCHI CON MOLE”.
Habría sido un gran título ya sólo por lo poderoso de una metáfora que ofrece un contraste irresistible: el encuentro entre el repollo coreano fermentado y la madre de todas las salsas mexicanas no puede inspirar sino curiosidad:
—Conocí a una pareja en Downtown L.A. que hace los mejores tacos coreanos… una coreana se enamora de un mexicano, tienen sexo, luego hijos y un restaurante… “Kimchi con mole”: ésa es una historia de Los Ángeles.
La cuenta Diego Luna, quien esta semana sustituye a Jimmy Kimmel al frente de su programa para la cadena televisiva estadounidense ABC. Sería una típica anécdota de monólogo de late night show estereotipos
culturales amables, una pizca de sexo, una dosis de incongruencia, una anécdota entrañable pero que depende de un buen delivery para su éxito si no fuera porque Luna decidió tomar ese género por el rabo y torcérselo hasta transformar el equivalente mediático del Ambien en uno de los discursos políticos más poderosos, eficaces y conmovedores que me haya sido dado escuchar.
El impecable traje café y los chistes autoderogatorios (“Soy el tipo que tu mamá confunde con Pedro Pascal”) no serían sino mero camuflaje para un ataque articulado, inteligente y —mejor— amable y sereno contra las políticas migratorias de la administración Trump. No pasarían ni dos minutos y medio antes de que Diego conectara el primer jab: “El inglés no es mi lengua materna, por lo que espero me echen una mano si de pronto resulto… ¿cómo se dice?... deportado”.
A esta reductio ab absurdum de la purga étnica que inflige el presidente estadounidense a su país en general y a Los Ángeles en particular habrían de seguir 10 minutos intermitentemente hilarantes pero siempre bienhumorados mérito nada menor ante un populismo que se alimenta de la ira dedicados a una argumentación sostenidamente demoledora de la racista cosmovisión trumpiana sobre la migración. Exhorto al lector a ver el monólogo completo —disponible en YouTube pero cito aquí su parte medular:
—Toda la gente [migrante] a la que he conocido aquí comparte una gratitud tácita por este país: un país que les ha abierto las puertas… Todos esos migrantes han traído a cuestas su historia: han traído sus lealtades, su amor, sus tradiciones, siempre con apertura a adoptar nuevas, a crecer y a complementarse en un vasto intercambio cultural… Gente de diferentes culturas y realidades acordó darse la oportunidad mutua de construir juntos algo notable. Este sitio es un ejemplo poderoso de lo que es posible, de lo que podemos lograr si ponemos en primer lugar la empatía.
Antenoche Diego Luna logró lo que tantos políticos de oposición estadounienses como mexicanos llevan años intentando en vano: fue elegante, fue decente, fue relevante. Fue un ciudadano. Lo es.
MIÉRCOLES / 25 / 06 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
TIM BURTON REGRESÓ A
MÉXICO PARA OFRECER UNA MASTER CLASS EN EL PANTEÓN CIVIL DOLORES, EN DONDE CONFESÓ QUE ESTE TIPO DE LUGARES LO INSPIRAN PARA CREAR SU ARTE
POR NAYELY RAMÍREZ MAYA
NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El creador de obras como El joven manos de tijera y Beetlejuice, Tim Burton, ofreció una master class, en donde compartió parte de su trabajo y sus pasiones, antes de inaugurar la exposición Laberinto, la charla se realizó en el Panteón Civil Dolores, un lugar especial para el director.
“Los cementerios para mi son lugares muy tranquilos, donde solía ir a pensar, ahí me surgían ideas, era emocionante y espiritual, muy importantes para mi carrera creativa”, detalló el cineasta y agregó que no importaba si iba de noche o de día, porque son lugares muy pacíficos.
El director regresó a la CDMX para presentar la muestra que incluye gran parte de su cinematografía y detalles de su trabajo, pero antes fue visto en las calles del Pueblo Mágico de Tepoztlán, y las trajineras de Xochimilco.
DESDE PEQUEÑO ME ENCANTABA DIBUJAR, ERA ALGO QUE ME AYUDABA A EXPRESARME, PORQUE NUNCA HE SIDO MUY EXTROVERTIDO”.
TIM BURTON DIRECTOR DE CINE
Burton llegó a la capilla del Lote de Panaderos del panteón con un atuendo en negro, y unos calcetines de rayas de colores, no sin antes saludar y sonreír a los asistentes, además de posar para los fotógrafos que se dieron cita en el lugar.
El estadounidense refrendó su amor por las historias de terror, “siempre veía las películas de monstruos, para mi eran personajes emocionales e incomprendidos en las películas, por lo regular a las demás personas les asustaban, pero para mí fue muy fácil sentir empatía con ellos”.
Después de esta declaración agregó un mensaje para los que sientes que no encajan en la sociedad, “muchos jóvenes se sienten diferentes o fuera de este mundo, pero creo que es algo que los hace únicos”.
La visita a nuestro país no es casualidad, porque confesó que para él, México siempre ha sido una inspiración, “me encanta venir, es un lugar muy
espiritual, crecí en Los Ángeles donde también se vive mucha cultura mexicana, lo que me impactó desde joven, el arte de aquí es una gran inspiración para mi”.
El creador se sentó frente a la capilla, la cual se encontraba iluminada en color rojo, lo que contrastó con su atuendo y con la lluvia que no daba tregua, y aunque se le ofreció a Burton terminar la plática, él decidió continuar.
En todo momento el estadounidense de 66 años de edad estuvo amable con los asistentes, y hasta compartió cómo el cine fue su escape a su soledad.
El encuentro fue la antesala a la inauguración de su exposición inmersiva El Laberinto, que abre el 26 de junio en el Casino del Bosque de la CDMX. Esta muestra ha recorrido ciudades como Madrid, París, Barcelona, Bruselas y Milán.
Al terminar la master class una fan le regaló un muñeco hecho a mano, Tim la abrazó, luego firmó autógrafos y se tomó fotos con los asistentes.
SOBRE LA EXPOSICIÓN
Se podrán ver más de 200 obras originales que forman parte de la colección personal del artista. Así como réplicas del material utilizado en las filmaciones. Además se exhibirán los excéntricos personajes de sus películas, como 'Beetlejuice', 'El extraño mundo de Jack' o 'Batman'.
#VIRAL
El actor mexicano Diego Luna se manifestó en contra de las políticas migratorias de Donald Trump, durante su conducción especial del programa Jimmy Kimmel Live!, destacando que Estados Unidos se beneficia del trabajo de los inmigrantes, pero se niega a reconocer su importancia. REDACCIÓN
● Tras rumores sobre una crisis en la relación de Katy Perry y Orlando Bloom, medios estadounidenses señalan que el actor asistirá solo a la boda de Jeff
JUNIORS
Boca Juniors tocó fondo. El equipo argentino igualó 1-1 ante el equipo semiprofesional neozelandés, Auckland City, y se fue sin una sola victoria en el Grupo C; una de las páginas más vergonzosas de su historia reciente. Con la necesidad de golear y esperar una derrota de Benfica (que venció 1-0 al Bayern), los dirigidos por Miguel Ángel Russo nunca descifraron el cerrojo rival. El 1-0 llegó tras un cabezazo de Lautaro Di Lollo, que dio en el palo y luego rebotó en el arquero Nathan Garrow, al 26’. Pero la sorpresa no tardó. En el primer tiro de esquina del rival, Christian Gray, quien fuera de las canchas es maestro de profesión, se elevó en el área y firmó el empate de cabeza (52’), haciendo inútil la estirada del arquero Agustín Marchesín.
Fue el primer gol de Auckland en el torneo, después de haber recibido 17 en sus primeros dos juegos (10 ante el Bayern).
Boca se despidió con amargura, sin triunfos, con una herida más desde la llegada de Juan Román Riquelme a la dirigencia. Del otro lado, Bayern München dejó escapar el liderato de ese sector y la ventaja en la siguiente fase, al caer 1-0 ante el Benfica. Ahora, se va a ver las caras con el Flamengo, primer clasificado del Grupo D.
RAYADOS ESTÁ OBLIGADO A GANAR AL URAWA REDS PARA LLEGAR A OCTAVOS DE FINAL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Monterrey se juega hoy su pase a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, y va a tratar de manejar las cartas a su favor, al enfrentar al Urawa Reds de Japón, dentro de la actividad del Grupo E Los Rayados están en el tercer sitio con dos puntos. Pero con cualquier victoria ante el
1El Olympique Lyon descendió a la Ligue 2 debido a sus deudas.
2Neymar Jr renueva con el Santos FC hasta diciembre de este 2025 MÁS DE CERCA
cuadro nipón, y un triunfo en el duelo entre River Plate e Inter de Milán, aseguran el pase. De igual manera, si consigue hoy las tres unidades, y hay empate sin goles en el otro duelo del sector, avanzará.
No obstante, en caso de igualada 1-1 en el partido entre los italianos y los argentinos, los regios deben ganar por tres o más goles de diferencia
Finalmente, si River Plate e Inter de Milán empatan por dos o más anotaciones, los Rayados quedarán eliminados
Más allá de la múltiples opciones, el director técnico del Monterrey, Domènec Torrrent, pide hacer un encuentro fuerte ante Urawa.
“Debemos respetar lo que se hizo ante Inter y River. Cada rival que enfrentamos tiene características distintas, pero podemos aprovechar nuestras virtudes”, dijo el español.
Guatemala clasificó a los cuartos de final, después de vencer 3-2 a Guadalupe en el Grupo C. Con Luis Fernando Tena, son tres los estrategas mexicanos en esa instancia del torneo. REDACCIÓN
● ILUSIÓN.
AARON RODGERS ANALIZA SU RETIRO DESPUÉS DE LA SIGUIENTE CAMPAÑA, CON LOS STEELERS DE PITTSBURGH
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Según él mismo dijo, la campaña siguiente parece ser la última en la brillante carrera del quarterback Aaron Rodgers, quien, tras 21 años en la NFL, prepara su retiro de los emparrillados con el uniforme de los Steelers de Pittsburgh. “Estoy bastante seguro de que esto es todo. Por eso sólo hicimos un contrato de un año. Los Steelers no necesitaban añadir más temporadas ni nada”, explicó ayer Rodgers en el programa The Pat McAfee Show. “Esto realmente se trata de terminar con mucho amor, diversión y paz la trayectoria que he tenido”, añadió.
MÁS DE CERCA
1Fue campeón del Super Bowl en 2011, con los Packers de Green Bay.
2En dicho encuentro se impuso a los Steelers de Pittsburgh.
El 6 de junio, el jugador y el equipo llegaron a un acuerdo por una campaña, poniendo fin a una telenovela acerca del futuro del gran mariscal de campo, ya que luego de dos años con los Jets, y tras concluir la temporada 2024, poco se supo durante varios meses sobre qué iba a suceder. Rodgers, de 41 años, ya reportó desde hace días en los campos de entrenamiento de Pittsburgh, donde persigue un nuevo éxito antes del final de su carrera.
El quarterback, quien ha sido cuatro veces ganador del premio MVP de la temporada, firmó por 13.6 millones de dólares, que podrían elevarse hasta 19.5, contando bonos e incentivos.
Después de 18 campañas con los Packers de Green Bay, algunas de ellas realmente brillantes, llegó a un acuerdo con los Jets de NY en 2023, sin embargo, en su primer año, y en su partido de debut, se lesionó el tendón de Aquiles y se perdió toda el año.
El año pasado, tuvo númerosdestacados en términos individuales; con tres mil 897 yardas por aire, 24 touchdowns y sólo 11 intercepciones. No obstante, fue cortado por la franquicia, luego de concluir la temporada con cinco victorias y 12 derrotas.
Correos de México canceló ayer, en el Palacio Postal del Centro Histórico, la estampilla conmemorativa por el centenario de la LMB. “Es un deporte que significa tanto para México”, dijo Violeta Abreu, directora general del Servicio Postal. REDACCIÓN
OKLAHOMA CELEBRA EL PARADE, LUEGO DEL HISTÓRICO TRIUNFO DEL THUNDER EN LAS FINALES
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por fin celebró algo en grande la afición de Oklahoma. Miles y miles de personas participaron en el desfile de campeones del Thunder (NBA), que se impuso ante los Pacers de Indiana.
Oklahoma City festejó el primer título profesional en su historia, en alguna de las cuatro grandes ligas, y casi todos los presentes parecieron vivir algo que nunca habían gozado.
Según reportes de la policía local, más de 500 mil personas se colocaron ayer a lo largo de las principales avenidas de la capital del estado, muchas de ellas aguardando 10 horas para tener un lugar cercano al camión descapotable, que transportó a los héroes deportivos que consiguieron el Larry O’Brien.
“O, K, C”, corearon al paso de los jugadores, que portaron playeras de campeones y bañaron de champaña a todos los presentes. “Muchas gracias, chicos. No olviden esto nunca. Momentos como este no se presentan siempre”, aseguró el MVP, Shai Gilgeous-Alexander.
● No se reportó
7
PARTIDOS NECESITARON PARA GANAR EL TÍTULO.
● UNIDAD. Miles de fanáticos alentaron durante todo el reccorido del nuevo campeón de la NBA.
Las
se
GERARDO VÁZQUEZ TESORERO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE COOPERATIVA PASCUAL.
“Gracias a Dios hemos logrado un año más y pido que estos cuarenta años se tripliquen”.
REDACCIÓN
FOTOS CORTESÍA
El domingo 22 de junio, la Cooperativa Pascual celebró su 40 aniversario con un gran evento en el Centro Recreativo Pascual, en Teotihuacán. A pesar de la lluvia, cientos de colaboradores y sus familias acudieron con entusiasmo para disfrutar de un día lleno de actividades. Desde la llegada, los asistentes encontraron espacios para dejar mensajes, tomarse fotos con los stands de productos como Boing, y participar en juegos de feria e inflables para los más pequeños. Para los adultos, hubo concursos, una tómbola con premios como electrodomésticos, y bebidas y botanas ilimitadas con los clásicos productos de la cooperativa.
El evento arrancó con la proyección de un video que repasó la historia de lucha obrera y solidaridad que dio origen a Pascual. Después, se realizó la ceremonia oficial, donde directivos como Patricia Izarrarás Aviña, Fermín Centeno Rojas y Gerardo Vázquez ofrecieron mensajes reconociendo el esfuerzo de los fundadores y el compromiso colectivo que ha sostenido a la empresa durante cuatro décadas. La cooperativa recibió dos reconocimientos por su trayectoria ejemplar, otorgados por Grupo Andrade, Heraldo Media Group y Grupo Siete Comunicación. La ceremonia concluyó con una misa de bendición oficiada por el obispo de Teotihuacán.
PATRICIA IZARRARÁS AVIÑA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
“Esa valentía que demostraron desde el inicio dio pauta a la formación de esta cooperativa”.
DE JUNIO FUE EL EVENTO PRINCIPAL DEL FESTEJO
COOPERATIVA PASCUAL CIERRA CON BROCHE DE ORO LOS FESTEJOS POR SU 40 ANIVERSARIO EN UN EVENTO LLENO DE SORPRESAS 40 22
AÑOS DE BEBIDAS EXCEPCIONALES
Uno de los momentos más esperados fue el espectáculo de lucha libre, con estrellas como Lady Shani, La Parka, Mr. Iguana y Niño Hamburguesa, quienes ofrecieron una función llena de energía, humor y emoción. El público, incluyendo a niños y adultos, disfrutó intensamente del show, animado por el célebre réferi “El Internacional Piero”. Este segmento fue uno de los más aplaudidos de la jornada y reafirmó el ambiente festivo que caracterizó todo el día.
Finalmente, la música tomó el escenario con tres agrupaciones legendarias: La Auténtica Santanera de Gildardo Zárate, La Sonora Dinamita de Lucho Argain y Elsa López, y La Banda Los Primos. Fue una jornada llena de alegría, unión y orgullo por un modelo empresarial basado en el trabajo colectivo y la justicia social.
MÁS DE CERCA
l Capetillo ha entrenado a ocho campeones del mundo en su carrera.
2
l Ha compartido esquina con el mexicano Chávez Jr. en tres ocasiones.
#BOXEO
JORGE CAPETILLO PREPARA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN UN AMBIENTE HOSTIL EN LOS ÁNGELES, POR LAS REDADAS CONTRA LOS MIGRANTES
LOS ÁNGELES. Desde su gimnasio, con trabajo y mucho esfuerzo, Jorge Capetillo cumple el sueño de portar en alto la bandera mexicana.
Su historia, marcada por el sacrificio migrante, comenzó desde abajo, como él dice, picando piedra y haciendo un poco de todo: fue ayudante de construcción y mudancero antes de crear uno de los gimnasios más reconocidos de boxeo y artes marciales.
Para él, los migrantes mexicanos en Estados Unidos son sinónimo de entrega, esfuerzo y mucho trabajo.
Por eso le duele ver cómo las políticas migratorias, en ciudades como Los Ángeles, afectan a quienes buscan un futuro mejor. “Somos gente trabajadora, que da todo por salir adelante. Duele lo que pasa”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
Con destacados peleadores como Tyson Fury, Andy Ruiz, Yordenis Ugas, Brandon Moreno y ahora Julio César Chávez Jr., entre otros, su gimnasio es un referente.
Sin embargo, más allá de formar campeones, Capetillo abrió las puertas a niños y jóvenes que encuentran en el deporte una vía para forjar su carácter y disciplina.
“El sacrificio tiene que ser grande para cumplir los sueños”, explicó Jorge, quien ha continuado con el gran legado de su tío Javier Capetillo y quien prepara el combate de Chávez Jr. en contra del estadounidense Jake Paul.
Con programas de inclusión, antibullying y formación integral, Capetillo Boxing Gym es más que un semillero de talentos, es un refugio para quienes, como él, llegaron buscando la esperanza.
“El clima cada vez está más tenso, no obstante, no nos queda más que ser solidarios y mantenernos unidos. Me uno a las oraciones por las familias que pasan por momentos difíciles”, finalizó.
JORGE CAPETILLO ENTRENADOR DE BOXEO
ES UNA PELEA MUY IMPORTANTE PARA MI CARRERA, OJALÁ LA GENTE ME APOYE’
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. BOXEADOR PROFESIONAL LA RAZA SIEMPRE HA ESTADO UNIDA, ESO NOS DESTACA COMO MEXICANOS’
La ciudad tejana despliega una oferta turística dinámica y multifacética
Ciencia, cuidado ambiental y liderazgo en los nuevos campamentos de verano
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR
HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
LABORATORIO FUTURO
Los campamentos de verano que eran sinónimo de artesanías y manualidades son cosa del pasado. Actualmente, los progarmas vacacionales ofrecen experiencias inmersivas en áreas como la inteligencia artificial y la robótica, emprendimiento y ciencia climática. En regiones como Norteamérica, Europa y Asia, estos cursos combinan lecciones artísticas y deportivas con acercamiento a algunas de las tecnologías más vanguardistas en el mundo. En México, es posible encontrar cursos de programación y creatividad digital.
CANADÁ OFRECE CURSOS DE VERANO CENTRADOS EN TECNOLOGÍA.
DESARROLLO EMOCIONAL
No todo son ciencia y tecnología. La tradición de salir de la ciudad para poner en práctica y desarrollar un grupo diferente de habilidades incluye ahora un profundo énfasis en el aprendizaje socioemocional. En un mundo pospandémico, la salud mental es fundamental. Estos campamentos integran experiencias de meditación y apoyo entre compañeros en paisajes naturales. Otros, enfatizan la resiliencia, la superación de obstáculos y la independencia a través de la inmersión en el medio ambiente y el juego creativo.
LOS CAMPAMENTOS FORTALECEN HABILIDADES SOCIALES.
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
REPORTE HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MIL MDD USD: VALOR ESTIMADO EN 2030. MIL MDD USD: VALOR DEL MERCADO DE CAMPAMENTOS. 65 51
EL ESTUDIO TOMA EN CUENTA CAMPAMENTOS INFANTILES Y FAMILIARES.
Una nueva generación de campamentos de verano está transformando las vacaciones en academias para desarrollar habilidades científicas y de liderazgo
GENERACIÓN NATURAL
Curiosamente, muchos de los campamentos más innovadores son también los más desconectados de la red. Cada vez se reconoce más que la educación orientada al futuro no necesita pantallas a cada paso. En cambio, campamentos combinan la desintoxicación digital con habilidades de supervivencia alpina, animando a los niños a aprender liderazgo, trabajo en equipo y cuidado del medio ambiente mientras navegan por glaciares o cocinan en fogatas.
LA “INTELIGENCIA HÍBRIDA”, COMBINA MENTE Y MANUALIDADES.
Quizás lo más destacable es que en la actualidad muchos campamentos de verano funcionan como pequeñas sociedades temporales. Los niños eligen líderes, diseñan códigos de conducta comunitarios, median en disputas e incluso crean economías simuladas o aplicaciones para resolver problemas compartidos. En este sentido, los campamentos van más allá, sumergiendo a los campistas en idiomas, historias y costumbres extranjeras, a la vez que fomentan la empatía global.
EXISTEN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO CERTIFICADOS.
REDACCIÓN
ace dos décadas, los campamentos de verano ofrecían un par de semanas fuera de la ciudad, participando en actividades deportivas, juegos de grupo y talleres pedagógicos muy similares a los impartidos en las aulas de clase. Sin embargo, en años recientes, los programas vacacionales se han convertido en auténticos laboratorios en donde los pequeños desarrollan habilidades cruciales para su futuro.
FUERA DE LA CIUDAD
Desde eco-retiros centrados en prácticas de mindfulness en México a campamentos intensivos de programación e inteligencia artificial inmersos en los bosques de Europa, hoy los campamentos pueden enseñar habilidades de liderazgo, mejorar la relación de los menores con la tecnología y fomentar valores de cuidado ambiental de maneras que las escuelas tradicionales aún no pueden.
NUEVOS AMIGOS
HOY, FOMENTAN DIFERENTES MANERAS DE SOCIALIZACIÓN.
SON UN PARQUE Y UNA TORRE DE OBSERVACIÓN NATURAL.
SE VEN TRES CIUDADES (EL PASO, CIUDAD JUÁREZ, LAS CRUCES), DOS PAÍSES Y UNA REGIÓN.
EN OTOÑO, EL AIRE ES FRESCO Y LAS CAMINATAS SON PANORÁMICAS.
UN PROFUNDODESIERTO Y EL CIELO MÁS LIMPIO DE AMÉRICA
CONDUCES HACIA MARFA, HACIENDO PRIMERO UNA PARADA EN THE SENTINEL.
ALMUERZAS RODEADO DE ARTE, CAFÉ Y LIBROS.
EL SILENCIO DEL DESIERTO COMIENZA A SENTIRSE.
Es el punto de partida para descubrir un otoño que se vive entre montañas, desiertos, estrellas… y pan recién horneado
POR REDACCIÓN
FOTOS: MANUEL ESPINOSA / ALAN CARRANZA
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
LUEGO HACES UNA ESCALA EN ALPINE BIGVISITASELMUSEUMOFTHE BEND,QUETEINTRODUCE ALTERRENOQUEESTÁSPOR EXPLORAR.
EL DESIERTO QUE PARECE NIEVE
A MENOS DE DOS HORAS SE ENCUENTRA EL WHITE SANDS NATIONAL PARK.
PODRÁS OBSERVAR UN MAR DE DUNAS BLANCAS QUE BRILLAN AL SOL Y ENFRÍAN LOS PIES.
ES UN PAISAJE INESPERADO, PUEDES RECCORRERLO, HACER PICNIC O SIMPLEMENTE MIRAR.
Cuando el verano se retira y el aire se vuelve más claro y fresco, El Paso se convierte en mucho más que una ciudad de frontera: es el inicio de un viaje lleno de contrastes, paisajes inolvidables y experiencias auténticas. Este rincón del suroeste estadounidense es, en otoño, una invitación abierta a explorar, saborear y reconectar.
El viaje puede empezar de forma sencilla: un vuelo a Ciudad Juárez
ES UN CENTRO VIVO Y EN PLENA TRANSFORMACIÓN.
HAY RESTAURANTES COMO
SABOR, DENTRO DEL HISTÓRICO HOTEL PASO DEL NORTE.
BARES CON CERVEZA ARTESANAL
LOCAL MUESTRAN LA ENERGÍA
CREATIVA QUE SE RESPIRA.
DORMIR EN EL DOWNTOWN, ES QUEDARSE EN EL CORAZÓN CULTURAL DE LA CIUDAD.
ESA NOCHE LA CENA
ES EN RIB HUT:
ES UN BBQ TEJANO QUE NO TIENE
GUÍA
HERALDO DEMEXICO.
COM.MX
Con algunos de los edificios históricos más bellos de América, barrios vanguardistas y dramáticos atardeceres frente al Pacífico, la capital peruana es uno de los destinos más emocionantes en el continente
PERÚ CONMEMORA SU INDEPENDENCIA EL 28 DE JULIO.
EREDACCIÓN
FOTOS: SHUTTERSTOCK
TAMBIÉN EN JULIO, SE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL PISCO. LA “TEMPORADA SECA” ES DE
s común que, al planear una visita a Perú, los viajeros contemplen un paso rápido por Lima, antes de seguir su camino a otros destinos, como la zona arqueológica de Machu Picchu. Pero quienes decidan explorar la capital se encontrarán con una metrópolis orgullosa de su arquitectura colonial, los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad y una de las grandes escenas culinarias del planeta.
CONSIDERADA COMO UN CENTRO CEREMONIAL Y ADMINISTRATIVO DE UNA CIVILIZACIÓN PREINCAICA, LAS RUINAS DE HUACA PUCLLANA SE ENCUENTRAN EN EL CORAZÓN DEL MODERNO Y PRÓSPERO SUBURBIO DE MIRAFLORES. UN PEQUEÑO MUSEO Y VISITAS GUIADAS OFRECEN UNA VISIÓN INFORMATIVA DE LA HISTORIA PERUANA TEMPRANA Y LOS RITUALES DE LA VIDA COTIDIANA.
CON SU IMPRESIONANTE COLECCIÓN DE MONUMENTOS Y ARQUITECTURA, EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA CONSERVA SU DISEÑO URBANO ORIGINAL, TRAZADO EN 1535, CUANDO EL CONQUISTADOR ESPAÑOL FRANCISCO PIZARRO FUNDÓ LA “CIUDAD DE LOS REYES” SOBRE UN ASENTAMIENTO PRECOLOMBINO CENTENARIO.
UNO DE LOS SITIOS RELIGIOSOS MÁS HISTÓRICOS DE LIMA, LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO Y SU AMPLIO CONVENTO SE CONSTRUYERON EN TERRENOS OTORGADOS AL FRAILE DOMINICO VICENTE DE VALVERDE, QUIEN ACOMPAÑÓ A PIZARRO DURANTE LA CONQUISTA Y FUE CLAVE PARA PERSUADIRLO DE EJECUTAR AL INCA ATAHUALPA.
EN UNA MANSIÓN VIRREINAL DEL SIGLO XVIII, ESTE MUSEO OFRECE UNA DE LAS EXHIBICIONES DE CERÁMICA MÁS GRANDES Y MEJOR PRESENTADAS DE LIMA. FUNDADO POR EL COLECCIONISTA PRECOLOMBINO RAFAEL LARCO HOYLE EN 1926, LA COLECCIÓN INCLUYE MÁS DE 50,000 VASIJAS, CON OBRAS DE CERÁMICA. AL ATARDECER, EL MALECÓN DE MIRAFLORES COBRA VIDA CON CORREDORES, PATINADORES, CICLISTAS Y TURISTAS EMBELESADOS QUE SE DELEITAN CON LA VISTA DE LOS IMPONENTES ACANTILADOS A LO LARGO DE LAS CURVAS DE LA COSTA VERDE.AQUÍ PUEDES OBSERVAR A LOS PARAPENTISTAS FLOTANDO SOBRE LOS ESCARPADOS ACANTILADOS.
POSTALES
La capital de la entidad duranguense, parte del Camino Real de Tierra Adentro, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el punto de partida perfecto para explorar los espacios naturales que han
NOMBRE DE DIOS
Nombre de Dios es el pueblo más antiguo del estado, fundado como villa de españoles en 1563. Los templos de Nombre de Dios forman parte del Camino Real de Tierra Adentro. A 39 kilómetros del límite entre ambos estados está el primer sitio designado Patrimonio Mundial por la UNESCO en esta
Mapimí significa “piedra en alto o cerro elevado”. En la época prehispánica la región fue habitada por los indígenas tobosos y cocoyomes. Los españoles fundaron el pueblo en 1598. En este lugar se descubrieron minerales valiosos, lo que propició el asentamiento de los españoles, quienes enfrentaron a los indígenas.
Uno de los caminos con más historia en el país es el fotogénico recorrido de Miradores. La carretera libre de Durango a Mazatlán, partiendo desde la zona de Mexiquillo, cruza toda la cuesta de la sierra entre los barrancos y cañones más profundos de México.
Un recorrido por Durango revela los secretos de uno de los estados más fascinantes del norte de México
SHUTTERSTOCK
El puente Baluarte Bicentenario es un puente atirantado localizado en la Sierra Madre Occidental en los límites de los estados de Durango y Sinaloa. Fue de 2012 a 2016 el puente atirantado más alto del mundo, por lo que recibió el reconocimiento Récord Guinness.