
7 minute read
Material para construcción obstruye calles de San Luis Acatlán
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Advertisement
Habitantes de la cabecera municipal de San Luis Acatlán se quejan de que las calles se encuentren invadidas por materiales para construcción, por lo que piden a las autoridades municipales que retiren la grava y arena que obstruyen la vialidad. Indicaron que se está haciendo una costumbre apropiarse de la vía pública, sin considerar las afectaciones a transeúntes, pues las personas que realizan algún tipo de construcción dejan materiales acumulados en las banquetas y parte de la calle durante mucho tiempo, sin que se les llame si quiera la atención.
En diferentes calles se puede observar la obstrucción de un carril con montones de grava o arena, así como escombros. Ante esto, quienes caminan por las avenidas tienen que caminar en medio de la calle, corriendo el riesgo de algún accidente, además del tema del cierre de calles por cualquier motivo, lo que ocasiona un desorden a la hora de circular.
Por lo anterior, los vecinos hacen un llamado a las autoridades competentes para que se atienda esta situación que ya se está convirtiendo en una problemática, pues por parte de los dueños de esos materiales no hay interés por removerlos.

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
Diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de reformas al Código Penal y a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, a efecto de establecer agravantes al delito de abuso sexual cometido contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.

En el dictamen que emitió la Comisión de Justicia se establece que México es el primer país en el mundo en cuanto a índices de abuso sexual contra menores, superando los 600 mil casos. Lo anterior de acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Señala, además, que se cuenta con información de que en este país solo 100 de cada mil casos de abuso sexual contra menores de entre 5 y 7 años son denunciados; de estos solo 10 por ciento llega a manos de un juez, y uno por ciento recibe una sentencia condenatoria.
“Como se puede observar, el delito de abuso contra menores es un problema grave que ha ido creciendo en muchas partes del mundo, y lamentablemente en Guerrero va en aumento, además de que no se cuenta con información precisa del número de víctimas en ninguna dependencia de gobierno”, refiere el documento.
Entre las reformas al Código Penal destaca que aumentarán las penas hasta en una mitad del máximo de la sanción si el delito es cometido en contra de una persona menor de 15 años de edad, en lugar de los 12 años estipulados por el ordenamiento hasta el día de hoy.
Asimismo, se equipara a la violación y se sancionará de 10 a 40 años de prisión al que sin violencia realice cópula con persona menor de 18 años de edad, en sustitución de los 15 años.
De la misma forma, se adiciona una fracción XXVI al artículo 118 de la Ley número 812 Para la
Protección de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para que dentro de las atribuciones del Gobierno del Estado, en concurrencia con la Federación, se prevea la elaboración de un Banco de Datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual contra personas menores de 18 años.
Las Comisiones Unidas dictaminadoras sostienen que con estas modificaciones se pretende echar abajo el silencioso pero dañino adultocentrismo que ha caracterizado a las sociedades, entendido como un sistema hegemónico amplio de aplastante dominación en la sociedad que considera al adulto como centro y eje del universo, soportado en la exclusión y discriminación de personas con base en la edad, y que junto al androcentrismo, que es la consideración de que el hombre es la razón de ser de la creación, han obstaculizado el desarrollo y acceso igualitario de oportunidades, afectando a grupos hoy considerados con justeza como vulnerables, entre los que se encuentran las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Dictámenes
En la sesión de este jueves, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Homicidio Doloso Cometido en Agravio de Mujeres y demás personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género, sea considerada dentro de dicho ordenamiento y no solo en el Reglamento, a efecto de dotarla de todas las facultades legales para su debida actuación.
En otros temas, el Pleno del Congreso de Guerrero aprobó adherirse a los acuerdos emitidos por los Congresos de Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán para exhortar al Congreso de la Unión y a los Congresos locales de todo el país a que respalden las acciones legales emprendidas por el Gobierno de México en Estados Unidos de Norteamérica a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de armas y poner un alto al crimen organizado, que permita la construcción de la paz en este país.
Fundamentó este último dictamen el diputado Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
Acuerdos
El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) propuso un exhorto que fue aprobado por unanimidad para que los titulares de las secretarías estatales de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión de Riesgos y Protección Civil, de Salud y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, todas del Gobierno del Estado, que en coordinación con los representantes estatales en Guerrero de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los 80 ayuntamientos y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, implementen acciones para la creación de centros municipales de gestión de envases de desecho de pesticidas.
Por su parte, el diputado José Efrén López Cortés (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se solicita a los ayuntamientos de los municipios de Cuajinicuilapa, San Marcos y Malinaltepec, así como al Concejo Comunitario Municipal de Ayutla de los Libres, a efecto de que envíen un informe escrito pormenorizado relativo a la obligación que tienen de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos que habitan en los nuevos municipios de San Nicolás, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi, debiendo suministrarles los servicios públicos necesarios para una vida digna y de calidad.

Asimismo, para que se haga llegar a estas comunidades las acciones de gobierno, programas y apoyos asistenciales que reciban de la federación y del estado, además de los que financian con recursos propios, hasta en tanto no se designen a las autoridades y se instauren los ayuntamientos instituyentes en dichos municipios.
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal del Estado, para aumentar de 4 a 10 años las penas de prisión por el delito de despojo, mismas que se incrementarán hasta en dos terceras partes cuando los agraviados sean adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, cuya lectura estuvo a cargo de la Mesa Directiva en la sesión de este jueves 27 de abril, fue necesario hacer estas adecuaciones para disuadir la comisión de este delito que incluye intimidaciones contra las personas y afecta los legítimos patrimonios.
El documento expone que comete el delito de despojo quien por voluntad propia y utilizando violencia física o moral, engaño o furtivamente, ocupa o hace uso de un inmueble que no le pertenece.
Asimismo, señala que de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de carpetas de investigación iniciadas por el delito de despojo ha aumentado en los últimos cinco años, al pasar de 20 mil 281 en 2015 a 27 mil 597 en 2019, y en el caso de Guerrero, en 2020 se iniciaron 145 carpetas de investigación por ese motivo.
Con estas reformas, abunda el dictamen, se busca aumentar de 4 a 10 años de prisión las penas contra quien por medio de la violencia física, moral o engaño ocupa un inmueble ajeno, agravándose hasta en una mitad cuando el despojo se realiza por tres o más personas.
En este último caso, se impondrán penas de 4 a 8 años de prisión a los autores intelectuales que dirijan el inmueble, y para proteger el patrimonio de las personas adultas mayores de 60 años o con discapacidad, las penas se aumentarán hasta en dos terceras partes de la pena máxima. Por último, queda establecido que a quienes cometan en forma reiterada el delito de despojo de bienes inmuebles se les impondrá de 6 a 12 años de prisión y de 300 a 600 días de multa, con el propósito de castigar de manera ejemplar este delito en Guerrero.
Iniciativas
La diputada Angélica Espinoza García (Morena) propuso reformar la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios para que los archivos de la administración pública sean digitalizados y estén al alcance de la ciudadanía, como parte de un gobierno abierto basado en la transparencia, contribuyendo a mejorar la eficiencia y organización de todas las dependencias. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis.
El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) planteó derogar el artículo 38 de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, así como el artículo 69 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, para que las y los trabajadores tengan la opción de decidir si se dan de baja del sindicato al que pertenecen, sin la necesidad de ser expulsados por el mismo, garantizando su derecho a la libre asociación.
El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.