GUILLERMO HITA TÉLLEZ
Candidato a la Alcaldía de Arganda del Rey

Renovamos nuestro compromiso de continuar la senda de consolidación de la situación económica y financiera del Ayuntamiento y de ESMAR, que nos ha llevado a reducir 66 millones de euros la deuda municipal y a salvar a la empresa municipal (ESMAR) de la quiebra.
Continuaremos con la remunicipalización de servicios públicos que comenzamos en 2015, modelo de éxito comprobado que seguiremos fortaleciendo y ampliando para seguir con la mejora de la gestión municipal.
Seguiremos bajando el IBI después de haberlo reducido un 35% desde 2015.
Incrementaremos la partida destinada al proyecto de Presupuestos Participativos.
Continuaremos potenciando las Ayudas Económicas directas a empresas como herramienta fundamental para estimular el mercado de trabajo y fortalecer el empleo estable en Arganda.
Para garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores de Arganda, continuaremos fomentando el empleo estable y de calidad.
Seguiremos incrementando y potenciando las actividades de formación del Ayuntamiento como herramienta para mejorar las posibilidades de ocupación de los vecinos y vecinas en situación de desempleo.
Ampliaremos la oferta de Certificados de Profesionalidad organizados por el Ayuntamiento, como el de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes que pusimos en marcha en 2022.
Reformularemos la Bolsa de Empleo del Ayuntamiento y de ESMAR para ofrecer nuevos recursos y herramientas para facilitar el acceso o reincorporación al mercado laboral (encuentros co-working, mediación con empresas, jornadas formativas, conferencias, etc.).
Ampliaremos la oferta formativa para la búsqueda de empleo con nuevas actuaciones específicas como Empleo 3.0, redes sociales, videocurriculum, procesos de selección de personal, etc.
Reformaremos el Centro de Servicios Empresariales para convertirlo en un centro de información a empresas, autónomos y PYMES, formación municipal, desarrollo de eventos, etc.
Seguiremos trabajando para hacer realidad la implantación del Plataforma Logística en Arganda.
Ampliaremos las funcionalidades del Buscador de Empresas con su incorporación al proyecto SMARTCITY.
Ofreceremos apoyo y asesoramiento a empresas y emprendedores en su proceso de transformación digital.
Desarrollaremos un Buscador Electrónico para la identificación de solares, naves e industrias vacantes con el objetivo de atraer y facilitar la inversión.
Agilizaremos los trámites administrativos y la concesión de licencias para facilitar la apertura de nuevos negocios.
Potenciaremos y ampliaremos las iniciativas de apoyo al comercio local.
Desarrollaremos un plan de promoción del comercio local entre la juventud a través de cheques para gastar en establecimientos de Arganda.
Reforzaremos el proyecto Arganda Emprende para potenciar el establecimiento en nuestra ciudad de nuevas propuestas de negocio y empresas emprendedoras.
Atraeremos la inversión de empresas que promuevan una transición ecológica justa y generen empleo verde.
Elaboraremos una Estrategia de Economía Circular para Arganda.
Culminaremos el proceso de consolidación de empleados públicos para reducir la temporalidad en el empleo público.
Apostaremos por la promoción interna en el empleo público municipal, tanto en el Ayuntamiento como en ESMAR.
Potenciaremos un nuevo Portal Web integrado con todas las áreas y servicios municipales.
Desarrollaremos un sistema Online de solicitud y gestión de ayudas municipales, subvenciones, inscripciones a actividades, etc.
Continuaremos impulsando la plataforma de gobierno abierto incrementando su nivel de transparencia y de accesibilidad.
Facilitaremos el acceso de la ciudadanía a la administración electrónica.
Implementaremos las Jornadas de Puertas Abiertas guiadas por el Ayuntamiento que permitan acercar la administración a la ciudadanía.
Continuaremos desarrollando el proyecto SMARCITY haciendo de Arganda una ciudad referente en el proceso de transformación digital para mejorar los servicios que ofrecemos a la ciudadanía:
1. Acercando la administración a la ciudadanía a través de la mejora y la ampliación de los servicios y gestiones digitales.
2. Haciendo de Arganda una ciudad atractiva para el talento y la inversión a través de la innovación digital.
3. Impulsando la implantación de nuevos sistemas de planificación y gestión municipal inteligente que mejoren la eficiencia y la eficacia de los servicios y recursos públicos.
4. Ofreciendo información en tiempo real sobre el tráfico, la calidad del aire, los niveles de polen, etc.
Continuaremos trabajando para que Arganda del Rey siga siendo una cuidad segura. Seguiremos reforzando la plantilla de Policía Local con la creación de nuevas plazas.
Potenciaremos la coordinación de la Policía Local con la Guardia Civil, con la creación de una mesa técnica, dependiente de la Junta Local de Seguridad.
Continuaremos modernizando los equipamientos y materiales de trabajo de la Policía Local y Protección Civil.
Promoveremos un tratamiento participativo de la seguridad ciudadana, formalizando encuentros comunitarios entre Policía Local, asociaciones y la vecindad.
Elaboraremos un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana adaptado a la realidad social.
Crearemos un Registro de Ciudadanía Activa en el que personas y entidades puedan inscribirse para recibir información de la administración, a través de dispositivos móviles, sobre materias de su interés por barrios y sectores o materias.
Pondremos en marcha los Urban Lab de Participación como forma de flexibilizar la participación ciudadana y dar encaje a ciudadanía no organizada.
Potenciaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la acción de los Consejos Sectoriales de Participación.
Crearemos una Escuela de Participación Ciudadana.
Continuaremos incentivando la participación de las Personas Mayores en todas las actividades municipales, en el tejido asociativo y en las acciones de voluntariado como forma de seguir favoreciendo un envejecimiento activo.
Impulsaremos iniciativas de convivencia e intercambio de experiencia de los Consejos de Participación y del tejido asociativo de Arganda con el de otros municipios.
Apostamos por el crecimiento de la Escuela Municipal de Música y Danza y para ello dotaremos de más espacios para el desarrollo de las diferentes disciplinas.
Continuaremos solicitando a la Comunidad de Madrid que incluya a Arganda en la red de Conservatorios de Grado Superior de Música.
Arganda necesita una nueva biblioteca municipal que cuente con sala de estudios y diferentes espacios multifuncionales de trabajo y consulta.
Pondremos en marcha el Museo de la Ciudad para poner en valor el patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad.
Continuaremos trabajando junto al Consejo Municipal de Participación de las Personas con Discapacidad y Dependencia para hacer cada vez más accesibles todas las actividades desarrolladas por el Ayuntamiento.
Culminaremos el proceso de recuperación y remodelación de la Casa del Rey como espacio de exposiciones con el objetivo de continuar potenciando el trabajo de los artistas locales.
Pondremos en marcha Planes Municipales de Fomento y Apoyo a las Artes Plásticas y la Fotografía y de Fomento de las Artes Escénicas y el Cine.
Llevamos a cabo la segunda fase de rehabilitación del entorno de la Caseta de la Azucarera de La Poveda con la creación de un jardín temático que muestre el patrimonio medioambiental de la zona.
Seguiremos apostando por la recuperación de nuestro patrimonio histórico con la puesta en marcha de la segunda fase de rehabilitación de la Cueva Bodega de la Casa del Rey y la recuperación de la Bodega de la Plaza de la Amistad entre los Pueblos.
Continuaremos reforzando nuestra apuesta por llevar la cultura a los diferentes barrios con el objetivo de acercarla a la ciudadanía.
Desarrollaremos un proyecto de Museo de Arte Urbano de la Ciudad a través de la pintura y decoración de fachadas y paredes para continuar embelleciendo Arganda con obras de arte al aire libre.
Seguimos potenciando los talleres culturales con la incorporación de nuevas disciplinas como el arte urbano.
Una vez que las hemos recuperado para el patrimonio de la ciudad, procederemos a llevar a cabo acciones destinadas a la puesta en valor de las ermitas de Valtierra y Vilches.
Celebraremos certámenes locales y nacionales de pintura y escultura. Recuperaremos los hermanamientos con las ciudades de Noisy Le Sec, Villa Carlos Fonseca y Belén.
Arganda contará con un Museo Taurino, ubicado en la Casa del Médico.
Solicitaremos la cesión al municipio del edificio de Radio Nacional ubicado en el Puente de Arganda.
Completaremos el proceso de recuperación de la Casa del Obispo Sancho Granado y procederemos a su rehabilitación como espacio cultural.
Instaremos a la Comunidad de Madrid a que recupere y destine el silo de Arganda a alguna actividad que revierta en beneficio de la ciudad.
Continuaremos potenciando la presencia de Arganda en FITUR para dar a conocer nuestro potencial turístico como motor de desarrollo económico de la ciudad.
Seguiremos trabajando en la adaptación del programa de visitas y actividades turísticas del Ayuntamiento para sean accesibles para todas las personas.
Crearemos el Proyecto de Rutas Ecológicas de Senderismo en la Dehesa del Carrascal y en el entorno del Parque Regional del Sureste para poner en valor el atractivo medioambiental y turístico de nuestro patrimonio.
Culminaremos la recuperación y acondicionamiento del entorno natural de la Fuente del Valle como lugar de atracción de visitantes.
Continuaremos recuperando el patrimonio histórico relacionado con la Batalla del Jarama.
Seguiremos fortaleciendo la oferta turística como motor de crecimiento y desarrollo económico de Arganda.
Potenciaremos el turismo en Arganda incorporándolo al proyecto SmarCity para poder acceder con facilidad a todos los recursos sobre patrimonio, historia, localización, etc.
Llevaremos a cabo un plan de mejora de las instalaciones deportivas.
Nuestra gestión del Deporte en Arganda ha conseguido que más del 30% de la población practique algún deporte en instalaciones municipales. Este gran crecimiento hace necesario que nuestra ciudad cuente con una nueva Ciudad Deportiva.
Desarrollaremos un Programa de Actividad Física de carácter recreativo y familiar durante los fines de semana en los entornos escolares.
Cubriremos el rocódromo y las pistas de frontón de la Ciudad Deportiva posibilitando así su uso para otras disciplinas deportivas.
Habilitaremos nuevos cantones deportivos y espacios de calistenia en los barrios.
Continuaremos apoyando el deporte femenino y visibilizando a sus referentes locales, especialmente.
Seguiremos mejorando y fomentando el espacio deportivo ubicado en el Recinto Ferial Llevaremos a cabo la rehabilitación de la pista de skate de La Poveda.
Remodelaremos la pista deportiva y las instalaciones ubicadas en el Puente de Arganda.
Desarrollaremos una estrategia para el fomento del deporte inclusivo.
Digitalizaremos los Servicios Sociales municipales adaptándolos a las nuevas tecnologías para hacerlos modernos, ágiles y operativos.
Llevaremos a cabo una remodelación y adaptación de espacios del Centro Municipal de Servicios Sociales para hacerlo más accesible.
Pondremos en marcha una convocatoria especial de ayudas económicas para realizar adaptaciones de accesibilidad en viviendas de personas usuarias de centros de día.
Desarrollaremos obras de mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética en el Centro de Día Antonio Mingote.
Ampliaremos a más colectivos el actual Servicio de Dispositivos de Geolocalización para Personas Mayores con deterioro cognitivo.
Pondremos en marcha un gran Proyecto Municipal de Ocio para Personas con Discapacidad, basado en la inclusión, con los recursos y apoyos necesarios para hacerla posible.
Culminaremos la adaptación con pictogramas de todos los centros municipales.
Implantaremos un plan de formación del personal municipal para mejorar la atención a personas con discapacidad contando con las entidades del municipio.
Gratuidad de acceso a la persona de apoyo para garantizar el derecho al disfrute de la oferta cultural, deportiva y de ocio a las personas con discapacidad que lo necesiten.
Continuaremos mejorando la inclusión de las personas con discapacidad en todas las actividades municipales.
Seguiremos promoviendo que los actos institucionales del Ayuntamiento sean más inclusivos contando con intérpretes de lengua de signos para promover la participación en igualdad de toda la ciudadanía.
Promoveremos el acogimiento familiar como medida de protección que garantice un ámbito afectivo seguro y estable a las y los menores en situación de desamparo.
Pondremos en marcha beneficios sociales y fiscales para las familias acogedoras.
Abriremos un Centro de Apoyo y Encuentro Familiar Municipal.
Reforzaremos el Servicio de Atención y Apoyo Psicológico para Personas Mayores y lucha contra la soledad no deseada.
Podremos en marcha un nuevo Servicio de Acompañamientos dentro de nuestra estrategia de lucha contra la soledad no deseada. Construiremos un nuevo Centro de Mayores.
Implementaremos un Programa Municipal de Vacaciones para las Personas Mayores. Aumentaremos la oferta de ocio (salidas culturales y excursiones) dirigidas a las Personas Mayores.
Dentro de nuestra estrategia de envejecimiento activo, continuaremos incrementando los talleres municipales para Personas Mayores de forma participativa e inclusiva.
Seguiremos mejorando los recursos ofrecidos en el Centro de Mayores con la implantación de un Servicio de Fisioterapia.
Desarrollaremos un Banco de Memoria de las Personas Mayores de Arganda para inmortalizar sus recuerdos e historias de vida.
Crearemos un programa de viviendas compartidas entre Personas Mayores y jóvenes Facilitaremos la creacción de nuevos modelos residenciales para Personas Mayores (Cohousing).
Adaptaremos los espacios públicos a las necesidades y ritmos de las Personas Mayores.
Seguiremos impulsando talleres y actividades para romper la brecha digital de las Personas Mayores.
Crearemos una plataforma de estimulación cognitiva que permite el uso de las TIC con personas que presenten algún deterioro cognitivo o primeros estadios de demencia.
Pondremos en marcha sistemas de domotización en las viviendas de personas en situación de dependencia para mejorar su atención y calidad de vida.
Continuaremos incentivando la participación de las Personas Mayores en todas las actividades municipales, en el tejido asociativo y en las acciones de voluntariado, como forma de seguir favoreciendo un envejecimiento activo.
Impulsaremos proyectos de Aprendizaje Servicio Solidario (APS) entre el Centro de Mayores y los centros educativos de Arganda.
Abriremos la nueva Casa de la Juventud en el centro de Arganda y ampliaremos la oferta de actividades.
Pondremos en marcha un Servicio de Apoyo y Atención Psicológica Infantil y Juvenil
Ampliaremos la sala de estudios del Enclave Joven y mantendremos durante todo el año el horario de 8:00 a 00:00h.
Habilitaremos más espacios de estudio y trabajo en grupo.
Potenciaremos los campamentos de verano urbanos y externos y aumentaremos el número de plazas.
Extenderemos a todos los fines de semana nuestro proyecto de ocio nocturno joven y gratuito “Abierto desde el Anochecer”.
Ampliaremos las horas de atención del Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS).
Pondremos en marcha el Consejo de Participación de la Juventud para potenciar la participación de los jóvenes en el diseño de las políticas de juventud.
Promoveremos el consumo en el comercio local de las y los jóvenes a través de un sistema de cheques canjeables en los establecimientos de Arganda.
Implantaremos un Servicio de Asesoramiento Jurídico gratuito para jóvenes.
Desarrollaremos un Programa de Prevención de Adicciones al juego, apuestas, redes sociales, etc., entre la población joven.
Continuaremos fortaleciendo el Foro de Participación Infantil, así como su labor de difusión y defensa de los derechos de la infancia.
Pondremos en marcha un nuevo Centro de Recursos para la Infancia.
Abriremos el CRIA para el juego libre en familia los fines de semana.
Potenciaremos el desarrollo de más actividades de Infancia y Juventud en La Poveda.
Junto a la comunidad educativa de Arganda, continuaremos exigiendo la construcción inmediata del nuevo Instituto de Educación Secundaria a la Comunidad de Madrid.
Reclamaremos a la Comunidad de Madrid la construcción de un nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria público.
Incrementaremos el presupuesto destinado a las becas del Programa Municipal de Apoyo a la Educación y del Programa Municipal de Ayudas para la Promoción Cultural para seguir garantizando la igualdad de oportunidades en la educación y en el acceso a actividades extraescolares culturales y educativas.
Desarrollaremos el II Plan Estratégico Municipal para la Convivencia Escolar.
Ejecutaremos un Plan de Mejora de la accesibilidad de los centros educativos y sus entornos.
Exigiremos a la Comunidad de Madrid la presencia de trabajadores sociales, psicólogos y profesionales de enfermería en todos los IES y colegios de Arganda, así como el aumento del número de orientadores.
Abriremos los centros educativos los fines de semana para el desarrollo de actividades de ocio y deportivas en familia.
Continuaremos fomentando la creación de huertos en los centros escolares.
Habilitaremos una instalación municipal destinada a la realización de campamentos, colonias y actividades extraescolares de ocio, educativas y medioambientales.
Seguiremos exigiendo a la Comunidad de Madrid más inversión en atención temprana.
Impulsaremos la firma de convenios con universidades para implantar en Arganda un campus universitario.
Continuaremos reforzando y respetando el papel del Consejo de la Mujer como herramienta fundamental para el desarrollo de las políticas de igualdad en Arganda.
Potenciaremos los Puntos Violeta como herramienta de prevención ante situaciones de acoso y agresiones sexuales a mujeres.
Seguiremos reforzando los recursos humanos y materiales del Punto Municipal Contra la Violencia de Género y de la Unidad de la Mujer de Policía Local.
Pondremos en marcha el Programa Corresponsabilidad en el que identificaremos los roles tradicionales de género y trabajaremos nuevas formas de relación que culminen con un reparto de responsabilidades familiares equilibrado.
Desarrollaremos un plan para reducir la brecha digital de género.
Elaboraremos el Programa Igualdad en la Empresa para el asesoramiento sobre la elaboración de Planes de Igualdad, prevención y atención de situaciones de acoso, brecha salarial, etc.
Pondremos en marcha la Escuela Feminista de Arganda a través del desarrollo de actividades y talleres que fomenten la igualdad de género.
Continuaremos fortaleciendo el programa Educando en Igualdad para sensibilizar y orientar al alumnado de los centros educativos, profesorado y familias hacia modelos más igualitarios de relaciones en la sociedad y en pareja.
Desarrollaremos un Plan Municipal contra la LGTBIfobia basado en la educación en igualdad de trato y no discriminación y en el que incluiremos un Protocolo de actuación específico ante agresiones de carácter LGTBIfóbico.
Elaboraremos un Plan Municipal de Diversidad sexual y de género con la finalidad de dar mayor visibilidad al colectivo LGTBI.
Fortaleceremos la celebración del Orgullo LGTBI como forma de visualizar al colectivo y concienciar sobre la igualdad de derechos. Reafirmamos nuestro compromiso por una Sanidad Pública fuerte y de calidad y mostramos nuestro apoyo a las y los profesionales de la sanidad pública que trabajan en Arganda.
Continuaremos exigiendo al Gobierno de la Comunidad de Madrid que desarrolle la ampliación del Hospital Universitario del Sureste pendiente desde 2017.
Seguiremos exigiendo a la Comunidad de Madrid una dotación adecuada de profesionales de Atención Primaria, Pediatría y Urgencias en los centros de salud de Arganda, así como la ampliación de especialidades y urgencias del Hospital del Sureste.
Incrementaremos los espacios Cardioprotegidos con nuevos dispositivos desfibriladores.
Ampliaremos la oferta educativa en prevención y promoción de la salud ofertando talleres de formación en técnicas de RCP al alumnado de 1º de la ESO ya que los niños y niñas son unos excelentes agentes de salud en su entorno cercano.
Ampliaremos el horario y aumentaremos el personal del Centro de Atención de Adicciones (CTA).
Se incluirá dentro de la cartera de servicios del CTA el tratamiento de adicciones sin sustancias.
Se iniciarán los procesos necesarios para la solicitud de inclusión del nuestro municipio en la Red Española De Ciudades Saludables.
Seguiremos desarrollando los Planes Municipales sobre Adicciones así como la Estrategia de Promoción de la Salud y prevención del Sistema Nacional de Salud, al que este Ayuntamiento está adherido.
Continuaremos exigiendo a la Comunidad de Madrid una solución definitiva contra la plaga de la mosca negra.
Potenciaremos el control de plagas con tratamientos fitosanitarios en el arbolado de Arganda.
Desarrollaremos el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a partir de su aprobación definitiva.
Complementaremos el escudo de protección de Arganda contra las inundaciones con dos nuevos Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en las zonas de Camino del Molino y Avenida del Ferrocarril.
Apostaremos por la mejora de la movilidad en los entornos escolares de difícil accesibilidad con la colocación de rampas eléctricas.
Continuaremos derribando barreras para hacer de Arganda una ciudad plenamente accesible.
Seguiremos impulsando el deporte en Arganda con la construcción de una nueva Ciudad Deportiva.
Crearemos un nuevo parque en la zona de Los Villares, dotando a este barrio de un nuevo espacio verde.
Bonificaremos la licencia de obras para la rehabilitación integral de viviendas en relación con el embellecimiento de fachadas en el casco urbano.
Llevaremos a cabo la construcción de un gran aparcamiento subterráneo en la zona de la Era de Vedia.
Desarrollaremos la construcción de un nuevo Centro de Mayores.
Llevaremos a cabo la construcción de un teatro y equipamiento cultural en la zona del Paseo de la Estación.
Completaremos el desarrollo del Recinto Ferial.
Pondremos en marcha el III Plan de Revisión y adecuación de badenes.
Continuaremos desarrollando el Plan de Rehabilitación y Mejora de barrios.
Continuaremos con la ampliación y mejora de los parques infantiles de nuestra ciudad, mejorando su accesibilidad e instalando juegos inclusivos.
Pondremos en marcha un Punto Limpio Móvil que recorrerá los diferentes barrios del municipio.
Aumentaremos el personal y equipamiento destinado a realizar las tareas de limpieza viaria.
Incrementaremos las frecuencias de limpieza de las calles de Arganda y los polígonos industriales.
Seguiremos potenciando la limpieza de calzadas, aceras y zonas peatonales a través del sistema de baldeo.
Pondremos en marcha una brigada para limpieza de grafitis.
Integraremos la gestión del alumbrado público dentro del proyecto SmartCity.
Continuaremos implementando planes de asfaltado y rehabilitación de aceras de nuestras calles.
Crearemos nuevas áreas caninas en el municipio, para que nuestras mascotas sigan disfrutando de un espacio destinado a juego y esparcimiento.
Aumentaremos el número de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos.
Pondremos en marcha programas de concienciación contra el vandalismo, la degradación urbana y la recogida de excrementos caninos con objeto de prevenir y combatir las acciones antisociales que causan daños y degradan nuestro municipio.
Impulsaremos el Museo de Arte Urbano de la Ciudad a través de la pintura y decoración de fachadas y paredes para continuar el embelleciendo Arganda con obras de arte al aire libre.
Pondremos en marcha sistemas de energías renovables y de eficiencia energética en edificios municipales.
Seguiremos solicitando al Consorcio Regional de Transportes que modifique la zona tarifaria de Arganda a la zona B2, con el consiguiente ahorro para la ciudadanía.
Continuaremos reclamando al Consorcio Regional de Transportes la equiparación de tarifas con el resto de la red de Metro y el aumento del número de convoyes.
Exigiremos a la Comunidad de Madrid que proceda al soterramiento de la vía de la Línea 9b de Metro a su paso por Arganda, creando una zona verde lineal sobre la misma.
Instaremos al Consorcio Regional de Transportes al refuerzo y creación de nuevas líneas de autobús para facilitar el transporte a los centros educativos de la localidad.
Continuaremos exigiendo a la Comunidad de Madrid la creación de nuevas de líneas de autobuses interurbanos que conecten los barrios periféricos del municipio (Los Villares, Grillero, Perlita, etc.) con Madrid.
Persistiremos en nuestra exigencia a la Comunidad de Madrid para que amplíe el recorrido de la línea nocturna N303 (autobús “búho”) a los barrios periféricos del municipio.
Solicitaremos al Consorcio Regional de Transportes la reestructuración de las líneas de autobuses urbanos.
Crearemos una línea de bus urbano que una el Puente de Arganda con el resto del municipio.
Continuaremos avanzando en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas las áreas municipales.
Exigiremos a la Comunidad de Madrid el buen mantenimiento y conservación de la Dehesa del Carrascal.
Crearemos un Centro de Interpretación Medioambiental en el entorno del río Jarama.
Realizaremos un catálogo toponímico de rutas, caminos y lugares de Arganda. Recuperaremos la antigua residencia de personas con discapacidad para convertirla en un centro de interpretación de la naturaleza y para el desarrollo de actividades medioambientales.
Crearemos una Oficina para la Transición Ecológica, que tendrá como objetivo la información y asesoramiento sobre energías renovables, empleo verde, etc.
Fomentaremos el desarrollo de comunidades energéticas como fórmula que permite un mejor aprovechamiento de los recursos renovables y una reducción de la huella de carbono.
Incrementaremos las zonas de sombra en las calles y parques.
Incrementar las acciones de sensibilización y concienciación entorno al consumo responsable del agua.
Elaboraremos un Plan Municipal de Medidas para combatir los efectos de las cada vez más frecuentes olas de calor.
Construiremos un Centro de Protección Animal Municipal.
Seguiremos potenciando el control de vertidos ilegales en el término municipal.
Finalizaremos la recuperación del entorno natural de la Fuente del Valle.
Nos comprometemos a plantar otros 10.000 árboles en los próximos cuatro años, tras haber cumplido el objetivo de plantar 10.000 árboles en la legislatura 2019-2023.
Pondremos en marcha un tratamiento de endoterapia vegetal en los espacios municipales susceptibles de presencia de oruga procesionaria.
Aprobaremos y desarrollaremos el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
Generaremos una movilidad inteligente utilizando los avances tecnológicos para mejorar los desplazamientos por la ciudad, ofreciendo información inmediata del estado de las vías, del tráfico, etc.
Crearemos un Consejo Municipal de Participación de Movilidad Urbana Sostenible. Crearemos nuevos aparcamientos disuasorios.
Pondremos en marcha sistemas de energías renovables y de eficiencia energética en edificios municipales.
Pondremos en marcha un Punto Limpio Móvil que recorrerá los diferentes barrios del municipio.
Aumentaremos el número de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos.
Seguiremos avanzando en la implantación de luminarias LED en la red de alumbrado público, con lo que conseguiremos reducir en 2.200 toneladas anuales las emisiones de CO2.
Seguiremos trabajando para conseguir que Arganda sea uno de los primeros municipios en reducir a 0 su dependencia energética en el alumbrado público.
Certificaremos a Arganda como municipio sostenible superando los estándares más estrictos marcados por la Unión Europea.
Seguiremos impulsando campañas de concienciación sobre la importancia del reciclaje de residuos.