Cinematografía en Breaking Bad

Page 1

1
2

Introducción

Justificación

Objetivos

Línea, punto y forma

Luz

El color

Planos

Sonido

Conclusión

Referencias

Ficha técnica

3

Breaking Bad es una serie de televisión estadounidense creada y producida por Vince Gilligan Situada y producida en Albuquerque, Nuevo México, consiste en la historia de Walter White, un profesor de química al que diagnostican un cáncer de pulmón inoperable. Walter pasa a una vida de crimen produciendo y distribuyendo metanfetamina junto a un ex-estudiante, Jesse Pinkman, con el objetivo de conseguir suficiente dinero para el futuro de su familia tras su inevitable muerte. Breaking Bad ha recibido una gran aclamación por parte de la crítica y está considerada como una de las mejores series televisivas de todos los tiempos. Según se emitían sus temporadas los comentarios positivos transmitidos de boca en boca entre espectadores fueron aumentando, lo que condujo a un gran incremento de la popularidad de la serie. A 2013, Breaking Bad es uno de los programas de televisión por cable más vistos en los Estados Unidos: la audiencia de la segunda mitad de la quinta temporada duplicó a la de la primera la relación de Breaking Bad con la cinematografía va un poco más allá de lo que el resto de las series hacen. En detrimento del soporte digital, la serie de Gilligan está rodada en 35 mm, algo que ha contribuido a crear un estilo visual único en televisión Se han hecho múltiples referencias a cómo, por ejemplo, cada personaje tiene un color asociado a su persona, y en función del momento del arco de cada uno en que nos encontremos cambia ligeramente el espectro del mismo, manteniéndose no obstante siempre firme en la fuente. Son notables los usos de filtros que otorgan a las imágenes esos colores tan llamativos, inexistentes en el mundo real pero que aplicados a la serie le confieren el toque distintivo que ha llevado, entre otras cosas, a que ésta sea catalogada como la serie más cinematográfica –o con mejor fotografía– de la televisión.

4

Quise hacer éste trabajo por que me parece que hay muchas cosas interesantes en lo visual y lo auditivo de Breaking Bad, hay muchos recursos técnicos que hacen que la historia se vuelva mas real y entendible y creo que al analizar su contenido, podemos llegar a entender algunas cosas que en su momento no teníamos en cuenta.

5

Mis objetivos son mostrar los elementos visuales y auditivos, además de compilar algunas escenas memorables de la serie, analizándolas y viendo de qué se componen.

6

- En esta escena podemos ver las líneas muy marcadas en el parabrisas de la van.

- En ésta escena podemos ver el punto en movimiento, siendo éste la Van, igualmente las líneas que siguen el camino

- En éste plano vemos la forma rectangular de la camioneta, el punto puede verse representado como la camisa que va colgando en el retrovisor de la misma.

- En éste plano vemos las líneas de la montaña y del camino, vemos la forma de las ventanas de la camioneta que de igual forma sigue siendo el punto en la composición.

7

La luz se utiliza de manera simbólica y visual para transmitir emociones, establecer atmósferas y representar la transformación del protagonista a lo largo de la historia. En términos de simbolismo, la luz se utiliza para representar la dualidad entre el bien y el mal. En las primeras temporadas, la mayoría de las escenas que involucran a Walter White se filman en tonos más brillantes y con una iluminación más suave, lo que refleja su naturaleza inicialmente buena y su papel como profesor de química.

8

A medida que la serie avanza y Walter se involucra cada vez más en el mundo del crimen y la producción de drogas, la iluminación se vuelve más oscura, con sombras más pronunciadas y tonos más fríos, lo que refleja su transformación hacia un personaje más oscuro y moralmente ambiguo. Además del simbolismo, la luz también se utiliza para crear contrastes visuales y realzar ciertos elementos en las escenas. Por ejemplo, la serie presenta el contraste entre los espacios exteriores, como el desierto de Nuevo México, que se iluminan con una luz natural y cruda, y los espacios interiores, como el laboratorio de metanfetaminas de Walter, que se iluminan con una luz más artificial y estéril. 9

En el universo de Breaking Bad el color es uno de los elementos narrativos más importantes; se utiliza dentro de la ambientación de las escenas, en objetos y escenografías, y en el vestuario de los personajes es una pieza clave para conocer su personalidad, así como su evolución psicológica. Walter White, por ejemplo, inicia su viaje en colores neutros como el beige y el gris; al ser diagnosticado con cáncer, los colores verde y amarillo entran en su vida; al inicio representan la desesperación y pronto se convierten en codicia y peligro.

10

"Quiero controlar el color para cada uno de estos episodios donde te sientas con el colorista y te aseguras de que el color de cada escena individual es de la forma que quieras que sea.

11
12
13
14
15

El sonido desempeña un papel fundamental en esta serie. Desde el zumbido de los laboratorios clandestinos hasta el silbido del viento en el desierto de Albuquerque, cada sonido está cuidadosamente diseñado para sumergirnos en este mundo peligroso y lleno de tensión.

16

El uso del sonido en "Breaking Bad" nos permite experimentar la transformación del protagonista. A medida que Walter White se adentra en el mundo del crimen, los sonidos se vuelven más oscuros y distorsionados, reflejando su evolución de profesor de química a temido narcotraficante.

17

El sonido en "Breaking Bad" es una pieza fundamental del rompecabezas narrativo. Desde la música que evoca emociones hasta los efectos de sonido que nos sumergen en el peligroso mundo criminal, cada sonido está cuidadosamente diseñado para transportarnos a este universo televisivo tan aclamado.

18

En "Breaking Bad", el análisis de la línea, el punto, la forma, la luz, el color, los planos y el sonido es importante porque estas son herramientas visuales y auditivas utilizadas por los creadores de la serie para transmitir significado y evocar emociones en el público. Aquí hay algunas razones específicas por las que cada elemento es importante: Línea, punto y forma: Estos elementos visuales se utilizan para componer las escenas y los encuadres en la serie La elección de líneas y formas puede transmitir sensaciones de tensión, caos, orden o simetría, y puede enfatizar la importancia de ciertos objetos o personajes en la narrativa

Luz: La iluminación en "Breaking Bad" es clave para establecer el tono y la atmósfera de las escenas Los cambios en la iluminación pueden reflejar el cambio en la psicología de los personajes o la evolución de la trama

Color: La paleta de colores utilizada en la serie tiene un impacto significativo en la narrativa visual Por ejemplo, los colores cálidos pueden transmitir calidez, cercanía o intimidad, mientras que los colores fríos pueden evocar frialdad, soledad o peligro Además, ciertos colores pueden ser utilizados de manera simbólica para representar temas recurrentes en la historia.

Planos: La elección de planos puede influir en cómo se percibe y se relaciona el público con los personajes y la trama. Los planos más cerrados pueden crear un mayor sentido de intimidad o mostrar emociones detalladas en los rostros de los personajes, mientras que los planos generales pueden ayudar a establecer el entorno y las relaciones espaciales

Sonido: La música, los efectos de sonido y las actuaciones de los actores contribuyen a la experiencia auditiva de "Breaking Bad" La elección de la música puede acentuar la tensión, resaltar momentos emocionales clave o establecer un tono particular en las escenas Los efectos de sonido también pueden ser utilizados para crear atmósferas y transmitir información adicional al público

El análisis de estos elementos visuales y auditivos en "Breaking Bad" es esencial para comprender y apreciar la narrativa visual y emocional de la serie, así como para profundizar en los temas y la evolución de los personajes. Estos elementos son herramientas poderosas que ayudan a los creadores a transmitir significado y provocar respuestas emocionales en el público.

19

Aparici, R., Matilla, A., G., Baena, J., F., & Acedo, S., O. (2006). La imagen: Análisis y representación de la realidad (1.a ed.) [PDF]. Gedisa.

20

Titulo original: Breaking Bad

Aka: Breaking Bad

Año: 2008

Duración aprox: 47 Min excepto por los 2 últimos que duran 55 min aprox

País: Estados Unidos

Director/a: Vince Gilligan/ Michelle

MacLaren/ Adam Bernstein/Vince

Gilligan/ Colin Bucksey/Terry

McDonough/ Johan Renck/ Bryan

Cranston/ Michael Slovis/ Rian Johnson/ Scott Winant

Productor/a: AMC/ High Bridge

Entertainment/ Gran Via Productions/ Sony Pictures

Género: Drama Televisivo/ Drogas/ Thriller Psicológico/ Policiaca/ Suspense/ Comedia Negra/ Enfermedad/ Familia.

Clasificación: +16

Sinopsis: Breaking Bad (en español podría traducirse como «Corrompiéndose» o «Volviéndose malo») es una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan.

Breaking Bad narra la historia de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable. Para pagar su tratamiento y asegurar el futuro económico de su familia comienza a cocinar y vender metanfetamina,junto con Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo alumno suyo. La serie, ambientada y producida en Albuquerque (Nuevo México), se caracteriza por poner a sus personajes en situaciones que aparentemente no tienen salida, lo que llevó a que su creador la describa como un western contemporáneo

21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.