Edición impresa. Lunes 23 de junio de 2025

Page 1


LLAMAR A LA PAZ

Sacapuntas

MORENA

INICIA COMO FAVORITO

LUISA MARÍA ALCALDE

CLAUDIA SHEINBAUM

CERCA DE LA GENTE

› Todo terminó bajo control tras el paso del huracán Erick. Así lo dejó ver la presidenta Claudia Sheinbaum tras concluir una gira por Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Campeche. Dijo que, en compañía del sector Salud, realizaron un recorrido por zonas afectadas, evaluaron avances del IMSS-Bienestar y entregaron recursos de La Escuela es Nuestra.

MÓNICA SOTO

A PUNTO DE CERRAR

› Todo indica que el resultado de la Elección Judicial será inamovible. El Tribunal Electoral bateó a ciudadanos y partidos que impugnaron su validez. Y es que para la magistrada presidenta, Mónica Soto, y el magistrado Felipe Fuentes, los únicos que pueden impugnar son los candidatos que participaron. Por tanto, se perfila la conclusión del proceso tal y como quedó.

› Aunque todavía falta para las elecciones de 2027, en las que se renovarán 17 gubernaturas, 30 congresos locales, 2 mil 424 alcaldías, la Cámara de Diputados y 16 alcaldías de la CDMX y su Congreso, los partidos comienzan a moverse. En el suplemento que publicamos en El Heraldo de México se muestra cómo inicia la batalla, aunque Morena, encabezado por Luisa María Alcalde, lleva la delantera. Su reto: retener el mayor número de entidades, y la mayoría calificada en San Lázaro.

LABOR DEL IMSS

› Por cierto, allá en el sureste mexicano el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que la dependencia recuperó el nuevo hospital en Campeche, una unidad de medicina que dejó abandonada el Seguro Popular. El funcionario supervisó los avances del próximo nosocomio de Gineco Pediatría, pensado para cuidar a las mujeres.

› Bajo una misma voz fue que Morena, que dirige Luisa María Alcalde, se unió al llamado de paz ante el conflicto bélico en Medio Oriente, y tras los ataques de EU, ordenados por Donald Trump contra Irán. Reafirmó que México se mantendrá como un factor de paz, basado en la cooperación internacional, y respeto a los derechos humanos.

CONSTRUYEN EL FUTURO

› Donde están haciendo la tarea es en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, los celebró tras la destacada participación que tuvieron los estudiantes de tres planteles en la Feria Aeroespacial México 2025. El funcionario les reconoció la excelencia académica e innovación.

MENOS FUERZA

› El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, hizo un balance de la economía y observó un debilitamiento en los indicadores. Aun cuando las autoridades reiteran su confianza en Hacienda, que prevé un crecimiento de 1.9% en 2025, advierten que esto responde a un ajuste a la baja respecto a su estimación previa.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.* @martibatres

Por la PAZ

Las guerras traen enormes sufrimientos, especialmente las guerras que emprenden poderosos países para imponer su concepción del mundo, proteger sus intereses, expandir sus dominios y aplastar a otros pueblos y culturas.

Las guerras destruyen los bienes construidos con tanto esfuerzo por generaciones enteras: viviendas, escuelas, hospitales, centros de trabajo, industrias, caminos, puentes, servicios, etc.

Pero, sobre todo, destruyen vidas, muchas vidas humanas.

Las guerras son un temible pretexto para perpetuar dominaciones o levantar economías anémicas o maltrechas, ávidas de recuperación y crecimiento.

Las guerras provocan migraciones por temor a la violencia.

Y los recursos cuantiosos que absorben y gastan son un desperdicio de riqueza que bien podría invertirse para crear empleos en los países pobres, frenando así las otras migraciones, las que son motivadas por razones económicas y sociales.

Las guerras, en una era de revolución tecnológica, informática, robótica y cibernética como la actual, pueden terminar en una espiral de devastación que podría llegar, incluso, a poner en riesgo la existencia de la humanidad y de la vida misma en el planeta.

Por fortuna, México tiene una larga tradición pacifista.

Su experiencia ha consolidado su convicción. Nación reiteradamente intervenida durante el primer siglo de su existencia, nuestra patria ha conformado un condensado de principios elevados hasta la Constitución Política de los Es-

tados Unidos Mexicanos para hacerlos permanentes.

En su artículo 89 establece que la política exterior de México debe basarse en los siguientes principios:

-La autodeterminación de los pueblos: respeto al derecho de los pueblos a definir su propio destino y forma de gobierno.

-La no intervención: rechazo a la intervención de otros países en los asuntos internos de México.

-La soberanía nacional: garantía de que la soberanía de México sea respetada y preservada en sus relaciones internacionales.

-El respeto a los derechos humanos: compromiso de promover y respetar los derechos humanos en la política del país.

-La solución pacífica de las controversias: preferencia a resolver conflictos a través del diálogo y la negociación, evitando la confrontación militar.

Por eso México nunca ha agredido, intervenido, invadido o bombardeado a nación alguna.

Rechazamos todo tipo de violencia, venga de donde venga. Queremos la paz, la tranquilidad, para todos los países, y la amistad con todos los pueblos del mundo.

Nuestro país busca el bienestar para todos los habitantes del planeta.

México se inspira en el apotegma del presidente Benito Juárez, Benemérito de las Américas:

"Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".

*Director General del ISSSTE

ZOÉ ROBLEDO
DONALD TRUMP
MARIO DELGADO
FRANCISCO CERVANTES
MORENA LLAMA A LA PAZ

LUNES / 23 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE.- L a presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacer un llamado a la paz, en el marco del conflicto bélico de Medio Oriente. “Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”. En un comunicado en sus redes sociales, la mandataria federal sostuvo que México siempre será factor de paz. En ese sentido, destacó el artículo 89 de la Constitución, el cual habla de cómo se conduce el Ejecutivo ante la política exterior. “La autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. Finalmente, la Presidenta de México hizo alusión a una frase del Papa Francisco, quien afirmó: “La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción, sino en la fraternidad. La paz no es sólo ausencia de guerra, es la construcción de la justicia”.

VA ABASTO DE MEDICINAS

Más tarde, la Presidenta adelantó que será en julio cuando se reanude el abastecimiento de medicamentos en los hospitales de todo el país.

#CLAUDIASHEINBAUM

PIDE A ONU LLAME A LA PAZ MUNDIAL

LA PRESIDENTA ASEGURA QUE MÉXICO SIEMPRE SERÁ FACTOR DE PAZ, EN EL MARCO DEL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO NACIONES UNIDAS DEBE SER LA INSTITUCIÓN QUE LLAME A LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ’.

FERNANDA GARCÍA / ENVIADA

Durante el evento de recorrido del Hospital Gineco-Pediátrico de Ciudad del Carmen, la jefa del Ejecutivo explicó que en las primeras licitaciones tuvieron problemas, puesto que hubo farmacéuticas que se quisieron pasar de “listas”. Al tomar la palabra, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, reconoció que, pese a que sería difícil suplir la conexión que tenía el expresidente

Andrés Manuel López Obrador con la gente, aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha ganado al pueblo de Mé-

BRINDAN ATENCIÓN

6411

CAMAS TENDRÁ EL NUEVO NOSOCOMIO.

CONSULTORIOS DE ESPECIALIDADES, EN HOSPITAL.

xico, a través de su sencillez y su lealtad. “Sabíamos que eran mazorca de la misma milpa, pero nos has sorprendido, nos has sorprendido con tu forma muy… sin perder la esencia: cómo hacer política”, resaltó

Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que dicho instituto, antes de la 4T, pasó por tres décadas de corrupción, pues sostuvo que durante la época neoliberal, hubo una colección grande de hospitales abandonados.

“¿Qué ocurría?, los gobiernos de los estados le pedían dinero al Seguro Popular, a la Federación. Contrataban a empresas, a veces ponían la primera piedra, a veces esa era la última piedra”, explicó

Sobre el Hospital Gineco-Pediátrico de Ciudad del Carmen, el funcionario informó que contará con 64 camas, tres quirófanos, dos salas de expulsión, laboratorio clínico, auxiliares de diagnóstico en imagen, mastógrafo, rayos X, ultrasonido, ultrasonógrafo, 11 consultorios de especialidad; cirugía general, cirugía pediátrica, endocrinología, ginecología y obstetricia

VEN MEJORA

l Habrá cuidados intensivos neonatales.

l Tiene 753 trabajadores de la salud y 79 médicos.

l Se contratará a 11 médicos para centros de salud.

l El 30 de octubre se estima que dé servicio.

l En otras obras se remodelará el área de urgencias.

l BENEFICIO. La Presidenta llevó a cabo ayer la supervisión de obra del Hospital de Gineco Pediatría No. 15, en Ciudad del Carmen, Campeche.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Las fiscalías estatales están en la mira del gobierno federal por su ineficacia y uso político. Sin consenso aún, se avecina una reforma clave

SIGUIENTE JUGADA DE LA 4T: EL CONTROL DE LAS FISCALÍAS

Superada –aunque no sin tropiezos– la aduana de la reforma al Poder Judicial y el proceso para elegir a las nuevas personas juzgadoras, el gobierno de la llamada 4T ya apunta hacia su siguiente objetivo: las fiscalías generales de justicia de los estados.

La narrativa oficial insiste en que no se pretende vulnerar su autonomía. Pero los indicios y movimientos sugieren lo contrario. En el tintero del oficialismo ya se bosqueja una reforma que modificaría desde su operación interna

hasta los mecanismos para designar a sus titulares y los periodos en los que ejercen el cargo.

En el fondo, se trata de alinear –o al menos coordinar más estrechamente– la procuración de justicia con la nueva arquitectura judicial que impulsa el lopezobradorismo tardío.

Y no es una ocurrencia: los ministerios públicos, dependientes de las fiscalías, se han convertido en un auténtico cuello de botella para la justicia. Ahí se acumulan trabas burocráticas, carpetas mal integradas y el rezago que alimenta a diario el monstruo de la impunidad.

No hay todavía un proyecto con respaldo generalizado. La propia presidenta Claudia Sheinbaum se encargó de desmarcarse del borrador del senador Waldo Fernández, quien planteaba que las fiscalías volvieran a depender de los gobernadores.

Aunque el legislador aseguró que su iniciativa contaba con el aval de los aliados –PT y PVEM–, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, salió al paso para desmentirlo. Su gesto, más que firmeza, pareció una cortesía hacia Palacio Nacional.

Lo que no dijo –pero han repetido varios morenistas, e incluso el propio AMLO– es que el actual diseño de las fiscalías ha generado conflictos políticos, parálisis operativa y una notoria falta de resultados. En estados como Nuevo León, por ejemplo, la disputa por su control, encabezada por Samuel García, ha derivado en un estancamiento absoluto.

A eso se suma un rezago: miles de carpetas se acumulan sin avance, mientras que los procesos judiciales se atascan en una maraña burocrática, falta de recursos y omisiones. El resultado: una justicia inalcanzable, lejana, y una impunidad que erosiona en extremo la confianza ciudadana.

Más allá de los jaloneos legislativos y los intentos de madruguete de algunos, lo que el país enfrenta es una urgencia sistémica: así como se abrió el debate sobre el Poder Judicial, se impone una revisión a fondo de las fiscalías. Razones no faltan.

La narrativa oficial insiste en que no se pretende vulnerar su autonomía

La idea de meter mano en las fiscalías no es nueva. Viene gestándose desde el sexenio de López Obrador, donde la desconfianza hacia estos órganos fue creciendo al ritmo de los escándalos locales.

Casos sobran: en Morelos, Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Jalisco o Sinaloa, las fiscalías se han visto envueltas en controversias, ya sea por su evidente sesgo político o por su ineficacia para resolver los delitos que más lastiman a la ciudadanía.

Sheinbaum insiste en que no busca controlar a las fiscalías, pero admite que es necesario “sacudir sus estructuras”, revisar sus modelos de operación y replantear cómo se elige a sus titulares.

Lo que está en juego no es menor: es la justicia cotidiana, la que debe responderle al ciudadano de a pie, no a los intereses del poder. ***

La decisión del gobierno para que el Infonavit, de Octavio Romero, pueda legalizar casas invadidas o irregularidades generó un rechazo generalizado en diversos sectores.

A falta de una explicación convincente, crece la idea de que la propuesta es un agravio a la propiedad privada y el gobierno “busca legalizar lo ilegal” y, que de una u otra forma, se “premiará” a los invasores, a grupos del crimen organizado, a sindicatos charros y mafias de abogados y notarios coludidos. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La impunidad tiene fuero. Y a veces, oficina con placa de fiscal”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

GERARDO RODRÍGUEZ

ECUARTO DE GUERRA

#OPINIÓN

HISTÓRICA REFORMA DE LA GUARDIA NACIONAL

El personal de la GN deberá completar su capacitación y profesionalización policial correspondiente de manera obligatoria

sta semana avanza el proceso legislativo para aprobar las leyes secundarias que armonizan la reforma constitucional de 2024, la cual otorgó rango constitucional a la Guardia Nacional (GN) como la cuarta fuerza armada permanente. Recordemos que la GN ya quedó al mismo nivel que el Ejército y la Fuerza Aérea –ambas adscritas a la Secretaría de la Defensa Nacional– y que la Armada, adscrita a la Secretaría de Marina.

La extinta Policía Federal tuvo muchos problemas para consolidarse por graves casos de corrupción, presupuestales, déficit de cuarteles, reclutamiento y adiestramiento. La Defensa, en sólo seis años, logró consolidar una fuerza de más de 130 mil elementos con capacidades, instalaciones y preparación policial. Veamos los puntos históricos que serán debatidos.

Se mantiene la supervisión de los legisladores sobre la GN

Consolidación institucional. Por fin México cuenta con una fuerza de seguridad pública de alcance nacional e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Defensa. La GN podrá contar con personal del Ejército, Fuerza Aérea y de confianza de carácter civil.

Se necesitan estas reformas para garantizar la permanencia de esta fuerza policial, con las garantías de prestaciones sociales, rangos y procesos de ascensos, así como incorporación al sistema de disciplina y justicia militar.

La incorporación de la GN al ISSFAM garantiza a su personal acceso a un régimen de seguridad social fortalecido con: pensiones, servicios médicos, vivienda y seguros, equiparables a los del Ejército y la

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Fuerza Aérea. Esto mejora su bienestar y profesionalización. También es un anticuerpo contra la corrupción y deserción. Formación policial. El personal de la GN deberá completar su capacitación y profesionalización policial correspondiente de manera obligatoria. El Heroico Colegio Militar ya forma a los futuros cadetes de la Guardia Nacional a través de la licenciatura en seguridad pública. Control parlamentario. Se mantiene la supervisión de los legisladores del trabajo de esta institución. Al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones de cada año legislativo, la Presidenta debe enviar al Senado un informe de las actividades de la GN durante el año anterior. Control judicial. La GN sólo podrá solicitar la intervención de comunicaciones con autorización judicial cuando se constate la existencia de indicios suficientes que acrediten una conducta delictiva. Es hora de reconocer que la Defensa asume una gran carga y responsabilidad al institucionalizar esta fuerza policial nacional. La GN no es la única institución policial en el mundo adscrita a un mando militar, así funcionan y muy bien en Italia, Colombia, Chile y decenas de otras policías en el mundo.

•••

AGENDA ESTRATÉGICA: La cum‑ bre de la OTAN se celebrará en La Haya el 24‑25 de junio, con atención en la presión del gasto militar de estos paí ses a 5% del PIB, así como por las gue rras entre Rusia y Ucrania e Israel Irán con la reciente participación de EU.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#ZONADECONFLICTO

Embajadas, en alerta

SE HAN EVACUADO A 175 MEXICANOS DE MEDIO ORIENTE: SRE

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las embajadas de México en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán se mantienen en alerta y hasta el momento han evacuado a 175 mexicanos de manera segura, de las zonas de conflicto.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a través de las embajadas continúa brindando orientación, asistencia y protección consular a las y los mexicanos que se encuentran en medio del conflicto armado.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

5

EMBAJADAS ESTÁN DANDO LA ASISTENCIA.

30

MEXICANOS HAN SALIDO DE IRÁN A AZERBAIYÁN.

La cancillería detalló que el espacio aéreo de Israel está abierto parcialmente e indicó que la misma ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre, a 116 personas mexicanas.

“La embajada en Jordania ha apoyado la salida de 29 personas. El espacio aéreo está abierto, pero los vuelos siguen siendo irregulares”, agregó.

También, la SRE declaró que la embajada de Irán asistió a un segundo grupo de connacionales que llegaron exitosamente a Azerbaiyán, mismos que fueron recibidos por el personal de nuestra embajada en ese país.

“En total son 30 personas que han salido de Irán, todas ellas se encuentran seguras y bien”, dijo.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l TRÁMITES. Ayer, connacionales visitaron la embajada de México en Jordania.

#SENADORADÁNAUGUSTO

Controla rendición de cuentas

SU INCONDICIONAL ESTÁ A CARGO DE LA TRANSPARENCIA

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA IMPULSÓ LÓPEZ H.

MESES ATRÁS, SE APROBÓ QUE ASUMA FUNCIONES.

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Adán Augusto López Hernández mantiene el control de la transparencia en el Senado. Entre toda la estructura con la que cuenta a su mando, está uno de sus incondicionales, Gerardo Fragoso Díaz, quien, además de ser el titular de la

2

RESPONSABILIDADES TIENE GERARDO FRAGOSO.

FORTALECE PRESENCIA

1Gerardo Fragoso es una de las personas cercanas a Adán Augusto López.

2

Está a cargo de la contraloría interna y también de la transparencia.

Contraloría Interna fue facultado para tener a su cargo la transparencia y rendición de cuentas en el Senado.

En abril, el Pleno aprobó que este funcionario asuma las funciones que antes ejercían la Comisión de Administración, la Coordinación General de la Unidad de Transparencia y la propia Mesa Directiva.

Incluso, el presidente de la Junta de Coordinación Política, López Hernández, impulsó una reforma a la Ley Orgánica del Congreso General para que el contralor asuma las atribuciones y funciones en materia de acceso a la información.

Fragoso Díaz tiene a su cargo supervisar el acceso a la información y las solicitudes derechos ARCO; dar seguimiento a la rendición de cuentas en los procesos internos del Senado y mantener la protección de datos personales y aplicar sanciones cuando sea necesario.

#COMISIÓNPERMANENTE

Arranca el periodo extra

l La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ya tiene la solicitud para que se convoque al primer periodo extraordinario de sesiones del segundo receso del

2

DE JULIO, FIN DE PERIODO EXTRAORDINARIO.

primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Entre los temas a revisar están dos dictámenes aprobados por la Comisión de Seguridad Ciudadana y la iniciativa de Reforma a la Ley del Seguro Social en materia de Retiro por Desempleo.En tanto, el Senado República llega al periodo extraordinario con cinco iniciativas para aprobar. A. GARCÍA Y M. ZAVALA

CON

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

POBRES DE NOSOTROS

La ONU no sirve para nada: porque siguen las guerras y el hambre continúa; pero tampoco han demostrado liderazgo los líderes religiosos

érdidas humanas, desplazamientos, destrucción de infraestructura, terrible impacto ambiental, graves secuelas psicológicas, crisis económicas, desestabilización política, aumento de la pobreza y la desigualdad, son algunas de las secuelas de la maldita guerra. En ellas, nunca hay vencedores ni vencidos. La historia nos enseñó que todos salimos perdiendo como seres humanos. Los conflictos bélicos tienen consecuencias devastadoras, que van más allá de la pérdida de vidas y destrucción física, afecta en todos los aspectos de la vida humana. Somos testigos de dos conflagraciones: Ucrania-Rusia e Irán-Israel (EU) y obviamente nos preguntamos ¿para qué sirven las Naciones Unidas? Ese ente internacional fundado en 1945, que supuestamente promueve la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos, no sirve para maldita la cosa. Está compuesta por 193 Estados miembros, pero parece que sólo existe para emplear a un grupo de diplomáticos privilegiados. ¿Debe seguir en NY la ONU? ¿Para qué tiene una Asamblea General, si todo lo decide el Consejo de Seguridad?

PLa realidad es que sólo cinco países controlan todo

Pero la realidad es que sólo cinco países controlan todo: China, Francia, Reino Unido, Rusia y obviamente EU. Se hacen llamar los miembros permanentes, que conviven con otras naciones para disimular democracia. A partir de enero ahí estarán Bahréin, Colombia, República Democrática del Congo, Letonia y Liberia, que en nada influirán en las grandes decisiones. La ONU no sirve para nada: porque siguen las guerras y el hambre continúa; pero tampoco han demostrado liderazgo ni empatía los líderes religiosos. Del cristianismo, brillan por su ausencia el Papa, el jefe de la Iglesia Ortodoxa y el titular del protestantismo. Los máximos jerarcas sunitas y chiítas del Islam, también brillan por su silencio. Todos los líderes del hinduismo están callados, como también los supremos del budismo. Todas las religiones africanas y los jefes del bahaísmo y jainismo ni asoman la cabeza. Estamos huérfanos los 8 mil 200 millones de habitantes en este planeta, porque el organismo que supuestamente procura la paz, no hace nada. Y su principal patrocinador, EU, está bombardeando una de las zonas en conflicto; y los líderes espirituales sólo rezan, filosofan, oran, se arrodillan, juntan las manos, leen libros sagrados, prenden incienso y meditan Empezando el segundo cuarto del siglo XXI podemos asegurar que nuestro órgano internacional máximo no procura la paz, y los jefes de las iglesias no están a la altura de las circunstancias. Pobres de nosotros •••

COLOFÓN: +El parlamento de irán aprobó ayer el cierre del Estrecho de Ormuz. Por ahí fluye casi el 20% de la demanda mundial de petróleo y gas +Ormuz conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar de Arabia, y tiene la profundidad necesaria para que naveguen los buques petroleros que transportan el crudo. +Diariamente pasan por ahí 20 millones de barriles Con esta maldita guerra, ¿México podría vender más caro su petróleo?

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

l ATENTO. Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

BIOMETRÍA EN LA CURP: PROTEGERÁ¿QUIÉN

NUESTROS DATOS?

*EX COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

En el pasado hemos sido testigos de filtraciones y uso indebido de datos personales. ¿Qué ha cambiado hoy para asegurar que no ocurrirá lo mismo?

• CENTRALIZAR LOS DATOS BIOMÉTRICOS DE TODA UNA POBLACIÓN SIN SABER QUIÉN TENDRÁ ACCESO, CÓMO SE USARÁN, NI QUÉ MEDIDAS SE IMPLEMENTARÁN PARA PREVENIR SU ABUSO, ES JUGAR CON FUEGO

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos avanzó la semana pasada en Comisiones Unidas del Senado de la República; esto, se dice, como parte de una reforma para digitalizar trámites y combatir la corrupción.

Su posible aprobación daría paso a la creación de una CURP con datos biométricos justificada como un paso anticorrupción” en el sistema de identidad en México. Sin embargo, detrás del discurso de modernización y eficiencia hay desconfianza en la sociedad, pues se esconde un riesgo de la vulneración de la privacidad de millones de personas.

Incluir datos biométricos, como las huellas dactilares, iris, rasgos faciales, patrón de voz, geometría de la mano, entre otros, en un documento de identidad único no elimina por sí sola la corrupción.

La corrupción es un fenómeno estructural que requiere controles institucionales, transparencia y rendición de cuentas, no sólo bases de datos centralizadas.

Pretender que un número con datos biométricos solucionará los males de un sistema público es simplificar un problema complejo y distraer la atención del verdadero debate: ¿quién custodiará esta información?, ¿con qué controles?, ¿con qué garantías? No hay reglas claras.

El riesgo no es menor. Los datos biométricos son irreemplazables. Si te roban una contraseña, puedes cambiarla. Si te roban una huella digital o el escaneo de tu rostro, no puedes cambiar de identidad corporal.

Por eso, este tipo de información exige los más altos estándares de seguridad, supervisión independiente y legislación específica que garantice que su tratamiento sea legítimo, proporcional y seguro. En el pasado hemos sido testigos de filtraciones masivas, uso indebido de datos personales por parte de autoridades o actores privados, y un débil esquema de fiscalización tecnológica. ¿Qué ha cambiado hoy para asegurar que no ocurrirá lo mismo con la CURP biométrica?

Pero justamente hoy que más se requiere información pública al respecto y vigilancia, más aún sin la existencia del INAI. Sin ese contrapeso, ¿quién podrá decir si hay un uso indebido de la información? ¿Quién atenderá los avisos de vulneraciones o responderá por las fallas en la protección de los datos?

No se trata de estar en contra de la innovación tecnológica, sino de exigir que ésta se implemente con base en derechos humanos y con garantías para la ciudadanía.

Centralizar los datos biométricos de toda una población sin saber quién tendrá acceso, cómo se usarán, ni qué medidas se implementarán para prevenir su abuso, es jugar con fuego

La digitalización del Estado no puede ir por delante de los derechos. Mucho menos cuando estos son tan delicados como la identidad y la privacidad.

Antes de lanzar celebraciones por este avance, se necesita responder con seriedad: ¿en manos de quién estarán nuestros datos?

#ENALUMNOSDE14A25AÑOS

Cuesta el bullying 588 mdp

PROBLEMA A NIVEL REGIONAL

l Siete de cada 10 adolescentes sufrieron violencia digital, indicó el INEGI en 2021.

l Sólo 10% de escuelas en AL tiene protocolos actualizados contra ese tipo de acoso.

ES LO QUE SE GASTA AL MES EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS: ESTUDIO

POR CINTHYA STETTIN

PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al mes, el acoso escolar y el ciberacoso cuestan a México cerca de 588 millones 269 mil 37 pesos, principalmente en acciones directas para atender la salud mental de estudiantes. Lo anterior, de acuerdo con el estudio El costo económico del bullying en niños y adolescentes, elaborado por la organización Antibullying Protocol ( Protocol AB , por sus siglas en inglés), que sólo

considera a jóvenes de 14 a 25 años. En general, el impacto económico anual asciende a 7 mil 59 millones 228 mil 444.46 pesos, que está relacionado con trastornos de salud mental derivados de agresiones en centros educativos, como son: depresión, ansiedad, autolesiones, estrés, consumo de sustancias, entre otras.

Oscar David Hernández Carranza, director de la organización, explicó que esta cifra se calculó usando el índice de Fracción Atribuible de Población (PAF), que estima que 32 por ciento de alumnos mexicanos sufren bullying escolar.

“Quiero ser enfático: que nos falta el costo de preescolar y primaria, pero que esto nos da una idea muy clara del costo que representa realmente para el Estado mexicano”, dijo al participar en el foro “Aulas sin miedo: diálogo por entornos escolares libres de violencia”, organizado por diversos actores en materia educativa.

DE ALUMNOS EN MÉXICO SUFRE BULLYING: EXPERTO

#PORIMPULSOAINDUSTRIAAEROESPACIAL

Expertos urgieron a las escuelas del país —públicas y privadas— a certificarse en materia de combate al bullying y ciberbullying escolar.

Actualmente, la norma BULL-LI:2015/A es la única a nivel mundial que establece lineamientos para la prevención y gestión del bullying en el ámbito educativo, con el propósito de crear entornos escolares seguros y respetuosos.

l El titular de la SEP, Mario Delgado, reconoció la excelencia académica del Conalep, tras la destacada participación que tuvieron estudiantes de tres plante-

PLANTELES PARTICIPARON EN LA FEMEX 2025. 32% 3

les en la Feria Aeroespacial México 2025 (Famex). En un comunicado, dijo que los resultados obtenidos por los planteles 177 y 244, de Veracruz, así como del Conalep Querétaro, son muestra del impulso otorgado a la educación media superior. El director general del Conalep, Rodrigo Rojas, dijo que los alumnos tienen un compromiso con el desarrollo científico de México. CINTHYA STETTIN

#OPINIÓN

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

GRACIAS A CLAUDIA, MÉXICO BRILLA EN EL MUNDO

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Fue una gran semana para México y para las y los mexicanos que nos sentimos orgullosos de que nuestra Presidenta haya tenido una gran presencia internacional en el G-7, donde acaparó los reflectores por su liderazgo y firmeza

• A PESAR DE LOS ESFUERZOS DE QUIENES SIEMPRE QUERRÁN CUESTIONAR Y CRITICAR LAS ACCIONES DEL GOBIERNO DE LA 4T, A SU REGRESO DEL G-7 LAS EVALUACIONES DE DIFERENTES ENCUESTADORAS COLOCARON A CSP CON UN PROMEDIO DE APROBACIÓN DE 80%, CON LO QUE NO SÓLO ESTAMOS ORGULLOSOS DE NUESTRA PRESIDENTA, SINO QUE VEMOS CON OPTIMISMO QUE NUESTRO PAÍS DESTAQUE EN EL MUNDO

Con toda su calidad humana característica y su empatía con el pueblo de México, tras asistir la semana pasada a la cumbre del Grupo de los Siete (G-7) en Canadá, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho un reconocimiento a las y los mexicanos que son quienes ponen al país en alto, llevando este mensaje de humildad a sus viajes por los estados de la República que visita.

“¿Y saben por qué invitaron a México? Por ustedes, por lo que representa el pueblo de México visto a nivel internacional: un pueblo digno, justo, honesto, trabajador, que da ejemplo aquí en México y también da ejemplo allá, en Estados Unidos; porque nuestros paisanos y paisanas, que a veces los maltratan, que se oiga bien y que se oiga fuerte, son los mejores trabajadores del mundo, hacen funcionar a la economía de nuestro vecino país”, expresó este sábado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Yucatán.

Fue una gran semana para México y para las y los mexicanos que nos sentimos orgullosos de que nuestra Presidenta haya tenido una gran presencia internacional en el G-7, donde no sólo sostuvo pláticas con diferentes jefes de Estado para trabajar en conjunto y traer inversión a nuestro país, sino que además su presencia acaparó los reflectores por su liderazgo y firmeza como la primera mujer al frente del Ejecutivo nacional.

Además, a pesar de los esfuerzos de quienes siempre querrán cuestionar y criticar las acciones del gobierno de la Cuarta Transformación, a su regreso las evaluaciones de diferentes encuestadoras la colocaron con un promedio de aprobación ciudadana de 80 por ciento, con lo que no sólo estamos orgullosos de nuestra Presidenta, sino que vemos con optimismo que nuestro país se destaque en el mundo.

“Estamos viviendo un momento extraordinario”, agregó nuestra mandataria, “y la fuerza que tiene la Presidenta no es otra cosa que la fuerza que tiene el pueblo de México. Por eso, México brilla hoy en el concierto de las naciones”.

Muy emotivo mensaje en el que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo recordó que estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador sentó las bases de la misma, por lo que entre todos debemos continuar con este gran cambio para México.

l

En

#CONCUENTASDEBANCO

Engañan a mujeres para fraude

LES OFRECEN DINERO A CAMBIO DE ABRIR CUENTAS MULAS A SU NOMBRE: IFDP

POR DIANA MARTÍNEZ

LAS VÍCTIMAS TERMINAN CON PENAS DE OCHO, 10 O HASTA 30 Y 50 AÑOS DE CÁRCEL’

JORGE ANDREI BALLESTEROS DEFENSOR PÚBLICO

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l En la mayoría de los casos hay un hombre involucrado.

l El FBI ha informado sobre las llamadas cuentas mula.

CASOS VAN AL ALZA 1 2 3

l Los casos aumentaron tras la pandemia de COVID-19.

A Mireya le ofrecieron una ayuda económica a cambio de abrir —a su nombre— tres cuentas bancarias para que, supuestamente, familiares de internos de un reclusorio pudieran depositarles dinero para su manutención, pero en realidad fue para que una víctima de extorsión

transfiriera los recursos exigidos por delincuentes. La mujer de 53 años fue sentenciada a 15 años de cárcel por extorsión agravada y está presa en Santa Martha Acatitla. En entrevista con El Heraldo de México, Mireya aseguró que fue engañada por su ex yerno y ahora busca recuperar su libertad. Debido a que no tuvo un buen abogado, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) tomó su caso y están en espera de la resolución del recurso de apelación. El defensor público federal Jorge Andrei Ballesteros dijo que el IFDP ha detectado un aumento de casos de mujeres que están privadas de su libertad porque sus cuentas bancarias fueron usadas para ingresar al sistema financiero dinero derivado de delitos como extorsión o secuestro. “Terminan con penas de ocho, 10 o hasta 30 y 50 años de cárcel por asuntos en los que ellas son víctimas de una falta de cultura financiera”, afirmó.

CLARA LUZ FLORES*
PRESAS.
los penales de Santa Martha y Tepepan hay víctimas de este tipo de fraude.

PARTIDO QUEJOSO

1

• El PRI presentó queja contra la validez electoral.

2

#TRIBUNALELECTORAL

• El proyecto, a cargo de la magistrada Mónica Soto.

3

• El partido tricolor pide anular y reponer elecciones.

LEY GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Cuando se impugne la elección de personas juzgadoras del PJF, el respectivo juicio de inconformidad deberá presentarse por la o el candidato’

#INE

CON MUJERES

El órgano electoral designa más cargos judiciales a ellas que a los hombres

La reforma judicial cumplió con otro cometido: integrar a más mujeres que hombres en cargos de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal.

El Instituto Nacional Electoral (INE), tras la elección judicial del pasado 1 de junio y del cómputo distrital, según un proyecto, realiza la asignación de 520 mujeres y 402 hombres en los distintos cargos de juzgadores, con lo cual se cumple con otorgar más cargos a juzgadoras.

El órgano electoral federal aprobará hoy la entrega de constancias de mayoría de los distintos cargos del Poder Judicial de la Federación.

1

• En los distintos cargos del PJ quedan 520 mujeres y 402 hombres.

2

• De este universo, 242 son juezas y 177 jueces de distrito.

RECHAZA QUEJAS CUMPLEN COMICIOS

CIUDADANAS

Mónica Soto considera absurdo pretender abrir a este sector y a partidos los juicios contra elección

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Através de diversas sentencias, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) batea a ciudadanos y partidos políticos que acuden a impugnar la validez de la elección judicial, además de los computos distritales.

Y es que para la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, y el magistrados Felipe Fuentes Barrera, los únicos que pueden impugnar la elección judicial son los candidatos que participaron en la competencia electoral. Eso, por ley, deja fuera a partidos políticos y ciudadanos en general.

221

IMPUGNACIONES CONTRA LA ELECCIÓN.

1

IMPUGNACIÓN PRESENTÓ EL PRI.

El TEPJF ya dejó asentado que los institutos políticos y ciudadanos no pueden acudir a presentar impugnaciones sobre la elección judicial.

Así se indica en los juicios de la ciudadanía resueltos por la Sala Superior: 1814, 1815, 1816, 1817, 1818, 1819, JE-121 y JDC-2085, donde se precisa que la ciudadanía no cuenta con interés jurídico legítimo para controvertir los actos correspondientes a la etapa de organización y desarrollo de la elección, salvo que su interés derive de una afectación grave y directa a sus derechos. La magistrada presidenta dijo hace unos días que es un absurdo y una manera de colapsar la impartición y el sistema de justicia

pretender abrir a toda la ciudadanía los juicios contra la elección de juzgadores.

"Sería absolutamente imposible, pues sí, el Tribunal Electoral resuelve en las elecciones pasadas más de 22 mil asuntos, pero no al mismo tiempo, ni siquiera por un mismo tema. Entonces, yo creo que esto, de verdad, colapsaría cualquier sistema de impartición de justicia", indicó en la sesión de la semana pasada.

Asimismo, el artículo 54, numeral 3, de la Ley General de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral dice a la letra: “cuando se impugne la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, el respectivo juicio de inconformidad deberá presentarse por la persona candidata interesada”.

Hasta este fin de semana, la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal recibió 221 impugnaciones contá la validez de las elecciones judiciales y el cómputo distrital. La mayoría las presentaron candidatos a alguno de los cargos

En este caso, se asignará 242 juezas y 177 jueces de distrito; también 259 magistradas de circuito y 213 magistrados; además las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación serán integradas por 10 mujeres y cinco hombres.

También serán designadas cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres mujeres magistradas del Tribunal de Disciplina y dos hombres magistrados.

Así, en la primera elección del Poder Judicial se l ogra otro reto.

3

• El INE aprobará hoy la entrega de constancias de los cargos.

POR MISAEL ZAVALA
PO MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l PIE. El pasado 1 de junio se llevó a cabo por primera vez la elección del Poder Judicial.
AVANZA PROCESO

Lo que sigue a la elección judicial

*Vicepresidente de Relaciones Institucionales de HMG

LA ELECCIÓN ES SÓLO UN PASO

MÁS DENTRO DE UN CONJUNTO MÁS AMPLIO DE ACCIONES QUE SE TENDRÁN QUE IMPLEMENTAR PARA LOGRAR UN MÉXICO

SEGURO, LIBRE Y DE DERECHOS AL QUE TODOS ASPIRAMOS

U“El proceso que hemos vivido para reformar al Poder Judicial es una primera etapa de otras que necesariamente tendrán que venir, en donde no sólo se aborden las cuestiones relativas a la impartición de justicia”.

na vez que se han dado a conocer los nombres de las personas que resultaron electas para ocupar diversos cargos dentro del Poder Judicial Federal por los próximos años, puede considerarse que ha concluido ese proceso inédito de elección judicial que estableció la reforma Constitucional de septiembre de 2024. Si bien podría debatirse ampliamente sobre aquellos aspectos que se tendrían o que podrían mejorar para los ejercicios posteriores de votación en esta materia, lo cierto es que el proceso inicialmente planteado se pudo llevar a cabo y el objetivo de que quienes ocupen los cargos de ministros, magistrados y jueces fueran electos mediante el voto de los ciudadanos también se concretó sin estar exento de fuertes cuestionamientos realizados por diversos sectores—. Sin embargo, esto no implica que nuestro país haya superado los problemas que enfrenta en materia de impartición y procuración de justicia. La elección es sólo un paso más dentro de un conjunto más amplio de acciones que se tendrán que implementar para lograr un México seguro, libre y de derechos al que todos aspiramos Por una parte, es indispensable que aquellas personas que se vieron favorecidas en los procesos de votación dejen clara constancia con sus actos ante la sociedad, de su autonomía, imparcialidad e independencia para dejar de lado cualquier señalamiento sobre vínculos o dependencias políticas o ideológicas. Aún concluido el proceso de elección, persiste la idea generalizada de que en el mismo estuvieron involucrados partidos políticos y otros factores de

poder, dejando de lado el hecho de que la formación académica y la experiencia profesional de quienes aspiraban a ocupar esos cargos fueron factores determinantes para la emisión de un voto libre, responsable e informado. Uno de los propósitos básicos de la llamada reforma judicial fue el generar cercanía e identificación entre las personas y aquellos que impartirán justicia, cuestión que difícilmente se podrá lograr si no se genera un vínculo elemental de confianza entre la sociedad y los que resultaron ganadores, a quienes se debe dar la oportunidad de evidenciar con las sentencias que emitan y el sentido que tenga su actuación, que su prioridad es la defensa de la legalidad y la vigencia de los derechos por encima de cualquier otra ideología o afinidad. En este sentido, el establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación sobre el desarrollo y desempeño de esta nueva etapa del Poder Judicial de la Federación se vuelve algo prioritario y necesario. Establecer mecanismos como observatorios judiciales indudablemente contribuirá a fortalecer el sistema de impartición de justicia al fomentar la transparencia y rendición de cuentas, la accesibilidad, la eficacia y la eficiencia, la divulgación y análisis de datos e información relevante que ayuden a identificar áreas de oportunidad, así como propiciar mayor cercanía con los ciudadanos que podrán conocer de manera clara y accesible el funcionamiento y los resultados que obtenga esa nueva estructura jurisdiccional, en cuya integración ha participado con la emisión de sus votos. Un aspecto que debe procurarse y mantenerse durante esta nueva etapa del Poder Judicial es el de la certidumbre jurídica. La implementación de los cambios constitucionales y legales no puede traer como consecuencia que las personas dejen de ver en las vías jurisdiccionales el elemento base para

la estabilidad y certeza en sus relaciones jurídicas. Si bien es deseable que las personas recurran a los medios alternativos de solución de controversias para solucionar los diferendos que surjan entre ellas, recurrir a tal opción no puede estar motivada por considerar que la estructura jurisdiccional del Estado carece de la capacidad y confiabilidad requerida para aplicar la ley de manera libre, objetiva e imparcial. Las leyes y su debida aplicación mediante la actividad jurisdiccional del Estado deben continuar siendo el mecanismo predecible, confiable y legitimado que regule nuestra convivencia y por medio del cual se resuelvan nuestros conflictos.

El proceso que hemos vivido para reformar al Poder Judicial Federal es sólo una primera etapa de otras que necesariamente tendrán que venir, en donde no sólo se aborden las cuestiones relativas a la impartición de justicia, sino también respecto de su procuración, de manera particular en las instancias locales, además de lograr que las problemáticas más inmediatas que surjan entre las personas encuentren mecanismos eficaces y rápidos de atención. La llamada “justicia cotidiana”, aquella por medio de la cual se resuelvan los problemas de la vida diaria de las personas, son origen de la mayoría de los casos que llegan a conocimiento de los tribunales locales, los cuales, según estimaciones de algunas organizaciones de la sociedad civil, resuelven más de 60 por ciento de los expedientes judiciales a nivel nacional. Encontrar mecanismos que permitan atender y solucionar asuntos tales como los diferendos vecinales, laborales o aquellos derivados de la convivencia cotidiana, puede ser un factor muy relevante para fortalecer la percepción pública sobre las instituciones, las leyes y las personas encargadas de aplicarlas.

EN HERALDO MEDIA GROUP ESTAMOS CONVENCIDOS DE LA NECESIDAD, CONVENIENCIA Y RELEVANCIA DE APOYAR LOS PROCESOS DE REFORMA JUDICIAL Y ACOMPAÑAR EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE ESTE NUEVO PODER JUDICIAL FEDERAL, MÁS ALLÁ DE CUALQUIER DIFERENDO QUE HUBIERE EXISTIDO EN SU IMPLEMENTACIÓN

En Heraldo Media Group estamos convencidos de la necesidad, conveniencia y relevancia de apoyar los procesos de reforma judicial y acompañar el desarrollo y evolución de este nuevo Poder Judicial Federal, más allá de cualquier diferendo que hubiere existido en su implementación. Desde nuestro campo de actuación contribuimos al proceso de elección con el proyecto que denominamos “Ruta Judicial 2025”, que divulgó información relevante sobre el mismo y contribuyó a visibilizar los perfiles de los participantes. Ahora vamos a emprender una nueva etapa con el Observatorio Judicial y la difusión de las acciones que se implementen y las medidas que se adopten para lograr una justicia más completa, cercana y respetuosa de la dignidad y los derechos de todas las personas.

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

DESDE EL Legislativo

LUNES/ 23 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Clara Brugada enfrenta a las mafias del espacio público

fenómeno de los llamados “franeleros” en la CDMX ha dejado de ser una simple molestia urbana para con vertirse en una amenaza real a la convivencia, la seguridad y la legalidad en el espacio público. Por eso, la decisión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de enviar al Congreso capitalino una iniciativa para frenar estos abusos representa un punto de inflexión necesario y urgente.

Se trata de una propuesta de reforma a la Ley de Cultura Cívica de la CDMX con un enfoque integral: detener la extorsión, la violencia y la apropiación indebida de la vía pública, sin criminalizar la pobreza, pero combatiendo la impunidad.

El cambio más relevante es la imposición de un arresto inconmutable de 36 horas a quienes obstruyan, aparten lugares y coaccionen a conductores con cobros ilegales. La intención es clara: que no puedan evadir la sanción simplemente pagando una multa. Imponen tarifas que van de los 30 a los 200 pesos por estacionarse en espacios públicos y, si alguien se niega a pagar o retira los enseres que usan para apartar lugares, las represalias son brutales: coches rayados, cristales rotos, amenazas, golpes e incluso el uso de armas.

Los franeleros se han adueñado de calles, avenidas, barrios enteros y hasta espacios frente a oficinas de gobierno, hospitales, parques, estadios, restaurantes y comercios.

ARTURO

DIPUTADO

iniciativa de Brugada busca, también, atender las causas sociales de fondo, por eso reconoce que mu chos de estos individuos enfrentan situaciones de desempleo o preca riedad. Por ello, el plan incluye capa citación, oportunidades de emprendimiento y trabajo digno.

Esta estrategia se acompañará de la campaña de concientización ciudadana: “El espacio público es de todas y todos”, que informará sobre las nuevas sanciones, explicará los derechos de la ciudadanía e incluirá un número telefónico para reportes.

Esta iniciativa de Brugada es un enorme paso en esa dirección, pero su éxito dependerá de que el Congreso y la ciudadanía la respaldemos participando con firmeza

El reto será coordinar a policías, fiscalía, alcaldías, comercios y vecinos bajo una misma lógica: el espacio público no se vende ni se arrebata.

Las calles no son territorio de nadie. Son el espacio donde caminamos, convivimos, trabajamos y nos expresamos, resaltó Clara Brugada.

Cuando alguien se adueña de ellas, no solo comete un abuso, sino que rompe el principio de equidad social al convertir un derecho colectivo en privilegio particular. En una ciudad que aspire a ser ordenada, habitable y segura, no se puede permitir que vivir con dignidad dependa de pactar con la ilegalidad. Romper con el círculo de corrupción que lucra con lo que nos pertenece a todos es una prioridad.

Esta iniciativa de Brugada es un enorme paso en esa dirección, pero su éxito dependerá de que el Congreso y la ciudadanía la respaldemos participando con firmeza.

El Congreso ante la oportunidad de transformar a México

lunes inicia el periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, con una agenda cargada de 22 reformas en la Cámara de Diputados, coordinada Ricardo Monreal, y temas clave en el Senado, liderado por Adán Augusto López. El periodo extraordinario de sesiones no es una mera formalidad; es una oportunidad urgente y necesaria para destrabar reformas fundamentales que tocan el corazón de la seguridad, el desarrollo social y el fortalecimiento institucional de México los temas prioritarios de discusión destaca la expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. expedición de la Ley de la Guardia Nacional y las reformas a leyes del ámbito militar también llegan en un momento clave. La discusión no puede ser ligera. Estamos hablando de redefinir la estructura y operación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Otro punto relevante es la transferencia de funciones del Coneval al INEGI. Más allá de tecnicismos, esta reforma implica rediseñar el aparato evaluador de la política social. La clave será garantizar que el nuevo modelo mantenga su independencia, el rigor metodológico y la transparencia. Las modificaciones podrían traducirse en una mejora sustancial en la medición y combate a la pobreza.

En materia de protección social, la reforma al Seguro Social sobre el retiro por desempleo es también significativa. A esta agenda se suman las reformas pendientes en el Senado que tocan temas ambientales, de telecomunicaciones, competencia económica y derechos humanos. Finalmente, está el paquete legislativo que podría llegar desde el Ejecutivo, reformas penales, de salud y de procedimiento administrativo. Por lo que el total de iniciativas a tratar podría llegar a 27.

El Congreso tiene frente a sí una oportunidad para acelerar el paso y demostrar que puede estar a la altura del momento que vive México. El llamado está hecho. Lo que se decida en este periodo extraordinario no será un asunto de trámite legislativo; será una señal contundente de hacia dónde quiere caminar el país. Que no se desaproveche. ***

Tras los recientes bombardeos de EU contra instalaciones nucleares en Irán, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene atento, y llamó a privilegiar el diálogo diplomático para lograr la paz. Esta postura refleja los principios constitucionales de la política exterior mexicana, fundamentados en la no intervención, la resolución pacífica de conflictos y la profunda convicción pacifista del país. Esta postura también ha sido respaldada por nuestra dirigente en Morena, Luisa María Alcalde.

“El Congreso tiene frente a sí una oportunidad para acelerar el paso y demostrar que puede estar a la altura del momento que vive México”.

LUNES / 23 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#V.CARRANZA

CUIDAN ALCALDÍA

● INVITAN A CAMPAÑA DE LIMPIEZA

REDACCIÓN

Con frases como “Carrancientízate”, y no tires basura, porque provoca inundaciones y con ello, el ingreso de materia fecal a tu casa, la Alcaldía Venustiano Carranza, gobernada por Evelyn Parra, lanzó una campaña realista y directa para crear conciencia entre la ciudadanía sobre los efectos de tirar desechos en la calle.

La campaña “Carrancientízate”, busca despertar el compromiso de las personas mediante mensajes que retratan una realidad cruda: si no se mantienen limpias las calles se obstruye el drenaje, especialmente en temporada de lluvias y se generan inundaciones y múltiples afectaciones que impactan a todos. Evelyn Parra recordó que, “el lugar más limpio no es el que se barre más sino, el que menos se ensucia” y en ello, todos somos responsables.

#GOBIERNOCAPITALINO

CELEBRA LA PAZ Y LA INCLUSION

DESPLIEGAN BANDERA COMO SÍMBOLO DE RESPETO Y DIVERSIDAD; C0NDENAN TODO TIPO DE VIOLENCIA

POR VÍCTOR ORTEGA

n el marco del mes del orgullo LGBT+, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó un acto multitudinario en el Zócalo capitalino donde se desplegó lo que calificó como “la bandera de la diversidad más grande del mundo”, interpretada simbólicamente con sombrillas multicolores portadas por más de 6 mil de asistentes. Durante su intervención, Brugada aseguró que esta bandera no sólo representa el orgullo y la inclusión de la comunidad LGBT+, sino también un grito de paz ante los conflictos globales.

E“Estamos haciendo la bandera más importante del mundo y no podemos quedarnos callados”, expresó Brugada.

La mandataria declaró a la capital como una ciudad pacifista, y condenó toda forma de violencia, haciendo un llamado a respetar los derechos humanos y los principios del derecho internacional humanitario.

Citó a la expresidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que “la paz debe encontrarse entre los pueblos” y que es necesario respetar el principio de no intervención en el ámbito internacional.

“La paz es un piso básico que debe regir a las personas y debe ser una tarea permanente”, aña-

● DE JUNIO, MARCHA DEL ORGULLO.

● EDICIONES VAN DE ESTA MANIFESTACIÓN. 28 47

dió, aludiendo también a los conflictos en Medio Oriente. En ese contexto, Brugada afirmó que levantar la bandera de la diversidad sexual en medio del dolor que viven muchas regiones del mundo es también levantar una bandera de paz. “Hoy es un grito de paz y de diversidad. Es un símbolo de inclusión, orgullo y respeto. Decimos con firmeza: el corazón de la ciudad y de este país es de la diversidad y la paz”. La jefa de Gobierno reiteró el compromiso de la capital con los derechos y las libertades, y proclamó que la Ciudad de México “es y será la capital del orgullo y de la transformación”.

En tanto, la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, dijo que esta representación “queda muy claro cuál es la energía, la posición de nuestra ciudad: de abrazo a la diversidad”. Dijo que desde la secretaría de Cultura “permearemos toda la programación, las actividades con la inclusión a todas las poblaciones”.

● LABOR. Cuidan áreas verdes del Parque del Obrero.
● MISIÓN. Más que marcar un récord por su despliegue, las autoridades dijeron que buscan mandar un mensaje al mundo.
● VISIÓN. La jefa de Gobierno participó en el performance
FOTO: ANTONIO NAVA

#ACTIVANALERTASROJAYNARANJA

Lluvia, sin ceder el fin de semana

CAUSÓ

CALLES Y AVENIDAS ENCHARCADAS

POR

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este domingo la Ciudad de México continuó con precipitaciones de fuertes a muy fuertes en las 16 alcaldías, por lo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó en diversas demarcaciones alertas Roja

(Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan) y Naranja (resto de las alcaldías).

Por esta razón, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Seguiagua) activó el Plan Tlaloque 2025, en el que se desplegaron en toda la ciudad 572 elementos, entre policías de tránsito, trabajadores en cuadrillas para la atención al drenaje, así como personal técnico y operativo; 117 vehículos, camiones hidroneumáticos, unidades de tránsito, equipos de bombeo de emergencia y pipas de agua tratada.

Con un corte a las 19 horas, reportó 54 encharcamientos en la vía pública, de los cuales

1 2 3

l Las precipitaciones causaron algunos accidentes viales a causa del asfalto mojado.

l También se reportó la caída de un árbol en la colonia Condesa, cerca del Parque España.

l Algunos bajopuentes se encharcaron, por lo que elementos de la SSC los desazolvaron.

ya se habían solucionado 30. Indicaron que a partir de la activación de las alertas Amarilla, Naranja y Roja, emitidas por el Centro de Monitoreo, las demarcaciones donde se presentaron mayores precipi-

3

AM DE HOY SE REDUCIRÁN LAS LLUVIAS.

taciones son Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, así como Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, Iztapalapa, y con lluvias ligeras en el resto de la ciudad.

#ENIZTAPALAPA

Detienen a uno que echó tiros en vía pública

ELEMENTOS DE SSC ATRAPAN A HOMBRE QUE HIZÓ DISPAROS AL AIRE EL JUEVES

POR FERNANDA GARCÍA

Personal de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a Edwin Matías ‘N’ en posesión de un arma de fuego quien, al parecer, realizó disparos en calles de la colonia El Paraíso, de la alcaldía Iztapalapa, y que además ofreció una suma de dinero a los oficiales para que no lo presentaran ante las autoridades ministeriales.

Luego de que el pasado jueves 19 de junio, los uniformados detuvieron a cuatro sujetos que realizaron disparos en su contra en la esquina de las calles Reyna Xóchitl y Totli, incrementaron los patrullajes y recorridos en dicha

ACTIVIDAD PARA CREAR

l Los temas de los dibujos serán divididos en cinco ejes temáticos, explicó la SSC.

l La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de agosto de 2025. 1 2

colonia para identificar a otras personas identificadas como generadoras de violencia.

ABREN CONCURSO

También la SSC invitó a todas las niñas y todos los niños de entre seis y 12 años de edad, que residan en la capital del país y en el Estado de México, para que participen en el Sexto Concurso de Pintura Infantil 2025, “El niño, la niña y su policía”.

El evento que tiene la finalidad de crear un vínculo más cercano y de empatía con la población infantil, estará dividido en dos categorías: la primera de ellas para participantes de edades de seis a ocho años de edad, y la segunda para pequeños de nueve a 12 años de edad

MILLONES DE M³ DE AGUA, EN 7 HORAS.
l CAYÓ. Edwin Matías ‘N’ fue capturado por la policía.
FOTO: ESPECIAL

El Heraldo

LA PARIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA

VISIÓN WASHINGTONIANA

CARO Y EL MAYO

J. JESÚS ESQUIVEL

COLABORADOR

@JJESUSESQUIVEL

A Caro Quintero le achacan el homicidio de un agente federal estadounidense y por eso lo quieren matar

Washington.– Este miércoles 25 de junio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos avanzará en el armado del andamiaje para el juicio en contra del narcotraficante mexicano, Rafael Caro Quintero, a quien como castigo por su papel en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, solicitará la pena de muerte

“Tiene que ser un ejemplo para todos los criminales, deben entender que asesinar a un agente federal de Estados Unidos tiene un costo muy alto”, dice Steve Paris, agente de la DEA a cargo de la investigación.

Desde febrero pasado cuando el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum expulsó del país y envió a EU a Caro Quintero, el Departamento de Justicia de forma inusual mandó un mensaje al histórico y mítico narcotraficante de que para él no habría clemencia.

“Al acusado de asesinatos en serie de estadounidenses, El Mayo, los fiscales lo quieren librar de la pena capital y hacerlo testigo protegido”.

A la audiencia de presentación de Caro Quintero ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, llegaron decenas de agentes de la DEA para intimidar al capo y decirle que cometió el grave error de meterse con uno de ellos. Paris, con quien me he mantenido en contacto, asegura que la información en poder de él y ahora de los fiscales del Departamento de Justicia, además de voluminosa, es apabullante en contra del narcotraficante mexicano.

“En el juicio no tendrá escapatoria; lo aplastarán”, dice Paris.

La venganza de la DEA contra Caro Quintero, como bien se le puede llamar al proceso judicial en Brooklyn, es otra muestra significativa de la forma parcial y torcida con la que el Departamento de Justicia aplica la ley en contra de ciertos “narco-terroristas”.

Fue breve el reinado criminal de Caro Quintero a mediados de los años 70’s y que culminó en marzo de 1985 con el secuestro y asesinato del agente de la DEA en Guadalajara. La concisión delictiva de Caro Quintero que menciono tiene relevancia porque si la cotejamos con la carrera de otro narcotraficante mexicano que, sin lugar a dudas ha sido el más poderoso, Ismael El Mayo Zambada, y la medimos con la manera en que EU pretende ajusticiarlos, el resultado de la ecuación arroja una hipocresía absoluta. A El Mayo Zambada ni la justicia mexicana ni la estadounidense le pudo echar el guante. El 25 de julio de 2024 llegó a EU en un avión privado junto a Joaquín Guzmán López —hijo de El Chapo Guzmán— en circunstancias que el Departamento de Justicia se niega a esclarecer. Zambada García, por más de 40 años, manejó al Cártel de Sinaloa, la maquinaria criminal que sigue metiendo a EU cantidades insospechadas de todo tipo de narcóticos. Caro y El Mayo tienen en común que están encausados judicialmente en la misma Corte Federal de EU y que sus inquisidores son la DEA y los fiscales del Departamento de Justicia. Los cargos en contra de El Mayo se destacan por la acusación de haber asesinado a decenas, cientos o miles de personas en Estados Unidos con el trasiego y venta de enervantes con fentanilo El expediente judicial de Caro Quintero tiene peso. Le achacan el homicidio de un agente federal estadounidense y por eso lo quieren matar. Con Caro Quintero habrá juicio y sentencia, lo subraya el agente Paris. La audiencia de procedimiento de este miércoles será otro peldaño. Hasta ahora, todo indica que al acusado de asesinatos en serie de estadounidenses, El Mayo, los fiscales lo quieren librar de la pena capital y hacerlo testigo protegido. Le darán privilegios a cambio de sus secretos. Así es de implacable y convenenciera la justicia de EU.

● El piloto español Marc Márquez triunfa en el Gran Premio de Italia 2025 de MotoGP al cruzar la meta con 1.9 segundos de ventaja y superar a su hermano Álex Márquez y a Francesco di Giannantonio. Márquez lidera con 270 puntos.

● Ulises “R”, alias La Fayuca o M40, líder de El Cártel del Golfo en la zona, fue vinculado a proceso en Reynosa por delincuencia organizada y señalado como presunto autor intelectual del homicidio de integrantes del “Grupo Fugitivo”.

● Fue sentenciado por la Fiscalía General del Estado de Nayarit a 93 años y seis meses de prisión Jesús Gabriel “N”, culpable de la desaparición de dos adolescentes en la localidad de Mojarritas en esa entidad, en julio de 2020.

México presentó su décimo informe periódico sobre defensa de los derechos de las mujeres ante la CEDAW

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) es uno de los tratados internacionales más importantes en la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Ratificado por México en 1981, este instrumento obliga a los Estados parte a eliminar todas las formas de discriminación de género en los ámbitos político, económico, social, cultural y civil. Para evaluar el cumplimiento de estos compromisos, los Estados presentan informes periódicos al Comité CEDAW, órgano de personas expertas independientes que emite recomendaciones específicas tras examinar cada

LA “PAZ” DE LOS VIOLENTOS ES UNA TRAMPA

RODRIGO GUERRA LÓPEZ SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

La paz no se construye con alardes o exaltaciones. Si quieres la paz, defiende la vida

La paz no es la ausencia de guerra, es la tranquilidad en el orden, afirma Agustín de Hipona en el siglo IV. La verdadera paz, la paz duradera, la paz que trasciende el momento cosmético y que es sustantiva, no se construye a través de la guerra sino haciendo opción por la verdad, por el bien y por la belleza desarmadas. “Si quieres la paz, prepara la guerra” decían los romanos, que terminaron viendo caer a su Imperio. “Si quieres la paz, defiende la vida”, afirmó proféticamente Paulo VI Sí, la verdad desarmada, la verdad que no se impone por la fuerza, la verdad que conquista por atracción y no por coacción, es la única que puede fundar

BUENO
EL MALO
EL FEO

informe. Para quienes valoramos la importancia de que la comunidad internacional emita recomendaciones sobre cómo la agenda de igualdad se implementa en nuestro país, resulta importante saber que México acude puntualmente a la presentación de estos informes. Nuestro país ha recibido 209 recomendaciones —sobre trata de mujeres, participación política, nacionalidad, trabajo, educación y salud, entre otras— relacionadas con los informes periódicos que ha presentado desde su ratificación.

“El país trascendió las cuotas de género para dar pie a esquemas donde todos los cuerpos colegiados deben integrarse por al menos la mitad de mujeres”.

En el noveno informe periódico (2018), la CEDAW, entre otros puntos, destacó la importancia de garantizar el acceso de las mujeres a una participación equitativa en todos los niveles de decisión pública, enfatizando el rezago en la representación de las mujeres en cargos de gobierno en el ámbito local.

Esta semana, nuestro país defendió su décimo informe periódico. Durante la comparecencia, las expertas de la CEDAW hicieron algunas críticas a la manera en que el Estado mexicano da cumplimiento a sus compromisos convencionales. Pero fue grato escuchar el reconocimiento que se consiguió por reformas que obligan a “la paridad en todo”.

y sostener la paz duradera. La razón es contundente: sólo la afirmación valiente de fines buenos con medios buenos, puede detener la espiral de violencia y destrucción. Cuando la paz se impone traicionando a la paz, es decir, por medios contrarios a su propia naturaleza, más pronto que tarde acumula encono, odio obsesivo, cultura de muerte

En la historia de la filosofía, Hegel ha sido el autor que más profundamente ha intentado teorizar que la perspectiva que anotamos es una ingenuidad, es “buenísmo”, es ignorancia de la verdadera trama de la Historia. Para el filósofo alemán, la fuerza y la verdad son inseparables y se desarrollan juntas en el proceso dialéctico. Más aún, la fuerza es la manifestación de la verdad en el mundo. Con estas premisas, es claro, que los pueblos que vencen en las luchas de la Historia son los portadores de los principios espirituales más elevados. La frágil verdad objetiva, desnuda y desarmada, no encuentra en el sistema hegeliano ninguna posibilidad de defensa. La verdad está en el que triunfa, en el que se impone, en el que humilla y alecciona al otro, destruyéndolo. La violencia,

La delegación mexicana explicó que el país ya trascendió las cuotas de género para dar pie a esquemas donde todos los cuerpos colegiados deben conformarse por al menos la mitad de mujeres. “En México la paridad es un mínimo”, dijo la representante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), antes de señalar más de 100 sentencias con las que la justicia electoral ha soportado este compromiso. El plano local causó particular interés. La representante del INE detalló cómo se asegura que existan candidaturas de mujeres en todos los bloques de competitividad, para evitar que las estrategias partidistas terminen por postular sólo varones en los distritos con mayores posibilidades de triunfo. La CEDAW no sólo observa lo que hacen los Estados: también fija un estándar. La paridad formal no se traduce automáticamente en igualdad sustantiva. México ha mostrado voluntad política. Pero como lo recuerda la CEDAW, los derechos conquistados no son irreversibles: requieren vigilancia, revisión y compromiso constante. Defender un informe periódico es defender una agenda feminista de justicia, democracia e igualdad real.

para los violentos, siempre es “la partera de la Historia”. El descubrimiento de la verdad a partir del diálogo, del amor apasionado a la sabiduría, del respeto al rostro del otro, es del todo ajeno a la mentalidad de los violentos: para ellos, la verdad no es preciso explorarla, hay que imponerla por la fuerza. La libertad no es obediencia a la verdad sino afirmación del ser de las cosas a través del propio poder.

“La paz nace sólo de quien acepta en su corazón su propia miseria y reconoce que necesita para la vida de un parámetro mayor al propio ‘yo’”.

¿Qué tiene que suceder para que en nuestras sociedades entendamos que pretender instalar la paz a través de la violencia es una trampa que termina alimentando los más profundos deseos de resentimiento y venganza? ¿Qué tiene que pasar para que podamos comprender que la paz es un bien precioso que sólo se recupera cuando rechazamos convertir al adversario en enemigo irreductible? Desde su pobre realidad llena de límites, la Iglesia católica sigue proponiendo, también en estos días, la única contribución verdadera: la paz no se construye con los alardes de la fuerza o las exaltaciones patrioteras. La paz nace sólo de quien acepta en su corazón su propia miseria y reconoce que necesita para la vida de un parámetro mayor al propio “yo”.

#TODOSSOMOSMÉXICO EL MITO DEL MIGRANTE DELINCUENTE

MAURICIO FARAH / ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS / @MFARAHG

En EU, los blancos representan 57.3 por ciento de la población y los latinos, 19.5 por ciento, una relación de 3 a 1, proporción igual a la cifra de la comisión de delitos

¿Los inmigrantes latinos en Estados Unidos cometen más delitos que los nacidos en ese país?

Para responder esta pregunta, acudo a tres fuentes acreditadas, todas estadounidenses.

El estudio The Incarceration Gap Between Immigrants and the US-born (La brecha de encarcelamiento entre inmigrantes y los nacidos en EU), que analiza un periodo de 150 años, evidencia que históricamente los inmigrantes han sido menos proclives a incurrir en conductas delictivas que los nativos.

Y precisa:

“A partir de 1960, los inmigrantes han tenido una probabilidad significativamente menor de ser encarcelados que los nacidos en Estados Unidos, a pesar de que, como grupo, los inmigrantes actuales son relativamente más jóvenes, tienen mayor probabilidad de no ser blancos, tienen ingresos más bajos y un nivel educativo más bajo, características que a menudo se asocian con la participación en el sistema de justicia penal.

Hoy en día, los inmigrantes tienen un 60 por ciento menos de probabilidades de ser encarcelados que todos los hombres nacidos en Estados Unidos, y un 30 por ciento menos de probabilidades de ser encarcelados en comparación con los hombres blancos nacidos en Estados Unidos.”

En el caso de mexicanos y centroamericanos, el estudio destaca que desde 2005 los encarcelamientos son, en su mayoría, por razones migratorias.

Otra fuente es el informe Debunking the Myth of Immigrants and Crime (Desmitificando el mito de los inmigrantes y el crimen), que demuestra que, en los ámbitos local y nacional, el aumento de la proporción de inmigrantes regulares e irregulares se asocia con una disminución en las tasas de delitos que este grupo comete.

La tercera fuente consultada fue el National Incident-Based-Reporting System (NIBRS) (Sistema Nacional de Reporte de Incidentes Basados en Datos), que desagrega la incidencia delictiva en aquel país por raza y etnia para mostrar cómo se distribuyen los delitos entre diferentes grupos.

Aunque los datos no permiten distinguir entre inmigrantes y nativos, sí evidencian que la participación de blancos y latinos en la actividad delictiva guarda una relación proporcional con su representación poblacional.

“La participación de blancos y latinos en la actividad delictiva guarda una relación proporcional con su representación poblacional”.

En Estados Unidos los blancos representan 57.3 por ciento de la población y los latinos 19.5 por ciento, una relación de 3 a 1, proporción que es igual a la que tienen en la comisión de delitos, en cuyo indicador se advierte que los blancos cometen 44.2 por ciento de los delitos y los latinos 15.2 por ciento. En ambos grupos la proporción porcentual entre delitos no violentos y de alto impacto es la misma: 75 por ciento para los primeros y 25 para los segundos.

En esencia, estas tres fuentes coinciden en que señalar a los migrantes como más propensos a cometer delitos en comparación con los nativos es injusto e insostenible.

En efecto, la inmensa mayoría de nuestros paisanos y paisanas que han emigrado a Estados Unidos de manera irregular lo que quieren es trabajar y no tienen ninguna intención de cometer delitos: aprecian la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y son respetuosos de las leyes del país que los acoge.

LUNES / 23 / 03 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#ADVIERTELACONDUSEF

Adultos

MA YO RES, los

más vulnerables

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Lla Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condsuef).

Oscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef, refirió que los adultos mayores significan en el universo de quejas 30 por ciento de los casos presentados contra la banca; 20 por ciento en el sector seguros, específicamente los de vida; y 60 por ciento en las administradoras de fondos para el retiro (Afore).

Señalan que son víctimas, principalmente, de los fraudes y servicios financieros deficientes os adultos mayores continúan siendo un sector vulnerable a los fraudes y servicios deficientes por parte de instituciones financiera y de empresas departamentales, de acuerdo con la Comisión Nacional para

BANCOS

TIENEN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES.

AFORE PARTICIPAN EN EL MERCADO DE PENSIONES EN MÉXICO. 6 10

Y si bien, precisó Rosado Jiménez, en el caso de las instituciones financieras el problema fundamental se encuentra en las Afore, esto se explica por el modelo de negocio.

En el caso de la banca, comentó, el problema se ha estado estabilizando, se observa una mayor celeridad en la banca, con más 40 mil quejas al año.

Oscar Rosado refirió que entre los fraudes a los que están expuestos los adultos mayores están cargos y consumos no reconocidos; así como estar expuestos a tres grandes amenazas, una, el crimen organizado, “que es la más fuerte y poderosa”, como los “talladores”, las llamadas telefónicas para obtener sus datos, etcétera.

Dos, dijo, los funcionarios desleales de instituciones financieras y mercantiles, que

LOS APOYOS

l Los adultos mayores son el principal grupo de atención en los programas sociales.

l Es necesario la creación de productos específicos para este segmento de la población.

en este último consiste en que va el adulto mayor a comprar un mueble, se quedan con sus datos y luego ese empleado los utiliza para pedir un crédito, por lo que el tema no es sólo del mundo financiero, es decir, deslealtad de las empresas en general. Tres, agregó, su propio entorno, en la que cuidadores, nietos y familiares en general abusan, haciendo compras con su dinero en plataformas.

De ahí, reiteró, la urgencia de atender a este sector de población con urgencia, toda vez que es una etapa a la que todos llegará en un punto de la vida.

Según las estimaciones más recientes por el Consejo Nacional de Población (Conapo, 2025), en México hay 17 millones 121 mil 580 millones adultos mayores, representando 12.8 por ciento de la población total.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

VIENE EL “PEMEXPROA”

L GOBIERNO DE la presidenta Claudia Sheinbaum parece haber tomado la decisión de aplicar lo que años atrás nadie se ha atrevido a hacer: un “Pemexproa”. Desde hace me ses , la opción para remediar de raíz la crisis financiera y operativa de Pemex ha estado en la mesa. Rogelio Ramírez de la O nunca se arriesgó a convertir la deuda de Pemex en deuda pública.

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O

Y es que hacerlo sin el consenso de las calificadoras y con el respaldo de bancos y operadores de fondos, principales tenedores de los bonos de la petrolera, el efecto puede ser contraproducente.

Si bien, el costo financiero bajaría significativamente rápido, las tasas de interés podrían dispararse y la deuda soberana y el déficit fiscal elevarse, si no se acompaña de un plan sostenible y eficaz.

Sin embargo, los secretarios de Hacienda, Edgar Amador, y de Energía, Luz Elena González, salieron el jueves pasado de una reunión en Palacio Nacional con esa instrucción: aplicar el “Pemexproa”.

Dado que Pemex no tiene cómo salir, Hacienda tendrá que asumir buena parte de su deuda. “Es la última oportunidad para que la empresa dé luz mejores resultados”.

La mandataria ur gió a Amador Zamo ra y a González Esco bar a elaborar un plan de negocios en Pemex totalmente nuevo, en el cual no participará su actual director Víctor Rodríguez Padilla

VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA

El gobierno absorbería 50 mil millones de dólares de los 101 mil millones, bajando la tasa de golpe de 12 puntos que el mercado paga por el papel de Pemex a cerca de 4, que paga por el papel de deuda pública.

En el mercado hay, cuando menos, 120 mil millones de dólares de bonos de Pemex que requerirían ser recomprados en una estrategia que no se antoja fácil, sobre todo, si no existe un plan previo.

Fitch Ratings, que lleva Carlos Fiorillo ; Stan dard & Poor´s, al man do de María Consue lo Pérez Cavallazi, Moody´s, que dirige Carlos Díaz, pueden castigar la deuda si el gobierno no procede con cautela.

MARÍA CONSUELO PÉREZ CAVALLAZI

Convertir a deuda pública alrededor de 50% de la deuda financiera de Pemex tendría que venir acompañada de otras decisiones igualmente de fondo, como parece ser se ha animado a hacer Sheinbaum.

EDGAR AMADOR

Una podría ser el inicio de la eliminación de la carga financiera que implica un vetusto, ineficaz y oneroso sistema de refinación que le cuesta al país más de 600 mil millones de pesos al año.

Esa propuesta también ha estado en la mesa de las Secretarías de Hacienda y de Energía desde hace muchos meses atrás, sin que ninguna persona del gobierno de la 4T tampoco se atreva a dar el primer paso hacia adelante.

¿Habrá llegado ya el momento?

GRUPO ELEKTRA CALIFICÓ el viernes la resolución del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que le negó el amparo, de “ilegal”, al tiempo que, denunció, expone un sistema de justicia sometido a una agenda e intereses políticos. “Esta

decisión muestra una de las consecuencias más graves de la farsa electoral judicial: resoluciones guiadas por intereses y presiones políticas”. Acusó que los magistrados Ana María Ibarra Olguín, Yaremy Patricia Penagos Ruiz y Alfredo Enrique Báez López omitieron considerar impedimentos procesales debidamente planteados, confirmaron y exhibieron su alineación con un proyecto político, dejando de lado los derechos de los contribuyentes y abriendo la puerta al uso político de la justicia. “Es ilegal, pues omiten intencional y dolosamente lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en 2012, año en que se originó el crédito fiscal; viola el debido proceso al ne gar el amparo en lugar de remitir el asunto a un tribunal distinto, como correspondía, ante la existencia de impedimentos procesales”. El grupo de Ricardo Salinas afirma que el sesgo del tribunal “confirma un patrón alarmante: aún con pruebas claras de ilegalidad, la postura que prevalecerá será favorecer al SAT, legitimando abusos y permitiendo cobros abusivos y arbitrarios”.

OTRAS QUE TAMPOCO son bien vistas en el Departamento de Estado, que capitanea Marco Rubio, son la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. La razón es por lo que consideran allá como el respaldo a una abierta violación a la propiedad privada e intereses de Estados Unidos por el caso del aseguramiento de la terminal marítima de Punta Venado y unas dos mil hectáreas de Calica, en Playa del Carmen. Bárcena y Lezama, al igual que la entonces secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, y los de Marina y Defensa Nacional, José Rafael Ojeda y Luis Cresencio Sandoval, respectivamente, estarían en la misma situación por el caso de Vulcan Materials.

HOY COMIENZA EL riodo extraordinario del Congreso. La agenda que se procesará al vapor es variada, e incidirá en distintos ámbitos de la vida y la economía del país. Por lo pron to está programada la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión y con ella la cuenta regresiva para la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Se prevé que funcione sólo 30 días después de la publicación para que en agosto arranque la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que lleva José Peña Merino, como nuevo regulador. Heredará el litigio, y no un expediente pendiente de resolverse, de Telcel y Oxxo. Trascendió que los comisionados encabezados por Javier Juárez Mojica tocaron base con el equipo de Peña Merino, quienes habrían dado luz verde para la multa de mil 782 millones de pesos al grupo de Carlos Slim y de 40 millones al de José Antonio Fernández Carbajal.

ALICIA BÁRCENA
RICARDO SALINAS
JOSÉ PEÑA MERINO

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

#ENAUTOTRANSPORTE

BAJA EL ROBO EN MAYO

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Finsus y su camino para ser banco

La empresa se especializó en otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas. Esta metodología le da transparencia para decidir el tamaño del crédito

e reuní el viernes con el director general de Finsus, Carlos Marmolejo. Se trata de una de las instituciones financieras digitales que con mayor solidez está transitando para convertirse en banco. Actualmente es una sofipo, pero ya está en trámite su solicitud para licencia bancaria ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Finsus es quizá la mejor historia reciente en México de una financiera que está despuntando con los mejores parámetros de desempeño en este 2025. Veamos.

MDatos públicos hasta abril de la Comisión Bancaria reflejan que Finsus mantiene activos por más de $16 mil 500 millones de pesos, y un Índice de Morosidad de apenas 1.4 por ciento. Otras sofipos muy famosas y bancos digitales mantienen índices de morosidad de doble dígito, incluso de hasta 30 por ciento.

El gran secreto de Finsus estuvo en su algoritmo crediticio

El gran secreto de Finsus estuvo en su algoritmo crediticio, que utiliza una tecnología propietaria que logra una validación de la información de cada acreditado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como de la capacidad de facturación del solicitante del crédito. Finsus se especializó en otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas. Esta metodología le da transparencia para decidir el tamaño del crédito. Además, la tasa que cobra es apenas 22 por ciento, lo cual está muy por debajo de otras sofipos que cobran más de 100 por ciento. ¿Resultado? Finsus no para de crecer. A la fecha tiene 450 mil clientes en captación y dos mil 500 pymes acreditadas. Uno de los productos que más está llamando la atención del público es la cuenta de inversión que ofrece esta institución, que paga rendimientos de 11.59 por ciento en depósitos que duran al menos un año. Esta tasa, en conjunto con la apertura de líneas de crédito de emergencia, disponibles con un solo click, están generando una vorágine de clientes.

Marmolejo visualiza un levantamiento de capital adicional en los siguientes meses, antes de recibir la autorización para convertirse en banco, lo que ocurriría hacia finales de año o a principios de 2026. Adicionalmente, la empresa buscaría hacer una colocación en el mercado de capitales en Londres u otra capital europea, o en Nueva York, hacia 2027. Cada paso está siendo dado metódi camente. De ahí sus resultados.

ELEKTRA

Muy firme la postura de Grupo Salinas ante la resolución del Dé cimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que le negó un amparo. Dijo el Grupo que los magistrados Ana María Ibarra, Yaremi Penagos y Alfredo Báez política en lugar de justicia, y exhibieron a un “sistema de justicia sometido a una agenda e intereses políticos”. El Grupo reiteró que la resolución es ilegal, que violó el debido proceso y que fue sesgada, para favorecer al SAT. Grupo Salinas dijo que acudirá a la Suprema Corte de Justicia.

Está el registro en cifras históricas; transportistas dicen que el ilícito sigue

POR ENRIQUE TORRES

ENRIQUE.TORRES @ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADO

PLAYA DEL CARMEN. En mayo se registraron 505 atracos al autotransporte de carga en el país, contra 684 de mayo de 2024, esto es 179 ilícitos menos, según datos oficiales, la cifra más baja desde que se tiene registro, sin embargo, transportistas indican que siguen padeciendo el problema y cada vez con más violencia, incluso con asesinato de operadores, datos que no son considerados en el registro del sector.

“La estadística señala que el problema ahí está, no queremos decir que la cifra no es la correcta, pero pedimos revisar cómo se está catalogando cada tipo de incidencia delictiva”, dijo Leonardo Gómez,

SITUACIÓN NACIONAL

l Transportistas acusan que los robos son con mayor violencia.

La AMIS indica que cada 47 minutos se roban un camión con mercancías.

505 684

ROBOS AL AUTOTRANSPORTE EN MAYO 2025.

ATRACOS A CAMIONES DE CARGA EN MAYO 2024.

presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), en el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías.

“Muchas veces aún cuando el tema del robo al transporte de carga está tipificado de carácter federal, lo toman estatalmente y entonces las las estadísticas ya son diferentes”, indicó el directivo.

Para Miguel Ángel Martínez, presidente nacional de la Canacar, la estadística es un sistema de medición, “pero lo que nosotros tenemos son defunciones”, dijo.

Agregó que, “cada vez atentan más con la integridad de operadoras y operadores, en nuestros equipos y por ende en las mercancías”.

Y es que según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de la Secretaría de Gobernación, en los primeros cinco meses del año se registraron dos mil 653 robos a camiones de carga, de los cuales dos mil 181 fueron con violencia, y en el mismo lapso de 2024 se reportaron tres mil 415 ilícitos, pero dos mil 893 fueron con violencia.

Gómez, de la ANTP, indicó que deben trabajar en conjunto para saber de qué manera se está tipificando el delito y señalar el tipo de acciones que los lleva a la disminución.

CONTRASTE DEL DESCENSO

LAS ASOCIACIONES

RESALTARON LA VIOLENCIA EN ATRACOS

LO QUE SE PROPONE CONTRA LOS HURTOS De acuerdo con la ANTP, se está buscando coordinar con la autoridad un mayor uso de la tecnología.

SOLICITAN CLARIDAD EN LOS PROCESOS Las asociaciones piden revisar cómo se está catalogando cada tipo de incidencia delictiva.

l ALIMENTOS. Seis de cada 10 mexicanos destinan la mayor parte de sus ingresos en alimentos

#REPORTEDEJUNIO

LA CANASTA BÁSICA AUMENTA

Sequía, inseguridad y alza de salarios, elevan

los precios productos

POR SHAMADY OMAÑA

VARICIÓN DE 1.21% EN COSTOS

l Afecta significativamente a los comerciantes del país.

l Familias han dejado de consumir proteínas como la carne.

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ubicó en mil 950 pesos en junio de 2025, lo que representó un incremento anual de 1.21 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, informó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

En entrevista con El Heraldo de México, Rivera explicó que este incremento es reflejo de un problema estructural que se ha intensificado. “La Canasta Básica Alimentaria ha tenido una escalada de precios sostenida, sobre todo a partir de la pandemia. Pareciera que la factura económica de aquella parálisis sanitaria global aún la seguimos pagando año con año".

#KRISPYKREME

ANUNCIAN PLANTA DE PRODUCCIÓN DE DONAS EN EDOMEX

l CON UNA INVERSIÓN de 50 millones de pesos, la cadena de donas y cafeterías, Krispy Kreme inauguró su Teatro de Donas, en Interlomas,

La insatisfacción con la jornada laboral, falta de flexibilidad, ausencia de reconocimiento, están asociadas a un aumento en los niveles de burnout

sta semana se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+ y ello no ha pasado desapercibido por el sector productivo, pues desde Pymes hasta grandes corporativos globales, están evaluando el papel de la inclusión como motor de la competitividad y productividad, desde los procesos de Recursos Humanos.

PESOS, SE INCREMENTARON LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD.

23.3 90%

DE LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS SE DESTINAN A COMPRAR ALIMENTOS.

PREMIAN A LOS CLIENTES

l Primeros 100 compradores recibirán un año de donas gratis

Además, señaló que el aumento en los precios también obedece a factores como la sequía, el alza en los salarios, la inseguridad y los problemas en el comercio internacional.

“La sequía ha estresado fuertemente al campo mexicano. Hay menor producción y de peor calidad. Además, el cobro de piso y la extorsión han aumentado hasta 23.89 por ciento en el país, afectando la actividad comercial. El aumento en los salarios, porque incrementa el costo de la mano de obra”, puntualizó.

De acuerdo con el último monitoreo de la ANPEC, se identificó que Quintana Roo fue el estado con mayor incremento en el precio de la canasta básica, con 8.53 por ciento. Seguido de Tamaulipas (6.48 por ciento), Sinaloa (6.43 por ciento).

En cuanto a productos, los que más aumentaron su precio en el último mes fueron el frijol (6.43 por ciento), la naranja (6.06 por ciento), el pollo entero (5.87 por ciento).

Finalmente se refirió al brote de gusano barrenador en el ganado que ha provocado, un alza especulativa en los precios de la carne.

Estado de México. Esta nueva planta, contará con dos líneas de producción y una capacidad para elaborar siete mil docenas de donas diarias. Federico Valencia, director de desarrollo de Krispy Kreme, a los profesionales con los que -dijo-"tengo el privilegio de construir algo más que tiendas: experiencias, cultura y magia para los Krispy Lovers” SHAMADY OMAÑA

Estudios de Buk, plataforma tecnológica en gestión de personas que en México dirige Andrés Gómez, han revelado que las generaciones más jóvenes, las mujeres y las minorías son los grupos más afectados por el burnout —síndrome de desgaste emocional—.

Un 17 por ciento de la Generación Z presenta burnout, frente al 8 por ciento de los Baby Boomers. Las mujeres, las personas neurodivergentes y aquellas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ también presentan altos índices de burnout. Factores organizacionales como la carga laboral, la falta de reconocimiento y la inequidad influyen en el desarrollo del burnout.

Las mujeres y las minorías son los grupos más afectados por el burnout

Los datos indican que, la insatisfacción con la jornada laboral, la falta de flexibilidad, la ausencia de reconocimiento y la percepción de discriminación o trato injusto están asociadas a un aumento en los niveles de burnout . En este sentido, el estudio Tendencias HR 2025, indican que las empresas con liderazgo diverso tienen 27 por ciento más de probabilidad de alcanzar mejores resultados financieros, mientras que el BID Invest reportan que las compañías con políticas inclusivas LGBTIQ+ registran un 21 por ciento más de valor en el mercado y 12.5 por ciento más de rentabilidad frente a aquellas sin estas políticas. Expertos de Buk advierten que el reto es traducir la diversidad en políticas, procesos y beneficios medibles.

TRANSFORMACIÓN SOCIAL

En un momento en que el acceso a la salud sigue siendo un reto para millones de personas, la iniciativa Ruta del Autocuidado Haleon: Salud en Más Manos demostró que es posible tender puentes hacia el bienestar desde la prevención, cercanía y humanidad. En un año, la alianza estratégica entre Haleon, Direct Relief, Mexfam y Medical Impact, llevó atención médica y educación en salud a más de 58 mil personas en comunidades vulnerables de la CDMX y el Estado de México, con un impacto notable en jóvenes y mujeres. Con 78 brigadas comunitarias, citas ginecológicas, dentales, actividades educativas, detección de hipertensión, vacunación y entrega de medicamentos y vitaminas, esta iniciativa sienta un precedente claro: el autocuidado, como medio de acceso a la salud, es un motor de transformación social. Recientemente, Haleon México, al mando de Roberto Beyrute, fue reconocida como una de las Súper Empresas 2025 por Top Companies, destacándose como un de los mejores lugares para trabajar, una verdadera transformación social.

#OPINIÓN

Columna Invitada

AVANCE DEL IMSS EN NEUROUROLOGÍA EN BIEN DE SUS PACIENTES

El manejo multidisciplinario permite que el paciente solucione sus trastornos del suelo pélvico y evite el deterioro de su función renal

DR. JORGE MORENO PALACIOS

• LOS ESTUDIOS EN EL LABORATORIO DE URODINAMIA HAN PERMITIDO ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LA MICCIÓN, LA RELACIÓN DEL ESFÍNTER URINARIO Y SUS PARTES VECINAS

La Urología funcional, Urodinamia y Neurourología estudian las enfermedades que afectan el modo en el cual orinamos. El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI cuenta con un área única en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que valora, de manera conjunta entre urólogos, gastroenterólogos, neurólogos, a pacientes con estas afecciones neurológicas que alteran la forma de orinar y defecar.

La mayoría de los pacientes que se atienden en esta clínica tienen como antecedentes accidente vascular cerebral, enfermedad de Parkinson, Esclerosis Múltiple, entre otras.

El manejo multidisciplinario permite que el paciente pueda solucionar, de manera más efectiva, sus trastornos del suelo pélvico, evitar que presenten deterioro de su función renal y, con esto, tener mayor continencia urinaria y fecal, lo que impacta significativamente de manera positiva en la calidad de vida.

El hospital cuenta con un laboratorio de Urodinamia donde se realizan, en promedio, 20 estudios electrofisiológicos de la vejiga y el esfínter a la semana, además de una Unidad de Videourodinamia, única en todo el país, que integra el estudio electrofisiológico con análisis contrastados de Imagen, lo cual permite detectar de manera oportuna qué pacientes pudieran tener daño en la vía urinaria superior (riñones) y, por consecuencia, falla renal.

Durante los últimos 25 años, las investigaciones clínicas que se han realizado en nuestro laboratorio de Urodinamia han permitido entender con una mayor claridad el comportamiento de la micción, la relación del esfínter urinario con sus estructuras vecinas, con lo que se añade una nueva teoría de la continencia urinaria a la literatura mundial. Estos hallazgos han facilitado desarrollar técnicas quirúrgicas innovadoras para atender el problema de la incontinencia urinaria de esfuerzo, que afecta a una de cada cinco mujeres, las cuales se han replicado en nuestro país y en América Latina.

Hemos desarrollado cirugías de mínima invasión (endoscópicas) como la esfinterotomía, siendo el único centro de atención pública a nivel mundial que realiza este procedimiento, lo cual ha permitido que los pacientes no dependan de un catéter urinario para vaciar su vejiga. Se han validado cuestionarios de uso internacional al español para valorar la calidad de vida y la afección de estas enfermedades en el tracto urinario, lo que trae como consecuencia entender mejor al paciente y tomar acciones que permiten mejorar su atención.

En el IMSS contamos con un programa único de adiestramiento en servicio dirigido a médicos urólogos y uroginecólogos para atender a los derechohabientes con trastornos neurourológicos, además de capacitar mensualmente a residentes de diversas instituciones de salud públicas y privadas en este tipo de enfermedades, e impactar positivamente en la atención nacional de estos pacientes

X: @TU_IMSS

l ATENCIÓN. La Procuraduría brinda medidas para evitar irregularidades en las graduaciones.

#PROFECO

ALERTAN FRAUDES

El organismo llama a evitar estafas en los paquetes de graduación

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

EMPRESAS SE DEBEN VALORAR PARA COTEJAR LOS PRECIOS. 3

Con la llegada de la temporada de final de ciclo escolar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer medidas para evitar algún fraude o sufrir irregularidades al contratar paquetes de graduación y, además, puso a disposición sus herramientas digitales.

Además de realizar un presupuesto, la dependencia recomendó buscar con tiempo a las empresas, comparar precios, la gama de servicios , así como hacer una evaluación física y un trato presencial.

Cotejar los datos de contacto y ubicación física también son

MÁS A FONDO

1

l Recomienda hacer un presupuesto antes de gastar.

2

l El servicio es grupal, pero debe haber contrato individual.

necesarios para la contratación y una posible reclamación. Si bien los servicios son grupales, la procuraduría recomendó hacer un contrato individual, y con un 10 a 70 por ciento de anticipo como solicitud. La alerta creció después que, entre 2022 y 2024, se creó una acción colectiva contra dos prestadoras de servicios, Graduaciones Vallejo y Diamante Graduaciones, que incumplieron en la entrega de paquetes a dos generaciones de la Facultad de Derecho de la UNAM. La Profeco cuenta con herramientas para investigar a las empresas a contratar: Buró Comercial para revisar si el proveedor tiene quejas y cuáles son los motivos, y el buscador de Contrato de Adhesión para saber si están dados de alta ante la dependencia.

En caso de tener irregularidades, el usuario puede poner una queja en redes, mails o teléfonos del órgano, en menos de un año a partir de que se expida un comprobante de pago, se reciba el bien adquirido o compruebe la solicitud del servicio.

#BANCOAZTECA

TIENE MEDIDAS DE INCLUSIÓN

l La institución trabaja en un nuevo protocolo de atención a personas con casuísticas especiales como aquellas que se encuentran en postración, adelantó su director Tonatiuh Rodríguez Gómez. VERÓNICA REYNOLD

*JEFE DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN

#MÚSICAQUE UNE PERSONAS

CONECTA

con la naturaleza en Nescafé Vaivén

NESCAFÉ® SERÁ PATROCINADOR OFICIAL DE ESTE FESTIVAL EL CUAL SERÁ CELEBRADO EN LOS JARDINES DE MÉXICO, UNIENDO MÚSICA, NATURALEZA Y EXPERIENCIAS ÚNICAS

REDACCIÓN / FOTOARTE: ALEJANDRO CASTILLO

Con el objetivo de inspirar y conectar a las personas a través de experiencias significativas,

NESCAFÉ® anunció su participación como patrocinador oficial del Festival Vaivén 2025, una de las celebraciones musicales más esperadas del año.

NESCAFÉ Vaivén 2025 se llevará a cabo el 11 de octubre en los icónicos Jardines de México, un escenario natural que convierte cada presentación en una vivencia sensorial inolvidable.

Con un cartel vibrante que reúne a artistas de la escena alternativa, electrónica y emergente, Vaivén se ha consolidado como un punto de encuentro para miles de personas que buscan disfrutar de la música, la naturaleza y la energía positiva.

La participación de NESCAFÉ® en este evento refuerza su compromiso con los momentos que despiertan alegría en sus consumidores. La marca reconoce que, al igual que una taza

ACTIVACIONES l Diseñadas para crear experiencias memorables.

l CONOCE el cartel completo en festivalvaiven.com.

de café, la música también une, emociona y celebra la autenticidad de cada persona.

DE OCTUBRE ES CUANDO SE LLEVARÁ A CABO EL EVENTO.

ARTISTAS INVITADOS TOCARÁN EN EL VAIVÉN 2025. 11 +20

Con esta alianza, NESCAFÉ® continúa posicionándose como una marca cercana a las nuevas generaciones, presente en los escenarios que celebran la creatividad, la música y la inspiración.

l Fomentan la conexión entre los asistentes.

l Despiertan lo mejor de cada uno de los participantes.

l Son espacios pensados para reconectar y compartir.

BENEFICIA A TRABAJADORES DE APPS

● Entró en vigor la reforma en materia de trabajo en Plataformas Digitales, que garantiza derechos laborales a empleados del sector. El programa piloto para la regularización inicia el 1 de julio. En su fase inicial beneficia a 41 por ciento de un universo de más de 650 mil. F. DOMÍNGUEZ

#CONCANACOSERVYTUR

PREVÉ DAÑOS AL PAÍS

El ataque de EU a Irán puede afectar el comercio mundial

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Los ataques aéreos que Estados Unidos efectuó sobre tres de las más importantes instalaciones nucleares iraníes, van a tener un impacto directo en el comercio internacional, alertó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur).

Luego de realizarse la misión denominada Midnight Hammer (Martillo de Medianoche) sobre las plantas de Fordow, Natanz e Isfahán, la confederación mexicana levantó la voz con algunos puntos a

analizar en pos mantener estables los mercados.

La tensión geopolítica generó incertidumbre por el impacto en “los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos vitales en el sector productivo mexicano”, refirió un comunicado de la Concanaco Servytur.

“La proximidad de escalamientos puede encarecer los combustibles, y afectar importaciones y exportaciones de nuestro país. Recomendamos a cámaras locales fortalecer sus protocolos de análisis de riesgo, monitorear la evolución de precios energéticos y revisar planes de contingencia logística”, sugirió el organismo.

CONCANACO SERVYTUR

La proximmidad de escalamientos puede encarecer los combustibles, y afectar importaciones y exportaciones mexicanas. Recomendamos hacer análisis de riesgo’

20% DEL TRÁFICO DEL CRUDO PASA POR EL E. DE ORMUZ.

13%

SUBIÓ EL BARRIL DE PETRÓLEO POR EL ATAQUE.

Propuso una coordinación institucional, con invitación a las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores para impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada, y crear estrategias para proteger el flujo comercial, turismo y competitividad ante estos escenarios.

En el documento, la confederación ratificó el respaldo a una solución diplomática ante cualquier tipo de acciones unilaterales que provoquen un ascenso en las hostilidades y sus consecuencias. Por último, la Concanaco Servytur reafirmó que “el liderazgo implica actuar con responsabilidad, claridad institucional y defensa del bienestar nacional. En tiempos de crisis global, el sector empresarial mexicano debe ser un pilar de estabilidad, paz y prosperidad”. Como primera consecuencia ante los ataques de Estados Unidos, el Parlamento iraní aprobó cerrar el Estrecho de Ormuz, vía comercial de petróleo y gas a nivel mundial, lo que puede representar un “suicidio económico”, valoró el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio

#PORLADERMATITIS

INGRESOS CUESTA 40% DE

Estiman que más de 12 millones podrían padecer la enfermedad

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad que no solo afecta la piel, sino que puede llegar a significar una carga económica para el paciente, pues destinan hasta 40 por ciento de su ingreso mensual al tratamiento, según un estudio

de la Fundación IDEA, Fundación IMSS y Fundación Mexicana para la Dermatología.

De acuerdo con la investigación titulada “Dermatitis atópica: más allá de la piel”, se estima que más de 12 millones de mexicanos podrían padecerla, y 72 por ciento presenta comorbilidades que agravan su situación física, emocional, social y financiera.

DE LOS ENFERMOS NO PUEDEN TRABAJAR. DE LOS PACIENTES DIJO SUFRIR DEPRESIÓN.

l

Ocasiona que 72% de las personas presenten comorbilidades.

Según National Institutes of Health (NIH), la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que suele iniciar en la infancia y puede persistir hasta la edad adulta.

DIFICULTA

La doctora Mirna Toledo, especialista en dermatología pediátrica, explicó que “los síntomas suelen ser persistentes y pueden llegar a ser muy dolorosos e incómodos. Aunque la dermatitis no tiene cura, puede tratarse con un enfoque multidisciplinario que permita mejorar la calidad de vida del paciente".

IMPACTO DE LA DOLENCIA

l Puede ser físico, psicológico, social y económico.

Los resultados se obtuvieron a partir de las experiencias de más de 650 personas en el país, donde el impacto económico es uno de los más graves

A demás del alto porcentaje del ingreso que se destina al tratamiento, 43 por ciento de las personas con DA y 39 por ciento de los cuidadores enfrentan dificultades para trabajar o estudiar.

Jessica Beitman, asociada de Fundación IDEA, dijo que la investigación "busca transformar la atención que reciben los pacientes”

PADECIMEINTO.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 23 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La onda tropical número 5 y los canales de baja presión en las costas del país han dejado severas afectaciones con fuertes precipitaciones en el Valle de México y la mayor parte del país.

En el Estado de México se desbordó el Río Verde, principal desfogue de la presa Los Cuartos, en la comunidad Nueva San Rafael, donde acudieron los equipos de emergencia para atender los daños que dejaron las intensas lluvias.

Durante un recorrido por la zona, el alcalde Isaac Montoya informó que al lugar acudió personal de Servicios Públicos, Protección Civil (PC) y Seguridad Ciudadana

El alcalde señaló que la lluvia atípica de 50 milímetros en la parte alta de la presa Los Cuartos y en la zona de San Rafael Chamapa, combinada con la acumulación de residuos y la reducción de la capacidad del Río Verde, provocó el desbordamiento a la altura del puente vehicular de Altamira.

La Conagua retiró un tapón de basura en una toma de la presa Los Cuartos, lo que permitió controlar adecudamente la obra de toma.

En la Nueva San Rafael, el agua subió 30 centímetros, según el gobierno municipal; dejó entre 50 y 55 casas afectadas y 12 vehículos dañados.

En Zacatecas se implementó un operativo especial de Protección Civil en la capital, producto de las precipitaciones

#GUERRADECOREA HONRAN VALOR MEXICANO

l DAÑOS. Las lluvias dejaron anegaciones y daños en carreteras de Puebla, Veracruz, Zacatecas y Edomex, entre otros.

#TEMPORADADECICLONES

INTENSA LLUVIA CAE EN TODO EL PAÍS

EL RÍO VERDE SE DESBORDA

l En Naucalpan, Edomex, la lluvia superó los 50 milímetros en la parte alta.

l Acumulación de residuos contribuyó al derrame que afectó a 55 casas.

CONAGUA ALERTÓ SOBRE LA PRESENCIA DE CHUBASCOS QUE PODRÍAN INCREMENTAR LOS NIVELES DE RÍOS Y PROVOCAR DESLAVES

POR L. RÍOS, O. HERNÁNDEZ Y J. CASTILLA

además varios puntos resultaron inundados, entre ellos la calle Hidalgo, en la zona del Centro Histórico, vialidad de entrada al polígono nombrado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Mientras que autoridades de

Avanzar al futuro sin olvidar el pasado es uno de los principios que abraza Corea, una de las economías más grandes del mundo, que este fin de semana recordó a los mexicanos que cimentaron raíces de ese país arriesgando su vida por la paz hace casi 75 años “Honramos la voluntad por la libertad y la paz que demostró

AL SERVICIO DE LA PAZ

l Más de 100 mil mexicanos participaron en el conflicto armado.

l FAMILIAS EVACUADAS EN SLP.

Veracruz activaron el Plan Tajín en más de nueve municipios, donde se desplegaron más de 320 elementos para auxiliar a la población afectada.

Pero las lluvias dejaron severas afectaciones en la región capital; en el municipio de

ISSAC MONTOYA ALCALDE DE NAUCALPAN

La lluvia atípica, en combinación con la acumulación de residuos, provocó el desbordamiento’

Emiliano Zapata, ríos de lodo se formaron en las calles y arrastraron vehículos particulares; se reportó el desbordamiento de arroyos y el anegamiento de viviendas y estacionamientos en la unidad habitacional Valle Real, al sur de la Central de Abastos de Xalapa.

En San Luis Potosí, 10 familias de Tamazunchale y 300 personas del barrio Terraplén y del ejido Las Lomas, en Tanquian, fueron evacuadas de sus hogares ante los riesgos para su seguridad e integridad física.

En Chihuahua se emitió una alerta ante el pronóstico de lluvias para la capital y Jiménez; se esperaban lluvias intensas con acumulados superiores a los 50 milímetros, así como en la Sierra Tarahumara y regiones aledañas.

cada uno de los veteranos… un sólido vínculo de amistad y solidaridad entre Corea y México, países conectados por los valores de la libertad y la democracia”, externó el embajador de la República de Corea en México, Taewan Huh, al conmemorar la segunda ceremonia oficial del Día del Veterano Mexicano en aquella guerra. ADRIANA LUNA l RECUERDO. A 75 años de su incursión

FOTO:
ADRIANA LUNA

#ALIANZAINEA-ONG

Por abatir el rezago educativo

EN OAXACA, SIGNAN ACUERDO EN FAVOR DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

REDACCIÓN

RETO EN EL SECTOR

l El convenio con busca abatir el rezago educativo en Oaxaca.

l 850 personas voluntarias vinculadas a través de la Fundación.

350

MIL MAYORES DE 15 AÑOS NO SABEN LEER.

386

MIL PERSONAS NO TERMINARON LA PRIMARIA.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Fundación Vero Hernández firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las acciones educativas dirigidas a personas de 15 años en adelante, que no saben leer ni escribir en Oaxaca.

El objetivo es unir esfuerzos y capacidades que permitan fortalecer los servicios educativos entre las personas jóvenes y adultas, para coadyuvar en el abatimiento del rezago educativo en Oaxaca y contribuir en la meta de alcanzar un México libre de analfabetismo.

El acuerdo signado por el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y la apoderada de la Fundación, Verónica Hernández, establece el promover los servicios educativos del INEA con el respaldo de 850 personas voluntarias vinculadas a través de la Fundación. Contreras dijo que en Oaxaca existen 350 mil personas que no saben leer y escribir, 386 mil que no terminaron la primaria y 610 mil no concluyeron la secundaria, por ello es urgente atender sus necesidades educativas. Destacó el esfuerzo del Instituto Estatal de Educación para Adultos, pero que con la sociedad civil organizada se avanzará más rápido.

l Con el sorteo 2848 se visibiliza a la Reina Roja, que emergió del silencio de los siglos.

1994

AÑO EN QUE FUE DESCUBIERTO SU ATAÚD EN PALENQUE.

l Con ello se evidenció la participación de la mujer en cargos políticos de su época.

#SORTEOSUPERIOR2848

Reconocen a las mujeres en la política

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y la directora General de Lotería Nacional, Olivia Salomón, rindieron homenaje a la Mujer Indígena Maya, también llamada Reina Roja o Señora de la Sucesión, con el Sorteo Superior 2848, realizado en la estación del Tren Maya. Destacaron que la Mujer Indígena Maya “es motivo de

Gusanos de luz se alistan

SHEINBAUM, FIGURA CLAVE

l Como primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha sido un parteaguas en el reconocimiento del rol femenino en todos los ámbitos

encuentro, de reconocimiento y legado de las líderes que gobernaron en Palenque”, explicaron en un comunicado, por lo que con esta celebración buscan acercar la tradición de la suerte al interior del país y a la vez distinguir a la Reina Roja, "una de las cuatro mujeres que el Gobierno de México estableció en la imagen del 2025, Año de la Mujer Indígena", detallaron. Salomón describió la riqueza cultural y ancestral de Palenque, un sitio que conjuga el pasado y el futuro, con su historia y su integración en la conectividad del sureste mexicano como parte del Tren Maya, ícono de la Cuarta Transformación.

Al reconocer el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez en la ejecución del sorteo que

l La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) ha capacitado a más de 270 establecimientos y comercios en el municipio de Nanacamilpa, a fin de asegurar condiciones sanitarias óptimas

AL AVISTAMIENTO

l Se espera el arribo de 110 mil turistas.

LOS PREMIOS

l MILLONES DE PESOS SE LLEVÓ EL BILLETE NÚMERO 14412. 17

1.42025

l MDP SE LLEVÓ EL SEGUNDO LUGAR.

l AÑO DE LA MUJER INDÍGENA EN MÉXICO.

dignifica las raíces de Chiapas, recordó que con el descubrimiento de 1994 en la antigua ciudad de Palenque, dentro del Templo XIII, donde Fanny López acertó en que los restos del sarcófago eran de mujer, se abrió paso a la información que evidenció la participación femenina en cargos políticos de su época.

Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que no es casualidad rendir homenaje a la Reina Roja en un momento histórico para México, al contar por primera vez con una mujer en la Presidencia de la República.

para los miles de visitantes que se esperan durante la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas 2025, del 20 de junio al 10 de agosto. Se intensificaron las verificaciones para asegurar que se cumpla la norma. CLAUDIA ESPINOZA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 23 / 06 / 2025

#SEGURIDAD

CANALIZAN 161 ARMAS

CON EL PROGRAMA DE CANJE LA CIUDADANÍA HA RECIBIDO MÁS DE 1 MDP

POR GERARDO GARCÍA

En su tercera semana de operación, el “Canje de Armas 2025” ha canalizado 161 armas y entregado más de un millón de pesos en el Estado de México, reportó la Secretaría de Seguridad (SSEM).

La dependencia recordó que del 16 al 21 de junio la iniciativa estuvo en Jilotepec, Malinalco, Nezahualcóyotl y Nextlalpan. En dicho periodo se canjearon 61 armas: 48 cortas, 13 largas, 3 mil 719 cartuchos y 13 granadas, lo que representó la entrega a la ciudadanía participante de 376 mil 944 pesos

De las cuatro demarcaciones, Nezahualcóyotl fue la de mayor participación por parte de la población y quien realizó el mayor canje de cartuchos, con 2 mil 669.

AVANZA EL PLAN 1 2

● El Canje de Armas 2025 se desarrolla del 2 de mayo al 27 de septiembre.

● Se aplicará en 49 municipios mexiquenses de manera simultanea.

#NUEVOSDESARROLLOS

VA 27% DE INVERSIÓN A VIVIENDA

ES LO QUE SE HA DESTINADO DEL CAPITAL NACIONAL CAPTADO POR EL ESTADO DE MÉXICO, DE SEPTIEMBRE DE 2023 A ABRIL PASADO

POR LETICIA RÍOS

E● PRESUPUESTO. Este año, el gobierno tiene 7.5 mdp para entregar a cambio de armas.

l 27 por ciento de la inversión nacional total captada por el Estado de México, de septiembre de 2023 a abril pasado, por más de 121 mil millones de pesos, se destinó al desarrollo de vivienda nueva; es decir, 32 mil 712 millones de pesos, informó la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González.

La funcionaria dijo que actualmente sólo se permite la construcción de nueva vivienda en los municipios del

● POR CIENTO HA SIDO PARA PARQUES INDUSTRIALES. 4.5

Edomex que tienen el espacio suficiente; así como el uso de suelo permitido para ello. González puntualizó que para el desarrollo de parques industriales en la entidad se ha destinado 4.5 por ciento de la inversión nacional total; es decir, más de 5 mil 400 millones de pesos.

Detalló que en los proyectos más grandes de inversión inmobiliaria anunciados recientemente en la entidad, como el de 3 mil 700 millones de dólares para 48 proyectos de construcción, por parte de la Asociación de Desarrollado-

REGLAS CLARAS

● Sólo se permite construir en predios con uso de suelo.

● También deben contar con todos los servicios.

● Se prioriza un desarrollo planificado y sustentable.

res Inmobiliarios (ADI), 60 por ciento va para parques industriales y el resto para la construcción de nueva vivienda; pero sólo si esta es autorizada.

“En esta administración se está revisando cada proyecto de vivienda con mucho detalle. No podemos permitir no planificar. Los sectores deben llegar a las regiones específicas donde hay condiciones. Aún más con el sector inmobiliario, la vivienda en este momento no se autoriza donde no hay disponibilidad de servicios, pasa por todo un proceso de análisis”, expuso.

En tanto, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) sostienen reuniones con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Delegación Valle de México, a fin de sumar esfuerzos a favor de una vivienda adecuada y digna para las familias mexiquenses

● La labor de quienes realizan los trabajos de limpieza en la presa El Ángulo "es esencial para prevenir inundaciones y la contaminación en este lugar", reconoció la gobernadora Delfina Gómez, durante un recorrido por Cuautitlán Izcalli. REDACCIÓN

#SIERRADEGUADALUPE

Combaten invasión irregular

GOBIERNO ESTATAL Y ECATEPEC PIDEN A LA FISCALÍA INTERVENIR CONTRA VENDEDORES

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR LETICIA RÍOS LÍDERES UNEN FUERZAS

Los gobiernos del Estado de México y de Ecatepec solicitaron a la fiscalía mexiquense que actúe contra fraccionadores clandestinos que siguen lotificando de manera ilegal el área natural protegida de la Sierra de Guadalupe, donde han detectado 544 asentamientos irregulares.

Como resultado de los trabajos de la Mesa de la Transformación, autoridades de ambos niveles acordaron coordinarse para frenar esta situación y pedir la actuación de la fiscalía para que ponga a disposición a quienes continúen con la venta ilegal de predios en zonas prohibidas.

La Dirección de Medio Ambiente y Ecología de Ecatepec, junto con la Coordinación General de Conservación Ecológica del Edomex, concentrarán las denuncias relacionadas con afectaciones ambientales y la presencia de asentamientos irregulares dentro de la sierra.

Las autoridades municipales señalaron que la información será canalizada a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y a la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos por Fraccionadores y Contra el Ambiente.

Adicionalmente, el gobierno municipal mantiene operativos constantes en la sierra para inhibir fraccionamientos ilegales, con la presencia de elementos de la policía municipal, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Detallaron que, en mayo pasado, el gobierno municipal realizó un operativo en la colonia Tablas del Pozo Sur, donde suspendieron 12 construcciones ilegales.

1Autoridades se coordinan para frenar a fraccionadores ilegales

2

Fiscalía estatal pondrá a disposición a quienes continúen con la venta ilegal

3Medio Ambiente de Ecatepec y Ecología estatal concentrarán las denuncias.

MUNICIPIOS DEL EDOMEX ABARCA LA SIERRA Y 1 ALCALDÍA DE LA CDMX. 5

l VIGILANCIA. Ecatepec mantiene operativos constantes en la Sierra de Guadalupe.

BENJAMIN NETANYAHU PREMIER DE ISRAEL

Israel se acercó más a sus objetivos en Irán después de que EU ordenó bombardear a Irán’

#ESTRECHO DEORMUZ

Teherán avala un

CIERRE

Marco Rubio pide a China intervenir contra esa medida

Los ataques aéreos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes están agudizando el foco en una opción que Irán todavía no ha desplegado realmente en el conflicto: interrumpir el comercio petrolero regional, especialmente a través del Estrecho de Ormuz.

A lo largo de los años, Irán ha amenazado en repetidas ocasiones con cerrar el estrecho, una franja de agua por la que fluye diariamente una quinta parte del suministro mundial de petróleo.

Tras los ataques de EU a sus instalaciones nucleares, el Parlamento de Irán aprobó ayer el cierre del Estrecho de Ormuz.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pidió al gobierno de China que anime a Irán a no cerrar el estrecho de Ormuz, después de que Washington llevara a cabo ataques contra instalaciones nucleares de la república islámica. REDACCIÓN

ADVERTENCIA

● El cierre del estrecho de Ormuz sería "un suicidio económico", advirtió el secretario de Estado Marco Rubio.

ESMAIL BAGHAEI VOCERO DE IRÁN

Nadie sabe qué pasará, pero la responsabilidad por esta guerra debe recaer en EU e Israel’

EL SECRETARIO DE ESTADO DE EU DIJO QUE SERÍA UN ERROR QUE LOS IRANÍES

ATACARAN BASES ESTADOUNIDENSES EN ESA REGIÓN #RÉGIMENIRANÍ

EU DEBE PAGAR POR

ATAQUE

● WASHINGTON. Estadounidenses se manifestaron en contra de los ataques de EU a Irán.

REDACCIÓN, AFP Y AP

rán está presenciando una "traición a la diplomacia" por parte del gobierno de Trump, dijo ayer el portavoz del

I● MISILES LANZÓ AYER IRÁN CONTRA ISREAL.

● TEHERÁN. Iraníes salieron a las calles para manifestar su apoyo al ayatolá Alí Jamenei.

ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, en una entrevista con CNN "No pueden hablar de diplomacia, traicionaron la diplomacia", afirmó Baghaei sobre el gobierno de Trump. Añadió que "la diplomacia nunca termina". "Nadie sabe qué pasará, pero está claro que la respons-

● PUNTOS HA GOLPEADO ISRAEL EN IRÁN.

abilidad por las consecuencias de esta guerra debe recaer en Estados Unidos e Israel", dijo.

El diplomático se negó a comentar cómo podría responder Irán a los ataques militares de Estados Unidos contra sus sitios nucleares, ni qué daños se produjeron, pero aseguró que Teherán "tiene derecho… a ejercer su derecho a la autodefensa".

Agregó: "Y lo haremos, seguro".

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, prometió una "respuesta" a los bombardeos de EU, que calificó de "agresión".

El embajador de Irán ante la ONU denunció en el Consejo de Seguridad que Estados Unidos inició una "guerra".

Irán sigue teniendo uranio enriquecido pese a los bombardeos estadounidenses contra las principales instalaciones nucleares del país, afirmó un consejero del líder supremo Alí Jamenei.

El secretario de Esta -

Si el régimen quiere paz, estamos listos. Si quieren hacer otra cosa, son vulnerables. Ni siquiera pueden proteger su espacio aéreo’

do de E stados U nidos , Marco Rubio, advirtió que sería un error que los iraníes atacaran bases estadounidenses en la región o los países que las albergan.

"Si el régimen quiere paz, estamos listos para la paz. Si quieren hacer otra cosa, son increíblemente vulnerables. Ni siquiera pueden proteger su propio espacio aéreo", dijo Rubio a CBS

"La operación de Estados Unidos contra las instalaciones iraníes contribuyó a hacer del mundo "un lugar más seguro y estable", resaltó. Por lo pronto, el Departamento de Estado ha duplicado el número de vuelos de evacuación que está proporcionando para estadounidenses que desean salir de Israel.

Estados Unidos ha "devastado el programa nuclear iraní" pero no busca un cambio de régimen, afirmó el Pentágono. "Instalaciones clave de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completamente destruidas" en ataques del Ejército de EU, señaló el presidente Trump

#PARAEVITARESCALADA

EXIGEN NEGOCIAR

LA ONU TEME QUE EL CONFLICTO SE SALGA DE RÁPIDO DE CONTROL ENTRE ISRAEL, IRÁN Y EU

REDACCIÓN Y AFP

l secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estaba "gravemente alarmado" por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos.

"Existe un riesgo creciente de que este conflicto pueda salirse rápidamente de control, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región y el mundo", dijo en un comunicado publicado en X. "Hago un llamado a los Estados miembros para que distiendan".

Los dirigentes de Francia, Alemania y Reino Unido pidieron a Irán "no emprender otras acciones que puedan desestabilizar la región" en respuesta a los bombardeos de EU contra instalaciones nucleares iraníes.

"Pedimos a Irán que entable negociaciones que conduzcan a un acuerdo que responda a todas las preocupaciones relacionadas con su programa nuclear. Estamos dispuestos a contribuir a ese objetivo en coordinación con todas las partes", agregaron los tres dirigentes en una declaración conjunta

El presidente de Egipto, Abdel Fatá el-Sisi advirtió sobre “graves repercusiones” por expandir el conflicto en Medio Oriente e instó a un regreso a las negociaciones.

Dmitry Medvedev, quien sirve como número dos del Consejo de Seguridad del presidente Putin, dijo que varios países estaban preparados para suministrar armas nucleares a Teherán. Qatar, que alberga la base militar más grande de Estados Unidos en Medio Oriente, dijo que "lamenta" la escalada de tensiones en la guerra entre Israel e Irán.

CRECE EL ENOJO Y EL TEMOR

● Arabia Saudita expresó "profunda preocupación" por los ataques aéreos.

● China condenó los ataques estadounidenses a Irán, calificándolos como una violación grave.

● Venezuela condenó el ataque militar de EU a las instalaciones nucleares iraníes.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

EL ESTILO TRUMP DE NEGOCIAR

La reacción negativa fue impulsada por la falta de consultas con el Congreso, aunque la verdad sea dicha, desde John F. Kennedy a la fecha

a decisión de bombardear con la idea de destruir tres plantas de enriquecimiento de uranio en Irán para obligar al gobierno iraní a aceptar negociaciones y terminar su actual guerra con Israel es una apuesta de consecuencias impredecibles en esa región pero también una nueva señal del estilo político del presidente Donald Trump.

LEl ataque estadounidense buscaba expresamente eliminar la capacidad de Irán para producir una eventual bomba nuclear y obligar al régimen a negociaciones tanto para aceptar la virtual cancelación de su programa de energía atómica como a negociar con Israel, con el que mantiene actualmente una guerra a base de misiles y "drones".

Pero es, para muchos, una apuesta: Trump había prometido que no involucraría a Estados Unidos en nuevos conflictos y que buscaría resolver los causados por la invasión rusa en Ucrania y la intervención israelí en Gaza –que desde entonces se ha ampliado a Líbano y al actual choque con Irán–.

Trump tiene que dar explicaciones a una parte de su base electoral, que no parece contenta con la decisión y superar la reacción de la oposición a su gobierno, soliviantada ya por el despliegue autoritario y lleno de abusos con que ha abordado la meta de realizar una deportación masiva de inmigrantes indocumentados.

Trump es un creyente en la necesidad de negociar

La reacción negativa fue impulsada también por la falta de consultas con el Congreso, aunque la verdad sea dicha, desde John F. Kennedy a la fecha otros mandatarios de EU le dieron también han dado la vuelta al requerimiento constitucional. Y en los casos más notables recientemente están la guerra con Iraq y la intervención en Afganistán.

Pero eso es en lo doméstico.

En el ámbito internacional hay otras vertientes, incluso la posibilidad de que el régimen iraní reaccione con mayor violencia a pesar de las amenazas de mas bombardeos estadounidenses. Se hablaba ya de un posible intento de cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción petrolera mundial, o incluso ataques a las bases estadounidenses en la región, donde están desplegados unos 50 mil militares.

Igualmente, quedó de relieve la reiteración de la alianza estadounidense con Israel, que califica su posición en Medio Oriente, aunque esta vez los críticos de Trump en EU apuntan a lo que califican como una desmedida influencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en la decisión de bombardear. De acuerdo con analistas estadounidenses, Trump no espera ir más allá. Rusia y China se han expresado contra la medida, pero hasta ahora su reacción ha sido más verbal. En cierta forma es un proceso familiar, histórico, especialmente en la diplomacia de las grandes potencias: negociación a través de medidas de presión aplicadas de maneras diversas: presiones económicas, políticas, o militares si se considera necesario. El uso de la fuerza no puede ser descartado. Y Trump, a través de su vida, ha sido un creyente en la necesidad de negociar desde posiciones de fuerza.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

● ISRAEL. Trabajadores extranjeros se refugian en estacionamientos subterráneos ante ataques.

Pese a las controversias de las redadas, el asesinato obra de un republicano, y las disputas con Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue teniendo un apoyo muy sólido que respalda cada una de sus decisiones. Pero ¿qué hay detrás de cada seguidor?

Según datos del Pew Research Center, 66% de los blancos sin título universitario respaldan a Trump, frente a 45% de aquellos con estudios universitarios.

Desde septiembre de 2022, seis de cada 10 republicanos se definen como republicanos MAGA, una corriente que no solo apoya a Trump como candidato, sino que representa una cosmovisión social, cultural y moral cada vez más consolidada en amplios sectores de la población.

Se trata, en su mayoría, de hombres blancos de clase trabajadora o media, sin formación profesional, desconfiados del sistema político, defensores de valores religiosos tradicionales y profundamente críticos de los cambios sociales promovidos por el progresismo liberal.

El apoyo a Trump, sin embargo, no se limita a sectores de bajos ingresos: también cuenta con simpatías entre votantes que ganan más de 200 mil dólares al año. Lo que une a este electorado es una narrativa común: la sensación de que el país ha perdido el rumbo, de que sus valores han sido reemplazados por una agenda liberal ajena a sus convicciones, y de que las élites políticas, académicas y mediáticas los han dejado atrás.

El perfil ideológico es claro: entre los votantes MAGA, 93% considera que la economía es la principal preocupación, 82% exige políticas migratorias más estrictas, 89% defiende el derecho irrestricto a portar armas, 92% rechaza el reconocimiento de identidades transgénero y 83% cree que el sistema penal actual es demasiado blando.

A estos valores se suma una visión revisionista de la historia racial del país: 75% de los trumpistas considera que la esclavitud no tiene un impacto significativo en las condiciones actuales de la comunidad afroamericana. Este marco ideológico se ve reflejado, en ocasiones, en episodios extremos. Por su parte, Vance Boelter, un republicano de Minnesota, el cual es el principal sospechoso de asesinar a la congresista estatal Melissa Hortman y a su esposo, así como de herir gravemente al senador estatal John Hoffman y su cónyuge. Es un cristiano evangélico con tintes muy conservadores.

Según información de CNN, Boelter había viajado en el pasado a África a predicar su fe, publicaba

#SIGUELADERECHA

TRUMPISTAS REDEFINEN SU PERFIL

DE VANCE BOELTER AL MAGA; LOS SEGUIDORES DEL REPUBLICANO SIGUEN LÍNEAS CONSERVADORAS, ANTIMIGRANTES Y ULTRANACIONALISTAS

● Donald

● Afirmó que sus simpatizantes están "más enamorados" de él que nunca.

constantemente mensajes contra el aborto y cuestionaba abiertamente la moralidad estadounidense respecto a la diversidad sexual.

Su perfil es paradigmático del votante más radicalizado: religioso, moralista, defensor de la familia tradicional y convencido de que el país necesita una restauración espiritual.

Si bien, estos casos extremos no representan al total del electorado MAGA, sí reflejan una franja que ha adoptado el discurso político

● La semana pasada, el magnate salió del G7 para antender los asuntos de Irán.

● DE CADA 10 TRUMPISTAS PERTENECEN A EL MAGA.

82

● POR CIENTO EXIGE MEDIDAS ANTIMIGRATORIAS.

● Presidente dijo que las fuerzas armadas en las redadas, mantuvieron la paz.

LINDSEY GRAHAM SENADOR TRUMPISTA Trump tomó una decisión correctapara eliminar la amenaza existente en EU’

como cruzada cultural.La figura de Donald Trump y su influencia en la política estadounidense han dejado de ser un fenómeno circunstancial para convertirse en una identidad política profundamente arraigada en el electorado, el apoyo al Presidente sigue movilizando a millones de ciudadanos, en especial a quienes se identifican con el llamado movimiento “Make America Great Again” (MAGA).

Las divisiones dentro del movimiento también existen. El Democracy Fund Voter Study Group identificó al menos cinco grupos distintos en la coalición trumpista: los conservadores firmes, los defensores de políticas antimigrantes, los nacionalistas nativistas, los antiélites y un segmento desinformado , pero movilizado por el discurso del resentimiento.

A pesar de estas diferencias internas, la mayoría coincide en su rechazo a las políticas progresistas y a su apego al nacionalismo estadounidense.

En este escenario, Trump no solo es Presidente: es símbolo, síntoma y canal de una identidad política que ha llegado para quedarse.

● Anteriormente, el republicano había pausado las visas para estudiantes.

POR ROCÍO ROBLES
Trump extiendió por tercera vez el plazo para prohibir TikTok.
EL PAÍS DE CABEZA
● APOYO. Seguidores del MAGA, impulsaron la victoria de Donald Trump para la Presidencia de Estados Unidos.
● ORGULLO. Trump resaltó a su país en discurso.

SUBE LA TENSIÓN EN UE

l Protestantes en contra de la OTAN pidieron paz en Irán, Gaza, Medio Oriente y en otras partes.

32 NACIONES ASISTIRÁN A LA CUMBRE DE LA OTAN ESTA SEMANA.

l Aliados de EU quieren aumento en el gasto de defensa, tras guerra en Ucrania.

Retienen a militares

l Al menos 31 militares fueron retenidos ayer en una zona rural del suroeste de Colombia luego de que pobladores interrumpie-

31

SOLADADOS ESTÁN EN UNA ZONA RURAL.

ron la tarde previa una operación para detener a un presunto miembro de las disidencias, informaron las autoridades castrenses.

El hecho ocurrió la víspera en la población de El Plateado, ubicada en la región del Cañón del Micay. AP

#CONTRALAOTAN

Rechazan el aumento del gasto militar

"Invitamos a invertir en paz y energía sostenible", afirmó el político belga Jos d'Haese a la multitud en un parque no muy lejos del lugar de la cumbre.

OPERAN CUERPOS POLICÍACOS

Cientos de personas protestaron ayer contra la OTAN y el gasto militar y contra un posible conflicto con Irán, dos días antes de una cumbre de la alianza en La Haya que busca aumentar los presupuestos de defensa de los aliados.

l El denominado "Escudo Naranja", involucra: Policías, personal militar, y drones.

Aunque se anunció como una manifestación contra la OTAN y la guerra en Gaza, los manifestantes fueron acompañados por iraníes que levantaron pancartas diciendo "No a la guerra con Irán", un día después de que Estados Unidos lanzara ataques contra tres de los sitios nucleares de Irán. "Nos oponemos a la guerra. La gente quiere vivir una vida pacífica", expresó Hossein Hamadani, un iraní de 74 años que

vive en Holanda. "Miren el entorno. Las cosas no están bien. Entonces, ¿por qué gastamos dinero en la guerra?" añadió. Holanda está organizando la reunión anual de la alianza de 32 naciones a partir de mañana, con líderes programados para reunirse hasta el miércoles.

Los jefes de gobierno quieren llegar a un acuerdo sobre un aumento en el gasto de defensa exigido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El acuerdo parecía estar prácticamente cerrado la semana pasada, hasta que el primer ministro de España, Pedro Sánchez, escribió al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que comprometer a Madrid a gastar el 5% de su producto interno bruto en defensa sería contraproducente.

Los aliados de EU han incrementado el gasto en defensa desde que el presidente ruso Vladímir Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania hace más de tres años, pero casi un tercio de ellos aún no cumple con el objetivo actual de la OTAN de al menos 2% de su Producto Interno Bruto. La cumbre está siendo protegida por la mayor operación de seguridad holandesa de la historia

Atentado en iglesia deja caos

AL MENOS 22 PERSONAS MURIERON Y OTRAS 63 TERMINARON HERIDAS #ENSIRIA

AP IRRUMPEN EN LUGAR SAGRADO

l Testigos relataron que el atacante traía el rostro cubierto.

l Las fuerzas de seguridad y los socorristas llegaron rápido a la iglesia.

350

PERSONAS SE ENCONTRABAN EN EL LUGAR.

98

POR CIENTO DE LOS SIRIOS SON CREYENTES.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un atacante suicida en Siria abrió fuego y luego detonó un chaleco explosivo ayer en una iglesia griega ortodoxa llena de gente que oraba, matando al menos a 22 personas e hiriendo a otras 63, informó la televisión estatal siria. El ataque tuvo lugar en la iglesia Mar Elías en Dweil’a, en las afueras de Damasco, según la televisión estatal SANA, que citó al Ministerio de Salud en lo que respecta al número de muertos y heridos.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido, dice que hubo al menos 22 muertos y decenas de heridos, pero no dio cifras exactas. Algunos medios locales informaron que entre las víctimas había niños.

El ataque a la iglesia fue el primero de su tipo en Siria en años, y ocurre mientras Damasco, bajo su gobierno islamista de facto, intenta ganarse el apoyo de las minorías.

En un momento en que el presidente Ahmad al Sharaa pasa apuros para ejercer autoridad en todo el país, ha habido preocupaciones sobre la presencia de células durmientes de grupos extremistas en el país devastado por la guerra. Hasta el momento, ningún grupo se atribuyó el atentado.

FOTO: AP
l DESTRUCCIÓN. Fuerzas de seguridad inspeccionaron los daños en la iglesia Mar Elias.

OTROS DETALLES

l El disco lo trabajó en su mayoría Emilio, porque ella hace un musical para Broadway.

l Esta obra la prepara con su hija y se llama Basura, su estreno está para mayo 2026.

l Está inspirada en la Orquesta Reciclable de Paraguay, que hace instrumentos con basura.

l Sobre la música de las nuevas generaciones, considera que para todo hay gustos.

l En su nuevo disco incluyó el tema en inglés, “How Will You Be Remembered”. 1 2 3 4 5

#MÚSICA

raíces Honra sus

Gloria Estefan llegó a Estados Unidos de tan sólo dos años, su primer idioma fue el español, porque su mamá quería conservar su cultura cubana. A los seis, aprendió inglés y creció orgullosa con la mezcla latina. Hoy, a sus 67 años lamenta la situación que viven los inmigrantes, porque Estados Unidos es un país formado en su mayoría por ellos.

“A menos que seas un indio nativo, todos en este país somos inmigrantes, tu familia viene de otro lado, aunque sea una, 10 o 20 generaciones atrás. La mayoría de la gente de este país vino de otro lugar, es absurdo lo que está pasando. Entiendo que hay reglas, no puede ser una locura, pero es una pena que a través de los años el congreso no haya creado una reforma migratoria que tenga sentido, siempre se van de a los extremos”, dijo la intérprete.

Estefan señaló que es una locura que las redadas, por parte de ICE, estén separando a familias inocentes que lo único que buscan es trabajar y salir adelante, además negocios americanos van a cerrar, porque los nutren inmigrantes.

“Se me parte el alma con lo que estoy viviendo. He visto varias cosas, pero nunca la separación de familias, es una crueldad inhumana. Este país no fue fundado con ese sentir, la Estatua de la Libertad dice dame tus necesitados, es abrir los brazos, me consterna”, agregó. Como artista levanta su voz y canta en español para mostrar el orgullo que tiene por su cultura. Su nuevo disco Raíces, el primer sencillo homónimo, es una carta de amor a Cuba, a su familia y tradiciones. El tema fue compuesto por su esposo, el productor Emilio Estefan, quien le pidió que confiara en él para escribirle el disco, le dijo que sí y cuando vio ya tenía nueve canciones con las que se identificaba.

“Conecto con todo el álbum, porque las canciones de amor son muy autobiográficas, todas hablan de la relación que hemos tenido y que hemos disfrutado, en diferentes formas. Además, Emilio le compuso una a su padre, ‘Cuando el tiempo nos castiga’, e inmediatamente pienso en mi madre, que perdí en 2017, son temas que llegan”, dijo.

50 13 AÑOS DE CARRERA CUMPLE

MÁS DEL GRUPO 1 2 3

l Desde su formación en 1978, tiene en su carrera diecinueve álbumes.

l En el Mundial Rusia 2018, la Selección Uruguaya usó el tema "Gaucho Power".

#MÚSICA

VAN POR EL DOMO DE COBRE

LA BANDA DE ROCK URUGUAYA CUARTETO DE NOS REGRESA A MÉXICO PARA PRESENTAR SU NUEVO DISCO DE ESTUDIO

POR ROSA SOLANO

ROSA.SOLANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace 19 años el grupo de rock Cuarteto de Nos cruzó una puerta que no pensaron que los llevaría a tierras internacionales y los posicionaría como un referente de la música uruguaya tras el lanzamiento del álbum Raro Hoy Roberto Musso, vocalista y líder de la agrupación, agradece haber tomado esa decisión, ya que ese disco lanzado en 2006 fue el inicio del camino que ahora los llevará por primera vez al Palacio de los Deportes, el 18 de octubre. En entrevista para El Heraldo de México, Roberto Musso detalló que su gira lleva por nombre Puertas, mismo que su vigésimo álbum de estudio,

5

1994 PREMIOS GRAMMY LATINO HAN GANADO. SACAN OTRA NAVIDAD EN LAS TRINCHERAS.

l Fueron nombrados como embajadores culturales de su país, Uruguay.

el cual tiene una narrativa en la que el escucha juega un papel de viajero musical en cada una de las ocho canciones. “Pensamos que el disco fuera ese laberinto de puertas infinito sobre el cual seguimos tomando decisiones cada vez, y en cada una de las canciones nos imaginábamos a una persona tomando la decisión de entrar o no entrar a esa puerta”, explicó Musso.

A diferencia de Lámina Once, su decimonoveno álbum de estudio, donde cada canción tenía escondida una crítica social, en Puertas se invierte el concepto y se explora cómo es que las personas enfrentan la toma decisiones que pueden cambiar su destino al ritmo de una melodía.

Y aunque Roberto no sabe a ciencia cierta si eso es parte del atractivo por el que su música conecta con los jóvenes, sí asegura que es parte de la magia que aún mantiene vigente a la banda.

Con una trayectoria de más de 40 años, la música y las letras de Cuarteto de Nos resuena entre las juventudes que quieren ser escuchadas, que buscan identificarse en autocríticas del ser y que al ritmo del rock son conscientes de sus emociones.

Y por eso no sólo adultos asisten a sus conciertos, ahora familias enteras corean, “sigo atravesando puertas buscando saber quién soy”

#ESTRENA

CREA UN UNIVERSO AMABLE

MADELINE SHARAFIAN REVELÓ DETALLES SOBRE EL PROCESO CREATIVO Y LA CONSTRUCCIÓN EMOCIONAL DETRÁS DE ELIO

POR GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de ingresar en 2013 como becaria a Pixar y en 2015 participar en la cinta Coco, a Madeline Sharafian se le asignó la dirección de Elio, su primer filme animado. La creadora detalló las características de los personajes. “Elio Solís es un niño de nueve años con mucha imaginación y fanático de los aliens y el espacio, asegura que hay vida más allá de la Tierra y se obsesiona con eso porque tras perder a sus padres siente que no pertenece en ningún lado”.

MÁS DE LA CINTA

● Participaron alrededor de 70 animadores en la cinta.

● Adrián Molina también fue director pero se retiró para hacer Coco 2

● TRABAJO. El deseo de Madeline era hacer una cinta que conecte con las familias.

“Después de tanto tiempo, él hace un amigo, un gusano cariñoso llamado Gordon con quien descubre que comparte muchas cosas a pesar de ser de diferentes especies, de diferentes planetas”, dijo Madeline. Acerca de este amigable personaje extraterrestre la directora indicó cómo fue mantener su lado horroroso y el bondadoso “Amamos la idea de tomar una clásica criatura de la que cualquier persona huiría y darle la más dulce y gentil personalidad. Encontrar el balance perfecto entre alguien inquietante y ado-

EL AMOR POR LA ANIMACIÓN EN MÉXICO

ME INSPIRA ”.

rable fue un gran reto, pero amo que uno de los personajes raros fue el que sacó más sonrisas”. La cineasta contó que ambos protagónicos tienen algunas características suyas y de su otra directora, Domee Shi. “Somos un poco nerds, así que esa parte de Elio se hizo de manera muy natural. También me siento como Olga, por su perfeccionismo y a veces cuando miro a Gordon, veo mucho de Domee en él porque ella es bastante tímida, siempre intenta hacerme reír y creo que por eso se formó una amistad entre las dos”.

#RECUERDO

● La banda Cranberries celebra el 30 aniversario de su emblemático segundo álbum, No need to argue, con una edición limitada de lujo de tres LP El disco los lanzó a la fama en las listas de popularidad gracias a éxitos como "Zombie", interpretado con la singular voz de Dolores O'Riordan, quien falleció el 15 de enero de 2018. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA

EL VAR INVALIDA UNA ANOTACIÓN Y MÉXICO

EMPATA ANTE COSTA

RICA, DIRIGIDA POR MIGUEL HERRERA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

México y Javier Aguirre protagonizaron un duelo táctico con Miguel Herrera, ahora técnico de Costa Rica, que terminó sin goles en el marcador, pero con un triunfo para el Tricolor en la tabla. El partido terminó 0-0, pero le alcanzó para quedarse con la primera posición del Grupo A en la Copa Oro.

El partido comenzó en la mente de dos técnicos que se conocen como pocos. En ese ajedrez desde el banquillo, Aguirre y El Piojo movieron sus piezas con inteligencia, pero fue México quien terminó sacando ventaja en la tabla. Costa Rica, por su parte, sigue sin poder ganarle desde hace 12 años.

En el Allegiant Stadium, en Las Vegas, Nevada, México presentó una formación poco habitual, con sólo un delantero, Raúl Jiménez, y un planteamiento más precavido. Dominó los primeros minutos, sin embargo, sin mucha claridad en ataque. Herrera ajustó sobre la marcha, cerró espacios y logró contener los avances rivales.

La primera mitad se fue sin goles, y en el complemento el panorama no cambió mucho. El partido fue trabado, sin un claro dominador, con pocas llegadas y muchas precauciones. Un minuto antes de terminar el encuentro, Santiago Giménez, con una media chilena anotó el único tanto, que terminó por ser anulado por un fuera de lugar en la jugada. Después de la polémica decisión arbitral (sobre el gol), la afición, que de por sí fue menor a la acostumbrada, abucheó al final del empate sin anotaciones.

No obstante, el 0-0 dejó satisfecho al combinado nacional, que terminó como primero del grupo gracias a una mejor diferencia de goles. En los cuartos de final se medirá ante Arabia Saudita, una de las selecciones invitadas al torneo, que ha mostrado un nivel competitivo, y que fue oponente de México en Qatar 2022.

El conjunto nacional cumplió con el primer objetivo, pero la sensación no es la mejor para la afición de un equipo que sigue sin convencer al ataque, y que parece quedarse sin tiempo para recomponer el camino, de cara a la Copa del Mundo en 2026.

PASES EN CORTO

MÉXICO

COSTA RICA 0 0

ALLEGIANT STADIUM

RESULTADOS

1 2

l C. Montes fuera en los cuartos por acumulación de tarjetas.

l Costa Rica se enfrenta con Estados Unidos en dicha fase.

COMIENZO

l Como titular, Mateo Chávez debutó con la selección en un torneo oficial.

6

victorias en los últimos 12 juegos ante Costa Rica.

7 puntos de México en esta fase de grupos.

5 goles de la selección durante el certamen.

#MUNDIALDECLUBES

TERMINA TRAVESÍA

PACHUCA CAE CON REAL MADRID Y QUEDA ELIMINADO DESPUÉS DE SÓLO DOS PARTIDOS EN ESTADOS UNIDOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La aventura del Pachuca en el Mundial de Clubes llegó a su fin antes de lo esperado, al quedar eliminado tras perder 3-1 ante el Real Madrid en la segunda fecha, en Bank of America Stadium, en Charlotte, Carolina del Norte. Lo más doloroso no fue únicamente el marcador, sino el contexto: los Tuzos enfrentaron a un Real Madrid que jugó con 10 hombres desde el minuto siete, por la expulsión de Raúl Ascencio, y sin la presencia de su principal figura, Kylian Mbappé.

Sin embargo, el gran gigante español impuso jerarquía, oficio y contundencia para dominar en el marcador. Aunque el Pachuca persiguió el gol con 25 disparos en el partido, la actuación soberbia de Thibaut Courtois evitó una mayor paridad en la pizarra.

El primer tanto cayó al minuto 35, obra de Jude Bellingham con un disparo cruzado, después de una recuperación en campo rival, cuando el club mexicano parecía más cómodo en el terreno.

El segundo fue antes del descanso, al minuto 43, a través del turco Arda Güler, y el definitivo al 70’, cuando el encuentro parecía terminado y con ello la ilusión de la afición mexicana. Elías Montiel, al minuto 79, tras un rebote en su tiro, recortó la diferencia.

Pachuca fue eliminado luego de dos derrotas, a falta de su último duelo de fase de grupos en el torneo, ante el Al Hilal de Arabia Saudita, club que empató sus dos juegos (Madrid y Salzburg).

Dicho resultado también representa un golpe para la Liga MX, que llegaba con altas expectativas a este certamen. Por su parte, el Real Madrid reafirmó su etiqueta de favorito, incluso sin su máxima estrella en el campo.

ENCUENTRO

#MUNDIALDECLUBES

ESCENARIO COMPLEJO

ATLÉTICO DE MADRID DEPENDE DE MÚLTIPLES RESULTADOS PARA CONSEGUIR SU CLASIFICACIÓN A OCTAVOS DE FINAL DEL TORNEO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM PASES EN CORTO

Los primeros dos grupos (A y B) cierran hoy la etapa inicial del Mundial de Clubes, donde el Inter Miami, el PSG y el Atlético de Madrid se juegan su clasificación a octavos de final

El Atlético de Madrid necesita ganar ante el Botafogo y esperar que el PSG no sume tres unidades, ellos sí dependen de sí mismos con una victoria.

El equipo del astro argentino Lionel Messi, Miami, llega con cuatro puntos, tras empatar ante el Al Ahly y vencer al Porto. Su duelo ante Palmeiras, líder del sector, definirá el boleto. Con un empate, ambos avanzan

En el Grupo B, el Botafogo, con seis unidades, aún puede ser eliminado, según los criterios de desempate. No obstante, el Seattle Sounders se presenta al último duelo sin chance.

El margen de error es mínimo y este tercer juego se vuelve una final. Messi, los campeones de Europa o los dirigidos por el Cholo Siemeone se disputan un lugar en la próxima fase

1El mexicano César Arturo Ramos pita el duelo de hoy del A. de Madrid.

2Los dos partidos de cada grupo se disputan en simultáneo.

7.5

MILLONES DE DÓLARES POR CLASIFICAR A LOS OCTAVOS.

PIERDEN ELEMENTO #FEMENIL

Después de dos años de inactividad (suspensión por dobaje), el mediocampista Paul Pogba firmó ayer con el AS Monaco, por dos temporadas. REDACCIÓN

dos juegos amistosos ante

El director

l DECEPCIÓN. El club sumó su segunda derrota ante los españoles (3-0 en la Copa Intercontinental 2024).
l CONTRASTE. El Atlético fue goleado por el PSG (4-0), pero venció a Seattle Sounders (3-1).
l La defensa Annia Mejía causó baja de la Selección Mexicana (lesión), previo a los
Colombia.
técnico Pedro López todavía no anuncia quién la sustituye. REDACCIÓN

#NBA

SUMAN PRIMER TÍTULO

OKLAHOMA GANA LAS FINALES, TRAS IMPONERSE A UNOS PACERS

QUE PERDIERON A HALIBURTON

l El Thunder registró 68 victorias en la fase regular de la temporada. MÁS DE

l Oklahoma perdió Las Finales en 2012, contra el Heat de Miami.

Con una gran segunda mitad, el Thunder de Oklahoma se proclamó campeón de la NBA por primera vez, después de vencer 103-91 a los Pacers de Indiana en el Juego 7 de las Finales. Gran parte de la victoria se dio desde el primer cuarto del encuentro, debido a una lesión muscular de la estrella Tyrese Halliburton, quien ya no regresó y su ausencia fue fundamental para la quinteta de Indiana. Asimismo, al final del tercer cuarto, el Thunder aseguró una ventaja de 13 unidades. En el

l HISTÓRICO. El Thunder había ganado como los Supersonics de Seattle (1979).

último periodo se definió todo, cuando se acentuaron los errores de los Pacers, que sumaron 23 pérdidas que se tradujeron en puntos para los locales, y que definieron dicho resultado.

El MVP de la temporada y Las Finales, Shai Gilgeous-Alexander, volvió a brillar con 29 pun-

tos y 12 asistencias; Jalen Williams aportó 20 unidades. A pesar de que no se consideraba como una serie mediática, ni de mucha expectación, todo ello pasó a segundo término cuando los dos equipos brindaron grandes partidos que se definieron al extremo.

En lo que va de este siglo, fue apenas la quinta definición del Trofeo Larry O’Brien en siete juegos. Oklahoma, además, extenió la tendencia, como el decimoquinto local (en 20 intentos) en conseguir la victoria. El último antecedente que se fue a siete encuentros fue la eliminatoria de 2016, cuando los Cavaliers de Cleveland se impusieron 4-3 a los favoritos Warriors de Golden State. En series de postemporada que se van al límite (siete enfrentamientos) Oklahoma, los nuevos monarcas de la NBA, tiene ahora una marca de 4-2.

TIENE UN PARTIDO REDONDO

El japonés Shohei Ohtani lanzó ayer una entrada, en donde no permitió hits, en su segunda apertura de la temporada, antes de conectar un triple de tres carreras, en la victoria de los Dodgers de LA ante los Nationals (13-7). REDACCIÓN

l Con tres carreas en la octava entrada, los Yankees de Nueva York derrotaron ayer 4-2 a los Orioles de Baltimore. Son líderes en el Este de la Liga Americana, con una marca de 45-32. REDACCIÓN

l CLAVE. Shai Gilgeous brilló durante toda la temporada
#GOLF

EXTIENDE MOMENTO GANADOR

● El español Carlos Alcaraz, el número dos del ranking, sumó ayer su cuarto título en césped (21 en total), en el ATP 500 de Queens, tras su decimoctava victoria de manera consecutiva, en tres parciales (7-5, 6-7, 6-2) ante Jiri Lehecka. REDACCIÓN

● TENSIÓN. Hubo empujones durante el careo en Estados Unidos.

BUSCAN NÚMERO RÉCORD

CANELO Y CRAWFORD QUIEREN EL COMBATE MÁS VISTA EN TODA LA HISTORIA, TRANSMITIDA DE MANERA GRATUITA EN NETFLIX

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los campeones indiscutidos Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford continuaron la gira promocional de su pelea, con una segunda conferencia en Nueva York, Estados Unidos

Con el respaldo de Netflix, que va a transmitir sin pago por evento, buscan hacer historia, con uno de los eventos más vistos en los últimos 50 años

El objetivo es claro: romper el récord de 100 millones de vistas en la plataforma, con la pelea Jake Paul vs. Mike Tyson. Además, dejar en el pasado la cifra de Mayweather vs. Pacquiao, en la era del pago por evento, que atrajo a 20 millones de televidentes, con cuatro millones de compras.

En esta parada, las actitudes subieron de tono; Crawford mostró sorpresa por los abucheos que recibió y Canelo decidió encender el ambiente empujándolo en el careo.

“Hay una razón por la que no tuve peleas grandes antes, Dios me estaba preparando para esta”, mencionó el del invicto de Ohama, Nebraska.

Asimismo, se dijo seguro de que sus habilidades lo sacaran a flote para ser el primero con tres indiscutidos. Sin embargo, el mexicano lo interrumpió y le advirtió que no corriera.

“Me he preparado al máximo, Crawford es un gran rival. Veremos cuando me retire (historia). Mis números van a hablar”, agregó el tapatío

● Canelo lleva una década como uno de los mejores libra por libra del mundo.

● El mexicano registra 63 victorias, dos empates y dos derrotas en su carrera. EN EL RING TRIUNFOS REGISTRA CRAWFORD (31 POR LA VÍA DEL NOCAUT). 41

FORD ANDRADE LA VIGA

CALZADA DE LA VIGA, NO. 1880, MEXICALTZINGO, IZTAPALAPA, CDMX.

TELÉFONO: 5510879050

FORD ANDRADE ZARAGOZA

CALZADA IGNACIO ZARAGOZA 892, AGRÍCOLA PANTITLÁN, IZTACALCO, 08100 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX

TELÉFONO: 5540008400

FORD ANDRADE TEPEPAN

ANILLO PERIFERICO 6363, ARENAL TEPEPAN, TLALPAN, 14610 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX

TELÉFONO: 5550145500

● ESPECIAL. Francisco Chihuas Rodríguez celebró su épica victoria en contra del pugilista británico Galal Yafai.

● MEMORABLE. Mauricio Sulaimán en la segunda etapa del Grand Prix, un gran éxito en el boxeo.

ÉXITO ABSOLUTO EN ARABIA SAUDITA

Les escribo desde Riad, Arabia Saudita, y lo hago muy feliz. Terminó la segunda fase del Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix y estoy muy satisfecho de todo lo que se vivió en dos días de competencia. Empezamos este torneo con 128 boxeadores, ahora sólo quedan 32 y lo mejor aún está por venir. Tuvimos dos días de competencias, en el primero hubo ocho peleas en peso superligero y otras ocho en peso medio.

El sábado cerramos con la actividad en la división pluma y con los pesados. Vimos batallas de mucha calidad, grandes guerras entre peleadores del mismo país y mucha calidad en boxeadores que, seguramente, algún día serán campeones del mundo.

El sueño que tuvo mi papá, José Sulaimán, se está cristalizando y de una gran manera. La forma en la que los boxeadores se entregan, la emoción que viven al estar en un torneo como el WBC Boxing Grand Prix y el trabajo que se hace alrededor nos llena de orgullo y motivación para seguir trabajando.

Luego de una primera ronda en la que hubo 64 peleas y cuatro días de actividad, ahora sólo fueron dos jornadas, cada una con 16 peleas y boxeadores muy motivados.

Si hay algo por lo que el WBC se ha preocupado siempre es por la salud de los boxeadores.

Tuvimos el caso de Tyshawn Denson, de Estados Unidos, quien sufrió una reacción alérgica y el equipo médico de la NAS no autorizó que peleara. Sin embargo, ahora será considerado como suplente para los cuartos de final y le deseamos lo mejor.

Entre las peleas que vimos hubo dos guerras entre mexicanos. En peso medio Emiliano Aguillón venció a José Ramón Montes y en peso superligero Misael Cabrera derrotó a Aarón Barajas Los ganadores regresarán para estar en los cuartos de final. Pero hubo una imagen después de una de esas peleas que nos demuestra la belleza del boxeo. Misael y su entrenador, Jay Panda Najar, y Aaron con su entrenador, Mauricio Aceves, estaban en la misma mesa compartiendo los alimentos y demostrando que la rivalidad sólo es arriba del ring.

Regresamos a México con mucho trabajo y con la motivación de que volveremos en agosto para seguir cumpliendo el sueño de mi papá y que se dispute la fase de cuartos de final del WBC Boxing Grand Prix, con peleas cada vez más reñidas, pero también más cerca de conocer a los mejores. Volvemos a casa felices, agradecidos y orgullosos de todo lo que se hizo en Riad.

La segunda fase del WBC Boxing Grand Prix coincidió con la primera conferencia de la gira promocional para la pelea entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford, dos de los mejores peleadores de la actualidad y quienes se enfrentarán el 13 de septiembre. Sin duda será uno de los más grandes eventos del año. Faltaban algunos detalles por conocer y ya sabemos que será en el Allegiant Stadium, la casa de los Raiders de Las Vegas, un escenario que recibirá por primera vez una función de boxeo y será histórico con más de 65 mil espectadores.

Y también se informó qué plataforma será la que transmita la pelea, y será Netflix, la cual tiene cerca de 300 millones de suscriptores en todo el mundo, por lo que se espera que sea una de las peleas más vistas en la historia.

Antes del pesaje para la primera jornada del WBC Boxing Grand Prix me encontré con Crawford y su equipo, y tuve la oportunidad de saludarlo.

Después de estar en Riad, Arabia Saudita, viajaron a Nueva York, en Estados Unidos, para seguir con su gira promocional, y el viernes estarán en Las Vegas.

Después cada uno se irá a su campamento para entrenar y estar listos para la contienda. Los dos son grandes boxeadores, de los mejores del mundo, y seguramente será un gran enfrentamiento el del 13 de septiembre.

Después de casi 10 años de haber sido campeón de la división paja, Francisco Chihuas Rodríguez volvió a ser campeón mundial al arrebatarle el título mosca al británico Galal Yafai por decisión unánime, y con ello coronarse campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo.

El enfrentamiento se desarrolló como la pelea estelar de la función de Birmingham, Inglaterra. Su estilo fue nuevamente letal para el británico, que en el último round cayó a la lona ante su público.

¿SABÍAS QUÉ...?

Con la victoria del título interino de peso mosca, México tiene en la actualidad 10 campeones mundiales en distintas categorías: Francico Rodriguez (mosca interino), Wibaldo García (sup ermosca), Rafael Espinosa (pluma),Eduardo Nuñez (superpluma), Emanuel Navarrete (superpluma), Wiliam Zepeda (ligero interino), Armando Rséndiz (supermedio interino), Saúl Álvarez (supermediano), Gilberto Ramírez (crucero) y Rey Vargas (pluma en receso)

ANÉCDOTA DE HOY

Don José desde siempre apoyó al Chihuas Rodríguez. De inicio abogó para que ganara su primer campeonato filial que fue el de la NABF en abril del 2013, derrotando a Iván Rodriguez. Contaba mi papá que el Chihuas trabajaba en un asilo de ancianos y ese día los desvelaron para que vieran la pelea y lo vieron coronarse

Un reportero de Monterrey le pidió a don José que le diera la oportunidad por un campeonato filial del WBC, porque el muchacho tenía facultades y era un gran prospecto para el boxeo mexicano. Ahora, 15 años después, ve coronado su esfuerzo con el título del WBC.

FOTOS: ESPECIALES

LA UNIVERSIDAD DE HOUSTON LE OTORGA EL DOCTORADO HONORIS CAUSA

MUJERES, S.A.

LA OBRA

EL INVENCIBLE VERANO DE LILIANA FUE PUBLICADO EL 24 DE MAYO DE 2021, 30 AÑOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE SU HERMANA.

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

GRACIAS, NO GRACIAS

•Mis veintes altos. Estábamos sentados en un restaurante francés. La luz era bajita, pocos comensales. Como de costumbre: un plato de papas fritas al centro, una botella de tinto. Pero esta vez, una conversación incomodísima.

Era importante para mí. Un potencial compañero de vida, sin duda. A distancia, un gran amor. Pero había frustración en su voz y algo parecido al dolor en sus ojos.

¿Por qué era más importante mi trabajo que él? (¿Lo era?) ¿Por qué mi deseo de expansión y crecimiento tomaba precedencia sobre sus planes de ponerme un anillo en el dedo y su apellido en lugar del mío? (La tomaba) ¿Qué clase de mujer, en su sano juicio, se planteaba rechazar la oferta que supuestamente todas esperábamos? (Yo) Para mí era clarísimo. Yo tenía una misión. Y esa misión me llevaba a Nueva York. Tener un compañero de vida era una posibilidad preciosa, sí. Pero no el eje de mi existencia. Si el universo lo quería a mi lado, lo estaría, sin contratos ni ultimátums. El universo tenía otros planes.

Y ahí empezó una historia de oportunidades, decisiones tenaces, satisfacciones inmensas, grandes amores… y, claro, sacrificios en el altar de mi independencia.

Años después, en un foro con profesionistas jóvenes, una mujer me preguntó si se valía poner la carrera por encima de todo. Mi respuesta tuvo dos partes, y no ha cambiado:

Primero: claro que sí. Tenemos el permiso -no, el derecho- de perseguir nuestras pasiones, nuestras ambiciones, y de escribir nuestra propia escala de valores.

Segundo: hacerlo puede tener un precio alto. Tal vez más en aquel entonces, pero incluso hoy. La elección de la autonomía por la vía del éxito profesional viene (todavía) acompañada de soledad.

Y no, no para ellos. Para nosotras.

Porque la independencia femenina, aunque estemos en 2025, sigue incomodando y sigue siendo excepción a la norma. Distractora de nuestras “tareas de rol”. La mujer que elige su proyecto antes que la pareja y/o la procreación, que privilegia el sentido propio antes que la seguridad percibida, que quiere impacto más que aplauso… sigue siendo una anomalía. Pocas veces admirada. Casi siempre castigada.

Hay una narrativa persistente que equipara la realización femenina con el amor romántico. Y cualquier desviación de ese libreto -aunque sea hacia el propósito, la creación, la libertad, el servicio- se siente como herejía.

POR CLAUDIA LUNA*

POR ULISES CASTAÑEDA

MENTE.MUJER

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para nosotras, este documental tiene que ser también un arma de cambio. Desde el principio, fue superimportante decir, este documental tiene que ayudar, queremos que haga conciencia con la sociedad”.

SOBRE LA CINEASTA

ALEJANDRO OYERVIDES

“Comúnmente me habían propuesto hacer documentales para poder ilustrar la escena del video”, expresó Olimpia Coral Melo, la mujer que luchó por hacer posible la Ley Olimpia que sanciona la violencia digital, tras haber sido víctima de la difusión viral sin su consentimiento, de un video suyo con contenido íntimo.

De acuerdo con Olimpia, su ejemplar historia de activismo por más de diez años había interesado al séptimo arte, sin embargo, la mayoría de los proyectos que le plantearon llegaron desde el morbo: “Las personas me pedían ver la escena del video, de nuevo un acercamiento para tener historias hipersexualizadas que es parte de la cinematografía de los hombres, porque es lo que hacen cuando se retrata a las mujeres”, comentó.

Fue hasta que conoció a la productora de cine Indira Cato, hija de Gabriel García Márquez, quien le propuso llevar su lucha al cine desde la sororidad. Así decidieron el documental Llamarse Olimpia, el cual obtuvo el Premio Mezcal que se concede al Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

“Es una nueva forma de hacer cine, es una nueva forma de retratar la vida íntima de las mujeres sin la necesidad de cosificarnos. Especialmente en un mundo en donde nos asesinan a 11 o 12 mujeres al día, en un mundo donde acosan a todas. Devolvamos esta dignidad”, dijo Olimpia tras la presentación del filme en Guadalajara.

En una charla con El Heraldo de México, Indira habló de la forma en que germinó el proyecto: “Hace más de cinco años era una fan de Olimpia en las redes sociales, la veía movidísima, haciendo un montón de cosas, aprobando la ley en varios estados y la admiraba mucho”, dijo.

“Yo había sido productora de documentales hasta ese momento y tenía muchas ganas de contar esta historia, de entenderla, de narrar su resurgir de las cenizas después de que le habían hecho cosas tan horribles y se había levantado y había agarrado un vuelo tremendo y me parecía que su historia

C

l 29 ENTIDADES EN MÉXICO LA HAN APROBADO.

l ARGENTINA Y PANAMÁ TIENEN SU PROPIA LEY OLIMPIA.

l EN 2020, LA CDMX FUE LA 1RA ENTIDAD EN ACEPTARLA. SE CELEBRÓ LA 1ª CUMBRE

PASO PASO

l Es licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM.

l En 2014 participó en el guión "Llévate mis amores".

1 2 3

l Colaboró en el libro "Cine político en México (19682017)".

#ENPANTALLA

l EN MÉXICO, 72.2% DE LOS CASOS NO SE DENUNCIAN.

VIOLENCIA

l DEFENSORAS DIGITALES PRESENTAN OLIMPIA IA.

l LA EXPANSIÓN CONTINÚA EN AMÉRICA LATINA.

Fuimos víctimas de una violencia que nosotras teorizamos. Le pusimos nombre. Es una ley que nosotras creamos, que nos hizo pioneras de un conocimiento”.

Fuimos víctimas de una violencia que nostras teorizamos. Le pusimos nombre".

OLIMPIA CORAL ACTIVISTA

era súper importante como para poder contarla en un documental”, añadió. El filme narra la historia de Olimpia Coral Melo; la película muestra su transformación de víctima a líder del movimiento, así como la lucha por la expansión de esta ley en América Latina.

“Algo que me gusta mucho de este documental es que podamos escuchar a Olimpia, o en mi caso a mí, como seres humanos, como personas, y no solamente como lo que vemos en la televisión o en las noticias”, dijo la cineasta y agregó que uno de los grandes retos fue poder hacer el filme con un equipo completo de mujeres: “Nos importaba que todos los niveles retrataran la lucha de las mujeres desde diferentes ángulos. Tenemos la música hecha por mujeres, tenemos los derechos, tenemos la Ley Olimpia, pero también tenemos un equipo de mujeres. Y eso es reivindicativo en el mundo del cine”.

“Fue bastante complicado a veces dar con recomendaciones de mujeres, no porque no las haya, sino porque la gente no recomienda mujeres automáticamente. La gente no las tiene en el radar. Entonces para nosotras fue fundamental decir, vamos a ser mujeres, que vamos a retratar mujeres, y todas vamos a ser poderosas y a contarnos nuestra historia”, añadió.

En el transcurso del filme no solo vemos el lado humano de Olimpia, sino que también se busca dimensionar su lucha y lo trascendente, porque consideran que se debe dejar en claro un hecho: ella no inspiró una ley, la hizo junto a otras mujeres.

“He escuchado encabezados en los periódicos: ‘Olimpia, la mujer que inspiró una ley’; ‘Olimpia, la mujer que gracias a su historia se hizo una ley’. Perdón, pero no. No éramos psicólogas y nos hicimos psicólogas. No éramos politólogas y nos hicimos politólogas”, dijo la activista.

“Fuimos víctimas de una violencia que nosotras teorizamos. Le pusimos nombre. Es una ley que nosotras creamos, que nos hizo pioneras de un conocimiento. Hace cuatro semanas se aprobó la Ley Olimpia en Estados Unidos, mientras que México ya tenía seis años con la ley Olimpia”, siguió. “Y eso hay que destacarlo porque somos mexicanas. Porque fue hecha en nuestro idioma, en nuestro lenguaje. Por eso decimos que no inspiramos ninguna ley, nosotras hicimos esa ley”, enfatizó.

AÑO EN QUE LA ACTIVISTA OLIMPIA CORAL MELO, COMIENZA A IMPULSAR LA LEY EN DIVERSOS ESPACIOS.

OLIMPIA CORAL MELO ACTIVISTA

*4 SUBÍNDICES LO INTEGRAN.

EL PADRE

ENCUENTRO CONTIGO

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

Comencemos diciendo que padre significa hombre fundador o procreador. Es aquel que recibe para su cuidado a una familia, a un grupo o a un pueblo. Se le atribuyen cualidades de guía, de protector y de dador. El padre es la cabeza; representa la integración de la cultura, las leyes, las reglas, la moral, la ética y el orden.

Estarás de acuerdo conmigo cuando digo que, con los cambios constantes de la sociedad, las funciones de hombres y mujeres tanto en la vida social como familiar mantienen un continuo movimiento, por lo que para algunas familias ha sido complejo el acomodo de los roles que habrán de cubrir para el correcto desarrollo de los objetivos tanto familiares como sociales.

Veámoslo desde el siguiente punto de vista. Hasta antes de los años 50 se consideraba socialmente, y de manera general, que el vínculo afectivo y primario de los hijos se lograba a través de su relación con la madre. Se creía que era ella quien daba, facilitaba o impedía la entrada a escena del padre en la vida afectiva del hijo, pues se pensaba que la tarea principal del padre era la de proveer y cubrir las necesidades materiales de la familia.

Ahora bien, consideremos como parte aguas de los cambios sociales en la crianza de los hijos, eventos como la tercera revolución industrial, además de otros como la lucha de las mujeres por la equidad e igualdad de género, su inclusión en el derecho al voto y la vida productiva, eventos a partir de los cuales se hizo necesario la implementación de guarderías que permitieran a las madres y padres cubrir las necesidades del cuidado de los hijos, sin que perdamos de vista que éstas, al salir a trabajar y regresar a casa, debían cubrir las funciones normales de ama de casa, con lo que podemos deducir que tal vez de ahí viene la creencia y transmisión colectiva que dice: “Los hombres no sirven para nada”, hecho con lo que se devaluó la importancia del poder masculino en la vida familiar y social. Es necesario aclarar que son muchos los factores que han intervenido en los cambios culturales, y solo propongo analizar éste, como una de las tantas posibilidades, con la intención de buscar comprender la crisis existencial y de identidad que muchas personas están experimentando.

Digo lo anterior ya que nuestra sociedad se encuentra dividida entre cuidar, brindar, proveer, dar, desechar o desperdiciar el poder cocreador que sólo se logra en la unión de un hombre con una mujer.

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA Y OPORTUNIDADES.

LOGRO EDUCATIVO.

SALUD Y SUPERVIVIENCIA.

AÑOS TARDAREMOS EN ALCANZAR L A PARIDAD DE GÉNERO.

EMPODERAMIENTO POLÍTICO.

EN EL MUNDO

LAS NACIONES EUROPEAS LIDERAN EL ÍNDICE.

l FINLANDIA Y NORUEGA EL SEGUNDO Y TERCER LUGAR RESPECTIVAMENTE.

EL INFORME

l 2006 AÑO EN QUE INICIÓ.

l 148 ECONOMÍAS SE CONTEMPLAN.

l 14 INDICADORES LOS QUE SE ANALIZAN.

l ISLANDIA EL PRIMER LUGAR POR 16 AÑOS CONSECUTIVOS.

l MOLDAVIA PASÓ DEL LUGAR 13 AL 7 EN EL MISMO LAPSO DE TIEMPO.

l REINO UNIDO PASÓ DEL PUESTO 14 AL 4 EN UN AÑO.

AVANZAN

AÑOS SE REDUJO LA BRECHA DE GÉNERO DE 2024 A 2025.

REDACCIÓN

MENTE.MUJER

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género 2025 realizado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México se posicionó en el número 23 de 145 economías, es decir, avanzó 10 posiciones en un año, esto por la llegada de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum.

En este sentido, el informe señala que “México ha cerrado más de la mitad de su brecha política de género”.

En el panorama regional (América Latina y el Caribe), el país se posicionó en el quinto lugar tras haber alcanzado la paridad en la representación parlamentaria. Asimismo, de acuerdo con el informe, América Latina se ha consolidado en el liderazgo político femenino, con 15 economías que han tenido a una mujer como jefa de Estado en los últimos 50 años.

LUNES 23 / 06 / 2025 VI-VII

57

AÑOS PARA QUE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SE ALCANCE LA PARIDAD DE GÉNERO.

DE ACUERDO CON EL ÍNDICE

GLOBAL DE BRECHA DE GÉNERO 2025, MÉXICO

AVANZÓ 10 POSICIONES EN EL ÁMBITO POLÍ CON LA LLEGADA DE LA PRESIDENTA

CLAUDIA SHEINBAUM

COLUMNISTA INVITADA

FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”

@adesaracho

*PUNTOS PORCENTUALES SE HA REDUCIDO LA BRECHA, DESDE QUE SE LANZÓ EL ÍNDICE. 4.8

AVANZAN

en paridad mundial

POR ANA DE SARACHO

MARCA PERSONAL

•Durante muchos años se creyó que el título que llevábamos en nuestra tarjeta de presentación y con el que firmamos nuestros correos definía nuestra relevancia. “Directora de…”, “CFO de…”, “VP en…”. Nos enseñaron que el liderazgo se validaba con un cargo, y además que podíamos multiplicar su valor y peso, si lo acompañábamos de un apellido corporativo reconocido y multinacional. Pero hoy, es evidente que no basta con tener un gran apellido. Porque ese apellido cambia, puede irse. El verdadero liderazgo está en el nombre que se queda contigo.

A lo largo de mi carrera profesional he conocido a mujeres talentosas que alcanzaron puestos altísimos en las empresas más relevantes del país. Que fueron referentes, conferencistas invitadas, protagonistas de múltiples reconocimientos. Pero un día, por una reestructura o un recorte salieron de las compañías y dejaron de estar unidas al apellido corporativo. Y con ello, pareciera que también las borraron del mapa, dejaron de estar en conversaciones y de ser buscadas. No porque su talento desapareciera, sino porque todo su peso estaba sostenido en el apellido de la empresa a la que representaban.

Este es un fenómeno que se repite sin importar si son directivas de corporativos globales, tras su salida, en muchos casos pareciera que se desvanecen del mundo profesional. ¿Por qué? Porque lo que trabajaron por construir fue su apellido, y éste nunca fue suyo.

La marca personal no es un lujo, es una necesidad estratégica para el desarrollo profesional. Construir una marca personal sólida significa tener claridad sobre quién eres, el valor que aportas, lo que te distingue y además es muy relevante el cómo lo comunicas. En el contexto laboral que tenemos ahora, la marca personal es el activo que nos permite trascender a cualquier empresa o cargo. A través de ella pueden buscarnos por lo que somos, no solo por dónde estamos. Invertir en la marca personal, es construir una plataforma propia, desde donde podemos aportar, influir y liderar.

Por ello, te invito a que hablemos, trabajemos y construyamos con nuestro nombre como cimiento, que sea la base de tu historia profesional, reputación, valores, presencia, y de tus aportes al mundo. Debemos dejar de vernos como representantes de una compañía y empezar a posicionarnos como mujeres que aportan valor, que dejan huella, y que construyen liderazgos desde la autenticidad.

17

GOBERNADORAS Y GOBERNADORES CONSTITUCIONALES.

500 INTEGRANTES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

30 CONGRESOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

2 MIL 424 PRESIDENCIAS MUNICIPALES Y AYUNTAMIENTOS.

16 ALCALDÍAS DE LA CDMX Y SU CONGRESO LOCAL.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000, Publicación Diaria No. 2925, miércoles 19 de junio de 2025.

MEDIO PAÍS IRÁ A LAS URNAS

ESTARÁN EN JUEGO

Ll Morena es el único partido que prohibió el nepotismo y la reelección para 2027.

a primera semana de septiembre de 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancará de manera formal con el proceso electoral 2027, en el cual la mitad del país irá a las urnas. En esta elección estará en juego la nueva composición de la Cámara de Diputados, pero además habrá comicios en 17 entidades, las cuales renovarán sus gubernaturas, congresos locales y más de un centenar de alcaldías.

Para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que en 2024 llevó a la Presidencia de la República a Claudia Sheinbaum Pardo y consiguió la mayoría calificada en San Lázaro, será la primera vez que compita bajo nuevas reglas. POR REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

DIPUTADOS FEDERALES SERÁN ELECTOS . 500

l Los ciudadanos de todo el país definirán la nueva composición de la Cámara de Diputados.

l Para el reto mayoría cámara

#RUTA2027

En marzo pasado entró en vigor la reforma constitucional, promovida por la presidenta Sheinbaum, en contra del nepotismo electoral y la reelección consecutiva, que aplicará para todos los partidos a partir de 2030.

De acuerdo con la reforma, los funcionarios que actualmente ocupen cargos como diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, la jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías no podrán postularse para un periodo consecutivo en las elecciones de 2030

Además, las personas que aspiren a un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de parentesco o relaciones personales cercanas con otros funcionarios públicos en los tres años previos al día de la elección.

Sin embargo, Morena -como partido en el poder- decidió que aplica-

Morena y aliados es mantener la mayoría calificada en la baja.

COLUMNA

PARIDAD DE GÉNERO: LO QUE APRENDIMOS EN 2025 Y LO QUE VIENE PARA 2027 INVITADA

La Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial, aprobada en septiembre de 2024, transformó la forma en la que se integraría el Poder Judicial en México. Con ello vino también una promesa: garantizar la paridad de género en todos los cargos del Poder Judicial, que había sido una estructura cerrada con poca representación de las mujeres. Pero ¿esa promesa se cumplió en el Proceso Electoral Extraordinario de 2025? y ¿qué nos dice esta experiencia sobre lo que se necesita para las próximas elecciones de 2027?

El decreto de Reforma Constitucional estableció que sólo se renovaría la mitad de los cargos del Poder Judicial, y que esa mitad debía asignarse con base en el principio de paridad de género, designando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer. Bajo esta lógica, el INE aprobó una serie de criterios específicos para asegurar que la asignación de estos cargos cumpliera con dicho principio.

Sin embargo, el diseño institucional se enfrentó pronto a una realidad problemática: el Senado, encargado de integrar las listas de candidaturas, no sólo envió menos postulaciones de las necesarias, sino que las candidaturas de mujeres fueron menos que las candidaturas de hombres, con lo que ya no se observaba lo previsto en el artículo 35, fracción II de la Constitución Federal, en donde se prevé que es derecho de la ciudadanía poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular, limitando la posibilidad de una asignación plenamente paritaria, pues en estas elecciones nos encontramos con casos en los que no hubo candidaturas de mujeres para algunos cargos.

POR CIENTO DE LAS CANDIDATURAS, PARA MUJERES. 50

rá referidas normas en las próximas elecciones, es decir, a partir de 2027. Es decir, las listas de sus candidatas y candidatos a cargos de elección popular deberán pasar por los principios contra el nepotismo electoral y la reelección consecutiva.

El PT y el PVEM están fuera de ese “acuerdo político” que tomaron los morenistas en su Consejo Nacional de mayo pasado.

Además, todos los institutos políticos deberán tomar en cuenta la paridad de género en el registro de sus fórmulas de candidaturas ante las autoridades electorales, principio que fue implementado por primera vez en el proceso electoral 2014-2015.

El INE ha señalado que la paridad es la igualdad sustantiva entre sexos; es una medida permanente que logra la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública.

l La Ciudad de México renovará el Congreso capitalino y sus 16 alcaldias para los próximos 3 años.

l Según la Constitución de la capital del país, los alcaldes puede ser reelectos una vez.

Aunque los criterios para garantizar la paridad previeron escenarios de asignación según la configuración del Marco Geográfico Electoral, no se anticipó un supuesto en el que no hubiera mujeres candidatas. Es inevitable referir que esta situación deriva de omisiones de origen, por ejemplo: postular menos candidaturas de las previstas, que las postulaciones no fueron paritarias y que únicamente un Comité de Evaluación incluyó reglas de paridad en su convocatoria. Si bien en el ámbito nacional se logró que hubiera incluso más mujeres que hombres ocupando los cargos de juzgadoras, esto se debe a que la ciudadanía votó más en favor de las mujeres y a la regla que obliga a iniciar las asignaciones por una mujer, pero se debe buscar que las mujeres sean postuladas en el mismo número que los hombres, por lo que habrá que establecer mecanismos regulatorios y correctivos que permitan instrumentar ese mandato desde la postulación, como ocurre en las elecciones en las que participan partidos políticos.

La justicia con perspectiva de género no es una concesión: es una exigencia constitucional y una condición indispensable para el Estado de derecho en una democracia paritaria.

@DANIARAVEL

• SE DEBE BUSCAR QUE

LAS MUJERES SEAN

POSTULADAS

EN EL MISMO NÚMERO

QUE LOS HOMBRES,

POR LO QUE HABRÁ QUE

ESTABLECER MECANISMOS

REGULATORIOS Y CORRECTIVOS

REGULATORIOS Y CORRECTIVOS

#VENTAJACÓMODA

AGUASCALIENTES PERFILA

AL PAN

LOGRA 46 POR CIENTO DE LA INTENCIÓN DE VOTO, SEGUIDO DE MORENA QUE

TIENE 33 POR CIENTO DE RESPALDO CIUDADANO

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM CON PASO FIRME

Si hoy se celebraran elecciones para elegir gobernador o gobernadora en Aguascalientes, el Partido Acción Nacional (PAN) sería el gran favorito, al obtener el 46% de la intención de voto.

De acuerdo con el estudio de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Morena se mantiene como segunda fuerza en la entidad con 33% de las preferencias, una diferencia de 13 puntos porcentuales respecto a Acción Nacional.

En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) apenas suma 5% de respaldo, seguido de Movimiento Ciudadano con 3%.

El Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzan 1%, respectivamente, mientras que 2% de los encuestados se inclinó por otras opciones y 9% declaró no tener preferencia por ningún partido.

Aguascalientes es uno de los bastiones históricos del Partido Acción Nacional, instituto político que ha gobernado el estado en múltiples ocasiones, desde 1998.

En las elecciones de 2022, logró retener la gubernatura con Teresa Jiménez Esquivel bajo la alianza PANPRI-PRD, quien se impuso con amplia ventaja frente a su contendiente de Morena, Nora Ruvalcaba Gámez. Teresa Jiménez, militante panista desde que tenía 18 años, se convirtió así en la primera gobernadora mujer de Aguascalientes. Sin embargo, su periodo al frente del gobierno estatal es de sólo 5 años por una reforma a la Constitución, justo para empatar con la elección federal.

1

l Aguascalientes es un bastión histórico del Partido Acción Nacional.

2 3

l Los panistas han gobernado la entidad en múltiples ocasiones.

l Sólo 9% de los encuestados dijo no tener preferencia alguna.

EN BAJA CALIFORNIA, MORENA ADELANTE

EL SONDEO DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON EL HERALDO MEDIA GROUP, DESTACA LA TENDENCIA DE BAJACALIFORNIANOS

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, sobre por cuál partido votaría en la próxima elección de gobernador en Baja California en 2027, destacó en primer lugar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 48 por ciento.

El partido guinda en el poder en Baja California está posicionado como el preferido de los bajacalifornianos, independientemente de quien resulte candidato para buscar la gubernatura.

Hoy en día, cinco aspirantes de Morena han levantado la mano para asumir el poder en el estado fronterizo con Estados Unidos

El estado de Baja California actualmente es gobernado por Marina del Pilar Avila Olmeda, mandataria proveniente de Morena, enfrenta, junto con su esposo el empresario Carlos Alberto Torres, la cancelación de sus visas.

Sin embargo, esta situación no ha impactado a Morena de cara a los próximos comicios, ya que su más cercano perseguidor, el Partido Acción Nacional (PAN) registra 19 por ciento de las preferencias, lo que marca una diferencia de 29 puntos entre ambos partidos.

El resto de los institutos políticos en esa entidad del norte del país solo registran un dígito en las preferencias de los bajacalifornianos, incluso son superados por los indecisos junto con los que no están interesados en la próxima jornada electoral, porque suman 16 por ciento.

l Consejo Nacional de Morena estableció lineamientos rumbo a 2027.

l Se presentó documento de 11 páginas con las reglas internas

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ALISTAN LA BATALLA 1 2 3

l También estarán en juego 500 diputaciones federales.

ARRANCA CON 19 PUNTOS ARRIBA EN BCS

AL CIERRE DE LA ENCUESTA, SON 19 PUNTOS PORCENTUALES LOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA CON EL PARTIDO DE ACCIÓN NACIONAL

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ASÍ LAS COSAS

Morena encabeza las preferencias electorales para las elecciones a gobernador en Baja California Sur, de 2027, según el sondeo realizado por la firma especializada QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group

En la encuesta realizada a población de la península sobre porque partido votaría en la próxima elección en ese estado, destacó en primer lugar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 43 por ciento, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con 24 puntos porcentuales. En tercer sitio se ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6 por ciento; luego el Movimiento Ciudadano (MC) con 5 por ciento, continúa el Partido de los Trabajadores (PT) con 3 por ciento, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 2 por ciento en la intención de voto frente a los comicios de 2027. La actual administración de Baja California Sur, a cargo del morenista Víctor Manuel Castro Cosío, tiene cuentas pendientes, pues la entidad se encuentra entre los estados que tienen sin comprobar más de 3 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

El mandatario aseguró que no se trata de un dinero mal utilizado, sino deerrores administrativos.

Además, la violencia ha ido en aumento en la entidad, por lo que en mayo pasado Castro reconoció que están en alerta por la inseguridad.

1

l Cerca de 800 mil personas componen el total de la población en la entidad.

2

l El nivel promedio de estudios en la población es de 10.3 años.

3

l La actividad económica de la entidad depende del turismo y servicios.

#PUNTERO

CAMPECHE:

MORENA A LA CABEZA

LA ENCUESTA PARA CONOCER AL PRÓXIMO GOBERNADOR DE LA ENTIDAD, ARROJA

QUE LOS GUINDAS TIENEN OPORTUNIDAD DE GANAR

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MÁS DE CERCA

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con El Heraldo Media Group, Morena encabeza las preferencias electorales para las elecciones a gobernador en Campeche, en 2027.

Al preguntar a los ciudadanos del estado por cuál partido votarían en la próxima elección en esa entidad, destacó en primer lugar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 42 por ciento; seguido de Movimiento Ciudadano (MC), con 25 por ciento.

En tercer puesto está ubicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 10 por ciento, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) se ubica en el cuarto sitio, con 5 por ciento de las preferencias.

Detrás se encuentran el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), igualados con 1 por ciento de la intención de voto.

La encuesta —aplicada a 600 personas al azar y mayores de edad también arrojó que 1 por ciento de los consultados van a dar su sufragio por la opción “otro”, y 15 por ciento respondió que “por ninguno o no sabe”.

El estudio de la entidad registró un margen de error de +/- cuatro puntos porcentuales con 95 por ciento de confianza estadística.

La actual gobernadora de Campeche es Layda Sansores San Román, del partido Movimiento de Regeneración Nacional. La entidad es reconocida como una de las más seguras del país

1 2 3

l Según el Inegi, tiene una población de 928 mil 363 personas.

l El promedio de escolaridad de los campechanos es de 9.6 años.

l Hay 124 mil 590 personas que están ocupadas en el sector informal.

#BASTIÓNPANISTA

LIDERA PARTIDO GUINDA EN CHIHUAHUA

SEGÚN LA ENCUESTA

DE QM Y HMG, 51% DE LA POBLACIÓN VOTARÍA

POR MORENA PARA GOBERNADOR

Si hoy fueran las elecciones para gobernador en Chihuahua, Morena encabezaría las preferencias de los votantes sobre sus contrincantes, con un porcentaje a favor de 51 por ciento, en un estado que ha sido bastión del Partido Acción Nacional (PAN), y que gobierna actualmente María Eugenia Campos Galván.

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, el partido morenista lidera las preferencias electorales para las elecciones a gobernador en 2027.

Destaca que al cuestionar a la población por qué partido votaría en la próxima elección en ese estado del norte, señaló en primer lugar al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que tendría 51 por ciento; mientras que el Partido Acción Nacional se ubica con 28 puntos porcentuales, como la segunda fuerza política.

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ESTADO EN NÚMEROS 1 2 3

l La entidad aporta 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

l 2.88 de cada 100 pesos provienen de la industria manufaturera.

l 4.04 millones es la población, 51% mujeres y 49% hombres.

En tercer lugar se ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 8 por ciento de las preferencias; seguido de Movimiento Ciudadano (MC) con una votación posible de apenas 3 por ciento.

Con porcentajes menores, les siguen el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 1 por ciento en la intención de voto de cara a los comicios del próximo año.

En tanto que, el Partido de los Trabajadores (PT) recibió cero por ciento entre las preferencias de la población.

#VENTAJADE24PUNTOS

MORENA, CON AMPLIO MARGEN EN COLIMA

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELÓ QUE EL PARTIDO PUNTEA PREFERENCIAS PARA LA GOBERNATURA DE LA ENTIDAD EN LOS COMICIOS DE 2027

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ALGUNOS ACIERTOS

En Colima, de acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lidera las preferencias para las elecciones para la gobernatura de la entidad federativa en 2027.

En el cuestionamiento: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Colima, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?”, 40 por ciento respondió que por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Además, 16 por ciento contestó que votaría por el Partido Acción Nacional (PAN). En tercer lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 13 por ciento de las preferencias En cuarto lugar está Movimiento Ciudadano (MC), con 9 por ciento; seguido por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 2 por ciento, y el Partido de los Trabajadores (PT) se ubica en la última posición con 1 por ciento.

La encuesta -aplicada a 603 personas al azar y mayores de edadtambién arrojó que 2 por ciento contestó por "Otro" y 17 por ciento, "Ninguno/No sabe".

Cabe mencionar que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Colima tiene una población total de 731 mil 391 personas y su Producto Interno Bruto (PIB) es de 145 mil 781 millones de pesos anuales.

1

l La SICT anunció 1,400 mdp para 9 proyectos carreteros en Colima.

2

l Se incluyen cinco puentes vehiculares y reconstruir tres más.

3

l El gobierno ha impulsado créditos hipotecarios para población vulnerable.

SE INCLINA POR EL MORENISMO LA MITAD EN GUERRERO

LA

ENCUESTA REALIZADA PARA CONOCER LA INTENCIÓN DE VOTO PARA EL PRÓXIMO GOBERNADOR, MORENA AVENTAJA 4

A 1

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM DATOS DE LA ENTIDAD

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) puntea la encuesta que realizó QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, sobre las preferencias electorales para la elección a gobernador en Guerrero para 2027.

Al preguntar a los guerrerenses ¿por que partido votaría? en la próxima elección, en primer lugar destaca el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 50 por ciento y en segundo sitio el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 11 por ciento. Movimiento Ciudadano (MC) está en tercer sitio con 7 por ciento, y el Partido Acción Nacional (PAN) registra 5 por ciento de las preferencias. Con la misma cifra de 2 por ciento se ubica el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); en tanto que las personas que van a votar por “otra opción”, sumaron 3 por ciento y los no que no van a votar por “ningún candidato o no saben por quién votar” se ubicaron en 20 por ciento.

En 2025, Guerrero y su principal centro turístico, Acapulco, enfrentan desafíos en inseguridad y violencia. Pero además sigue, con apoyo de la iniciativa privada, la reconstrucción del puerto por los estragos que dejó el huracán Otis en octubre de 2023. La entidad es gobernada desde el 15 de octubre de 2021 por Evelyn Salgado (Morena), hija del expresidente municipal de Acapulco, Felix Salgado Macedonio, quien no participará para cumplir con el estatuto de Morena contra el nepotismo

1 2 3

l De acuerdo al último dato del Inegi hay más de 3.5 millones de personas..

l El grado promedio de escolaridad en la población de más de 15 años es de 8 años

l La economía se basa principalmente en el comercio y el sector turístico

EN MICHOACÁN AVENTAJA MORENA

LA MEDICIÓN DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON HMG, DA UNA VENTAJA AL PARTIDO GUINDA DE 2 A 1

SOBRE EL PAN

REDACCIÓN

En Michoacán, gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla (Morena), la violencia de los grupos armados ha intensificado los asesinatos de alcaldes, políticos y mandos oficiales, además de convertir a la entidad.

Pero uno de los delitos que más golpea a la entidad es el de la extorsión que ejercen los grupos del crimen organizado contra los productores de limón y del llamado "oro verde", el aguacate, fruto que es altamente cotizado por el mercado internacional. El año pasado, el gobierno de Estados Unidos aplicó una suspensión temporal a la importación de aguacate michoacano debido a las agresiones en contra de personal de inspección del Departamento de Agricultura estadounidense

En este contexto, se realizó una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, para las elecciones a gobernador en Michoacán en 2027. Al preguntar por qué partido votarían los michoacanos en la próxima elección, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destacó en primer lugar con 47 por ciento de las preferencias, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), con 20 por ciento En tercer lugar, el Partido revolucionario Institucional (PRI), con 7 por ciento; mientras que Movimiento Ciudadano alcanzó 3 por ciento. Hasta abajo aparecen el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 1 por ciento cada uno en la intención del voto.

ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM RUMBO A COMICIOS 1 2 3

l Morena se mantiene como primera fuerza política en la entidad.

l El PAN es segundo lugar y, muy razagado, el PRI, en tercer sitio.

l El PT y el PVEM, apenas con 1 por ciento de las preferencias.

#MORENAVS.OPOSICIÓN

LA CIUDAD DE MÉXICO,

A DISPUTA EN INTERMEDIAS

LOS PARTIDOS ALISTAN SUS ESTRATEGIAS PARA LA ELECCIÓN EN QUE SE RENOVARÁN ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES DEL CONGRESO CAPITALINO; MORENA Y ALIADOS TIENEN EL RETO DE MANTENER LA MAYORÍA CALIFICADA, PARA APROBAR INICIATIVAS DE CLARA BRUGADA

A los partidos capitalinos les toca preparar su estrategia para las elecciones intermedias de 2027, pues en estos comicios se han registrado los mayores cambios históricamente, ya que no sólo se eligen alcaldes, sino también diputaciones, que serán clave para la aprobación de reformas. Para este proceso, Morena y sus aliados tienen la labor de mantener su bastión en la Ciudad de México, el oriente de la capital, mientras que la oposición buscará recuperar las alcaldías arrebatadas en 2024, cuando llegó con la mitad de las demarcaciones a su favor, pues 11 de las 16 alcaldías hoy son de la coalición Juntos Hacemos Historia, (Morena-PT-PVEM).

Para 2027, los morenistas se enfrentarán al reto de la Reforma para evitar la reelección y el nepotismo adoptada en los estatutos internos de Morena, por lo que aquellos que ocupan un cargo público no podrán reelegirse de manera inmediata.

En el caso de Evelyn Parra, de Venustiano Carranza; y Berenice Hernández, de Tláhuac, cumplen su segundo y último periodo al frente de esas demarcaciones.

En esa misma situación están los opositores Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Giovani Gutiérrez, de Coyoacán.

Es decir, los únicos con posibilidades de reelegirse son Luis Mendoza, de Benito Juárez; Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc; y Carlos Orvañanos, de Cuajimalpa.

En el caso de Morena, ninguno de sus alcaldes actuales podrá buscar

1 2 3

l Cuatro alcaldías recuperó Morena en los comicios de 2024.

l El partido guinda también consiguió la mayoría (44) en el Congreso.

l Más de 2 millones votaron por Morena, PT y Verde.

repetir el cargo, pues los estatutos aprobados en su pasado Consejo Nacional determinaron prohibir cualquier práctica de nepotismo y reelección.

En cuanto a la militancia de cada partido en la capital, se observa que PVEM y PT fueron los partidos que más crecieron en la capital, pues cuadriplicaron el número de adeptos gracias a la coalición con Morena; sin embargo, las cifras de Movimiento Ciudadano también destacan al casi duplicar sus números sin entrar en coalición, mientras que el PRI fue el que más perdió, de 2021 a 2024, con una disminución de 21.44 por ciento en las votaciones.

Sobre las diputaciones para el recinto de Donceles, el partido guinda también arrasó en las urnas del Congreso local, lo que le permitió contar con la mayor representación (24 diputados), seguido por el Partido Acción Nacional (15), el Partido Verde Ecologista de México (10), Partido del Trabajo (4). Además de Movimiento Ciudadano (3), Partido de la Revolución Democrática (2), Partido Revolucionario Institucional (2) y la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente (2), cuestión que ha facilitado la aprobación de iniciativas de la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Y respecto a las diputaciones federales, la Ciudad de México cuenta con 55 legisladores, 22 de ellos son de Mayoría Relativa y 33 de Representación Proporcional Además de todo esto, la capital es fundamental en la elección de 2027, toda vez que es la cuna de Morena, que actualmente está en el poder.

FRIDA VALENCIA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM HEGEMONÍA GUINDA

REPÚBLICA L

POR SOFÍA GARCÍA

CDMX 2027: LA GUERRA TERRITORIAL QUE DEFINIRÁ EL PODER

a Ciudad de México se prepara para otra guerra. No será una elección intermedia más: será una nueva disputa por el control territorial de la capital, la vitrina política más visible del país y la plataforma que puede catapultar —o sepultar— a futuros presidenciables.

En 2021, la ciudad se partió en dos. En 2024, Morena recuperó terreno, pero las fracturas internas aún no sanan Hoy gobierna 11 de las 16 alcaldías, y ahora el partido guinda enfrenta una doble prueba: mantener la unidad sin reelección… y evitar una nueva crisis interna.

Según los estatutos de Morena, ningún alcalde podrá reelegirse en 2027. Pero eso no significa que todos estén dispuestos a obedecer. En teoría, ninguno debería repetir. En la práctica, todo dependerá de cómo se negocie la continuidad de la alianza oficialista.

Y el riesgo de fractura es real.

El Partido Verde Ecologista de México ya analiza la posibilidad de competir por separado para fortalecer su marca; el Partido del Trabajo también explora ir solo en algunas alcaldías, como Xochimilco. La guerra no será sólo contra la oposición: será entre las propias facciones de la 4T.

Del otro lado, la alianza PAN-PRI —ya sin el PRD— tiene una misión clara: resistir. Retener Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc será vital para no desaparecer del mapa capitalino.

En tres de esas alcaldías —Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc— sus actuales titulares pueden buscar la reelección. A diferencia de Morena, la oposición tiene abierta esa puerta en 2027.

Pero mientras todos miran las alcaldías, la verdadera disputa está en el Congreso local. Ahí se definen las reformas, los presupuestos, los pactos de poder.

Morena pelearía para mantener la mayoría para blindarse políticamente, pero la oposición está obligada a fortalecerse para no asfixiarse. Las diputaciones locales serán el oxígeno —o el tiro de gracia— para cada partido en 2027.

Los liderazgos ya están puestos. Morena con Héctor Díaz Polanco; Acción Nacional con Luisa Gutiérrez; Movimiento Ciudadano con Alejandro Piña; el Partido Verde, con Jesús Sesma Suárez; y el Revolucionario Institucional, con Israel Betanzos. Todos ellos tienen una misión: reconstruir su oferta política y convencer a un electorado cada vez más escéptico.

La CDMX no es cualquier plaza. Es el espejo donde se mira el país. Quien domine la ciudad no sólo gana territorio: gana poder simbólico y control político. Y eso, en tiempos de sucesión adelantada, vale más que cualquier curul.

La guerra ya empezó. Y no va a tener tregua.

@SOFIGARCIAMX

• QUIEN DOMINE LA CIUDAD NO SÓLO GANA

TERRITORIO: GANA PODER

SIMBÓLICO Y CONTROL POLÍTICO. Y ESO, EN TIEMPOS DE SUCESIÓN

ADELANTADA, VALE

MÁS QUE CUALQUIER

CURUL

PARTIDO GUINDA, A LA CABEZA EN NAYARIT

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE MORENA GANARÍA LA GUBERNATURA CON AMPLIA VENTAJA

Tras la alternancia con los gobiernos de Roberto Sandoval Castañeda (PRI), de 2011 a 2017; y de Antonio Echevarría García (PAN), de 2017 a 2021; en ese año los nayaritas se subieron a la ola del movimiento de transformación y eligieron al doctor Miguel Ángel Navarro Quintero (Morena) como gobernador.

Desde hace cuatro años, la oposición no ha podido recuperar terreno frente al Movimiento de Regeneración Nacional, que se ha consolidado como la principal fuerza política en la entidad

En ese contexto, rumbo a los comicios de 2027, los nayaritas votarían por Morena para gobernar por otros seis años más, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.

Al ser cuestionados sobre su intención de voto para gobernador, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se posicionó en primer lugar, obteniendo un 56 por ciento de las preferencias, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 10 por ciento

En empate en tercer lugar se encuentran el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) con 7 por ciento. Le sigue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con un 3 por ciento y, al último, el Partido del Trabajo (PT) con un 2 por ciento

l El 3 por ciento de los encuestados votaría por la opción "otro"

l El 12 por ciento respondió "por ninguno o no sabe"

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM VENTAJA AFIANZADA 1 2 3

l Con esta tendencia la población indecisa no causaría un cambio.

MC, EN SÓTANOEL EN NUEVO LEÓN

EN LA ENTIDAD DEL NORTE DAN LA ESPALDA AL PARTIDO NARANJA Y APUESTAN POR EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ROCES CON CONGRESO

Una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, indica que en Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano, Morena encabeza las preferencias electorales rumbo a los comicios de 2027, en los que se renovará la gubernatura, presidencias municipales y el Congreso local.

De mantenerse esta tendencia, será un revés para el gobernador emecista Samuel García, quien en 2023 intentó ser candidato a la Presidencia, pero se retiró por una pugna entre partidos adversarios a su gobierno que controlaban el Congreso local. García ha sido señalado de enriquecimiento "inexplicable".

En 2024, su esposa, Mariana Rodríguez, compitió por MC a la alcaldía de Monterrey, pero perdió ante el candidato del PRI, Adrián de la Garza. En ese contexto y ante la pregunta de “si hoy fueran las elecciones para gobernador de Nuevo León, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?”, 36 por ciento de los encuestados respondió que por Morena; mientras que 18 por ciento lo haría por el Partido Acción Nacional (PAN) y 16 por ciento, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Además, 13 por ciento refirió que votaría por Movimiento Ciudadano (MC), partido que actualmente gobierna la entidad.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo 1 por ciento de las preferencias, lo mismo que el Partido del Trabajo (PT); 15 por ciento de los ciudadanos contestó que “por ninguno / no sabe” y nadie propuso a otro partido político.

1

l PRI y PAN lideran el Congreso, lo que ha generado roces con Samuel García.

2

l Esto derivó en que en los dos primeros años de mandato no le aprobaran su presupuesto.

3

l Este año logró la aprobación del presupuesto y el nombramiento del fiscal general.

#SUBASTIÓN

PAN TIENE PREFERENCIA DEL VOTO EN QUERÉTARO

ENCUESTA DE QM Y HMG

SEÑALA QUE MORENA

VA EN SEGUNDO LUGAR, A 13 PUNTOS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM EN

De ser uno de los estados más seguros del país en los últimos años, Querétaro, que gobierna Mauricio Kuri González (PAN), presenta una marcada crisis de seguridad.

Uno de los momentos más álgidos fue en noviembre de 2024, cuando un grupo armado masacró a 10 personas en un bar en pleno centro histórico de la capital, lo que disparó la percepción de inseguridad, de acuerdo con una medición del Inegi.

En ese contexto de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, el Partido Acción Nacional puntea las preferencias del voto rumbo a la renovación de la gubernatura en 2027.

A la pregunta “si hoy fueran las elecciones para gobernador de Querétaro, ¿por qué partido votaría?”, 49 por ciento de los ciudadanos respondieron que por Acción Nacional; en segundo lugar, lo ocupa el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 36 por ciento de las preferencias.

En un lejano tercer lugar se ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 4 por ciento; en cuarto sitio, Movimiento Ciudadano (MC) con 2 por ciento. En quinto lugar, el PVEM con 1 por ciento de las preferencias, mientras que el PT cuenta con cero por ciento de intención de voto. La encuesta da cuenta que 1 por ciento de los encuestados votaría por la opción “otro”, mientras que el 7 por ciento respondió “por ninguno o no sabe”

LA POLÉMICA

1 2 3

l Kuri llamó a los nuevos queretanos "a no votar" por Morena.

l Claudia Shienbaum calificó como "no muy afortunada”. la expresión

l El panista rindió protesta como gobernador el 1 de octubre de 2021.

#VENTAJAGIGANTE

MORENA LIDERA EN QUINTANA ROO

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE LA 4T

ENCABEZA EL SONDEO; SEGUIDO DEL PAN, EN UN LEJANO SEGUNDO LUGAR

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM UN AÑO MENOS

Después de gobiernos tan polémicos como los de los exmandatarios priistas Roberto Borge Angulo, quien está recluido en un penal del estado de Morelos por delincuencia organizada, y Mario Villanueva Madrid, en prisión domiciliaria por el delito de narcotráfico, el 25 de septiembre de 2022 Mara Lezama Espinosa se convirtió en la primera mujer en gobernar Quintana Roo

La morenista, que se ha mantenido alejada de polémicas, concluye su periodo de cinco años en 2027, pues se reformó la ley local para empatar con la elección federal. De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, Morena lidera la intención del voto para las elecciones de ese año

Al preguntar "¿por qué partido votaría en la próxima elección?", Morena conserva el gobierno quintanarroense con 49 por ciento de las preferencias; seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), con 15 por ciento. MC se encuentra en tercer lugar con 9 por ciento y el PRI tiene 5 por ciento.

Más abajo se ubican el PVEM y el PT, cada uno con 2 por ciento. La encuesta también arrojó que 1 por ciento de los que fueron consultados votaría por la opción “otro” y 17 por ciento respondió que “por ninguno o no sabe”.

1

l El mandato de Mara Lezama durará cinco años en vez de seis.

2

l La decisión se tomó por una reforma electoral.

3

l El cambio fue para homologar los comicios en 17 entidades del país.

MORENA GANA LA SALIDA EN SLP

ENCUESTA DE QM Y HMG

REVELA QUE EL PARTIDO GUINDA LE QUITARÍA A RICARDO GALLARDO LA GUBERNATURA DE SLP; PVEM Y PAN ESTÁN EMPATADOS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ¿CAMBIO DE PARTIDO?

Si hoy fuera la elección para renovar la gubernatura de San Luis Potosí gobernada por Ricardo Gallardo (PVEM), Morena llevaría la delantera, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de San Luis Potosí, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?”, 42% respaldó a Morena; 16%, a PAN; 16%, a PVEM; 6%, al PRI; 4%, a MC; 1%, a PT; 1%, a “otro”, y 14%, “ninguno/no sabe”.

Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo han ido en alianza; no obstante, un nuevo acuerdo político en 2027 estaría en duda en esta entidad, pues hay versiones que señalan que el gobernador Ricardo Gallardo buscaría impulsar la candidatura de su esposa, la senadora Ruth González. Ante esto, Morena anunció, y es un acuerdo de su Consejo Nacional realizado en el pasado mes de mayo, que no apoyará ninguna práctica de nepotismo

Luego del Consejo Nacional, la dirigente del partido guinda, Luisa María Alcalde, explicó que a la gente no le gusta que se hereden los cargos, ni que haya cacicazgos, por lo que los morenistas adoptaban esta medida que también es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum

1

2 3

l SLP es una de las entidades con un posible cambio de gobierno. l Morena va a la delantera de las preferencias.

l La elección será un reto para el gobernador del Verde.

ES CLARO FAVORITO EN SINALOA

ENCUESTA DE QM Y HMG INDICA QUE EL ACTUAL PARTIDO QUE

GOBIERNA LA ENTIDAD RETENDRÍA, POR SEGUNDA

VEZ, LA GUBERNATURA

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM EN LA MIRA

En Sinaloa, Morena registra una amplia ventaja en las preferencias electorales para renovar la gubernatura en la entidad en 2027.

De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, aún sin la alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), Morena tiene un holgado apoyo sinaloense.

A la pegunta de “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Sinaloa ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?, 46% apoya a Morena, 32 puntos porcentuales de ventaja con respecto a su más cercano competidor, el PAN, quien se posicionó en el segundo sitio con 14%, seguido por el PRI, que tuvo 11%, mientras que MC, registró 8% a su favor. En esta medición, los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, tuvieron sólo un 1%, cada uno.

El actual gobernador, Rubén Rocha Moya, ganó las elecciones tras postularse como candidato del Partido Sinaloense (PAS), en coalición con Morena, en las elecciones intermedias de 2021, desbancando al PRI, que recuperó la gubernatura con Quirino Ordaz, en 2010. Ahora, la disputa electoral en la entidad se dará en el marco de la confrontación de dos grupos de la delincuencia: chapitos y mayiza, quienes han generado violencia. En 2027, los sinaloenses también podrán votar para elegir a 20 presidentes municipales, así como por 40 diputaciones locales.

1

l Rubén Rocha Moya es el actual gobernador de Sinaloa (Morena).

2

l En 2021 ganó la elección. Sinaloa era gobernada por el priista Quirino Ordaz.

3

l Rocha ganó con 56% de los sufragios, siendo el más votado.

#PRIMERAMEDICIÓN

52% DA VENTAJA A MORENA EN SONORA

ENCUESTA DE QM Y HMG EVIDENCIA QUE MÁS DE LA MITAD DE SONORENSES DARÍAN SU RESPALDO AL CANDIDATO O CANDIDATA MORENISTA EN 2027

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM PASO POR MORENA

Morena es el partido con mayor aprobación para la gubernatura en Sonora, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group. A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Sonora, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?, más de la mitad de los encuestados dijo que emitiría su voto a favor de Morena: 52 por ciento

En segundo lugar, está el Partido Acción Nacional (PAN), con 16 por ciento, le sigue el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 9 por ciento. Sólo 6 por ciento señaló que votaría por Movimiento Ciudadano; 2 por ciento lo haría por el Partido Verde Ecologista de México; y el 2 por ciento por el Partido del Trabajo. El 1 por ciento votaría por otro partido y 12 por ciento “ninguno/ no sabe”. Para esta encuesta se preguntó a hombres y mujeres de 18 años o más que viven en Sonora.

Actualmente, esta entidad es gobernada por el morenista Alfonso Durazo Montaño, quien también fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

1

l Alfonso Durazo Montaño ganó la gubernatura al PRI.

2

l Con AMLO, fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

3

l En 2018 mandatario estatal fue senador por el estado de Sonora.

MORENISMO INICIA DE LÍDER EN TLAXCALA

ENCUESTA DE QM Y HMG INDICA QUE LA MAYORÍA DE TLAXCALTECAS AVALA QUE EL PARTIDO CONTINÚE AL FRENTE DEL GOBIERNO ESTATAL; EL PAN, EN SEGUNDO SITIO

Morena es el partido con mayor posibilidad de ganar la gubernatura de Tlaxcala, de acuerdo con los resultados de la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.

A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Tlaxcala, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?, 42% de los encuestados dijo que por Morena; en segundo lugar, con 11%, por el PAN, y en tercer lugar, con 9%, por el PRI. Movimiento Ciudadano tendría 7% de las preferencias electorales, mientras que los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, 1% cada uno.

De los encuestados, 27% contestó que “ninguno/no sabe”, y 2% indicó que emitiría su voto por “otro” instituto político.

Actualmente, la entidad es gobernada por Lorena Cuéllar Cisneros, política con amplia experiencia en la administración pública.

Ha sido presidenta municipal, diputada local y federal, senadora de la República. También fue delegada de Programas para el Desarrollo en Tlaxcala, por casi dos años, durante el sexenio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

l Lorena Cuéllar, de extracción morenista, es la actual gobernadora.

l Antes, Marco Antonio Mena, del PRI, fue el gobernador.

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MOVIMIENTO POLÍTICO 1 2 3

l Morena ganaría, por segunda ocasión consecutiva, las elecciones.

ENCABEZA MORENA LA PREFERENCIA EN ZACATECAS

ENCUESTA REVELA QUE 30% DE LOS ZACATECANOS DA SU RESPALDO AL PARTIDO GUINDA, EL CUAL ACTUALMENTE GOBIERNA LA ENTIDAD

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM FORMA ACTUAL

En Zacatecas, entidad en la que se elegirá gobernador en 2027, la tendencia favorece a Morena, partido que actualmente ostenta la gubernatura, en conjunto con los partidos de la Cuarta Transformación.

De acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Morena conserva 30% de preferencia de manera individual, lo que representa el promedio más alto de los contendientes en Zacatecas y lo consolida como el partido más fuerte en la entidad.

A la pregunta de: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Zacatecas, ¿por cuál de los partidos votaría?”, 30% respondió que por Morena, 17% se decantó por el PRI, 15% por el PAN y 14% por MC.

En tanto, los aliados de Morena, los que llevaron a David Monreal Ávila a la gubernatura tuvieron cifras diferentes. El PVEM obtuvo 3%, el PT 2%, y otros partidos un 2%.

Debido a los estatutos de Morena no se puede heredar cargos de elección popular al prohibir el nepotismo, en este supuesto está la familia Monreal, que ha encabezado administraciones locales. En este caso, Saúl Monreal había mostrado interés, pero es hermano del gobernador David Monreal, por lo que no podría postularse por ese partido

1

l En 2024, Morena y el PVEM ganaron 18 municipios juntos; Morena 6.

2 3

l En tanto PAN, PRI y PRD lograron 10 ayuntamientos.

l El PAN, PRI, PRD, MC y Nueva Alianza Zacatecas obtuvieron 3 cada uno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.