2 minute read

Instruye Casarrubias a jueces instituir aquí nuevo modelo de justicia de Paz

La transformación de las instituciones que integran al Poder Judicial está profundizándose en Guerrero bajo la conducción de su titular, Raymundo Casarrubias Vázquez, quien ya inició el proceso de capacitación para que los jueces de paz participen en la elaboración del Nuevo Modelo de Justicia de Paz.

El objetivo es mejorar la impartición de justicia en el estado “con un manejo de recursos humanos y financieros apegado a los principios de transparencia y rendición de cuentas”, como citó él mismo al inaugurar el primero de esos cursos, celebrado en Chilpancingo.

Advertisement

Como usted sabe, desde hace poco más de un año, el magistrado Casarrubias inició un proceso de renovación al interior del Tribunal Superior de Justicia, al atender las necesidades de capacitación y equipamiento de empleados, jueces y magistrados, para que pudieren contar con los elementos necesarios con los que cumplir mejor su labor de impartición de justicia. Incluso promovió y dio pie a la impartición de maestrías y cursos de alto nivel en el Instituto de Capacitación del propio TSJ, a efecto de que el personal se actualice y cuente con los conocimientos de las reformas y jurisprudencia en su materia de trabajo, entre otros aspectos.

El cambio que está operando el presidente del Poder Judicial va de la mano con las necesidades y expectativas manifestadas por la gobernadora

Evelyn Salgado Pineda, quien recogió las inquietudes ciudadanas durante su campaña electoral, y más recientemente, en sus giras por el estado en materia de impartición de justicia. De tal forma que la transformación en el TSJ lleva el pulso de la opinión ciudadana, que también ha sido medida por Casarrubias en sus propias giras y reuniones.

Durante el evento de arranque para elaborar el Nuevo

Modelo de Justicia de Paz, en el que participaron jueces, magistrados e integrantes del Consejo de la Judicatura, se expusieron temas como “Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres por Violencia Feminicida y Agravio comparado, emitidas al estado de Guerrero”; “Acceso de las Mujeres, Adolescentes y Niñas a la Justicia, a través de los Juzgados de Paz, bajo la Perspectiva de Género”; “La Justicia de Paz y los Derechos Humanos”, “Habilidades para la Vida con Enfoque Familiar y Laboral”, entre otros.

Por otra parte, se tomó protesta a los integrantes de la Comisión de Diseño e Implementación del Nuevo Modelo de Justicia de Paz que próximamente se instrumentará en la entidad, una vez que se haya cumplido con los lineamientos técnicos para su instrumentación.

Con lo que por primera vez se dará un paso trascendental en la materia, que durante años no ha tenido ninguna atención de cambio o actualización, y ahora tendrá todo un nuevo marco legal y nuevas adecuaciones que podrán favorecer a la población del estado… Alumnos de universidades privadas harán prácticas y servicio social en el TSJ…

En otro acto, el magistrado Casarrubias firmó un convenio de Colaboración de Prácticas

Profesionales y Servicio Social con universidades privadas y organismos públicos descentralizado que llevan a cabo actividades o cursan carreras afines a la impartición de justicia del estado.

El convenio firmado con las universidades Hipócrates, Hartman y Politécnica, así como con los centros de estudios superiores Benemérito de las Américas, del Pacífico y Tecnológico de Estudios Superiores de Chilpancingo, es un ejemplo de la visión que se tiene del cambio eficaz y del liderazgo que se tiene en Guerrero en torno al Poder Judicial.

El que instituciones privadas de nivel superior envíen a sus alumnos a realizar prácticas y su servicio social, hace patente la confianza de la sociedad hacia las instituciones de impartición de justicia, y plantea un compromiso de seguir cumpliéndole a la población en el mejoramiento de esa tarea, de la que a partir de ahora serán partícipes los jóvenes universitarios.

De hecho, así lo planteó el propio titular del Poder Judicial, quien reconoció “la visión educativa que se tiene desde el sector privado y público, que es garantizar a la sociedad profesionistas en cada una de las carreras que imparten, con gran calidad y compromiso en beneficio de la sociedad. Por ello se abren las puertas para que el alumnado pueda realizar sus servicios sociales y prácticas profesionales, así como estadías en los diversos juzgados en el Sistema de Justicia Oral…”

This article is from: