



VIDULFO ROSALES, ABOGADO DE LOS FAMILIARES DE LOS NORMALISTAS, DIJO QUE CON LA LLEGADA DE CLAUDIA SE PUEDE DAR UN NUEVO IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN
POR V. ORTEGA Y N. GUTIÉRREZ/P4
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MÉXICO PREFIERE ESPERAR
ALICIA BÁRCENA
CLAUDIA SHEINBAUM
SE COMPROMETE CON LOS PADRES DE LOS 43
› La presidenta electa, Claudia Sheinbaum dio su palabra de que el caso Ayotzinapa no será archivado en su gobierno; al contrario, pondrá toda su voluntad para resolverlo. Así lo dio a conocer tras la reunión con los padres de los 43, además de que ofreció seguir manteniendo encuentros para dar seguimiento.
JUAN RAMIRO ROBLEDO
AGILIZAN EXTINCIÓN DE AUTÓNOMOS
› Acelera la bancada de Morena en San Lázaro la extinción de los organismos autónomos. La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Juan Ramiro Robledo, tiene listo el predictamen que elimina el INAI, la CRE, la CNE, el IFT, el Coneval, Cofece y Mejoredu, para “racionalizar los recursos públicos".
› Mucha prudencia mostró el gobierno mexicano ante las elecciones en Venezuela. Sin importar que el Consejo Nacional Electoral de ese país dio por vencedor al actual presidente Nicolás Maduro, la cancillería a cargo de Alicia Bárcena prefirió esperar el conteo final de las actas antes de reconocer la reelección del heredero de Hugo Chávez. Y confía en que “la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas sea respetada mediante un proceso de escrutinio transparente”.
LEONARDO LOMELÍ
LOMELÍ FIJA POSTURA
› Fijó postura sobre la reforma judicial el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. Junto a académicos y constitucionalistas, consideró que no puede haber retroceso en la división de poderes y afirmó que la independencia judicial es garantía para que los jueces no resuelvan bajo presiones o intereses de grupo.
YASMÍN ESQUIVEL
YASMÍN, A FAVOR DE LA REFORMA
› La ministra de la Corte, Yasmín Esquivel, se pronunció ayer a favor de la reforma judicial del presidente López Obrador. Al participar en el foro realizado en la CDMX, también dijo que además de elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular, se debe revisar el juicio de amparo y la integración de expedientes.
ELON MUSK
MUSK VENDIÓ ESPEJITOS
› Puros espejitos resultaron los anuncios de Elon Musk sobre instalar una planta de Tesla en Nuevo León. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, reveló que el magnate nunca hizo el registro oficial de la supuesta inversión que haría, por lo que para el gobierno mexicano no existe.
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA
RESULTADOS EN CUAUHTÉMOC, SIN CAMBIOS
› Inició el recuento parcial de votos de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc. Los primeros reportes indican que el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega no sólo se sostiene, sino que sumó algunos votos. Por su parte, la morenista Caty Monreal dijo que no espera cambios relevantes en los resultados.
La paradoja de ley y justicia
En los tiempos aciagos en que la justicia se enarbola como bandera de descrédito para las personas juzgadoras, bien vale la pena la siguiente reflexión. Se exige que las personas juzgadoras tengan una mayor y mejor deferencia hacia el legislador. Dicho de otro modo, se pide un apego “más estricto” a lo que dice la ley, curiosamente no a lo que la Constitución mandata. Una especie de retorno a la aplicación mecánica e incuestionable de la legislación, esto es, al Estado legalista. Por supuesto, cada poder público tiene su propio ámbito de competencia, pero no se puede concebir que son entidades aisladas. Por el contrario, debe existir una colaboración respetuosa entre ellos, siempre bajo una misma luz: la de la Constitución. Tanto una norma como una sentencia que contravengan a la Ley Fundamental deben ser excluidas del orden jurídico y hacer de la Constitución la máxima que guíe a todos los poderes de la Unión. Pero, ¿seguir al pie de la letra lo que dice la ley es justicia? Parece mentira, pero desde el siglo XX se pugnó desde la corriente del positivismo jurídico por exactamente lo mismo: despojar de contenido moral al Derecho. Ahora bien, qué es esa dosis de moralidad en el orden jurídico si no la esencia de la propia justicia. Ya Hans Kelsen –sin duda, el exponente más connotado del iuspositivismo continental europeo– se preguntaba en dos obras pilares –¿Qué es la justicia? y la Teoría Pura del Derecho– si el Derecho debía ser justo, cuentionamiento ante el cual y con total seguridad respondía que no. Lo anterior no significa “sa-
tanizar” a Kelsen –como algunos torpemente lo han hecho–, pero sí reconocer que la estricta positivización del Derecho llevó a extremos trágicos que se distinguieron por algo en común: la falta de justicia, como lo padeció Europa en la primera mitad del siglo XX.
Debe recordarse que los legisladores no son omnicomprensivos, por más codificaciones que hagan, será imposible reunir en un solo catálogo de normas generales el acontecer casuístico de la realidad. Y ahí es en donde entra el Poder Judicial para resolver los casos concretos, eliminar los rigorismos legislativos y, sobre todo, impartir justicia, incluso a costa del texto del legislador.
¿No es un contrasentido que quienes piden supuestamente más justicia en nombre del pueblo lo hagan a partir de exigir un apego irreflexivo hacia la ley? Sin duda que lo es. Cuando se pretende amordazar la impartición de justicia de diversas maneras mediante el argumento de la aplicación literal de la ley, aun cuando esta sea incluso violatoria del texto constitucional o también de los derechos fundamentales y los Tratados suscritos por el Gobierno, habremos retrocedido dos siglos respecto en la construcción del Estado de Derecho y del pensamiento jurídico.
Creo con firmeza que el pueblo de México en su conjunto merece un mejor sistema de justicia en todos los niveles y en todos los Tribunales del País. Ideal que nadie puede dejar de defender, y menos quienes hablan por el pueblo y demandan algo distinto de lo que tenemos.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 30 / 07
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este lunes con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y se comprometió junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador a tener más reuniones y no olvidar la investigación del caso de la Noche de Iguala, que data de 2014 “Quedamos de seguirnos reuniendo, de no olvidar el caso de Ayotzinapa y vamos a seguir trabajando con ellos", aseguró. El encuentro, calificado como positivo por Claudia Sheinbaum, tuvo lugar en el Museo de la Ciudad de México.
Antes de esta reunión, los padres de los estudiantes desaparecidos se encontraron con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Durante esta sesión, López Obrador reiteró su compromiso con la verdad y la justicia en el caso, respondiendo a las críticas que ha recibido sobre la gestión de la investigación. Los padres entregaron al Presidente un documento en respuesta a una carta enviada previamente por él, en la cual defendía a las Fuerzas Armadas y criticaba a defensores de derechos humanos y periodistas por supuestamente intentar desprestigiar al Ejército mexicano.
POR VÍCTOR ORTEGA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ EL HERALDO DE MÉXICO
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, expresó que tienen grandes expectativas de que Sheinbaum, al asumir la Presidencia de la República, pueda dar un nuevo impulso a la investigación y priorizar la búsqueda de la verdad.
En la reunión, Sheinbaum acompañada de su próxima titular de Gobernación y actual secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, así como de su próximo particular, Carlos Augusto Morales, reafirmó su compromiso con las familias y subrayó que una de sus primeras tareas será revisar los avances del caso y trabajar con
a los familiares de los normalistas desaparecidos.
#CLAUDIASHEINBAUM
TEMA ÁLGIDO
l Se planteó que el caso sea un tema central.
l Piden que trabajos inicien con equipo de transición.
l Rosales dijo que hay discrepancias con AMLO.
l Hay expectativa de que sigan las indagatorias.
l Buscan esclarecer los hechos de la noche de Iguala.
LA PRESIDENTA ELECTA SE COMPROMETIÓ A SEGUIR CON LAS INDAGATORIAS Y REITERÓ SU COMPROMISO CON FAMILIAS DE LOS ESTUDIANTES DE AYOTZINAPA
ellos para esclarecer los hechos. Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener un diálogo abierto y honesto con las familias de los desaparecidos. Su administración, dijo, estará comprometida con la transparencia y la resolución de este caso emblemático. Los padres de los normalistas, por su parte, han criticado en ocasiones anteriores la gestión del caso por parte de la administración actual, acusando al gobierno de contradicciones y falta de claridad.
"Me comprometí a poner
toda mi voluntad para dar seguimiento a la búsqueda de la verdad, la justicia y encontrar a sus hijos. Vamos a seguir reuniéndonos", afirmó Sheinbaum. Durante la reunión se acordó que el próximo encuentro entre Sheinbaum y las familias de los 43 normalistas está programado para llevarse a cabo nuevamente en el Museo de la Ciudad de México. Este caso lleva casi una década desde la desaparición de los estudiantes en septiembre de 2014.
Será el 27 de agosto cuando se lleva a cabo la próxima
CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA QUEDAMOS DE SEGUIRNOS REUNIENDO, DE NO OLVIDAR EL CASO AYOTZINAPA’.
3594
LA NOCHE DE IGUALA DÍAS DE LOS HECHOS DE AYOTZINAPA.
DE AGOSTO VAN CON SHEINBAUM.
800 6
FOLIOS DE NUEVAS PRUEBAS EXISTEN. INFORMES, DEL GRUPO INDEPENDIENTE. 27
reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Tras una reunión de casi dos horas en Palacio Nacional, Vidulfo Rosales, abogado de un grupo de familiares de los estudiantes de Ayotzinapa, indicó que ya le entregaron al presidente un documento con la postura de los familiares y reiteró que fue un encuentro de “trámite”. Más tarde, en un comunicado de la Presidencia de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en su gobierno se encubre a ninguna persona ni a elementos de alto nivel al interior del Ejército. “Esto no se va a cerrar, es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, afirmó.
#LEONARDOLOMELÍ
LOS FOROS EN LA UNAM
POR
FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que frente a la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no puede haber retrocesos en la división de poderes, pues desde hace dos siglos en el país se optó por tener una política republicana, representativa y federal.
“Estamos cumpliendo dos siglos de haber optado por la forma de gobierno republicana, representativa y federal. Sin duda han sido dos siglos de
7
FOROS HARÁ LA UNAM SOBRE EL PODER JUDICIAL. DE AGOSTO TERMINAN LOS FOROS EN CU.
1
una evolución política azarosa, en donde queda pendiente todavía consolidar plenamente el federalismo y la división de poderes. En ese sentido, no puede haber retrocesos en estas materias”, declaró. Durante la inauguración de los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia”, indicó que la independencia judicial y la división de poderes son la garantía para que las decisiones los jueces se basen en el derecho y la jurisprudencia, y no en presiones externas o intereses de grupo. Agregó que la reforma debe asegurar que los funcionarios judiciales cuenten con los saberes, las habilidades, condiciones y herramientas necesarias para ejercer su labor con autonomía, con ética y profesionalismo.“Por estas razones, la justicia debe ser asequible, visible y entendible para todas y todos”. añadió.
FOTO: CUARTOSCURO
l VOZ. El rector participó en los Foros “Reforma Constitucional en Materia de Justicia”.
#PIDENPRIORIZARJUSTICIALOCAL
l Es importante realizar una reforma al Poder Judicial, pero se debe priorizar la justicia local, aseguró la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados (ANADE).
MARTHA BÁRCENA COQUI
DESDE SU VISIÓN
l No ven mal una reforma, pero que sea una que ayude a la ciudadanía.
En entrevista con El Heraldo de México, Nuhad Ponce y José Ángel Santiago, presidenta y primer vicepresidente de la asociación, coincidieron en que “para la ANADE es importante una reforma al PJ ordenada, que empiece por esa justicia local, buscando los mejores perfiles para ocupar estos cargos”, señaló Ponce Kuri. DIANA MARTÍNEZ
#OPINIÓN
Nicolás Maduro y su camarilla no quieren dejar el poder. Perderían demasiado. Debe continuar la presión internacional para limpiar la elección del pasado domingo 28 de julio
El domingo 28 de julio se celebraron elecciones presidenciales en Venezuela. Se presentó por tercera vez a elección Nicolás Maduro, heredero de Chávez.
A su alrededor opera una camarilla de corruptos. Entre ellos, Diosdado Cabello, los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez y varios generales acusados de integrar el Cártel de Los Soles
Desde el inicio del gobierno de Maduro han abandonado su país más de 7 millones de venezolanos. El mayor éxodo en América Latina. Ironía de un régimen que dice que trabaja para el pueblo.
La oposición presentó como candidato de unidad al diplomático retirado Edmundo González, tras la inhabilitación de la principal líder opositora María Corina Machado.
Una conocedora de la situación en Venezuela me comentó que María Corina era la opositora más extrema, pero la única que valientemente permaneció en Venezuela. A diferencia de otras ocasiones, la oposición se mantuvo unida.
Hizo casi imposible la votación de los venezolanos en el extranjero, limitó la presencia de observadores electorales no favorables, acosó a la oposición, no entregó las actas de muchas casillas de votación. En suma, una elección sucia y manipulada.
Pese a ello, todas las encuestas previas favorecían a la oposición por amplio margen, cerca de 30 puntos. Maduro y sus secuaces difundieron que ganarían por alrededor de ocho puntos porcentuales. Diosdado Cabello proclamó una hora antes que el propio CNE el supuesto triunfo de Maduro.
El domingo, el CNE se tardó más de cuatro horas en anunciar resultados, no entregó todas las actas de casilla a la oposición, el régimen expulsó observadores electorales, hubo denuncias de robo de urnas. Las encuestas a boca de urna, si bien con margen de error, daban una ventaja de 2 a 1 al candidato opositor.
Venezuela está al borde del abismo y la violencia
Las elecciones se celebraron después de negociaciones entre el gobierno y la oposición sobre las condiciones para celebrar elecciones limpias y libres, con la mediación de Noruega.
Algunas de las conversaciones se llevaron a cabo en México, otras en Barbados, donde se suscribieron los acuerdos finales.
Maduro y su gobierno los violaron en diversas ocasiones, pero la oposición siguió adelante, haciéndose eco del hartazgo de los venezolanos.
EU retiró algunas sanciones al régimen de Maduro. Este se alineó con Rusia, China e Irán y el apoyo irrestricto de Cuba y Nicaragua.
Los que pensamos que los Acuerdos de Barbados sentaban las bases para una elección limpia y libre, pecamos de ingenuos. Nos equivocamos. El régimen venezolano no sólo inhabilitó a María Corina Machado, sino que controló todas las instancias involucradas en la elección, incluyendo el Consejo Nacional Electoral.
Pero cuando el CNE informó que Maduro había ganado con el 51 por ciento de los votos contra 44 por ciento de Edmundo González, pocos lo creyeron.
El resultado fue impugnado por la oposición con base en las pocas actas en su poder.
Al momento, sólo China, Rusia, Cuba, Irán, Nicaragua, Bolivia y Honduras han felicitado a Maduro.
Otros países, la mayoría de los latinoamericanos, entre ellos Colombia y Chile, así como europeos y Estados Unidos han pedido el recuento de votos, como diríamos en México, “voto por voto y casilla por casilla”.
El gobierno de México mantuvo un silencio ominoso que más que prudencia parecía complicidad con Maduro. Final y tardíamente se pronunció el lunes reconociendo el carácter pacífico de la jornada electoral y en espera del conteo final transparente de actas e informes. Afortunadamente no felicitó a Maduro. Venezuela está al borde del abismo y la violencia.
Al parecer Brasil, Colombia, Noruega y España estarían buscando una mediación para evitar enfrentamientos y limpiar la elección.
#OPINIÓN
A la falta de zonas verdes se suma la inseguridad, según el Inegi 6 de cada 10 personas se sienten inseguras en donde viven
uando tenemos días difíciles, sentimos la necesidad de salir a dar un paseo por el parque para despejar la mente. Sin embargo, en México, no todas las personas tienen la posibilidad de hacerlo, ya que no cuentan con espacio verde digno o sienten miedo de salir.
Un estudio realizado por Greenpeace en 2021 reveló que en la CDMX hay sólo 6.5 metros cuadrados de área verde disponible por habitante, aproximadamente el tamaño de un pequeño balcón. Esta cifra está por debajo de los 9 metros cuadrados que establece la OMS para asegurar una buena calidad de vida. A la falta de espacios verdes se suma la inseguridad, según el Inegi 6 de cada 10 personas se sienten inseguras en el lugar donde viven.
Diversas investigaciones realizadas por organizaciones de la salud y expertos en urbanismo señalan que el acceso a espacios públicos bien diseñados puede reducir el estrés y mejorar el bienestar en general fomentando la actividad física. En cuanto a salud infantil está demostrado que crecer en entornos con más espacios verdes está asociado con una mejor salud mental en la adultez. Fundación Vinte, que se enfoca en la recuperación de espacios públicos para reconstruir el tejido social, considera que espacios verdes o recreativos pueden servir como una vacuna eficaz contra problemas sociales graves como la violencia, las adicciones y el narcotráfico.Carlos Cadena, Presidente de Fundación Vinte, cuenta que hace algunos años llegaron a intervenir una comunidad de Tula, Hidalgo. Durante las primeras visitas unos niños entre 6 y 7 años les ofrecieron tambos pequeños de gasolina, lo que les pareció muy dramático, pues en vez de jugar o estudiar, estaban involucrados en el huachicol.
Para enfrentar este problema, Vinte implementó torneos de futbol en la comunidad. Hoy en día, decenas de niños y adolescentes participan en deportes, reciben educación sobre adicciones y aprenden oficios. El modelo de intervención de Fundación Vinte para reparar el tejido social consiste en involucrar a la comunidad en la recuperación de los espacios desde el principio. Esto incluye actividades como pintar, podar el pasto y recoger basura, que fomentan el establecimiento de relaciones significativas entre la comunidad.
Lugares recreativos, 'vacuna' contra la violencia
Una vez que el espacio ha sido recuperado, la fundación promueve la colaboración para darle vida a través de la impartición de cursos, talleres y actividades para todos los públicos, desde la niñez hasta los adultos mayores, organizadas por la misma comunidad. “Despertar ese sentido de solidaridad y colaboración es una herramienta poderosa que puede cambiar nuestra realidad”, dice Carlos Cadena. Con este modelo de intervención Fundación Vinte ha desarrollado más de 20 proyectos, beneficiando a 80 mil personas. Su objetivo final es construir espacios donde los sueños de la niñez puedan florecer, donde las familias puedan reunirse con tranquilidad y donde se promueva la salud y la felicidad.
Para ser parte de este cambio puedes realizar donaciones o sumarte a Fundación Vinte y participar en actividades que fomenten la sana convivencia y la responsabilidad social en espacios públicos. Cada donación y cada hora de voluntariado pueden ayudar a transformar la vida de nuestra niñez y sus comunidades al crear espacios seguros y alegres. Conoce más en:https://fundacionvinte.org/
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
INE INFORMA SOBRE DISTRIBUCIÓN DE MAYORÍA RELATIVA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la distribución preliminar de la próxima legislatura de diputados de mayoría relativa, donde Morena es la bancada que más curules tendrá con 161. No obstante, la distribución de 200 curules por el principio de representación proporcional, mejor conocida como plurinominales, la tendrá que dar a conocer el INE la última semana de agosto, además deberá ser ratifica-
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
CURUL PARA EL PRD, PESE A QUE ESTÁ A PUNTO DE EXTINGUIRSE. 1
da por al Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Según el órgano electoral, en el principio de mayoría relativa Morena tendrá 70 hombres y 91 mujeres; en segundo lugar está el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 31 hombres y 26 mujeres para dar un total de 57 curules en su grupo parlamentario. En tercer lugar se encuentra el Partido del Trabajo (PT) con 24 diputados y 14 diputadas que sumen en total 38 espacios en San Lázaro. En cuarta fuerza de diputados de mayoría relativa se encuentra el Partido Acción Nacional con 19 hombres y 13 mujeres, para dar un total de 32 curules. En penúltima fuerza de ese principio está el PRI con ocho hombres y una mujer en San Lázaro.
OMO EL 17 de julio, cuando recomendó a Claudia Sheinbaum mantener a Zoé Robledo, Alejandro Svarch y Ruy López, el Presidente volverá a la carga esta mañana para ¿imponer? más funcionarios.
Se trata del subsecretario de Hacienda, el subsecretario de Egresos y el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT): Gabriel Yorio, Juan Pablo De Botton y Antonio Martínez
Dagnino
Los tres estarán en la conferencia mañanera de hoy con su jefe, el secretario Rogelio Ramírez de la O, para presumir el buen manejo de las finanzas públicas y los niveles de recaudación de este sexenio.
Los tres tienen un común denominador: los puso Andrés Manuel López Obrador, se mueven con independencia de Ramírez de la O, y a ninguno éste último los quiere repitiendo.
Hace 13 días el tabasqueño, igual que lo hará hoy, utilizó su exposición matutina para “sugerir” a su sucesora que mantuviera en sus puestos a funcionarios.
Estamos hablando de salud, con Robledo en la dirección del IMSS; Svarch como titular de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, y López en la Subsecretaría de Salud.
López Obrador va a destacar hoy una recaudación de 23 billones de pesos en su gobierno, esto es 10% más que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, así como una recaudación secundaria de 3.4 billones, resultado de auditorías pendientes y cobros a grandes contribuyentes.
AMLO también presumirá el refinanciamiento de 4 mil millones de dólares de deuda correspondiente a bonos que vencían en 2025, lo que le quita presión al gobierno entrante de Sheinbaum. El inquilino de Palacio Nacional quiere “cacarear” esos logros para mandar la orden velada a la ex Jefa de Gobierno de la CDMX para que se queden a repetir en sus puestos Yorio, De Botton y Martínez Dagnino.
Pero el secretario de Hacienda transexenal y Sheinbaum ya tienen a sus gallos, como ayer la adelanté: Alejandro Olivo en vez de Yorio, Bertha Gómez por De Botton y Arturo Medina en lugar de Martínez.
De los tres Yorio es el más vulnerable, según lo que aquí hemos reseñado: ha aguantado una fuerte metralla desde dentro de Hacienda, pero se siente seguro por la confianza que le tiene López Obrador.
Los banqueros, las calificadoras de riesgo, los fondos de inversión y la comunidad financiera internacional también le tienen mucha confianza, lo que puede inclinar el fiel de la balanza en el último momento.
¿Volverá el de Macuspana a imponerle otra vez a Sheinbaum los puestos más sensibles, como sucedió con Zoé en el IMSS y como parece su-
cederá con Octavio Romero en Pemex y Manuel Bartlett en la CFE?
Y A PROPÓSITO de Rogelio Ramírez de la O, su equipo terminó de estructurar ayer la mayor operación de la 4T en materia de infraestructura, con el apoyo de los mercados de deuda y de capital, mismo que representa también un voto de confianza en el gobierno que encabezará a partir de octubre Claudia Sheinbaum. Nos referimos a la entrada de siete afores y el Infonavit, que dirige Carlos Martínez, al fideicomiso FIECK del Fondo Nacional de Infraestructura para apuntalar la compra de las 13 plantas generadoras de electricidad de Iberdrola, que preside José Ignacio Sánchez Galán. Al final se subieron a la transacción Afore XXI que lleva David Razú, Afore Banamex al mando de Luis Sayeg, Inbursa de Carlos Slim, Profuturo de Alejandro Baillères Coppel de Agustín Coppel, Pensionissste que dirige Edgar Díaz Garcilazo e InverCap que maneja César Montemayor. Sura, que comanda Emilio Bertrán, ya no participó, alegando problemas internos en uno de sus comités. Estas administradoras de fondos para el retiro y el Infonavit inyectarán 857 millones de dólares, que se suman a los 3 mil 600 millones en deuda garantizados con los flujos del proyecto y los mil 200 millones de un crédito puente de Santander, BBVA, Barclays y Sumitomo. Así que ese arroz de 5 mil 657 millones de dólares, ya se coció
AQUÍ HEMOS RESEÑADO en más de una ocasión el papel que Thalía Lagunas ha jugado en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador, desde que éste fue Jefe de Gobierno del desaparecido DF. Mujer de todas sus confianzas, ha operado eficientemente recursos para el tabasqueño. Y ha sabido utilizar el poder e influencia que le ha dado, a tal grado que sigue haciendo de las suyas en Segalmex, como hasta hace poco lo hizo en el ISSSTE, de la mano de su aliada Reyna Basilio, a quien también hemos mencionado. A las dos, a Lagunas y a Basilio, el empresario Carlos Ahumada dejó entrever como facilitadoras de recursos para el Obradorato Hoy a ambas no puede ignorar la próxima secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro. De hecho, Lagunas, subsecretaria y rival de aquella, tendría ya prácticamente un pie fuera de la dependencia que encabeza un condescendiente Roberto Salcedo, y de la que hoy es la número dos.
EL FIN DE semana el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de Guerrero revisaron los avances en la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez. Evelyn Salgado expuso que la recuperación de ambos municipios se mantiene firme a casi un año del paso Otis. Destacó la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y enfatizó el apoyo del sector empresarial, que ha mantenido su compromiso con el puerto, uno de los principales destinos turísticos del país, con inversiones que han permitido que ya se dispongan de unas 10 mil 800 habitaciones y una amplia oferta gastronómica y de servicios.
MUCHAS QUEJAS CONTRA José Luis Maldonado Hernández, coordinador de Control Escolar de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), perteneciente a la SEP. Pretende cobrar hasta 5 mil pesos por alumno, y en efectivo, para entregarles sus certificados de Bachillerato. Sin duda, no se quiere ir sin su bono de fin de sexenio. Comentan que se han quejado con su jefe, Mariano Espinosa Rafful, director de Escuelas Incorporadas, pero éste ni las manos ha metido. ¿Sabrá de esto la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya?
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN APUNTES
Donde Chávez derrochaba carisma y Petrodólares, Maduro ha recurrido al autoritarismo, al amedrentamiento, cuando no al terror político
n los 11 años que lleva en el poder Nicolás Maduro ha mostrado ser un triste heredero de Hugo Chávez. A diferencia de su antecesor, Maduro no tiene ni la mística, ni el arraigo popular, ni la visión ideológica, ni la comprensión de la praxis política que hicieron de Chávez el fenómeno que fue Donde Chávez derrochaba carisma y Petrodólares, Maduro ha recurrido al autoritarismo, al amedrentamiento cuando no al terror político y a el aislamiento como estrategia diplomática. El colapso de la economía venezolana no tiene precedentes en un país que no esté en estado de guerra, y por más que intente culpar a las sanciones estadounidenses. Lo cierto es que la mala administración, la ineptitud y la ideologización extrema han destruido no sólo la economía, sino también el tejido social venezolano.
EEl gobierno de Maduro puso todas las trabas imaginables a los candidatos
No hay mejor evidencia que el éxodo masivo de venezolanos en los últimos años. Hoy casi la tercera parte de la población de Venezuela ha emigrado y la enorme mayoría de lo ha hecho en condiciones extremas, corriendo riesgos a su vida e integridad, renunciando a todo lo que tienen. ¿Han pesado las sanciones estadounidenses? Ciertamente, pero no alcanzan a explicar ni justificar la debacle venezolana. Y cualquier intento por compararlas con el bloqueo económico a Cuba choca con la cruda realidad: las exportaciones petroleras siguen siendo una fuente de ingresos significativa, además de las ventajas competitivas en lo económico y lo geopolítico.
Sirva lo anterior para entender el contexto en el que se dieron las campañas y la elección presidencial del domingo pasado. Por primera vez en mucho tiempo la oposición venezolana logró unirse en torno a una candidatura, la de Corina Machado, y al verse ella impedida la de Edmundo González. En esta ocasión Maduro no fue capaz de maniobrar o manipular para impedir una candidatura conjunta.
Para quienes gustan hablar de elecciones de Estado, esta lo fue: el gobierno de Maduro puso todas las trabas imaginables a los candidatos y promotores de oposición, restringió de manera brutal sus actos de campaña y limitó severamente la presencia y participación de observadores internacionales imparciales.
Escribo estas líneas cuando el Consejo Nacional Electoral ha validado el supuesto triunfo de Nicolás Maduro, mientras que la oposición y muchos gobiernos extranjeros ponen en duda los resultados. Lo más significativo es que aliados tradicionales del régimen venezolano, como Brasil, Colombia y México, han guardado un muy elocuente silencio y se abstienen, a estas horas, de reconocer los resultados oficiales.
Es cada vez más insostenible la posición de Maduro, que en lo interno sólo podrá mantenerse por la vía de la represión y en lo externo pierde cada vez más amigos y aliados.
Más allá del resultado oficial, el mejor servicio que Maduro podría hacerle a su patria sería el aceptar que su tiempo ha terminado.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
#ENTRANSICIÓN
LISTOS PARA DAR CONTINUIDAD
● Ignacio Mier, Javier Corral, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, durante un encuentro que el exgobernador de Chihuahua calificó como "una tarde de retrospectiva y prospectiva política". La imagen la publicó en su cuenta X con un amplio texto en el que destacó: "Estamos listos para el Segundo Piso de la 4T". REDACCIÓN
#ALITO
PRESIDENTES DE PRI Y PAN CONTRATARON DIVERSOS CRÉDITOS
POR MISAEL ZAVALA
por 241 millones 500 mil pesos, que la próxima dirigencia nacional tendrá que seguir pagando.
Desde 2019, el albiazul es el partido político más endeudado con instituciones bancarias, pues casi en cada proceso electoral, adquiere una deuda para solventar sus gastos, ya sea ordinarios o de las campañas electorales. El documento, firmado por el responsable de finanzas del PAN, Omar Francisco Gudiño, indica que este partido cuenta con una deuda por pagar con proveedores por 12 millones 959 mil 691 pesos, además de 413 mil 737 pesos a acreedores diversos y 4 millones 219 mil pesos de impuestos por pagar por operaciones ordinarias.
JUSTIFICAN GASTOS
MDP DEBE MC POR UN CRÉDITO A CORTO PLAZO. 4 72
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARTIDOS REGISTRA EL INE SIN DEUDAS ACTUALES.
Los líderes nacionales del PRI y PAN, Alejandro Moreno y Marko Cortés, respectivamente, están a punto de concluir su periodo como dirigentes, pero dejarán deudas bancarias que sumadas entre ambos institutos políticos suman 431 millones de pesos De acuerdo con información de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), al primer trimestre de 2024, Acción Nacional, comandado por Marko Cortés, es el partido político que tiene la deuda más grande con instituciones bancarias, pues cuenta con un crédito a pagar a corto plazo
● Las deudas, para pagar sus actividades ordinarias y electorales.
● También para cubrir multas por sanciones que tienen con el INE. 1 2
Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, también adquirió una deuda importante en su periodo como dirigente nacional, toda vez que cuenta con un crédito a pagar a largo plazo por 189 millones 500 mil pesos, el cual es su mayor deuda para la próxima dirigencia, a pesar de que Alito perfila su reelección. El informe detalla que en esta dirigencia priista tienen cuentas por pagar al cierre de 2023 con proveedores por 123.4 millones de pesos, además de impuestos por 66 millones 405 mil pesos, las cuales se refieren a impuestos de operaciones ordinarias y procesos electorales.
Movimiento Ciudadano también tiene una deuda bancaria que adquirió en este 2024. El crédito a pagar a corto plazo del partido naranja es por 72 millones de pesos
#ENCONGRESO
UNA ES PARA DESAPARECER ÓRGANOS AUTÓNOMOS
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Morena y sus aliados en el Congreso ya tienen listos los dictámenes de 18 iniciativas de reforma constitucional, entre ellos la desaparición de los órganos autónomos, como es el caso del INAI. Ayer se difundieron distintos documentos entre los legisladores
del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
Por ejemplo, la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro tiene listo el dictamen con las fechas para la extinción de los siete entes autónomos y reguladores, de acuerdo con la reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de la Cofece, el IFT, el Coneval, el INAI, la CNH, la CRE y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.
El proyecto de dictamen precisa que respaldan la propuesta de López Obrador. Sin embargo, ésta debe ser discutida en comisiones y luego votado por el Pleno de ambas cámaras,donde debe tener una mayoría calificada.
1
l A partir del 1 de agosto se podrán discutir las iniciativas.
2
l El 15 de agosto presentarían proyecto de dictamen.
3
l Se pretende que en septiembre se voten en Pleno.
l En la Comisión de Puntos Constitucionales avanzan propuestas
También se están socializando dictámenes como el de la Guardia Nacional para que forme parte de la Sedena, y regresar a la CFE y a Pemex como empresas paraestatales.
En tanto, Julieta del Río, comisionada del INAI, en entrevista para Heraldo Radio, dijo que van a dar la batalla para defender al este instituto, y aclaró que antes de llegar a las instancias legales quieren establecer un diálogo para evitar la
7
ÓRGANOS AUTÓNOMOS DESAPARECERÁN.
desaparición del organismo autónomo y destacar la relevancia que éste tiene en la ciudadanía. Afirmó que hay incertidumbre sobre el futuro del INAI pues un primer predictamen dice que son 90 días para que entren en vigor las nuevas leyes, con respecto a la desaparición de los organismos autónomos pero, en un segundo predictamen se dio a conocer que será a partir de un año que se apruebe para hacer lo conducente.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
#OPINIÓN
El presidente de Venezuela, encima de dictador, juega a hacerse la víctima sin aportar ni una sola prueba acerca de sus supuestos atacantes
Y#PORPOSIBLESDELITOS
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
haber ocurrido iniciándose también todas las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite, incluyendo el origen y destino en la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos. Dentro de la investigación se busca obtener las declaraciones de los abogados y testigos de los hechos”, explicó.
En dicho informe, las autoridades estadounidenses indicaron que Joaquín Guzmán López planeó entregarse y el mismo 25 de julio fueron alertados de que en la misma aeronave viajaba con Zambada.
lo volvió a hacer. Me refiero al gran amigo de López Obrador, Nicolás Maduro. El libreto es de machote; cartabón por todos conocido: unas elecciones de Estado y, si esto no funciona, el fraude electoral
El presidente de Venezuela, encima de dictador, juega a hacerse la víctima sin aportar, desde luego, ni una sola prueba acerca de sus supuestos atacantes. A la oposición la dibuja de enemiga a la nación, lo que a su vez lo “justifica” para deslegitimizarlos.
En menos de 24 horas ya se le otorgó la constancia que lo acredita como ganador de la contienda presidencial y en ese mismo lapso ya declaró que la oposición, junto con los países que han denunciado un fraude desde el gobierno, son traidores y que intentaban “un golpe de Estado de naturaleza fascista y contrarrevolucionaria… Ya conocemos esta película, y esta vez no habrá ningún tipo de debilidad…” (sic). De hecho, ya los mandó sacar de territorio nacional.
La oposición venezolana, por su parte, desconoció los resultados oficiales de la autoridad electoral y proclamó que Edmundo González Urrutia ganó los comicios presidenciales. 25 años en que más del 82% de los venezolanos vive en pobreza. Un cuarto de siglo de haber quebrado la empresa petrolera que daba los mayores beneficios a nivel mundial. Pero eso no le es suficiente. Insiste en continuar destrozando al país de Simón Bolívar. El régimen argumenta que esos no son datos oficiales En Venezuela hubo dos posibilidades: soltar el poder o no querer hacerlo; porque, en cuanto a votos se refiere, la oposición tuvo mayoría. Maduro optó por lo segundo. Por la trampa que ya se dibujaba por parte de un régimen que no permitió observadores internacionales. Primera lección —que no por conocida debe dejar de subrayarse—: para los gobiernos autocráticos es relativamente sencillo llegar al poder; quitarlos es lo que resulta complicado.
Segunda lección: la comunidad internacional debe exigir rendición de cuentas. Cuando las tendencias no son las que marcaban las encuestas, con mayor razón.
Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, solicitó un recuento “justo y transparente” de los votos de las elecciones en Venezuela; Gabriel Boric, presidente de Chile, puso en duda los resultados al decir: “son difíciles de creer”. ¿Eso sería suficiente para desconocer los resultados y sacar al régimen del poder? Casi con seguridad no, pero ello aunado a la presión ciudadana podría ser distinto. Desafortunadamente, la falta de exigencia de transparencia a la autoridad electoral venezolana por países como el nuestro abona a que la represión contra la oposición sea más cruenta y efectiva. Ese es el daño que indirectamente le podría estar asestando el gobierno de México a la población venezolana. 25 años después de que Chávez ganó, Maduro, su heredero político, se niega a soltar el poder, se rehúsa a acatar la voluntad ciudadana. Venezuela se merece una democracia plena. Esperemos que impere esta y que a los venezolanos no se les arrebaten ni su decisión ni sus votos.
ÓRDENES DE APREHENSIÓN TIENE EL MAYO EN MÉXICO. 7 4
AFIRMA QUE SE BUSCA
“El vuelo en sí no fue planeado por agencia gubernamental estadounidense alguna”, recalcó.
PUNTOS CONTIENE EL INFORME QUE ENVIÓ EU.
ESCLARECER HECHOS
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en Sonora por los delitos que pudieran haber ocurrido luego de que en Estados Unidos capturaron a El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.
En la mañanera detalló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a través de la Embajada en nuestro país, envío este sábado un informe de las detenciones registradas el 25 de julio en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México.
LLAMA A EVITAR VIOLENCIA
l Aún se investiga de qué punto de México despegó la aeronave con destino a EU 1 2 Maduro se rehúsa a acatar la voluntad ciudadana
La secretaria indicó que la FGR “abrió la carpeta Federal 1882/24 en el estado de Sonora por los delitos que pudieran
l Rodríguez hizo un llamado a que no se desate la violencia por las detenciones.
“Reiterar que el Gabinete de Seguridad encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador dará seguimiento a las investigaciones hasta que se esclarezca el desarrollo de los hechos en los que Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López quedaron bajo custodia de las autoridades estadounidenses y en cuya acción no participó el Gobierno de México. De todas maneras, sobre este asunto continuaremos informando al pueblo de México con apego a la verdad, sin ocultar absolutamente nada”, apuntó.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que es insuficiente el informe que mandó el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre las detenciones de El Mayo y un Chapito Señaló que, aunque no se descarta que participaran agentes estadounidenses en nuestro país, remarcó que no participaron las Fuerzas Armadas Mexicanas.
LO QUE SE VIENE EN EL TEPJF
DEL NARCO, MEDIANTE INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PAN, PRI y PRD buscan anular las elecciones por violencia generalizada e intervención del crimen organizado, a través de notas periodísticas, algunas
#OPINIÓN LEA LAS COLUMNAS DE SOFÍA GARCÍA, VERÓNICA MALO, ALEJANDRO SÁNCHEZ Y CÉSAR CRAVIOTO EN HERALDODEMEXICO.COM.MX #PANPRIPRD
de éstas repetidas. De acuerdo con la impugnación que analiza la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la oposición aportó en sus anexos un total del 631 links de notas periodísticas en las que se da a
l Magistrados electorales perfilan validar la elección presiencial del 2 de junio
l La Sala
Superior tiene hasta el 6 de septiembre para calificar la elección.
1 2 3
l Sin embargo, hay indicios para que la calificación sea en el mes de agosto
l ANÁLISIS. Magistrados electorales durante una sesión.
conocer el número de personas y candidatos asesinados en el proceso electoral, los índices de violencia en cada municipio.
La oposición también presentó links de redes sociales donde se repite la información sobre los candidatos o aspirantes agredidos o asesinados. Por ejemplo, presenta el vín-
4
ANEXOS TIENE LA IMPUGNACIÓN QUE SE REVISA.
culo que corresponde a la cuenta de X de la Coparmex, donde se publica una opinión con datos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública.
Estos argumentos tienen que ser analizados por los magistrados para votar el proyecto de validez de la elección presidencial del 2 de junio pasado
PROFESIÓN: POLÍTICA
WESTADO: SINALOA
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: CHIAPAS
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: INGENIERO EN COMPUTACIÓN
ESTADO: JALISCO
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ARQUITECTO
ESTADO: JALISCO
PROFESIÓN: MÉDICO CIRUJANO Y ABOGADO
ESTADO: VERACRUZ
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: VERACRUZ
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: ZACATECAS
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADA Y SOCIÓLOGA
ESTADO: NUEVO LEÓN
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: COMUNICÓLOGA
ESTADO: JALISCO
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ING. INDUSTRIAL Y CONTADORA
ESTADO: TABASCO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: CHIHUAHUA
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: CONTADORA PÚBLICA
ESTADO: NUEVO LEÓN
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADA
ESTADO: ESTADO DE MÉXICO
ELECCIÓN: MAYORÍA RELATIVA
PROFESIÓN: PSICÓLOGA
ESTADO: SINALOA
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: DOCENTE
ESTADO: SAN LUIS POTOSÍ
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: POLÍTICO
ESTADO: SAN LUIS POTOSÍ
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: ABOGADO
ESTADO: NUEVO LEÓN
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
PROFESIÓN: POLÍTICO Y EMPRESARIO
ESTADO: CHIHUAHUA
ELECCIÓN: PLURINOMINAL
MARTES / 30 / 07 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que enviará al Congreso de la Ciudad de México, entre ayer y hoy, dos iniciativas de reforma a la Ley de Vivienda y el Código Civil para “frenar el aumento excesivo de las rentas de vivienda en la capital”.
En general las propuestas versan en impulsar vivienda en renta para jóvenes; que las rentas no podrán incrementar más allá de la inflación del año anterior, y se establecerá un registro digital de los contratos de renta.
En conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino señaló que estas propuestas fueron retomadas de foros, aunque dejó en claro que “somos conscientes de que este es solamente el inicio de un debate que va a seguir y es de un proceso que tendrá que abordarse con mayor profundidad en los años venideros”.
“Lo que estamos planteando existe ya en varias de las grandes ciudades del mundo como Nueva York, Berlín, París, Madrid y en otros lugares del mundo también como Singapur. Y son medidas para que la Ciudad de México, por un lado, sea generosa con las familias de más bajos recursos y pueda proteger su derecho a vivir en la ciudad en la que contribuye con su vida y con su construcción cotidiana y al mismo tiempo son reformas
l El mandatario dijo que la reforma obliga al gobierno a la construcción de vivienda.
l Enfatizó que dicha edificación debe ser de vivienda a bajo costo en la CDMX.
l Detalló que se busca que las rentas no perjudiquen a las clases populares y medias. SU VISIÓN
l NORMATIVAS SE BUSCAN REFORMAR. 2 1 2 3
BATRES EXPLICÓ QUE ENTRE LOS OBJETIVOS ESTÁ FRENAR EL AUMENTO EXCESIVO DEL PAGO DE ALQUILER
POR CINTHYA STETTIN
que permiten que la Ciudad de México se siga consolidando como una ciudad competitiva a nivel global”, explicó.
Detalló que las primeras reformas son a la Ley de Vivienda, con las cuales se busca establecer una política pública de
Por el asesinato del comisario de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (SSC), Milton Morales Figueroa, fueron vinculados a proceso Lorena Janeth “N” y Erick Gerardo “N”, quienes solicitaron la duplicidad del término constitucional a 144 horas, para presentar pruebas de su inocencia. Un día después de ingresar al penal de Chiconautla, en
BAJO LA LUPA
l Se les acusa del trámite de placas de un carro para vigilar al jefe.
construcción de vivienda para renta. Refirió que esto quedaría inscrito en el artículo 1, Fracción XVII: “garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible para las personas de menores ingresos por parte del Gobierno de la Ciudad de México”.
Mientras que, puntualizó, en el artículo 59 se señala que: “el Gobierno de la Ciudad de México deberá fomentar la vivienda en arrendamiento asequible, mediante esquemas y programas dirigidos a la población vulnerable, en situación de pobreza y de menores ingresos”. De igual forma, Batres Guadarrama expuso que también se modificará el Código Civil, en el que se expone que las rentas no podrán aumentar más allá de la inflación del año transcurrido, además de que se establecerá un registro digital de los contratos de alquilamiento.
Además de que este contrato estará “a cargo del Gobierno de la Ciudad de México y para tales efectos el arrendador deberá realizar dicho registro en un plazo no mayor a 30 días de celebrado el contrato”, detalló el mandatario local.
Ecatepec, se celebró la audiencia inicial en contra de la pareja. Un juez del Poder Judicial mexiquense determinó prisión preventiva justificada para ambos, quienes son señalados por su probable intervención como partícipes que cooperaron en el asesinato del coordinador de la Unidad de Estrategia Táctica y Operaciones Especiales de la SSC. GERARDO GARCÍA
#REFORMAJUDICIAL
DIPUTADOS CAPITALINOS REALIZAN FORO PARA FORTALECER LABOR JUDICIAL
POR CINTHYA STETTIN ANALIZAN LA PROPUESTA
Diputadas y diputados del Congreso capitalino, quienes son afines a la cuarta transformación, participaron en el foro “Reforma al Poder Judicial y sus efectos en beneficio de la Ciudad de México”, con el fin de contribuir al análisis y a la generación de información útil para este proceso.
Al inaugurar este evento, la vicecoordinadora de Morena, Guadalupe Morales Rubio, explicó que este foro se realiza para brindar información que nutra el debate sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, presentada el 5 de febrero por el titular del Ejecutivo federal ante la Cámara de Diputados.
Aseguró que fortalecer el Poder Judicial permitirá incrementar el número de personas juzgadoras honorables y confiables. “Profesionales que dicten sentencias con perspectiva de género, que velen por el interés superior de la niñez y en general por el respeto irrestricto a los derechos humanos”, señaló.
Por su parte, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, sugirió elegir a todos los integrantes de la SCJN por voto popular.
l El 5 de febrero pasado el jefe del Ejecutivo envió la propuesta de reforma al PJ.
l Esta iniciativa tiene el aval ciudadano y la oposición del conservadurismo, dijeron.
l Participaron en el foro Yasmín Esquivel, Dolores Padierna y José Luis Rodríguez Díaz León.
LLEGA RELIQUIA A LA CATEDRAL
l La reliquia de uno de los 12 apóstoles de Jesús, y el santo más popular en México, San Judas Tadeo, llegó a la CDMX. Estará tres días en la Catedral Metropolitana y recorrerá 17 diócesis capitalinas. F. GARCÍA
BEATA WOJNA
PROFRA. DE RELACIONES INTERNACIONALES, TEC DE MONTERREY
@BEATAWOJNA
Aunque las elecciones se realizarán en 50 estados y la capital federal, se trata de un sistema electoral indirecto
A pesar de que todo el mundo se emociona con el proceso electoral estadounidense, hay regiones en los Estados Unidos donde la fiebre electoral está lejos de manifestarse.
Esa es al menos la constatación a la que llego después de realizar el viaje de un par de semanas por Massachusetts, Maine, New Hampshire y Rhode Island, cuatro estados que pertenecen a lo que se conoce como Nueva Inglaterra.
Es cierto que diferentes canales de televisión estadounidense están repletos de noticias electorales y análisis sobre los temas que encendieron el panorama político del país en los últimos días, es decir el atentado contra el expresidente y ahora candidato republicano Donald Trump, así como el anuncio del presidente Joe Biden de abandonar la contienda electoral y de Kamala Harris como la posible sucesora de Biden en la candidatura demócrata.
va Inglaterra se han ido afianzando como el territorio demócrata que solo a veces trajo sorpresas votando la opción republicana.
Nada indica que algo inesperado podría ocurrir ahí en relación con las elecciones presidenciales de este próximo 5 de noviembre, así que esta ausencia de manifestaciones electorales podría explicarse por la certeza con la que ambos partidos evalúan sus posibilidades.
La gran paradoja de los Estados Unidos es que, aunque las elecciones presidenciales se realizarán en 50 estados y la capital federal, se trata de un sistema electoral indirecto, donde el ganador debe sumar al menos 270 de 538 electores repartidos entre los estados.
La batalla es pues sólo por los estados donde ninguno de los partidos cuenta con una ventaja clara, porque es ahí donde se puede generar un cambio en las preferencias electorales.
“La batalla es por los estados donde ninguno de los partidos cuenta con una ventaja clara, porque es ahí donde se puede generar un cambio”.
La campaña, entonces, se dirime solamente en los llamados “swing states” —o estados bisagra—, como Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pennsylvania y Wisconsin.
● La esgrimista Olga Kharlan se convirtió en la primera medallista ucraniana en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras vencer a la surcoreana Choi Se-bin, para colgarse una medalla de bronce. Una alegría para ese pueblo en guerra.
● Fue detenido en Veracruz Luis Alfredo ‘N’, alias El Guacho, como presunto responsable del feminicidio de Noriko Dallana, una mujer de 22 años de edad que realizaba prácticas de enfermería en una clínica en Coatzacoalcos.
Sin embargo, en los espacios públicos de la vida diaria, los estadounidenses apenas hablan de las elecciones que se celebrarán en menos de cien días.
Con la excepción de un par de anuncios de apoyo a Trump y Kennedy desplegados en casas particulares, no he visto carteles relacionados con el proceso electo ral estadounidense ni otro tipo de manifestaciones a favor de una u otra opción; y eso que hemos recorrido más de mil 500 kilómetros por las carreteras y pueblos de todo tipo.
Desde la década de los años 90 del siglo pasado, los estados de Nue-
De ellos se habla mucho recientemente, porque juntos equivalen a 93 de los votos electorales.
De hecho, el atentado contra Donald Trump tuvo lugar durante un acto de campaña en Butler, en Pennsylvania, que está en la lista de esos estados.
En cuanto al resto del país, parece que todos se toman con relativa calma las elecciones presidenciales.
A veces parece calma ante la tormenta.
No obstante, bien podría ser un síntoma de un desgaste social e institucional más profundo, de poderosas consecuencias para Occidente.
Lo veremos en breve.
● Tras las protestas en contra de los resultados electorales en Venezuela, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, el fiscal Tarek William Saab inició una cacería y abrió investigaciones en contra de opositores, acusándolos de saboteadores.
Liderazgo político, capacidad negociadora y el sector privado, la triada de una exitosa revisión
Cualquier tratado comercial es resultado de una negociación política entre países cuyos intereses convergen en un propósito: construir una mutua situación de conveniencia. Ésta puede perseguir la mejora de las economías internas, facilitar o construir cadenas de valor, consolidar un bloque regional por motivos geopolíticos, o una combinación de estos u otros motivos. Como en toda negociación, cada parte llega a la mesa con ventajas y desventajas. El tamaño de la economía, la disponibilidad de recursos estratégicos, la posición geográfica, los costos de producción, entre otros, son criterios que definen el punto de partida entre los países.
Hogar de pueblos indígenas y afromexicanos que han mantenido costumbres y tradiciones
Si llegas a tierras oaxaqueñas es porque el corazón humano te ha guiado al corazón cultural de México.
Hogar de pueblos indígenas y afromexicanos que han mantenido costumbres y tradiciones gracias a ocupar tierras lejanas y aisladas de la modernidad; cuna de grandes artistas y de una de las culturas alimentarias más ricas del país, y quizás del mundo. Y si llegas a la ciudad de Oaxaca en los últimos días de julio es porque seguro has venido a disfrutar de la Guelaguetza. Fiesta indígena y mestiza, llena de danzas, música y rituales procedentes de las ocho regiones del estado, la cual remonta sus
Cuando en este intercambio participan dos economías desarrolladas, una de ellas la más grande del mundo, frente a una economía emergente como la nuestra, es aún más importante la habilidad para negociar de quien nos representa en la mesa. Este es el caso del T-MEC, cuya revisión será en 2026.
En mi experiencia como participante del Cuarto de Junto en el TLCAN, TLCUE, entre otros hitos de negociación comercial para México, considero que una exitosa revisión del T-MEC se basa en tres aspectos: el liderazgo político, la capacidad negociadora y el acompañamiento del sector privado.
El liderazgo político corresponde a quien lleva las riendas del país. Claudia Sheinbaum inaugurará sus habilidades comerciales con contrapartes todavía por definir. En Estados Unidos, la campaña de Trump se ha topado con el entusiasmo generado por Kamala Harris, y es incierto aún quién ganará. De repetir el expresidente, Sheinbaum enfrentaría a un feroz negociador. En Canadá habrá elecciones en 2025, y es poco clara la continuidad de Trudeau.
de la Fuente y Marcelo Ebrard, en Relaciones Exteriores y Economía, respectivamente, cuentan con buenas credenciales. Importantes también serán los titulares de Agricultura, Energía y Medio Ambiente, carteras a donde llegan personas técnicas.
“Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, en Relaciones Exteriores y Economía, respectivamente, cuentan con buenas credenciales”.
Finalmente está el sector privado. Como generador de la actividad productiva, el empresariado cuenta con información técnica de primera mano para robustecer al equipo negociador. Bueno sería que Altagracia Gómez, futura titular del Consejo Asesor Empresarial y vínculo con el empresariado para revisar el T-MEC, retomara el impulso del Cuarto de Junto. Hay mucho ánimo para que al país le vaya bien.
México tiene dos años para prepararse, y la futura Presidenta está a buen tiempo para convocar y conducir una revisión exitosa. Esperamos que así lo haga.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO DE LA CDMX @GUERREROCHIPRES
La esclavitud toma formas modernas y no podemos simplemente mirar por el espejo retrovisor cómo se pierden en la distancia las niñas, niños y adolescentes
Los hemos visto en cruceros, afuera de plazas, en parques u otros sitios públicos. Mendigan dinero o un poco de comida.
En la tristeza e indignación detonada por la presencia de niñas y niños en condiciones de mendicidad está la oportunidad de ayudarles.
La mendicidad forzosa es una de las once modalidades previstas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y una de las violaciones más atroces a los derechos humanos, perpetrada con amenazas, daños, uso de la fuerza o engaño para obligar a una persona a pedir limosna o caridad.
Coerción, control, deshumanización, explotación y falta de consentimiento de las víctimas son factores que llevan a nombrar la Trata como la esclavitud moderna.
La capacidad negociadora descansa en el Gabinete. Juan Ramón
orígenes a la época prehispánica, cuyo significado es el tributo. Sabes que la fiesta ha comenzado cuando se escucha “Dios nunca muere”, el himno de Oaxaca, composición del poeta y músico Macedonio Alcalá y continúan las chinas oaxaqueñas de Genoveva Medina.
Uno de los momentos más esperados es la danza “Flor de piña” de San Juan Bautista Tehuantepec, en la cual participan 36 mujeres, que al momento de aparecer en el escenario con huipiles multicolores, múltiples collares y peinados de trenzas con listones, levantan la ovación de todo el público y ponen la piel chinita al iniciar el alegre ritual que representa la fertilidad y prosperidad de la Cuenca.
CUMULONIMBUS. Un futuro diputado federal asesinado en Sinaloa, un importante capo detenido sin conocimiento del gobierno, y mexicanos huyendo hacia Guatemala por la violencia, en una semana, reflejan el complicado escenario que deja López Obrador.
fue observar a múltiples personas que portaban camisas y blusas de Tlahuitoltepec, una de las prendas más plagiadas por marcas de moda de todo el mundo y que gracias a la iniciativa Original, impulsada por la Secretaría de Cultura, hoy se garantizan los Derechos Colectivos sobre este bordado tradicional mixe.
“Si llegas a tierras oaxaqueñas es porque el corazón humano te ha guiado al corazón cultural de México”.
También los asistentes preparan sus mejores trajes para mostrar la exuberancia de sus tradiciones y simbolismos. Las mujeres lucen sus huipiles más delicados y los hombres sus camisas más elegantes.
Vestidos pintados con tintes naturales, faldas colores neón, sombreros finísimos, prendas llenas de brocados, sandalias de pieles y diversos adornos hechos de materiales naturales, son lo común de ese día.
Un acontecimiento notable,
En la Guelaguetza de este año, llamó la atención la presencia de cinco secretarias de estado: Luisa María Alcalde de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alicia Bárcena de Relaciones Exteriores (SRE), Leticia Ramírez de Educación Pública (SEP), e indudablemente, Alejandra Frausto de Cultura. La asistencia de las máximas autoridades es muestra del compromiso y trabajo del Gobierno Federal en la reivindicación de las comunidades y por supuesto, el respeto y orgullo que hoy suscita la riqueza cultural proveniente de los pueblos originarios. Algo puedo afirmar: si llegas a Oaxaca para disfrutar de la Guelaguetza o durante cualquier época del año, o te quedas para siempre o antes de abandonarla, ya estás pensando en cuando regresar.
“Coerción, control, deshumanización, explotación y falta de consentimiento de las víctimas son factores que llevan a nombrar la Trata como la esclavitud moderna”.
Hoy se conmemora el Día Mundial contra este delito, centrado este año en la sensibilización sobre las causas y vulnerabilidades de las y los menores de edad.
De acuerdo con los reportes a la Línea y Chat Nacional Contra la Trata de Personas (LNCTP), 800 5533 000, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, la mendicidad forzosa representa el seis por ciento de los casos atendidos.
Las poblaciones más vulnerables son niñas, niños y adolescentes.
Compartir la información —como se hace al participar en el Gabinete de Seguridad de la Ciuda de México, encabezado por el jefe de Gobierno, Martí Batres— y la voluntad de atención ante la inteligencia ciudadana son clave en la investigación, persecución, castigo y generación de políticas públicas para el rescate y reintegración de las víctimas a la vida en sociedad en espacios libres de violencia.
Una noción enfatizada este lunes durante la conferencia “Mendicidad forzosa, un fin más de la Trata de Personas”, organizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde el Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, destacó la importancia de visibilizar y distinguir esa delgada línea entre la explotación y el trabajo de las y los integrantes de una familia.
Natalia Espinosa, coordinadora de Trata de Personas de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sis siglas en inglés) México; Benjamín Yu, fundador de El Pozo de Vida, y Malcom Aquiles, director de Incidencia y Movilización en World Vision México enriquecieron con datos un aspecto central de esta situación: acercarles redes de apoyo, asumirse cuando son víctimas y acompañarles en la denuncia.
La poca visibilización de la mendicidad forzosa o una peligrosa naturalización de la presencia de menores de edad pidiendo dinero o vendiendo productos frena la posibilidad de atender e investigar las causas de un probable delito y llevan a un subregistro.
Aunque abolida en México en 1813 por decreto de José María Morelos y Pavón, la esclavitud toma hoy formas modernas de explotación y no podemos simplemente mirar por el espejo retrovisor cómo se pierden en la distancia las niñas, niños y adolescentes.
● IMPULSAN EL CONSUMO DE POLLO EN MÉXICO, QUE SE ESTIMA LLEGUE A 35 KG PER CÁPITA AL FINAL DE 2024
POR ENRIQUE TORRES ROJAS
l pollo frito y las alitas son de los favoritos de los mexicanos en el delivery, ya que en los primeros cinco meses de 2024, se han realizado 4.7 millones de pedidos a través de la aplicación DiDi Food.
EMERCADO DEL POLLO
● México va a producir cuatro millones de toneladas al año.
● Se estima que la demanda alcance 4.9 millones de toneladas.
● El país es el segundo importador mundial de carne de pollo.
El empresario dijo que La BTK vende cerca de 380 mil toneladas de alitas de pollo al año.
La app informó que la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Mexicali, Querétaro, Tijuana y Chihuahua son las ocho ciudades del país en las que los usuarios ordenaron estos productos.
Mucho tiene que ver el incremento en las unidades de negocios dedicadas a la
● CRECIÓ LA PRODUCCIÓN DE POLLO EN EL PAÍS EN 10 AÑOS.
venta de alitas, pues según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en el país se ubican mil 138 comercios dedicados a esta actividad, por encima de los 300 negocios similares que había en 2017. Con motivo del Día Mundial de las Alitas, que se celebra el 29 de julio, Marco Lambarri, fundador del restaurante La BTK, especializado en alitas, aseguró que el consumo ha crecido porque es un producto de fácil acceso y nutritivo, y se ha vuelto popular en las reuniones con familia o amigos, sobre todo, en eventos deportivos o de espectáculos.
● KILOS POR PERSONA, EL CONSUMO DE CARNE DE POLLO, RES Y CERDO. 30% 80
Alejandro Monteagudo, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), comentó que en México se producen cerca de 345 millones de pollos de engorda al año, y como la demanda va en aumento esperan que el consumo per cápita de pollo pase de 34.7 kg de 2023 a 35 kg en 2024.
Se pronostica que en 2024 el consumo de pollo suba 3 por ciento en relación a 2023, con 4.9 millones de toneladas métricas, por lo que se van a tener que importar un millón de toneladas, indica un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
#MCDONALD’S
PRIMER CAÍDA EN TRES AÑOS
El acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico suscrito en el Senado establece metas ambiciosas para el reciclaje de plásticos
El McDonald's publicó sus resultados al segundo trimestre del año con una caída en la facturación de 8% a seis mil 490 millones de dólares (mdd), y 12% menos en la ganancia neta a dos mil 20 mdd, por menores ventas, sobre todo, en Medio Oriente y China. AFP
#MUCHORUIDO...
HISTORIA DE TESLA
l En marzo de 2023, Musk anunció la inversión de Tesla en Nuevo León.
l El 17 de julio de 2024, Donald Trump anuncia aranceles a autos fabricados en México, si llega a ser presidente de EU.
l El CEO de Tesla dijo el 23 de julio, que frena la inversión hasta conocer al ganador de la presidencia en EU.
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, aclaró que nunca ha existido un registro oficial sobre el anuncio de inversión de Tesla en el país, por lo que descartó que la suspensión de la construcción de su gigafactory afecte la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED). Y es que la semana pasada, Elon Musk, CEO de Tesla, mencionó que pondrá en pausa la construcción de esta planta, prevista en Monterrey, Nuevo León y que significaría una inversión de cinco mil millones de dólares, esperando conocer los resultados electorales en Estados Unidos, pre-
vistos para el 5 de noviembre.
“Hicieron (los de Tesla y gobierno de Nuevo León) anuncios en medios, pero no han hecho ningún trámite oficial, conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México”, aseveró en el marco de la presentación de la quinta edición del foro Mujer Exporta
Explicó que el mercado de Tesla de autos eléctricos es de alta gama, muy particular y pequeño, y todas las automotrices, que son más populares o que tienen mayor fabricación, como Stellantis, Ford o General Motors, siguen construyendo mucho y avanzando.
Destacó que los registros de inversión continúan y reiteró la cifra de 20 mil millones de dólares registrados, que es 50 por ciento mayor respecto al año pasado y el monto histórico registrado más alto en los últimos 20 años.
n las últimas décadas el reciclaje en México ha experimentado un notable crecimiento y evolución, convirtiéndose en un pilar fundamental para la sustentabilidad ambiental y el desarrollo económico.
Hablamos de una industria que no solo ha generado empleos significativos, también ha sentado bases para una economía circular más robusta y responsable de cara a los retos que ha traído el cambio climático y de un plan estructurado con compromisos claros alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Añada que en este gobierno se logró suscribir en el Senado el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, firmado hace casi cuatro años, con una estrategia bien definida para ampliar el alcance del reciclaje de plásticos y otros residuos. Este acuerdo, único en su tipo por ser voluntario y contar con respaldo legislativo de todas las fuerzas políticas, establece metas ambiciosas para la reducción y el reciclaje de plásticos, además de monitorear su cumplimiento.
Se han invertido más de 700 mdd en la construcción de instalaciones
Cabe mencionar que este instrumento voluntario está basado en el Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico, avalado en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se ha vuelto un referente mundial para promover la circularidad de los plásticos, incluyendo el reciclaje como una medida para que nunca se convierta en contaminación.
Un tema no menor en esos esfuerzos son los recursos que han comprometido las empresas para ampliar el reciclaje, y donde la inversión en infraestructura también ha sido fundamental.
MIL MDD, EL ANUNCIO DE INVERSIÓN DE TESLA EN NUEVO LEÓN.
MIL MDD, LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA REGISTRADA EN ECONOMÍA. 5 20
Respecto al proceso de transición, de cara a la entrada del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que va muy bien.
Cabe recordar que Raquel Buenrostro formará parte del gabinete federal de la Presidente Electa, quien la nombró titular de la Secretaría de la Función Pública.
Y en cuanto a la próxima renegociación del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo que no ve ningún problema, ya que este fue resultado de una negociación entre Donald Trump, candidato a la presidencia estadounidense, y el aún presidente Andrés Manuel López Obrador.
Un ejemplo es el Polietileno Tereftalato, también conocido por sus siglas como PET, donde en los últimos años se ha invertido más de 700 millones de dólares en la construcción de instalaciones para su acopio y tratamiento. Esta infraestructura no solo facilita la recolección y el reciclaje eficiente de materiales, además asegura que esos residuos se reintegren de manera segura y efectiva a la cadena de valor.
LA RUTA DEL DINERO
De manteles largos la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que lleva María Ariza, cumple sus primeros seis años en el mercado financiero. Hablamos que desde el inicio de sus operaciones en 2018, BIVA ha superado a la fecha los 590 mil millones de pesos en financiamiento, tanto en instrumentos de capital como de deuda. En ese periodo ha realizado 149 emisiones de deuda a largo plazo, por un monto superior a 300 mil millones de pesos, así como 164 emisiones de deuda de corto plazo que rebasan 65 mil millones de pesos. Esto ha permitido llevar al mercado a 36 nuevas emisoras, y en cuanto a monto operado en el primer semestre de 2024 hablamos de una participación promedio que superó 20 por ciento de la negociación bursátil.
#PORGUSANOBARRENADOR
BUSCAN PREVENIR EL INGRESO DE LA PLAGA AL TERRITORIO NACIONAL
POR VERÓNICA REYNOLD
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para prevenir el ingreso al país de gusano barrenador del ganado (GBG), Cochliomyia hominivorax-coquerel.
El Dinesa fue publicado, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se activan todos los mecanismos con que cuenta el Estado mexicano para prevenir el ingreso de la plaga al territorio nacional y con ello proteger la salud de los animales de sangre caliente, incluido el ser humano.
6
ESTADOS CLASIFICADOS COMO ZONAS DE MÁXIMO RIESGO. AÑOS, SIN LA PRESENCIA DE ESTE GUSANO EN EL PAÍS.
30
El acuerdo establece que existe alto riesgo de ingreso de la plaga al territorio nacional, derivado del flujo de migrantes centroamericanos, de ganado, mascotas y animales silvestres; por la presencia de larvas o pupas en pieles, cueros y trofeos de caza y por la migración natural de la mosca, que en busca de alimento puede volar hasta 150 kilómetros en una semana.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) precisó que son sujetos obligados al cumplimiento del acuerdo, las personas físicas y morales que sean propietarias, intermediarias, comercializadoras y aquellas con actividades relacionadas con la producción, industrialización, transporte y comercialización de ganado, sus productos, subproductos y materiales e instrumentos relacionados con la ganadería. Senasica aclaró que, respecto a animales de compañía y fauna silvestre, se coordinará con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
l ACCIÓN. Para evitar la diseminación del GBG se establece el control de movilización de ganado.
EN LA MIRA
l En riesgo Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Oaxaca.
#REFINERÍADOSBOCAS
l El próximo sábado 3 de agosto, ya estará produciendo a toda su capacidad la refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco,
l No descartan extender medidas zoosanitarias a otras regiones del país.
l Es una plaga exótica altamente transmisible que afecta a seres vivos.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
El CEO de la empresa de hamburguesas aseguró en una llamada con analistas bursátiles que los consumidores están comiendo más en sus casas
na de las métricas que mejor refleja lo que ha ocurrido con la inflación en los últimos años, el precio de una hamburguesa con queso en McDonald’s, acaba de asestar ayer una bofetada de realidad a todo el mundo. ¿Por qué? Porque los resultados trimestrales liberados reflejaron una caída en ventas en todo el planeta para esa empresa, con un desplome en su utilidad neta de 12 por ciento.
UHace un par de meses el periodista Jeremy Salvucci de TheStreet, desveló que, mientras una hamburguesa con queso costaba en Estados Unidos, en 2019, únicamente Dlls $1; para 2023 ese mismo producto ya costaba Dlls. $3.15, lo que reflejaba que, en ese corto periodo de tiempo el precio de ese alimento se había más que triplicado.
PARTE DEL PROCESO
l La refinería de Dos Bocas se inauguró el 1 de julio de 2022.
informó, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Va a producir como 250 mil, 260 mil barriles de gasolina diarias”, recalcó en el salón Tesorería de Palacio Nacional. Destacó que durante su gobierno se rehabilitaron seis refinerías, que de lo contrario, se hubieran convertido en chatarra. NOEMÍ GUTIÉRREZ
A McDonald’s le está yendo mal en muchas geografías este año
El problema es que, aun cuando esa comparación se hizo en Estados Unidos, ayer los resultados trimestrales revelaron que la problemática ha sido mundial. El CEO de la empresa de hamburguesas, Chris Kempczinski, aseguró en una llamada con analistas bursátiles que los consumidores están comiendo más en sus casas, y que en este momento se está dando un fenómeno de discriminación de precios y de búsqueda frenética de ofertas. A McDonald’s le está yendo mal en muchas geografías este año, incluyendo Francia, donde se celebran los juegos olímpicos; y China. Cuando una empresa como McDonald’s refiere caída en ventas y utilidades como resultado de la inflación, estamos ante un profundo fenómeno de precios que probablemente no tenga solución de corto plazo. Este tipo de corporaciones suele tener palancas de amortiguación muy sólidas, con flexibilidad de precios y posibilidad de ajustes en todos los renglones del estado de resultados. Sin embargo, si a pesar de estas herramientas la empresa arrojó disminuciones, entonces hablamos de fenómenos inflacionarios transversales que, así como impactan a McDonald’s, también impactan a empresas mucho más pequeñas en todas las geografías. McDonald’s ha iniciado una estrategia agresiva para bajar precios a partir de ahora. Ojalá funcione. Con los resultados de ayer parecería casi urgente.
ALLERGAN AESTHETICS
La compañía desarrolladora del Botox, Allergan Aesthetics, encabezada en México por Joao Monteiro, proyecta que el mercado de la medicina estética alcanzará un valor de Dlls. $25 mil 900 millones en cuatro años. La empresa es parte de la farmacéutica Abbvie, que tiene un nuevo CEO desde hace poco: Robert A. Michael. La corporación reportó un segundo reporte trimestral muy potente.
SIGMA ALIMENTOS
Sigma Alimentos, la empresa regiomontana que encabeza Rodrigo Fernández Martínez, espera un colosal flujo de efectivo de Dlls. $ 1,000 millones para este 2024, rompiendo todas las estimaciones previas realizadas. Sus ingresos en dólares están creciendo a una tasa de 7 por ciento en lo que va del año.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN
La innovadora tecnología de búsqueda impulsada por IA está redefiniendo los límites de lo que considerábamos posible en motores de búsqueda
n el vasto universo digital, una nueva estrella está ascendiendo silenciosamente, OpenAI reveló el lanzamiento de una versión beta exclusiva, accesible únicamente para un grupo selecto de usuarios. Este lanzamiento estaría transformando la manera en que interactuamos con la información en línea. SearchGPT, innovadora tecnología impulsada por Inteligencia Artificial (IA), está redefiniendo los límites de lo que considerábamos posible en motores de búsqueda.
EVENTAJA TECNOLÓGICA: MÁS ALLÁ DE PALABRAS CLAVE
SearchGPT no es otro motor de búsqueda. Su arquitectura basada en IA le permite comprender el contexto e intención detrás de nuestras consultas.
EL IMPACTO ECONÓMICO
Las empresas que han adoptado esta tecnología para sus plataformas de comercio electrónico han aumentado 28 por ciento en conversiones. Esto se atribuye a la capacidad de SearchGPT para entender mejor las necesidades del consumidor. Sarah Johnson, CEO de E-commerce Innovations, dice: “Desde que implementamos SearchGPT, hemos visto un aumento significativo en satisfacción del cliente y ventas”.
El futuro de la búsqueda en línea será más inteligente y personalizado
¿EL FIN DE LOS GIGANTES DE LA BÚSQUEDA?
Aunque es tentador proclamar a SearchGPT como el “asesino de Google”, la realidad es más matizada. Google, con su infraestructura y años de datos acumulados, es un competidor formidable. Pero, SearchGPT está cerrando la brecha:
•Precisión de resultados: SearchGPT supera a Google en 15 por ciento de consultas.
•Velocidad de procesamiento: 20 por ciento más rápido en promedio.
•Personalización: Ofrece resultados 30 por ciento mayores según el historial del usuario.
HORIZONTE FUTURO: UN POTENCIAL AÚN POR DESCUBRIR
El verdadero potencial de SearchGPT aún está por revelarse. Expertos predicen que su integración con otras tecnologías emergentes podría llevar a experiencias de búsqueda nuevas. María Rodríguez, futuróloga tecnológica, especula: “Imaginen un mundo donde su asistente de búsqueda personal entienda no sólo lo que está preguntando, sino por qué lo está preguntando, y pueda anticipar sus necesidades futuras. Ese es el mundo que SearchGPT está haciendo posible”.
CONCLUSIÓN: UN CAMBIO DE PARADIGMA EN MARCHA SearchGPT no es sólo una mejora incremental en tecnología de búsqueda, representa un cambio de paradigma en nuestra interacción con la información digital. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, una cosa es clara: el futuro de la búsqueda en línea será más inteligente. SearchGPT está redefiniendo nuestra relación con el conocimiento mismo.
@ARKASMI
IFT: EN EL SEXENIO, LOS SERVICIOS REGISTRAN 50% DE DISMINUCIÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE 2018 A 2024 SE HA REDUCIDO LA OFERTA DE PLANES Y TARIFAS DE LOS CONCESIONARIOS’.
REPORTE DEL IFT
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportó que en lo que va del sexenio se ha incrementado la velocidad de bajada (descarga de datos), y que los precios de los servicios han reportado disminuciones de más de 50 por ciento. Al presentar el reporte Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales, el IFT explicó que el análisis en un comparativo de 2018 a 2024, revela como se ha reducido la oferta de planes y tarifas de concesionarios como Telmex, izzi, Gigacable, Megacable y Ultravisión, que manejan 80 por ciento del mercado. En el caso del internet fijo, en 2018 la velocidad de descarga oscila entre dos y 200 Mbps (Mega bits por segundo); para 2024 aumento entre
PARTE DE LA OFERTA
VENTAJA
● EN EL SEXENIO SE HA INCREMENTADO LA VELOCIDAD DE BAJADA.
A LA BAJA
● DISMINUYEN LOS PRECIOS DE INTERNET, TELÉFONO Y EL CABLE.
AJUSTE
● DEPENDIENDO DE LOS PAQUETES LOS PRECIOS SE HAN REDUCIDO.
POR BUEN CAMINO
520
PESOS EN PROMEDIO ES EL PRECIO DE LOS 80 MBPS.
PESOS EN PROMEDIO, EN 200 MBPS. 725
60 y 750 Mbps y los precios dependiendo del plan de 60 Mbps bajo de 742 a 349 pesos, el promedio es de 393 pesos. Por su parte el internet de 80 Mbps descendió de 919 a 399 pesos, el promedio es de 520 pesos; mientras que el de 100 Mbps disminuyó de 829 a 449 pesos, el promedio es de 380 pesos; el de 200 Mbps de mil 274 pesos disminuyó a 549 pesos, con un promedio de 725 pesos
En el segmento del internet y telefonía fijos, conocido como doble play, en 2018 oscilaban entre 6 y 200 Mbps, para 2024 iba de 30 a 1,000 Mbps. En el caso de 30 Mbps el precio fue de 549 a 530 pesos solo disminuyó 3 por ciento; para 60 Mbps, decreció de 758 a 466 pesos, promedio 292 por ciento; en los 100 Mbps, se redujo de mil 200 pesos a 588 pesos en promedio 612 pesos; y para los 200 y 250 pesos, el precio se redujo de mil 596 pesos a 717 pesos; promedio 879 pesos.
Para los combos, internet fijo, telefonía y televisión de paga o triple play, la velocidad ofertada en 2018 era de seis y 200 Mbps de bajada, sin embargo, para 2024 se elevó a entre 30 y mil Mbps.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula una pérdida de 361 mil millones de dólares a nivel internacional, como resultado del efecto del calor excesivo que ha impactado la salud y productividad de los trabajadores.
Según Manpowergroup, empresa especialista en soluciones
laborales y de capital humano, la OIT advierte que desde 2000 a la fecha, tan sólo en América se ha reportado un aumento de 33.3 por ciento en lesiones profesionales que están relacionadas con el aumento de calor.
Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de Manpowergroup, explicó que el aumento del calor es resultado del calentamiento global y esto puede impactar a todos los trabajadores, “Las olas de calor nos afectan en general a todos; sin embargo, los colaboradores que realizan actividades al aire libre o en espacios con poca ventilación son más vulnerables a los efectos en su salud”, detalló.
1 2 3
l La ola de calor fuerza al cuerpo a mantenerse fresco y además provoca enfermedades.
l La OIT detectó que el calor puede causar problemas mentales, como fatiga y ansiedad.
l Se manifestan errores en el rendimiento del laboral y aumento de conflictos en el trabajo.
361
Y es que, según la OIT, el daño depende del sector en el que laboren, si trabajan dentro o fuera de edificios, la maquinaria con la que trabajan o los uniformes y equipo que portan, incluso las condiciones de salud de cada colaborador.
33%
MÁS LESIONES EN TRABAJADORES.
Reveló que los efectos son diferenciados si se trabaja en actividades al aire libre como lo es el campo, transportistas, o personal en almacenes, incluso en cocinas, se hallan más expuestas y sensibles al aumento de temperatura.
MARTES / 30 / 07 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET / ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ZACATECAS
l INDAGAN. De acuerdo con autoridades judiciales estatales, le intentaron robar el automóvil a
EPOR OMAR HERNÁNDEZ
QUÉ SE LOCALIZÓ 1 2
l Autoridades ubicaron autos con reporte de robo en EU.
AUTORIDADES UBICAN CAMPAMENTO DE ENTRENAMIENTO CLANDESTINO ste lunes se reforzaron los patrullajes del Ejército, Guardia Nacional y Fuerzas Especiales de la Policía Estatal de Zacatecas en el municipio de Villanueva, luego de la ubicación de campamentos de adiestramiento delictivo en la zona serrana. El fin de semana, durante un recorrido de militares y policías se detectó la presencia de personas sospechosas en una zona despoblada en La Quemada y San Isidro. Al acercarse al lugar descubrieron un espacio acondicionado para el adiestramiento táctico, cocina y dormitorio con una capacidad para 25 personas; debido al complicado acceso al lugar, las personas que lo habitaban tuvieron tiempo de escapar.
l Habrían sido robados a migrantes que regresaron a México.
FISCALÍA DETALLA PRIMEROS AVANCES SOBRE EJECUCIÓN DE MELESIO CUÉN OJEDA; ROCHA PIDE RESULTADOS APEGADOS A LA REALIDAD.
POR MANUEL ACEVES
Ll ROBO. Se localizaron cuatro camionetas con reporte de robadas en Estados Unidos.
a Fiscalía General de Justicia de Sinaloa, encabezada por Sara Bruna
Quiñonez Estrada, se comprometió a esclarecer el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ocurrido el pasado jueves 25 de julio. Según la dependencia, se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
En rueda de prensa, la fiscal estatal reveló que Cuén Ojeda fue atacado con arma de fuego en una gasolinera ubicada en La Presita y, pos-
400
l ELEMENTOS FEDERALES FUERON ENVIADOS A LA ENTIDAD.
teriormente, trasladado a una clínica en Culiacán, donde perdió la vida.
La víctima se encontraba acompañada por Fausto Corrales, secretario de rectoría de la UAS, hijo de Víctor Antonio Corrales Burgueño, amigo de Cuén Ojeda. Debido a una reciente operación que le impedía conducir, Cuén solicitó a su acompañante que lo llevara a una cita. Ambos desayunaron juntos, ya que Cuén tenía previsto encontrarse con unos abogados que nunca llegaron. Al anochecer del 25 de julio, optaron por regresar a Culiacán. Al llegar a la mencionada gasolinera, dos motociclistas
RINDEN HOMENAJE
l Fue el fin de semana en la Universidad Autónoma de Sinaloa
l Lo encabezaron estudiantes y académicos.
l Exigieron justicia y esclarecer el crimen del ex rector.
armados se acercaron, presuntamente con la intención de robarles el vehículo en el que se trasportaban.
Uno de ellos se aproximó a la ventana del copiloto, donde se encontraba Cuén. Él se resistió, lo que provocó un forcejeo y posteriormente se escucharon disparos, que ocasionaron su muerte.
¿Y EL GOBERNADOR?
Durante su acostumbrada conferencia semanera el gobernador Rubén Rubén Rocha Moya, además de enviar condolencias a su rival político, solicitó a la Fiscalía estatal dar seguimiento a la investigación y resultados apegados estrictamente a los hechos.
“Quiero, reiterar también, mi solicitud respetuosa a la Fiscalía General del Estado para que den seguimiento a la investigación de manera puntual, profesional como ellos saben hacerlo y, este, den resultados que sean apegados estrictamente a hechos y con el fundamento jurídico legal que corresponde” precisó Rocha Moya
#GUELAGUETZA
POR CARINA GARCÍA
● La meta también es cuidar las Áreas Naturales Protegidas.
#COLIMA
COLABORA FRANCIA EN PRESERVACIÓN BIOCULTURAL
La secretaria de Turismo de Oaxaca (Sectur), Saymi Pineda Velasco, confirmó la detención de una persona que se encontraba revendiendo boletos del segundo lunes del cerro a las faldas del Auditorio Guelaguetza.
Sostuvo que serán las autoridades correspondientes quienes determinen las acciones contra el detenido así como su identidad,
● DELEGACIONES PARTICIPAN EN EL EVENTO.
toda vez que presuntamente se trataba de un trabajador de la Secretaría de Finanzas. Con esta detención, sumarían al menos tres de acuerdo a la propia información de la Sectur, quien reveló que el lunes pasado al menos dos sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades.
En su momento Pineda Velasco reveló que detectaron que algunos empresarios adquirieron boletos presuntamente para revenderlos, por lo que realizaron un censo.
●
DENUNCIAN AUMENTOS DE 275% PARA ESPACIOS EN LA FERIA NACIONAL POTOSINA
POR PEPE ALEMÁN
ASONIDOS Y BAILES
● DE AGOSTO INICIA LA FERIA NACIONAL. 8
POR MARTHA DE LA TORRE
l gobierno del estado informó que a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), se aseguró un financiamiento de 15 mil euros por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para la conservación biocultural de la zona norte de la entidad, comprendida entre la Biosfera Sierra de Manantlán y el Volcán de Fuego de Colima.
En un comunicado el Ejecutivo explicó que este proyecto se llevará a cabo en colaboración con el estado de Jalisco, el sector académico y organizaciones de la sociedad civil.
Se busca desarrollar modelos de gobernanza territorial que promuevan el manejo integral del territorio, la conservación de la diversidad biológica y la adaptación al cambio climático.
● ESTADOS COLABORARÁN EN ESTOS TRABAJOS.
once días de que inicie la edición 2024 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), decenas de comerciantes en pequeño y sus familias marcharon por la capital de San Luis Potosí e instalaron un plantón frente a Palacio de Gobierno en demanda de cobros justos por lugares que el Patronato aumentó en un 275
por ciento respecto a la feria del año pasado. Catalina Hernández, representante de Globeros Zona Centro" pidió que el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona tenga sensibilidad y les cobre un precio justo por lugar Denunciaron que el presidente del Patronato, Luis Antonio Zamudio Hernández, les aumentó de 4 mil a 15 mil pesos el costo de los espacios de 2 por 2 metros. Luego de arribar a la Plaza de Armas, una comisión fue atendida por el subsecretario de Gobierno, Jorge Vega Arroyo, y tras no alcanzar acuerdo decidieron mantenerse en plantón, el segundo, pues desde hace un par de semanas se mantienen en campamento en la Fenapo.
#PUEBLA
POR REDACCIÓN ● BUSCAN PRESERVAR ZONAS DE LA SIERRA DE MANANTLÁN
FOTO: ESPECIAL
● Exigen cobro justo por los lugares para vender sus mercancías. QUEJAS
● SERÁN CUSTODIADAS POR REPRESENTANTE DE LA SANTA SEDE
l gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, informó que las piezas de la exposición "Tesoros del Vaticano" están a punto de regresar a la Santa Sede, tras haber sido trasladadas a Coahuila.
El gobernador comentó que la administración pasada del Museo Barroco de Pueba realizó un convenio para exhibir las valiosas piezas en Coahuila. Céspedes explicó que el gobierno de Puebla recuperó las piezas de "Tesoros del Vaticano" y serán devueltas al Vaticano, bajo la supervisión del representante de la Santa Sede. Comentó que "hubo una sanción por parte del SAT, que tampoco asumimos y no quisimos pagarla, pero las piezas serán trasladadas por el representante del Vaticano".
● PIEZAS CONFORMAN LA EXPOSICIÓN.
COEDITORES: ISMENE FLORES / MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MEJORMOVILIDAD
SE PREVÉ QUE SE CONECTEN A INTERNET; FIRMAN ACUERDO PARA REVIVIR "BICI PÚBLICA"
POR GERARDO GARCÍA
La Secretaría de Movilidad (Semov) adelantó que los paraderos del Estado de México deberán contar con conectividad a internet, además de que los 100 nuevos que operarán a finales de año, junto a 50 cruces, se conectarán al C5 y tendrán botones de pánico para combatir la inseguridad.
Por otra parte, Daniel Sibaja, titular de la Semov, firmó un acuerdo con el que revivirá el sistema de "Bici Pública" en Toluca, con una inversión de 300 millones de pesos. En la primera fase beneficiará a 222 mil personas y generará un millón de viajes en el primer año. Contará con un aproximado de 137 cicloestaciones y mil 260 bicicletas que prestarán servicio en 13 kilómetros cuadrados.
NUEVOS PARADEROS SE TIENEN PREVISTOS PARA FINALES DE 2024. CRUCES MÁS SE CONECTARÁN AL C5 Y TENDRÁN BOTONES DE PÁNICO.
l INFORME. Fiscalía mexiquense presentó un reporte sobre los avances en materia de seguridad en la entidad.
50 l MESES CONTEMPLA EL INFORME ENTREGADO.
colocarán en zonas de mayor incidencia delitiva.
LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ REPORTÓ LA DISMINUCIÓN DE 12 POR CIENTO DE ESTE DELITO DE ALTO IMPACTO, DE ENERO A JULIO DE 2024
POR GERARDO GARCÍA
De enero a julio de este año, el Estado de México logró bajar 12 por ciento la incidencia del homicidio doloso, en en comparación con el mismo periodo de 2023, informó la gobernadora Delfina Gómez
El reporte se emitió en la primera Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de la semana, en la que participan autoridades de los tres niveles de gobierno.
En redes sociales, Gómez Álvarez enfatizó que su administración junto al Gobierno Federal y los 125 municipios, así como las fuerzas federa-
l POR CIENTO HA DECRECIDO EL FEMINICIDIO.
les, se coordinan para tener una entidad más segura. Por ello, resaltó, hubo un decremento en víctimas de homicidio doloso del 1 de enero al 28 de julio de este año. "La @FiscaliaEdomex nos compartió que en el #EstadoDeMéxico se cuenta con un decremento en víctimas de homicidio doloso del 1 de enero al 28 de julio de este año, comparado al mismo periodo de 2023. Seguiremos trabajando de manera conjunta para lograr una entidad más segura para todos", compartió.
La mandataria refrendó su compromiso para garantizar un ambiente de paz y bienestar a las familias mexiquenses.
Recientemente se informó
DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX Seguiremos trabajando de manera conjunta para lograr una Estado de México más seguro para todos’
que otro de los delitos de alto impacto que vino a la baja es el feminicidio, con una disminución del 35 por ciento, por lo que en la tasa por cada 100 mil mujeres la entidad pasó del sitio 18 al 25, a nivel nacional. A esta reunión asistieron Horacio Duarte, secretario General de Gobierno de la entidad; Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad estatal, y José Luis Cervantes, fiscal del Estado de México; así como representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina, y de la Guardia Nacional, entre otros.
#PROTECCIÓNCIVIL
● HABRÁ INCREMENTO EN INTENSIDAD DE LLUVIAS EN EL ESTADO
POR GERARDO GARCÍA
La Coordinación de Protección Civil del Estado de México advirtió sobre el incremento en la intensidad de lluvias en varias regiones, por lo que llamó a la población a tomar medidas ante posibles deslizamientos, desbordamientos o encharcamientos, esto ante el desarrollo de la onda tropical 14, que traerá consigo vientos con rachas fuertes de 25 a 45 kilómetros por hora, en el noroeste y en las sierras. De acuerdo con la dependencia, en este inicio de semana se pronostican lluvias y tormentas, que podrían ser fuertes y muy fuertes, de forma aislada. Las precipitaciones pluviales podrán ir de los 20 a
● AVISO. Proyectan rachas fuertes de viento de 25 a 45 kilómetros por hora.
PIDEN TENER CUIDADO
● Advierten deslaves de cerros, aumento en niveles de ríos y encharcamientos.
los 30 mililitros de acumulación, y llegar a los 30 a 40 milímetros, en el occidente, suroeste y sureste mexiquense. En la zona norte, en Atlacomulco, se prevén lluvias ligeras; en el sur, en Amatepec, lluvia fuerte y muy fuerte; en el centro del estado, en Toluca, lluvia moderada; en el oriente, en Amecameca, lluvias muy fuertes, y en el occidente, en Valle de Bravo, lluvias fuertes. Por su parte, la Comisión del Agua mantiene el monitoreo de zonas con tendencia a padecer inundaciones
#NAUCALPAN
● IMPARTEN TALLER DE FINANZAS PARA EVITAR VIOLENCIA ECONÓMICA
POR REDACCIÓN
Para combatir la violencia y ante la desigualdad que viven las mujeres en el campo laboral y el manejo de la economía en el hogar, el gobierno municipal impartió el taller "Finanzas personales saludables". "Cuando una mujer puede hacerse cargo de su patrimonio, implica un ascenso en su independencia y autodeterminación al hacer conciencia sobre la administración de sus recursos y sanar esta relación con el dinero; cuando hablo de una relación sana con el dinero, me refiero a evitar culpas sobre nuestros gastos", dijo María Fernanda Valdés, titular del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad
● CAPACITACIÓN. Las asistentes aprendieron sobre mecanismos de inversión.
TIPS DE GASTO SANO
● Aconsejan usar tarjetas de crédito de forma responsable y evitar gastos hormiga.
Sustantiva, encargada de la realización del taller
A las asistentes se les capacitó en la administración de los gastos en el hogar, funcionamiento de tarjetas de crédito, mecanismos de inversión para hacer crecer el dinero y se les dieron consejos de ahorro para el retiro, entre otros temas. Además, se les explicó que "la violencia económica es una forma sutil de dominación y abuso que se ejerce mediante el control de los recursos económicos, lo que dificulta la autonomía de la víctima".
MARTES / 30 / 07 / 2024
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
● FUEGO. Protestas dejan decenas de heridos.
TODAVÍA NO RECONOCE A MADURO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el gobierno de México fijará una posición hasta que concluya el conteo de votos en la elección presidencial de Venezuela. Felicitó al pueblo venezolano porque no se registraron hechos violencia durante la jornada electoral. “Esto es el resultado, con 80 por ciento de las casillas. Entonces, hay que esperar que esté el 100 por ciento y nos vamos a guiar por esto”, indicó.
Cuando se le cuestionó que si aumentaría la migración, López Obrador dijo que le preocupaba la violencia. Nosotros tenemos la información que el órgano electoral de Venezuela le está dando el triunfo al presidente Nicolás Maduro. Esto es lo que sabemos, primero la información. NOEMÍ GUTIÉRREZ
VENEZUELA SE LEVANTA EN PROTESTAS, TRAS LA REELECCIÓN DE MADURO; VARIOS PAÍSES DESCONOCEN SU TRIUNFO
E● Nayib Bukele calificó como fraude la reelección de Maduro.
● Perú dio 72 horas para que los diplomáticos avandonen el país.
n Venezuela, varios barrios populares de Caracas, se convirtieron ayer en escenarios de masivas protestas con cacerolazos en rechazo a la reelección de Nicolás Maduro. Se reportó un muerto en los disturbios.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, quemaron carteles con la imagen del Presidente y derribaron, al menos, tres estatuas de su mentor político Hugo Chávez, después arrastraron las cabezas de cemento. La Guardia Nacional reprimió con gases lacrimógenos las protestas. Maduro fue proclamado presidente electo por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en medio de acusaciones de fraude electoral y con una ola de presión y rechazo nacional e internacional.
En la ceremonia, el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, destacó el papel
NO DESCANSAREMOS HASTA QUE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO DE VENEZUELA SEA RESPETADA’.
EDMUNDO GONZÁLEZ CANDIDATO OPOSITOR
de las Fuerzas Armadas y las misiones de observadores, calificando la elección como "transparente y pacífica".
Pero la comunidad internacional expresó su preocupación por la transparencia de los resultados electorales. Brasil, Argentina, Costa Rica, y 18 países más exigieron una revisión completa de los resultados.
Estados Unidos solicitó una publicación inmediata de las actas de las elecciones, señalando una "seria preocupación" por los resultados electorales. Más tarde, el gobierno de Maduro anunció, en respuesta, el retiro de su personal diplomático de siete países latinoamericanos, en rechazo a la "injerencia extranjera"
Por otro lado, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, líderes de la principal coalición opositora, rechazaron los resultados, denunciando numerosas irregularidades. Mencionaron que tienen cómo comprobar el fraude por medio de copias de 73% de las actas de votación que proyectan una victoria de González con 6.27 millones de votos
Por su parte, Maduro denunció un nuevo intento de 'golpe de Estado' en su contra. Afirmó que la "ultraderecha facista" no reconoció su triunfo como pasó hace 5 años. En redes sociales, circula un video de un grupo de militares que se declaró en rebeldía en contra de su régimen.
#CARRERAPRESIDENCIAL
REDACCIÓN Y AFP ARRIBO DE MIGRANTES IRREGULARES AFECTA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
ESPERO
QUE TRUMP Y JD VANCE
GANEN LA GRAN MAYORÍA DEL VOTO HISPANO’.
JORGE MARTÍNEZ
ESTRATEGA CONSERVADOR
Naturalizada estadounidense, la nicaragüense Linda Fornos se arrepiente de haber votado por Joe Biden en 2020 y este año apoyará a Donald Trump. Sostiene que el magnate combatirá la "inmigración ilegal" que "perjudica" la economía de los ciudadanos "legales".
Fornos criticó las "fronteras abiertas" y el hecho de que "se envían millones de dólares para migrantes ilegales, mientras las familias trabajadoras que migraron correctamente enfrentan dificultades".
Aproximadamente 63.7 millones de hispanos viven en Estados Unidos, lo que repre-
MILLONES DE HISPANOS VIVEN HOY EN EU. VOTÓ EN 2020 POR EL DEMÓCRATA JOE BIDEN.
1Fuertes críticas contra Elon Musk por compartir video deepfake de Kamala Harris.
2
Estrategia republicana no es ganar voto latino 'sino recortarlo para ganar elección'.
senta casi 20% de la población total, según cifras de 2022. De acuerdo con el Pew Research Center, 36 millones están habilitados para votar, aunque no todos están registrados ni obligados a hacerlo. Solo 16.5 millones votaron en 2020, según el National Museum of the American Latino. La mayoría de los electores latinos nació en EU y 24% es naturalizado. En 2020, 59% votó por el demócrata Biden. Republicanos buscan reducir ese margen para noviembre, con Trump prometiendo deportaciones masivas y una retórica que resumió Fornos: "La migración ilegal perjudica más a migrantes legales".
Por su parte, Trump ha llamado "loca, chiflada y tonta como una piedra" a la virtual candidata presidencial demócrata, Kamala Harris. Los republicanos en el Congreso la menosprecian por ser una contratación que promueve la diversidad.
Además, ayer se dio conocer que Trump accedió a dar su testimonio al FBI sobre el intento de asesinato que sufrió durante un mitin de campaña. Se trata de un procedimiento habitual en las víctimas de crímenes investigados.
La Sedena y la Semar necesitan de liderazgos con visiones actualizadas que puedan rediseñar la arquitectura del sistema de defensa
• TRAS SEIS AÑOS DE AUSTERIDAD, LAS FUERZAS DE DEFENSA MEXICANAS SE ENCUENTRAN EN UN ESTADO OPERATIVO CRÍTICO. EL EJÉRCITO NECESITA RETOMAR Y REIMPULSAR PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN
En los últimos cinco años, el mundo y sus amenazas han evolucionado de manera acelerada y las fuerzas de defensa de México deben hacerlo también. Hemos visto el resurgimiento de gobiernos autocráticos y movimientos aislacionistas alrededor del mundo. Este tipo de gobiernos por lo general abusan e intimidan a sus vecinos, promueven ideologías nacionalistas que se infectan de etnocentrismo y buscan vanamente la falacia de la economía autosuficiente. Las fuerzas de defensa mexicanas desafortunadamente no se pueden dar el lujo de ignorar la necesidad de seguridad interior y de continuar apoyando a las fuerzas de seguridad pública, pero tampoco se pueden dar el lujo de continuar ignorando los cambios geopolíticos y la evolución de las amenazas externas a su alrededor. La Sedena y la Semar necesitan de liderazgos con visiones actualizadas que entiendan los cambios geopolíticos y puedan rediseñar la arquitectura del sistema de defensa de México. Que comprendan que la defensa no debe ser un concepto que recaiga en las Fuerzas Armadas, sino un sistema flexible y funcional, interrelacionado, que articule a las fuerzas militares, con los sectores industriales, científicos, tecnológicos, educativos, laborales y diplomáticos. Tras seis años de austeridad, las fuerzas de defensa mexicanas se encuentran en un estado operativo crítico. El Ejército necesita retomar y reimpulsar proyectos de modernización de blindados, comunicaciones, cibernética y artillería. La Armada necesita relanzar la construcción de buques de guerra, de patrulla oceánica y costera, buques logísticos multipropósito. Ya es tiempo de desarrollar capacidades submarinas; la aviación naval requiere de medios de largo alcance que puedan detectar y reaccionar ante posibles intrusiones a los mares mexicanos incluso antes de que sucedan. La Fuerza Aérea necesita financiar su sistema de mantenimiento; adquirir más helicópteros, aviones de transporte y de vigilancia. La defensa del espacio aéreo mexicano no debe de seguir recayendo en 4 a 5 aviones interceptores con más de 40 años, necesita un núcleo mínimo, un escuadrón de aviones de combate modernos, para los siguientes 40 años. De lo contrario, la defensa de México recaerá en otro país, llevando a la erosión de facto de su soberanía. México necesita evaluar nuevos conceptos como la creación de fuerzas de reservas, organizadas, entrenados y equipados para responder a desastres naturales y otras contingencias; el diseño de un verdadero sistema de defensa integrado para Norteamérica; y una participación mucho más activa en asuntos de seguridad regional, hemisférica, e internacional. Hay modelos de participación parcial, pero activa dentro de organizaciones de defensa como la OTAN. Todo esto requiere de mucha inversión, pero bien gestionada se puede convertir en un detonante del desarrollo económico, tecnológico e industrial. Estamos en el umbral de preparar a México para que llegue en mejores condiciones a 2030, elegir el liderazgo apropiado para Sedena y Semar será crítico. En ambas secretarías hay candidatos serios, cuya trayectoria combina experiencia internacional con seguridad interior, industria y academia.
AFP dos años la Corte Suprema, reformada durante el mandato del presidente republicano Donald Trump, revocó la sentencia que garantizaba el derecho federal de las estadounidenses a abortar y dejó que cada estado legislara sobre la materia.
Una ley que prohíbe la mayoría de los abortos después de las seis semanas de embarazo entró en vigor ayer en Iowa, en el noreste de Estados Unidos, ampliando así la lista de estados que han restringido o prohibido este derecho. Esta legislación es posible en el país porque hace poco más de
La normativa de Iowa prohíbe la mayoría de los abortos una vez que se ha detectado un latido del corazón, generalmente alrededor de las seis semanas
l TEXAS. Biden conmemoró el 60 aniversario de la Ley de Derechos Civiles.
#CORTESUPREMA
QUIERE LIMITAR EL MANDATO VITALICIO DE LOS MAGISTRADOS
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció ayer un plan para reformar la Corte Suprema que conlleva limitar el mandato vitalicio de los magistrados e instaurar un código ético, un
l MEDIDA.
SEMANAS LÍMITE PARA PODER ABORTAR.
MÁS DE LA PROPUESTA
1El presidente Biden dijo a periodistas que el alto tribunal "necesita una reforma"
2Republicanos declararon 'muertos' los planes de Biden para la Corte.
ambicioso proyecto en sus últimos meses de mandato, con pocas posibilidades de prosperar en el Congreso.
El mandatario instó a una reforma constitucional para anular la reciente decisión que la Corte Suprema, dominada por una mayoría de jueces conservadores, adoptó con respecto a Donald Trump.
La máxima instancia judicial en Estados Unidos le concedió en julio una amplia inmunidad al expresidente republicano, que enfrenta varias causas judiciales y está en campaña para volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.
La Casa Blanca indicó que tanto Biden como la vicepresidenta Kamala Harris, que se perfila como candidata de los demócratas, quieren trabajar con el Congreso en este plano.
La Corte Suprema está compuesta por nueve jueces nombrados de por vida y actualmente tiene seis magistrados conservadores, tres de ellos nombrados por Donald Trump, con la ratificación del Congreso.
de gestación, cuando muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas. Prevé excepciones en casos de violación, incesto, peligro para la vida de la madre y anomalías en el desarrollo del feto.
"Esta mañana (ayer), más de 1,5 millones de mujeres de
SE SUMA A MEDIDA RADICAL
l Iowa se convierte en el estado número 18 en aplicar restricciones.
de promulgar el proyecto.
Iowa se despertaron con menos derechos que anoche, debido a una nueva prohibición trumpista del aborto", escribió la vicepresidenta Kamala Harris, probable candidata demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, que disputará contra Donald Trump.
FOTO: AFP
DAÑO Y LUCHA
l Casi 4,900 bomberos están movilizados.
l Usan 33 helicópteros y 400 autos cisterna.
l 4,200 residentes, con órdenes de evacuación.
LOS BOMBEROS LUCHAN CONTRA LOS FUEGOS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
Miles de bomberos equipados con cientos de camiones cisterna luchaban ayer contra el mayor incendio del año en California, que desde la semana pasada arrasa el norte de ese estado del oeste de Estados Unidos y ya quemó un área más grande que la ciudad de Los Ángeles.
El denominado incendio Park, desatado el miércoles anterior en los alrededores de la localidad de Chico, azota una zona rural ubicada a unas tres horas en auto al noreste de San Francisco.
Según la agencia estatal Cal Fire, el megaincendio ya arrasó 149 mil 700 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los más grandes en la historia del estado.
Hasta el momento no se registran heridos o víctimas fatales. El cuerpo de bomberos aprovechó un pequeño bajón de las temperaturas el fin de semana para hacer un pequeño progreso al contener ahora 12% del fuego.
Casi 4 mil 900 bomberos están movilizados junto con 33 helicópteros, 400 camiones cisterna y varios aviones para combatir las llamas.
POR EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL
EDGAR.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Juan Pablo Medina es un caso de éxito, y a primera vista irradia positivismo, ya que le dio vuelta a la página a la trombosis que le costó la amputación de la pierna derecha. El actor mexicano, quien protagoniza la serie Bandidos, junto a Ester Expósito, fue parte del evento, Running Clinic Costa Rica 2024. Pero fuera de la fama y el reconocimiento que tiene por su carrera, es uno de los participantes más proactivo y tenaz del encuentro deportivo.
La clínica, organizada por la firma alemana Ottobock, fue un cambio positivo para él. “Hace dos años, en Chile, fue un antes y un después para mí. Conocer gente que había pasado por eventos traumáticos, hacer equipo, escuchar sus testimonios fue lo más importante.
“Tener la oportunidad de correr, porque, cuando me pasó a mí, estaban las preguntas: ¿volveré a correr, a caminar? ¿cómo? ¿por qué? Y acabar corriendo en una pista, como esta es un regalazo. Entonces quisiera seguir empapándome de estas experiencias. Estoy feliz de estar aquí, en el Estadio de la Selección de Futbol de Costa Rica, nunca había venido”, indicó a El Heraldo de México.
Y es que con sólo ver la disposición que Juan Pablo pone en cada uno de los ejercicios, es una muestra de su enorme mentalidad, ya que asegura que la clave es reinventarse y pensar a dónde quieres ir. “Hay que aceptarse. Es un proceso que para unos puede ser más corto, para otros más largo, pero hay que aprender a atravesarlo, a sentirlo, enojarse, llorar, no bloquearlo, para tener claro lo que sigue.
“Cuando te das cuenta de que no me representa una pierna, lo importante está en otras cosas y es estar aquí, eso para mí es mi motor. Tengo claro que no me quiero ir ni para atrás, ni para abajo, quiero ir adelante viendo todas las opciones nuevas que he tenido, laboralmente me ha salido mucha chamba. Empecé con una conferencia, que es algo que quiero explotar más”, dijo.
‘
#ENTREVISTA
EL ACTOR FUE PARTE DEL RUNNING CLINIC 2024, QUE SE LLEVÓ A CABO EN COSTA RICA
DE SU CARRERA
1 2 3
l Inició su trayectoria en la telenovela, Cuando seas mía
l Es egresado de la escuela de actuación CEFAC de Azteca.
l Protagonizó la cinta El club de los idealistas, junto a Tiaré Scanda.
’
#ESPAÑA
EL CANTANTE
MEXICANO AGOTÓ 40
MIL LOCALIDADES EN ESA CIUDAD EUROPEA
Un envolvente show de alta tecnología, vibrante iluminación, gigantescas pantallas y un completo aparato orquestal, se unieron este fin de semana a los electrizantes movimientos y el talento de Luis Miguel, uno de los cantantes latinos más exitosos, quien a lo largo de dos horas hizo estallar en una sola voz las 40 mil gargantas reunidas en el estadio del Levante, de la ciudad de Valencia, España
Al igual que en Córdoba, Sevilla, Pamplona, Madrid, Murcia,
OTROS DETALLES
● El cantante compartió un video de Dua Lipa escuchando su música.
● A la intérprete de "Don't start now", le gusta "Ahora te puedes marchar".
Roquetas de Mar, Barcelona, La Coruña y Cádiz, Luis Miguel subió la temperatura de la capital Turia para derretir el tiempo y unir en una sola corriente a las generaciones que minuto a minuto, hicieron eco de los temas que han hecho historia a través de su voz; entre ellos, “Será que no me amas”, “No sé tú”, “La incondicional”, “Hasta
DE AGOSTO SE PRESENTA EN LA CIUDAD DE MARBELLA.
que me olvides”, “Suave”, “Culpable o no”, “Por debajo de la mesa”, “La Bikina”, “La media vuelta” y “Somos novios”. el Sol ofreció una impecable velada hasta el arrollador cierre protagonizado por “La chica del bikini azul”, “Isabel” y “Cuando calienta el Sol”. Tercia que consumó la historia con una ovación de diez minutos.
#BIEBER
● Un video compartido por Justin Bieber sorprendió a sus seguidores, ya que se observa en un momento íntimo con su esposa, Hailey, en el que se le ve abrazándola y acariciando su vientre de embarazo En el video que se hizo viral redes sociales, y en los comentarios sus fans le mandan mensajes de felicitación. REDACCIÓN
#AcabaActuación
● Del otro lado del mundo, en Tahití, el surfista mexicano Alan Cleland sucumbió en octavos de final ante Joan Duru (Francia)
#SeQuedanCortos
● También en octavos, el equipo varonil de tiro con arco (M. Grande, C. Rojas y B. Martínez) cayó 5-1 ante Japón, en los Juegos Olímpicos.
#DaLoMejor
● Celia Pulido se quedó cerca de una semifinal (en su debut en JO), al acabar séptima en los 100 m (espalda), con 1m:01.10s.
#EnBoxeo
● Por decisión unánime, Miguel Ángel Martínez perdió ayer ante el uzbeko Abdullaev Ruslan (63.5 kg), en la ronda de octavos de final.
COEDITORES:
MAÑANA
#DÍA8
De los seis saltos que hicieron Kevin Berlín y Randall Willars, los cuatro últimos, de dificultad libre, les alcanzaron para quedar en la cuarta posición, a sólo 3.48 puntos del podio, en los clavados sincronizados de 10 metros varonil, en el Centro Acuático de los Juegos Olímpicos París 2024.
Las dos primeras ejecuciones mexicanas (dificultad 2.00), los pusieron en el quinto lugar, con los canadienses y ucranianos por encima, pero a partir del round tres, subieron al cuarto sitio (418.65 puntos), al acecho del bronce, que al final fue para los de La Hoja de Maple (422.13).
“Nos faltó muy poquito para ganar medalla. Obvio, con el mal sabor de boca de quedarse a muy poco. Disfruté mucho mi primera competencia en los Juegos Olímpicos. Nos queda aprender, cambiar la mentalidad y estar listos para la prueba individual”, dijo el debutante Willars.
El oro fue para China (490.35), y la plata para la Gran Bretaña (463.44), quienes invirtieron los lugares que ocuparon en Tokio 2020, cuando los aztecas Berlín y Diego Balleza también terminaron cuartos, a 32.61 puntos del Comité Olímpico Ruso, que completó el podio hace tres años.
El próximo viernes 9 de agosto, Willars y su compañero afrontan la final de la prueba de clavados individual de 10 metros, en la que van a buscar dar el salto al podio.
#CLAVADOS
OROZCO Y AGÚNDEZ BUSCAN REGRESAR AL PODIO, LUEGO DE GANAR EL BRONCE EN TOKIO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego del bronce que consiguió la delegación mexicana, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez buscan una nueva medalla, desde la plataforma de 10 metros, en los clavados sincronizados.
Intentan repetir el podio de Tokio 2020 (bronce), y dar un salto en la historia, pues Orozco puede empatar a María del Rosario Espinoza como la segunda mexicana con tres preseas en JO.
“Sabemos que todo puede pasar. Se trata de llegar con la mente motivada, seguras de nuestro proceso y a dejarlo todo en ese momento. Me siento muy plena, no satisfecha, pero sí una Ale mucho más completa”, dijo antes de partir a París.
Gabriela Agúndez, por su parte, apunta al hito de ser la quinta mexicana con al menos dos metales, grupo selecto al que se unió recientemente Alejandra Valencia, apenas este domingo.
La prueba femenil en el Centro Acuático de París está programada para mañana, a las 3:00 horas.
MÁS DE CERCA
1Orozco fue la primera clavadista en ser abanderada en los Olímpicos
2Sólo una plaza faltó para llevar equipo completo en la disciplina
3
Alejandra anunció que se va a retirar después de París 2024 MEDALLAS HA GANADO MÉXICO EN CLAVADOS. 15
l ILUSIÓN. Agúndez y Orozco son dos de las atletas más experimentadas en la delegación.
#NATACIÓN
LA CANADIENSE MCINTOSH SE CONSOLIDA COMO UNA DE LAS GRANDES FIGURAS EN LA JUSTA
#JUEGOSOLÍMPICOS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con sólo 17 años, la canadiense
Summer McIntosh conquistó su primer oro olímpico, en los 400 metros combinados; antes ganó la plata en los 400 metros libres, en su debut en París 2024.
En dicha prueba, las nadadoras estadounidenses Katie
Grimes y Emma Weyant completaron el podio, tras finalizar la competencia seis segundos después que la ganadora. En la rama varonil, el rumano David Popovici, de 19 años, se coronó en los 200 metros libres, uno de los eventos estelares en la disciplina. La diferencia entre él y el tercer lugar, Luke Hobson, fue de sólo dos centésimas.
AÍDA ROMÁN COMENZÓ EN EL TIRO CON ARCO FEMENIL, DISCIPLINA EN LA QUE
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La historia del tiro con arco en México es difícil de entender sin las flechas de Aída Román, medallista olímpica en esta disciplina, que abrió paso a la nueva generación de arqueras, que celebraron el bronce en París 2024. Tras cuatro participaciones al hilo, la capitalina no clasificó a la justa de este año, pero dejó las bases para que el país sea potencia mundial en el deporte “Abrimos brecha para que más gente destaque, y para que México sea como el hermanito mayor de Latinoamérica, porque somos los únicos medallistas que tiene la región”, dijo en una entrevista con El Heraldo de México.
Entre las batallas que encaró, estuvieron las faltas de respeto al país, sin tradición en este deporte, que descubrió su talento de la mano de Aída Román.
3
MEDALLAS DEL PAÍS EN ESTE DEPORTE. AÑOS, LA EDAD DE LA ARQUERA MEXICANA.
36
“Una vez una sueca me miró como si ya me hubiera ganado, sólo por ser mexicana. Entonces yo me dije: No, mija, te equivocas, te va a costar”, recordó.
Con Alejandra Valencia y Ana Paula Vázquez, terminó en cuarto lugar en Tokio 2020, en la prueba donde ahora ganaron bronce, con Ángela Ruíz, de 18 años, en el que fue su lugar hace tres años.
“Es una generación más enfocada, con la espinita de querer estar donde una estuvo, o mejorarlo. Hay que aprovechar su energía”, declaró, a días de que el tridente encare la prueba individual en París (1 de agosto).
Las flechas de Aída dieron en el blanco y rompieron vientos en contra, en un país volcado a patear el balón y no a la puntería, que ahora atrae muchas miradas y celebra cada presea.
“Me gusta que nos busquen para asesorarlos. Es la parte importante de estos años, tomar
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Novak Djokovic consiguió su clasificación a los octavos de final, Rafael Nadal una emotiva despedida individual en JO, y el tenis un nuevo capítulo de la mejor rivalidad en la historia.
l PIONERA. Fue una inspiración para muchas arqueras
de referencia lo que has hecho. Agradezco representar a mi país. Gracias a mi legado están todas estas chamacas, queda otorgarles la bendición y a darle”.
En la Cancha Philippe Chatrier, donde se enfrentaron más veces que en ningún otro lado, el serbio aseguró una contundente victoria, 6-1 y 6-4, en la segunda ronda en París 2024. El primer set fue una repasada monumental, según dijo el propio Rafa. El segundo fue
MÁS DE CERCA
l Únicamente
10 atletas han ganado más de una medalla en los Juegos de París 2024.
La sudafricana Tatjana Smith ganó en los 100 metros pecho, la australiana Mollie O’Callaghan en los 200 metros libres y el atleta italiano Thomas Ceccon en los 100 metros espalda. “Estoy realmente contenta de haber terminado el trabajo, de haber subido a lo más alto del podio y conseguir la medalla de oro”, declaró McIntosh
l EMOCIÓN. Las mexicanas celebraron la conquista del bronce en París.
l ÉXITO
La de Canadá suma dos medallas; el rumano sólo una.
el
VECES
l CLÁSICO
Es la rivalidad más repetida en la historia (60 duelos); Nole lidera la serie (31-29).
tranquilizador y muy nostálgico, cuando el español presentó una versión competitiva, además de ambición y carácter. Se saludaron en la red al final del partido, respetuosamente, como lo hicieron 59 veces antes, conscientes de que nunca se sabe si habrá otra chance.
VECES SE HAN MEDIDO EN LA PHILIPPE CHATRIER.
Nadal fue homenajeado en la ceremonia de inauguración, mientras que Djokovic todavía persigue el oro, su única deuda pendiente en este deporte. Su rivalidad es la más grande y todavía continúa vigente; sin embargo, el reconocimiento entre ambos es absoluto.
#OPINIÓN
Hay optimismo en la delegación de marcha para estos Juegos Olímpicos. Esperemos que se dé una medalla no sólo individual, sino también en relevos
espués del boxeo, que le ha dado 13 medallas olímpicas a México, y clavados, 15, está la marcha, disciplina que le ha otorgado 10 de las 11 preseas ganadas en atletismo. Tres de ellas son de oro, cinco de plata y dos de bronce. La otra medalla es la de plata de Ana Guevara, en los 400 metros, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004
DEl interés de México en la marcha como deporte olímpico surgió poco antes de los Juegos de 1968 cuando, como país anfitrión, los organizadores buscaron disciplinas en las que atletas mexicanos pudieran sobresalir. Para llevar a cabo dicha tarea, los funcionarios mexicanos contrataron a entrenadores de otros países, entre ellos estaba el polaco Jerzy Hausleber, un marinero ex combatiente que había ganado cuatro campeonatos de marcha en Polonia, y que ahora es considerado el padre de la marcha mexicana, ya que gracias a él y a su estilo, comenzó el éxito en esta disciplina en nuestro país.
A diferencia de los corredores, que pasan gran parte de su tiempo en vuelo, los andarines deben mantener siempre un pie en el suelo y dar el paso sin doblar la rodilla. Levantar ambos pies, romper el contacto con el suelo o doblar una rodilla puede dar lugar a advertencias de los jueces que están presentes durante todo el recorrido.
La caminata fue muy popular en México, en los 70, 80 y 90
La caminata fue muy popular en México, en los años 70, 80 y 90. Cómo olvidar, por ejemplo, aquel verano de 1984, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, cuando Ernesto Canto hizo vibrar a todo México y se convirtió en el héroe de nuestra infancia. Con la imagen de aquel hombre delgado, de piel morena, que después de cruzar la meta y ganar medalla de oro en caminata de 20 kilómetros, se ponía un sombrero de charro en la cabeza, aprendimos que caminar rápido también era un deporte.
La emoción fue aún mayor, porque otro mexicano, Raúl González, terminó segundo. El uno-dos en el podio, nos llenó de orgullo. El andarín mexicano ganó otro oro para México en los 50 kilómetros. Era la primera vez que muchos niños y adolescentes de la época escuchábamos el Himno Nacional en unos Juegos Olímpicos y era, para nuestra generación, los primeros héroes olímpicos nacionales.
Y si a esto le sumamos el oro de Daniel Bautista (Montreal 1976), las platas de José Sargento Pedraza (México 1968), Raúl González (Los Ángeles 1984), Carlos Mercenario (Barcelona 1992), Noé Hernández (Sídney 2000) y Lupita González (Río 2016). Los bronces de Bernardo Segura (Atlanta 1996) y de Joel Sánchez (Sídney 2000) han hecho que México se encuentre entre las potencias de la marcha.
Han pasado 40 años desde que Canto y González obtuvieron las últimas medallas de oro en caminata para México. Hay mucho optimismo en la delegación mexicana de marcha para estos Juegos Olímpicos. Esperemos que se dé una medalla, no sólo a nivel individual, sino también en el relevos. Sería escribir una nueva historia de gloria para esta disciplina. Crucemos los dedos
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
DENTRO DEL PADDOCK
l Marco Marín, (No. 63) partió segundo (categoría Challenge).
l Pero en la vuelta 60 estuvo dentro de una carambola y se fue a pits
l Volvió a la pista, pero sin posibilidades de pelear por la victoria
l CONSTANCIA. El experimentado piloto capitalino brilló en tierras potosinas.
#ALESSANDROSRACING
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los pilotos Rubén Rovelo y Eliud Treviño, del equipo Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, se subieron al podio (tercer sitio) en sus respectivas categorías de la Nascar Mexico Series, dentro de la fecha San Luis Capital 200 Ambos conductores fueron de menos a más, desde las sesiones de calificación. El capitalino partió décimo quinto, y tras una agresiva largada, lo catapultó al décimo si-
RUBÉN ROVELO Y ELIUD TREVIÑO ALCANZARON UN PAR DE TERCEROS LUGARES, EN LA SAN LUIS CAPITAL 200 DE AGOSTO, LA PRÓXIMA FECHA EN QUERÉTARO.
tio; el ritmo del auto No. 28 lo hizo finalizar el stage, en el sexto. A Rovelo le informaron que la carrera terminaría por tiempo, y no por vueltas, por lo que tras un quirúrgico rebase subió de la quinta hasta la tercera posición para culminar una gran remontada.
“El carro estuvo en excelentes condiciones todo el fin de semana, hicimos varios ajustes en el taller. Agradezco al equipo por darme un auto rápido y confío que esto es el inicio de una buena racha y más peleas por la bandera a cuadros, terminamos una sequía de dos años de no estar en el podio en la categoría mayor, y ahora ya pensamos en Querétaro”, dijo Rovelo. Por su parte, el regio Eliud Treviño, con el auto No. 26, arrancó noveno en la categoría Challenge, y con mucha paciencia, esperó el mejor momento para ir al ataque
Durante el primer stage estuvo dentro de los seis primeros, y en la parte final de la carrera, tras una bandera amarilla, concretó el rebase para colocarse tercero al culminar la carrera
“El equipo se llevó dos podios y estoy contento por ello. En Querétaro podemos mejorar este resultado”, dijo Treviño.
l Sergio Pérez continuará en el equipo, confirmó ayer el jefe, Christian Horner “Sigue siendo piloto de Red Bull Racing, a pesar de todas las especulaciones recientes”, afirmó REDACCIÓN
#LEAGUESCUP
LOS CLUBES MEXICANOS TIENEN UN PEOR INICIO EN EL TORNEO, EN COMPARACIÓN CON 2023
PASES EN CORTO
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
● América y Columbus Crew inician su participación en la segunda ronda.
● Jugadores y entrenadores son multados si hablan mal del campeonato.
MEXICANOS SUPERARON LA FASE INICIAL EN 2023. 29 12 1 2
#PELOTEO
La Leagues Cup sigue siendo un calvario para los clubes de la Liga MX, al menos durante la primera vuelta de fase de grupos, donde tuvieron peor inicio que en 2023, con 22 por ciento menos de efectividad, y siendo el Atlas el único que ganó en su primer enfrentamiento. El año pasado, los Zorros y el Mazatlán ganaron sus primeros duelos; Cruz Azul, Puebla y Tijuana perdieron y León y Pumas empataron. En total, sumaron nueve puntos de 21 posibles, en siete partidos ante la MLS.
#FCBARCELONA AFRONTA
● El club español inicia sus partidos de pretemporada, con su nuevo entrenador Hansi Flick, contra el Manchester City en el Camping World Stadium, de Orlando (17:00, Disney+ Premium) REDACCIÓN
● PREPARACIÓN. Monterrey debuta en la segunda jornada de la fase de grupos, en Austin, Texas.
EQUIPOS DE ESTADOS UNIDOS EN EL TORNEO.
La efectividad de esa primera jornada fue de 42 por ciento, que contrasta con la que se dio este año, donde los mexicanos sumaron seis unidades, en un total de ocho encuentros. El triunfo de los Rojinegros, las derrotas de Puebla, Xolos, León, Mazatlán y Pumas, así
#LIGAMX
Robert Dante Siboldi emitió ayer un comunicado, donde señaló a Mauricio Culebro y Mauricio Doehner, directivos, de crear una historia sin pruebas, en la que acusaron a su auxiliar de vender información del equipo. Tigres negó la versión de su exentrenador. REDACCIÓN
#REALMADRID
● BAJA SENSIBLE KYLIAN MBAPPÉ NO REALIZARÁ EL VIAJE A ESTADOS UNIDOS, PARA JUGAR PRETEMPORADA; LA NUEVA ESTRELLA MERENGUE RECIBIÓ VACACIONES, TRAS LA EUROCOPA REDACCIÓN
como los empates de Chivas y Querétaro, quienes cayeron en la tanda de los penaltis, dejaron una efectividad de 20 por ciento para la Liga MX. Hoy arranca la segunda vuelta, con cuatro equipos en acción: Atlético de San Luis, Pachuca, Necaxa y Monterrey.
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL
ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
NELLY VEGA ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LOS 85 AÑOS DEL INSTITUTO COINCIDEN CON EL FESTEJO DE OTROS ESPACIOS Y PROYECTOS COMO LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (FILAH)
Por Diego Prieto Hernández Director del INAH X: @dprieto www.inah.gob.mx
UNA TAREA NOTABLE
El INAH es una institución vital para la conformación de la identidad nacional y de las identidades particulares de los grupos étnicos, lingüísticos, regionales y comunitarios del país.
El 2024 es para el INAH un año de profundo orgullo y satisfacción, pues celebramos aniversarios importantes para la historia del Instituto y de nuestro país. El INAH es, sin duda, una institución vital para la conformación de la identidad nacional y de las identidades particulares de los grupos étnicos, lingüísticos, regionales y comunitarios que integran la pluralidad de nuestra nación.
Este año festejamos el 85 aniversario del INAH, que desde 1939 se constituye en la gran institución del Estado mexicano ocupada del estudio, preservación, protección y de propiciar el disfrute social de nuestro inagotable patrimonio cultural de México. Durante estas ocho décadas y media, el INAH ha sido un pilar en la construcción de la idea de quiénes fuimos y somos, gracias a miles de mujeres y hombres que han dedicado su vida a estas tareas vinculadas con nuestro legado cultural.
El INAH surgió en el periodo cardenista, cuando en el país se concretaron las grandes reformas sociales a las que dio lugar la Revolución Mexicana. Ochenta y cinco años después, y luego de sortear tres décadas de una avasalladora contrarreforma neoliberal, el INAH se vuelve a ver inmerso en un periodo de transformaciones que arranca con el vuelco electoral del primero de julio de 2018, que marcó un mandato para combatir la corrupción, reducir la desigualdad, favorecer la justicia y el bienestar social y atender la deuda histórica con los pueblos originarios, grupos afrodescendientes y sectores sociales en desventaja.
El alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 1994 marcó el “nunca más un México sin sus pueblos indígenas”, la determinación de dar voz a los sin voz, de incluir las diferencias culturales en un nuevo proyecto nacional y revertir las desigualdades sociales que desgarran y confrontan al país.
Ahora debemos alentar una visión integral del patrimonio, convencidos de que no se trata solo de monumentos y bienes culturales, sino de poner en el centro a las comunidades y pueblos que los han producido, por lo que su salvaguarda requiere la participación de todos los mexicanos.
Los 68 grupos etnolingüísticos y los miles de comunidades que en México mantienen sus formas de organización social, lengua, tradiciones y rasgos culturales, han fortalecido su presencia en la reivindicación de sus territorios, demandas sociales y derechos culturales. Su resistencia, que data de siglos, ha sido atendida con sensibilidad y responsabilidad por el Gobierno de México, a través de la implementación de planes de justicia que implican el compromiso de instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura y el INAH.
Nuestra grandeza cultural actual es tan grande como el patrimonio antiguo. Y en ello, la tarea del INAH puede dimensionarse en los más de 58 mil sitios arqueológicos registrados, las 63 zonas de monumentos históricos con declaratoria y los más de 110 mil monumentos históricos inmuebles catalogados en todo el país. La infraestructura que atiende suma 193 zonas arqueológicas, una paleontológica y 162 museos que anualmente reciben a más de 30 millones de visitantes. De igual manera, el INAH da seguimiento a 35 sitios inscritos en la lista representativa de Patrimonio Mundial de la Unesco y prepara los expedientes para nuevas inscripciones.
Un ámbito de acción que nos llena de orgullo es la recuperación de bienes culturales sustraídos ilícitamente del país, que a la fecha suman más de 15 mil objetos recuperados, bajo la consigna “Mi patrimonio no se vende”. Ello ha sido posible, gracias a la colaboración con las secretarías de Cultura y de Relaciones Exterio-
ORGULLO. Las tradiciones y rasgos culturales del país son atendidas por la institución. Foto: Mauricio Marat/ INAH.
DIVULGACIÓN. Presentaciones editoriales, coloquios, simposios, conferencias magistrales, homenajes y talleres forman parte de la oferta. Foto: INAH.
PUENTE. El encuentro acerca al público a las investigaciones relativas a los campos de acción del INAH. Foto: Mauricio Marat/INAH.
res, del Programa de Memoria Histórica y Cultural de México, la Interpol y de gobiernos de países hermanos. Otro campo de acción relevante ha sido la atención del patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017, que generaron daños en más de tres mil monumentos históricos en 11 estados. Gracias a la coordinación de la Secretaría de Cultura y la cooperación de los gobiernos estatales comprometidos con la causa, este año terminaremos esa titánica labor.
Este 2024 también festejamos otras efemérides notables para la historia del INAH y de México: como el 80 aniversario del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, los 80 años del descubrimiento de la zona arqueológica de Tlatelolco, el 65 aniversario de la Dirección de Estudios Históricos y el 60 aniversario del Museo Nacional de Antropología y del Museo Nacional del Virreinato.
Además, este año marca el 35 aniversario de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), encuentro que, desde 1989, se ha posicionado como el foro más importante en América Latina para la difusión editorial y la reflexión crítica del pensamiento histórico, antropológico y las disciplinas relacionadas con la vocación del INAH.
OTRAS FECHAS CLAVE
Esta fiesta literaria es uno de los espacios más útiles para acercar al público las investigaciones relativas a los campos de acción del INAH y de otras instituciones hermanas. Este año, Belice y el estado de Quintana Roo son nuestros invitados de honor y preparamos un vasto programa bajo el eje temático "Patrimonio Cultural y Sostenibilidad".
El Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cumple ocho décadas de vida.
1 2
El Museo Nacional de Antropología, el más visitado del país, cumple seis décadas.
Año con año, la FILAH adquiere fuerza y vitalidad, al ser el espacio donde la labor institucional concreta su vínculo social. En esta celebración, el rigor académico del Instituto encuentra su materialidad a través de los libros, las revistas y otras expresiones audiovisuales. Es mediante las acciones de divulgación como presentaciones editoriales, coloquios, seminarios, simposios, conferencias magistrales y talleres que el amplio quehacer del INAH logra su cometido: contribuir al conocimiento de nuestras raíces, incrementar el conocimiento en torno a los saberes, costumbres y tradiciones de nuestros ancestros y fomentar el reconocimiento de nosotros, como parte de un rico entramado cultural.
Así, la FILAH es hoy en día un foro apreciado y esperado por investigadores, profesores, divulgadores, estudiantes y sociedad en general que encuentran en él un semillero de conocimientos relativos a la cultura, la antropología, la historia y un crisol de temáticas relacionadas con el estudio de lo humano y su devenir.
Todo ello acredita el por qué la FILAH representa un esfuerzo que nos empeñamos por continuar y un orgullo para quienes trabajamos en el INAH, institución que llega a sus primeros 85 años con la convicción del alto valor y compromiso que tiene con el pueblo de México y con sus transformaciones en la búsqueda de una sociedad más igualitaria, fraterna y con mayor bienestar para todas y todos.
¡Larga vida a nuestro Instituto Nacional de Antropología e Historia!
Patrimonio cultural y sostenibilidad
ENTRADA LIBRE
Invitados BELICE y QUINTANA ROO
MUSEO
NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Paseo de la Reforma y Gandhi, col. Chapultepec
Polanco, Ciudad de México
xxix simposio román piña chán
Transformaciones, retos y perspectivas de sustentabilidad en el área maya. Una mirada a propósito del proyecto Tsíimin K’áak | Lunes 12 al miércoles 14
xx foro internacional de música tradicional
Cambio climático y su impacto en las músicas, cantos y danzas tradicionales | Viernes 9 al domingo 11
xx coloquio de africanías
Balance final del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, 2015 - 2014 | Viernes 16
x jornada distintas miradas sobre las ciudades históricas | Jueves 15
vii coloquio de conservadores del patrimonio cultural
Construyendo sostenibilidad: la protección de los patrimonios en tiempos de cambio socio-climático | Viernes 9
vi foro de revistas
Los lectores y la sostenibilidad de las revistas académicas | Lunes 12
ii foro decenio de las lenguas indígenas
Encuentro de las lenguas en riesgo: las lenguas de la familia maya, fortalezas y debilidades | Martes 13
foro diálogos
desde el territorio
Patrimonio cultural y sustentabilidad, pensar lo (im)posible en territorio maya | Miércoles 14 y jueves 15
primer foro de museos
La función social de los museos ante el reto de la representación de la diversidad cultural, pasada y presente | Sábado 17
foro de historia
Resistencia, descontento y revolución en el sureste de México | Viernes 16
ciclo de conferencias: la paleontología en la actualidad | Martes 13 al sábado 17
jornada género, equidad e inclusión | Lunes 12 y martes 13
festival de cine antropológico
Belice y Quintana Roo en diálogo visual | Lunes 12 al sábado 17
foro artístico y talleres
Desde su surgimiento en 1989, y tras superar enormes retos como fue el confinamiento global derivado de la pandemia por la COVID-19, en 2020 y 2021, la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) ha cumplido con creces su principal propósito: consolidarse como uno de los encuentros literarios de especialidad más importantes de México y América Latina.
Este 2024, a través de su edición 35, desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reforzamos esa voluntad gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura federal, de nuestros invitados de honor: Belice y Quintana Roo y, sobre todo, de nuestros públicos, para quienes trabajamos año con año.
LIBROS Y ALGO MÁS
1
El encuentro se lleva a cabo del 8 al 18 de agosto con el tema Patrimonio cultural y sostenibilidad.
2
Durante la jornada habrá homenajes a figuras como el antropólogo Eckart Boege Schmidt.
3
Además de la oferta librera se ofrecerán más de 70 diversos talleres para jóvenes y niños.
Así, animados a superar los más de 160 mil asistentes que nos acompañaron en 2023, hemos diseñado un nutrido programa de actividades que, durante 11 días llenará de fiesta, baile, reflexión y entretenimiento al patio central, los auditorios, salas y demás espacios del majestuoso Museo Nacional de Antropología (MNA).
Del 8 al 18 de agosto, bajo el tema Patrimonio cultural y sostenibilidad, reflexionaremos desde diversas aristas en torno a los grandes fenómenos de nuestro tiempo: el cambio climático o las dinámicas poblacionales, turísticas y urbanísticas, por citar algunos.
Entre estos análisis podemos resaltar el que, de la mano de Quintana Roo, emprenderemos para abordar cómo en la región peninsular del sureste mexicano se ha vivido el desarrollo y la puesta en marcha de uno de los más importantes proyectos sociales y de infraestructura de nuestros tiempos: el Tren Maya.
A través de dos magnos homenajes enfatizaremos en el rol de la FILAH como una tribuna idónea para el reconocimiento de investigadores de amplia trayectoria en las humanidades, como el antropólogo social Eckart Boege Schmidt y el poeta Juan Domingo Argüelles. Otras personalidades que reconoceremos serán los antropólogos Teresa Morales Lesch y Cuauhtémoc Camarena Ocampo, el museógrafo Manuel Gándara Vázquez, la cineasta Ángeles Cruz y el arqueólogo Manuel Pérez Rivas.
La FILAH es una oportunidad para que personas de todas las edades disfruten de actividades culturales y educativas, para ello hemos cuidado la organización de 70 talleres para jóvenes y niños, dentro de los cuales se enseñará cartonería, serigrafía, Lengua de Señas Mexicana, periodismo y creación literaria.
Gracias a todo lo anterior, no nos quedan dudas de que las y los lectores vivirán experiencias únicas, mismas que podrán complementar con las cinco exposiciones temporales que hermanaremos con la FILAH una en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec y cuatro dentro del museo , o bien, con los ritmos y los espectáculos que podrán apreciar en nuestro Foro Artístico.
Sirvan estas líneas para invitarlos a formar parte de la historia de esta gran celebración de la palabra escrita, de la ciencia, de la academia y de todo aquello relacionado con lo humano, con la memoria y con nuestro patrimonio. ¡Los esperamos!
EJES. El cambio climático, las dinámicas poblacionales y el Tren Maya serán abordados por especialistas. Foto: Héctor Montaño/INAH.
INVITACIÓN. Este año se busca superar los más de 160 mil asistentes de la edición pasada. Foto: Mauricio Marata/INAH.
Por Beatriz Quintanar Hinojosa Coordinadora Nacional de Difusión del INAH cupula@elheraldodemexico.com
• Azaneth Cruz ¦ Mexicanos en el mundo
EL ARTISTA MEXICANO JORGE TELLAECHE CUENTA CON UNA AMPLIA CARRERA INTERNACIONAL; LA HISTORIA DE MÉXICO Y EL COLOR, ENTRE SUS INTERESES PICTÓRICOS
ÉL
MADUREZ. Una de las obras de Tellaeche se encuentra en la ONU. Foto: cortesía del artista.
INTERNACIONALIZACIÓN: Ha llevado su trabajo a países de América y Europa.
PRESENCIA: Pintó en la residencia del embajador de México en Londres.
Por Azaneth Cruz azaneth.Cruz@elheraldodemexico.com
Jorge Tellaeche (CDMX, 1982) comenzó a dibujar a los cuatro años de edad, cuando los animales, las plantas y los personajes fantásticos motivaron su incursión en el arte. En entrevista, el pintor y muralista contó que tuvo su primera exposición formal cuando tenía 15 años, en la galería Sony Art Walk, de San Diego, en Estados Unidos, y aunque pudo constatar que podía vivir de lo que amaba, decidió estudiar una carrera en Diseño Gráfico, que lo llevó a convertirse en el director de arte de dos agencias mexicanas.
“Ser artista nunca fue una opción, siempre lo tuve claro; desde niño noté una sensibilidad al pintar y dibujar que no veía en otras personas, una facultad que fue apoyada por mi familia, en especial por mi abuela”, refirió. Sin embargo, la pintura sigue siendo parte de su vida. Hoy, Tellaeche toma inspiración de lo prehispánico, de aquello que enaltece lo sagrado y de lo ritual.
“He centrado mi atención en artefactos e imágenes históricas precolombinas, pero con una visión futurista, con la intención de hacernos conscientes sobre nuestra propia humanidad y de cómo poco a poco hemos cambiado nuestro enfoque hacia una sociedad cada vez más automatizada y robótica”, señaló.
ÉXITO CON PINCELES
Ha hecho diferentes colaboraciones artísticas con marcas internacionales. Su incursión formal en el arte surgió a los 25 años de edad; desde entonces no ha parado. 1 2
Así, su obra reflexiona en torno a la identidad, la cultura, la división política, la sociedad, la diversidad y la religión. “Cada quien tiene su propia interpretación del arte, a mí me gusta estudiar el significado de lo que se consideraba arte hace siglos”, apuntó y añadió que su interés por lo prehispánico surgió durante su juventud, en una visita al Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. “Mi abuela me enseñó que el arte siempre debe decir algo, para mí es imperante expresarme de forma clara”, dijo.
CREACIÓN: Tiene más de 50 exposiciones individuales.
INTERESES: Se ha dedicado también al muralismo.