
3 minute read
“Los judiciales me esposaron”
Claudia Valdez narra que su hermana Karla, su esposo, Clistides Sandoval Trujillo, y un grupo de judiciales llegaron al hotel donde se hospedaba, para detenerla.
“Llegaron a mi cuarto, me empujaron la puerta, me sometieron, el esposo de mi hermana me quitó el celular, me tiró al suelo para someterme y me agarró del cuello, me estaba ahorcando, cuando mi hermana le gritó que me iba a matar, que me soltara; y fue ahí donde me esposaron los juciales”.
Advertisement
_¿Los judiciales te presentaron alguna orden de aprehensión?
_No, no me la presentaron.
_¿Y te llevaron esposada hasta Acapulco?
_Si, así me llevaron hasta Acapulco.
Amigos que abogaron
Claudia Valdez asegura que prácticamente durante los tres meses de su encierro no le permitieron comunicarse con su padre. “Es por eso que le digo, cómo es posible que mi padre diga en su supuesta carta que se mantuvo en comunicación constante conmigo, cuando la verdad es que casi hasta los tres meses me dejaron hablar con él, y fue en esa llamada cuando me dijo ‘yo a tu hermana no le creo nada, ella me dice que hizo un contrato para mantenerte 6 meses ahí, pero yo ya te voy a sacar de ahí, voy a pagar los 15 mil pesos que están pidiendo en el anexo, yo te voy
Cerca de 7 millones de pesos logró gestionar con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
La diputada local, Marben de la Cruz Santiago, habló de los 7 millones de pesos que gestionó ante la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para obras, en el municipio de Marquelia, las cuales anunció en este medio de comunicación.
Sobre su trabajo, informó que este 21 de marzo, al subir a la tribuna del Congreso del Estado, fijó un posicionamiento en tormo a la discriminación racial: “Donde exhortamos al gobierno de Guerrero a que, de forma conjunta con el Congreso del Estado, impulsen políticas públicas contra la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa”, esto en el marco del Día Internacional de la Discriminación Racial.
Como legisladora, dijo que está proponiendo dotar de pupitres a las instituciones educativas para las personas surdas, e informó que como legisladora ha tenido 19 participaciones en la tribuna del estado.
Al pedirle su opinión sobre el caso de Claudia Valdez Ramos, mujer ometepequense que está siendo violentada y discriminada por sus hermanas y mamá, al internarla sin su consentimiento en una clínica de rehabilitación de Acapulco, dijo: “Estoy para apoyar a las mujeres que sufren violencia, la cual se da entre los más cercanos, la familia, qué bueno que ella está alzando la voz, está comprobando a seguir apoyando, pero no quiero que vayas a asistir a ninguna iglesia cristiana’”, refirió.
La entrevistada asegura que una de las cosas que su madre y sus hermanas no le toleran es que ella asista a una iglesia cristiana y que ya convencieron a su padre de que también él le prohíba que se congregue, porque ahí solamente le lavan el cerebro.
Durante los tres meses que Claudia estuvo “anexada” recibió la visita de varios amigos y de varios pastores evangélicos, quienes estuvieron presionando a los directivos del CRREAD para que la libera, pues no registraba ninguna adicción; de lo contrario, procederían a denunciarlos por privación ilegal de la libertad.
“Hasta donde yo sé, si no me hubieran liberado en esa semana, las autoridades hubieran visitado el anexo por petición de varias amistades, porque mis amistades les decían a los encargados del anexo que yo estaba bien y que si ellos no se percataban que estaba bien, o si me estaba recluyendo por dinero; incluso les mostraron fotos y videos de mi desempeño como directora del área de Capacidades Diferentes”.
Las amistades de Claudia también presionaron a su hermana para que la sacara del “anexo”.
Epílogo
Después de la publicación de la privación ilegal de la liberad de Claudia Valdez Ramos, cientos de personas han avalado su “buen estado de salud” e incluso la diputada local, Marben de la Cruz Santiago, ofreció su acompañamiento y asesoría para que presente su denuncia ante la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en el Estado de Guerrero, para que se le haga justicia por todos los atropellos de que ha sido objeto.
que está en sus cinco sentidos”, por lo que ofreció su apoyo en asesoría y orientación.
En este sentido, informó que en el municipio de Marquelia y Florencio Villareal, realizó un evento donde colocó tendederos de consignas, y firmó un compromiso de combatir la violencia y discriminación.
Además, en el mes de febrero de este 2023, realizó un evento público para anunciar su incorporación a la coalición contra el racismo sistémico.
Obra pública
Para el municipio de Marquelia, dijo que logro, a través de la gestión con la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, una inversión de cerca de 7 millones de pesos, para 6 obras extras a este lugar, las cuales son.
* Construcción de la cancha deportiva en el CBTIS 176.
* Pavimentación con concreto hidráulico de accesos en camino saca cosecha en la comunidad de Zoyatlán.
* Pavimentación con concreto hidráulico de la calle sin nombre en la comunidad de Barra de Tecoanapa.
* Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Morelos.
* Pavimentación con concreto hidráulico de la calle sin nombre de la comunidad de La Finca.
* Rehabilitación y mantenimiento de instituciones educativas en jardines de niños: “Luis Donaldo Colosio, Ignacio Manuel Altamirano, Sixto Hernández”.
Durante la entrevista, Marben de la Cruz Santiago comentó que ha trabajado en el tema de la población afro mexicana, realizando foros donde se ha fortalecido la identidad de este sector.