El Guión Valle de México #21

Page 1

g

El

uión www.elguionvalledemexico.com

Valle de México

El guión Valle de México

@GuionValle

No. 21 • Abril de 2016 • Director General: Rosa María González Furlong • periodico.elguion@gmail.com

Gobierno humanista

6

Sesión de trabajo

8

Comparece Basáñez

LA POBREZA TIENE ROSTRO DE NIÑO EN EL ESTADO DE MEXICO VALLE DE MÉXICO

E

l Estado de México con más de 2.5 millones de niños pobres, no tiene nada que festejar este 30 de abril, porque la mitad de ellos y adolescentes incluso presenta desnutrición. Siete de cada 20 menores de las comunidades indígenas sufren pobreza extrema. Efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el estudio “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, arrojó que el 54% de 39.2 millones de menores de 18 años de edad del país sufren la carencia de alguno de los derechos sociales en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos o alimentación.

Nada que festejar este 30 de abril, opinan expertos en el tema. De la población infantil en esta situación, un 13%, alrededor de 5.1 millones, viven en extrema pobreza porque en sus casas no cuentan con un ingreso indispensable para satisfacer sus necesidades alimentarias y están privados de al menos tres derechos sociales. A pesar de que entre el 2008 y el 2010 la pobreza infantil no aumentó, el estudio expone que existen más niños y adolescentes pobres que adultos, pues a nivel de población general la tasa es de 46.2%. Según el informe, los menores en mayor vulnerabilidad son los indígenas, los que

viven en comunidades rurales, o los que pertenecen a hogares con más integrantes o padres con poco nivel de educación escolar. La situación está extendida en las 32 entidades del país, pero se acentúa en su cara extrema en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes. Existe un mayor número de infantes pobres en el Estado de México, con más de 2.5 millones, y Veracruz y Puebla, con más de 1.5 millones, en cada uno. Dentro de sus recomendaciones, UNICEF y CONEVAL urgen a la implementación de mecanismos para garantizar la seguridad social de los menores a través del trabajo de los padres y la activación de guarderías y actividades de recreación fuera de la escuela, pues encontraron que las comunidades con redes sociales robustas enfrentan una menor pobreza.

9

Jornadas para mujeres

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Guión Valle de México #21 by El Guión Valle de México - Issuu