
7 minute read
Opinión
Despejar
Misael Tamayo N Ez
Advertisement
La venganza de Alito Moreno Cárdenas se consumó ayer contra su principal detractor, el senador Miguel Osorio Chong, quien fue el que encabezó las impugnaciones legales en contra de la pretensión del dirigente nacional del PRI de prolongar su dirigencia más allá de 2024, para -entre otras atribucionesmanipular el proceso de selección de candidatos.
Entre los inconformes y que recurrieron a los tribunales para protestar contra ese albazo a la democracia interna del tricolor, obligando a las autoridades a pronunciarse al respecto, figuran la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas y el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, logrando que el Tribunal Electoral Federal le corrigiera la plana al dirigente nacional priísta.
Y aunque el asunto está en revisión por derecho de la parte afectada con el resolutivo de los magistrados electorales, es muy probable que sea ratificado y Alito se tenga que ir del partido en agosto próximo, pasando el proceso electoral del Estado de México y Coahuila.
Eso es lo que provocó el nuevo zarpazo de Alito Moreno y organizó la remoción de Osorio Chong, colocando en su lugar a uno de sus incondicionales, el senador Manuel Añorve Baños.
Lectura Política
Noé Mondragón Norato
señaló que les dejaba en ese momento la Coordinación, para “sus pretensiones”.
Más tarde, el senador guerrerense, Manuel Añorve Baños, fue electo como nuevo coordinador de los senadores del PRI, cargo que lo coloca en sintonía con Alito Moreno.
No olvidemos que fue Manuel Añorve uno de los primeros en apoyar la decisión de Alito de prolongar su permanencia como dirigente nacional del PRI, junto con otros senadores de su grupo político, entre ellos la también ex dirigente del tricolor, Beatriz Paredes Rangel, quien aspira a ser candidata a la presidencia de la República.
Eso lo distanció del gobernador Héctor Astudillo Flores y es la hora que no se les ve juntos en los trabajos de reorganización del partido en el estado, que ya comenzaron con la renovación de los comités municipales, así como el nombramiento de nuevos coordinadores municipales.
Además, las organizaciones están asimismo renovando sus estructuras, y en los últimos días eligieron a nuevos representantes en los municipios de algunas regiones.
Dise O Gr Fico Y Redes Sociales
Antonio Gonzalez
Producci N Y Taller
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca NO
Obviamente, Alito negó este y otros señalamientos diciendo: "(...) los senadores quienes habrán de tomar sus decisiones y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI siempre respetará, apoyará el trabajo coordinado del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República, como lo tenemos en Cámara baja (...) Aclaro para que no haya dudas: el CEN siempre será muy respetuoso de las decisiones que tomen los grupos parlamentarios, es decisión propia, facultad de las y los senadores de la República, lo que hace el CEN es sujetarse a las decisiones que toman las y los senadores, como ha ocurrido siempre (...) Lo que tenemos que tener en claro es que en un partido tan grande como el nuestro, en un partido tan plural como el nuestro, hay voces que coinciden y que no coinciden, y en la pluralidad hay que construir. La unidad no es unanimidad. Hay que construir, en la diversidad, acuerdos y consensos", expresó al ser cuestionado.
Por cierto, Claudia Ruiz Massieu -quien ayer seguía de gira por Guerrerono acudió a la reunión extraordinaria a la que fue convocada por el senador
Su posición como coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, le otorga a Manuel Añorve una importante proyección personal que, obviamente, deberá reflejarse en lo local, por lo menos en lo que respecta a su grupo político.
Asimismo, le quita a Alito Moreno la presión de tener que lidiar con un coordinador de los senadores que es claramente su detractor, aunque a estas alturas esa fracción ya estaba bastante dividida e inclinada a favor del dirigente partidista y el resultado de ello lo vimos ayer por la tarde-noche.
Esa fue una muestra más de la forma desaseada de conducirse de Alito Moreno, y obviamente de los senadores que aceptaron el intervencionismo, aunque claro que no lo reconocerán.
Con el albazo que Alito dio al partido en diciembre pasado, modificando los estatutos para prolongar su presidencia, manipulando escenarios y argumentos, se esperaba que la mayoría de los priístas del país se pronunciaran en contra.
El golpe político fue mortal. Porque si de alguien tenía que deshacerse era de su rival más fuerte. Y en el PRI, ese personaje era el exsecretario de Gobernación de Enrique Peña Nieto, el hidalguen- se Miguel Ángel Osorio Chong. En eficaz cabildeo, nueve de los trece senadores priistas decidieron abandonar a este último. A cambio por supuesto, de que el actual dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas Alito, les garantizara su reelección en la curul senatorial. Y el guerrerense Manuel Añorve fue literalmente impuesto como el relevo de Osorio Chong. Una guerra que también perdió al final, el exgobernador Héctor Astudillo. Basta con asomarse a los reacomodos. DESPLAZAMIENTOS Y MARGINACIONES. – El cálculo político falló. Porque si el sena- dor priista Miguel Ángel Osorio buscaba convertirse en el relevo de Alito en la dirigencia nacional del PRI, al final perdió. Y fue marginado. Considera la posibilidad de asumirse como senador independiente, pero sin renunciar al PRI. Así como Héctor Astudillo renunció como consejero político nacional de ese partido, pero sin abandonarlo. De ahí se lee lo demás:
Marquelia
Manuel Añorve Baños, cabeza del grupo de senadores que pidió la remoción de su coordinador, el ex secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. No iría, dijo, porque no fue convocada por los cauces legales.
¿A qué se refiere? A que legalmente, dijo Osorio, la asamblea extraordinaria fue ilegal, porque por estatutos le corresponde a él como coordinador convocarla.
Después de su remoción, el también ex gobernador hidalguense salió a dar una conferencia de prensa en la que
Al contrario, en virtud de que la mayoría de los comités directivos estatales fueron formados bajo su liderazgo nacional, le ratificaron la enmienda estatutaria, con excepción de Guerrero, donde el control del partido lo tiene Héctor Astudillo, quien en mancuerna con Mario Moreno Arcos ya allanaron el camino del ex gobernador para postular su precandidatura al Senado.
Será interesante ver qué sigue para el PRI en Guerrero y si su nuevo cargo le garantiza al senador Añorve la reelección, o si tendrá que enfrentar a un PRI local bastante blindado con algunos de los suyos ya en otros partidos, como los Taja, a quienes ya se les vio en el mitin de Marcelo Ebrard en Acapulco, la semana pasada.
1.- Junto con Emilio Gamboa Patrón y Manlio Fabio Beltrones, el senador Osorio Chong formó parte de la triada priista encargada de proteger a las farmacéuticas que vendían las medicinas a sobreprecios al gobierno federal de Peña Nieto. Desde luego, cobraban jugosa comisión justamente, por protegerlas.Y Manlio Fabio nunca tuvo buena relación en el sexenio priista pasado, con Osorio Chong. Hoy Manuel Añorve, el principal alfil de Beltronesen el senado, desplazó de la coordinación de fracción al hidalguense, quien también apareció en la puja priista por la sucesión presidencial en el 2018. Y lo que es peor: si Osorio se declara senador independiente del PRI, Alito le aplicaría el mismo estatuto priista con que fue impugnadopor su adversario interno para prolongar su periodo como dirigente nacional. En su artículo 65 fracción III, ese documento tricolor pondera con claridad cuándo se pierde la militancia tricolor si el representante popular: “deja de formar parte del grupo parlamentario del partido en el órgano legislativo o edilicio a que pertenezca”. Osorio Chong aparece noqueado y tirado en la lona. Inánime.
2.- El escenario quebró por adelantado, la intentona del exgobernador priista Héctor Astudillo por convertirse en senador de la república. Por segunda ocasión. Se entiende que aho- ra, tras perder la guerra interna, Astudillo siguiendo los pasos de Osorio Chong, también será marginado del PRI. Y terminará replegándose al partido Movimiento Ciudadano (MC) cuya franquicia política ya le pertenece. Luego, en presumible alianza con el PRD del exgobernador Ángel Aguirre, desplazar al PRI de esa eventual coalición partidista. El dato al respecto es elocuente: el MC no irá en alianza con PRI, PAN y PRD en las próximas elecciones del 4 de junio en Coahuila y Estado de México. Ni en la presidencial de 2024. La idea es obvia: impedir aquí, la reelección de Manuel Añorve como senador. Pero eso no le impide arribar como eventual dirigente nacional del PRI. Es el camino que el ometepequense construye para ganar la nominación priista a gobernador en la elección local de 2027. Pero le falta tejer con auténtica filigrana política para lograrlo. 3.- Otro de los damnificados políticos del PRI por la escaramuza política entre Alito y Osorio Chong, es el excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos. Este personaje apostó el resto que le quedaba en la mesa del juego del poder tricolor, a Héctor Astudillo. Incluso, se repartieron posiciones durante una comida reciente en casa de Mario. Ahí, Astudillo lo convenció de participar por tercera vez como aspirante a la alcaldía de Chilpancingo. En esta coyuntura de marginaciones y desprendimientos, Mario tendría forzosamente que renunciar al PRI. Y ser postulado por la alianza PRD-MC a la que podría sumarse el PAN. Pero sin el cobijo del PRI, la oposición al Morena quedó dividida por adelantado. Y así será imposible ganar elecciones. Porque los caprichosos intereses personales de poder pueden más que cualquier intentona triunfalista y democratizadora en un partido negado al cambio.
HOJEADAS DE PÁGINAS…
En las próximas semanas podrían destaparse varias cloacas políticas. Porque el recién designado secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Víctor Edgar Arenas, fue director de Auditoría de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y conoce en consecuencia, de muchas irregularidades financieras en la entidad perpetradas por funcionarios públicos. El anterior titular de esa dependencia, el astudillista Eduardo Loria Casanova no quiso, no pudo ni intentó ventilarlas. Y la 4T necesita de “víctimas políticas” relacionadas con la corrupción y el millonario dinero desviado a fin de ganar holgadamente la elección presidencial de 2024.