EN LA CIMA DEL ARTE... HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 28 DE 02 DE 2023 México y Polonia: lazos de amistad ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Ya no estoy aquí, o quizás… jamás lo
ESTUVE
LA NARRADORA ENTREGA UNA OBRA SOBRE LA PÉRDIDA, EL AMOR Y EL PERDÓN
Por Alondra Flores alondra30.esmeralda@gmail.com
Esther yace en la banca de un parque cercano a Barcelona; la calidez de la noche abriga su hastío y sus ganas de olvidar. Balancea los pies sobre el adoquín, dirige la mirada a los pequeños espacios entre el suelo hasta que sus ojos traicionan su concentración y se dirigen a dos mujeres que se pasean solitarias por la banqueta, del otro extremo. Estas ríen y se pierden entre la oscuridad de las calles.
Entrecierra los ojos como si buscara enfocar o sintonizar una memoria, la clavija de sus recuerdos en México gira hasta que en su mente, se posa la última vez que vio a Irene, su hermana desaparecida.
A manera de desahogo, por tal memoria, decide abandonar el banquillo en donde descansa y se dirige a una cafetería para lograr despabilar los bostezos que la aquejan. Mientras más pasos da, más se acerca a la niebla, tan similar a Martínez de la Torre, provincia veracruzana que la abrigó a ella y a Irene, en brazos de su madre, Rebecca. Recuerda así, que jamás tuvo un padre, o lo tuvo por menos años de los que le costó olvidarlo.
Esther no lo sabe, o quizás lo ignora, pero su historia representa a miles de mujeres que de un lado a otro surgen de proezas literarias como la de Laura Baeza, o la de cualquier otra fémina, que inquieta, maldice al destino en fragmentos de largo aliento.
Niebla ardiente es la obra de Baeza, y desde el pri mer suspiro, se asoma como una tormenta esperando retumbar en el corazón de los lectores. La facilidad de lenguaje y la cápsula de memorias que se van contando a la par de la narración, en voz de sobrepasa lo perspicaz.
Laura explora la naturaleza de Irene, una joven diagnosticada con esquizofrenia desde pequeña expuesta a la fragilidad de su propia mente y demonios, que crece en una familia de dos mujeres y un fantasma: su padre, un vendedor de automóviles en la frontera de México con Estados Unidos.
Ilustra, de igual forma, las memorias de la joven traductora Esther, su hermana, con problemas mentales, y su vulnerable madre, Rebecca femeniles huyendo de espacios geográficos injustos, marginales, donde nunca existieron, y, por ende, donde nunca se les buscó.
Esther es la persona que relata la mitad de la narración, en primera persona, refiere sus múltiples
MÁS DE BAEZA
JUVENTUD. La narradora y editora nació en Campeche el 14 de junio de 1988. Foto: cortesía Alfaguara.
OBRA. La novela Niebla ardiente de Laura Baeza fue editada por Alfaguara en 2021. Foto: cortesía Alfaguara.
mudanzas. De Veracruz a Ciudad de México, de la casa de sus tíos adinerados al sur de la ciudad, hasta llegar a un departamento austero en la Narvarte. Niebla ardiente funge como una protesta del ser humano al abandono, inducido o provocado, y como ejemplo tiene la desaparición de Irene, quien es confundida con una joven víctima de trata de persola mudanza tempestiva de Esther a Barcelona para perseguir un trabajo como traductora en una editorial española; y el escape y huida de dos hijas que impactaron cual bala en el corazón de una madre igualmente, sufrió la ausencia de un hombre que pero jamás se quedó.
Estudió Literatura en la Universidad Autónoma de Campeche y cursó estudios en Barcelona.
Ha sido colaboradora en revistas como Tierra Adentro, Pinche Chica Chic y Letras Libres.
Ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri en 2017 por Ensayo de orquesta. 1 2 3
• Alondra
¦
Flores
Reseña
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 28 ¦ 02 ¦ 2023
Por Mariola Fernández mariola_f2@yahoo.com.mx
Un auto oscuro se detiene a cargar gasolina en la carretera que va de Acapulco a la Ciudad de México, el dueño se ve obligado a tomar una decisión de la que no hay vuelta atrás
El Cadillac NEGRO
La carretera es el punto de partida de esta historia que empieza a bordo de un Cadillac negro. Bueno, en realidad yo no iba en ese auto de lujo, más bien trabajaba en la gasolinería que estaba sobre la autopista que iba de Acapulco a la Ciudad de México, no se imaginen modernidad en ese camino de asfalto que llegaba hasta el mar. El caso es que, tendido sobre el piso en aquel lugar en medio de la nada, un hombre gritaba, gemía y aullaba de dolor mientras se frotaba el estómago una y otra vez.
Todos lo veíamos consternados, pero sin hacer nada, hasta que llegó el dueño del Cadillac negro: un hombre de lentes oscuros, que tenía un aire familiar, al bajar de su llamativo vehículo para cargar gasolina y escuchar el sufrimiento del tipo que estaba tendido en el suelo, me preguntó:
—¿Qué le pasa a ese pobre hombre?
Hice un gesto que denotaba ignorancia:
—No sabemos, lleva tirado media hora quejándose de dolor.
Sin dudarlo, el de los lentes oscuros se dirigió hasta donde estaba el enfermo, se agachó y le preguntó:
—¿Qué le sucede? ¿Puedo ayudarlo?
—¡Tengo un dolor terrible! ¡Me muero, señor, me muero!
—No diga eso. Lo voy a llevar a un hospital, aguante, aguante.
Una mujer se acercó al dueño del Cadillac y le dijo en voz baja:
—Germán, lo mejor es llamar a una ambulancia, imagínate que se nos muere en la carretera.
—¿Y si la ambulancia no llega a tiempo? Ayúdame a abrir la cajuela para recostarlo ahí. Vamos a llevarlo a un hospital en la Ciudad de México.
El auto se fue haciendo cada vez más pequeñito conforme se alejaba de la gasolinería.
De la cajuela del Cadillac negro salían mis rugidos de dolor y sufrimiento. Fueron las dos horas más largas de mi vida y cuando al fin llegamos al hospital ya había perdido el conocimiento. Dos días después, recostado en la cama de un sanatorio privado, que ni en mis más absurdos sueños hubiera podido pagar, me cayó el veinte de lo que pasó y me di cuenta que estuve a punto de perder la vida por culpa de una úlcera. El crujido de la puerta me regresó a la tierra. Germán Valdés Tin Tan entró a la habitación y me sonrió de oreja a oreja. No, no estaba en el cine, lo confirmé después de parpadear tres veces.
—Me diste un buen susto, casi te mueres en la cajuela de mi coche.
Yo no sabía si pedirle un autógrafo o darle las gracias por salvarme la vida, solamente atiné a decir:
—Gracias, nunca voy a poder pagarle todo lo que hizo por mí.
Y eso no era más que la puritita verdad, aunque quisiera, son muy caros esos hospitales de ricos. Él me cerró un ojo y contestó:
—No te preocupes, la cuenta ya está pagada.
Al de salir del hospital, Tin Tan me dio trabajo y cambió mi vida. Yo que lo conocí les puedo asegurar que pocos han tenido su carisma, muy pocos han tenido su ritmo y muy muy muy pocos han tenido su buen corazón.
ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA DIA ¦ DD ¦ MM ¦ AAAA
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 28 ¦ 02 ¦ 2023
• Mariola Fernández ¦ Relatos
APOYO. Los niños de Santa Rosa, refugiados en 1942. Foto: cortesía. Colección Peter Chrabolowski Gordon.
MÉXICO YPOLONIA:
DOS LÍDERES REGIONALES QUE
CUMPLEN 95 AÑOS DE AMISTAD
A LO LARGO DE CASI UN SIGLO, LA RELACIÓN DIPLOMÁTICA DE AMBOS PAÍSES S E HA CARACTERIZADO POR LA COOPERACIÓN MUTUA
IV
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 28 ¦ 02 ¦ 2023
• Juan Sandoval Mendiolea ¦ Conmemoración
Por Juan Sandoval Mendiolea Embajador de México en Polonia TW: @Sandomendi
• Juan Sandoval Mendiolea ¦ Conmemoración
México y Polonia somos dos naciones con raíces históricas, coincidencias sociales e importantes momentos compartidos; mucho más cercanos de lo que a la luz de la geografía se podría pensar.
Los primeros contactos diplomáticos entre los gobiernos de México y Polonia durante el siglo XX se dan en el marco del resurgimiento de Polonia como un país independiente en 1918, y la época posrevolucionaria de México. El presidente Álvaro Obregón anuncia en su informe de labores del 1 de septiembre de 1921, que México ha reconocido a Polonia como país independiente.
Un representante diplomático polaco, el príncipe Albert Stanislaw Radziwill, viaja desde la legación polaca, en Washington D.C., para asistir a los festejos del Centenario de la consumación de la Independencia de México, en 1921. Pero no es sino hasta 1928 cuando se concreta el establecimiento formal de relaciones diplomáticas. Cabe destacar que ambos países se encontraban en complejos procesos de consolidación institucional en la década de los 20. Polonia acepta la propuesta mexicana de establecer relaciones diplomáticas y se comprometen a abrir representaciones recíprocas, inaugurando Polonia su legación en la Ciudad de México en 1928 y México la suya en Varsovia en 1933.
En 1930 México y Polonia firman un tratado de amistad, comercio y navegación, que es la base jurídica inicial para la relación bilateral. México se opuso en 1939 a la ocupación nazi de Polonia y mantuvo relaciones con el gobierno polaco en el exilio, porque representaba a un pueblo que luchaba por su soberanía y su libertad. Por ello, México recibió la visita del general Wladyslaw Sikorski, primer ministro de Polonia, en 1942, ocasión en la que ambos países acordaron que México recibiría hasta 30 mil refugiados polacos, entre los que destacaron mil 453, infantes huérfanos, quienes se conocieron como “los niños de Santa Rosa”, por el nombre de la Hacienda que los acogió en el Estado de Guanajuato.
Al concluir la Segunda Guerra Mundial, México fue el primer país de América Latina que reconoció la estructura del gobierno provisional de unidad de la República Popular de Polonia, en julio de 1945, reiniciando las relaciones diplomáticas.
En 1960, México y Polonia decidieron reabrir sus representaciones diplomáticas a nivel de Embajada, intensificaron sus vínculos en los campos cultural, académico y deportivo. El presidente Adolfo López Mateos realizó una visita de Estado a Polonia en 1963, acompañado de una gran exposición en el Museo Nacional de Varsovia.
La visita del Papa Juan Pablo II a México es, quizá, uno de los momentos en donde los pueblos de México y Polonia se sintieron más cerca y se conocieron mejor. La visita del Sumo Pontífice polaco a ambos países, en 1979, generó un acercamiento cultural y religioso sin precedente entre los dos pueblos, ya que las giras fueron ampliamente transmitidas por la televisión en ambos países.
La evolución política en Polonia, iniciada en la década de los 80, con el movimiento libertario del sindicato Solidaridad, fue seguida con gran interés en México, toda vez que representó una etapa transitoria hacia el fin del comunismo en los países bajo influencia soviética y de los regímenes marxistas-leninistas.
La mayor apertura política de Polonia y su transición hacia la economía del mercado coincide con la apertura económica de México durante la década de los años 90, produciéndose un acercamiento político de ambos países, y un diálogo entre dos naciones que viven una renovación democrática en los albores del siglo XXI. Se da el inicio del comercio bilateral de gran escala.
México recibió la visita del primer ministro de Polonia, Jersey Buzek en 1998, seguida de visitas de
INICIO. Uno de los primeros telegramas con los que comenzó la relación bilateral. Foto: cortesía del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
FESTEJO. La comunidad de México en Polonia celebró la Independencia con una jornada cultural y gastronómica, encabezada por el embajador Juan Sandoval. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
Juan Sandoval Mendiolea
cancilleres de ambos países. En 2004, el presidente de México, Vicente Fox, realizó una visita de Estado a Polonia, en el mismo año del ingreso de pleno derecho de Polonia como miembro de la Unión Europea. México es un país que fraguó su existencia en los valores más profundos de la libertad, de la igualdad, de la democracia, que posteriormente dieron lugar a la consolidación de principios o reglas para las relaciones entre los Estados como son la libre determinación de los pueblos, la no agresión, la no adquisición del territorio por la fuerza, la no intervención, la igualdad jurídica de los estados y, en general, el respeto de principios del derecho internacional como garantes de relaciones de paz y de amistad. Durante el último año en el que hemos vivido la invasión y agresión de Rusia contra Ucrania, resulta muy relevante que México haya refrendado esos principios de derecho internacional, apegados a la independencia y al respeto al derecho ajeno, que orgullosamente México siempre ha defendido. El papel activo y sumamente constructivo que México
V
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 28 ¦ 02 ¦ 2023
México y Polonia merecen que forjemos una amistad más profunda y una relación más dinámica; nos sabemos cercanos, nos admiramos mutuamente.
FIGURA. Las visitas del Papa Juan Pablo II, la primera en 1979, reforzaron las relaciones culturales y religiosas. Foto: Cuartoscuro.
A. VISITA. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, en México, en 2017. Foto: Cuartoscuro.
B. VISIÓN. SoboTaco busca que haya presencia de productos mexicanos en comercios y restaurantes. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
A B
Lazos fuertes
tuvo como miembro electo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha quedado como prueba patente de la consistencia de nuestras posiciones.
En este marco sostuvimos, en julio de 2022, el XII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre México y Polonia a nivel viceministro, en la Ciudad de México, el primero que se celebra después de varios años.
Si bien la pandemia ha ralentizado las relaciones internacionales de todos los Estados, nos encontramos en un excelente momento para relanzar todos los aspectos que conforman nuestra relación bilateral. A casi 20 años de la membresía polaca de la Unión Europea podemos decir que el potencial de cercanía con México no ha sido suficientemente desarrollado.
Vale la pena mencionar que en los últimos 20 años el comercio se ha multiplicado por más de 20, sin embargo, no se encuentra al nivel que podría tener para dos países del tamaño de México y de Polonia, que cuentan con herramientas de cooperación comercial como los tratados de asociación que México ha celebrado con la Unión Europea y que alcanzan un desarrollo industrial destacado en áreas similares como la industria automovilística, las nuevas tecnologías, la electromovilidad o la industria aeroespacial.
Actualmente, Polonia es la quinta economía de la Unión Europea y es sólo el 12º socio comercial de México en la región. Un comercio bilateral que, si bien supera los 3 mil millones de dólares al año, según datos de 2022, no pareciera estar aún a la altura del potencial que representan ambas economías.
Necesitamos que gobierno y sector privado tengan auténtica voluntad para impulsar las sinergias que generen prosperidad para nuestras empresas y nuestros pueblos. La adopción y entrada en vigor del acuerdo modernizador entre México y la Unión Europea es el acervo fundamental de oportunidades que nos permitirá profundizar en esa relación económica bilateral que debemos tener.
En 2022, más de 66 mil polacos viajaron a México y en 2021, fueron 60 mil. Ojalá que en los años siguientes sean más y que su estancia en México sea enriquecedora y que
OTROS DATOS CLAVE
1 2 3
El año pasado, las fiestas patrias se celebraron en Varsovia con el evento “El fin de semana mexicano”. La Embajada de México en Polonia lanzó el “Mes de México en el Hotel Bristol”, lugar icónico de Varsovia. En la capital hay una escuela bautizada como Benito Juárez, en donde enseñan español y cultura mexicana.
también más mexicanos visiten Polonia. Nuestra cooperación educativa y cultural es intensa y se va a intensificar más. Tenemos una amplia gama de convenios celebrados y abarcamos a las principales universidades de ambos países, sin embargo, siempre se puede ampliar. Este mes adoptaremos el Programa ejecutivo con vigencia para los siguientes cuatro años. En materia de cooperación técnica y científica, México y Polonia tenemos grandes coincidencias que hasta la fecha no han sido suficientemente profundizadas. La diplomacia parlamentaria es una veta muy importante de la relación política que espero que nuestros respectivos poderes legislativos profundicen. En 2022 iniciamos usando como punta de lanza para promover nuestra presencia en la gastronomía, la mesa de las familias polacas, porque vemos que en Polonia como en México la cocina tiene un lugar preponderante. Siendo la cocina mexicana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2010 iniciamos una campaña para invitar a que todos los polacos coman tacos todos los sábados. La campaña “SoboTaco” (inspirada en Sobota, sábado en polaco) ha sido muy bien recibida y es un instrumento que busca que los restaurantes, supermercados y las familias tengan presente los productos mexicanos al menos un día a la semana.
El arte, incluyendo la música y las artes plásticas mexicanas, generan gran interés en Polonia. Por ello, en 2023 tendremos una gran presencia cultural en Varsovia, conmemorativa de nuestro 95 aniversario, con un amplio programa que incluye la presentación de cuadros de Frida Kahlo en el Palacio Real Lazienki de Varsovia, esculturas de Juan Soriano en Cracovia y ciudades mexicanas Patrimonio de la Humanidad en la principal avenida de Varsovia.
No hay distancia, ni diferencia que no pueda ser superada cuando existe verdadera voluntad. Esta voluntad es la que necesitamos reforzar en la relación de México, líder en América latina, con Polonia, líder en Europa Central. Consolidar la relación mutua estratégica planteada por los dos países durante la visita del presidente Andrzej Duda a México en 2017, es una tarea pendiente a la que debemos dar la mayor importancia.
México y Polonia merecen que forjemos una amistad más profunda y una relación más dinámica; nos sabemos cercanos, nos admiramos, no tenemos diferencias divergentes, sino coincidencias y un gran potencial para que, juntos, siendo amigos y socios cada vez más cercanos, generemos mayor bienestar para nuestros pueblos.
VI
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 28 ¦ 02 ¦ 2023
• Juan Sandoval Mendiolea ¦ Conmemoración
Cuestionario de
PROUST
LABOR. Mujeres de peso es el último proyecto fotográfico de Patricia Aridjis.
Foto: Leslie Pérez.
Apología de Sócrates
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad; las contestó con una elegante evasión; a los 20 años volvió a responderlas, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
RESPUESTAS DE PATRICIA ARIDJIS FOTÓGRAFA
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: PERTINAZ.
2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: AMOR A LOS ANIMALES.
3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: INTELIGENCIA, GENEROSIDAD, CAPACIDAD DE ESCUCHA, SENTIDO DEL HUMOR.
4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: EMPATÍA.
5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: SOLIDARIDAD.
6. TU PRINCIPAL CULPA: HABER COMETIDO ERRORES GARRAFALES QUE NO ME PERMITIERON SALVAR A MI PERRITO BALOO
7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: FOTOGRAFÍA.
8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: CASA EN LA PLAYA, CON MIS PERROS Y UN GALÁN.
9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: NO TENER AMIGOS.
10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: UNA CANTANTE FAMOSA.
11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN MÉRIDA.
12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: CHILE RELLENO DE QUESO, GUACAMOLE Y MEZCAL.
13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: ROJO, GIRASOL.
14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: GARCÍA MÁRQUEZ, BORGES, JAVIER MARÍAS, TRUMAN CAPOTE, PAUL AUSTER, ROSA MONTERO, GIOCONDA BELLI, MARCELA SERRANO.
15. TUS POETAS FAVORITOS: OCTAVIO PAZ, FERNANDO PESSOA, XAVIER VILLAURRUTIA, HOMERO ARIDJIS.
16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: KALIMÁN.
17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: GATÚBELA.
PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
18. TU COMPOSITOR FAVORITO: CLAUDE DEBUSSY, JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ, LILA DOWNS, AMY WINEHOUSE, BJÖRK, CHRIS MARTIN (COLDPLAY).
19. TU PINTOR FAVORITO: FRANCIS BACON, REMEDIOS VARO, LUCIAN FREUD.
20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: ZAPATA.
21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: ROSA PARKS.
22. TUS NOMBRES FAVORITOS: IRENE, LUCÍA.
23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: MMMH, NO ENTIENDO MUY BIEN. SUPONGO QUE ES LA REPULSIÓN POR ALGÚN ANIMAL. NO TENGO.
24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: SALINAS, PEÑA NIETO Y CALDERÓN.
25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: NO ME GUSTAN LOS MILITARES, PERO SI TUVIERA QUE ELEGIR, LOS AVIONES HACIENDO PIRUETAS Y FIGURAS EN EL AIRE, EN UN DÍA PATRIO.
26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA REFORMA QUE OTORGÓ EL DERECHO DE LAS MUJERES A VOTAR EN MÉXICO, EN 1953.
27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: CANTAR BIEN.
28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: ESTRÉS.
29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: ALGUIEN QUE HABLA HASTA POR LOS CODOS.
30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: MUY VIEJITA, DORMIDA EN MI CAMA.
31. TU LEMA FAVORITO: NO HAY COSA MÁS BUENA Y MÁS SANA QUE CADA QUIEN HAGA LO QUE SE LE DÉ LA CHINGADA GANA.
VII • Patricia Aridjis ¦ Cuestionario de Proust • SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 28 ¦ 02 ¦ 2023
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”.