Cúpula 14 de octubre

Page 1


Universidad de Guadalajara. 100 años

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA

OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3042, martes 14 de octubre de 2025. Es una publicación

1949

Nace la Facultad de Bellas Artes.

DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921. Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. OMAR GUTIÉRREZ RIVERO, Calle Lago Chiem 142 A 4, Colonia Anáhuac Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 EL HERALDO DE MÉXICO Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025 • Redacción ¦ UDG 100 años S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 14 ¦ 10 ¦ 2025

2024

Arranca el Ágora Jenkins del Centro Cultural Universitario.

1952

Se funda la Escuela de Música.

2020

Inicia Taller del Chucho.

En el marco del centenario de su refundación, la Universidad de Guadalajara reafirma su papel como la gran impulsora de la vida cultural en Jalisco. A lo largo de 100 años, ha construido una sólida red de recintos culturales, festivales de talla internacional y una inigualable oferta académica. Hoy pone la cultura al alcance de la sociedad

1966

Surge el Ballet Folclórico de la UdeG.

2018

Se estrena la Librería Carlos Fuentes, del CCU.

1986

Primera Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, la cual en 2005 se convierte en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

1987

Presentan la 1ra Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), dedicada al escritor Juan José Arreola Zúñiga.

2017

Nace la Cineteca FICG.

Comienza operaciones el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara en el Centro Cultural Universitario (CCU).

2014 Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com Fotoarte Alejandro Oyervides

Da inicio la primera edición de la

Internacional de la Música (FIM).

UDG

Feria

1988

Se inaugura el Cineforo de la UdeG en el Edificio Cultural y Administrativo.

2012

Abre sus puertas el nuevo recinto de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” en el Centro Cultural Universitario.

1991

Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz” forma parte del Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara (SiUBi). Inaugurada el 19 Julio de 1991 en el marco de la Primera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

1994

Con la exposición Encuentro Interamericano de Artistas Plásticos se abren el Museo de las Artes (MUSA) en el Paraninfo.

Inauguración de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, auspiciada por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.

1995

Arranca la primera edición de Papirolas, Festival Creativo para Niños y Jóvenes, como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL).

2004

Se instituye la Dirección General de Difusión Cultural.

2011

La Universidad da vida a la primera edición de la Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA), en esa ciudad de California.

2010

Con un concierto de Lila Downs habilitan la Plaza Bicentenario en el Centro Cultural Universitario.

2007

Con un concierto de Plácido Domingo abrió el Auditorio Metropolitano, llamado Auditorio Telmex, primer elemento del Centro Cultural Universitario (CCU).

SIGLO

2005

En el antiguo recinto del Cine Diana de Guadalajara, la Universidad inaugura con un concierto de Michael Flatley, el Centro Cultural Diana, conformado por el Teatro Diana y el Estudio Diana.

CINETECA FICG

Es sede del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Cuenta con salas equipadas con alta tecnología de proyección y sonido; es un punto de encuentro del cine internacional, de arte y cine mexicano.

AUDITORIO TELMEX

Inaugurado en 2007, el aforo jaliscience es un referente latinoamericano que ha recibido a reconocidos artistas internacionales.

Su diseño permite configuraciones de 2 mil 600 a 11 mil 500 espectadores mediante muros y plataformas móviles. Cuenta con acústica variable, tecnología alemana de paneles móviles y escenario hidráulico.

Promueve la formación de públicos y la preservación del patrimonio fílmico, integrando educación, divulgación y experiencias cinematográficas.

Epicentro

LOS ESPACIOS

QUE TRANSFORMARON A GUADALAJARA EN CAPITAL ARTÍSTICA

DEL OCCIDENTE MEXICANO

CRE ATI VO

BIBLIOTECA PÚBLICA DE JALISCO

El recinto que lleva el nobre de Juan José Arreola tiene 400 mil documentos históricos que abarcan 500 años de historia del Occidente y Norte de México.

Además de su acervo bibliográfico físico ofrece plataformas digitales, talleres culturales y actividades formativas que vinculan a la comunidad con la historia y la literatura.

FORO ALTERNO

, este espacio amplió su capacidad hasta 30 mil asistentes con zonas de jardín y asfalto; así como mayor infraestructura.

Ha albergado artistas como Garbage, Café Tacvba, Zoé y Residente, entre muchos otros, consolidándose como el recinto alternativo más importante del occidente mexicano.

TEATRO EXPERIMENTAL

Inaugurado el 6 de diciembre de 1960 y diseñado por el arquitecto Erich Coufal, forma parte del Catálogo de Patrimonio Cultural nacional.

Su fachada incorpora un muro envolvente y un cilindro que enmarca la escultura “La Tragedia y la Comedia”, además de albergar un mural de Gabriel Flores.

RECTORÍA

En el edifico de Rectoría General se encuentra la administración de la universidad. La Rectora Karla Planter ejerce la máxima autoridad y liderazgo de la institución.

CONJUNTO SANTANDER DE ARTES ESCÉNICAS

Fomenta la creación, gestión y difusión de proyectos artísticos, convirtiéndose en un pilar del arte.

Reúne cuatro salas con tecnología de última generación para ópera, teatro, danza y música, posicionándose como referente escénico del país y del continente; cuenta con una nutrida programación internacional.

El edificio refleja las tendencias arquitectónicas de los años 80 y alberga desde 1988 la Sala Cineforo, como un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte que busquen alternativas distintas a lo comercial.

Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com Ilustración Iván Barrera

Explorar la red cultural de la Universidad de Guadalajara es reconocer un proyecto académico y artístico que transformó la vida pública del occidente mexicano. A lo largo de un siglo, la institución ha articulado más de diez espacios que funcionan como un sistema con identidad propia: infraestructura abierta a la creación, la investigación, la mediación y la formación de públicos. Su alcance puede apreciarse en recintos emblemáticos,

como el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Auditorio Telmex, la Cineteca FICG y la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, nodos que integran escena, música, cine y memoria documental. Este entramado, concebido desde la vocación universitaria, se sostiene en programación permanente, servicios para comunidades y alianzas con creadores y organizaciones y confirma que la cultura es parte de la misión sustantiva de la UdeG. Así, más que sumar edificios, la institución académica apuesta por la formación en el más amplio de los sentidos. En el centenario de su refundación, la Universidad reafirma ese compromiso y su papel como referente regional. A continuación se ofrecen detalles de algunos de ellos

Reubicado en 2014
frente al Auditorio Telmex

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA (FIL)

Desde su fundación en 1987, por iniciativa de la UdeG, la FIL nació con la vocación de ser feria profesional y espacio público simultáneo. A lo largo de las décadas se ha consolidado como el mercado editorial más importante en lengua española, y es considerada la feria del libro más grande del mundo hispanohablante. Desde sus primeras ediciones, ha distinguido a países como invitados de honor y ha atraído delegaciones de autores, editores, investigadores de decenas de naciones.

• Redacción ¦ UDG. 100 años

Entre sus reconocimientos institucionalizados están el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (heredero del anterior Premio Juan Rulfo), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, homenajes al bibliotecario, al bibliófilo (José Luis Martínez), al mérito editorial, entre otros. En ediciones recientes la FIL ha roto récords de asistencia, ventas editoriales y visibilidad mediática. Fue acreedora al Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA (FICG)

El FICG tiene sus orígenes en 1986 como una muestra de cine universitario, y con el tiempo se transformó en festival de dimensión internacional. Primero funcionó como muestra local; en 2001 se renombró “Guadalajara Film Fest” y al año siguiente adquirió formalidad internacional con el nombre de FICG. Este año celebra su edición 40. El FICG otorga galardones como el Premio Mayahuel (a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Film Mexicano, Mejor Dirección, Mejor Interpretación, Mejor Fotografía, entre otras categorías).

Cuenta también con premios como Mezcal, Maguey (para cine con temáticas LGBTQ+), y menciones como FIPRESCI o FEISAL en competencia internacional. Este encuentro fílmico no es solo exhibición: despliega un mercado de cine y coproducción. Ha ayudado a catapultar cine latinoamericano emergente hacia festivales mayores y distribución fuera del país.

festivales, una estrategia:

proyectar México al mundo

LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA HA CREADO ENCUENTROS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA CULTURAL DE NUESTRO PAÍS

Por Redacción cultura@elheraldodemexico.com

La Universidad de Guadalajara ha sostenido, a lo largo de más de tres décadas, una apuesta cultural que ha cristalizado en cuatro festivales emblemáticos con proyección internacional: la Feria Internacional del Libro (FIL), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Papirolas y la Feria Internacional de la Música (FIM GDL). Cada uno nació con objetivos distintos —promover la lectura, el cine, la cultura infantil-juvenil y la industria musical—, pero hoy convergen en la misión de que Jalisco sea un espacio de interlocución cultural global. Con el paso de los años, estos festivales han recibido invitados de talla mundial, otorgado premios con repercusión internacional, canalizado redes de industria y proyectado impacto económico, simbólico y cultural más allá de las fronteras mexicanas.

Papirolas fue creado en 1995 por la UdeG para atender la necesidad de un espacio cultural destinado exclusivamente a niños y jóvenes. Desde sus inicios operó como sección dentro de la programación de la FIL, pero con crecimiento propio.

A lo largo del tiempo, Papirolas ha evolucionado en alcance, diversificando sedes, temáticas y público. Aunque no suele otorgar premios internacionales, su fortaleza radica en los talleres interactivos, exposiciones, instalaciones artísticas,

intervenciones culturales, concursos, espacios de ciencia y arte público.

Durante sus ediciones, ha convocado decenas de miles de participantes, instituciones educativas y colaboraciones con museos, escuelas y programas estatales de cultura.

Es considerado semillero de cultura: muchos creadores emergen tras su participación, y muchas audiencias infantiles desarrollan gusto por la lectura, la música y las artes gracias al primer contacto con estos espacios en Papirolas.

FERIA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA (FIM GDL)

• Redacción ¦ UDG. 100 años

Por la profesionalización del

ARTE Y LA CULTURA

LA UDG IMPULSA DESDE HACE UN SIGLO LA FORMACIÓN ARTÍSTICA, CULTURAL Y HUMANÍSTICA EN MÉXICO

Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com

ARUGIDO

UDG:

lo largo de sus 100 años, la Universidad de Guadalajara ha sido un motor esencial en la formación de talentos para las artes, la cultura y las humanidades en Jalisco y México. Su amplia oferta académica, distribuida en los distintos centros universitarios de la Red, abarca disciplinas que van desde las artes escénicas, visuales, audiovisuales y musicales, hasta la arquitectura, el diseño, la literatura, la gestión cultural y la comunicación.

Artes

Artes Audiovisuales

Artes Visuales para la Expresión Fotográfica

Artes Visuales para la Expresión Plástica

Artes Escénicas para la Expresión Dancística

Artes Escénicas para la Expresión Teatral

Música

Diseño de Artesanía

Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas

Diseño para la Comunicación Gráfica

Estudios Cinematográficos

Educación y Expresión para las Artes

La FIM GDL es la apuesta más reciente de la UdeG para articular la industria musical con comunidad, innovación y proyección. Se trata de un evento que entrelaza música, sostenibilidad, innovación y compromiso social.

La FIM también tiene funciones de feria de la música profesional (FIMPRO) y cuenta con paneles, showcases y reconocimientos como el Premio Música México para la Transformación Social. La programación ha sumado conferencias, workshops, showcases, ferias de servicios musicales y encuentro de agentes.

Su impacto creciente incluye ser plataforma para artistas emergentes, facilitar conexiones con redes internacionales, promover prácticas sustentables en la industria musical y conjuntar ritmos latinoamericanos y europeos con componentes gastronómicos, a través de PortAmérica Latitudes, el festival español de música.

Concurso anual de talento universitario para estudiantes que se celebra en diferentes regiones de Jalisco. Un espacio donde estudiantes de distintas disciplinas muestran sus habilidades en áreas el canto y la danza.

Además de su sólida oferta académica, la UDG complementa la formación profesional con una amplia red de talleres artísticos, cursos y actividades de extensión en sus centros universitarios, preparatorias y recintos culturales.

Gracias a esta diversidad, la UDG no solo prepara a las y los estudiantes para ser artistas, creadores y pensadores, sino también gestores, investigadores y profesionales capaces de impulsar proyectos culturales de gran impacto. Con programas de licenciatura, maestría y doctorado, la universidad ha consolidado un ecosistema académico que alimenta la vida cultural del estado, nutre sus festivales y recintos, y proyecta a sus egresados en escenarios nacionales e internacionales.

Historia del Arte

Estudios Liberales

Humanidades Letras hispánicas

Turismo

Gestión de Industrias Culturales y Creativas

Gestión cultural

Gestión y Desarrollo Cultural

Escritura creativa

Filosofía

Historia

Antropología

Comunicación pública

Estudios de Literacidad

Música tradicional mexicana con orientación en patrimonios regionales del Mariachi EJEMPLO DE OFERTA ACADÉMICA CULTURAL:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.