Edición impresa. Lunes 22 de septiembre de 2025

Page 1


‘EL GOBIERNO ESTÁ

FUERTE PORQUE TIENE APOYO POPULAR’

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

GOBIERNO ES CON LA GENTE

CLAUDIA SHEINBAUM

› Al gobernar con el pueblo, “no hay nada que nos detenga”, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum, al encabezar el acto “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama y secretarios y funcionarios de Estado como Rosa Icela Rodríguez, Jesús Esteva, Ariadna Montiel, Marath Bolaños, Edna Vega, Rosaura Ruiz, María Luisa Albores, Leticia Ramírez y Carlos Torres. De paso, la mandataria defendió a su antecesor Andrés M. López Obrador.

JOAQUÍN HUACHO DÍAZ

SIMÓN BARQUERA

RESPALDAN NUEVO IMPUESTO

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES*

@martibatres

19 de septiembre: El terremoto social

El 19 de septiembre de cada año se ha convertido en un día de ejercicio cívico en el que se practican simulacros de protección civil y se activa la memoria de los acontecimientos ocurridos hace 40 años.

PAULO GARCÍA

› Con un saldo positivo concluyó la gira presidencial por Yucatán, en donde el gobernador Joaquín Huacho Díaz agradeció a la mandataria el apoyo que ha brindado al proyecto denominado “renacimiento maya”, considerado el motor para el desarrollo del estado hacia la prosperidad, honrando sus raíces, su lengua, gastronomía y cultura ancestral.

JAVIER LAYNEZ RENACIMIENTO MAYA

A REGULAR TRANSPORTE DE GAS

› Los diputados de Morena en la capital organizan foros para discutir la Ley en Materia de Distribución de Gas y Combustibles. Paulo García dijo que modificarán la ley para garantizar la seguridad de quienes transitan y manejan pipas de gas LP en la capital. Detalló que la legislación no será al vapor, espera que los diputados federales presenten una iniciativa .

› Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que los impuestos a los refrescos es una estrategias efectiva para reducir enfermedades crónicas. Aunque algunos dicen que organismos rechazan estas medidas, Barquera dijo que evidencia científica los respalda.

JESÚS ESTEVA

DERECHO DE VÍA

PUSO SU RENUNCIA EN LA MESA

› Valentía demostró el ministro en retiro Javier Laynez en la defensa del Poder Judicial en los tiempos que formó parte de la SCJN, reveló que puso sobre la mesa la renuncia de los entonces 11 ministros para evitar que se llevara a cabo la Reforma Judicial. Esta revelación surgió en un podcast, donde lamentó los efectos colaterales a los trabajadores.

OCTAVIO DE LA TORRE

UN VIERNES MUY MEXICANO

› La Concanaco Servytur, que preside Octavio de la Torre, espera que su campaña Viernes Muy Mexicano, con la participación de 30 cámaras binacionales, negocios y empresas que registraron sus descuentos para detonar el consumo interno y fortalecer la economía local, tenga buenos resultados, que estiman una derrama económica de 30 mil mdp.

› El gobierno ha recuperado más de 630 mil metros cuadrados de derecho de vías en el Edomex e Hidalgo para la construcción de trenes. De acuerdo con la SICT, de Jesús Esteva, se le han entregado a la Defensa 442 mil 519 m2 de vía para los trabajos del tren CDMX-Pachuca (AIFA-Pachuca) y para el CDMXQuerétaro.

Ese suma, asimismo, el recuerdo del temblor que sucedió hace ocho años, también con su caudal de dolor y luto. Se habla mucho de los movimientos telúricos, pero no se olvidan tampoco los movimientos sociales.

Sin proponérselo, el sismo del 19 de septiembre de 1985 transformó la vida social y política de la Ciudad de México y, en parte, del país.

La tardanza e insensibilidad con la que reaccionaron los gobiernos federal y local, provocaron el surgimiento de una nueva oleada de lucha social por la vivienda y el hábitat.

Única de Damnificados, aglutinando a las uniones populares de damnificados, inquilinos y barrios. Apareció la figura de Súper Barrio.

Muchos jóvenes acudimos a las zonas de desastre, apoyamos en el rescate y ayudamos a levantar la organización.

Muchos jóvenes acudimos a las zonas de desastre, apoyamos en el rescate y levantamos la organización

Frente a un gobierno que quería convertir en plazas públicas los lugares donde se registraron derrumbes, la gente salió a las calles a luchar. Nacieron decenas de organizaciones populares. Se articuló el rescate y más tarde la reconstrucción de miles de hogares.

Llegaron a los puntos de derrumbe, muchos universitarios: psicólogos, trabajadores sociales y arquitectos, principalmente. Y si el movimiento urbano popular de los años 70 se dio en la periferia de la gran ciudad, ahora se desarrollaba en el mismísimo centro de la capital.

Surgió así la Coordinadora

A mi me invitaron los compañeros del Instituto de Comunicación y Educación Popular A.C. a la colonia Doctores, tenían unas oficinas en una de las vecindades dañadas. Ahí conformamos la Unión de Vecinos de la Colonia Doctores. Participaron en ese proceso Germán Hurtado, Guillermo Flores, Gabriel Ledezma, mi hermana Lenia y muchos otros compañeros. Muchos de aquellos jóvenes aprendimos a organizar, hablar en público, movilizar, proponer y luchar. Un año después estábamos participando en la creación del Consejo Estudiantil Universitario, para defender la gratuidad de la UNAM.

Ambos movimientos, el de los damnificados del 85 y el de los estudiantes de 1986-87 confluyeron en 1988 con la Insurgencia cívica del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, cambiando la correlación de fuerzas de la Ciudad de México y, en parte del país.

La lucha social derivada del terremoto de 1985, provocó otro social y político, que derribó estructuras autoritarias, democratizó la Ciudad e impuso una agenda social que pervive hasta nuestros días.

*Director general del ISSSTE

LUNES / 22 / 09 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LAl encabezar el acto La Transformación Avanza en Yucatán, manifestó que triunfó el movimiento por los años de lucha a favor de la democracia y el pueblo de México.

“Tenemos un gran ejemplo de un hombre que recorrió el país, que se ganó el corazón del pueblo de México y que en 2018 llegó a la Presidencia y en seis años transformó nuestro país. Un aplauso, un abrazo al presidente Andres Manuel López Obrador”, afirmó.

1 2 3 a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno está fuerte por el respaldo del pueblo “Si el gobierno está fuerte es porque el pueblo de México es fuerte. Si estamos fuertes, si tenemos apoyo popular, es porque nunca abandonamos al pueblo de México; y tengan por seguro que ese es nuestro mandato, nuestra visión, no se nos olvida de dónde venimos nosotros: no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Yucatán, ni al de México”, dijo.

Al visitar el estado 22 de su gira, destacó que en Yucatán 232 mil 286 personas reciben la pensión de adultos mayores; 27 mil 638 personas con discapacidad reciben una pensión, mientras que 12 mil 113 son beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro. En su mensaje de bienvenida, el gobernador Joaquín Mena Díaz refrendó el apoyo a la presidenta Sheinbaum Pardo.

“Yucatán le recibe con los brazos abiertos y los resultados de su primer informe nos

RECIBEN AYUDA

l En Q. Roo, 5 mil universitarios reciben una beca.

l Más de 29 mil alumnos de educación básica, becados.

l Inscritas, 15 mil 600 personas con discapacidad.

#GIRAPORELSURESTE

SHEINBAUM: EL GOBIERNO ESTÁ FUERTE

MANDATARIA AFIRMA QUE TIENE EL APOYO POPULAR. NUNCA ABANDONAMOS AL PUEBLO DE MÉXICO, DICE DURANTE SU VISITA A YUCATÁN Y QUINTANA ROO

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ, ERNESTO ESCUDERO Y MARÍA HERNÁNDEZ

confirma que vamos por la ruta correcta, la ruta de la esperanza y la transformación de México”. Al término, la presidenta Sheinbaum Pardo se dirigió a Cancún, Quintana Roo, en don-

#CONMÉXICO

DESTACA

CARNEY

ALIANZAS

COMERCIALES

de reiteró que, al gobernar de la mano con el pueblo de México, “no hay nada que nos detenga”. Acompañada de la gobernadora Mara Lezama y de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, reconoció la alianza económica y el fortalecimiento comercial entre el gobierno canadiense y el mexicano Luego de su visita por el país, el primer ministro compartió un video en donde afirma que las relaciones comerciales entre ambas naciones se traducen en más negocios para los canadienses.

105

MIL ADULTOS MAYORES RECIBEN SU PENSIÓN.

2

VECES SE HAN REUNIDO CARNEY Y SHEINBAUM.

PRIMER INFORME

4

SECRETARIOS DE ESTADO ASISTIERON AL EVENTO.

23

ENTIDADES HA VISITADO EN LA GIRA.

Gobernación la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que México cambió desde diciembre de 2018 por la voluntad del pueblo. Durante su visita, la mandataria adelantó algunos de los planes que tiene la federación en Quintana Roo, como la construcción de un campus en Cancún de la Universidad Rosario Castellanos, así como planteles de educación media superior. En materia de salud recordó que se está renovando el Hospital General de Chetumal, la Clínica-hospital del ISSSTE y una Unidad de Médicina Familiar del IMSS en Playa del Carmen

“Nuestras relaciones comerciales se traducen en más negocios para los canadienses. Nos centramos en fortalecer y diversificar dichas alianzas”, dijo. En el video, desde una granja en Manitoba, Canadá, se observa a Carney, con la ministra de Relaciones Exteriores, Anita Anand; y el de Relaciones Comerciales, Dominic LeBlanc, comiendo pan de muerto FERNANDA GARCÍA

l AFORO. Integrantes del Gabinete federal, así como la gobernadora Mara Lezama, respaldaron a la presidenta Claudia Sheinbaum.
l LUJO. Carney comió pan de muerto. FOTO:

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El gobierno federal prepara limpia en las 860 agencias aduanales, en un intento por erradicar prácticas de contrabando y corrupción que han convertido a las aduanas en una mafia enquistada

MANO DURA

CONTRA AGENCIAS ADUANALES

Existen plenas sospechas de que algunas agencias aduanales y sus agentes han operado durante años como una mafia enquistada en el sistema de comercio exterior. Por ello, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prepara una reforma profunda para depurar a quienes manejan el ingreso y salida de mercancías del país.

La encomienda está en manos de Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien deberá construir el andamiaje jurídico, administrativo y legal que permita dar un giro de 180 grados a este sector.

La primera medida será someter a los 860 agentes aduanales registrados en México a exámenes rigurosos y revisiones exhaustivas de expedientes y antecedentes.

En este proceso participarán la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro; la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador Zamora; el SAT, dirigido por Antonio Martínez Dagnino; y la Secretaría de Seguridad, bajo el mando de Omar García Harfuch Vale recordar que estas agencias no son accesorias: gestionan trámites de comercio exterior, clasifican mercancías, calculan impuestos, coordinan logística y garantizan el cumplimiento de regulaciones.

Se presentan como aliados de empresarios e importadores, pero la realidad ha mostrado que muchas de ellas han servido de coladeras para el contrabando, relajando los filtros de supervisión e incluso facilitando el ingreso masivo de productos ilegales al país.

El mensaje es claro: la 4T busca “meter en cintura” a quienes convirtieron una función estratégica en un negocio paralelo al crimen organizado

dean a la gasera propiedad de Tomás Zaragoza

En Baja California, Silza ha sido consentida de gobiernos de todos los partidos. Durante el sexenio de Francisco Vega (2013-2019) acumuló la mayor parte de los 17 contratos públicos otorgados en una década, equivalentes a 8.2 millones de pesos

La historia no terminó ahí. En 2024, la empresa recibió dos contratos del ISSSTE en Baja California por 921 millones de pesos y este año volvió a ser beneficiada con otra adjudicación directa para surtir unidades médicas.

Cambian los gobernadores, cambian los discursos, pero los contratos siguen llegando a la misma puerta.

La tragedia en Tijuana demuestra que el negocio del gas no sólo se mide en pesos, sino en vidas.

Mientras la empresa multiplica ganancias, las irregularidades se normalizan y las muertes se convierten en daños colaterales de un sistema podrido. ***

Se transformó en un sistema opaco donde se lava dinero y se omiten impuestos

Lo que debería ser un respaldo legal y técnico para el comercio se transformó en un sistema opaco donde se lava dinero, se omiten impuestos y se normaliza el contrabando.

La operación política y administrativa ya arrancó. Y el golpe será duro: si las aduanas son la puerta de México al mundo, el gobierno no puede permitir que sigan siendo la entrada principal de la corrupción

LA VOLCADURA DE UNA PIPA de la empresa Silza ocurrida el pasado jueves en Tijuana y que dejó una persona muerta, no fue un simple accidente: destapó la cloaca de las irregularidades que ro -

EN EL GOBIERNO nadie lo dice ni lo acepta públicamente, pero las reformas que se han propuesto a la Ley de Amparo tienen dedicatoria para aquellos empresarios y grupos económicos que deben mucho dinero al fisco por no pagar impuestos.

Por lo pronto, la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó la semana pasada parte de los cambios, plazos y términos, que se proponen.

Entre otras cosas, se establece la digitalización de procesos en el juicio de amparo, sin dejar de lado lo documental. Y, en materia de suspensión, se busca que no se afecte el sistema financiero. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la puerta de entrada es corrupta, el país entero se convierte en bodega ilegal”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA GARCÍA

EREPÚBLICA H

#OPINIÓN

QUINTANA

ROO:

EL RECICLAJE DE GÓNGORA

El ‘destape’ de Mauricio Góngora es un síntoma de la desconexión brutal entre la clase política y la sociedad, el PRI sabe que carga varios pendientes: una derrota en las urnas y procesos judiciales abiertos

l destape de Mauricio Góngora Escalante rumbo a la gubernatura de Quintana Roo en 2027 parece más una provocación que estrategia política.

El exalcalde de Playa del Carmen, exsecretario de Finanzas de Roberto Borge y excandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que perdió frente a Carlos Joaquín, carga todavía con una investigación por peculado que no ha podido cerrar, aunque lo intente a punta de amparos.

Un Tribunal Colegiado determinó, el año pasado, que no se trataba de falta de pruebas, sino de errores garrafales desde la Fiscalía Anticorrupción al armar el expediente.

Así de claro: la justicia no lo exoneró, la carpeta sigue viva. Y mientras tanto, Góngora intenta lavarse la cara en público, cobijado por su padrino político, el exgobernador Félix González Canto.

sigue abierta, y su regreso a la escena pública refleja más bien la crisis de cuadros en el PRI de Quintana Roo No hay renovación, no hay apuesta de futuro, formación de nuevos liderazgos: sólo la resurrección de los mismos políticos que representan corrupción, simulación y un pasado que los quintanarroenses quisieran enterrar.

El destape de Mauricio Góngora es un síntoma de la desconexión brutal entre la clase política y la sociedad, el Partido Revolucionario Institucional sabe que carga varios pendientes: una derrota en las urnas, procesos judiciales abiertos y un historial que lejos de sumar, resta. Nada que pueda asegurar una contienda competitiva rumbo a 2027, más bien la confirmación de que su destape anticipado exhibe la pobreza y la desesperación de un priismo que todavía sigue sin aprender.

El problema es que Góngora no es un cuadro nuevo ni mucho menos limpio

El problema es que Góngora no es un cuadro nuevo ni mucho menos limpio.

Como alcalde, avaló en lo oscurito la llegada de Aguakan, la empresa más repudiada por los playenses, que hasta hoy simboliza abuso y despojo.

También formó parte del grupo de Borge, el gobernador que dejó al estado hundido en deudas y terminó en prisión.

Y no olvidemos que el propio Góngora estuvo en prisión más de dos años, acusado de desvíos millonarios.

Hoy intenta reposicionarse con el discurso de “persecución política”, pero la narrativa ya no cuadra: la investigación

•••

EN CORTO: En Yucatán, después de tres giras presidenciales de Claudia Sheinbaum por el estado, por fin fue invitada la alcaldesa de Mérida, la panista Cecilia Patrón. La edil incluso tuvo que cancelar compromisos personales ante la invitación de última hora.

Al concluir el acto “La Transformación Avanza”, la Presidenta y la alcaldesa se saludaron muy sonrientes •••

Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#NUEVOSMAGISTRADOSDELTEPJF

A resolver, 400 juicios

LA SALA REGIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ACUMULA MÁS CASOS

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras ser electos como integrantes de las distintas salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los magistrados electorales ya suman casi 400 juicios que deben desahogar en los próximos días.

En la Sala Superior del TEPJF, el magistrado Gilberto Batiz García cuenta ya con 28 asuntos en instrucción, es decir que están a su cargo esos juicios para realizar proyectos que serán presentados a sus pares.

Por ministerio de ley, Bátiz

MAGISTRADOS DE LA SALA SUPERIOR . 7

MAGISTRADOS NUEVOS DE LA SALA SUPERIOR. 2

García será presidente de la Sala Superior por dos años, iniciará el 1 de noviembre y concluirá el 31 de octubre de 2027. Claudia Valle Aguilasocho tiene ocho asuntos en instrucción.

Por su parte, los nuevos integrantes de las salas regionales de Guadalajara tienen 31 asuntos; de Monterrey, 61; de Xalapa, 26 y de Toluca, 46. Sin embargo, los magistrados de la Sala Regional Ciudad de México son lo que acumulan un mayor número de asuntos en instrucción con un total de 194. Entre los magistrados de la Sala Superior con un mayor número de asuntos en instrucción están Janine Otálora, con 152 en total; Reyes Rodríguez Mondragón, con 146, Mónica Soto, con 145; y Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña,con 143 y 139 casos, respectivamente

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l AGENDA. Los integrantes del Tribunal Electoral tienen tareas pendientes.

#GOBIERNOFEDERAL

Ganan terreno para vías

ASIGNAN A DEFENSA MÁS DE 630 MIL M² PARA 2 RUTAS DE TREN

AVANZAN PROYECTOS

● Las áreas recuperadas pertencen a 14 municipios del Edomex.

del tren de pasajeros en el tramo Ciudad México-Pachuca (AIFA-Pachuca).

También se le han entregado a la Defensa 195 mil 949 metros cuadrados de superficie para la construcción del tren de pasajeros tramo Ciudad México-Querétaro.

La liberación del derecho de vía se registró en los municipios mexiquenses de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Teoloyucan, Polotitlán, Jilotepec, Coyotepec y Huehuetoca.

Para ello, el gobierno estatal exentó o condonó totalmente pagos de contribuciones, aprovechamientos y accesorios relacionados con la liberación del derecho de vía; además apoyó en la integración de expedientes para la adquisición de los predios ejidales, comunales o privados requeridos.

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

SERVICIO EXTERIOR Y SEGURIDAD NACIONAL

El Estado debe garantizar condiciones dignas, competitivas y equitativas para quienes defienden a México desde el frente diplomático

“Con especial aprecio a las diplomáticas y diplomáticos del pasado, presente y futuro”.

MIL KM. PARA EL TREN QUE IRÁ DE CDMX A PACHUCA.

195 442

MIL KM. PARA LA RUTA DE CDMX A QUERÉTARO.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno federal ha recuperado más de 630 mil metros cuadrados de derecho de vía en el Estado de México y en Hidalgo para la construcción de proyectos ferroviarios De acuerdo con un documento enviado al Senado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se le han entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) 442 mil 519 metros cuadrados de vía, con el propósito de que tome posesión de los predios y avance en los trabajos de construcción

#80ASAMBLEAGENERALDELAONU

● Los inmuebles que están en esa zona también pasan al gobierno.

MÉXICO, LISTO PARA REUNIÓN DE ALTO NIVEL

Esta entrega de derecho de vía a la Defensa se debe a acuerdos entre los gobiernos federal y del Estado de México, con la finalidad de liberar el derecho de vía para los proyectos ferroviarios de pasajeros.

En estos terrenos se construyen vías férreas, patios y terminales que permitirán poner en marcha los trenes AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, a cargo de la administración federal. En esta parte, la SICT también recibió del gobierno estatal y de los municipios los inmuebles que se encuentran en dicho trazo y que sean necesarios para el proyecto

● El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el embajador Héctor Vasconcelos se reunieron con el equipo de trabajo de la Misión Permanente de México ante la ONU, para afinar tanto las actividades como las prioridades que planteará nuestro país en la 80 Asamblea General de la ONU, que inicia hoy en Nueva York REDACCIÓN

Los ministerios de Asuntos Exteriores están en el epicentro de la seguridad nacional. La política exterior de los países constituye la primera línea de defensa frente a posibles conflictos. En el caso de México, sus principios constitucionales —no como camisa de fuerza, sino como guía flexible— han servido de escudo para proteger los intereses nacionales. Conversemos sobre el servicio diplomático mexicano.

Servicio civil de carrera. El Servicio Exterior Mexicano (SEM) es el servicio civil de carrera más importante del Estado. Su origen se remonta a 1829 y su marco actual está respaldado por la Ley del Servicio Exterior Mexicano. A diferencia de otras burocracias, este cuerpo tiene un mandato constitucional y legal para representar y defender a México en el mundo.

Primer frente de defensa. La diplomacia mexicana no es protocolo: es la primera línea de defensa de la soberanía y la seguridad nacional. Los principios de política exterior —no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias— son pilares de la doctrina de seguridad nacional. Allí se juegan, antes que en el campo militar, muchas de las batallas más relevantes para el país. Diplomáticos todo terreno. Quienes integran el SEM entregan su vida al Estado. Traslados constantes, entornos difíciles, horarios extenuantes y separación familiar forman parte del oficio. Sin embargo, sus condiciones no siempre corresponden a esa entrega. Los salarios han perdido competitividad en un entorno internacional cada vez más exigente. Otros servicios diplomáticos, como el brasileño, ofrecen mejores prestaciones y compensaciones. Esta brecha limita la capacidad de México para retener y motivar talento de alto nivel.

EL SEM es la voz, el escudo y la carta de presentación del país

Nuevas generaciones. Bajo la presidencia de la doctora Claudia Sheinbaum y el liderazgo del canciller Juan Ramón de la Fuente, la Secretaría de Relaciones Exteriores lanzó la convocatoria 2025 del concurso de ingreso a la rama diplomático-consular. Por primera vez incluyó una acción afirmativa con perspectiva de género: de 99 plazas, 66 se reservaron para mujeres. El proceso está a cargo de la Comisión de Personal del SEM, que asegura transparencia y mérito en la selección, y del Instituto Matías Romero, responsable de la formación inicial. El SEM es más que un cuerpo técnico: es la voz, el escudo y la carta de presentación del país. Para que cumpla su misión en un mundo cada vez más complejo, el Estado debe garantizar condiciones dignas, competitivas y equitativas para quienes defienden a México desde el frente diplomático.

AGENDA ESTRATÉGICA: El INEGI publicó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Confirma que la cifra negra de delitos se mantiene en niveles muy altos y persiste la percepción favorable hacia las Fuerzas Armadas frente a otras instituciones. Consulta en: https://tinyurl.com/p6pbjxc9

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

# URGENCIAMORAL

Pide Iglesia sentencias más rápidas

LA ARQUIDIÓCESIS DICE QUE ES NECESARIO IMPULSAR UNA JUSTICIA QUE REHABILITE

POR CINTHYA STETTIN

La Arquidiócesis Primada de México expresó que “la cárcel no puede ser un depósito de descartados”, sino “debe ser un puente de regreso a la comunidad”.

Desde el semanario dominical denominado Desde la Fe, la Iglesia Católica señaló que hay “una urgencia moral y pública” por impulsar la “justicia que rehabilita”.

Recordó que en México, al cierre de 2024, había 236 mil 773 personas privadas de la libertad en el país, de las cuales, 35.7 por ciento de hombres presos y 46.3 por ciento de las mujeres no tienen sentencia.

Asimismo, dijo que es sabido por todos “la sobrepoblación que sufren varios centros de reclusión”. Por lo que, dijo que no mejorará la seguridad “si no va acompañado de procesos ágiles, medidas alternativas bien usadas y programas Tde reinserción verificables”.

Dejó en claro que la “Doctrina Social de la Iglesia nos señala que la pena no se reduce a castigo; debe abrir camino a la responsabilidad, rehabilitación y restauración”.

“La comunidad tiene la responsabilidad insustituible de acompañar. La a atención a la salud mental y las redes de apoyo son política de paz”, dijo.

CONSEJO PARA EL FUTURO

l La seguridad verdadera se construye reinsertando vidas, dijo la Iglesia.

l PROCESO. Fue expulsado de Paraguay y llegó a México para ser recluido en el penal del Altiplano.

MIL PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD.

# ENTABASCO

Operaba La Barredora en cárceles

Barredora, era el encargado de reclutar en la organización a las personas que se fugaban de esta prisión o que eran excarceladas.

currículum de una persona llamada Carmen, identificada como Sombra, para que le dijera a Bermúdez Requena que lo diera de alta como jefe de vigilancia en el CRESET, ya que teniendo a una persona de confianza en el puesto de jefe de vigilancia se podría tener acceso al reclusorio. “Que así lo hizo Hernán Bermúdez Requena, procedió y le dio de alta a Carmen como jefe de vigilancia del reclusorio de Villahermosa, Tabasco, así fue como por medio de Carmen, siendo jefe de vigilancia se podía tener acceso al reclusorio a la hora y día que se quisiera y Daniel Hernández Montejo y Ulises Pinto pudieron tener control y acceso a los diferentes módulos del reclusorio; hicieron cambios y pusieron gente de confianza de Prada para obtener el control y dirigir desde afuera la venta de droga adentro”, reveló el testigo C.T.D.R PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

dijeron.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR DIANA MARTÍNEZ

El grupo criminal La Barredora, liderada por Hernán Bermúdez Requena, realizaba sus actividades delictivas desde las cárceles de Tabasco.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), se tenía tal control del Centro de Reinserción Social de Tabasco (CRESET), que los integrantes de la organización podían ingresar en el momento que quisieran, incluso ordenar los asesinatos de internos incómodos, declaró el testigo C.T.D.R. Daniel Hernández Montejo, alias Prada, integrante de La

DE SEPTIEMBRE LLEGÓ BERMÚDEZ A MÉXICO. 2019 18

DESIGNADO TITULAR DE SEGURIDAD EN TABASCO.

El testigo detalló que, por órdenes de Hernán Bermúdez Requena, Ulises Pinto Madera, El Mamado, manejaba al personal de Prevención Social y tenía buena relación con directores de penales y jefes de vigilancia de los reclusorios.

“Y ello fue factor para que la persona de alias El Rayo en 2022, se fugara del penal de Cárdenas, Tabasco; situación que el declarante corroboró ya que en la temporalidad en que estuvo recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET), el jefe de vigilancia Santos Tosca, le refirió que Ulises Pinto Madera, fue quien orquestó la fuga de El Rayo”, señala la investigación de la FGR.

C.T.D.R. indicó que en una ocasión Prada le dio un

TODO EL PODER

l El testigo señaló que La Barredora ordenó asesinar a internos incómodos del CRESET.

l Uno de ellos fue Alfonso, conocido como El Gato Zamudio

l En este caso, desde adentro simularon que tuvo una pelea con otro preso. 1 2 3

FOTO: ANTONIO NAVA
l PAZ. Hay medidas que le devuelven el horizonte a las personas y sus familias,

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

ESTÁ POR VERSE

Todo lo que digamos ahora es especulación. El que odia al Gobierno dirá que mucho le dañará todo esto; el que lo ama, dirá que poco daño hará

Aunque nos lancen calumnias, el pueblo sigue creyendo en la 4T”, dijo la Presidenta en Campeche.

La frase que pronunció la titular del Ejecutivo Federal merece ser diseccionada es decir, dividirla para su examen detallado. Se ha dicho de todo sobre Morena. Muchas cosas han sido ciertas, pero también han sido víctimas de mentiras fabricadas para dañarlos. López Obrador tuvo la habilidad de capotear esas acusaciones, como si tuviera un “teflón político”. Y claro, a su movimiento le alcanzó para aventar culpas: todo era consecuencia del maldito neoliberalismo

Hubo gente que se lo tragó. Quizás por el carisma, el enojo acumulado, la cercanía con la gente, la narrativa muy bien planteada, y obviamente por los apoyos sociales

Pero, ¿qué dicen las encuestas? Todos los ejercicios demoscópicos serios, a un año de que asumió el poder la primera presidenta, hablan de un 70% de aceptación en promedio Y, ¿qué dicen los pronósticos electorales, rumbo a las elecciones intermedias? Después de analizar la #Ruta2027 de nuestro diario, podemos asegurar que le irá muy bien a la colación Sigamos Haciendo Historia.

López Obrador tuvo la habilidad de capotear esas acusaciones

De las 17 gubernaturas en juego, casi 15 las tiene en la bolsa; de los 30 congresos, obtendría el control en 27; de las 2 mil 424 presidencias municipales se muestra favorita la 4T y mantendría la mayoría calificada QM, en alianza con el HMG, midió la intención de voto y las preferencias ciudadanas antes del escándalo del viaje VIP a Tokio; el destape de la trama criminal de Bermúdez Requena y los amparos solicitados a nombre de los hijos de AMLO ¿Qué tanto habrá cambiado la percepción ciudadana? ¿Cuántos mexicanos dejarán de votar por Morena por la cena opípara de Andy en Japón? ¿Cuántos leyeron la carta de López Beltrán? ¿Qué tanto dañó a los guindas las denuncias contra el ex Secretario de Seguridad de Tabasco? ¿Su detención “switchará” su voto de Morena hacia el PAN? ¿El amparo concedido a Bobby se convertirán en votos a favor de MC y proporcionalmente en contra de Morena? Todo eso está por verse. Todo lo que digamos ahora es especulación. El que odia al Gobierno dirá que mucho le dañará todo esto; el que lo ama, dirá que poco daño hará. Aquí nos vemos, el lunes siguiente a las elecciones, donde les comentaré si tiene razón o no la Presidenta, con aquello de que: “aunque nos lancen calumnias, el pueblo sigue creyendo en la 4T”. •••

COLOFÓN: +A las 11 horas, el Congreso del Estado de México recibirá el Segundo Informe de Delfina Gómez. El texcocano, Francisco Vázquez, coordinador del grupo mayoritario, tiene garantizado un acto muy civilizado. +Una hora después, en el Teatro Morelos de Toluca, se reunirá toda la clase política mexiquense +El eje central del discurso será: “El Poder de Servir” y diferenciarse de los 100 años del PRI en la entidad

● AGENDA. La senadora adelantó que esta semana se va a discutir el proyecto en el Pleno.

#PRESIDENTADELSENADO

‘Necesaria, reforma vs. extorsión’

LAURA ITZEL CASTILLO EXPLICÓ LA IMPORTANCIA DE TENER UN MARCO LEGAL UNIFORME

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

4

AÑOS ES LA PRISIÓN MÍNIMA POR EXTORSIÓN.

12

AÑOS ESTÁ ESTABLECIDA LA PRISIÓN MÁXIMA.

● Se trata del Edomex, Guanajuato, Veracruz y NL: proyecto de reforma EN LA LISTA 1 2

● Cuatro estados concentran 61.8% de las víctimas de extorsión.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, aseveró que la reforma contra la extorsión es necesaria para enfrentar de manera eficaz ese delito, pues es importante contar con un marco legal uniforme y actualizado

Por ejemplo en la exposición de motivos de la reforma, se explica que una problemática que se presenta para el combate eficaz contra la extorsión, a nivel nacional, es la falta de homologación de las penas; además, la incidencia del delito varía por estado de manera significativa. Castillo indicó que la semana pasada, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen de la reforma al artículo 73 de la Constitución, a fin de facultar al Congreso para expedir la Ley General en Materia de Extorsión. Adelantó que este proyecto, que se deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se discutirá en el Pleno del Senado esta semana. Una vez aprobada por la Cámara alta, y los congresos estatales, la reforma constitucional podrá entrar en vigor.

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Estas acciones, junto con los comités de paz en todo el territorio nacional, así como las ferias de paz, coordinadas por la Secretaría de Gobernación (Segob) con diferentes dependencias federales, acercan a la población programas, trámites y servicios, además de realizar actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como la promoción de empleos para los jóvenes

• LLEGAMOS

AL MUNICIPIO DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN, COMO LO HEMOS

HECHO YA

EN OTROS 29 ESTADOS DE LA REPÚBLICA

MEXICANA, CON UNA SUMA DE MÁS DE CINCO MIL 800 ARMAS CANJEADAS

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad en el eje de atención a las causas, el programa coordinado “Sí al desarme, sí a la paz”, que arrancó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en enero, en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, la construcción de justicia y paz avanza en todo el país y hoy toca el turno a Nuevo León

Por instrucciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto a la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, hoy llegamos al municipio de Guadalupe, Nuevo León, como lo hemos hecho ya en otros 29 estados de la República Mexicana, con una suma de más de cinco mil 800 armas canjeadas desde que arrancó este programa.

Este programa es coordinado por la Secretaría de Gobernación (Segob), junto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los gobiernos estatales y los municipales, así como la participación de las iglesias que nos facilitan sus atrios para el canje de armas y juguetes bélicos, además de diversas instituciones que colaboran en la construcción de paz.

En esta gira por mi querido estado de Nuevo León, donde estaremos en fechas próximas en otros municipios, además de Ciudad Guadalupe, vale la pena recordar lo que dijo nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el arranque del programa, resaltando que mientras en otros países se presenta violencia y guerra, en México promovemos la justicia y la paz.

“Este programa ‘Sí al desarme, Sí a la paz’ va a hacer historia en el país y va a hacer historia también, para enseñarlo al mundo entero, que en México estamos construyendo justicia y estamos construyendo paz”, expresó la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en enero cuando inició las actividades que hoy arrancamos en Nuevo León.

Estas acciones, junto con los comités de paz en todo el territorio nacional, así como las ferias de paz, coordinadas por la Secretaría de Gobernación (Segob) con diferentes dependencias federales, acercan a la población programas, trámites y servicios, además de realizar actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como la promoción de empleos para los jóvenes, como lo informa periódicamente la secretaria de Gobernación en la Mañanera del Pueblo.

Con la atención a las causas y la construcción de paz, a unas semanas del primer año de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos trabajando en la transformación real del país

#ZONASURBANAS

Preparan corredores para osos

ES UN PROYECTO DE COEXISTENCIA CON LOS HUMANOS, DICEN

POR CINTHYA STETTIN

MIL OSOS NEGROS SE CUENTAN EN MÉXICO. 5 800

AÑOS ESTIMAN QUE DURE EL PROYECTO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alista un proyecto de coexistencia del ser humano con el oso negro, especie que en los últimos años ha rondado por zonas urbanas de ciudades del norte del país, debido a la escasez de agua y alimento en su hábitat natural

Así lo dio a conocer en entrevista con El Heraldo de México el director general de Vida Silvestre de la Semarnat, Fernando Gual Sill, quien señaló que analizan crear dos corredores de vida silvestre en México, principalmente en Nuevo León y Sonora. Agregó que este proyecto contempla actividades de educación ambiental con los ganaderos y con toda la gente que convive, así como diferentes modificaciones del ambiente. Refirió que este proyecto tendrá el apoyo financiero y

FERNANDO GUAL SILL DIRECTOR DE VIDA SILVESTRE PARTE DE ESTE PROYECTO ES MITIGAR CONFLICTOS Y PROMOVER ALGUNAS PRÁCTICAS’

ESPECIE PROTEGIDA

1El oso negro es una especie protegida por acuerdos internacionales

2Hay presencia en Sonora, Chihuahua, Durango, y otros.

técnico del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Destacó que para fortalecer este programa, en primera instancia se realizó un análisis previo “que detectaron esos paisajes para irlos definiendo, ver en qué comunidades, en qué zonas, en qué estados se va a trabajar principalmente.

“Parte de este proyecto es mitigar estos conflictos y buscar promover algunas prácticas de ganadería, de agricultura que que permitan esa coexistencia con estos grandes carnívoros, incluyendo, el oso”.

Añadió que lo que realizarán, de ahora en adelante, es señalar “qué actividades de coexistencia se pueden ir desarrollando en las zonas”, las cuales dijo, “tienen que ver con un manejo sostenible del recurso y de las actividades económicas y sociales”.

Y es que señaló que esto permitirá que “los humanos tengamos las actividades necesarias para sobrevivir, tener alimentos, cultivar la tierra, tener ganado, pero de una manera sostenible y amigable.

“En el que en ciertas épocas del año tendrán que proteger a su ganado, por ejemplo, en épocas de sequía tienen que confinar en ciertos espacios más pequeños… en algunas zonas, los mismos agricultores han puesto algunas milpas alejadas, porque hay poco alimento para los osos”.

CLARA LUZ FLORES*
l MEDIDA. Los osos que son avistados en zonas urbanas son llevados a sitios de protección.

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

EL NUEVO ROSTRO DEL ROBO DE IDENTIDAD:

AMENAZA AL ESTADO DE DERECHO

*EXCOMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Ahora existen indicios y versiones de que identidades de funcionarios públicos (de los tres poderes del Estado) están siendo suplantadas para realizar actos administrativos y jurídicos en su nombre

• ESTO ES SUMAMENTE GRAVE, PORQUE CUANDO SE SUPLANTA LA IDENTIDAD DE UN SERVIDOR PÚBLICO NO SE PONE EN RIESGO SOLAMENTE A UNA PERSONA, SINO TAMBIÉN EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Durante años, hemos alertado sobre los riesgos del robo de identidad en perjuicio de ciudadanos comunes. Ha sido parte de nuestras funciones como especialistas en el tema, por carrera y profesión. Hemos conocido y resuelto denuncias al respecto, y hemos sido testigos de cómo personas pierden su patrimonio, su historial crediticio e incluso su reputación, por actos cometidos suplantando su identidad. Pero hoy estamos ante algo aún más delicado: el robo de identidad de jueces y servidores públicos.

Sí, ya no se trata solo del robo de datos personales para abrir cuentas o cometer fraudes bancarios. Ahora existen indicios y versiones de que identidades de funcionarios públicos (de los tres poderes del Estado) están siendo suplantadas para realizar actos administrativos y jurídicos en su nombre.

Esto es sumamente grave, porque cuando se suplanta la identidad de un servidor público no se pone en riesgo solamente a una persona, sino también el ejercicio legítimo de la función pública.

Se puede emitir un fallo, autorizar una contratación o firmar un documento clave con una identidad falsa, al servicio de intereses ocultos.

Esto no puede ser minimizado. Son alertas para revisar nuestros sistemas de control interno, nuestros mecanismos de firma electrónica, nuestras plataformas de gestión de personal y, sobre todo, la cadena de confianza institucional.

Y esto se vuelve aún más relevante ahora que vivimos un proceso de reconfiguración del Poder Judicial.

En este nuevo contexto, no podemos permitir que se sigan acumulando observaciones (como las que con frecuencia revelan las auditorías, créanme), donde se señala que muchos servidores públicos no cumplen con el perfil, la experiencia o la idoneidad requeridas para el cargo que desempeñan.

¿Cómo se van a prevenir los casos de suplantación si no se parte de una gestión pública profesionalizada, transparente y segura?

Porque si alguien no cumple con el perfil y, además, su identidad es ambigua o fácilmente suplantable, no sólo es una observación grave en materia de auditoría y de responsabilidades, sino que también se vulnera el Estado de Derecho.

Por eso, hoy más que nunca, debemos conocer a fondo la Ley de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y de Particulares, adoptar la cultura de la denuncia y garantizar procesos rigurosos de selección y verificación de perfiles; fortalecer, como siempre lo hemos señalado, la seguridad de los sistemas, pero sobre todo, difundir las consecuencias claras para quien incurra en suplantaciones o permita omisiones. Hoy estamos en una etapa de desinformación como nunca antes vista, lo que genera confusión en la ciudadanía. Sin embargo, esa ciudadanía está alerta y ya no es tan fácil engañarla como lo era antes. Los mecanismos de transparencia siguen en la Ley y los mejores comisionados son los ciudadanos.

#INCENDIOSFORESTALES

Usan IA en detección

UNAM ENCABEZA PROYECTO PARA LOCALIZAR SINIESTROS Y ACTUAR DE INMEDIATO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La UNAM informó que trabaja en la elaboración de un sistema operativo basado en Inteligencia Artificial (IA) que sea capaz de detectar, prácticamente en tiempo real, la generación de plumas o columnas de humo derivadas de incendios forestales.

Ll PLAN. Esperan concluir sistema el fin de año.

RECURSOS Y VENTAJAS

l Emplean datos satelitales que permiten cobertura global y continua.

Así lo explicó el integrante del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra, ubicado en el Instituto de Geografía, Colvert Gómez Rubio. Refirió que se trata de un esfuerzo por fortalecer la prevención y respuesta ante esos fenómenos en nuestro territorio, en una colaboración entre ese Instituto y la Comisión Nacional Forestal.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

EL INICIO DE TODO

Quienes en aquella comida promovieron el empoderamiento de las Fuerzas Armadas, terminaron entornados y, con ellos, sus más cercanos colaboradores y familiares, no pocos hoy señalados por nexos criminales

a reunión ocurrió casi al inicio del sexenio; apenas transcurrían dos meses del nuevo gobierno. Fue una comida, que más bien pareció emboscada. Los secretarios de Marina y Defensa durante el sexenio pasado, el almirante Rafael Ojeda, y el general Luis Cresencio Sandoval, respectivamente, se acomodaron de un lado de la mesa. Junto a ellos, el articulador del encuentro, el entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo. Él había pedido uno a uno a todos que se reunieran, al término de una reunión del gabinete de Seguridad en Palacio Nacional. Frente a ellos tres, los otros tres a los que debían convencer del plan que ya habían trazado: Carlos Urzúa, secretario de Hacienda en aquel momento, Ricardo Peralta, titular de Aduanas, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. La comida no fue cordial ni amistosa. Empezó llena de lugares comunes para rápidamente desembocar en incomodidad. No tenía ni diez minutos de iniciada, y apenas comenzaban a degustar las entradas, cuando comenzó la ofensiva: “Es muy importante que nos podamos poner de acuerdo”, dijo Durazo. “Fundamental que el control de los puertos y aduanas esté en manos de las Fuerzas Armadas”, dijo el almirante. “Es un asunto de seguridad nacional”, remató el general secretario. Incrédulos, los tres interlocutores se miraron. Ya había habido un primer acercamiento

El encuentro fue todo menos amigable, pero resultó ilustrativo

con Jiménez Espriú, que no prosperó. El entonces titular de la SCT los paró en seco cuando le plantearon que fuera él quien hablara con el presidente López Obrador para que la Secretaría a su cargo cediera atribuciones y entregara el control de zonas estratégicas a las Fuerzas Armadas. Su “no” había sido tajante. Tanto, que intentaron presionar a través de Urzúa, pero también se negó. Lo mismo hizo Peralta, que al igual que los otros dos, se convirtió en personaje incómodo para Ojeda, Sandoval y Durazo, que estaban decididos a penetrar en la estructura aduanal. La comida terminó sin acuerdo. El encuentro fue todo menos amigable, pero resultó ilustrativo. El almirante, hoy envuelto en la escandalosa trama del huachicol fiscal, el general -que concluyó el sexenio distanciado y enfrentado con el primero-, y el secretario de Seguridad, que promovió el empoderamiento de las Fuerzas Armadas durante el sexenio pasado, a la postre lograron su objetivo: convencieron a AMLO de entregar el control de puertos, algunos aeropuertos y aduanas a marinos y militares.El resto es de sobra conocido. Las redes de corrupción que se tejieron y los negocios ilícitos que se gestaron, van quedando expuestos. Quienes en aquella comida promovieron el empoderamiento de las FA, terminaron entornados y, con ellos, sus más cercanos colaboradores y familiares no pocos ahora señalados por nexos criminales..

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
MINUTOS, PERIODO DE DETECCIÓN Y UBICACIÓN.

Legislativo

LUNES/ 22 / 09 / 2025

El amparo fantasma otro complot de la derecha contra la 4T

complot es una conspi ración secreta para obrar con dolo contra alguien y, ni más ni menos, eso fabricó la derecha mexi amparo fantasma incriminar falsamente a AMLO y a sus hijos en el caso del ‘huachicol fiscal’ Fue un plan cuidadosamente trazado con fines de propaganda política, en el que intervinieron autores intelectuales y materiales. Los más visibles hasta ahora: los magnates de la comunicación corporativa, sus opinadores y los leguleyos que operaron el trabajo sucio jurídico.

Primero le dictaron a los voceros incondicionales de la derecha, la narrativa de que el ‘ huachicol fiscal ’ fue consentido por AMLO, diseñado por sus hijos y ejecutado por los sobrinos del titular de la Marina en turno, en contubernio con empresarios y otras personas.

montaje, y acusó que esas publi caciones son parte de la campaña de calumnias orquestadas desde la derecha para dañar al movimiento de transformación que vive el país. equivoca la mandataria, pero el montaje también retrata de cuerpo completo la vileza con la que pretende hacer política la derecha.

Su estrategia es y ha sido la calumnia y la difamación, porque nunca han tenido un proyecto de país. Lo suyo es el negocio para robar, acumular riqueza y privilegios. Así “gobernó” el ‘PRIAN’ durante 40 años.

El ‘amparo fantasma’ fue un acto gansteril que debe alertar a los mexicanos de que la derecha es capaz de todo con tal de volver a tener el poder político.

El amparo fantasma fue un acto gansteril que debe alertar a los mexicanos de que la derecha es capaz de todo con tal de volver a tener el poder político

La falacia fue publicada al unísono, en sus espacios de opinión, por los detractores de la 4T. Después, los leguleyos registraron vía electrónica el supuesto amparo en tres entidades diferentes, simultáneamente, usurpando el nombre y la cédula profesional de un abogado.

Una vez registrado en el sistema judicial se notificó a ‘Latinus’ medio creado para golpear a la 4T la consumación de la ‘chicanada’

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este manejo sesgado de la información como “propaganda política” del conservadurismo.

Remarcó que hubo tiempo suficiente para aclarar que era un

Pero su desesperación por regresar los está alejando cada vez más de los votantes, porque cualquiera que haga propaganda desde la infamia y la mentira termina por perder la confianza y la credibilidad de la gente.

Lo peor para ellos es que ahondan su crisis interna y se alejan del posicionamiento social que cada día consolida la 4T y la Presidenta de México. El amparo perverso confirma también que la derecha, perdida en su obsesión de golpear sin proponer, incrementará la intensidad de su ‘guerra sucia’ para tratar de descarrilar a un gobierno que enfrenta con políticas públicas, argumentos y resultados los grandes problemas nacionales.

La 4T entrega resultados al ciudadano, mientras la derecha sigue exhibiendo su hipocresía.

No somos iguales

vida abundan las comparaciones. La oposición o, mejor dicho, el ‘PRIAN’ , busca confundir al pueblo de México afirmando que todos los gobiernos son iguales y que los errores se repiten. Sin embargo, los hechos hablan más fuerte que las narrativas inventadas y demuestran que hay un cambio de fondo. Con la Cuarta Transformación se gobierna con una premisa fundamental: cero impunidad y cero pactos con el crimen organizado. A diferencia del pasado, no se protege a nadie, sin importar el cargo o el partido.

Hernán ‘N’, exsecretario de seguridad de Tabasco, es un ejemplo claro. Desde el principio, la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum fue la de “caiga quien caiga, tope donde tope”. No hay pactos ni protección, se desplegó un operativo profesional de seguimiento y captura en Paraguay, y se aseguró su traslado en avión oficial de la FGR para que enfrente a la justicia. No hubo reconocimientos ni medallas, solo el objetivo de aplicar la ley.

El contraste con el pasado es abismal. El caso de Genaro García Luna muestra todo lo contrario. A él se le protegió, se le premió y se le convirtió en “ejemplo de funcionario”, mientras operaba redes de complicidad al más alto nivel. Hubo advertencias al presidente Calderón y fueron ignoradas. Incluso tras su detención, el Poder Judicial de entonces se prestaba para devolver cuentas bloqueadas a sus allegados.

La captura de Bermúdez desmonta el discurso opositor del supuesto ‘narcogobierno’ . Lo mismo ocurre en el caso del ‘huachicol’. Bajo el ‘PRIAN’ , lejos de combatirlo, se facilitó el saqueo, sin que hubiera consecuencias. Con la 4T, el enfoque es distinto. Se reformó la Constitución para tipificar el robo de combustible como delito grave.

Se sigue la misma línea con el tema del ‘huachicol fiscal’. Actualmente se realizan operativos entre Marina, SAT, Profeco y Pemex. Se clausuran gasolineras, se persiguen ‘empresas fantasma’ , se detiene a funcionarios implicados y se han enfrentado incluso los casos donde existen elementos de instituciones involucrados. Esa es la diferencia: mientras en el pasado se encubría, hoy se actúa con una política de “caiga quien caiga”. El mensaje es contundente. El gobierno de la Transformación no pacta con criminales, ni tolera privilegios para nadie. Por eso decimos: no somos iguales. Mientras el ‘PRIAN’ gobernó bajo la simulación, protegiendo criminales y creando redes de impunidad, la Cuarta Transformación demuestra que sí es posible gobernar con principios, con justicia y con resultados. El pasado es complicidad, el presente es cambio real. Y eso lo sabe el pueblo de México.

“El caso de Hernán ‘N’, exsecretario de seguridad de Tabasco, es un ejemplo claro. Desde el principio, la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum fue la de ‘caiga quien caiga, tope donde tope’”.

l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.

Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados.

Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.

En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo

l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.

l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.

l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.

l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.

l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1

2

l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.

#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA

¿QUÉ HACE LA SICT EN TEMPORADA DE HURACANES?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población

l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.

l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.

y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos

l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.

ACCIONES DE LA SICT

EL

HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 22 / 09 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Amás de una semana de la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, Ciudad de México y cuatro días después de una segunda volcadura en Tijuana, Grupo Tomza y su filial Silza encaran el mayor escrutinio público de la última década.

Las cifras son devastadoras. De acuerdo con el último reporte y al cierre de esta edición, la explosión en Iztapalapa suma 28 decesos en Ciudad de México. En Tijuana, dos personas murieron y otras cuatro siguen lesionadas. Estos hechos revivieron el complejo historial de la empresa.

Pese a que se promociona como la principal cadena gasera del país en su propio video corporativo, desde 2013 Tomza acumula más de 20 accidentes en diversos estados en México y Costa Rica que han dejado cerca de 100 personas lesionadas y casi 50 decesos, la mayoría relacionados con explosiones y accidentes vehiculares.

Este patrón de siniestros muestra reincidencia en fallas críticas de seguridad operacional, como el manejo, transporte y control del gas LP.

ASFIXIA A COMPETENCIA

Fundada en 1993 por el empresario chihuahuense Tomás Zaragoza Fuentes, Silza atiende principalmente el mercado de gas LP en Baja California.

UNA FICHITA DE GRUPO

l El grupo no cumple las reglas oficiales mexicanas de la ASEA.

l Tampoco cumple con las normas técnicas certificables a través de la ISO.

l En Baja California goza de 34 permisos de hasta 30 años, según la CNE.

l Algunos familiares de las víctimas acusan que no se han acercado a ellas. 1 2 3 4

l ORACIONES. El pipazo en Iztapalapa de la semana pasada acumula más de 15 personas hospitalizadas.

FOTO: ESPECIAL

l LABOR. Los diputados locales de Morena.

FALLAS, CONSTANTES EN TOMZA

OPERA CON INCONSISTENCIAS Y BAJO BARRERAS COMERCIALES DESDE HACE 12 AÑOS, CON MÁS DE 20 ACCIDENTES #CAUSAMÁSDE50MUERTOS

REDACCIÓN

Hoy, la empresa opera con posición dominante en el estado, acumulando múltiples permisos federales en expendio,

almacenamiento y distribución, con al menos 30 por ciento de las autorizaciones relacionadas con gas LP.

Diputados de Morena en la Ciudad de México revisarán la Ley en materia de distribución de gas y de combustibles, lo anterior, para garantizar la seguridad de quienes transitan y quienes manejan estas pipas en la capital del país.

Tras el accidente ocurrido en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, el diputado Paulo García dijo en La

l MUERTOS POR PIPAZO EN IZTAPALAPA.

De los 91 permisos para expendio otorgados en el estado, Silza tiene 26 (29 por ciento), mientras que su competidor inmediato, Distribuidora Energéticos Baja California, suma 12 documentos.

Ante este panorama, empresas locales denuncian barreras de entrada y una concentración que inhibe la competencia. Un empresario que pidió el anonimato afirmó que lleva ocho años intentando ingresar al mercado sin éxito.

Las relaciones de Silza y Tomza con los gobiernos de Baja California han sido constantes, sin importar el partido en el poder.

En la última década, la red de empresas obtuvo al menos 17 contratos con instituciones públicas, con un valor de operación de 8 millones 237 mil pesos; el sexenio de Francisco Vega (2013-2019) concentró la mayor parte.

La cuenta pendiente no es sólo con el mercado, es con las familias de Iztapalapa, Tijuana y todas las que se han visto afectadas, para quienes se exige lo mínimo: que se les atienda, se les repare el daño y se evite una próxima tragedia.

CON ELLOS

l No están solos, dijo la jefa de Gobierno Clara Brugada.

Chilanguera que dicha revisión se hará por medio de foros en los que se escucharán todas las voces.

Incluye a quienes se encargan del cuidado de la gente, es decir, la Secretaría de Protección Integral de Riesgos y Protección Civil y los bomberos. Asimismo, agregó que participarán empresarios y sociedad en general FERNANDA GARCÍA

#LLUVIAINTENSA

SE MOJA LA CAPITAL

● La tarde de ayer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del domingo en todas las alcaldías.

POR SI OCUPA...

● La entrada del otoño es hoy, a las 12:19 horas del centro de México.

Derivado de esto, se registraron encharcamientos que atendió la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), así como un reporte de encharcamiento en el bajo puente de Circuito Interior y Marina Nacional.

También hubo un espejo de agua en el bajo puente que conecta al Periférico con Viaducto Miguel Alemán a la altura de Tacubaya. Y un encharcamiento en Don Carlo, entre Jacobo de Lieja y la Turba, colonia Agrícola Metropolitana REDACCIÓN

● Los Bomberos desazolvaron coladeras en Ampliación los Olivos, Tláhuac. SACAN EL AGUA

#POLICÍABANCARIA

SALVAN A PERSONA

● Durante sus patrullajes de seguridad y vigilancia, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendió un reporte emitido vía C2 Poniente sobre una persona con posibles

AHORA, A PEDIR AYUDA

● Dijo que quería morir porque tenía problemas familiares y económicos.

intenciones suicidas.

Al arribar a la intersección de Avenida Desierto de los Leones y Boulevard Adolfo López Mateos, en la Colonia Lomas de San Ángel Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, los uniformados ubicaron a un hombre que intentaba arrojarse desde un puente hacia los carriles centrales del Periférico.

De manera inmediata, los policías bancarios de la SSC aplicaron los protocolos correspondientes, y lograron poner al individuo bajo resguardo. REDACCIÓN

● Elementos de la PBI acudieron justo a tiempo para actuar. NO LO HAGA COMPA

FOTO: ESPECIAL

El Heraldo

LUNES / 22 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DIPLONOTAS

GAZA, UNA GUERRA

SIN FINAL CERCANO

BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TEC DE MONTERREY / @BEATAWOJNA

En la guerra de Israel contra Hamás tenemos dos partes claramente definidas que no van a ceder, a pesar del esfuerzo de los mediadores

Faltan apenas dos semanas para recordar cómo hace dos años la organización terrorista Hamás realizó un ataque contra Israel en el que murieron casi mil 200 judíos y unas 250 personas más fueron secuestradas.

Como los símbolos importan mucho, yo esperaría que en el tiempo que queda para que se cumpla el 7 de octubre, todas las partes trabajen intensamente para finalizar la guerra con un alto al fuego. No obstante, la probabilidad de que esto ocurra es muy baja.

Este martes comienza la semana de alto nivel de la Asamblea General, en la que numerosos jefes de Estado y de gobierno hablarán sobre la guerra en Gaza.

Quizás algunos de ellos anuncien incluso el reconocimiento del Estado de Palestina.

por las acciones militares que llevó a cabo Israel.

Sin embargo, no es la lógica que prevalece en el gobierno israelí, a pesar de que continuar la guerra tiene un costo elevadísimo para la imagen y la posición internacional de este país.

Miles de civiles palestinos muertos, de niños afectados, de desplazados, hambruna en Gaza: son imágenes que no se borran fácilmente de la mente.

Son realidades que han provocado respuestas duras de muchos países, incluso amigos de Israel, que aplicaron presiones políticas y diplomáticas, medidas contra algunos miembros del gobierno israelí o sanciones que son de carácter económico.

La Comisión Europea propuso recientemente la suspensión de las preferencias arancelarias para los productos israelíes y la imposición de sanciones contra ministros de extrema derecha y colonos extremistas en los territorios ocupados de Cisjordania.

“Miles de civiles palestinos muertos, de niños y niñas que son afectados, de desplazados, hambruna en Gaza: son imágenes que no se borran fácilmente de la mente”.

Lo triste es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no podrá hacer nada para solucionar este conflicto que ha resistido todo tipo de intentos de negociación, ha sobrevivido a la Guerra Fría y entró en una fase de escalada en un momento inesperado, como consecuencia del ataque que fue realizado por Hamás. Últimamente se ha generalizado la exigencia de que el ciclo mortal que comenzó hace dos años con el ataque de Hamás debe finalizar y que Israel debe detener su respuesta desproporcionada en Gaza.

Los rehenes fueron recuperados en su mayoría y los que quedan podrían rescatarse a cambio de la retirada de Israel de Gaza.

Asimismo, Hamás y actores conectados, como Irán, Hezbolá y los hutíes, quedaron muy debilitados

En este tiempo, tanto Hamás como Israel se ganaron órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional por violar el derecho internacional humanitario.

En la guerra de Israel contra Hamás tenemos dos partes claramente definidas que no van a ceder, a pesar del esfuerzo de los mediadores.

A la organización terrorista Hamás, que sigue en Gaza y lucha ahora por su sobrevivencia, no le importa salvar a su gente, a los palestinos que sufren y mueren a diario.

Asimismo, el gobierno de Israel está dispuesto a resolver el conflicto con fuerza de manera definitiva, aprovechando su superioridad militar, el apoyo de Estados Unidos y el contexto internacional favorable al uso de la fuerza.

Me temo que la guerra en Gaza continuará bastante más allá del 7 de octubre.

● El nadador mexicano Arnulfo Castorena consiguió la presea dorada en la prueba final de 50 metros pecho SB2, en el Mundial de Paranatación Singapur 2025. El atleta busca clasificar para los Juegos Paralímpicos 2028, en Los Ángeles.

● Este fin de semana fue detenido Edgar ‘N’, alias El Dragón, señalado como generador de violencia y presunto responsable de robo de vehículos, asalto a transeúntes y tiendas de conveniencia en Toluca, Estado de México.

● Nancy Bass Wyden, esposa del senador estadounidense Ron Wyden, fue acusada de solapar el maltrato de sus hijos adolescentes hacia su asistente personal, Brandon O’Brian, lo que finalizó en la renuncia y suicidio del empleado.

Se habla de improvisación, de resoluciones frágiles y de un desgaste en la independencia judicial

La Reforma Judicial en México ya no es promesa ni debate lejano: hoy se vive en tribunales, pasillos y despachos de todo el país. Se habla de la reforma y su impacto, pero también se comenta sobre cada uno de sus puntos.

Los cambios avanzan y la judicatura, en un hecho poco común en su historia, experimenta una sacudida que modifica estructuras, reordena jerarquías y proyecta nuevas expectativas.

En lo positivo, la reforma abre puertas que antes parecían cerradas. Una de ellas: mayor escrutinio público sobre las y los jueces y magistrados, lo que impulsa a transparentar procesos y rendir cuentas.

Los órganos disciplinarios generan la percepción de que ya no hay intocables.

La sociedad observa con atención y algunos celebran que, por fin, la justicia se acerque a la gente y se desprenda de antiguos privilegios.

Sin embargo, los efectos negativos también son palpables. El ambiente interno se percibe cargado de incertidumbre: jueces y magistrados, y de forma general

La conciencia va más allá: es la habilidad de abrirnos a aprendizajes nuevos entrelazando lo ya vivido

Comencemos diciendo que cuando escuchamos socialmente el concepto de conciencia se le relaciona con estar presentes, atentos en el aquí y ahora; se acompaña además con la idea de soltar el pasado en busca de alcanzar la plenitud, vivir mejor y más ligeros. Para mí, la conciencia va más allá: es la habilidad de abrirnos a aprendizajes nuevos entrelazando lo ya vivido, permitiendo así que la vida nos enseñe aquello que creíamos imposible. El pasado no muere, es un archivo que nutre las decisiones.

En contraste, colectivamente al inconsciente se le relaciona con vivir en automático arrastrados por el pasado. Sin embargo, gracias a nuestra memoria automática, sostenemos nuestros hábitos: estos nos permiten caminar, cocinar, manejar y realizar tareas aprendidas, sin necesidad de un gasto excesivo de energía. Si nos comparamos con un avión podemos relacionarlo con la posibilidad de viajar gracias al piloto automático. Sabes, ese piloto automático es, por decirlo de alguna manera, el pariente de nuestra intuición, es por tanto,

EL BUENO
EL MALO
LA FEA

REFORMA JUDICIAL EN MÉXICO:

LUCES Y SOMBRAS DE UNA TRANSFORMACIÓN EN MARCHA

DR. FERNANDO CÓRDOVA DEL VALLE

todo el personal con décadas de experiencia, siente que la continuidad de sus carreras pende de un hilo

El ingreso de nuevos perfiles algunos(as) con preparación limitada, hacen pensar en fallas en la calidad de las resoluciones.

Se habla de improvisación, de resoluciones frágiles y de un desgaste en la independencia judicial.

Lo que se presenta como abrir espacios a la política (“politización”) suele vivirse como desinstitucionalización.

las bases que sostienen al Estado de Derecho.

“La Reforma Judicial ya se vive. El desafío es que esta sacudida no derive en debilitamiento, sino en una renovación auténtica”.

Es verdad, y estoy convencido de que la política tiene una función legítima en la construcción de leyes y en la definición de rumbos nacionales, pero cuando invade la esfera de la justicia corre el riesgo de diluir su esencia: la imparcialidad, la estabilidad y la fuerza de las instituciones.

Lo que debería ser equilibrio de poderes, en la práctica puede sentirse como debilitamiento de

ENCUENTRO CONTIGO

Frente a ello, hoy ya circulan propuestas concretas y actuales que buscan encauzar la reforma sin frenarla, impulsadas tanto por ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como por integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina, que empiezan a delinear reglas, protocolos y salvaguardas para que la transformación se traduzca en justicia cercana, confiable y con rostro humano, sin sacrificar la solidez institucional que la sustenta.

La Reforma Judicial ya se vive. El desafío es que esta sacudida no derive en debilitamiento, sino en una renovación auténtica. México vive un momento decisivo: lo que hoy se haga con la justicia marcará la confianza ciudadana durante generaciones. De lo contrario, el pueblo, como depositario originario de la soberanía, nos lo reclamará.

CONCIENCIA COMO APERTURA

AL APRENDIZAJE

para mí, una fuente de sabiduría. ¿Cuál es el riesgo de dejarnos llevar por el automático? Cuando ese automático sostiene patrones que no funcionan, que lastiman o retrasan nuestro crecimiento, “como las adicciones, la evasión, el estancamiento, la repetición de conductas sin sentido, etc. En estos casos, la conciencia de estar aquí y ahora con intención, nos permite ensayar rutas diferentes, realizar descubrimientos, corregir los errores, trazar nuevos caminos neuronales, conciencia no es negar u olvidar el pasado, sólo es consultarlo como guía, como corrector. Escuchar frases como “vive aquí y ahora” me resulta limitado. El pasado se debe cuidar y no olvidar, la memoria es la fuente del aprendizaje y brújula de los propósitos, es la huella que nos recuerda de dónde venimos y alumbra nuestro andar, acotando así el camino que queremos alcanzar. La conciencia, para ser real, necesita integrar pasado y presente con la intención de

“El pasado se debe cuidar y no olvidar, la memoria es la fuente del aprendizaje y es la huella que nos recuerda de dónde venimos”.

vislumbrar el futuro, no como premonición sino como guía que construye el viaje de la vida y las metas. De niña tuve problemas con la lectoescritura, aprender a aprender representó un reto para mí. El camino fue leer y subrayar, copiar lo importante, hacer preguntas que después contestaba con mi propia voz, las leía varias veces. Ese camino para muchos era largo, para mí, la salvación. Hoy puedes hacerte las siguientes preguntas: ¿Qué hábitos fortalecen mis metas y cuales se interponen? ¿Qué aprendizajes claman mi atención? ¿Qué memorias necesitan mi comprensión y mi ternura para dejar de interrumpir mi propósito?

Entretejer pasado y presente tal vez te permita caminar con mayor libertad. Recuerda: la repetición y novedad no son enemigas, se necesitan mutuamente y se complementan. Y como cosa de museo: la vida nos invita a tocar, jugar y aprender. Acéptate y abrázate, la fuente está en ti.

CÁLLATE O TE DEMANDO

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Para cualquier informador resulta aterrador echarse de enemigo al presidente de EU en funciones, es un hombre poderosísimo

Washington.- El periodismo militante y servil es una grave y peligrosa afrenta cívica y lo peor que le puede ocurrir a cualquier democracia. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, profesa lo contrario. Cuestionar sus políticas, decisiones, dichos o exponer el historial de sus acólitos o correligionarios implica una demanda multimillonaria o el cese inmediato de cualquier comunicador en EU El despido y fin del programa de parodia política de Jimmy Kimmel en la cadena de televisión ABC, la demanda judicial que busca una compensación de 20 y 15 mil millones de dólares a los diarios The Wall Street Journal y The New York Times, respectivamente, son ejemplos recientes de los riesgos y peligros que implica reportar sobre Trump. Para cualquier informador resulta aterrador echarse de enemigo al presidente de EU en funciones, es un hombre poderosísimo. Consorcios periodísticos como el Times y Wall Street Journal, tienen la capacidad económica y judicial para su disputa contra Trump. La semana pasada, en la Casa Blanca, Trump amagó con una demanda al reportero Jonathan Karl de la televisora ABC, y dejó abierta la puerta para hacer lo mismo con otras y otros informadores por las preguntas incómodas que le hacen. Defenderse de una demanda judicial del presidente de EU requiere millones de dólares, la carencia de recursos para hacerlo significaría terminar en una cárcel, perder todos los bienes, además de ser una calamidad familiar y laboral. El caso de Kimmel ilustra que hay dueños de cadenas de televisión que prefieren claudicar y alinearse antes que perder sus licencias y millones de dólares.

Kimmel se atrevió a hacer sátira política con el caso de Charlie Kirk, el joven activista asesinado hace unos días en una universidad en Utah.

Lo que dijo Jimmy Kimmel de Kirk provocó la ira de Trump, de miembros del Partido Republicano y del sector ultraconservador estadunidense.

Izando la bandera del ostracismo para lavar el honor del mártir político del trumpismo, Brendan Carr, titular de la Comisión Federal de Comunicaciones de EU, declaró que ABC corría el riesgo de perder la licencia de transmisión y eso generó la destitución inmediata de Kimmel.

“La libertad de expresión, la objetividad e independencia periodística están acorraladas por el estilo dictatorial de Trump”.

En EU, ante las circunstancias actuales para seguir ejerciendo el bendito oficio de informar y pedir la rendición de cuentas a los gobernantes a nombre de la sociedad a la que se deben, el periodismo, las y los informadores, necesitan ser multimillonarios. La libertad de expresión, la objetividad e independencia periodística están acorralados por el estilo dictatorial de Trump. El panorama que se ventila para los más de tres años que restan al mandato de Trump es de censura judicial o de autocensura para favorecer a la militancia. ¡Una total ignominia! Pasó a ser un mito aquel dicho de pregonaba que a los perros y a los políticos se les calla a periodicazos. A la prensa se le silencia y censura con dinero. Quién iba a pensar que gobernantes, políticos y empresarios estadunidenses que se llenaban la boca criticando a la prensa corrupta de otras naciones y presumiendo la independencia y objetividad de la de su país, sean el ejemplo de lo contrario. No existe el periodismo perfecto, todos los que nos dedicamos a este oficio de informar estamos expuestos a cometer errores. De nada sirve la solidaridad en el gremio para defender a la libertad de expresión cuando el poder del dinero amordaza los micrófonos, para las prensas y apaga las cámaras.

VISIÓN WASHINGTONIANA

LUNES / 22 / 09 / 2025

#ACTULIZACIÓN DECIFRAS

TU RIS MO AVANZA DEL PAÍS

SECTUR: LA CARTERA DE INVERSIÓN TURÍSTICA CRECIÓ 53% A 22 MIL MDD EN

SEPTIEMBRE, FRENTE A LA PUBLICACIÓN DE ABRIL

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

a Secretaría de Turismo (Sectur) informó que los proyectos del sector en los estados totalizan más de 22 mil millones de dólares, según la segunda versión de la Cartera de Inversión Turística.

PROYECTOS MÁS SUMARON A LA INVERSIÓN DE ABRIL A SEPTIEMBRE.

Refirió que, a septiembre, este instrumento que concentra y organiza los desarrollos estatales tiene 473 proyectos de 26 entidades federativas, es decir, 67 por ciento más que en la primera versión publicada en abril de 2025.

“Nuestro propósito es claro: fomentar inversión pública, privada y social en el sector, así como impulsar infraestructura, servicios y atractivos que fortalezcan la competitividad”, publicó la Sectur.

En cuanto a número de proyectos se vio un incremento de 67 por ciento, con seis estados más acogiendo éstos, pues en la primera versión de la Cartera de Inversión Turística, los proyectos en aquel momento eran 283 en 20 estados. En conjunto, en abril sumaron alrededor de 14 mil 400 millones de dólares, por lo que cinco meses

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

SECRETARÍA DE TURISMO

LA CARTERA ES UNA RADIOGRAFÍA NACIONAL DE INVERSIÓN TURÍSTICA QUE REFLEJA LOS ESFUERZOS COORDINADOS ENTRE GOBIERNOS Y SECTOR PRIVADO”.

después aumentó 53 por ciento en el monto total de inversión.

“La Cartera es una radiografía nacional de la inversión turística que refleja esfuerzos coordinados entre gobiernos y sector privado para atraer visitantes, generar empleos y contribuir a la encomienda de la Presidenta de hacer de esta actividad un motor de Prosperidad Compartida”, explicó la Sectur.

5

ESTADOS REÚNEN EL MAYOR MONTO DE INVERSIÓN PROYECTADA.

Hasta septiembre de este año, las cinco entidades federativas con el mayor monto de inversión turística proyectada son: Nayarit, con una cuarta parte del total, seguida de Guerrero e Hidalgo, con 11 por ciento cada una, así como Jalisco y Quintana Roo, con 9 por ciento respectivamente.

La Sectur mantuvo la invitación a gobiernos estatales para continuar con un trabajo de manera conjunta en la Cartera de Inversión Turística e integrar futuras versiones de esta herramienta.

“Con la información que nos proporcionan los aliados que tenemos en las entidades federativas, facilitamos la inversión turística en nuestro país al colaborar en resolver los posibles retos que dichas inversiones puedan enfrentar”, resaltó la dependencia.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

U

NO DE LOS grandes objetivos de la agenda estadounidense hacia México es el desmantelamiento de los facilitadores de actividades ilícitas que afectan directamente su seguridad nacional y sus negocios. Y dentro de ese universo, la lupa del gobierno de Donald Trump se ha colocado sobre un terreno particularmente sensible: las fuerzas armadas mexicanas, en especial la Marina.

Desde hace meses, altos niveles han sido señalados como parte de la red que, por acción u omisión, permite que se mantengan abiertas brechas de seguridad en puertos, aduanas, aeropuertos y ferrocarriles.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LOS CONTRATOS ESTRATÉGICOS EN PUERTOS, AEROPUERTOS Y TRENES

Estas son piezas críticas del comercio binacional, y hoy re presentan un riesgo compar tido que escapa al control civil encabezado por el director de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo

Las aduanas terrestres y marítimas son administradas por mandos castrenses que re portan directamente al general Ricardo Trevilla o al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Los hallazgos recientes en torno al huachicol fiscal, con funcionarios y empresas implicados en el robo de combustible, no sólo confirman la existencia de esas estructuras delictivas paralelas.

También evidencian que todo ese andamiaje criminal ha llegado a interferir con intereses directos de empresas norteamericanas y, lo más grave, han servido de soporte logístico al crimen organizado.

La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna por su implicación en el robo de combustible mostró que la corrupción ya no es un rumor, sino un caso abierto con repercusiones internacionales.

La reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, sirvió para dejar claro que la acción que vimos por parte del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se enmarca en los acuerdos de la visita.

La creación de un grupo de alto nivel para supervisar cinco compromisos: combate a cárte les, seguridad fronteriza, prevención del robo de combustibles, control de flujos financieros ilícitos y cooperación judicial.

Pero la agenda de Washington va más allá, y a esos temas se suman otros dos que hasta ahora no se tocaron de manera abierta: China, Venezuela y Cuba, por un lado, y las remesas, por otro.

La Casa Blanca tiene la necesidad de neutralizar los vínculos del cri men organizado con regíme nes que considera adversa rios, como los de Xi Jinping Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel

La otra urgencia es con trolar los envíos de dinero de Estados Unidos a México porque están convencidos que un buen porcentaje de las remesas se utilizan como vehículo de lavado de dinero.

En otras palabras, el foco está en desmantelar toda la estructura que sostiene al crimen organizado, desde los laboratorios de fentanilo hasta las redes políticas, familiares y empresariales que lo blindan.

De ahí que las investigaciones más recientes apunten a familiares en primer grado del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador

Unos y otros son señalados por las agencias de seguridad estadounidenses como beneficiarios de empresas fachada que se hicieron de contratos estratégicos en puertos, trenes y ahora aeropuertos.

EN UNA DE sus primeras pruebas, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside Hugo Aguilar Ortiz, resolverá el próximo miércoles un tema sumamente delicado y del que le hemos venido dando cuenta desde hace tres años. Se trata del litigio de las hermanas María del Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado, hijas y sucesoras del fundador de Grupo Alfa, Roberto Garza Sada

Las señoras fueron despojadas a través de siete cartas de ins trucción falsas por la friolera de 500 millones de dólares en acciones de ese poderoso grupo industrial, ícono de Monterrey y del país, a finales de los años 90 por la entonces Banca Serfin, hoy Santander, que con truculencias ha intentado evadir una sentencia definitiva que lo condena a restituir ese patrimonio que permitió sustraer y, desde luego, a indemnizar a estas mujeres de la tercera edad. Pues bien, resulta que después de haber presentado un proyecto contra texto expreso de la Constitución y suspendiendo jurisprudencia firme de 12 precedentes en el mismo sentido de la ya desaparecida Primera Sala, lo cual logró gracias al apoyo de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena y Jorge Mario Par do Rebolledo, ahora la minis tra Loretta Ortiz, en lo que claramente se ve como un albazo o madruguete para sus nuevos pares en la Corte, enlistó para pasado mañana un proyecto para atraer el asun to que se resolvió. . ¡hace cuatro años en un Tribunal Colegiado de la Sultana del Norte y que es completamente ilegal que siga vivo y más cuando la SCJN ya resolvió, cuando la presidía Arturo Zaldívar, que no la podía atraer! ¿Logrará Loretta sorprender al resto de sus compañeros tratando de aprovecharse de su inexperiencia con esta bola baja? Hay que recordar que se ha dicho que tan grotesco empuje de la ministra por ayudar al banco de Ana Botín a salirse con la suya y evadir el pago ya juzgado a las hermanas Garza, obedece a que su yerno, Abel Chávez Salinas, fue contratado por Santander por cabildearle y operarle el caso. Veremos si la nueva Corte se presta.

A PROPÓSITO DE la Corte, finalmen te se fijó una postura en relación a los diversos impedimentos que formuló Banco Actinver, de Héctor Madero, en contra de tres ministros de la extinta primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto es Jorge Mario Pardo, Juan Luis González Alcántara Carrancá y la actual, Loretta Ortiz, para evitar la resolución del asunto que Rafael Zaga promovió en contra del banco. La postura fue fulminante: no se va tolerar en esta nueva Corte que sigan las prácticas dilatorias ni argucias legales para detener las decisiones. El proyecto público elaborado por la ministra Lenia Batres, que será discutido en la próxima sesión del 1 de octubre, no solamente impone una multa a Banco Actinver por su conducta tramposa, sino que deja en claro que actuó de mala fe, al promover impedimentos carentes del más mínimo mérito, inventados artificiosamente para evitar que se resolviera el asunto que los condena al pago de más de mil millones de pesos. Lo curioso del caso es que dicha condena obedece precisamente a la mala fe y abuso de Actinver alegada por Zaga como violatoria del deber de buen padre de familia. Con esta postura hay motivos de seria preocupación dentro del banco que dirige Francisco Lira

LA SECRETARÍA DE Gobernación ha sido clara sobre el combate a la corrupción en el área de Juegos y Sorteos con cero tolerancia, pero con las puertas abiertas para agilizar los trámites en una industria que hoy está en la mira no sólo de las autoridades hacendarias por la alta evasión fiscal que existe, sino también de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro estadounidense, que comanda Scott Bessent, por su utilización como medio para el blanqueo de capitales proveniente del crimen organizado. La dependencia al mando de Rosa Icela Rodríguez trabaja coordinadamente tanto con el SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino, como con la Unidad de Inteligencia Financiera, que comanda Omar Reyes, para combatir esos ilícitos en el rubro de casinos y juegos de azar. De ahí que haga un llamado a todos los permisiona rios a regularizar su situación y fortalecer sus controles para prevenir el lavado de dinero.

DONALD TRUMP
LORETTA ORTIZ
LENIA BATRES
NICOLÁS MADURO
RAFAEL MARÍN
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
HUGO AGUILAR
MARCO RUBIO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

México

debe aprovechar APEC en Corea

El viernes la empresa Chirey Motor México, con sus marcas Chirey, Omoda y Jaecoo, refrendó su compromiso de mantenerse firme en el mercado mexicano

os chinos están enojados con México. La batería de medidas anunciadas recientemente contra las importaciones de zapatos, textiles y los próximos aranceles a sus autos, marcaron un punto de no retorno que se suma a la retirada masiva de nacionales de ese país que han abandonado México después de vivir aquí algunos años. Pero esto es resultado de la integración definitiva de México hacia Estados Unidos y Canadá, notoriamente desde que llegó Donald Trump a la Casa Blanca.

LTienen el evento perfecto para recalibrar la relación bilateral: el Foro APEC

Este es un momento difícil para la relación México-China, que debería merecer un esfuerzo adicional por parte de los embajadores Chen Daojiang y Jesús Seade. Y tienen el evento perfecto para recalibrar la relación bilateral: el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que tendrá su reunión cumbre en Gyeongju, Corea del Sur, el 31 de octubre y 1 de noviembre. Sería la ocasión perfecta para que la presidenta Claudia Sheinbaum tenga algún encuentro con el presidente Xi Jinping, además, por supuesto, de alguna reunión prioritaria con Donald Trump El presidente Trump confirmó el viernes, tras su telefonema con Jinping, que se reunirá con el chino en esa cumbre. Esto implicará que la cumbre tendrá, como suele tenerlo, un primerísimo nivel, con implicaciones para el reordenamiento comercial global que estamos viviendo. Sería un error que México desaproveche ese espacio, aunque la Presidenta ya dijo en una Mañanera reciente que no hará más viajes internacionales en lo que resta del año. El viernes la empresa Chirey Motor México, con sus marcas Chirey, Omoda y Jaecoo, refrendó su compromiso de mantenerse firme en el mercado mexicano. Algo similar hizo Changan días atrás. Son aclaraciones que empiezan a ser comunes porque el mercado ha percibido la retirada de los intereses chinos del país y miles de clientes que han adquirido esos y otros autos chinos están nerviosos por la inversión en la que incurrieron. La cumbre de APEC puede servir para que México reposicione la relación con China, en nuevos y adecuados términos, ya conociendo nuestras prioridades. Si se desaprovecha es posible que el estrés en el consumidor continúe y la presión diplomática china se intensifique contra México.

LLERENAS Y GM

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, dijo en el evento conmemorativo por los 90 años de General Motors en México que la industria automotriz es absolutamente prioritaria para el gobierno, por los empleos que genera y por su relevancia exportadora. En el evento, el presidente y director general de GM, Paco Garza, hizo el mejor recuento de la huella de la empresa en materia de ingeniería, manufactura y comercialización. También se presentó el novísimo Corvette ZR1X 2026, un “hypercar” que llega a 100 km/h en menos de 2 segundos.

#AGENCIASDEVIAJES

POR LOS TRENES VEN IMPULSO

La AMAV proyecta un impacto económico de entre 20 a 50%

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

3 2026 10

A 20 PRODUCTOS TURÍSTICOS SE PUEDEN DESARROLLAR.

ESTADOS, CON MÁS POTENCIAL DE MAYORES INCREMENTOS.

El proyecto del gobierno con la construcción de trenes de pasajeros va aumentar de 20 a 50 por ciento el impacto económico y de oferta al sector turístico, consideró Levi Williams Manzanares, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes AC (AMAV).

En un panorama global, a falta de ver rutas terminadas y estaciones renovadas, viabilidad, infraestructura y segmento al que serán dirigidos, el titular de la AMAV vaticinó un beneficio para su sector con la construcción de estos ferrocarriles. “Apostamos inicialmente por un 20 por ciento, como cualquier proceso de desarrollo, pero con miras de que dupliquemos nuestra oferta

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS

En próximos meses, la AMAV dará a conocer una estrategia turístico-ferroviaria.

AÑO EN QUE SE PUEDEN VISIBILIZAR BENEFICIOS.

Williams agregó que “no sólo es el tren Maya, hay otros ferrocarriles que están en servicio y que darán servicio de pasaje, que tienen áreas de oportunidad en puntos que tienen potencial de desarrollo turístico”, comentó.

Aunque es un escenario muy optimista, no descartó que incluso las nuevas rutas del tren de pasajeros impacten hasta 100 por ciento a ciertos destinos, sobre todo al sur del país, con el Tren Interoceánico. Chiapas, Oaxaca, Veracruz van a ser tocados por estos trenes, además de la Riviera Maya, entidades en las que hay operadores turísticos que ya analizan próximas ofertas. “Nuestros operadores turísticos tienen la posibilidad de desarrollar cada uno alrededor de 10 productos turísticos y estamos hablando de que son alrededor de seis estados, con 50 estaciones en total, entonces puede haber entre cada estación 10 o 20 productos”, explicó.

La AMAV mantiene el análisis y proyecciones de cara a estos desarrollos ferroviarios y “en los próxi

LO QUE TIENEN EN LA MIRA

Operadores turísticos ya analizan nuevos productos para los destinos ferroviarios.

OTRAS OPCIONES PARA DESTACAR

La AMAV apuesta también por el turismo comunitario, el artesanal y el emergente.

Seguridad

más allá de la tierra

RESTANTE DE TRABAJOS SE VA A TERMINAR DURANTE ESTE MES.

#SICT

MIL 770 TONELADAS DE MEZCLA ASFÁLTICA SE HAN USADO.

TRENES DE REPAVIMENTACIÓN BUSCA ADQUIRIR LA SICT. 4% 93 30

TIENEN GRAN AVANCE

Obras de conservación en carreteras federales están a 96 por ciento

KIO Data Centers fue seleccionada para desarrollar la primera plataforma internacional con la finalidad de preparar el primer centro de datos en el espacio

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Estos trabajos se realizan para detener el avance del daño a la infraestructura y prolongar su vida útil, a fin de garantizar seguridad y libre tránsito a los usuarios. Las obras se realizan en horarios nocturnos”.

entre el 15 de noviembre de 2024 a mayo de 2025, en la cual se atendieron 43 mil 903 km de carreteras.

La actual etapa de conservación fue denominada De Economías, pues fue posible gracias a los ahorros de la primera etapa.

Adecir de Statista, durante 2025 la información digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA) y el desarrollo de nuevas tecnologías alcanzará un récord mundial, al estimar que cada persona generará diariamente cerca de 50 gigabytes, equivalente a subir 10 mil fotos de smartphones KIO Data Centers, que lleva Octavio Camarena, fue seleccionada por Lonestar Data Holdings, de Christopher Stott, para desarrollar la primera plataforma internacional para la protección de información fuera de la Tierra y preparar el primer centro de datos en el espacio. Esta nueva implementación proporcionará una capa extra de seguridad a la información en tierra, mitigando vulnerabilidades, y asegurando la continuidad del servicio ante contingencias excepcionales; brindando mayor protección y generando mayor confianza en empresas y entidades de gobierno. La firma fue elegida por su infraestructura sustentable y segura, así como por ser una de las organizaciones con mayor experiencia en la región, convirtiéndose en la primera empresa en Latinoamérica en formar parte de un modelo híbrido inédito para el almacenamiento y protección de datos.

NUEVO ROSTRO

POR FRANCISCO DOMÍNGIEZ MÁS DE CERCA

l Ahorros de la primera etapa permitieron acabar la segunda.

l Se ha dado atención a 996 mil 300 metros cuadrados.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las obras de conservación que se realizan en 129 kilómetros de carreteras federales llevan un avance físico de 96 por ciento, por lo que se contempló que las labores terminen este mes, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Los trabajos han requerido 28 equipos de maquinaria, operados por siete cuadrillas integradas por 83 trabajadores, que han dado atención a una superficie de 996 mil 300 metros cuadrados, con el empleo de 93 mil 770 toneladas de mezcla asfáltica.

Es la segunda etapa del programa denominado Bachetón, después que la primera se desarrollara

POSEE UN CLARO OBJETIVO

La SICT tiene la meta de contar con un tren de pavimentación por cada entidad.

Estos trabajos se hacen para detener el avance del daño a la infraestructura, a fin de garantizar seguridad y libre tránsito.

La SICT está en proceso de adquirir 30 trenes de repavimentación, antes de que acabe el año, para realizar la conservación rutinaria en los 47 mil 500 kilómetros de la Red Federal Carretera Libre de Cuota.

Dicha maquinaria será administrada directamente por la dependencia, y la intención es que al final del siguiente año se cuente, por lo menos, con un tren de repavimentación por cada estado del país.

De igual manera, la SICT informó que todos los trabajos de bacheo por medio de esta maquinaria especializada se realizarán en horarios nocturnos, con el firme objetivo de no realizar afectaciones a la circulación vehicular, por lo que se contemplan de 22:00 a 04:00 horas del siguiente día

La firma fue elegida por su infraestructura sustentable y segura

Libertad, que lleva Silvia Lavalle, presenta nueva identidad como Libertad Financiera. Bajo tres pilares: pide, utiliza y ahorra, la institución financiera renueva su oferta visual en el marco de su aniversario número 65 desde que comenzó como Caja Libertad. Tiene presencia en 26 estados y una red de más de 135 sucursales en el país que atienden a más de 2.3 millones de clientes del segmento financiero popular. Este cambio se da cuando al cierre del segundo trimestre reportó una cartera de crédito de 5 por ciento respecto al trimestre anterior. La captación alcanzó 125 millones de pesos. Uno de los objetivos es conectar con las nuevas generaciones, sin dejar de atender a clientes que han mostrado fidelidad en más de seis décadas.

MÁS PRODUCTO

Le adelanto que Alpura al mando de Tanya Avellán, lanzará mañana un producto estratégico para complementar su portafolio; me refiero al Yogurt Griego. Pero este lanzamiento es el colofón de una serie de incursiones que ha realizado desde que anunció su plan maestro de inversiones por 10 mil millones de pesos, con productos como helados, quesos, innovadores empaques de crema, leche y la división infantil de “Vaquitas”. Además, puso en marcha su concepto de tienda insignia denominado Club inmersivo, Retailtainment Plus, resultado de su alianza estratégica con Grupo Walmart. La marca que figura en el top cinco de las más preferidas por los mexicanos pretende refrendar su arraigo, bajo el lema de que “Lo Hecho en México, está bien hecho”

#OPINIÓN

Columna Invitada

24 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL

DEL CÁNCER DE TIROIDES

*DEPARTAMENTO DE TUMORES DE CABEZA Y CUELLO HOSPITAL DE ONCOLOGÍA, CMN SXXI DEL IMSS

Estudios muestran que este carcinoma se incrementó en la última década

• EL CÁNCER TIROIDEO, TIENE UNA EVOLUCIÓN LENTA, AUNQUE EN OCASIONES ES AGRESIVO, DA TIEMPO PARA HACER UN BUEN DIAGNÓSTICO

*DR. JOSÉ FRANCISCO GALLEGOS

Latinoamérica ocupa el tercer lugar mundial en incidencia de cáncer de tiroides, después de Asia y Europa; en la región, México es el segundo lugar con incidencia de 18 por ciento, después de Brasil. Es el cáncer endocrinológico más frecuente y el quinto de todos los cánceres; su mortalidad es de 65/100 mil habitantes (sexto lugar) asociado a las etapas locorregionalmente avanzadas donde se encuentra.

En el Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS recibimos alrededor de 10 nuevos casos de cáncer tiroideo al día.

Estudios muestran que este cáncer incrementó en la última década su prevalencia y las etapas en las cuales se identifica, son más avanzadas que hace 15 años. La forma más frecuente de presentación del cáncer tiroideo es una masa en la cara anterior del cuello, seguida de una masa en el cuello lateral que suele deberse a metástasis en los ganglios linfáticos.

En muchas ocasiones un examen de rutina, ya sea ultrasonido o tomografía, identifica un tumor tiroideo que, por otro lado, no había dado molestia alguna; a este fenómeno se le llama “incidentaloma” y tiene la misma importancia que aquellos que el propio paciente identifica por palpación.

El control y curación dependen de los factores pronósticos; en general, las mujeres menores de 55 años, con tumores menores a 4 centímetros, limitados a la glándula tiroides, sin metástasis sistémicas y sin ganglios metastásicos, tienen buen pronóstico, el cual empeora conforme más factores adversos se tengan.

El cáncer tiroideo en general , tiene una evolución y progresión lenta, aunque hay casos de mayor agresividad, de tal manera que teóricamente da tiempo para efectuar un adecuado diagnóstico y planear el tratamiento.

Al identificar, ya sea por palpación o por imagen de un tumor tiroideo, el estudio recomendado es la realización, por parte de un radiólogo experto, de un ultrasonido tiroideo y ganglios del cuello. Este estudio permite saber si estamos ante un tumor tiroideo sospechoso de ser cáncer y, cuando esto sucede, está indicado efectuar una biopsia por punción guiada por ultrasonido. Contrario a la creencia popular, la biopsia no pone en riesgo a la persona de propagación del tumor y es la mejor forma de hacer el diagnóstico.

El cáncer de tiroides se trata inicialmente con cirugía que debe ser efectuada por expertos en cirugía tiroidea y con criterios sólidos para el tratamiento de este cáncer. Puede limitarse sólo la mitad de la glándula tiroides, extenderse a toda ella o bien incluir a los ganglios del cuello, por eso es fundamental conocer con anticipación la extensión de la enfermedad, los tratamientos posteriores y el pronóstico dependen de la etapa final. El 24 de septiembre, es el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una oportunidad para sensibilizar sobre los cuidados y la atención médica oportuna.

EN X: @TU_IMSS

RECOMIENDAN ANÁLISIS DE SANGRE

Medir la cantidad de grasas en el flujo sanguíneo puede prevenir infartos y accidentes cerebrales.

ACONSEJA UNA DIETA SALUDABLE

Consumir alimentos bajos en grasas y realizar análisis es clave para detectar el padecimiento.

MAL QUE AVANZA

La enfermedad está ligada a más de 220 mil muertes cada año

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

EL PROBLEMA ES QUE ESTE EXCESO DE GRASA EN LA SANGRE PUEDE DETONAR EN INFARTOS”.

KATIA PINEDA DIRECTORA MÉDICA DE SANDOZ PARA MÉXICO, CARIBE Y CENTRO AMÉRICA

Un infarto puede cambiarlo todo en cuestión de segundos, lo que pocos saben es que detrás de muchos de estos episodios de gravedad está el colesterol elevado

En México, este problema está ligado a más de 220 mil muertes cada año por enfermedades del corazón, una de las principales causas de defunción en el país.

Datos del Instituto Nacional de Cardiología refieren que, en el país, cuatro de cada 10 adultos viven con esta condición, lo que incrementa su riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor define que el colesterol es un tipo de lípido presente en todas las células del cuerpo. Aunque suele asociarse sólo con problemas de salud, en realidad es necesario para funcio-

DE CADA 10 ADULTOS MEXICANOS TIENEN COLESTEROL.

4 220

MIL MUERTES SE DAN POR PADECIMIENTOS DEL CORAZÓN.

nes vitales: el hígado produce la cantidad suficiente para formar membranas celulares y generar ciertas hormonas esenciales. Sin embargo, cuando este lípido se eleva en la sangre, se convierte en un riesgo.

Aunque muchas veces se le atribuye directamente al colesterol que contienen los alimentos, la principal causa de su aumento está en el consumo de grasas saturadas, en productos como lácteos enteros, la carne roja y aceites de origen tropical que afectan a la salud

Katia Pineda, directora médica de Sandoz para México, Caribe y Centroamérica, asegura que “el problema es que este exceso de grasa en la sangre no produce síntomas, pero se acumula en las arterias, dificulta el flujo sanguíneo y puede detonar más infartos o accidentes cerebrovasculares”.

Por todo ello, recomienda que ante el colesterol elevado se acuda a la atención médica y se realice un cambio en el estilo de vida.

Por último, la especialista insiste en que “la detección temprana a través de análisis clínicos es crucial, ya que la mayoría de los pacientes desconoce su condición hasta que hay una emergencia médica”.

Y TURISMO Es competitividad, desarrollo

Con una economía sólida y diversificada, un sector industrial de talla mundial y un legado cultural que lo coloca como referente turístico, Guanajuato avanza hacia el futuro.

La entidad es la quinta economía más grande de México, con una base productiva que combina la fuerza del sector industrial con el dinamismo de los servicios y el turismo. Además, la construcción del Tren de Pasajeros conectará a la entidad con Querétaro e Irapuato, a través de 108 kilómetros de vías férreas de alta tecnología, con una velocidad de hasta 200 km/h. Esto implicará una inversión

La entidad cada año recibe millones de visitantes y se espera que con la operación de su infraestructura ferroviaria el turismo crezca

cercana a 100 mil millones de pesos y miles de empleos directos e indirectos para la región.

KILÓMETROS DE VÍAS FÉRREAS DE ALTA TECNOLOGÍA TENDRÁ EL TREN DE PASAJEROS QUERÉTARO-IRAPUATO.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha subrayado que este proyecto simboliza un Nuevo Comienzo para Guanajuato, con más inversión, empleos y oportunidades, ya que con esta infraestructura ferroviaria, el turismo crecerá.

MILLONES DE VIAJES ANUALES SE ESTIMA QUE SEA LA DEMANDA INICIAL DEL PROYECTO DEL TREN DE PASAJEROS.

Es una obra que contempla estaciones en municipios estratégicos lo que fortalecerá la integración logística del corredor industrial. Guanajuato no solo es motor económico, sino que es el corazón cultural de México, un lugar donde los visitantes nacionales e internacionales tendrán mejores accesos y conexiones para disfrutar de todo lo que ofrece la entidad.

“El

Tren de Pasajeros no es solo una obra de movilidad; es un impulso a la economía, al turismo y al bienestar”.

Libia Dennise García

GOBERNADORA DE GUANAJUATO

LÍDER SU CULTURA 1 2 3 4 2 3 4 1

l El Tren de Pasajeros Querétaro–Irapuato, que inició su construcción, es muestra clara de este dinamismo.

l Tiene más de 46 parques industriales en operación.

l El Puerto Interior ea el recinto logístico más grande de América Latina.

l Cuenta con tres armadoras japonesas Honda, Mazda y Toyota.

l Festival Internacional Cervantino.

l MIL EMPLEOS GENERAN

LAS TRES

ARMADORAS JAPONESAS EN LA ENTIDAD.

l Guanajuato

Capital y San Miguel de Allende.

l La Ruta de la Independencia

l Riqueza gastronómica.

UNEN FUERZAS PARA CONSOLIDARSE

EL PROYECTO CONTEMPLA

QUE AMÉRICA LATINA SEA MÁS SÓLIDO EN SU IA

CUENTA CON UN GRAN AVANCE

El Corredor contempla una red de tecnología, ciberseguridad y energía.

LA VE EN VARIOS SECTORES

Buscan que la IA sea inclusiva a nivel económico, social y culural,.

#GENIAAMÉRICAS

COLABORATIVA APUESTA A UNA IA

Ven a la brecha de AL recortarse, si se unen las fuerzas de sus países

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MDD, EL COSTO DEL PROYECTO DEL CORREDOR DE LAS AMÉRICAS.

La creación de una Inteligencia Artificial (IA) en América Latina es una vía para acortar la brecha con las potencias; para ello, es necesaria una tecnología colaborativa entre países de la región, con sus capacidades al servicio donde México lidera, analizó Felipe Castro-Quiles, fundador de Genia Américas.

“Le llamo competencia colaborativa, porque así levantamos estructuras más sólidas de datos limpios que entrenan nuestros modelos, según las realidades socioeconómicas.

FELIPE

CASTRO-QUILES

FUNDADOR DE GENIA AMÉRICAS

Le llamo competencia colaborativa, porque así levantamos estructuras más sólidas de datos limpios que entrenan nuestros modelos, según nuestras realidades socioeconómicas, con las fortalezas de los países’

Cada una de las naciones tienen una fortaleza, y eso suma al liderazgo que queremos”, indicó. Castro-Quiles ve un mundo que “quiere ser más global y más abierto al intercambio”, por lo que mira un futuro con una “nueva economía” basada en la “colaboración en sistemas autónomos”.

UNA BUENA ALTERNATIVA VEN EN SEMIS

Cada vez más mexicanos se inclinan por equipos que ya han sido usados

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, los consumidores se enfocan en adquirir un dispositivo tecnológico que ofrezca valor real, respaldo y menor impacto ambiental, según un estudio de Clevercel, tienda e-commerce que comercializa equipos electrónicos seminuevos.

Esta forma de consumir tecnología se refleja en la preferencia por celulares usados El informe señala que ocho de cada 10 compras provienen de clientes nuevos, un indicador de que los consumidores comienzan a ver en esta opción una alternativa viable.

MIL 820 MDD, TAMAÑO PROYECTADO DEL MERCADO DE IA EN A.L. PARA 2025

MIL 880 MDD ESPERAN GENERAR DE CRECIMIENTO EN LA REGIÓN PARA 2031.

El tamaño proyectado del mercado de IA en AL para 2025 es de 11 mil 820 millones de dólares. Según Statista, se espera un crecimiento anual de 26.25 por ciento entre 2025 y 2031, con un volumen de hasta 47 mil 880 millones de dólares.

Es por ello que el líder de Genia Américas, que ayuda a las organizaciones y ecosistemas a crear y sostener un crecimiento contínuo con desarrollo de IA, trabaja en el llamado Corredor de las Américas, para hacer más competitiva a la región.

“Despliega maquinaria, mecanismos e infraestructura para trabajar los modelos que sean más representativos para nuestra región. Se realiza a través de una plataforma que se llama Glápagos, proyecto de 500 millones de dólares”, contó.

Ve a México como uno de los líderes de AL para encabezar este proyecto, al ser un país que desarrolla su propio modelo de lenguaje en IA para participar activamente en la economía global basada en datos.

“Tiene su capacidad en específicas tecnologías; por ejemplo, los modelos fintech, los cuales los evalúan para escalarlos a nivel regional”, explicó Castro-Quiles.

Según el Inegi, 81.7 por ciento de los mexicanos cuenta con un smartphone, y 90 por ciento de las conexiones se realiza desde estos equipos, lo que confirma su papel en la actualidad.

De acuerdo con la firma, el consumidor se inclina por adquirir equipos seminuevos, ya que esto representa ahorros de hasta 50 por ciento en comparación con un equipo nuevo, 12 meses de garantía, 30 días de prueba y, sobre todo, la posibilidad de reducir 92 por ciento las emisiones de CO²

Entre los modelos favoritos destacan los iPhone 15 y 16, elegidos tanto por jóvenes que buscan cámara y batería, como por profesionales que priorizan productividad y confiabilidad.

El análisis observa perfiles de padres de familia, que buscan seguridad a buen precio.

DE

1

l Busca democratizar acceso a cels de gama media y alta.

2

l Mexicanos consideran que la tecnología ya no es privilegio.

4

l Accesibilidad lidera las conversaciones digitales (71%).

POR SHAMADY OMAÑA
l PREFERENCIA. Ocho de cada 10 compras en Clevercel son de consumidores nuevos.
MÁS
CERCA

#PAQUETEECONÓMICO

AHORRADOR SE SALVA DE IMPUESTOS

Las personas con saldos menores a 206 mil pesos estarán exentas del cobro de tasas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso en el Paquete Económico 2026 un aumento en la retención por impuesto sobre la renta (ISR) que va de 0.50 a 0.90 por ciento, para quienes usen un instrumento de ahorro.

Sin embargo, dijo que se trata de un ajuste periódico y no de mayores impuestos para los ahorradores, y destacó que los pequeños ahorradores, con saldos menores a 206 mil pesos, seguirán exentos y los que tengan ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos también continuarán con la opción de no presentar declaración.

Hacienda agregó que la propuesta presentada en el paquete no implica un incremento en los impuestos para las personas con cuentas de ahorro o inversión en bancos, pues se trata de un esquema ya previsto en la Ley desde su origen y actualizado de manera periódica.

Este mecanismo facilita a los contribuyentes cumplir con su obligación fiscal mediante pagos parciales, sin que ello genere una presión adicional al momento de presentar su declaración anual.

Asimismo, reveló que las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro permanecen vigentes, lo que permite a los contribuyentes que tengan saldos a favor que les sean devueltos

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

La propuesta no implica un incremento en los impuestos para las cuentas de ahorro o inversión en bancos; se trata de un esquema ya previsto en la Ley’.

PESOS DE INGRESOS ANUALES PODRÁN OPTAR POR NO DECLARAR.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
l AJUSTE. El gravamen no afectará a personas con saldos menores.

MARCAN RACHA

DE RÉCORDS

La Fed redujo las tasas de interés en 25 puntos básicos el miércoles y señaló que podría recortar dos veces más en 2025.

PUNTOS BASE, EL RECORTE DE LA TASA DE LA RESERVA FEDERAL.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

La Bolsa de Nueva York cerró en verde la última sesión, al término de una semana marcada por la primera baja del año des tasas de la Reserva Federal (Fed), que llevó al mercado estadounidense a nuevos máximos.

El Dow Jones subió 0.37 por ciento, el índice Nasdaq ganó un 0.72 por ciento y el índice ampliado S&P 500 avanzó 0.49 por ciento. Los tres índices alcanzaron nuevos récords de cierre por segunda sesión consecutiva.

“Los operadores están satisfechos” con la decisión de la Reserva Federal, dijo Chris Low de la consultora FHN Financial.

0.49 25 3.2

El banco central explicó su movimiento como una respuesta a datos laborales más débiles, agregando que las decisiones futuras dependerán de cómo evolucione la economía.

Pero para Jack Ablin, de Cresset Capital Management, el aumento en los rendimientos del Tesoro representa una preocupación.

“Voy a celebrar los récords de acciones, pero el mercado es caro y los rendimientos a 10 años están subiendo”, dijo Ablin. “Eso es algo a lo que debemos prestar atención”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, describió la última jornada como “muy productiva” una llamada con el presidente chino Xi Jinping, que incluyó una discusión sobre la venta de la exitosa aplicación TikTok, aunque no se alcanzó un acuerdo final.

Los mercados han acogido el tono cordial de las negociaciones

POR CIENTO ES LO QUE GANARON LAS ACCIONES DE APPLE.

entre Estados Unidos y China, un giro respecto a principios de año cuando ambas partes anunciaron pesados aranceles.

Entre las empresas individuales, Apple aumentó 3.2 por ciento. El lanzamiento de nuevos iPhones por parte del gigante tecnológico fue recibido con largas filas en sus puntos de venta minoristas.

Por su parte, los precios del petróleo retrocedieron por tercera jornada consecutiva, aún lastrados por perspectivas de una oferta excesiva, mientras que el gas no se benefició de una propuesta de la Unión Europea (UE) dirigida a cortar antes de lo previsto sus importaciones de gas natural licuado ruso.

La Comisión Europea presentó el viernes a los países de la UE un nuevo “paquete” de sanciones contra Moscú, el 19º desde la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en 2022.

Entre sus proposiciones, “la eliminación gradual del gas natural licuado ruso de aquí al 1 de enero de 2027”, escribió en X la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas. El Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre retrocedió 1.13 por ciento a 66.68 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, con plazo en octubre, perdió 1.40 por ciento a 62.68 dólares

LUNES / 22 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MANDOUNIFICADO

CAPTURA

DEL OREJAS

SE TRATA DE UN OBJETIVO PRIORITARIO QUE TIENE ORDEN DE APREHENSIÓN

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

Elementos de Defensa, Marina, FGR, GN, SSPC, junto con autoridades locales del Estado de México, lograron la detención de Bryan "N", alias El Orejas, identificado como un objetivo prioritario y generador de violencia en la región

A Brayan “N”, de 30 años, se le imputan delitos contra la salud y se le investiga por tener una orden de aprehensión vigente por extorsión.

Según las autoridades, el detenido es un actor clave en una red de extorsión y cobro de piso que ha afectado a diversos comercios, como tortillerías, carnicerías y rosticerías en los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan y La Paz. Se aseguraron 52 gramos de cristal, 28 de cocaína, un celular y efectivo

● TÍPICO. Quiroga es el epicentro de este platillo, donde las familias las preparan con la receta tradicional.

#CARNITASMICHOACANAS

● Presunto responsable del ataque con molotov a comercio.

IMPLICADO EN DELITOS 1 2

● También se le vincula con el asesinato de una mujer.

BUSCAN SELLO DE AUTENTICIDAD

EN QUIROGA LAS FAMILIAS SIGUEN LA PREPARACIÓN TRADICIONAL SIN USAR QUÍMICOS, SABORIZANTES O CONSERVADORES

L● Vasco de Quiroga enseñó a concinar el cerdo a los indígenas.

● La certificación protegerá la receta tradicional del platillo.

● El distintivo se denomina "Carnitas de Michoacán".

los, en cazo de cobre o acero inoxidable grado alimenticio, en cocción lenta únicamente con manteca de cerdo.

Ese es justamente el proceso que sigue al pie de la letra el señor Luis Antonio Rivera, uno de los cocineros de carnitas más reconocidos de Morelia.

● ACCIÓN. La captura se realizó dentro del Mando Unificado Zona Oriente FOTO: ESPECIAL

as populares carnitas de Michoacán ahora podrán contar con una certificación que asegurará su calidad y sabor tradicional. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) otorgará este sello de garantía a los cocineros y establecimientos que venden carnitas, ya sea en México o Estados Unidos.

“Hay varios platillos emblemáticos de Michoacán, pero sin duda lo más representativo son las carnitas michoacanas, así que con un esfuerzo jurídico fue que solicitamos la marca de certificación ante

● PAÍSES, ABARCA LA CERTIFICACIÓN.

● FAMILIAS TIENEN LA RECETA ORIGINAL. 2 12

el IMPI; la Secretaría de Desarrollo Económico pudiera tener la certificación de marca para todos los productores de carnitas, poderles hacer un cuestionario, ver sus procesos para ver si califican y tener el distintivo de Carnitas de Michoacán”, explicó Claudio Méndez, titular de la Sedeco Al otorgar este ‘sello de calidad’, también se podrá obtener un censo de cuántas familias en México y EUA se dedican a la preparación de carnitas estilo Michoacán, pues los paisanos han llevado esta delicia a casi todos los rincones de la Unión Americana.

Los requisitos son que las carnitas se cocinen a partir de un cerdo de 100 a 130 ki-

Desde los 12 años aprendió a elaborar este platillo gracias a su padre Don Carmelo, pionero en la venta de carnitas en Quiroga; ahora, junto a sus hijos, impulsa su proyecto de carnitas al alto vacío “Cui Cui”, que espera distribuir por México y Estados Unidos.

La certificación, dice, protegerá el tesoro más valioso que tiene: la receta tradicional de su familia.

“Es un patrimonio de nuestro estado, por eso se hizo esta marca; pedíamos que si hay carnitas estilo Michoacán en Guanajuato, León, Saltillo o por otros estados, no se les prohíba su venta, pero mínimo, que cumplan con las normas y la calidad con la que uno mismo las está preparando", dijo el productor de carnitas michoacanas

#ENNL

PIERDEN LA VIDA EN ACCIDENTE

POR JUAN TENIENTE

SE DESPLOMA AVIONETA EN GARCÍA

CRIMEN

● El exalcalde era identificado como un hombre de trabajo y lucha.

#TAMAULIPAS

ASESINAN A EXALCALDE DE BURGOS EN RANCHO

FISCALÍA DE TAMAULIPAS ABRIÓ UNA INVESTIGACIÓN

POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ

on disparo de arma de fuego fue últimado el expresidente municipal de Burgos, Jorge Eleazar Galván García,la madrugada de este domingo. El hecho se registró en el ejido Lázaro Cárdenas, lo que fue confirmado por la Guardia Estatal.

El reporte preliminar indica que Galván García recibió un disparo en la cabeza a corta distancia.

Ante el hecho, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas inició una investigación sin disponer de elementos para el esclarecimiento del asesinato de Galván García.

La dirigencia estatal del PAN condenó el homicidio y exigió que las investigaciones se lleven hasta sus últimas consecuencias con la detención y condena de todos los responsables.

os personas perdieron la vida, entre ellas Débora Estrella, conductora de noticias en Monterrey, al caer la avioneta en la que viajaban en el municipio de García, en Nuevo León. La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirmó el deceso del piloto Brayan “N” y de la copiloto Débora “N”, en el percance de una avioneta Sesna.

● PERSONAS MURIERON POR EL IMPACTO.

El accidente se registró en la calle Cobre Cruz con Sigma col. Parque Industrial Mitras, en García, Nuevo León. Elementos de Protección Civil del estado y municipal de García acudieron al lugar a confirmar la muerte de dos personas. Vecinos aseguran que existe una pista a menos de 100 metros; constantemente los pilotos apagan los motores y descienden sin motor, lo que pudo haber provocado el trágico accidente.

#ENVERACRUZ

RECHAZAN RESOLUCIÓN

DESCONOCEN A BAUTISTA COMO PRESIDENTA MUNICIPAL

POR JUAN DAVID CASTILLA

Pobladores de Chiconamel rechazaron la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) para otorgar la constancia de mayoría a María Luisa Bautista, candidata del Verde Ecologista, como presidenta municipal electa Los integrantes de la organización “Por la Dignidad de

● MIL 451 HABITANTES TIENE CHICONAMEL. 1

Chiconamel” opinaron que la determinación del TEV favorece el “nepotismo”, pues Bautista Hernández es esposa del actual alcalde, Alejandro Sánchez Franco, a quien responsabilizan de intervenir en el proceso. Acusaron que los comicios del pasado 1 de junio estuvieron plagados de anomalías y el fallo no corresponde a la voluntad ciudadana expresada en las urnas, ni se ha respetado la democracia en dicho lugar. El Partido del Trabajo (PT), cuyo candidato presentó la impugnación, sostuvo que la resolución no atiende las irregularidades denunciadas y dijo que llevará el caso ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa

FOTO: ESPECIAL

CHOQUE

● TEV da constancia de mayoría; pobladores se manifiestan.

ERA SU PASIÓN

● La conductora compartió que tomaba clases de vuelo.

SAQUEOS

● La gente se llevó las cervezas que hallaron en buen estado.

#PUEBLA

VUELCA TRÁILER, SE DESATA LA RAPIÑA

EL PERCANCE FUE EN LA AUTOPISTA PUEBLA-ORIZABA

ste domingo se registró la volcadura de un tráiler sobre la autopista México-Puebla, lo que ocasionó tránsito lento y el derrame de la mercancía (cerveza) que transportaba y luego se presentaron actos de rapiña. El percance ocurrió a las 09:35 horas, a la altura del puente de San Antonio, sobre el kilómetro 131, con dirección a los estadios. De acuerdo con testigos, el segundo remolque del vehículo se zafó y terminó volcado sobre la vialidad tras una maniobra errónea del conductor

La carga consistía en cerveza, lo que provocó actos de rapiña en los que incluso participaron menores de edad. Personas en el lugar aprovecharon para llevarse parte del producto que quedó intacto, pero el remolque quedó atravesado, lo que provocó una larga fila. C E

● VEHÍCULO BLANCO USARON LOS AGRESORES.

1 1

● CARRIL LIBRE EN AUTOPISTA POR VOLCADURA.

LUNES 22 / 09 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Previo al Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, afirmó que en el último año la entidad fue pionera al activar seis operativos que redujeron 20 por ciento los delitos de alto impacto.

En entrevista con El Heraldo de México, el funcionario estatal dijo que se revirtió el aumento del delito de despojo y se cuenta con dispositivos que se fortalecerán con más policías y la inclusión de Inteligencia Artificial (IA) en los dos C5. Al dar un balance en resultados en materia de seguridad, Castañeda admitió que ésta es la principal exigencia de los 18 millones de mexiquenses. La gobernadora la ha hecho su prioridad en la Mesa de Paz, en la que a diario pide resultados a las autoridades de seguridad y justicia federal como estatal.

Dijo que hay un antes y un después en la entidad con los operativos Enjambre Atarraya Bastión, Fortaleza, Restitución y Liberación, que, basados en investigaciones, no sólo combaten la incidencia delictiva, sino la corrupción con la captura de 60 exfuncionarios municipales.

Expuso que los homicidios dolosos bajaron 42 por ciento en el primer año del Gobierno Federal, mismos que acumulan mil 95 carpetas de investigación en 2025 En el tema de robo de vehículos, fue 40 por ciento. “No son operativos al azar van fundamentados en carpetas de investigación Seguimos fortaleciendo las investigaciones y las actividades de inteligencia que se realizan”, advirtió. En materia social, como resultado de una inversión

● PRORIDAD. Para la gobernadora Delfina Gómez el tema de la seguridad es un objetivo prioritario que revisa diario.

#CRISTÓBALCASTAÑEDA

‘UN ANTES Y UN DESPUÉS, DE OPERATIVOS’

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD DESTACA LA REDUCCIÓN DE 20% EN DELITOS DE ALTO IMPACTO, GRACIAS A ACCIONES COMO ENJAMBRE Y BASTIÓN

RESULTADOS

42

● POR CIENTO DISMINUYERON LOS HOMICIDIOS DOLOSOS.

● EXFUNCIONARIOS HAN SIDO ENCARCELADOS. 60

histórica de 18 mil millones de pesos en programas sociales, durante el último año cerca de 2 millones de mexiquenses han salido de la pobreza.

La Secretaría del Bienestar informó que se atendió a grupos vulnerables, con programas como Mujeres con Bienestar, Pensión a Personas con Disca-

CRISTÓBAL CASTAÑEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD NO SON OPERATIVOS AL AZAR, SE FUNDAMENTAN EN INVESTIGACIÓN’.

pacidad, Canastas Alimentarias y Créditos Colibrí.

Destaca el Plan Integral de rescate para la Zona Oriente del Edomex, al que se destinaron 75 mil millones de pesos en 11 municipios, a donde se lleva justicia social, con escuelas, vivienda, hospitales y vialidades.

Durante esta administración se invirtieron mil 500 millones de pesos en infraestructura para los 125 municipios En materia económica, los dos primeros años de gobierno la entidad captó más de 140 mil 155 millones de pesos en inversión nacional, recursos que han permitido que el Edomex se coloque como la primera entidad en generación de empleos formales de todo el país, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal. La dependencia destacó que el Edomex es la primera fuerza laboral de México, con 191 mil nuevos empleos formales creados de septiembre de 2023 a septiembre de 2025. Estrategias de gobierno como la implementación de estímulos fiscales, trámites más sencillos y el combate a la corrupción permitieron a la entidad captar 10 mil 537 millones de dólares de inversión extranjera total. Sólo la Inversión Extranjera Directa creció 37 por ciento en el actual gobierno.

1 2 3 4 5 EN BIENESTAR

SE PUSO EN MARCHA EL PLAN INTEGRAL PARA EL ORIENTE. SON 11 MUNICIPIOS PRIORITARIOS A DONDE SE LLEVA JUSTICIA SOCIAL.

PARA ELLO, EL GOBIERNO FEDERAL DESTINA 75 MMDP.

SE CONTEMPLA CREAR ESCUELAS, COMO LA ROSARIO CASTELLANOS.

TAMBIÉN MEJORA DE VIALIDADES Y CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

EXPECTACIÓN

Delfina Gómez salió al paso para calmar a los alebrestados e informó que el gabinete estatal está en constante evaluación, pero que al momento no habrá ajustes a nivel secretarías

POR SEGUNDO INFORME EN EL EDOMEX

Este lunes, después de que el Congreso del Estado de México reciba el Segundo Informe de Labores de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien, como pasó hace un año, acudirá al recinto legislativo para entregarlo de manera personal, la mandataria se trasladará al Teatro Morelos, desde donde dirigirá

un mensaje ante invitados especiales, entre quienes se tiene contemplada la presencia de gobernadores, empresarios, políticos, presidentes municipales y exgobernadores de la entidad, entre otros.

La rumorología durante las últimas semanas estuvo a todo lo que da. En ese lapso, y al viejo estilo priista, los promotores, como en el futbol, a base de “gacetilleros” trataron de aprovechar el momento para candidatear a perfiles morenistas amigos para ocupar puestos de primer nivel.

Ante ese hecho, Delfina Gómez salió al paso para calmar a los alebrestados que se dedican a prometer chambas e informar que el gabinete estatal está en constante evaluación, no sólo previo a un informe, pero que al momento no tienen presupuestado realizar ajuste alguno a nivel secretarías

Así que los “íntimos” de la gobernadora, como se vende uno que otro analista político mexiquense, seguro tendrán que regresar las promesas de chamba… y algo más. Uno en especial, además de presumir extrema cercanía con la mandataria local y su equipo cercano, dobletea, ya que en su tiempo libre continúa, como desde hace tres años y nueve meses, vendiendo espejitos al gobierno de Metepec AL TIEMPO

árboles, además de que se fortalecieron las acciones para combatir la tala clandestina. Abundó que, con el apoyo del Atlas de Riesgo, la entidad registró una reducción en la incidencia de incendios forestales, lo que permitió proteger bosques, recursos naturales y comunidades.

Así como también se impulsó una nueva visión de respeto hacia los animales de compañía, con la apertura de centros de Bienestar Animal, con jornadas de vacunación y esterilización

En este último spot que fue difundido, la mandataria mexiquense hizo mención de que, a través de campañas de adopción, se les dio una segunda oportunidad a lomitos y michis de encontrar un hogar, con lo que refleja el compromiso de su gobierno con la protección y cuidado de la vida en todas sus formas.

Con la difusión de ocho spots, la gobernadora dio cuenta de los logros que alcanzó en éste, su segundo año

ENTRE OTRAS COSAS: En el último spot, previo a su Segundo Informe de Resultados, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que, como nunca, en el Estado de México se trabaja con decisión para proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar de los seres sintientes.

Refirió en él que, en materia de conservación ambiental, se logró la plantación de más de 2 millones de

Con la difusión de ocho spots, que iniciaron a partir del 15 de septiembre pasado, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio cuenta de los logros que alcanzó en éste, su segundo año de gobierno, en las materias de seguridad, combate a la pobreza, economía, desarrollo social, apoyo a mujeres, transporte, obra pública, salud, vivienda, educación, medio ambiente y bienestar animal, demostrando que con cercanía y recorriendo el territorio se obtienen buenos resultados.

LA DE HOY: Fuego amigo al interior del gobierno municipal en Atizapán de Zaragoza… HASTA LA PRÓXIMA.

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 22 / 09 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocieron ayer el Estado palestino, una decisión histórica, pero duramente criticada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien amenazó con que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania.

A Reino Unido, Australia y Canadá se sumaron más tarde Portugal, mientras que Francia y otros cinco países lo harán previsiblemente durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que comienza hoy. Antes de ayer, 147 países reconocían al Estado palestino. Con los cuatro del domingo, suman ya 151.

Aunque los palestinos de la asediada Franja de Gaza acogieron el reconocimiento como una "victoria moral", la medida provocó una enérgica respuesta de Israel, cuyo primer ministro prometió que nunca se crearía un Estado palestino. "Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda masacre del 7 de octubre: le están dando una enorme recompensa al terrorismo", afirmó Netanyahu. "Y tengo otro mensaje: No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán".

El primer ministro británico, Keith Starmer, explicó que lo

#DONALDTRUMP SUBE EL TONO BÉLICO

l PLAZA DE SAN PEDRO. Durante el Ángelus de León XIV apareció una pancarta que exigía la paz para Gaza.

#MEDIOORIENTE

AUMENTA PRESIÓN POLÍTICA

l La ANP: El reconocimiento llevará a la paz.

l La ultraderecha israelí exige anexionar a Cisjordania

l Macron exige la liberación de rehenes de Gaza. 1 2 3

PALESTINA SUMA APOYOS

SE ESPERA QUE HOY FRANCIA Y OTROS 5 PAÍSES SE

SUMEN AL RECONOCIMIENTO EN LA SEDE DE LA ONU

REDACCIÓN, AFP Y AP

hizo para "revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados". Por su parte, el pemier canadiense Mark Carney esgrimió el mismo argumento.

En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, de-

El presidente de EU, Donald Trump, prometió ayer defender a Polonia y los países bálticos en caso de una escalada por parte de Rusia, tras la reciente violación de cazas rusos del espacio aéreo de Estonia. Tres aviones de combate MiG-31 rusos entraron en el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia y permanecieron allí durante unos 12

RUSIA, EN NUEVA CAMPAÑA

l La OTAN derribó drones rusos sobre Polonia, el 10 de septiembre

fendió "las aspiraciones legítimas del pueblo de Palestina de tener un Estado propio".

El canciller portugués, Paulo Rangel, anunció su "reconocimiento del Estado de Palestina" y defendió igualmente "la solu-

minutos, alertaron el viernes Tallin y la OTAN. "No nos gusta eso", declaró Trump desde la Casa Blanca, sobre si ayudaría a defender a estos países de la Unión Europea en caso de que Rusia aumente sus hostilidades, respondió: "Sí, lo haría".

l PAÍSES RECONOCEN UN ESTADO PALESTINO.

BENJAMIN NETANYAHU PREMIER DE ISRAEL

Tengo un mensaje claro. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán’

ción de dos Estados como la única vía para una paz".

Un dirigente de Hamás celebró el reconocimiento de un Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, calificándolo de "victoria".

El papa León XIV expresó la solidaridad de la Iglesia con la población de la "tierra martirizada" de Gaza y que no hay "futuro basado en la violencia".

Mientras, varios alcaldes franceses desafiaron las órdenes del gobierno e izaron banderas palestinas en los ayuntamientos, y se espera que más signifiquen el ejemplo al momento en que Francia se prepara para reconocer formalmente un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. No estaba claro cuántos ayuntamientos se unirán.

Italia, Suecia y Finlandia enviaron aviones para interceptar a los tres cazas rusos. AFP l MEDIDA. Polonia realizó ejercicios bélicos.

#LUCHACONTRANARCO

Maduro pide a Trump diálogo

EU VA CON TODO

MDD OFRECE EU POR NICOLÁS MADURO. NARCOS ASESINADOS

POR EU EN EL CARIBE.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó los señalamientos que Estados Unidos hizo en su contra por narcotráfico e invitó a su par estadounidense, Donald Trump, a "preservar la paz con diálogo" en una carta difundida ayer por Caracas. EU desplegó ocho buques en el Caribe con el argumento de combatir el tráfico de drogas y hasta la fecha destruyó al menos tres embarcaciones de presuntos narcotraficantes que salieron de Venezuela, dejando 14 fallecidos.

La administración estadounidense acusa a Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y ofrece 50 millones de dólares por su captura, pero en la carta el presidente Maduro rechaza los señalamientos.

l Dominicana informó ayer del ataque de EU contra una nave con droga

l Santo Domingo dijo que el barco provenía "sin duda" de Venezuela.

l Trump publicó el viernes un video de como EU atacó un bote con droga

"Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente", dice Maduro en el texto.

Venezuela denuncia una "amenaza militar" en su contra tras el despliegue de los buques estadounidenses. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, habló de una "guerra no declarada" .

"Lo invitamos Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en el hemisferio", añade. "Presidente, espero que podamos juntos derrotar estas fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica".

El mandatario sostuvo que Venezuela es un territorio "libre de producción de drogas" y que apenas 5% de la droga que se produce en su vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.

"Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más de 70% de ese pequeño porcentaje que intenta cruzar por esa extensa frontera", dijo.

DIPLOMACIA DIGITAL

EL EMPLEO Y LAS PLATAFORMAS

DIGITALES DE TRABAJO

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Así, esta transformación económica y comercial también ha cambiado la forma de organizar y realizar el trabajo, generando desafíos en un punto clave

• EL AUGE DE ESTE MODELO ECONÓMICO COMERCIAL HA ABIERTO NUEVOS MERCADOS Y MULTIPLICADO OPORTUNIDADES DE EMPLEO E INGRESOS. PARA MUCHOS TRABAJADORES REPRESENTA FLEXIBILIDAD...

La transformación digital ya no es un fenómeno futuro: está ocurriendo ahora mismo, con impactos reales sobre el empleo, exportaciones y regulaciones laborales. La semana pasada, en la página web del Foro Económico Mundial de Davos (WEF), el economista Mekhla Jha, publicó un artículo señalando que más de la mitad de las exportaciones de servicios en el planeta ya son digitales, y las inversiones en Inteligencia Artificial superaron los 250 mmdd en 2024.

El auge de este modelo económico comercial ha abierto nuevos mercados y multiplicado oportunidades de empleo e ingresos. Para muchos trabajadores representa flexibilidad y facilidad de acceso.

El análisis del WEF concluye que el avance del trabajo digital y la economía digital ofrecen oportunidades sin precedentes: exportaciones de servicios digitales crecientes, nuevas formas de empleo, flexibilidad, inclusión global. Pero también trae riesgos: precariedad, desigualdad, posible erosión de derechos laborales, brechas entre quienes tienen acceso a tecnología y quienes no.

De ahí, se plantea que la política comercial es una herramienta clave para asegurar que esta economía digital emergente sea no solo eficiente, sino también justa, digna y segura para los trabajadores de todo el mundo. Dado que muchos trabajos digitales trascienden fronteras, se requieren políticas comerciales y acuerdos internacionales que integren estándares laborales, regulaciones de plataformas digitales, incentivos para la capacitación, y protección social. Así, esta transformación económica y comercial también ha cambiado la forma de organizar y realizar el trabajo, generando desafíos en un punto clave: garantizar que quienes participan en estas plataformas puedan acceder a un "trabajo decente", entendido como aquel que ofrece un empleo productivo y con una remuneración justa, protegido por derechos laborales y acceso a seguridad social (definición de la Organización Internacional del Trabajo, OIT). Implica condiciones de libertad, equidad y dignidad. La posibilidad de que trabajadores y empleadores participen en el diálogo social.

La OIT dio un paso clave en junio al aprobar un Convenio Internacional y una Recomendación para garantizar derechos laborales en la economía de plataformas. Conlo que busca fijar un marco global de "trabajo decente", que incluya protección social, condiciones de salud y seguridad, libertad de asociación, diálogo social y mayor transparencia entre trabajadores y plataformas digitales. En este contexto se está negociando la OIT un proyecto de convenio vinculante sobre el trabajo decente en la economía de plataformas con vistas a su aprobación en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2026, cuyo objetivo es establecer un marco regulatorio internacional que los países puedan implementar en sus legislaciones para proteger a millones de trabajadores digitales. La regulación del trabajo en plataformas digitales será decisiva para equilibrar innovación y derechos. De su resultado dependerá que la economía digital no solo impulse crecimiento y competitividad, sino que garantice condiciones dignas a millones de trabajadores que hoy sostienen el nuevo engranaje del comercio y el empleo global.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*
l CARACAS. Maduro se ha mantenido arropado por la cúpula militar ante la presión de Trump.

1Muchos de los asistentes lucían prendas con los colores rojo, blanco y azul de la bandera estadounidense.

2En el evento, se vio al Presidente sentado junto al multimillonario Elon Musk, tras roces en el pasado.

l PRESENCIA. Trump apoyó a la esposa de Charles Kirk.

Idea juicio a enemigos

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

En una serie de pronunciamientos en redes sociales, el presidente Donald Trump presionó pública y directamente a la fiscal general Pam Bondi para que lleve a juicio a varios de sus oponentes políticos.

Peor aún, de acuerdo con algunas opiniones, está empeñado en que se les encuentren delitos y sean declarados culpables.

En mensajes dirigidos a "Pam", el presidente lamentó que no haya acusaciones contra el senador Adam Schiff (demócrata por California), el exdirector del FBI James Comey y la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Chuck Schumer, el principal senador demócrata, dijo que el pedido de Trump al Departamento de Justicia de tomar medidas contra sus adversarios "encamina al país hacia una dictadura". Por otro lado, miles de estadounidenses de derecha se reunieron en el estado de Arizona para despedir a Charlie Kirk. En este evento, el magnate le rindió homenaje, tras su asesinato a tiros.

"Hace menos de dos semanas, nuestro país fue despojado de una de las figuras más brillantes de nuestra época. Un gigante de su generación y, sobre todo, un devoto padre, cristiano y patriota", dijo Trump.

l ACCIÓN. Miles de personas participaron en la protesta.

Van contra la amnistía

LA IZQUIERDA SE LEVANTA, TRAS EL POSIBLE PERDÓN A BOLSONARO Y LEGISLADORES

l El proyecto exige quitar cualquier acusación contra legisladores.

l El texto también podría incluir un perdón a Jair Bolsonaro.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Brasil contra maniobras en el Congreso para ampliar la inmunidad de los legisladores y un proyecto de amnistía que podría beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro, en la mayor movilización de la izquierda desde 2022. Al grito de "¡Sin amnistía!", y con pancartas de "Dictadura nunca más" y "Congreso vergüenza nacional", una multitud tomó las calles de una treintena de ciudades. El enfado creció cuando los congresistas aprobaron tramitar con urgencia otro proyecto para amnistiar a unos 700 bolsonaristas condenados por la asonada en Brasilia

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MIL PERSONAS MARCHARON EN SAO PAULO.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

ARTES

LUNES / 22 / 09 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ITZEL SOLÍS HERNÁNDEZ

ESTA A PARTE DE LA INSPIRACIÓN POR LOS RÓTULOS

PORTEÑOS DE BUENOS AIRES Y MUTA DEBIDO A LAS LIBERTADES CREATIVAS EN SUS REMATES Y ORNAMENTOS.

MAIL: PIXSOLIS@GMAIL.COM IG: @YONOSOYPIX

ernando Leal Audirac, descendiente de una familia de artistas que data desde el siglo XIX, rememoró sus primeros acercamientos al arte en su infancia. Su padre, Fernando Leal (1896-1964), fue uno de los fundadores del muralismo mexicano en la década de 1920: "Él invita al núcleo de pintores que iniciaran el muralismo mexicano, que serían Ramón Álvarez de la Canal, Fermín Revueltas y Jean Charlot, además de (Emilio) García Cahero. Por su parte, José Vasconcelos invita a Diego Rivera y a Roberto Montenegro, que serían el núcleo de los siete pintores que inician el muralismo mexicano", compartió en una charla con su colega Emilia Gironella Parra para el programa Que sí quede huella transmitido por Heraldo TV

Desde sus primeros años, Leal mostró una inclinación natural por el dibujo; la influencia de su entorno y el ejemplo de su padre fueron fundamentales para consolidar su vocación artística, aunque primero soñó con el espacio: "Estaba obsesionado con la campaña espacial, entonces yo quería ser un físico nuclear y un científico especializado en cuestiones espaciales".

Más tarde, gracias a Guillermo Sánchez Lemus, se adentra en las técnicas antiguas del arte hasta casi convertirse en un "alquimista", que tiene clara la necesidad de que los artistas conozcan métodos antiguos como el temple y el fresco, por encima de técnicas modernas como el óleo y el acrílico.

Gironella destacó la visión internacional de Leal para rebasar "la barrera del nopal" y, desde Milán, desarrollar una carrera que desafía los límites del estilo y busca cuestionar las convenciones del mercado y la estética.

La relación de Leal con los temas teológicos, estudiados junto con Ernesto de la Peña en El grupo de los viernes, tertulia que se reunía en su casa, acabó por llevarlo a ser autorizado a pintar al papa Juan Pablo II: "Sería el primer artista autorizado a retratarlo en vivo, ahí, en esa plaza de San Pedro, El papa al centro con todo su séquito y yo era el único hombre, completamente solo, a cinco metros de distancia, con mis instrumentos, mis utensilios, retratándolo en horas, que parecieron siglos".

ME HA INTERESADO LA DIFICULTAD DE LAS TÉCNICAS ANTIGUAS.

AÑOS HA VIVIDO ENTRE MILÁN Y MÉXICO. EXPONE EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES. 30 1993

l DIÁLOGO. Los artistas conversando. F. LEAL AUDIRAC ARTISTA

AL QUI MIS TA del arte

EN UNA CHARLA LLENA DE HISTORIA, ANÉCDOTAS Y REFLEXIONES, FERNANDO LEAL AUDIRAC COMPARTE SU PERSPECTIVA SOBRE EL ARTE, LA TRADICIÓN Y LAS INFLUENCIAS QUE HAN MARCADO SU TRABAJO

l Es especialista en las técnicas pictóricas antiguas como el fresco y el óleo.

l Ha participado dos veces en la Bienal de Venecia, la primera en 1995.

l De 1974 a 1978 estudió bajo la dirección de Guillermo Sánchez Lemus.

4

l En los años 80 fundó un salón intelectual: El grupo de los viernes.

l MOTIVO. El eje es el proceso de creación.

#NOVEDADEDITORIAL

ESTRAGO ADVERSO FRENTE AL MP

MARISOL GARCÍA WALLS RELATA UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La burocracia, dice Marisol García Walls (CDMX, 1989) también es una forma de violencia. "En México estamos acostumbrados a una forma de denuncia y de comparecencia excesivamente burocrática, esa burocracia es un aparato de violencia que termina lastimando doblemente a las víctimas, pero además las desincentiva para que quieran perseguir judicialmente sus casos", dice. Un día de septiembre, tres sujetos traspasaron la privacidad de su casa para robar, entonces comenzó un martirio que no se limitó a la violencia directa y física sobre ella y su familia, sino que se prolongó al Ministerio Público. De ese hecho surgió Comparecencia (in) volunbtaria (U-Tópicas), un híbrido que combina el ensayo, el testimonio y la intervención visual para cuestionar y reflexionar sobre la adversa experiencia de las víctimas que denuncian

#ENELMUNAL

MIRADA INÉDITA DE UN PINTOR

SE MUESTRA AL ARTISTA MÁS ALLÁ DE LA OBRA POR LA QUE SE CONOCE

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Estudios preliminares, bocetos en grafito, óleos sobre papel, litografías, manuscritos cientí-

POCO VISTA

l La exhibición reúne 50 piezas, la mayoría de ellas poco mostradas.

ficos y una escultura anatómica conforman la exposición José María Velasco. Los apuntes del pintor, que el Museo Nacional de Arte exhibe hasta el 12 de abril de 2026. Se trata de una revisión inédita del legado del pintor decimonónico, reconocido por sus icónicas vistas del Valle de México, pero cuya faceta como observador, dibujante y científico ha sido menos explorada.

POR

OTROS DETALLES

ESCENA

l La serie tiene ocho episodios de 40 minutos cada uno.

1 2

l Chastain ganó el Oscar a mejor actriz por The Eyes of Tamme Faye, en 2021.

3

l Los primeros episodios se estrenan el 26 de septiembre en Apple TV+.

BASADA EN UN ARTÍCULO DE ANDREA STANLEY, LA SERIE THE SAVANT MUESTRA CÓMO AGENTES ENCUBIERTOS ARRIESGAN TODO PARA INFILTRARSE EN GRUPOS DE ODIO EN LÍNEA

#SERIES

LUCHAN CONTRA EL ODIO

La ganadora del Oscar Jessica Chastain y Nnamdi Asomugha, protagonizan The Savant, la nueva serie basada en el artículo de Andrea Stanley que cuenta la historia de Jodi, quien se infiltra en grupos de odio por internet en una alianza con el FBI para evitar atentados públicos.

Chastain, protagonista y productora de la serie, comentó: “Me movió el hecho de que existieran estas personas. No sabía que había grupos que trabajaban de encubierto en línea, y que pasaban mucho tiempo infiltrándose en estos grupos de odio, adoptando estas personalidades y trabajando como policías para detener actos de violencia. Eso me dio mucha esperanza e inspiración, me hizo sentir más segura”.

La actriz detalló sobre su interpretación. “Me encanta interpretar a mujeres fuertes que hacen cosas increíbles y rompen barreras, fronteras, expectativas y estereotipos. Estoy familiarizada con obtener comentarios derogatorios y sexistas, es horrible”.

Por su parte, Nnamdi Asomugha se sintió muy atraído por el artículo de Stanley. “Pasé mucho tiempo leyéndolo y tratando de entender cómo alguien puede ir a estos lugares para hacer este trabajo de héroe. Realmente empecé a enamorarme del texto”.

Para la interpretación de Nnamdi en The Savant, el actor hizo una búsqueda exhaustiva para encarnarlo de la mejor manera. “Mi personaje es Charlie, está en el ejército en el extranjero, es médico de combate, entonces la investigación más intensa para mí fue saber cómo es esa vida y entenderla. Vi documentales, leí libros y tuve conversaciones con doctores para entender”.

Acerca del papel de productora de Chastain, Nnamdi explicó, “Estaba muy preocupada por los otros actores, fue una cualidad muy hermosa. Probablemente ser actriz le dio esa habilidad, siempre estaba al pendiente de nosotros. ‘¿Están bien?, ¿necesitan algo?’. Fue hermoso”.

Chastain agregó: “Cuidaba mucho la agenda, les decía, ‘ok, movámonos, ¿lo tenemos?, ¿ya podemos empezar?’. Cuando actuaba me enfocaba en el personaje y dejaba que alguien más se preocupara por todo eso. Creo que eso aportó a Jodi, porque es bastante fuerte y quiere liderar un grupo”.

Por otro lado, Nnamdi se mostró impresionado por la actuación de Trinity Lee Shirley y Toussaint Francois Battiste, los niños que interpretan a los hijos de Jodi y Charlie. “Aunque estuviéramos en una escena intensa, cuando gritaban corte, salían de ella y se iban a hacer algo más. Fue interesante verlos sumergirse en la historia, pero que todavía pudieran pasarla bien”.

Sobre el odio en torno al cual gira la serie, Jessica Chastain mencionó, “hay mucho odio, pero creo que hay más amor. A veces nos concentramos más en lo negativo y no debería ser así”. GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Aries

Busca un mejor empleo, sigue avanzando. Visitarás al médico por posibles infecciones. Podrás resolver asuntos legales.

Día: JUEVES. Números: 10, 19 Y 48. Color: BLANCO Y NEGRO.

Tauro

No caigas en los mismos errores. Vas por buen camino, sigue así. Un viaje laboral en puerta. Visita al médico pronto.

Día: LUNES. Números: 08, 17 Y 29. Color: ROJO Y BLANCO.

Géminis

No dudes de ti mismo. Crecerás laboralmente.

No te metas en problemas. Podrás recibir una demanda pero la resolverás.

Día: MIÉRCOLES. Números: 13, 24 Y 38. Color: AMARRILLO Y ROJO

Cáncer

Momento de avanzar sin miedo. Llegará un amor escorpión o piscis. Protégete de envidias. Resuelve temas pendientes.

Día: MARTES. Números: 21, 22 Y 36. Color: AMARRILLO Y VERDE.

Sagitario Leo

La suerte estará de tu lado. Realizarás trámites. Cuida tu cuerpo. Estás en un momento de abundancia.

Día: MIÉRCOLES. Números: 01, 15 Y 29. Color: VERDE Y BLANCO.

La suerte te sonríe, no dudes de ti. Recibirás una sorpresa económica. Tendrás una invitación de viaje.

Día: MIÉRCOLES. Números: 05, 12 Y 31. Color: BLANCO Y ROJO.

Libra

Haz cambios en tu trabajo. No dejes de hacer ejercicio. Es tiempo de madurar y dejar vicios. Te invitarán a un viaje.

Día: LUNES. Números: 17, 30 Y 33.

Color: AMARRILLO Y AZUL.

Momento de hacer cambios en tu vida. Olvídate del pasado. Ten paciencia y perseverancia. Recibirás dinero extra.

Día: MIÉRCOLES. Números: 01, 23 Y 49. Color: AMARRILLO Y ROJO.

Aléjate de personas que te quitan energía. Haz cambios laborales e inicia un negocio. Resolverás asuntos económicos.

Día: JUEVES. Números: 3, 30 Y 37. Color: ROJO Y BLANCO.

Acuario

Es buen momento para estudiar un diplomado. Sé constante en lo que hagas. Tendrás dinero extra por una venta.

Día: LUNES. Números: 02, 04 Y 25. Color: BLANCO Y ROJO.

Escorpión

Capricornio Virgo Piscis

Tienes enemigos ocultos que te rodean. Necesitas relajarte y organizarte mejor. No prestes dinero.

Día: MARTES. Números: 11, 16 Y 35. Color: VERDE Y ROJO.

Momento de tomar las riendas en lo laboral. Te invitarán al extranjero. Llegará un amor. Cuidado con temas de salud intestinal.

Día: MARTES. Números: 18, 26 Y 27. Color: ROJO Y NARANJA.

Los Eagles de Philadelphia enseñaron ayer el músculo de campeón, viniendo de atrás en un gran encuentro, donde derrotaron 33-26 a los Rams de Los Ángeles para ponerse con marca de 3-0 y mantener el invicto en la NFL.

Aunque jugaron en casa, la escuadra del entrenador Nick Sirianni fue superada en gran parte del partido, al grado de que perdían por 26-7 en el tercer cuarto, ante unos Rams que habían hecho bien casi todo, hasta ese momento.

Sin embargo, Philadelphia demostró por qué es el más reciente ganador del Super Bowl. Su quarterback Jalen Hurts se echó al equipo al hombro y con maestría condujo tres drives consecutivos que terminaron en la zona de anotación para darle la voltereta al marcador, para ponerse 27-26, con un pase de touchdown de cuatro yardas a su receptor DeVonta Smith, con únicamente 1:48 en el reloj.

Ese tiempo es mucho para un mariscal de campo de la calidad de Matthew Stafford, quien movió el ovoide 44 yardas para preparar el terreno a su pateador Joshua Karty, para un corto y aparente seguro gol de campo con tres segundos, que le iba a dar la victoria a Los Ángeles.

Lo que no sabían los aficionados de ambas franquicias es que el desenlace fue como de película, ya que el defensivo Jordan Davis, con sus casi dos metros de estatura y más de 150 kilogramos de peso, bloqueó la patada.

Él mismo recuperó el balón y recorrió 61 yardas ante la locura de los aficionados en el Lincoln Financial Field, que gozaron cómo el corpulento liniero se enfiló hasta la zona de anotación para cambiar una derrota casi segura en un increíble triunfo de 33-26 y que los deja como líderes en la División Este de la Conferencia Nacional (NFC).

Por su parte, los Rams sufrieron su primera derrota de la campaña y se quedaron con récord de 2-1, con lo que se incrementó la paternidad que los Eagles tienen sobre ellos, ya que les han ganado nueve de los últimos 10 compromisos que han sostenido, incluyendo los playoffs.

l Al pateador de los Rams, Joshua Karty, le bloquearon dos goles de campo. MAL DÍA

l El QB de Philadelphia, Jalen Hurts, tuvo tres pases de touchdown. FIGURA

l El último triunfo de Rams ante Eagles fue 37-19 en la temporada regular de 2020.

14 triunfos de los Eagles la campaña pasada.

4-0 el récord del coach Nick Sirianni ante los Rams.

BLOQUEAN

#NFL

CHOCAN MEJORES ATAQUES

LOS RAVENS Y LOS LIONS DE DETROIT

CIERRAN HOY LA SEMANA 3 EN 2025

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Lions y Ravens ya saben lo que es perder en este inicio de la temporada 2025, pero esto no demerita el gran duelo de hoy en el Monday Night. Baltimore y Detroit poseen récord de 1-1 y es muy probable que estén en los playoffs, incluso, este duelo se podría repetir en febrero, en la edición LX del Super Bowl.

Ambos equipos iniciaron la campaña con dolorosas derrotas. Ravens cayó (41-40) en un juegazo ante los Bills de Buffalo, en donde dejaron escapar una ventaja de 15 puntos, mientras que Detroit perdió ante los Packers de Green Bay.

Promete mucho el duelo de mariscales de campo entre Lamar Jackson y Jared Goff, que encabezan a dos de los mejores ataques de toda la Liga.

En la jornada anterior, el equipo del coach John Harbaugh se desquitó de la derrota de la Semana 1 y los que pagaron los platos rotos fueron los Bears de Chicago, cuya defensa fue castigada con cinco pases de anotación de Jared Goff.

Por su parte, los Ravens se desquitaron en la Semana dos ante los Browns de Cleveland, a los que les metieron 41 unidades. El conjunto de Baltimore ha anotado 40 o más puntos, demostrando el porqué fueron la mejor ofensiva de la NFL en la temporada del año pasado.

BLOQUEAN SORPRESA

DIEGO CARREÑO*

COLUMNA INVITADA

*COLABORADOR

@DIEGOCARRENOFF

NO ES MUY COMÚN QUE ESTOS EQUIPOS SE ENFRENTEN ENTRE SÍ, PERO LOS LIONS TIENEN CUENTAS PENDIENTES CON ESTOS RAVENS, QUIENES LOS MASACRARON 38-6 EN LA CAMPAÑA 2023

• UN DATO MUY REVELADOR Y LAPIDARIO PARA LA DEFENSA DE LOS LIONS ES QUE LAMAR JACKSON JAMÁS HA SUFRIDO UNA INTERCEPCIÓN EN UN PARTIDO DE LUNES POR LA NOCHE

Qué mejor manera de cerrar esta épica jornada que con el tremendo encontronazo que presenciaremos esta noche entre dos de las ofensivas más explosivas de la liga

En su juego inaugural, la ofensiva de los Lions lució irreconocible ante la muralla defensiva de los Packers, pero la semana pasada volvieron a verse como el mismo equipo arrollador que los llevó a terminar siendo la mejor ofensiva del año pasado, en donde promediaron 33 puntos por encuentro.

Antes de comenzar esta jornada, Jared Goff y Lamar Jackson llegaban como los quarterbacks con más pases de anotación, con seis cada uno, aunque cabe señalar que cinco de las anotaciones de Goff fueron la semana pasada.

Los Ravens son un equipo tan versátil, el cual una semana puede hacer trizas a la defensiva contraria por tierra con Derrick Henry, como en contra de los Bills a quienes les corrió para más de 170 yardas, y la semana siguiente repitieron el éxito ofensivo, pero esta vez con Lamar Jackson por aire, lo cual es algo que puede enloquecer a las defensivas contrarias, las cuales no pueden enfocarse en detener a s ólo un jugador.

Un dato muy revelador y lapidario para la defensa de los Lions es que Lamar Jackson jamás ha sufrido una intercepción en un partido de lunes por la noche, por lo que Aidan Hutchinson y compañía tendrán que hacer su mayor esfuerzo para presionar al propio Jackson y así forzarlo a cometer algún error.

A diferencia de la temporada anterior, este año John Harbaugh se ha dado a la tarea de involucrar mucho más en el plan de ataque al receptor Zay Flowers, quien cuenta con un gran talento, el cual no han terminado de aprovechar del todo a ún.

Por parte de la ofensiva de los Lions, el faraón Amon-Ra St. Brown sigue siendo su jugador más letal, mientras que a Sam LaPorta no lo han utilizado tanto en estos juegos, gracias a la enorme cantidad de armas con las que cuenta Jared Goff, entre los que han destacado Jameson Williams y el novato Isaac Tesla, el cual desde la pretemporada comenzó a brillar con sus espectaculares recepciones.

Será indispensable que Jahmyr Gibbs logre establecer el ataque terrestre para que puedan mantenerse en la pelea durante el juego.

No es muy común que estos dos equipos se enfrenten entre sí, pero los Lions tienen cuentas pendientes con estos Ravens, quienes los masacraron 38-6 cuando se vieron las caras por última ocasión en 2023. Los Ravens no han perdido en contra de este rival desde 2005, y parece que las cosas continuarán así, ya que este equipo de Harbaugh cuenta con uno de los planteles más completos y peligrosos de la liga

PRONÓSTICO: DETROIT LIONS 27-35 BALTIMORE RAVENS PRONÓSTICO DEL MONDAY NIGHT FOOTBALL

Detroit Lions (1-1) vs. Baltimore Ravens (1-1)

ANOTACIONES DURANTE EL CERTAMEN.

PROMEDIO DE GOLES POR ENCUENTRO. 95 2.97

CURIOSIDADES

1 3 2

l A pesar del debut de las tarjetas, no se registró ninguna expulsión en este certamen

l Adidas elaboró por primera vez el balón oficial del campeonato, el Telstar

l México consiguió la que hasta ahora es su mayor goleada en el torneo

PELÉ CONQUISTÓ SU TERCER

MUNDIAL EN EL ESTADIO AZTECA Y MÉXICO CLASIFICÓ POR PRIMERA

VEZ A LOS CUARTOS DE FINAL

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA:

31 de mayo a 21 de junio EDICIÓN: 9

PARTICIPANTES: 16 PARTIDOS: 32

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

l 31 de mayo

l Estadio Azteca

FICHA

GOLES:

l Pelé (18’)

l R. Boninsegna (37’)

l Gérson (66’)

l Jairzinho (71’)

l C. Alberto (86’)

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Estadio Azteca huele a magia y quien diga lo contrario es porque nunca ha ido o no tiene buen olfato. Es consecuencia de Pelé y compañía, una selección de época en México 1970, y también de Diego Maradona, pero eso fue un poco más adelante.

Brasil aseguró su tercer título en cuatro ediciones y la posesión a perpetuidad de la Copa Jules Rimet. Concentró en Guadalajara, donde jugó y ganó cuatro de cinco partidos, incluida la semifinal en contra de Uruguay.

En el otro encuentro de dicha ronda, el Azteca albergó el Partido del Siglo, donde, tras un empate agónico, dos volteretas y cinco goles en tiempo extra, Italia derrotó 4-3 a Alemania. Aquello también marcó el legado de una de las catedrales del futbol.

El conjunto sudamericano se convirtió en el máximo ganador del torneo. De igual manera, Pelé se estableció como el primer y único jugador en ganar tres veces el título; anotó cuatro veces y registró seis asistencias.

México, por su parte, consiguió dos victorias y clasificó por primera vez en su historia a los cuartos de final. En Toluca, porque no salieron del todo bien los cálculos y terminó segundo de grupo, perdió 1-4 ante Italia.

El resultado fue un progreso; asimismo, consolidó a México como una sede por excelencia, donde destacó la gran pasión del público y las innovaciones.

Fue la primera edición con transmisión televisiva a color, además de la primera con tarjetas y cambios de jugadores Juanito, el niño con el sombrero, fue la segunda mascota en la historia de la Copa del Mundo.

Alemania (7)

Bélgica (5)

MÉXICO

GRUPO 1

l URSS (5 puntos)

l MÉXICO (5 puntos)

l BÉLGICA (2 puntos)

l EL SALVADOR (0 puntos)

l IGNACIO CALDERÓN (Chivas)

l ANTONIO MOTA (Necaxa)

l FRANCISCO CASTREJÓN (Pumas)

l GUSTAVO PEÑA (Cruz Azul)

l JAVIER GUZMÁN (Cruz Azul)

l MARIO PÉREZ (América)

l JOSÉ VANTOLRÁ (Toluca)

l GUILLERMO HERNÁNDEZ (América)

l JUAN MANUEL ALEJÁNDREZ (Cruz Azul)

l FRANCISCO MONTES (Veracruz)

l HÉCTOR PULIDO (Cruz Azul

l ANTONIO MUNGUÍA (Cruz Azul)

l JOSÉ LUIS GONZÁLEZ (Pumas)

l MARIO VELARDE (Pumas)

l ISIDORO DÍAZ (León)

l JAVIER FRAGOSO (América)

(9)

(3)

l México (7)

l Marruecos 12 l Perú (2) 13

l Rumania (4)

1970 MÉXICO

MASCOTA EN LA HISTORIA DEL TORNEO (JUANITO).

CAMPEÓN DE GOLEO

l URSS (4) 15

GERD MÜLLER (10 GOLES) ALEMANIA 14

l Suecia (5) 16

l Uruguay (6)

PARTIDOS ALBERGÓ EL ESTADIO AZTECA.

EL LEGENDARIO DELANTERO DEL BAYERN MÜNCHEN BRILLÓ CON DOS HAT TRICKS EN LA FASE DE GRUPOS (EN CONTRA DE BULGARIA Y PERÚ), ADEMÁS DE DOS ANOTACIONES EN LA HISTÓRICA SEMIFINAL CONTRA BRASIL EN EL ESTADIO AZTECA.

ESTADIO AZTECA

105 mil

ESPECTADORES

ESTADIO JALISCO

56 mil

ESPECTADORES

ESTADIO NOU CAMP

31 mil

ESPECTADORES

27 mil

ESPECTADORES

RESULTADOS

MÉXICO URSS 0-0

MÉXICO EL SALVADOR 4-0

MÉXICO BÉLGICA 1-0

MÉXICO ITALIA 1-4

l JAVIER VALDIVIA (Chivas)

l AARÓN PADILLA (Pumas)

l JAIME LÓPEZ (Chivas)

l ENRIQUE BORJA (América)

l JUAN IGNACIO BASAGUREN (Atlante)

l HORACIO LÓPEZ SALGADO (América)

l MARCOS RIVAS (Atlante)

ENTRENADOR

l RAÚL CÁRDENAS

ESTADIO TOLUCA 70 ESTADIO CUAUHTÉMOC

35 mil

ESPECTADORES

CAMPEÓN: BRASIL

SUBCAMPEÓN: ITALIA

TERCERO: ALEMANIA

#ISAACDELTORO

SIGUE EN ASCENSO

EL DE ENSENADA CONSIGUE COLOCARSE EN EL TOP 5 DE LA PRUEBA CONTRARRELOJ VARONIL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Isaac del Toro continúa brillando en 2025, tras colocarse en el quinto puesto de la contrarreloj varonil en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta Kigali 2025, en Ruanda.

En su debut en la categoría élite, el ciclista de Ensenada, Baja California, cruzó la meta con un tiempo de 52:26.89.

El Torito llegó a esta justa como el representante latino más destacado después de sus recientes victorias en el GP Industria & Artigianato, el Giro della Toscana, la Coppa Sabatini y el Trofeo Matteotti.

El podio fue dominado por los belgas: Remco Evenepoel se llevó el oro con 49:46.03 e Ilan Wilders ocupó el tercer puesto con 52:22.10, mientras que el austriaco Jay Vine se quedó con la plata con un registro de 51:00.83.

Del Toro volverá a la actividad el próximo domingo 28 de septiembre, cuando dispute la prueba de ruta élite varonil, en busca de un nuevo hito para el ciclismo mexicano.

MÁS DE CERCA

l Pasaron 30 años de la última actuación mexicana, de Jesús Zárate.

l El Mundial es el evento más prestigioso del calendario de la UCI

l HISTORIAL. El tapatío competirá en los Juegos Olímpicos por segunda ocasión en su carrera.

#PATINAJEARTÍSTICO

CORREDORES DE AMÉRICA COMPITIERON EN LA JUSTA.

54 26 25

GANA OLÍMPICOPASE

EL MEXICANO DONOVAN CARRILLO OBTIENE EL BOLETO A LOS JUEGOS DE INVIERNO DE MILANO-CORTINA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

l BATALLA. El mexicano llegó a pelear por el podio, pero en el ascenso cedió 16.96 segundos.

#PARANATACIÓN

PATINADORES COMPITIERON EN EL PREOLÍMPICO.

AÑOS TIENE EL ORIGINARIO DE ZAPOPAN, JALISCO.

SE BAÑA EN ORO

mexicano Arnulfo Castorena se proclamó campeón en la prueba de los 50 metros SB2 del Campeonato Mundial de Singapur 2025. El doble campeón paralímpico de París 2024 hizo un tiempo de 57.41 segundos.

México tendrá representación en los Juegos Olímpicos de Invierno gracias a Donovan Carrillo, quien aseguró su boleto en patinaje artístico varonil tras conquistar la medalla de bronce en el Clasificatorio de Beijing 2025.

El patinador tapatío salió en el penúltimo turno del programa libre y encendió la pista con un mix de Elvis Presley, que incluyó A mi manera, El rock de la cárcel y A Little Less Conversation, cautivando a los fanáticos que se dieron cita.

Carrillo Suazo registró 137.39 unidades, resultado que le per-

#LALIGA

l GOLEADA EL BARCELONA CERRÓ LA JORNADA 5 CON UN TRIUNFO DE 3-0 SOBRE EL GETAFE, PARA LLEGAR A 13 PUNTOS. REDACCIÓN

DESDE LA PISTA

1La ISU cataloga a Donovan Carrillo como el “favorito de los fanáticos”.

2Los Juegos Olímpicos se realizarán del 6 al 22 febrero del próximo año.

mitió subir al podio y acumular un total de 222.36 puntos entre ambas competencias, lo que le aseguró uno de los cinco boletos disponibles en el certamen.

En el programa corto ya se había consolidado como contendiente al ubicarse en el segundo lugar con 84.97 puntos, lo que lo reafirmó como el mejor representante latinoamericano y referente nacional.

El oro fue para el atleta neutral Petr Gumennik, mientras que el surcoreano Hyungyeom Kim se quedó con la plata.

El top 5 lo completaron Kyrylo Marsak, de Ucrania, y Yu-Hsiang Li, de Taiwán.

En este año, Carrillo obtuvo medallas de plata en eventos como la Challenge Cup 2025 en Países Bajos, el Trofeo Internacional de Escocia y el Trophy de Patinaje Artístico en Dortmund, Alemania. En el Mundial de Patinaje realizado en Estados Unidos concluyó en el puesto 27.

Cabe mencionar que el oriundo de Zapopan, Jalisco, buscará mejorar lo conseguido en 2022, cuando compitió en sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno, en Beijing, en los que clasificó a la final, donde terminó en la vigésimo segunda posición.

MAD MAX TRIUNFA

#FÓRMULA1

quien consiguió su primer podio con Williams. REDACCIÓN

l Max Verstappen (Red Bull) ganó del GP de Azerbaiyán, seguido de George Russell (Mercedes) y Carlos Sainz,

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

● COMPROMISO. El CMB ha trabajado continuamente y con una gran determinación para garantizar la mayor seguridad de los peleadores.

● RESPONSABILIDAD. Se realizan exámenes médicos muy rigurosos.

LA INCOMPARABLE INDUSTRIA DEL BOXEO

Así como hemos mencionado en incontables ocasiones, el boxeo es el deporte más antiguo de todos y su esencia se mantiene como uno honorable que genera más emociones incomparables que cualquier otro. También el modelo de negocio del deporte de los puños es incomparable con todas las demás disciplinas. Todos tienen un esquema en el que las ligas controlan absolutamente todo lo relacionado al negocio, eso quiere decir que la NFL, la NBA, la MLB, la FIFA, la FMF (en fin, todas) manejan en su propio ecosistema la estructura reglamentaria, venden las franquicias (equipos) y negocian los derechos de televisión y de patrocinios.

En el boxeo es muy diferente, los organismos solamente se encargan de los temas reglamentarios, médicos y boxísticos, mientras que las empresas promotoras como Don King, Bob Arum y De la Hoya, entre otras, son quienes controlan todos los aspectos del negocio. Contratan plataformas televisivas, venden patrocinios, son dueños de la taquilla y otros medios de ingresos de los eventos que promueven.

Fue el Consejo Mundial de Boxeo (WBC) quien marcó el camino de los organismos desde su fundación en febrero de 1963, al establecer que este grupo se encargaría de cambiar el rumbo de este deporte, buscando humanizarlo por medio de reglamentación con estudios médicos y marcando una absoluta distancia entre lo boxístico y el negocio para evitar así cualquier conflicto de intereses. Todas las decisiones del WBC son basadas en reglamento y justicia sin ningún beneficio económico de por medio.

En Estados Unidos el boxeo está regulado por la ley federal, conocida como Muhammad Ali Act desde mediados de la década de 1990, cuando se instituyó para la protección del boxeador. Esta ley da al peleador total control de sus decisiones, provee información abierta de las finanzas de los eventos y las ganancias se reparten 80 por ciento para boxeadores y 20 por ciento para los promotores.

Las artes marciales mixtas, por lo contrario, no tienen que someterse a la Ley Muhammad Ali y es así que empresas como la UFC han logrado establecerse como un negocio multimillonario, donde ellos controlan absolutamente todo lo relacionado al deporte y al negocio. En la UFC la repartición del pastel está 83 por ciento para ellos y solamente 17 por ciento para los peleadores. El boxeo es un gran deporte que tiene crecimiento orgánico, desde las cunas más humildes de Tepito, los barrios de Filipinas y el ghetto de Nueva York, donde llegan jóvenes a los gimnasios y son formados por entrenadores modestos que entregan su vida a formar a los campeones del futuro.

Hay promotores locales en cada ciudad del mundo que con muchos sacrificios y con gran pasión arman funciones de boxeo populares para dar actividad al talento local. Después llegan los promotores regionales que ya tienen alguna experiencia internacional y siguen formando las carreras de quienes sueñan con llegar al estrellato. Finalmente los promotores internacionales son quienes promueven las carreras de quienes ya brillan.

Es una industria de competencia abierta, donde el promotor, con sus habilidades, logra crear estrellas, los boxeadores, con su desempeño, se ganan el cariño del público, y así vemos cómo existen grandes leyendas del boxeo a nivel mundial. Así fue la historia de Manny Pacquiao , quien comía en los basureros de Filipinas, el mexicano Saúl Canelo Álvarez, quien vendía paletas en las calles de Jalisco, y Mike Tyson, quien se escondía de los bullies en las calles de Brooklyn. El boxeo es incomparable ya que aquí se realizan todo tipo de exámenes médicos y se implementan reglas para proteger a quien se sube al ring. Mientras más se procura la seguridad del boxeador, siguen surgiendo pseudo deportes que rayan en la brutalidad y en lo inhumano, como boxeo sin guantes, valetodo, cachetadas y diversas modalidades de artes marciales mixtas que hacen parecer un juego de niños al circo romano.

¿SABÍAS QUE...?

El Consejo Mundial de Boxeo (WBC) ha trabajado incansablemente durante décadas para encontrar maneras de que el boxeo sea mucho más seguro para las contendientes Se han invertido grandes cantidades de dinero en estudios médicos y científicos para descubrir y atender qué pasa en el cerebro y el cuerpo, qué efectos tiene la actividad deportiva en los boxeadores. Se ha logrado cambiar una gran cantidad de reglas y se han implementado otras nuevas para minimizar los riesgos que se tienen al subir al ring. Aun así, hay mucho por hacer y esto debe ser con la voluntad y el esfuerzo de todos los integrantes del boxeo

ANÉCDOTA DE HOY

Una de las decisiones más importantes que tuvo que tomar mi papá fue debido a muchos estudios científicos, que decían que el agotamiento de los boxeadores, acompañados de otros signos, era en los últimos tres rounds, cuando los enfrentamientos titulares eran a 15 rounds.

Aquel 31 de enero de 1983, en Venezuela, fue la primera pelea a sólo 12 rounds. El venezolano Rafael Oronó se enfrentó a Pedro Romero en peso supermosca. Los anunciantes en la televisión se molestaron y mucha gente del boxeo igual Don José, por ese motivo, se llevó una gran rechifla, pero con el paso de los años muchos campeones agradecieron ese cambio importante en el boxeo, y mi papá se quedó tranquilo porque fue un paso muy importante que ahora es alabado por todo el mundo.

FOTOS: ESPECIAL

#ORGULLO

PRO PO SITO Señas con

andrea@elheraldodemexico.com

jose.silva@elheraldodemexico.com

MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

/ CDMX / ALBERTO

MENDOZA

EDOMEX / EDOS / JOSÉ

FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 217, lunes 22 de septiembre de 2025.

Comunicación

IN CLU YEN TE

EN EL MUNDO, CADA 23 DE SEPTIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SEÑAS, FECHA QUE TIENE COMO OBJETIVO VISIBILIZAR A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

REDACCIÓN

MENTE.MUJER

@ELHERALDODEMEXICO.COM

INFOGRAFÍA: ARTURO RAMÍREZ

A nivel mundial, desde el 2017, cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, fecha que fue proclamada por la ONU, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de esta forma de comunicación, a través de la cual, las 70 personas sordas que hay en el mundo, de acuerdo con la Federación Mundial de Sordos (WFD, por sus siglas en inglés), pueden tener la garantía de acceder a sus derechos.

En el plano nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se tiene el registro de que en México habitan 2.3 millones de personas sordas.

En este contexto, cada 10 de junio, en el país se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, idioma que está catalogado como “parte del patrimonio lingüístico tangible de la nación” desde 2005, esto de acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC ALICIA

POR MARÍA

ELENA ESPARZA GUEVARA

@MaElenaEsparza

Y LAS DAMNIFICADAS DEL CUIDADO

•La escena ya es parte del imaginario colectivo: Alicia Matías Teodoro cubre con su propio cuerpo el de su pequeña nieta de dos años; minutos antes de que estallara una pipa en La Concordia, había tomado su última selfie con la bebé en brazos. Su emblemático caso ha dejado correr tantas lágrimas como tinta y hoy es un poderoso símbolo de amor y sacrificio.

Pero su imagen viralizada trae consigo otro riesgo. Nombrar a Alicia solamente como heroína es justo… e insuficiente. Su memoria no debería quedar atrapada en el relato romantizado abundante en redes y medios porque entonces invisibilizamos que murió en un contexto de vulnerabilidad múltiple: como trabajadora informal sin seguridad social, como mujer de una familia donde el cuidado se ha heredado de generación en generación, como abuela a cargo de responsabilidades que deberían estar socialmente distribuidas.

Tras su muerte, el costo emocional, físico y económico lo seguirán absorbiendo las mujeres de su familia, ocultadas por la narrativa pública del heroísmo.

Sería muy útil colocar en la agenda pública y mediática las historias de las demás mujeres cuidadoras en los hogares afectados por esta tragedia, respecto de la cual no debemos cesar la exigencia a las autoridades para que haya cero impunidad y la empresa Silza repare el daño integralmente. Sería bueno para no hacer como si no existiera que la mayoría de los heridos y fallecidos son hombres: ¿qué va a pasar en las familias donde ellos eran los proveedores principales y con quienes queden con alguna discapacidad, sea temporal o permanente?

Alguien debe cuidar a los sobrevivientes de las quemaduras, alguien debe acompañar las múltiples cirugías reconstructivas, alguien debe gestionar las citas médicas, las terapias físicas y el día a día de esta nueva realidad. Ese alguien, mayormente, serán las esposas, hijas, hermanas, sobrinas y abuelas.

No es una simple suposición, los datos así lo indican: en México, según el INEGI, más del 70% del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado lo realizan las mujeres; el tiempo que destinan a estas tareas triplica el de los hombres. El drama no se agota en el conteo de altas y decesos. Para tener un panorama completo, habría que agregar el recuento de las damnificadas por los cuidados porque podrían costarles su libertad, proyecto de vida y salud mental. Alicia sí fue una heroína y con su historia nos invita a mirar esta otra cara de la moneda, ¿lo haremos?

FOTO: YARETZY OSNAYA

Priscila Santillán conoció su destino en la universidad, cuando la Ciencia y el Instituto de Astronomía la llevaron a aprender sobre Lengua de Señas Mexicana (LSM), pues al darse cuenta de que había un solo intérprete para los eventos que coordinaba en el servicio social, se sembró en ella la necesidad de conocimiento, pues quería divulgar la Ciencia para todas las personas sin importar sus capacidades.

En entrevista para Mente Mujer, la astrónoma, física e intérprete en lengua de señas, compartió que desde su niñez ha tenido contacto con la comunidad sorda, pues a los siete años tuvo una amiga con discapacidad auditiva, por lo que cuando decidió sumergirse a este nuevo idioma comenzó de manera autodidacta, hasta adentrarse en el mundo del entretenimiento.

“Yo tenía esta falsa idea de que los sordos no iban a disfrutarlo, o sea, ¿para qué les llevo la música si no escuchan? Pero terminé involucrándome más en la parte artística porque también me di cuenta que si quería mejorar la parte de interpretación de la ciencia necesitaba ser un poco más artística. Ahí comenzó mi exploración, y me di cuenta de que las personas sordas sí disfrutaban la música y me di cuenta que yo también lo hacía bastante bien”, detalló.

Pero lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en su actividad principal después de ver la receptividad de la gente, más cuando se volvió viral tras participar en el Festival Pal´ Norte de este año, pues gracias a que la grabaron haciendo canto de señas en el show de Edén Muñoz, la gente le dio visibilidad a su trabajo.

“Me empezaron a llamar de bastantes lugares, les causó curiosidad, y siento que fue bonito porque fue un momento para visibilizar también a la comunidad sorda, no solo fue hacia mí, sino también para su beneficio”, relató la artista, quien añadió que ha tenido que pausar sus actividades de divulgación científica, pues su agenda está saturada de eventos.

También, contó que subirse al escenario requiere de una preparación metódica, pues no solo se trata de mover las manos, sino también de estudiar el setlist con semanas de antelación, para poder interpretar las metáforas de las canciones, que tienen que ser explicadas de manera literal para las personas sordas, y sumar a eso una rutina de acondicionamiento físico, porque en ocasiones son más de dos horas de saltar para mantener viva la energía del público.

Entre los retos a los que Priscila se ha enfrentado, están los eventos en los que ha tenido que improvisar, pues contó que siempre hay cantantes o grupos que quieren dar una sorpresa al

5 l En abril de este año se presentó en Pal' Norte con Edén Muñoz.

4

l Se ha presentado en conciertos de artistas como Emmanuel y El Buki

3

l El primer concierto en el que hizo canto en lengua de señas fue con La Sonora Santanera.

2

l Desde hace siete años aprendió la LSM, hasta convertirse en intérprete.

1

l Es licenciada en Física y maestra en Astrofísica. A la par de sus estudios aprendió lengua de señas.

¿QUIÉNESPRISCILA?

1

l Iniciará un taller de LSM el 14 de octubre para nivel básico.

2 l También impartirá un taller de canto en lengua de señas los miércoles y sábados.

3

TALLERESIMPARTIDOS POR ELLA

l Estas clases comenzarán el miércoles 8 y sábado 11 de octubre. LUNES 22 / 09 / 2025 IV-V I N C L U

com

EN CANCIONES

Contáctala correo electrónico: luniversoentusmanos3@gmail.

EN REDES SOCIALES LA PUEDES ENCONTRAR COMO @ELUNIVERSOENTUSMANOS_LSM.

1

l Durante su residencia en San Juan, Puerto Rico, Bad Bunny incluyó intérpretes en lengua de señas.

2

l En sus presentaciones en Reino Unido, Oasis integró a traductores para sus fans con discapacidad auditiva.

3

CONCIERTOSINCLUYENTES

HACE SIETE AÑOS, PRISCILA SANTILLÁN APRENDIÓ LENGUA DE SEÑAS MEXICANA (LSM); HOY SE DESEMPEÑA COMO INTÉRPRETE DE CONCIERTOS Y CREADORA DE CONTENIDO EN ESTE IDIOMA

Las personas sordas en México son como extranjeros, porque aunque sean mexicanos nadie habla su lengua, entonces entre más difundamos, entre más haya personas que comuniquen qué es la lengua de señas, esta brecha se va a hacer más estrecha”.

l En sus conciertos de CDMX, Lady Gaga implementó la misma práctica.

4

l El The Eras Tour de Taylor Swift celebrado en Madrid, contó con estos intérpretes.

5

l Coldplay fue de los primeros grupos artísticos en incluir a estos traductores.

público o estrenar una canción cuando hay un concierto especial, y como no es parte de algo ensayado, muchas veces esos momentos no se incluyen en los setlists, por lo que ha aprendido a escuchar con atención y que sea en ese momento, en vivo, que decida cómo va a interpretarla. Es por esta razón que quiere que las nuevas intérpretes y todo aquel que se acerque a esta disciplina se prepare para todo una vez que está en la tarima, por lo que imparte cursos de lengua de señas y canto con señas, que empezarán en las próximas semanas.

Sin duda una de las cosas que más conmueven a la artista de canto en señas es también la emoción que comparten artistas principales por integrar esta dinámica en sus conciertos con mayor frecuencia y cada vez con mayor relevancia, pues aunque comenzó con esta actividad en pequeños espacios y una cartelera independiente, Priscila cada vez se involucra más en los foros más importantes del país: “Uno de mis conciertos más especiales ha sido el de Emmanuel, me sorprendió porque me sacó y me hizo una vuelta. Se siente bonito cuando el artista sabe que está el intérprete y lo incluye. Y te involucra, incluso hasta la comunidad sorda se sorprende y les encanta eso, saben que hay un impacto, saben que estamos ahí”.

PRISCILA SANTILLÁN TRADUCTORA EN LENGUA DE SEÑAS U S I Ó N

CANCIONES

Como mensaje final, Priscila alentó a seguir apoyando a la comunidad sorda en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, pero hacerlo desde el respeto: “Hay una frase que repiten las personas con discapacidades, 'Nada de nosotros sin nosotros'. Como mi labor, yo soy intérprete pero constantemente estoy platicando con ellos, si hay algo que yo pueda mejorar. Existe gente que tiene muchas ganas de ayudar y quiere ser solidaria con las causas, pero no se acercan a las personas. Por eso, con todo y la emoción para generar un cambio, mejor ir despacito”, concluyó.

Mente Mujer

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el propósito de “facilitar la inclusión integral de las personas sordas en México”, en marzo de 2017, Dilo en Señas se constituyó como una organización civil.

“La inclusión integral incluye desde la inclusión familiar, la inclusión educativa, la inclusión laboral y la inclusión social”, sentenció en entrevista con Mente Mujer, Rocío Garza Gutiérrez, cofundadora de Dilo en Señas.

Sin embargo, la historia de esta organización civil comenzó en 2011, cuando Garza Gutiérrez conoció a su socio y cofundador de la organización, Gerardo Monsivais, quien llegó como practicante a la empresa en la que laboraban y a quien Rocío tuvo que capacitar.

“El reto más grande fue cuando me tocó capacitar a una persona sorda”, recordó la entrevistada sobre cómo conoció a Gerardo, quien tiene discapacidad auditiva de nacimiento.

En este proceso, la ingeniera

IMPULSO desde la sociedad civil

A TRAVÉS DE DILO EN SEÑAS, ROCÍO GARZA, JUNTO CON

SU SOCIO GERARDO MONSIVÁIS, CAPACITAN

A LAS PERSONAS EN LENGUA DE SEÑAS, CON EL

OBJETIVO DE CREAR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

en Sistemas de Información por el TEC de Monterrey comprendió la importancia que tiene la lengua de señas en la formación de infancias con esta discapacidad, por lo que decidieron crear la app de Dilo en Señas, juego diseñado para apren-

der Lengua de Señas Mexicana.

“En eso nos invitan al programa de Shark Tank México, que fue donde ya tomó vida propia, […] ese fue realmente el parteaguas, eso fue lo que cambió todo, a partir de ese momento ya vimos que había

ROCÍO Y GERARDO PARTICIPAN EN SHARK THANK 2021

mucha oportunidad de hacer algo con Dilo Enseñas más allá de la app”, recordó la emprendedora. Actualmente, la organización se enfoca en dos áreas: soluciones educativas y experiencias educativas, ambas cuentas con actividades y materiales como capacitaciones, cursos, juegos como lotería, entre otros, que son creados con su modelo base, “le llamamos nuestro modelo cuatro ‘i’, que es inclusión, investigación, innovación e impacto”, detalló la entrevistada.

FOTOS: CORTESÍA DILO EN SEÑAS

MIL NIÑOS SORDOS NACEN CADA AÑO EN MÉXICO, APROXIMADAMENTE.

2015

LANZAN LA APP DILO EN SEÑAS, UN JUEGO PARA APRENDER LSM.

IMPULSO civil

l Rocío Garza y Gerardo Monsivais, los creadores de Dilo en Señas.

MATERIAL DIDÁCTICO

l Tienen aplicaciones a través de las cuales, enseñan lengua de señas.

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

@Claucorichi

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

•ROCÍO GARZA

RECIBE EL PREMIO MUJER TEC. 2024

“Nuestra visión es que una persona sorda tenga las mismas oportunidades que tiene una persona oyente, y pues esto solo va a suceder cuando tenga acceso a la lengua de señas desde bebés”, agregó Rocío Garza Gutiérrez. En este contexto, de acuerdo con datos del INEGI, en México hay 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, “yo creo que la mejor forma de hablar de inclusión es identificar las barreras y después buscar cómo solucionarlas. El detalle en la sordera es que tenemos bien clara la barrera

de comunicación, pero no es la única, hay barrera de lenguaje y barreras de información”, explicó la cofundadora de Dilo en Señas. Asimismo, en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, que se conmemora cada 23 de septiembre, Rocío Garza Gutiérrez reflexionó sobre “que las personas sordas tienen los mismos derechos humanos que todos, pero para su cumplimiento se requieren cuatro cosas: la lengua de señas, la educación bilingüe o bicultural en su lengua, la interpretación y la accesibilidad”

l También cuentan con memoramas y otros materiales.

ABUSO SEXUAL INFANTIL: VIOLENCIA SILENCIOSA

Ocurre al interior de los hogares, de los muros escolares y en entornos familiares. La violencia sexual cometida contra las infancias y adolescentes se ha convertido en un alarmante problema que causa un profundo daño emocional en las víctimas.

Iniciar un proceso judicial para denunciar y castigar a los agresores se convierte en un auténtico calvario. El caso del Colegio San Felipe de Oaxaca ocurrido en 2006 tuvo un largo recorrido que llegó a la Suprema Corte y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; en 2018 se denunció el abuso sexual contra 18 víctimas en un Jardín de Niños de la alcaldía Gustavo A. Madero.

En cumplimiento a la sentencia de este último caso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó por vez primera una “Jornada de Concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”, que promueve una cultura de cuidado y prevención dirigida directivos y docentes de centros de educación básica. Se trata de un delito difícil de cuantificar con exactitud. Según UNICEF, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados. En México, organizaciones defensoras de derechos humanos de las infancias evidencian “cifras negras”, al tiempo que reclaman la ausencia de protocolos y políticas de prevención.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una de cada 5 niñas y uno de cada 13 niños son víctimas de violencia sexual entre los 0 y los 17 años. Los casos de abuso se conocen cuando niñas y niños manifiestan un comportamiento fuera de lo común. Las amenazas de quienes perpetran estos delitos inhiben las denuncias de forma temprana. Pocos casos han logrado sanciones ejemplares. Llegar al final del camino judicial resulta posible gracias al valor y la fuerza de las madres y padres que levantan la voz.

La SEP publicó en el Diario Oficial los Lineamientos para la erradicación del maltrato y la violencia sexual en educación básica que son obligatorios para las autoridades educativas de todos los órdenes de gobierno.

Perseverar en una cultura de la prevención es útil pero más relevante es afianzar una cultura de la denuncia y cero impunidad, y no normalizar o invisibilizar estas brutales violencias. Es una de las causas que nos convocan.

AN INTANGIBLE CULTURAL HERITAGE OF HUMANITY, IT BELONGS TO MEXICO AND IS RECOGNIZED WORLDWIDE

LIVING THE CHARRO SUIT IS A

ANGEL MIERES ZIMMERMANN CHAIRMAN OF

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICE PRESIDENT OF CULTURAL AND SOCIAL DEVELOPMENT

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICE PRESIDENT OF INSTITUTIONAL RELATIONS

FRANCO CARREÑO OSORIO GENERAL DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO EDITORIAL DIRECTOR

ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COORDINATOR, HERALDO USA alejandra.martinezr @elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU CREATIVE DIRECTOR adrian@elheraldodemexico.com

DANIEL ERNESTO BENET SÁNCHEZ NORIEGA EDITOR, HERALDO USA daniel.benet@elheraldodemexico.com

ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ EDITOR, HERALDO USA alan.vargas@elheraldodmexico.com

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DESIGN

ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3020, lunes 22 de septiembre de 2025. EL

Marcelino Trujillo Contreras*

X: @TRUCONT

INSTAGRAM: @MARCETRUCONT LINKEDIN: WWW.LINKEDIN.COM/IN/ MARCETRUCONT

Fentanyl: bridge of cooperation or path to fracture?

THE

FENTANYL CRISIS HAS BECOME THE MOST URGENT ISSUE IN U.S.–MEXICO RELATIONS SO FAR IN THE 21ST CENTURY. WHAT STARTED AS A PUBLIC HEALTH PROBLEM IN THE UNITED STATES AND A SECURITY CONCERN IN MEXICO NOW RISKS BECOMING A DISRUPTIVE FORCE CAPABLE OF RESHAPING THE POLITICAL, ECONOMIC, AND GEOPOLITICAL LANDSCAPE OF NORTH AMERICA.

In Washington, the story is clear: Mexico is the main source of the fentanyl flooding U.S. streets. From Donald Trump’s first term to his return in 2025, this has been the key political talking point in relations between the two countries. The politicization reached its peak when Mexico’s major cartels were officially labeled as foreign terrorist organizations. With this label, cartels are no longer viewed just as a criminal issue but as a serious threat to U.S. national security— similar to ISIS or Al-Qaeda. This move allows Washington to justify extraterritorial actions on Mexican soil, increasing diplomatic tensions and raising concerns over sovereignty.

The political landscape between Trump and Claudia Sheinbaum revolves around the fight against fentanyl trafficking. On one side, the U.S. narrative emphasizes a direct war on drug

trafficking and pressures Mexico as the main source of the drug and its precursors. In contrast, Sheinbaum’s administration argues that the problem is shared, pointing out domestic demand and the permissiveness of the U.S. health system with widespread opioid prescriptions as key factors in the crisis.

The bilateral agenda on fentanyl is moving from rhetoric to tangible actions, which, without infringing on either country’s sovereignty, signals a shift toward more mature and practical cooperation. The recent U.S.–Mexico security agreement establishes joint task forces to monitor precursors and trafficking routes—a change that emphasizes shared responsibility rather than dominance. Meanwhile, training chemical lab directors and standardizing practices led by Mexico’s Attorney General’s Office (FGR) and the U.S. Embassy show that technical coordination is just as vital as political coordination, strengthening judicial response

efforts and boosting the credibility of evidence.

The first step to reversing the crisis is to stop relying solely on a punitive approach. Neither border militarization nor the “hugs, not bullets” strategy has produced results. What is needed is a comprehensive framework that connects security, public health, and economic development.

1. A new architecture of cooperation

Mexico and the U.S. need to develop a binational framework that extends beyond reactive operations. This means:

Real-time intelligence sharing, with protocols protected against leaks.

Joint control of ports and customs to intercept chemical precursors.

Utilizing disruptive technologies like artificial intelligence to track the cartels’ financial and logistical networks.

2. Public health and prevention strategies

The United States will not resolve its overdose crisis without tackling the root causes: addiction, poverty, and lack of access to treatment. Mexico, on its part, needs to prepare to control domestic consumption before it follows the path of crack or methamphetamine. Cooperation in this area should include:

Binational prevention programs in at-risk communities.

Funds allocated for rehabilitation and mental health services.

Strict regulation of the global trade in chemical precursors.

3. Economic development as a security strategy

If drug cartels remain the main employers in marginalized areas, any anti-drug policies will likely fail. Investments in infrastructure, jobs, and education are urgently necessary. This isn’t an act of charity but a strategic move to promote regional stability.

This crisis is more than just a security challenge; it’s a test of maturity for the bilateral relationship. The first step to overcome it is shifting away from a punitive approach as the only solution. Neither border militarization nor Mexico’s “hugs, not bullets” policy has been effective. What’s needed is a comprehensive approach that links security, public health, and economic development. History shows that complex problems require collaborative, long-term solutions. The future of this bilateral relationship—and the credibility of the USMCA as an integration effort—depends on both governments recognizing that true sovereignty isn’t maintained through isolation but through strategic vision and shared responsibility. The dilemma is unavoidable: either Mexico and the United States share responsibility for this crisis, or fentanyl will become the greatest divide in North America during the 21st century

* The author holds a bachelor’s degree with honors in International Relations and Political Science from the University of the Americas, Puebla, and has completed postgraduate diplomas in Political Foresight and Strategic Planning, National Security, and Human Rights. He currently works as a legislative and regulatory affairs analyst and as an international consultant.

THAT STAINS THE AN IMAGE

The power of imagery is more evident today than ever before. Violent scenes spread across social media with such speed that they seem to splash blood through screens into homes around the world.

The assassination of Charlie Kirk unfolded in real time—unfiltered, without subtitles, without special effects.

A 31-year-old man whose blood, raw and unmediated, painted the world’s networks red and exposed, through that stark image, the deep political and social fracture in the United States—one that, like the video itself, spills across the entire American continent.

Trumpist politics have made the fight against drug trafficking south of the border a top security priority—offering rewards, tightening surveillance along Mexico’s frontier, deporting migrants, and betting on the public image of a president cast as the savior of his people.

To reinforce that goal, President Trump’s image—often retouched and enhanced with special effects—appears in photos on social media, as well as in speeches and messages, all with a single objective: to position him as America’s avenger.

That strategy has shaken Mexico—forced into compliance, constantly threatened with tariffs and invasions, reduced to obeying Trump’s orders. Other Central and South American nations have also begun to face the weight of these new U.S. policies.

He has also brought Ukraine to its knees: the image of Volodymyr Zelensky, who in 2022 rose as the defender of an oppressed and plundered people, is today that of a weakened leader, subdued and left with no room to negotiate anything but surrender.

It is a public image that sweeps across the globe, but paradoxically, within U.S. territory, it fuels growing fear.

Inside the country, images of injustice, social rupture, and violent extremism are gaining strength; unretouched, unplanned, and unchecked, the rhetoric intensifies and the threats multiply. The intimidation the United States has long imposed on foreign nations has gradually seeped back inside its own borders.

Extremist demagoguery, fanaticism, and intolerance have taken the place of open dialogue and balanced debate. Fear now invades American homes—even those of citizens who once celebrated Donald Trump’s victory and helped cement his leadership.

Charlie Kirk was one of them. He was one of the most important architects of radical pro-gun discourse in the United States: a conservative voice among young people, a champion of MAGA, and a fierce opponent of LGBTQ+ rights.

Kirk was an expert in building narratives and images. Through his organization, Turning Point, he produced multiple podcasts and managed social media accounts with millions of followers. His flagship program, The Charlie Kirk Show, alone reached half a million people every month.

A specialist in public image, he combined his media reach with rallies that allowed him direct contact with hundreds of university students across the United States. With the slogan “Prove Me Wrong,” he attracted both supporters and detractors alike, fueling heated debates through his fundamentalism.

His tragic assassination reveals how deeply that rhetoric has taken root—and how dangerous it is to build a public image on the glorification of fear. The very weapons he defended in his podcasts and speeches claimed his life, as they have claimed the lives of other political figures in recent times.

Just three months ago, Democratic legis -

The killing of Charlie Kirk exposed how easily every internet user is now confronted with violent imagery ’ Images of confrontation and violence stir anger and confusion in audiences—emotions that are difficult to harness for calculated political ends ’

lator Melissa Hortman and her husband were murdered in Minnesota; Senator John Hoffman and his wife were wounded in direct attacks on their homes.

Three blatant acts of extremism, in a climate increasingly shaping American daily life: migrants trapped in detention centers, cut off and overcrowded; Latino tourists stopped on the streets as if they were criminals; people who have watched the American dream slowly turn into a nightmare.

It is the image of fear—the photographs of bunk beds, security mesh, and dark corridors in Alligator Alcatraz; the videos of homes cordoned off by authorities while bodies on stretchers, covered with blue sheets, are wheeled across wide front lawns; the attacks and murders broadcast live on social media.

When images speak, everyone listens—because beyond language, context, or individual reality, watching a person die on-screen, before thousands of university students, sends a message far more powerful than any calculated speech: hate does not deliver justice; it summons vengeance, pain and death.

The hate-filled discourse that has taken root in American society is not a traditional enemy; for the first time, it has social media as its amplifier. Its strength cannot be measured by old standards—and for now, it remains incalculable. It is time to change course, to impose a perspective of law and respect, of justice and freedom—one that disarms violence and prevents the division and death born of intolerance. By contrast, hatred is uncontrollable. It can be triggered as part of a political strategy, but once it awakens and takes hold of the discourse, it cannot be contained—and its consequences can be devastating.

In the history of modern democracies, few mechanisms inspire as much interest, fear, and controversy as Mexico’s political trial and the United States’ impeachment. Both were born as tools to curb abuses of power and safeguard public integrity. Yet, while they remain constitutionally grounded, in practice, they often devolve into partisan maneuvering, ideological clashes, and media spectacles. This article offers a comparative reflection on their origins, procedures, and current challenges.

ONE ORIGIN, TWO OUTCOMES: FROM WESTMINSTER TO OUR CONSTITUTIONS

Political trials and impeachment share a common root in 14th-century England, where Parliament developed ways to accuse and remove officials who betrayed public trust. The principle was simple: no one in power is above the law. The idea traveled to the Americas, enshrined in the U.S. Constitution of 1787, and later adapted in Mexico’s 19th- and 20th-century constitutions. Though similar in form, their reach and effectiveness have differed widely.

STEP BY STEP: MEXICO AND THE U.S.IN THE MIRROR

In Mexico, a political trial applies to high-level officials accused of harming the public interest. The Chamber of Deputies investigates and files charges; the Senate acts as the jury. Proceedings start with a formal complaint, committee review, and a majority vote in the Chamber. If approved, the Senate conducts a hearing. Conviction requires

recorded impeachment occurred in 1376 in England to prosecute William Latimer. Mexico’s Chamber of Deputies reported that approximately 100 impeachment requests from the previous legislature were still pending. presidents the United States has had, 4 have faced impeachment— that's 8.9% of them. Out of the 1st 2022 45

A COMPARATIVE LOOK AT WHERE IMPEACHMENT WERE MEANT TO CHECK UP AS PARTISAN BATTLES

IMPEACHMENT POLITICAL

a two-thirds majority and can result in removal and disqualification from office. Political arithmetic often carries more weight than evidence.

In the U.S., impeachment involves two main steps. The House of Representatives conducts investigations and votes to impeach; the Senate then decides whether to remove the official. Hearings, articles of impeachment, and a House majority decision lead to a Senate trial, which is presided over

BETWEEN
PHOTOART: JORGE PEÑALOZA

AT MEXICO AND THE U.S., AND POLITICAL TRIALS POWER BUT OFTEN END BATTLES AND MEDIA SHOWS.

IMPEACHMENT AND POLITICAL TRIAL

ACCOUNTABILITY SPECTACLE

by the Chief Justice if the President is the one charged. Conviction requires a two-thirds majority vote, leading to removal from office and the possibility of disqualification from holding future positions. Criminal or civil cases can still be pursued afterward.

BEYOND POLITICS: ALTERNATIVE FORMS OF ACCOUNTABILITY

Both countries also hold officials accountable through administrative, civil,

01

In Mexico, impeachment proceedings (juicio político) are clearly outlined, whereas in the U.S., impeachment cases have not followed the same procedural stages.

02

Unlike U.S. impeachment, in Mexico, impeachment cannot be imposed for common crimes but only for serious political and administrative misconduct.

and criminal liability. Political trial or impeachment only affects public trust in institutions, while other methods aim for restitution or punishment for misconduct.

MEXICO: HEADLINES LACKING VERDICTS

Although constitutionally regulated, Mexico’s political trials rarely result in rulings. Many complaints make headlines but stall in committees. Often mistaken for “fuero” removal, the process fuels public expectations that rarely align with legal outcomes.

THE SYMBOLIC SIGNIFICANCE OF U.S. IMPEACHMENT

In the U.S., impeachment is a powerful tool but rarely results in removal. Cases from Andrew Johnson to Bill Clinton, and Donald Trump twice, all ended with Senate acquittal. More recently, a Secretary of Homeland Security faced the same outcome. Ultimately, outcomes depend less on evidence than on Senate politics.

WHEN POLITICS TAKES THE PLACE OF LAW

Both systems face the risk of ritualization, evident in stalled proceedings in Mexico and polarization in the U.S. Overuse weakens legitimacy and diminishes public trust.

FINAL REFLECTIONS

Designed to safeguard democracy from misuse, these processes now submit to political majorities. To restore their purpose, Mexico should enhance transparency, and the U.S. should better define “high crimes.” Above all, these tools must be used carefully and sparingly, to prevent them from becoming mere political spectacle.

Born from 19th-century chinacos, blending Indigenous, Spanish, and European influences.

THE SUIT

The charro suit became Mexico’s emblem of identity, pride, and tradition.

Inspired by Spanish attire and English riding gear, adapted for horseback work.

Created for riding: comfort, mobility, and protection in the field. Silver buttons, embroidery, and filigree showcase skilled craftsmanship. Four styles: work (faena), semi-gala, gala, and grand gala.

In Mexico´s Golden Age of Cinema, the charro suit was inmortalized by icoins like Jorge Negrete and Pedro Infante.

Short, fitted jacket with embroidery and silver buttons. Adds elegance and formality.
Leather belt with decorated buckle. Holds trousers and shows craftsmanship.
Leather gloves protect hands when handling rope and reins. Practical and traditional.

The charro’s most iconic symbol.

The charro suit: a symbol of identity, pride, and tradition.

A globally recognized symbol of Mexican culture, the charro suit—whether for work, semi-formal, formal, or full gala events—stands out for its widebrimmed hat, ornate decorations, and silver or alpaca buttons. Its origins date from the 16th to the 20th century, when it became Mexico’s national attire.

Javier Morales, a second-generation tailor, carries on his family’s tradition of making charro suits. His grandfather once tailored for Pedro Infante and Jorge Negrete, icons of Mexico’s golden cinema.

“The charro suit is not a costume. It represents us. You have to wear it with dignity,” Morales insists.

The word “charro” originally came from Salamanca, Spain, to describe rustic country folk. In Mexico, it came to mean a skilled, brave horse rider. The earliest version of the suit emerged in the 16th century from chinacos—liberal mestizo fighters forbidden from dressing like Spaniards— who created their own attire using cotton cloth and leather.

After independence, this style developed into clothing characterized by flat-brimmed hats and pants decorated with lateral buttons. By the 20th century, there were two main types: expensive wool suits with silver trim and more affordable suede versions.

“The price varies a lot. A basic suit with simple trim may cost around 15,000 pesos, while some hats can reach 80,000 or even 100,000 pesos. It depends on what you want,” Morales explains.

After the Mexican Revolution, the charro suit established itself as a symbol of national identity. Its fit is snug but not restrictive, accentuating the figure while staying comfortable.

The male version usually includes a shirt, a wide-brimmed hat, a short jacket, a bow tie, a sash, a belt, pants, boots, chaps, and spurs. For women, the outfit typically features a hat, boots, a dress, a crinoline, a rebozo, a hair ribbon, and pants worn underneath the skirt. Suede is the fabric most used.

Charros are athletes and expert riders; mariachis, dressed in the same attire, enliven gatherings with traditional songs. In Mexico’s golden cinema, the charro suit became a symbol of Mexican identity—a mark still proudly worn and recognized worldwide today.

Leather boots with heels for stirrups. Durable and part of the full outfit.
Tight-fitting with silver buttons down the sides. Designed for horseback riding.
Wide silk bow at the neck. Adds refinement and completes the charro look.
Wide brim and tall crown, protects from sun and rain.
BY: PHOTOART:

WHEN ICE BURSTS

INTO THE CLASSROOM

The classroom in the face of fear The presence of ICE (Immigration and Customs Enforcement) in schools provokes panic. Many families choose not to send their children to school out of fear of raids at bus stops or near school grounds. Teachers also feel responsibility and fear: what should we do if ICE shows on campus? The response has meant urgent training, community partnerships, and identifying sanctuary cities. Safety, it became clear, comes even before education.

FACT: Nearly 700,000 Mexican children of school age are enrolled in U.S. schools, according to The Students We Share report.

In California, I witnessed firsthand the uncertainty faced by migrant families. They arrive with no home, no money, and no idea how to navigate daily life. They live with constant doubts: will there be work tomorrow? What happens if someone gets sick without health insurance? Everyday activities like going to school, working, or attending event become acts of bravery. The socalled American dream becomes a map of resilience marked by fear and scarcity. The consequences of immigration policies affect not only students but also teachers. Some binational teachers lose their jobs or forced to run educational programs with budget. Ethical dilemmas arise: how do support families without putting them at risk? The classroom turns into an emotional refuge, but outside of it students still face the constant threat of deportation. Teachers feel pressured to provide real support while also managing personal obligations—rent, insurance, and families to support.

FACT: In 2024, women in the United States reached a record of more than 10 million employed, with a labor force participation rate of 77.9% among working-age women.

Education

is a

universal right. Yet what happens when a country’s policies intervene and undermine this right, directly or indirectly? This question becomes urgent when we talk about migrant communities. Migrants don’t just adapt to a new language, currency, or customs. Very often, their physical appearance— such as skin tone or eye color—becomes a factor that conditions access to fundamental rights.

According to the Mexican Ministry of the Interior, the United States has deported 61,465 Mexicans. 01 According to the Center for Latin American Monetary Studies, the schooling of Mexican migrants will double by 2025. 02

03

PROBEM is one of the programs that sends Mexican teachers to teach migrant children of various nationalities.

04

9% of schools in the United States teach foreign languages in elementary education.

05

For the first time, Mexico has a migrant senator. Karina Ruiz, who benefited from the DACA program.

I don't know if I'll see my students from this summer again, but I hope they have positive memories of our time together. I hope they know they matter, that their education matters, and that they have the power to shape the future, including through their vote. From this meeting, I pledge to continue building educational bridges, because our communities, although divided by a border, share the same dream: a barrier-free education that brings dignity.’

These children and young people did not choose to migrate, but they live with the consequences. They must adapt to a new language, a new country, and new friendships, all while living under the fear of being detained. Many feel that school, instead of being a safe place, may actually be a risk. For me, being a binational teacher means accompanying them, addressing their socio-emotional needs, and providing stability in the middle of uncertainty. I have confirmed that the work of a teacher goes far beyond economics. In more than thirteen years of teaching in three countries, I had never seen communities paralyzed by fear the way I did in California during the July raids. Yet the gratitude of my students and the chance to rebuild trust became an intangible but very real payment that motivates me to stay on the front lines.

BUILDING BINATIONAL EDUCATION

As a Binational Teacher of Migrant Education in Tamaulipas, I have had the opportunity to ensure academic continuity through curricula aligned between Mexico and the United States. This work makes it necessary for teachers to address especially sensitive socio-emotional and pedagogical issues among migrant children and youth. Over time, we have managed to reduce educational gaps and strengthen cultural identity.

Participating in the Mexico–U.S. Teacher Exchange 2025 reinforced my commitment to building bridges and sharing these experiences in forums, conferences, and spaces where public policies are discussed with empathy and a human perspective.

RETURNING HOME WITH MIXED FEELINGS

I came back to Mexico with a sense of hope, but also bittersweet. Teachers know there is still much to be done, but we also know that change is possible through education and solidarity. My commitment as a teacher is clear: to continue building educational bridges that unite communities divided by a border, with the conviction that education without barriers dignifies and protects.

VÍCTOR FRANK CÓRDOVA CASTILLO
PHOTOART: IVAN BARRERA

The HBO Max docuseries revisits the disappearance and death of 18-year-old Debanhi Escobar in Monterrey. Told through her parents’ perspective, it reveals unanswered questions, media scrutiny, and a family’s persistent fight for justice.

THEIR DAUGHTER WITHOUT FORGETTING

We spent over two years working on this HBO Max project to ensure Debanhi’s case isn’t forgotten. We made sure it was based on thorough investigation. Although there is still more to discover, we are pleased with the outcome of this effort.

of September 2003,

The docuseries “Debanhi: Who Killed Our Daughter?” tells the story of the 18-year-old's murder from her parents' perspective.

An intimate and revealing look, stemming from investigative journalism, comes with “Debanhi: Who Killed Our Daughter?”, a documentary series that reexamines the heartbreaking case of the young woman who went missing in Monterrey, Nuevo León.

2022

The number of years her parents have been seeking justice for their daughter’s death.

This documentary explores the life of the Escobar Bazaldúa family, including videos showing what their lives were like before the daughter of Mario and Dolores disappeared.

Debanhi was 18 when she went missing in Monterrey in April 2022. Thirteen days later, she was found dead near the location where she was last seen alive.

With exclusive testimony from Debanhi’s parents and previously unreleased archive footage, this production highlights the relentless effort of a family to uncover the truth about what happened in April 2022 in Nuevo León, when the young woman disappeared after attending a party and was later found dead.

In the first episode, Mario Escobar details the fight he started the moment he learned his daughter was missing. Despite the risks, he and his wife searched tirelessly for her across different places for several days.

Over four episodes, the series retells the key moments of that night: from when Debanhi was last seen alone on a highway to the discovery of her body.

Amid extensive media coverage and a probe filled with questions, the case attracted widespread public attention and became a key topic in national debate. With an intimate narrative, the series examines different angles of the case, the role of media and social networks, and the deep social impact that kept the search for answers alive.

Journalists, lawyers, and experts explain the case inconsistencies by providing context and analysis, leaving viewers with many questions.

The screen also shows those supposedly involved in Debanhi’s disappearance, along with several theories developed by the family in collaboration with authorities and journalists who covered the case from the beginning.

During a special presentation, Debanhi’s parents shared: “We want people to know our daughter as she really was, a young woman with dreams and many goals. We don’t want Debanhi to be remembered only as a headline, but as someone sensitive.”.

Debanhi Escobar was born in Monterrey, Nuevo León.
The year her body was discovered in a hotel cistern
The age Debanhi was when she disappeared after attending a party near her home.

01 THE CONSULATE OF MEXICO IN DENVER ORGANIZED 13 “GRITOS DE INDEPENDENCIA” WITH OVER 20,000 ATTENDEES IN CITIES AND UNIVERSITIES.

02 STUDENTS TOOK PART IN CIVIC ACTS HIGHLIGHTING MEXICAN IDENTITY, INDEPENDENCE HISTORY, AND THE IMPORTANCE OF CULTURAL HERITAGE.

During this year’s Independence celebrations, the Consulate General of Mexico in Denver, always engaged with the community, organized 13 Gritos de Independencia events across Colorado in Denver, Aurora, Fort Collins, Colorado Springs, Brighton, and Castle Rock, as well as in high schools and universities. At each event, the cry of ¡Viva México! was led by Consul General Pável Meléndez and Deputy Consul José Federico Bass

Events at academic institutions like CU Boulder, Arapahoe Community College, and Castle Rock High School had a significant impact on the student community, as they emphasized the importance of Mexican cultural heritage among young people, children, and teachers through the National Flag and the history of Mexico’s Independence. The consuls also gave talks and shared messages about Mexican identity and the cultural richness that Mexico offers to the world.

20,000

03 IN AN EMOTIONAL MESSAGE THE COMMUNITY, CONSUL MELÉNDEZ CRUZ CALLED UNITY AND RESPECT BETWEEN ANGLO AND HISPANIC COMMUNITY. people shouted Viva México! across Colorado and Wyoming events.

Mexican migrants were honored for their cultural, social, and economic impact. Over

The largest crowds gathered at the 2025 Fiestas Patrias in Aurora, the Grito in Colorado Springs, and the Latino Festival in Brighton. Altogether, more than 20,000 people shouted ¡Viva México! in unison, while local government representatives highlighted the multicultural spirit of these events.

The festive atmosphere was evident at traditional-style fairs held at events like “Amor a la mexicana” in Denver, the Fiestas Patrias Celebration in Fort Collins, and the Grito at Plaza Colorado, where Mexico’s spirit was alive through stands showcasing the country’s traditions. Additionally, the “Grito 5K” race took place, with proceeds supporting scholarships for young Mexican-origin students pursuing higher education.

Continuing the celebrations in Denver on the night of September 15, a civic and protocol event included participation from detachments of the Mexican Armed Forces at Colorado’s Northern Command, such as SEDENA, SEMAR, and the Air Force. At the same event, Colorado’s Lieutenant Governor Dianne Primavera addressed the Mexican community in the city. Mexicans who have

From Denver to Aurora, gathered at Mexico’s Consulate to shout ¡Viva México! combined tradition, showcasing the contributions migrants to the U.S. economy

PHOTOART:

MESSAGE TO GENERAL FOR BETWEEN THE COMMUNITY.

04 IN DENVER, SEDENA, SEMAR, AND THE AIR FORCE JOINED THE CEREMONY ALONGSIDE COLORADO’S LIEUTENANT GOVERNOR DIANNE PRIMAVERA.

05 IN AURORA, MAYOR MIKE COFFMAN PRAISED IN ENGLISH AND SPANISH THE MEXICAN COMMUNITY’S CONTRIBUTIONS TO THE CITY AND THE STATE.

06 GOVERNOR OF WYOMING EMPHASIZED TRADE TIES WITH MEXICO, WITH USD 67.8M EXPORTS AND HISTORIC ALLIANCES IN CATTLE RANCHING AND COMMERCE.

RESONATES

Aurora, over 20,000 people Consulate in Colorado

México! The celebrations tradition, culture, and pride, contributions of Mexican economy and society.

gained recognition in U.S. public life were also honored, including Paul López, the first Mexican American elected to lead Denver’s Office of Records, as well as notable businesswomen and cultural and folkloric figures.

In an emotional message to the community, Consul General Meléndez Cruz called for unity and respect between the Anglo and Hispanic communities, emphasizing the vital role of Mexican migrant labor, which accounts for 8% of the United States’ Gross Domestic Product. During the celebrations, shouts of ¡Viva! echoed loudly, including ¡Viva las familias binacionales!, as Denver’s community came together to celebrate the 215th anniversary of Mexico’s Independence.

On September 16 in Aurora, home to the state’s largest Mexican community due to its affordable housing, Mayor Mike Coffman, along with the city’s Office of International Affairs and the nonprofit Amigos de México, held a civic ceremony at City Hall. Mayor Coffman delivered remarks in both English and Spanish, praising the contributions of the Mexican community. Consul General Meléndez Cruz performed the traditional Arenga,

Independence united binational families in a spirit of pride and brotherhood.

while audiences enjoyed dances representing several regions of Mexico. On September 15 and 16, the McNichols Civic Center Building in Denver illuminated with Mexico’s green, white, and red colors, honoring the cultural richness of Mexican migrants who make significant contributions to the United States.

14-15

As part of the celebrations, Wyoming Governor Mark Gordon addressed the community in a video message, emphasizing the strong trade relationship between Mexico and Wyoming established over many years. He specifically mentioned Wyoming’s USD 67.8 million in exports to Mexico and USD 36 million in imports from Mexico in 2024, covering a variety of goods. He also highlighted the historic partnership in cattle ranching and other trades and thanked Consul General Pável Meléndez for strengthening the connections between Wyoming and Mexico. Thus, the commemorations of the Grito de Dolores in Colorado concluded, bringing together Mexican and U.S. communities and binational families in a spirit of culture, food, respect, and brotherhood between neighboring peoples.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.