
1 minute read
El
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
En las próximas cinco décadas será crucial que asumamos el compromiso de adoptar acciones de base comunitaria, en coordinación con las instituciones del Estado mexicano, para transmitir a las generaciones jóvenes las lenguas ancestrales. Mantener vivo el fulgor de la diversidad lingüística está sobre todo, y ante todo, en las manos y corazones de las comunidades. Hoy más que nunca es impostergable implementar acciones de planificación lingüística comunitaria e institucional; poner en la agenda pública el tema en todos los niveles de gobierno y en los tres poderes de la Unión. El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es una oportunidad para que atesoremos las lenguas originarias con la participación activa de los pueblos en todas sus expresiones. Es fundamental una financiación estable por parte del Gobierno de México para garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los hablantes mediante el apoyo sólido y el fortalecimiento de estructuras institucionales adecuadas.