Alex de Alba se impuso en “La Potosina 200” de la Nascar México. > Área | 18
h SLP EXPRÉS MODERNIZARÁN REGISTRO CIVIL
Digitalizarán 100 % de actas y tendrá más oficinas en la entidad, anuncia J. Guadalupe Torres. > 09
h DE PESO SLP ES CLAVE EN RED GLOBAL DE DAIKIN
CEO de la firma destaca su importancia como plataforma de producción de aires acondicionados. > 13
h SLP EXPRÉS CRECE CARDING EN CAPITAL DE SLP
Advierte especialista ascenso de casos de este fraude con tarjetas bancarias. > 10
OPINIÓN
j Café Exprés 04
10 j Alpiste Político
j INCERTIDUMBRE POR REFORMA
CAMBIO EN LEYES HÍDRICAS ELIMINA
MERCADO DEL AGUA Y ABRE FASE DE INCERTIDUMBRE: EXPERTO. > SLP Exprés | 07
PROMETE EGC RESCATAR
DEL ABANDONO A LA ZONA INDUSTRIAL
a Ofrece devolver, a través de obras para ese sector, lo que el ayuntamiento recaude a través de impuesto predial, licencias y derechos. Se definirá el destino de los fondos en conjunto con las empresas. PAG. 05
j T-MEC, MÁS FUERTE QUE NUNCA
TRATADO SEGUIRÁ Y PODRÍA EXTENDERSE A MÁS SECTORES COMO E-COMMERCE, I.A. Y CHIPS: SALOMÓN ROSAS. > SLP Exprés | 15
VÍA ALTERNA LLEGARÁ HASTA VILLA DE REYES
a Inició la etapa de planeación de la obra y de su esquema de financiamiento. En una primera fase, conectará con el Eje 140; después, con el vecino municipio industrial
PAG. 03
1,000 MDP
se calcula la inversión máxima estimada para la siguiente etapa, que es el tramo del Eje 122 al 140, de acuerdo con el proyecto.
MÁS LLUVIAS
Remanente de depresión
tropical “Raymond” provocará algunas lluvias punturales y bajas temperaturas.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 04 al 12 de octubre.
EGC buscará consenso para obra de El Saucito
El proyecto cuenta con el 85% de aprobación vecinal; Ayuntamiento prevé iniciar el proceso de licitación tras las festividades de enero 2026.
PAN le abre las puertas a Galindo
La presidenta estatal del albiazul, Verónica Rodríguez, señaló que de sumarse a sus filas podría abanderar una candidatura en 2027.
Cierra
Casa Orquídea
Tras tres años de trabajo incansable, la organización anunció el cese de operaciones a partir del 28 de noviembre por falta de apoyo.
Nueva titular del Órgano de Control en el TEJA
La elección de Gabriela Marmolejo generó incertidumbres y críticas por supuestas inconsistencias en el proceso.
Urge estudio de ríos en la Huasteca
El investigador de la UASLP, Dr. Clemente Rodríguez, señaló la necesidad de levantar datos precisos para diseñar estrategias efectivas de prevención y aprovechamiento del agua.
Crece empleo formal en SLP en 2025
En septiembre se generaron 3 mil 462 nuevos puestos laborales, destacando sectores como transporte, servicios y agroindustria; también aumentó el salario base de cotización. Además, el Salario Base de Cotización (SBCI) alcanzó un promedio de 626.86 pesos diarios.
LLUVIAS COLAPSAN VÍAS EN LA CAPITAL
c Las intensas lluvias de los últimos días volvieron a causar estragos en San Luis Potosí, afectando severamente vialidades clave. El bulevar Río Españita registró un alto nivel de agua, especialmente en la zona del puente. También se reportaron inundaciones en el Río Santiago, desde El Dorado hasta Lomas, además de afectaciones en Himno Nacional, Coronel Romero, el Puente Pemex y varios tramos de las laterales de Salvador Nava, complicando la movilidad en la capital.
TELENOVELA EN CENTRO HISTÓRICO Y UASLP
c La telenovela Mi rival, producción de Carmen Armendáriz para TelevisaUnivisión, no solo ha tomado el Centro Histórico de San Luis Potosí como locación, sino que también llegó al Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP, donde se rodaron escenas clave. El rodaje, que se extenderá por varios meses, ha generado derrama económica y empleo para potosinos, al priorizar talento local. El elenco lo encabezan Sebastián Rulli, Ela Velden y Alejandra Barros, en una historia de tensión amorosa que se estrenará en 2026.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Primer Foro Nacional para la Prevención del Maltrato Animal Organizado por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatalde Seguridad Pública (SECESP), el evento se realizará los días 16 y 17 deoctubre en la Universidad Politécnica, con entrada gratuita.
Carrera Panamericana
La caravana de vehículos llegará el 15 de octubre a la plaza de Armas para partir el día 16 rumbo a Zacatecas.
Primer Festival Nacional del Hongo
Se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en la capital potosina y los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y Guadalcázar.
Premio al Mérito Ecológico
El Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta Rivera, anunció la convocatoria, que estará abierta hasta el 3 de noviembre. Las bases pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Carrera de la Universidad Tecnológica
Como parte del festejo de su 28 aniversario, se llevará a cabo una carrera atlética de 3K y 10K, el próximo 19 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana en el Plaza principal de Soledad.
Parlamento de los Jóvenes
Se llevará a cabo el 12 de noviembre; las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre, en el Congreso del Estado.
Periódico EXPRÉS, 12 de octubre de 2025. Año 18, Edición 979, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 12 de octubre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó la continuación de la vía alterna sur, desde el eje 122 hasta el 140 de la Zona Industrial, como un proyecto que se ejecutará en los próximos 24 meses, dentro del periodo restante de su administración, por lo que ya se elaboran planes financieros para concretar la obra.
El mandatario explicó que, una vez garantizada la viabilidad técnica y de inversión, el trazo podría extenderse en una segunda etapa, desde el eje 140 hasta la conexión con el municipio industrial de Villa de Reyes, o incluso hacia la carretera federal 57 San Luis–Querétaro.
Ambas etapas están en proceso de planeación y a la espera de asignación presupuestal, indicó.
NUEVA CONEXIÓN METROPOLITANA
El proyecto contempla la construcción de un nuevo bulevar que conectará el sur de la zona urbana con la región industrial y el corredor metropolitano hacia Villa de Reyes, municipio que está en plena expansión económica.
Gallardo sostuvo que estas obras despresurizarán el tráfico en la carretera federal 57 en su tramo urbano, ofrecerán una alternativa de acceso y salida a la mancha metropolitana e impulsarán nuevas zonas habitacionales y comerciales.
INFRAESTRUCTURA
PARA CRECER
El Ejecutivo estatal recordó que, para que San Luis Potosí mantenga su ritmo de crecimiento, necesita más infraestructura y que, en comparación con administraciones anteriores, la inversión actual es el doble.
“Durante los gobiernos de Juan Manuel Carreras y Fernando Toranzo, la inversión anual promedio fue de mil a mil 200 millones de pesos, apenas superando los 12 mil millones en eso sexenios”, apuntó.
El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, llamó a la solidaridad para apoyar a los damnificados por lluvias y desbordamientos en la Huasteca. Informó que diversas parroquias funcionarán como centros de acopio hasta el 19 de octubre, recolectando víveres e insumos que serán enviados posteriormente. En coordinación con la Pastoral Social Arquidiocesana y el obispo de Ciudad Valles, Roberto Yenny García, se organizará el traslado de la ayuda, buscando facilitar la participación ciudadana.
LLEGARÁ A VILLA DE REYES
años, la inversión supera los 24 mil millones de pesos.
PROYECTO RECUPERADO
Gallardo recordó que la vía alterna sur fue abandonada durante el gobierno carrerista y que su admi-
nistración la reactivó hace más de un año, como parte de un plan para articularla al Circuito Potosí y la Zona Industrial, extendiéndola después hasta Villa de Reyes, según el proyecto que tiene.
La nueva etapa hasta el eje 140
HASTA EJE 140… Y MÁS ALLÁ:
El gobernador proyecta que la vialidad llegue hasta Villa de Reyes.
> El proyecto contempla la ampliación de la vía alterna sur del eje 122 al 140.
> En una segunda fase se conectará con Villa de Reyes e incluso con un tramp de la carretera 57.
> Ambas etapas están en planeación y en espera de recursos.
> La inversión estimada para la nueva etapa es de 750 a mil millones de pesos.
requerirá una inversión estimada entre 750 y mil millones de pesos, precisó el mandatario.
Gallardo reiteró que ambos proyectos están confirmados y forman parte de la estrategia de movilidad metropolitana de su administración.
Las intensas lluvias registradas en los últimos días han provocado severas afectaciones en San Luis Potosí, donde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene un operativo permanente en la Huasteca ante el desbordamiento de los ríos Moctezuma, Amajac, Axtla, Tampaón y Gallinas, todos por encima de su nivel crítico.
El director local de Conagua, Darío Fernando González Castillo, informó que, aunque la presa Zimapán ha estabilizado su nivel y el caudal del río Moctezuma ha descendido cerca de dos metros en Tamazunchale, persisten daños en sistemas de agua potable en Tamazunchale, Tanquián y San Vicente, por lo que fueron enviadas ocho pipas para abastecer a la población.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Sedena, mantiene activo el plan DN-III en la zona Huasteca. Hasta el momento se han evacuado mil 300 familias, distribuido más de 20 mil víveres y habilitado 66 refugios temporales en municipios como Tanquián de Escobedo, Tamazunchale, Xilitla, Aquismón, San Martín Chalchicuautla y Tampacán. Datos oficiales detallan que en San Luis Potosí hay cinco municipios con afectaciones directas, mil viviendas dañadas, 25 derrumbes y cuatro corrientes desbordadas.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
GALLARDO Y GALINDO: LLUVIAS Y TREGUAS POLÍTICAS
Esta semana, en medio de la emergencia provocada por las lluvias en la Huasteca, un hecho llamó la atención, por lo que pudo estar queriéndose decir: el gobernador Ricardo Gallardo y el alcalde capitalino Enrique Galindo realizaron juntos un recorrido por las zonas afectadas. Ambos coincidieron en un evento empresarial —la inauguración de la planta de la firma japonesa Daikin—, pero lo que realmente sorprendió fue que después volaron a la Huasteca para supervisar daños y coordinar la respuesta institucional.
Una imagen poco frecuente en la política potosina reciente, marcada por el distanciamiento y, en algunos momentos, por la abierta confrontación entre los equipos del gobernador y el edil.
¿Fue este recorrido un simple acto de coordinación frente a la emergencia o un movimiento calculado con miras al 2027? Esa es la pregunta que empezó a circular en pasillos políticos y redes sociales.
Desde luego, en una situación de desastre, lo mínimo que se espera de las autoridades es unidad. Pero esto ocurrió tras meses de diferencias públicas y tensiones. Porque aunque ni Gallardo ni Galindo han protagonizado choques directos, es un secreto a voces que sus operadores han librado más de una batalla soterrada.
La estampa del gobernador y el alcalde juntos en zonas anegadas puede leerse como una postal de tregua, motivada por la emergencia, pero con posibles resonancias futuras, hacia el 2027. Por un lado, Gallardo se perfila como el principal operador electoral de su partido rumbo a la sucesión estatal. Por el otro, Galindo se posiciona como una figura con aspiraciones a la gubernatura. Su camino implica negociar con el gallardismo, si más márgenes de maniobra. En ese contexto, el gesto de ir juntos a la Huasteca puede interpretarse como señal de apertura, un reconocimiento mutuo de que el escenario que viene exigirá no solo fuerza, sino también inteligencia política. Quizá no una alianza, pero sí un entendimiento táctico. Claro, también cabe la posibilidad de que no haya segundas intenciones. Que el vuelo compartido fuera producto de la logística y que el mensaje de unidad haya sido espontáneo.
TRES ACTORES EN EL TERRENO
Horas después de la catástrofe causada por las lluvias, y tras una conversación con la presidenta Sheinbaum, Gallardo asumió el control de la respuesta institucional. Sin delegar protagonismo, se colocó al frente de las brigadas estatales y recorrió personalmente las zonas afectadas. Esa cercanía con el terreno es una narrativa que Gallardo ha cultivado: un gobernador que no espera el parte oficial desde su escritorio, llega directamente al lugar de los hechos. Por su parte, Enrique Galindo también reaccionó con celeridad. Apenas concluyó el evento de Daikin y se acercó al gobernador y le dijo: “quiero ayudar”. La respuesta fue directa: “súbete a la camioneta”. Así, Galindo se integró a la comitiva oficial rumbo a la Huasteca. Desde la capital, también dispuso el envío de una brigada de Protección Civil, equipada con tecnología y personal especializado, a Tamazunchale. No solo fue una muestra de disposición institucional, sino también de voluntad política para dejar de lado las tensiones. El tercer actor clave en esta escena fue J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, quien se sumó de inmediato a las tareas de coordinación y atención en campo. Segundo al mando en el Ejecutivo, ha mostrado ya en otras contingencias —desde los incendios forestales hasta los fríos extremos de años anteriores— una disposición a recorrer el terreno. Vestido con chamarra de la Guardia Civil Estatal, gorra negra y radio en mano, su presencia en zonas afectadas confirmó su papel como operador directo del gobernador en momentos de crisis. Es un perfil de secretario general que no se queda en la retórica institucional, sino que asume funciones de enlace, de gestor y de responsable político en territorio.
Estos tres actores —Gallardo, Galindo y Torres— protagonizaron una postal inusual, pero relevante: juntos, desde trincheras distintas, atendiendo la misma emergencia. ¿Durará la tregua?
IMPULSADA POR EL GOBIERNO ESTATAL
AVANZA OBRA DE NUEVA VÍA ALTERNA ORIENTE
a Reducirá los tiempos de traslado y detonará la movilidad en Villa de Pozos y en la capital potosina.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, informó que avanza la construcción Vía Alterna Oriente, un proyecto que cruza por Villa de Pozos por el Camino a Santa Rita y que forma parte de la red de infraestructura con la que el Gobierno del Estado está consolidando una movilidad sin límites en la zona metropolitana.
El Mandatario Estatal comentó que la obra se suma al puente de la Vía Alterna Sur, a la conexión con la prolongación Juárez y a la nueva prolongación Salk, y cuando se ponga en operación contribuirá a dinamizar el desarrollo urbano y económico del Estado.
Gallardo Cardona destacó que la Vía Alterna Oriente permitirá agilizar el tránsito entre Villa de Pozos, la
carretera 57 y la carretera a Rioverde, ofreciendo una nueva ruta de acceso seguro y rápido para transportistas, trabajadores y familias, además de que reducirá la carga vehicular en la carretera 57, impulsará la inversión, el empleo y la calidad de vida en una de las zonas de mayor crecimiento.
IMPULSA RGC SEGURIDAD Y DESARROLLO EN LA
ZONA ALTIPLANO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó nuevas patrullas, motocicletas y equipamiento táctico a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Matehuala, como parte de las acciones para fortalecer la paz y la tranquilidad a las familias de las cuatro regiones y como parte de una inversión de más de 600 millones de pesos este año que incluyeron un helicóptero, 187 vehículos y
equipamiento especializado.
En el evento el mandatario estatal dio a conocer que, como parte del impulso al desarrollo del Altiplano, la nueva autopista de San Luis-Matehuala incluirá una conexión con la Carretera Interserrana de Nuevo León, por lo que se consolidará como una vía nacional y extensión de la movilidad del norte del país, y conectará de forma más fácil y ágil segura con la frontera con Estados Unidos.
Dio a conocer que para este municipio se entregaron 15 unidades policiales, de las cuales tres son
El proyecto contempla la rehabilitación integral con más de tres mil metros lineales de reconstrucción, base hidráulica, carpeta asfáltica, alumbrado público y señalización, y beneficiará a miles de automovilistas que transitan diariamente entre los municipios metropolitanos.
VISITA . Anunció nueva autopista y entregó equipo a la policía municipal.
camionetas doble cabina, ocho vehículos sedanes y cuatro motocicletas. Adicionalmente, se dotó a las y los elementos de 50 chalecos balísticos, 10 cascos balísticos, 130 botas tácticas, 260 camisas, 130 chamarras, 260 gorras y 260 pantalones tácticos.
RUTA. Agilizará tráfico entre Villa de Pozos, la carretera 57 y la de Rioverde.
GALINDO PROMETE ACABAR CON EL ABANDONO DE LA ZONA INDUSTRIAL
a El alcalde aseguró que en 2026 pondrá fin a dos décadas de rezago en el sector y reinvertirá, con transparencia, los recursos obtenidos por predial, licencias y derechos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que a partir de 2026 se pondrá fin al abandono histórico de la Zona Industrial, con un nuevo modelo de gestión municipal que reintegrará todos los recursos recaudados en el área — predial, licencias y derechos— a su propio desarrollo, en coordinación con el sector empresarial.
En entrevista con Exprés, Galindo sostuvo que “la Zona Industrial tiene 15 o 20 años de rezago. Me está tocando recibirla en esa situación, pero la agarro con gusto y con un plan perfectamente calculado”, afirmó.
INVERSIÓN
CON TRANSPARENCIA
El alcalde aseguró que los recursos generados por esa zona volverán a invertirse ahí mismo, en obras de infraestructura y servicios básicos.
“Lo poquito o mucho que se recaude en predial se quedará en la Zona Industrial, y entre el Ayuntamiento y los empresarios decidiremos las obras”, subrayó.
Galindo explicó que ya ha sostenido reuniones con líderes industriales y que en las próximas semanas se definirán las cifras precisas y los primeros proyectos prioritarios.
REZAGO DE DOS DÉCADAS
El edil reconoció que la recaudación actual no es suficiente para revertir los problemas acumulados, pero insistió en que el modelo de corresponsabilidad permitirá empezar a devolverle a la Zona Industrial lo
DE VIVA VOZ
“La Zona Industrial tiene 20 años de rezago, pero vamos a entrarle de lleno, con transparencia y con los empresarios a la mesa”.
Enrique Galindo Ceballos Alcalde de San Luis Potosí
que ha aportado durante años al desarrollo de la ciudad.
El plan incluirá acciones en pavimentación, alumbrado, drenaje pluvial y seguridad, además de medidas de mantenimiento permanente.
“Estamos en alerta 24/7; ha sido un año con muchísima lluvia y con problemas de encharcamientos, pero estamos atendiendo la situación”.
MODELO SOSTENIBLE
El presidente municipal precisó que el nuevo esquema busca heredar
MARÍA DOLORES ROBLES | DIPUTADA LOCAL PRESUPUESTO 2026 DEBERÁ ATENDER NECESIDADES DE LA CIUDADANÍA
aDeberá enfocarse en rubros como salud, seguridad, infraestructura y educación, sin afectar la economía familiar ni aumentar impuestos.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
analice a fondo y se apruebe en tiempo y forma”, sostuvo.
un mecanismo de gestión sostenible, que garantice el mantenimiento y desarrollo continuo del principal polo industrial del estado.
“Lo de menos es tapar un bache o encender una luminaria; lo importante es que la Zona Industrial tenga un sistema propio de mantenimiento y desarrollo”, apuntó.
Finalmente, el alcalde reiteró su disposición a trabajar con los gobiernos estatal y federal:
“Dejo abierta la posibilidad a la ayuda estatal y federal, porque la Zona Industrial de San Luis Potosí es muy grande, muy poderosa y requiere que entremos todos. Pero mi compromiso está firme: resolver y entrarle de lleno.”
GESTIÓN
CONJUNTA
El esquema de trabajo contempla la creación de un mecanismo financiero compartido entre el Ayuntamiento y los empresarios, donde los recursos que genera la zona se administren y apliquen directamente en su mejora, bajo principios de transparencia y rendición de cuentas.
A poco más de un mes de que el gobierno del estado entregue al Congreso local su Paquete Económico 2026, los diputados ya preparan su análisis y mesas de trabajo que definirán el rumbo de los recursos públicos.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, María Dolores Robles Chairez, informó que desde hace semanas se han entablado diálogos entre legisladores y autoridades del Poder Ejecutivo, con el objetivo de identificar los rubros prioritarios y garantizar que el presupuesto responda a las demandas ciudadanas.
“El presupuesto debe atender las verdaderas necesidades de la gente y asegurar el crecimiento de la entidad, sin afectar la economía de las familias”, afirmó la diputada.
Por ley, el Ejecutivo estatal y los Ayuntamientos tienen como fecha límite el 20 de noviembre para entregar sus propuestas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, explicó Robles.
No obstante, la legisladora señaló que el Congreso busca anticipar trabajos para agilizar el proceso.
“Normalmente realizamos de tres a cuatro sesiones, pero si son necesarias más, las tendremos. Lo importante es que el paquete se
El límite para la aprobación final en el Pleno será el 15 de diciembre, como lo establece la ley. Robles Chairez destacó que todas las áreas del gobierno son importantes, pero adelantó que habrá una evaluación puntual para definir los sectores que recibirán mayor atención y presupuesto.
“Tenemos que hacer un ejercicio responsable, porque los recursos deben orientarse a obras, programas y acciones que la ciudadanía realmente espera”, dijo.
LOS RUBROS CLAVE
Entre las prioridades que los diputados de distintas fracciones han identificado destacan:
> Seguridad pública, con la meta de reforzar equipamiento y prevención.
> Salud, para fortalecer hospitales y servicios básicos.
> Educación, con impulso a infraestructura escolar y apoyos a estudiantes.
> Desarrollo urbano y obra pública, para mejorar vialidades y servicios básicos.
Asimismo, los legisladores coincidieron en la necesidad de evitar incrementos a impuestos o prerrogativas que afecten a los hogares potosinos.
“No se trata de recaudar más, sino de gastar mejor”, subrayó.
FECHA LÍMITE. La aprobación final en el Pleno será el 15 de diciembre.
ACCIONES. El plan incluye pavimentación, alumbrado, drenaje pluvial y seguridad.
APLICÓ UNA INVERSIÓN DE 6 MIL MDP
ATESTIGUA RGC LA EXPANSIÓN DE DAIKIN EN SLP GOBIERNO
a El gobernador encabezó la inauguración de nueva planta; se anunció una próxima inversión de mil millones de pesos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, encabezó la apertura del nuevo Complejo Daikin Manufacturing, proyecto de la empresa japonesa, fabricante de aires acondicionados y sistemas de refrigeración, con el que invirtió en el estado 310 millones de dólares, lo que generará más de 3 mil empleos directos para los potosinos, constatando, así, el importante avance que la entidad mantiene en su economía y la inversión industrial.
Acompañado del CEO de Daikin Industries, Naofumi Takenaka, así como del Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, gerentes generales de la compañía, líderes empresariales y de representantes del gobierno federal, Ricardo Gallardo Cardona afirmó que, “gracias a este tipo de inversiones extranjeras y expansiones manufactureras, San Luis Potosí está por convertirse en el tercer polo de desarrollo industrial en el país, lo que permite seguir
destacando en infraestructura, seguridad y en estabilidad social”.
El mandatario estatal comentó que para atraer inversiones como esta su Gobierno invierte en infraestructura seguridad y paz cómo no se hacía en años, “más de 22 mil millones en infraestructura y 6 mil millones en seguridad fortalecen a San Luis Potosí y genera estabilidad”, agregó.
Finalmente, Ricardo Gallardo
CONVOCAN AL DISTINTIVO EMPRESA INCLUSIVA
SAN LUIS POTOSÍ 2025
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), convoca a las empresas potosinas a postularse para el Distintivo Empresa Inclusiva San Luis Potosí 2025. Este reconocimiento
busca visibilizar e impulsar a quienes promueven la inclusión laboral de personas con discapacidad, mediante espacios accesibles, dignos y con igualdad de oportunidades.
El Distintivo reconoce a empresas que implementan acciones como accesibilidad física y digital, adaptación de puestos, políticas inclusivas, desarrollo de talento, capacitación del personal y promoción de una
REUNIÓN. Acordaron que los saldos serán cubiertos en su totalidad.
Cardona, antes de comenzar el recorrido por el nuevo Complejo Dainkin Manufacturing, celebró que la empresa japonesa haya anunciado más inversión en San Luis Potosí para el 2026, serán más de mil millones de pesos y se generarán más de 300 nuevos empleos, lo que coloca al Estado potosino como ejemplo nacional de confianza para la inversión industrial y las buenas relaciones internacionales.
DISTINCIÓN. El DIF Estatal reconoce a quienes impulsan la inclusión laboral.
cultura organizacional respetuosa y diversa, acciones que coinciden con el apoyo sin límites del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a las personas con discapacidad. Consulta las bases en: https:// goo.su/qZAi
aEl secretario General de Gobierno y el rector de la máxima casa de estudios tuvieron encuentro para revisar los montos y compromisos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, informó que, derivado de una reunión sostenida entre el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Secretaría de Finanzas, se alcanzó con éxito un acuerdo en torno a las diferencias de saldo pendientes, consolidando así una solución definitiva que fortalece la relación institucional entre ambas partes. Durante el encuentro participaron el rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño Guerra,
Fortalece SLP coordinación energética con CFE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con el propósito de dar seguimiento a proyectos estratégicos de infraestructura energética, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, sostuvo una reunión con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Albino Soriano
y la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, quienes junto con el secretario General de Gobierno revisaron los montos y compromisos financieros, acordando que los saldos serán cubiertos en su totalidad por el gobierno del estado en las próximas semanas, con el objetivo de que queden concluidos antes del cierre del mes de noviembre. Torres Sánchez destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación del gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, y reiteró que la administración estatal mantiene su compromiso de respaldar a las instituciones educativas que contribuyen al desarrollo académico.
GESTIONES. Avanzan proyectos de infraestructura eléctrica.
Zúñiga, en la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, en Jalisco. Durante el encuentro se revisó el avance de la subestación IMPRO de 40 MVAs y las gestiones en materia de transmisión eléctrica, consideradas esenciales para garantizar un suministro confiable de energía que acompañe el desarrollo industrial y económico de San Luis Potosí.
DESARROLLO. La planta generará más de 3 mil empleos directos.
“GOBERNADORA”,
EL TÉRMINO
QUE SACUDE A LA POLÍTICA POTOSINA
aDiputados locales coincidieron en que la iniciativa no busca favorecer candidaturas, sino reconocer la presencia y liderazgo de las mujeres.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El debate político en San Luis Potosí se agitó con la propuesta de reformar la Constitución local para incluir de manera formal el término Gobernadora, en un contexto que divide opiniones entre quienes lo ven como un acto de inclusión y visibilización, y quienes piden revisar con cautela sus alcances jurídicos y electorales.
En una posición convergente pero desde ópticas distintas, el diputado morenista Carlos Artemio Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, y la presidenta del Congreso del Estado, la priista Sara Rocha Medina, coincidieron en que la iniciativa representa un paso natural en la evolución del lenguaje político, pero debe tramitarse con responsabilidad y sin sesgos partidistas.
“Presentamos una iniciativa para que en la Constitución de San Luis Potosí se incluya a una Gobernadora. La palabra no existía y, como dice la doctora Claudia Sheinbaum, lo que no se menciona, no existe”, explicó Arreola Mallol, al descartar que el objetivo sea preparar el terreno para una candidata específica en 2027.
El legislador morenista subrayó que la propuesta no altera el principio de paridad ya vigente en la Constitución federal, sino que busca reconocer el papel histórico
y creciente de las mujeres en el poder público.
“Morena ha impulsado grandes logros en materia de género. No hay por qué hacerlo por la fuerza ni crear leyes a modo: ya existe la paridad en todo, y estamos a favor porque creemos que es tiempo de mujeres”, señaló.
Por su parte, la diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, coincidió en que la iniciativa refleja el avance de las mujeres en la política, aunque advirtió que el documento debe analizarse con precisión y sin precipitaciones.
“Sí, es necesario hacer algunos ajustes, pero no podríamos adelantarnos sin conocer el documento. Habrá que revisarlo con seriedad y cuidar que las normas locales empaten con las federales”, puntualizó.
PARIDAD Y LENGUAJE
La propuesta potosina sigue la línea de la discusión nacional que acompañó la llegada de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, y que detonó la adopción de términos como Presidenta, Gobernadora y Alcaldesa en la administración pública y en los marcos legales estatales.
En San Luis Potosí, el tema ha generado debate no sólo político sino semántico y cultural, pues mientras unos lo consideran un gesto simbólico de igualdad, otros piden no reducir la agenda de género a un cambio de palabra.
ADVIERTE CONSULTOR EN TEMAS HÍDRICOS
ELIMINAN MERCADO DEL AGUA Y CAE CERTEZA PARA LAS INVERSIONES
a Reformas en la materia ponen en riesgo miles de concesiones, prórrogas y transmisiones de derechos.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
Las reformas en materia de agua que se discuten en el Congreso de la Unión generarán incertidumbre jurídica y económica para miles de empresas, asociaciones y usuarios industriales del país, debido a los cambios en la transmisión de derechos y al endurecimiento de las sanciones legales, advirtió el ingeniero civil Francisco José Muñiz Pereira, especialista en agua y saneamiento y exdirector de Interapas en SLP.
En entrevista con Exprés, Muñiz Pereira señaló que las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales modificarán la estructura que desde 1991 regula el uso y concesión del recurso, afectando a miles de usuarios con títulos en trámite, prórrogas o transmisiones.
“Estamos ante un cambio profundo en el sistema hídrico nacional. La desaparición del mercado del agua y las nuevas restricciones a la transmisión de derechos pueden provocar incertidumbre legal y frenar inversiones en múltiples sectores”, advirtió.
DESAPARECE “MERCADO DEL AGUA”
Hasta ahora, los usuarios podían transferir sus derechos de uso cuando ya no los requerían, dando origen a un mercado regulado de agua que permitía reasignar volúmenes disponibles.
Con la reforma, esa figura desaparecerá. Los concesionarios que no utilicen el recurso deberán devolverlo al Estado, para integrarlo en un “fondo de agua” administrado por la Conagua,
destinado a cubrir demandas.
“El problema es que no se han definido los lineamientos para operar ese fondo. No hay claridad sobre cómo se asignarán esos volúmenes ni qué pasará con los títulos en proceso. Eso genera incertidumbre legal y riesgo para la inversión privada”, advirtió el especialista.
MULTAS Y PENAS, AL DOBLE
Además de la desaparición del mercado del agua, el nuevo marco legal duplica las sanciones económicas e incrementa las penas de prisión por violaciones a la ley.
“Algunas sanciones que eran de 6 mil 500 UMAs ahora se duplican. También habrá prisión de hasta 12 años por incumplir con concesiones o contaminar cuerpos de agua. Es un sistema sancionador más severo y con implicaciones penales más amplias”, explicó Muñiz Pereira, quien fuera funcionario de Conagua. El especialista advirtió que más de medio millón de títulos de concesión y asignaciones se encuentran registrados en el Registro Público de Derechos de Agua, muchos de ellos en revisión o prórroga.
REFORMAS PROFUNDAS
Se modificará la legislación en materia de agua, para fortalecer el papel del Estado.
> Desaparece la transmisión de derechos y el “mercado del agua”.
> Usuarios deberán devolver al Estado los derechos no utilizados.
> Se duplican multas y penas de prisión hasta 12 años.
> Miles de títulos, prórrogas y transmisiones podrían quedar en riesgo.
> Alertan sobre incertidumbre jurídica e impacto en la inversión.
“El riesgo no está solo en la nueva ley, sino en su aplicación. Miles de empresas, hoteles, comunidades agrícolas y asociaciones civiles”.
SIN INFRAESTRUCTURA
Muñiz Pereira advirtió que la iniciativa no resuelve los problemas estructurales del país: la falta de infraestructura, la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación. Finalmente, el experto subrayó que México enfrenta un desafío doble: garantizar la seguridad hídrica y proteger la inversión.
INICIATIVA. Carlos Arreola y Sara Rocha afirman que debe analizarse a detalle.
EFECTOS. Se duplican multas y se establecen penas de hasta 12 años.
AYUNTAMIENTO DE SLP Y EMPRESARIOS SE UNEN
INICIA CAMPAÑA ROSA 2025, PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA
a El alcalde Enrique Galindo y la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga fomentan la salud con mastografías y ultrasonidos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con el fin de promover acciones para la sensibilización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, pusieron en marcha la campaña “Detectar Para Vivir, Autoexplórate”, que cuenta con el respaldo de Red Ambiental, del Club de Futbol Atlético de San Luis, de Alianza Empresarial de San Luis Potosí y de organizaciones civiles. El presidente municipal Enrique Galindo agradeció a las empresas y organismos participantes por su alto sentido de responsabilidad social para impulsar la concientización, detección temprana y el tratamiento de la enfermedad. Invitó a portar durante este mes un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres
PREVENCIÓN. Impulsan la concientización y detección temprana.
con este padecimiento.
La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, destacó que es muy importante la detección, ya que, si se atienden a tiempo, hasta el 95% de los casos pueden tratarse con éxito, por lo que reiteró el compromiso de la institución para fomentar la salud y el bienestar de las mujeres, con
la aportación de 300 mastografías y 50 ultrasonidos mamarios, así como la entrega 50 prótesis mamarias al Grupo Reto.
El CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, hizo entrega de dos vehículos operativos rotulados para incentivar a la prevención del cáncer de mama.
PROGRAMA. Llevó beneficios alimentarios y de equipamiento para el hogar.
ENTREGÓ GALINDO EN LA PILA ENSERES Y ALIMENTOS A GENTE VULNERABLE
aEncabezó el programa Tu Casa Amable, con el que buscan mejorar la calidad de vida en zonas con mayor rezago.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Delegación La Pila fue sede de una nueva entrega del programa municipal “Tu Casa Amable”, con la que el ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Bienestar, llevó diversos beneficios alimentarios y de equipamiento para el hogar a familias en situación vulnerable. El alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el evento, acompañado de las y los habitantes que se beneficiaron con la entrega. Como parte del programa, se otorgaron parrillas eléctricas y de gas a familias de escasos recursos, con el objetivo de que puedan cocinar de forma más segura, práctica y económica. Estos equipos no
solo mejoran la dinámica del hogar, sino que también representan una herramienta adaptable a diversos espacios habitacionales. Además, “Tu Casa Amable” promueve el acceso a una alimentación sana y nutritiva en zonas de rezago alimenticio. Por ello, se entregaron paquetes compuestos por leche fortificada, pan blanco, pan tostado, tortillas y galletas nutritivas, con el objetivo de garantizar una dieta más balanceada para niñas, niños y adultos. “El verdadero bienestar empieza en casa, y por eso este programa busca dignificar el día a día de quienes más lo necesitan. Hoy estamos en La Pila, pero vamos a seguir recorriendo todo el municipio llevando soluciones reales”, expresó el alcalde Enrique Galindo durante su intervención.
EN 48 HORAS FUE REHABILITADA LA CALLE B. ARRIAGA
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En tan solo 48 horas, el gobierno de la capital concluyó la rehabilitación integral de la calle Benigno Arriaga, en el tramo comprendido entre Melchor Ocampo y Cuauhtémoc, en la colonia Moderna, como parte del programa Vialidades Potosinas 2.0. Los trabajos se realizaron de
manera intensiva durante el fin de semana, con jornadas diurnas y nocturnas, para agilizar la entrega de resultados a las y los potosinos, y hoy la vialidad ha sido liberada al tránsito vehicular.
La obra incluyó labores de fresado y retiro de la carpeta existente, estabilización y compactación del terreno natural, colocación de base hidráulica cementada y aplicación de carpeta asfáltica de cinco
centímetros de espesor, además de la correspondiente señalética preventiva y de seguridad. Gracias a este esfuerzo conjunto entre las cuadrillas municipales, constructoras potosinas y el equipo técnico de la Dirección de Obras Públicas, se mejora la conectividad de esta zona de la ciudad y se fortalece el compromiso del Gobierno de la Capital de mantener vialidades en óptimas condiciones.
OBRA. Incluyó colocación de nueva carpeta asfáltica y señalética.
ANUNCIA EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
MODERNIZACIÓN DE REGISTRO CIVIL Y MÁS FONDOS A VÍCTIMAS EN 2026
a Se prevé la apertura de nuevas oficinas regionales de la dependencia, la digitalización total de actas y un incremento de recursos para sectores vulnerables.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Gobierno del Estado prepara una proyección de inversiones destacadas para 2026, enfocadas en fortalecer servicios públicos prioritarios y garantizar atención integral a sectores vulnerables, de acuerdo con la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Durante la integración de la propuesta presupuestal estatal, la
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El gobierno del estado de San Luis Potosí informó que, gracias al nuevo enfoque de su política social, actualmente solo dos municipios — Aquismón y Santa Catarina— se mantienen en el rango de muy alta marginación y pobreza, de acuerdo con la actualización presentada por la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore). Según el informe correspondiente al cuarto año de la administración estatal, los resultados contrastan con sexenios anteriores, cuando entre cinco y seis municipios estaban catalogados en ese nivel de marginación,
Secretaría General de Gobierno (SGG) realiza un análisis detallado para ajustar el capítulo de servicios personales y destinar mayores recursos a proyectos estratégicos. Entre ellos están la modernización del Registro Civil, así como la continuidad del incremento progresivo de presupuesto en la Comisión
Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).
REGISTRO CIVIL: DIGITALIZACIÓN
Torres Sánchez explicó que para el próximo ejercicio fiscal se proyectan ajustes e inversiones orientadas al fortalecimiento del Registro Civil, con avances notables en su
INVERSIÓN EN SERVICIOS
La Secretaría General de Gobierno mejorará el Registro Civil, para dotarlo de mayor tecnología.
> La SGG ajustará su presupuesto para priorizar inversión en servicios públicos estratégicos.
> En 2026 se abrirán dos nuevas oficinas de Enlace del Registro Civil en Rioverde y el Altiplano.
> Se digitalizarán el 100% de las actas de nacimiento, defunción y matrimonio.
> La CEEAV y la CEBP continuarán con incrementos progresivos en sus partidas.
SERVICIOS. Habrá aumento de presupuesto en áreas de atención a la gente.
descentralización y modernización.
Recordó que al inicio de la actual administración solo existía una oficina central que atendía a los 59 municipios, mientras que hoy operan tres oficinas regionales en Charcas, Ciudad Valles y Tamazunchale.
El funcionario adelantó que en 2026 se abrirán dos nuevas oficinas de Enlace, una en Ríoverde y otra en el Altiplano, posiblemente en Salinas o Villa de Ramos.
A la par, se dará continuidad al proyecto de digitalización total del 100% de las actas de nacimiento, defunción y matrimonio, con el objetivo de que la ciudadanía pueda obtener documentos de forma electrónica sin acudir a la oficialía.
ATENCIÓN
SOCIAL
El titular de la SGG añadió que se mantendrá un crecimiento presupuestal progresivo en áreas de atención directa a la población vulnerable, como la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Atención a Víctimas, con el
SANTA CATARINA Y AQUISMÓN, ÚNICOS MUNICIPIOS CON MUY ALTA MARGINACIÓN
aEl nuevo enfoque de política social reduce el rezago extremo y mejora la infraestructura básica en comunidades rurales.
la mayoría concentrados en la zona sur de la Huasteca potosina. Con base en cifras del Censo 2020, Aquismón cuenta con una población de 48 mil 359 habitantes y Santa Catarina con 12 mil 163, en ambos casos con mayoría perteneciente a pueblos originarios.
El documento de Sedesore destaca que la inversión per cápita en Aquismón y Santa Catarina ascendió
HABITANTES. La mayoría de su población pertenece a pueblos originarios.
propósito de garantizar el respeto a los Derechos Humanos y fortalecer la capacidad institucional de respuesta.
“Estas dependencias realizan un trabajo esencial para brindar protección y acompañamiento a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Su fortalecimiento es una prioridad del gobierno estatal”, señaló.
APOYO A MUNICIPIOS
En materia financiera, Torres Sánchez informó que la dependencia estará atenta a las solicitudes de los 59 Ayuntamientos, en caso de que requieran apoyo adicional para el cierre del año.
Aunque hasta el momento ningún municipio ha solicitado recursos extraordinarios, recordó que tradicionalmente en diciembre el Gobierno del Estado otorga apoyos para el pago de aguinaldos y obligaciones anuales.
a poco más de 18 mil 300 pesos, enfocada principalmente en infraestructura básica, servicios públicos y apoyo social directo.
Actualmente, la clasificación estatal de marginación ubica a 16 municipios en alta marginación, 19 en nivel medio, 14 en bajo y ocho en muy bajo. Entre estos últimos se encuentran la capital potosina, Cedral, Ciudad Valles, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Cárdenas, Cerritos y Ciudad Fernández.
El informe detalla que las obras de carácter social ejecutadas en los municipios presentan un avance físico del 86 por ciento, reflejando una mejora sostenida en los indicadores de bienestar y acceso a servicios básicos.
alpistepolítico
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
LO QUE CEDIERON LA UASLP Y GOBIERNO PARA NEGOCIAR PAGO
Finalmente, y sin necesidad de tener que llegar a una medición frontal de fuerzas el gobierno del estado y la UASLP llegaron a un acuerdo satisfactorio para ambas partes en lo relacionado con el adeudo millonario que tiene la entidad gubernamental con nuestra máxima institución, con lo que la vida de la comunidad universitaria podrá volver a la normalidad, lo que también supone un rudo “estate quieto” a quienes pretendían generar, en el marco de las tensiones por el adeudo mencionado, una confrontación capaz de incendiar socialmente al estado.
Cuando parecía que los roces entre la UASLP y el gobierno por la entrega de los recursos que corresponden a la universidad se encaminaban a un callejón sin salida, el riesgo de llegar al choque lo evadieron ambas partes, cediendo un tanto en la rigidez de la postura que habían venido sosteniendo.
En ese contexto el rector Alejandro Zermeño Guerra llegó a la mesa de negociación encabezada por el secretario general de gobierno Guadalupe Torres Sánchez sin blandir el peligro de que la UASLP viera paralizadas sus actividades por la falta de fondos para el pago de salarios y prestaciones de fin de año a docentes y empleados.
Antes de llegar a la negociación Zermeño Guerra ya había mostrado su intención de cerrar el paso a otras acciones de los universitarios en reclamo al gobierno por la falta de pago, desactivando y desalentando la convocatoria de un colectivo a manifestarse públicamente por esa situación lo que, de haberse dado, hubiese supuesto el inicio de una abierta confrontación entre las autoridades universitarias y las del gobierno estatal con lo que, de paso, evitó que los sectores sociales y políticos se pusieran en pie de lucha en defensa de las causas de la universidad, con el peligroso agregado de sabe que medidas tomaría el gobierno para contener las eventuales expresiones de irritación social.
Así entonces, en la mesa de negociación, Lupe Torres Sánchez como representante del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, no negoció con esa actitud patrimonialista acostumbrada de que todo recurso económico en las arcas estatales es propiedad total del gobierno, con facultades para manejarlo discrecionalmente sin control.
Con la disposición de llegar a un acuerdo de ambas partes es por lo que se acordó cubrir el adeudo a la brevedad posible, ante lo que maestros y empleados ya pueden respirar tranquilos, pues está asegurado el pago de sus salarios y las sagradas prestaciones de fin de año, además de que los potosinos en general, junto con los orgullosamente universitarios, también podrán hacerlo en virtud de que no habrá razón para llegar al paro de actividades y las clases continuarán impartiéndose normalmente y finalmente las relaciones institucionales UASLP- Gobierno, recobren su obligada cordialidad.
ALPISTEANDO
Luego de ver los problemas que enfrenta Pozos para la prestación de los servicios públicos municipales varios de la delegación de La Pila que inicialmente se entusiasmaron con que se convirtiera en el municipio número 60 del estado, ya lo están pensando mejor y piensan en dar un paso de lado en ese sentido, pues ven bastante complejo el panorama para sacarlo adelante en caso de concretar la idea de municipalizarlo… Por lo visto, y declaro es evidente, que al diputado Héctor Serrano le caló en lo más hondo la calificación de 0 en su desempeño que le dio el organismo Congreso Calificado en su cuarta evaluación trimestral del quehacer legislativo, rango en el que por poco y empata la diputada Sara Rocha Medina… Para orgullo de los potosinos San Luis capital destacó en la muestra internacional de turismo accesible por sus buenas prácticas en turismo inclusivo con lo que Enrique Galindo no deja de acumular simpatías a sus aspiraciones del 2027 y sigue la mata dando.
CARDING, FRAUDE SILENCIOSO QUE ACECHA DATOS BANCARIOS EN SLP
a La Policía Cibernética alerta sobre esa modalidad de ilícito digital que roba información financiera mediante engaños en línea. Los casos van en ascenso.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El delito cibernético conocido como carding, centrado en el robo de datos bancarios, ha comenzado a registrarse en San Luis Potosí, advirtió Emanuel Medina García, analista de la Unidad de Policía Cibernética municipal.
Dado que la incidencia local va en aumento —ocurre en promedio, un caso por semana—, las autoridades implementan campañas permanentes de prevención ante este tipo de estafas digitales en el país.
EL ENGAÑO DIGITAL
Medina García explicó que el modus operandi más común consiste en mensajes o correos falsos que aparentan ser de bancos, alertando sobre supuestos cargos no reconocidos.
“Con esa excusa, los delincuentes guían a la víctima a ingresar sus datos bancarios, con los cuales posteriormente realizan compras o transferencias sin su autorización”, señaló.
Los reportes provienen de diferentes zonas y perfiles, sin patrón definido de edad o género, lo que demuestra que cualquiera puede ser víctima de esta acción.
CÓMO PROTEGERSE
El especialista recomendó no compartir información financiera por correo o mensaje, evitar abrir ligas sospechosas y no usar redes Wi-Fi públicas al hacer compras o transferencias.
También sugirió usar tarjetas digitales, cuyo código de seguridad cambia cada pocos minutos, reduciendo así el riesgo de clonación.
“Los bancos nunca solicitan datos personales por mensaje o llamada. Si llega una notificación de compra no reconocida, lo correcto es contactar directamente al banco usando el número de la tarjeta o la app oficial”, enfatizó.
PREVENCIÓN Y CULTURA DIGITAL
La Policía Cibernética municipal mantiene una estrategia permanente de educación digital, que incluye talleres, pláticas y campañas en
DELITO QUE CRECE
Estafas digitales empezaron a crecer en la capital de SLP.
> La Policía Cibernética de SLP registra en promedio un caso semanal de carding.
> El fraude consiste en engaños digitales que suplantan a bancos para robar datos.
> Recomiendan no abrir ligas sospechosas ni compartir información bancaria.
> El uso de tarjetas digitales reduce el riesgo de clonación.
redes sociales para alertar a la población sobre fraudes en línea, suplantación de identidad y phishing. Medina García subrayó que el objetivo es mantener baja la incidencia delictiva y fomentar una cultura de autoprotección digital.
“Mientras la gente se mantenga informada y adopte hábitos de seguridad digital, el carding y otros fraudes electrónicos seguirán sin consolidarse en nuestra ciudad”, concluyó.
POR FRANCISCO ACOSTA
redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se mantiene en alerta sanitaria ante el repunte nacional de casos de sarampión, pese a que la entidad registra solo seis contagios confirmados en 2025, una cifra muy por debajo de la situación crítica que enfrentan otros estados del país.
La titular de la Secretaría de Salud estatal, Leticia Mariana Gómez Ordaz, aseguró que el virus está bajo control, aunque advirtió que no se debe caer en exceso de confianza y que es momento de reforzar todas las medidas preventivas para evitar una propagación mayor.
“El tema del sarampión está controlado, pero eso no significa que debamos relajarnos. Al contrario, debemos fortalecer las acciones para evitar que se convierta en un problema mayor”, subrayó Gómez Ordaz.
SEIS CASOS CONFIRMADOS
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal, el primer caso se detectó en abril, mientras que los cinco restantes se presentaron a finales de septiembre, concentrados principalmente en la región del Altiplano.
En respuesta, la dependencia estatal estableció cercos epidemiológicos para contener la enfermedad, además de campañas casa por casa con el fin de rastrear los posibles contactos de las personas contagiadas y detener la cadena de transmisión.
“Estamos investigando cómo
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Con el respaldo de la Fundación Internacional Granito de Arena A.C., el diputado Luis Fernando Gámez Macías presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes ante posibles casos de violencia o abuso sexual en entornos escolares.
La propuesta establece que el personal directivo, docente y administrativo de los centros educativos deberá denunciar de forma inmediata ante las autoridades competentes cualquier conocimiento, sospecha o indicio de abuso sexual, maltrato o cualquier forma de violencia cometida contra menores de edad.
El legislador señaló que esta medida busca eliminar el silencio
SLP REFUERZA CERCO FRENTE A LA AMENAZA DEL SARAMPIÓN
a Aunque la entidad mantiene solo seis casos confirmados, las autoridades sanitarias reforzaron medidas epidemiológicas y campañas de vacunación.
llegó el virus a los pacientes y tomando medidas inmediatas para cortar cualquier posible propagación”, indicó la funcionaria.
REFUERZAN VACUNACIÓN
Ante la situación, la Secretaría de Salud intensificó las campañas de vacunación en todos los niveles del sistema estatal, priorizando zonas rurales y comunidades con bajas coberturas.
Gómez Ordaz enfatizó que contar con el esquema de vacunación
IMPULSAN INICIATIVA PARA PROTEGER A ESTUDIANTES DE DELITOS SEXUALES
aProponen que docentes y personal escolar denuncien de inmediato cualquier indicio de abuso o violencia infantil.
institucional que a menudo impide actuar a tiempo en casos de violencia infantil, garantizando que los hechos sean reportados y atendidos conforme a la ley.
De acuerdo con la iniciativa, los protocolos de actuación serán elaborados de manera coordinada entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Educación, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Procuraduría
de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
El propósito de esta coordinación interinstitucional es asegurar que las denuncias sean atendidas con rapidez, sensibilidad y apego a los derechos de las víctimas, garantizando su seguridad y bienestar.
El diputado Gámez Macías anunció además la realización de foros de Diálogo Abierto y un Foro Legislativo
SARAMPIÓN CRECE EN EL PAÍS
SLP se prepara debido al aumento de casos en otras entidades.
> San Luis Potosí registra seis casos confirmados de sarampión en 2025.
> Se implementaron cercos sanitarios y brigadas casa por casa en el Altiplano.
> Salud estatal reforzó la vacunación preventiva en todo el territorio.
> El virus se mantiene controlado, pero la alerta sigue activa.
> Llaman a la ciudadanía a completar su esquema de vacunación.
completo es la medida más eficaz para evitar contagios y complicaciones.
“Estamos desplegando brigadas para garantizar que todas las familias tengan acceso a la vacuna. La prevención es nuestra mejor herramienta”, afirmó.
VIGILANCIA PERMANENTE
El sistema de monitoreo epidemiológico permanece activo en todo el estado, con el objetivo de detectar oportunamente nuevos casos y mantener la contención bajo control.
La titular de Salud recordó que el sarampión es altamente contagioso y puede tener consecuencias graves, especialmente en niños pequeños y adultos no vacunados.
“Queremos evitar que en San Luis Potosí se repita lo que está ocurriendo en otros estados. Tenemos la ventaja de actuar a tiempo, y eso nos permite mantener la situación bajo control”, agregó.
con Expertos, como parte del proceso de análisis y enriquecimiento de la propuesta.
“Es crucial que la ley que proteja a nuestros niños sea producto de
un consenso informado y de la colaboración de especialistas. Estos foros permitirán validar y fortalecer los protocolos que darán certeza a la comunidad educativa”, puntualizó.
BROTES. Los casos de SLP se concentran principalmente en el Altiplano.
LUIS FERNANDO GÁMEZ. Pide que los casos deben denunciarse de inmediato.
Se busca generar rotación vehicular en el Centro Histórico.
GALINDO ANALIZARÁ
AMPLIAR ZONAS DE PARQUÍMETROS EN LA CAPITAL
aAfirma que el propósito es mejorar la movilidad en áreas comerciales y modernizar el sistema en 2026.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que el Ayuntamiento analiza la posibilidad de ampliar las áreas donde operan los parquímetros, con el objetivo de mejorar la movilidad en zonas comerciales y no con fines recaudatorios.
Galindo Ceballos subrayó que la finalidad de los parquímetros es generar rotación vehicular en espacios donde el tiempo de estacionamiento debe ser breve. “Es una necesidad. No tengo todas las zonas identificadas, pero deberían ser áreas con parquímetros, pensando en la movilidad de las zonas comerciales, sin afectar el bolsillo”, expresó.
Pese a ello, el perímetro de parquímetros ya fue ampliado, sin previo aviso, en el barrio de San Miguelito, en la calle Prolongación Pedro Vallejo, en el tramo de General Fuero a Fernando Rosas, dos cuadras cuyas aceras fueron pintadas de verde y fue colocado un aparato. Lo cual causó sorpresa entre vecinos y usuarios.
MODERNIZACIÓN
Y OBSERVACIONES
El edil recordó que el próximo año se buscará modernizar el sistema de parquímetros y que, en 2026, se realizará un estudio profundo para determinar la posible expansión de las áreas de cobro dentro del nuevo programa de actualización.
Galindo señaló que el Ayuntamiento trabaja en atender las observaciones emitidas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) respecto al sistema de parquímetros. “Somos el ayuntamiento que más recursos ejerce y recauda de manera propia, por eso somos más observados y vigilados, y eso me da gusto”, afirmó, al asegurar que su administración tiene la capacidad de aclarar cualquier señalamiento.
TECNOLOGÍA OBSOLETA Y NUEVO MODELO
El alcalde reconoció que la infraestructura actual de parquímetros tiene más de 14 años sin ser renovada y calificó su tecnología como “sumamente vieja”. Indicó que ya existen estudios técnicos para implementar un nuevo modelo que no represente costos elevados para el municipio.
Finalmente, destacó que el propósito central del proyecto es “reordenar y dar movilidad al Centro Histórico”.
A UN AÑO DE ALCANZAR EL RANGO DE MUNICIPIO
VILLA DE POZOS, NUEVO EJE DE CRECIMIENTO METROPOLITANO
a Su ubicación estratégica, amplias reservas territoriales y conexión con la carretera 57 lo perfilan como polo de desarrollo regional, afirma el urbanista Benjamín Alva.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
A un año de haber iniciado funciones como municipio, Villa de Pozos se perfila como un nuevo polo metropolitano en el estado, gracias a su ubicación estratégica y su cercanía con otros municipios de alto crecimiento, destacó el urbanista Benjamín Alva, experto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
“El crecimiento de Villa de Pozos es estratégico para sostener el desarrollo de la zona metropolitana que también integran la capital, Soledad, Villa de Reyes, Cerro de San Pedro y Mexquitic de Carmona”, señaló el especialista.
RESERVAS TERRITORIALES
Alva explicó que una de las principales ventajas de Villa de Pozos es contar con reservas territoriales suficientes, lo que le permitirá realizar una planeación urbana ordenada y sostenible, a diferencia de otros municipios que enfrentan limitaciones de suelo.
Mientras Mexquitic y Soledad mantienen potencial de crecimiento, la capital potosina debe ya cambiar su modelo de desarrollo urbano por uno más vertical y con mejor aprovechamiento del suelo, debido a las barreras naturales y urbanas que la rodean.
VILLA DE REYES, TAMBIÉN DESPUNTA
El urbanista sostuvo que Villa de
DE VIVA VOZ
“El crecimiento de Villa de Pozos es estratégico para sostener el desarrollo de toda la zona metropolitana”.
Benjamín Alva
Urbanista de la UASLP
Pozos y Villa de Reyes serán los municipios con crecimiento más acelerado en los próximos años, impulsados por su cercanía con la carretera federal 57, corredor logístico e industrial clave para el traslado de insumos, producción y pasajeros.
“El eje de desarrollo de la industria y los servicios logísticos se orienta claramente hacia el sur metropolitano, donde ambas demarcaciones comparten ventajas en infraestructura”, explicó el especialista.
PERFIL INDUSTRIAL Y HABITACIONAL
El Censo Económico del Inegi identificó que el crecimiento industrial del estado, sostenido principalmente por el sector automotriz y manufacturero, se concentra en la capital, Villa de Reyes y Villa de Pozos. Según Alva, mientras la capital y Villa de Reyes mantienen un perfil predominantemente industrial, Villa de Pozos muestra un desarrollo más integral, que combina actividad industrial, comercio y expansión habitacional.“Esa mezcla de vocaciones es lo que diferencia a Pozos de los otros municipios”, precisó.
RECONFIGURACIÓN DE METRÓPOLI
El especialista advirtió que la zona metropolitana de San Luis Potosí se encuentra en un proceso de reconfiguración, que continuará con la incorporación de más municipios, entre ellos Santa María del Río, en una dinámica de expansión que demandará mayor infraestructura y planeación.
CARACTERÍSTICAS. Combina actividad industrial, comercial y habitacional.
OBJETIVO.
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se consolida como eje industrial estratégico para la red global de Daikin Manufacturing México, afirmó su CEO, Andrés Benavides, en entrevista con Exprés, en el contexto del arranque de su tercera planta de producción en el Parque Millenium, un proyecto que representa una inversión acumulada de 310 millones de dólaresentre 2022 y 2025.
La nueva expansión refuerza el compromiso de la empresa japonesa con la innovación, la sustentabilidad y la generación de empleo en la región, dijo.
Benavides destacó que este crecimiento marca una etapa de madurez para la compañía en México, consolidando a San Luis Potosí como punto clave en la cadena global de suministro y como plataforma de exportación para América del Norte y América Latina.
“San Luis Potosí es ya una pieza fundamental de nuestra red global. Desde aquí se abastecen proyectos en todo el continente, con un enfoque cada vez más sustentable y tecnológicamente avanzado”, subrayó el directivo.
DE UNA PLANTA A UN CLÚSTER
Desde su llegada a San Luis Potosí en 2011, Daikin ha pasado de operar una planta de ensamble a construir un complejo industrial de clase mundial, que hoy emplea a más de 4 mil potosinos y se ha convertido en uno de los mayores generadores de empleo del estado.
La compañía fabrica equipos de aire acondicionado de alta eficiencia destinados a centros comerciales, hoteles, restaurantes, hospitales y planteles educativos, entre otros clientes empresariales.
“Este crecimiento no habría sido posible sin el talento potosino. Nuestra prioridad es seguir formando técnicos e ingenieros especializados con visión global”, enfatizó Benavides.
Con corte a septiembre de 2025, el SAT devolvió poco más de 670 mil millones de pesos, informó Antonio Martínez Dagnino, titular de la dependencia.
UNA FIRMA EN EXPANSIÓN
La empresa japonesa ha crecido desde 2011 y hoy arrancó su tercera factoría..
> Daikin acumula una inversión de 310 millones de dólares entre 2022 y 2025.
> La empresa japonesa opera ya tres plantas en el Parque Millenium.
> Genera más de 4 mil empleos especializados en San Luis Potosí.
> Produce sistemas de aire acondicionado para centros comerciales, hoteles y universidades.
> Proyecta una nueva inversión en 2026 que sumará más de 300 empleos.
La expansión, dijo, está acompañada de una cadena de suministro más sólida y cercana a los mercados de consumo, con un enfoque en eficiencia energética y reducción de huella ambiental, en línea con las metas globales de la marca.
NUEVAS PROYECCIONES
Se informó que Daikin proyecta una nueva inversión para 2026, con la que se generarán más de 300 nuevos empleos directos, consolidando a San Luis Potosí como referente nacional de desarrollo industrial y confianza empresarial.
“La inversión en San Luis Potosí no solo continuará, sino que se fortalecerá. Este estado representa el equilibrio perfecto entre talento, logística e infraestructura industrial”, destacó.
DE VIVA VOZ
PRODUCCIÓN Y SUSTENTABILIDAD
El CEO recordó que las primeras líneas de ensamble de la nueva planta comenzaron operaciones a finales de 2023, adelantando la producción para atender la creciente demanda regional.
BENEFICIOS
“San Luis Potosí es una pieza fundamental de nuestra red global. Desde aquí abastecemos a toda América con innovación y sustentabilidad”.
Andrés Benavides CEO de Daikin Manufacturing México
ENSEÑANZA. La preparación de los futuros ingenieros debe ser más completa.
UPSLP, FORMACIÓN
INDUSTRIAL CON VISIÓN DE FUTURO: GARZA ÁLVAREZ
UPSLP Y CÁMARA ALEMANA UNEN FUERZAS PARA FORMAR LÍDERES
a Lanzan programa ProLib enfocado en desarrollar habilidades de conducción y gestión entre ingenieros y técnicos. El modelo contará con respaldo internacional. aLa institución apuesta por una educación más cercana a los retos tecnológicos y productivos de la entidad.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Los jóvenes deben comprender, desde dentro, el funcionamiento de la industria y las dinámicas que la convierten en el motor económico de San Luis Potosí, afirmó Néstor Garza Álvarez, rector de la Universidad Politécnica del Estado (UPSLP). Destacó que los próximos años exigirán talento suficiente para sostener el crecimiento que vive el sector.
EDUCACIÓN CON CONTACTO
DIRECTO
“Es una tarea de mucho contacto y acompañamiento permanente”, señaló Garza, al subrayar que la formación académica debe ir más allá del aula. “Queremos cambiar paradigmas: que los jóvenes se entusiasmen en sus estudios y que puedan tener contacto directo con quienes ya están inmersos en las actividades industriales. Que aprendan a hacer, pero también a resolver e innovar para hacer más eficientes los procesos”. El rector explicó que, con el auge de las zonas industriales en la entidad, la preparación de los futuros ingenieros debe ser más completa, con formación complementaria o de alta especialización. Mencionó que las ingenierías en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Manufactura
Avanzada e Industrial son las más alineadas con las necesidades actuales del sector.
NUEVOS RETOS PARA UNA NUEVA INDUSTRIA
Garza reconoció que el desarrollo industrial impone desafíos cada vez mayores. “Las plantas están acelerando la adopción de la industria 4.0, con procesos más automatizados y sofisticados, además de la integración tecnológica. En el aula les enseñamos lo que deben hacer, pero también les decimos: ‘esto viene, esto ya se está usando’. Queremos que con un modelo de transversalidad, un profesional en sistemas también tenga habilidades en automatización y administración, para ser un ingeniero más completo”.
UNA UNIVERSIDAD CON IMPACTO REAL
El rector aseguró que la UPSLP es una de las instituciones que más ingenieros aporta a la industria potosina, con las competencias que el mercado demanda.
“Un ejemplo fue la experiencia de la Expo Potosí Industrial”, comentó. “Nuestros estudiantes estuvieron ahí, de cerca, con quienes ya se dedican a la industria. Tuvieron la oportunidad de resolver dudas desde la práctica, con contacto directo e inmediato. Esa es la formación profesional que estamos brindando”, concluyó.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) anunció una alianza con la Cámara MéxicoAlemana de Comercio e Industria (CAMEXA) para impulsar una nueva estrategia educativa orientada a la formación de líderes industriales, mediante el programa ProLib (Programa de Liderazgo Profesional).
El rector de la UPSLP, Néstor Garza, explicó que el propósito es fortalecer las habilidades administrativas, de gestión y liderazgo de ingenieros y técnicos, para que asuman con éxito posiciones directivas dentro de sus centros laborales.
“Queremos que nuestros egresados vayan más allá del dominio técnico. ProLib busca dotarlos de herramientas para liderar con visión, eficiencia y responsabilidad”, puntualizó el rector.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
El programa ProLib está diseñado para que especialistas técnicos amplíen su formación hacia la toma de decisiones estratégicas, dirección de equipos y gestión empresarial, mediante un modelo académico flexible y de corta duración.
Garza Álvarez destacó que esta iniciativa se enmarca dentro del modelo de microcredenciales que impulsa la universidad, permitiendo que los profesionistas actualicen sus conocimientos de manera continua en áreas específicas de desarrollo.
RECTOR. Se fortalecen los lazos educativos y productivos.
NUEVA TENDENCIA
El rector subrayó que la UPSLP se suma a una tendencia adoptada por universidades de prestigio nacional como el Tecnológico de Monterrey, el ITAM y la Iberoamericana, que promueven la transversalidad académica a través de diplomados que integran conocimientos de distintas disciplinas.
“La idea es romper los límites entre carreras. Hoy vemos a abogados aprendiendo de finanzas o ingenieros que estudian liderazgo y administración. El futuro exige perfiles multidisciplinarios y actualizados”, añadió Garza.
VINCULACIÓN
INTERNACIONAL
El programa contará con el respaldo académico de instituciones alemanas, lo que permitirá a los participantes acceder a metodologías de enseñanza con enfoque internacional, además de fortalecer los
NUEVO PROYECTO
La UPSLP consolida su presencia en el sector industrial.
> La UPSLP lanzó el programa ProLib junto con la Cámara México-Alemana.
> Busca fortalecer liderazgo, gestión y toma de decisiones en ingenieros y técnicos.
> Se integra al modelo de microcredenciales que promueve la educación continua.
> Tendrá respaldo académico de instituciones alemanas.
lazos educativos y productivos entre México y Alemania. Finalmente, el rector subrayó que el nuevo modelo responde a la necesidad de mantener la competitividad profesional.
SLP Y EL BAJÍO, CLAVE EN LA REVISIÓN DEL T-MEC 2026
a Ya inició el proceso de consultas públicas con 40 aportaciones recibidas; se prevé que el acuerdo se fortalezca e integre nuevos sectores, como inteligencia artificial.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El Bajío y San Luis Potosí serán regiones clave en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmó Salomón Rosas, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, en entrevista exclusiva con Exprés, al poner en marcha el periodo de consultas públicas que definirá la postura mexicana ante sus socios comerciales.
“San Luis Potosí es el corazón logístico del país y el punto ideal para iniciar esta consulta. Su ubicación permite conectar con Estados Unidos y fortalecer la cadena de valor del T-MEC”, destacó Rosas.
El funcionario federal explicó que el proceso forma parte del mecanismo de revisión sexenal previsto en el propio acuerdo, y que busca evaluar avances, detectar retos y ampliar el alcance del tratado frente a los cambios tecnológicos y económicos.
Rosas subrayó que el Bajío —integrado por San Luis Potosí, Guanajuato,
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
A pesar de la incertidumbre generada por la eventual revisión del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (TMEC)y las tensiones comerciales por los aranceles, San Luis Potosí y la región Bajío tendrán un panorama muy favorable de inversión en 2026, aseguró Salomón Rosas, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.
El funcionario subrayó que ningún proyecto de inversión anunciado ha sido cancelado; por el contrario, la mayoría se encuentra en etapa de planeación o ejecución, lo que refleja la confianza del sector privado en el país y en la región.
“Una señal muy positiva es que
emergentes, como la de semiconductores, farmacéutica, robótica e inteligencia artificial, con el fin de mantener la competitividad de América del Norte.
PARTICIPACIÓN LOCAL
El gobierno federal inició el proceso de consulta pública el 17 de septiembre, según la convocatoria publicada en el Diario Oficial de la Federación, impulsada por el secretario de
Aguascalientes y Querétaro— será protagonista en este proceso debido a su fuerza industrial, agroalimentaria y logística, así como a su papel en la transición hacia sectores tecnológicos de nueva generación.
“Hace seis años no imaginábamos el impacto que tendrían el comercio electrónico, la automatización o la inteligencia artificial. Ahora es momento de actualizar las reglas para que estos sectores formen parte del T-MEC”, comentó.
El director adelantó que el nuevo T-MEC podría ampliarse a industrias
DE VIVA VOZ
“San Luis Potosí es el corazón logístico del país. Por eso decidimos iniciar aquí el proceso de revisión del T-MEC”.
Salomón Rosas
Director general de Competitividad de la Secretaría de Economía
SLP MANTIENE FUERZA DE INVERSIÓN RUMBO AL AÑO 2026
todos los proyectos siguen adelante. No hay cancelaciones, solo continuidad y expansión”, afirmó.
INVERSIONES CONFIRMADAS
Rosas destacó las millonarias inversiones ejecutadas y confirmadas en San Luis Potosí, especialmente por empresas como Mabe y Daikin, que consolidan la posición del estado como uno de los polos industriales más sólidos del Bajío. El también coordinador del
Corredor del Bienestar Región Bajío señaló que el próximo año será de fuerte impulso inversor, sustentado en infraestructura carretera, conectividad y la madurez de sectores clave como la industria automotriz, de autopartes y de servicios logísticos.
TMEC, PILAR COMERCIAL
Rosas confió en que México superará el momento de incertidumbre y que el TMEC sobrevivirá a la revisión de 2026 como un acuerdo comercial
Economía, Marcelo Ebrard. Hasta ahora, ya se han aportado más de 40 propuestas locales provenientes de empresarios, cámaras industriales, universidades y centros de investigación.
“Queremos que todos participen: los sectores productivos, las universidades y la sociedad civil. Lo que aquí se defina será clave para defender los intereses nacionales en la mesa de negociación”, enfatizó Rosas. 30% DEL PIB MUNDIAL El funcionario recordó que América del Norte representa el 30% del Producto Interno Bruto mundial, con más de 60 millones de empleos vinculados al T-MEC y un intercambio comercial equivalente a 3.1 millones de dólares por minuto.
“Esta revisión no busca romper vínculos, sino fortalecerlos”, afirmó. Rosas insistió en que México debe fortalecer su producción interna y reducir la dependencia de importaciones, consolidando el sello “Hecho en México”.
trilateral sólido.
“Cada minuto, 3.1 millones de dólares se mueven en comercio entre los tres países. Esa cifra demuestra la magnitud del tratado y la necesidad de preservarlo”, subrayó.
Aseguró que el país ha mostrado una economía competitiva y resiliente, lo que anticipa más inversiones y estabilidad para el próximo año.
CERTIDUMBRE
Rosas reiteró que ninguna inversión ha sido cancelada, y que conforme avance la definición de los términos de la revisión del TMEC, habrá mayor claridad y confianza para los inversionistas.
“Reducir la dependencia del exterior y fortalecer la producción nacional es parte de la nueva etapa económica que estamos viviendo”.
FORTALEZAS. El Bajío destaca por su fuerza industrial, agroalimentaria y logística.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El Plan de Vivienda del Bienestar, impulsado por el gobierno federal para atender a familias de bajos ingresos, avanza con lentitud en San Luis Potosí.
Así lo reconoció Ignacio Gómez Martínez, gerente de la Cámara Nacional para el Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), quien atribuyó el retraso a la ausencia de un marco operativo definido al inicio del programa y a la excesiva carga de trámites locales. “El programa arrancó sin reglas claras y muchos institutos de vivienda han tenido que improvisar. Algunos incluso crearon sus propias constructoras para aplicar los créditos anunciados por la Presidenta de la República, dirigidos a trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos”, explicó el dirigente empresarial.
TERRENOS LISTOS, TRÁMITES ATORADOS
De acuerdo con Gómez Martínez, los desarrolladores ya cuentan con reservas de suelo para vivienda social, pero el avance se ha visto frenado por los permisos municipales, las licencias de edificación, los dictámenes técnicos y las revisiones del Infonavit. “Los terrenos están y la voluntad también, pero los trámites se han vuelto una cuesta arriba. Sin esas autorizaciones, los proyectos no pueden concretarse ni avanzar a la siguiente fase”, puntualizó.
PROYECTO ADELANTADO
Entre los proyectos en marcha, Ciudad Satélite es el que muestra mayor progreso, pues ya dispone de infraestructura básica. Sin embargo,
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
Los nuevos impuestos propuestos en el paquete económico 2026 — dirigidos a videojuegos, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas— no cambiarán de forma significativa los patrones de consumo, aunque sí representarán una fuente importante de ingresos fiscales, advirtió el empresario y analista económico Gustavo Puente Estrada.
El especialista señaló que el principal desafío será el destino de esos recursos, en un contexto de creciente endeudamiento público.
“Estos gravámenes no van a desincentivar el consumo. Es como ocurre con el tabaco: sube el precio, sube el impuesto, pero la gente sigue
AVANZA LENTO PLAN DE VIVIENDA DEL BIENESTAR
a A pesar de contar con reservas de suelo y desarrollos en marcha como Ciudad Satélite, el programa federal enfrenta rezagos por trámites y falta de reglas claras.
el abasto de agua sigue siendo el principal desafío. “Disponibilidad sí hay, lo que falta es la red que permita llevarla a todas las viviendas
de forma eficiente. En eso trabajan los desarrolladores con las autoridades”, señaló el representante de Canadevi.
NUEVOS IMPUESTOS NO CAMBIARÁN HÁBITOS DE CONSUMO
aLos gravámenes que el gobierno federal proyecta a videojuegos, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas no modificarán el comportamiento de la gente.
comprando. Lo mismo pasará con los refrescos, la comida chatarra o los videojuegos”, expresó Puente Estrada. El analista consideró que los impuestos a los juegos de azar sí pueden resultar positivos, ya que son actividades que no generan beneficios
sociales y donde un mayor cobro fiscal sería justificable. En contraste, lamentó el cambio en los hábitos alimenticios de los mexicanos, pues antes los trabajadores llevaban frutas al trabajo, mientras que hoy predominan las frituras
DE VIVA VOZ
“Los terrenos están y la voluntad también, pero los trámites se han vuelto una cuesta arriba”.
varios proyectos arranquen formalmente antes de diciembre, lo que permitiría las primeras entregas durante el primer semestre de 2026. “No hay un número definitivo, porque los proyectos siguen en revisión. Una vez que el Infonavit o la Conavi validen la infraestructura y licencias, se liberarán los anticipos para iniciar obras”, explicó.
SOSTENIBILIDAD
Pese al retraso, Canadevi mantiene el compromiso de que la vivienda del Bienestar garantice calidad, servicios y sustentabilidad.
EXPECTATIVAS PARA 2025
El dirigente consideró poco probable que se entreguen viviendas concluidas este año, aunque confió en que
AUMENTO. El consumidor final resentirá las alzas en los precios.
y los productos ultraprocesados. Puente Estrada descartó que las nuevas cargas fiscales afecten directamente a las empresas del sector, ya que la demanda se mantendrá estable.
“A quien le resentirá más es al
“No se trata solo de construir rápido, sino de ofrecer viviendas dignas y duraderas. La población merece soluciones que perduren, no improvisaciones”, afirmó Gómez Martínez. El dirigente concluyó que el gran reto para San Luis Potosí será superar los obstáculos locales y coordinar a los tres niveles de gobierno con los desarrolladores, para que el programa cumpla su objetivo: brindar una opción real de vivienda a miles de familias potosinas.
consumidor final, particularmente en el caso de las bebidas azucaradas, aunque seguirá comprándolas”, dijo.
El especialista subrayó que el verdadero problema no está en los impuestos, sino en el contexto fiscal: la deuda federal asciende actualmente a 20.3 billones de pesos, cuando hace apenas seis o siete años era de entre 14 y 15 billones.
“El gobierno va a recaudar una cantidad importante, pero buena parte de esos recursos se destinarán al pago de intereses de la deuda. Dinero que debería invertirse en salud o medicamentos termina cubriendo compromisos financieros”, advirtió.
“El reto no es solo recaudar más, sino garantizar que esos recursos realmente fortalezcan los servicios que más necesita la población”, concluyó.
Ignacio Gómez Martínez Gerente de Canadevi SLP
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Perry iba a reuniones con Osbourne
En Last Rites, la autobiografía póstuma de Ozzy Osbourne, el rockero comparte recuerdos poco conocidos de su vida, entre ellos, su vínculo con Matthew Perry. En el libro, Osbourne hizo una revelación sobre Perry: el actor asistía a reuniones de Alcohólicos Anónimos en su casa.
Victoria Beckham cuenta su historia
Victoria Beckham, exintegrante de las Spice Girls, diseñadora de moda y empresaria, habla sobre el recorrido de una chica que “quería desesperadamente ser amada” en un documental de Netflix. Este proyecto es dirigido por Nadia Hallgren, realizadora de un documental sobre Michelle Obama.
ISABEL PREYSLER PRESENTA LIBRO
El 22 de octubre saldrá Mi verdadera historia, el libro autobiográfico de Isabel Preysler. La madre de Enrique Iglesias repasa sus momentos significativos, desde su infancia en Filipinas y los amores que marcaron su historia, hasta su faceta como madre de cinco hijos.
LA ATERRADORA HISTORIA DE ED GEIN
aSu vida inspiró a muchos personajes famosos, como Norman Bates.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La historia real de Ed Gein llega a Netflix: el asesino que inspiró Psicosis y Masacre en Texas. Este proyecto está protagonizado por Charlie Hunnam.
La nueva entrega de la serie Monstruo en Netflix revive el caso de Ed Gein, el asesino cuyos crímenes reales dieron forma a algunos de los personajes más escalofriantes del cine de terror. Este proyecto mezcla hechos reales con dramatización. Hay momentos crudos, imágenes fuertes y algunas licencias narrativas.
Antes de que el cine de terror presentara a Norman Bates, Leatherface o Buffalo Bill, ya existía un hombre real que superaba cualquier guion de Hollywood. Su nombre era Ed Gein, y su historia no solo fue espeluznante: fue tan impactante que aún hoy sigue inspirando películas, libros y ahora podremos descubir su vida en Monstruo: la historia de Ed Gein
La serie ya pueden verse en Netflix. Ryan Murphy, el creador detrás del éxito Dahmer, vuelve a sumergirse en la mente de otro criminal real. Esta vez, el foco está en Ed Gein, el hombre que, sin buscarlo, se convirtió en la semilla del terror moderno.
¿Sabías qué? Aunque sus crímenes ocurrieron en los años 50, la figura de Ed Gein dejó una huella imborrable en el cine.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Task es una serie –protagonizada por Mark Ruffalo, Tom Peplphery, Raúl Castillo y Emilia Jones– que toma la típica historia de “policías y ladrones” y le da un giro poderoso. Está disponible en la plataforma de HBO.
La historia se cuenta desde dos puntos de vista. El primero es el del agente del FBI Tom Brandis, llamado al campo para formar un grupo especial que debe dedicarse a investigar una serie de robos y de invasiones a casas. El segundo corresponde a Robbie, un padre de familia que trabaja como recolector de basura, pero también es parte de una banda de criminales que el FBI tiene en la mira.
La doble perspectiva te ayuda a comprender ambas situaciones y te permite entender las decisiones que toman los personajes sin juzgarlos.
Domingo
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Al comienzo de la llamada segunda ronda de los playoffs de la NASCAR México Series, el piloto potosino Alex de Alba de la Escudería AGA Racing Team, logró dar un golpe contundente en su casa y con su gente al alcanzar el triunfo en el Súper Óvalo Potosino.
Pilotando el bólido de la escudería AGA Racing Team, Alex de Alba logró colarse dentro de los siete contendientes de playoffs, a una tercera visita al óvalo potosino de media milla, buscando con ello sumar la mayor cantidad de puntos para alcanzar la final y jugarse el todo por el todo en la lucha por el campeonato.
Sería hasta la sesión de calificación, en donde Alex de Alba ocuparía el tercer sitio al mando del auto número catorce AGA de Manzana/ Red Cola/ Skarch, en la segunda fila de salida.
Ante el público presente en el graderío, arrancaría “La Potosina 200”, competencia a doscientas vueltas o cien minutos de duración, circuito en el que Alex, conseguiría adelantarse para liderar y llegar como líder al “stage” en la vuelta noventa.
Posterior a esta lucha inicial, la pelea se tornó intensa, por lo que Alex de Alba luchó por defenderse de los constantes ataques de sus rivales, logrando salir avante en un final para la historia y gracias a la cual se convirtió en el primer piloto potosino en alcanzar el triunfo en el Súper Óvalo Potosino dentro de la categoría estelar, NASCAR México Series.
Con este triunfo y tras una ardua lucha durante toda la carrera, Alex de Alba de la Escudería AGA Racing Team, dio un paso importante en los playoffs de NASCAR México Series, tomando rumbo junto a su equipo con miras a la fecha semifinal que se disputará el próximo diecinueve de octubre en el Óvalo Aguascalientes, sitio en el que el potosino y su team tendrán la misión de alcanzar uno de los cuatro boletos a la Gran Final.
CONVOCAN A 5ª QUIMICARRERA
La Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP presentó su 5a Quimicarrera de 5K, que se realizará el 19 de octubre en el Parque Tangamanga I. Registro a través del sitio https://fcq. uaslp.mx/secciones/quimicarrera/registro.php
ORGULLO DE SAN LUIS POTOSÍ
ALEX DE ALBA TRIUNFA EN EL SÚPER ÓVALO
a Se impuso en “La Potosina 200”, convirtiéndose en el primero en ganar en casa dentro de la categoría estelar de NASCAR México Series.
UNO DE SUS TANTOS TRIUNFOS…
Desde sus comienzos como piloto y hasta su debut en la NASCAR México Series, Alex de Alba ha alcanzado
múltiples triunfos y campeonatos en categorías juveniles y en la serie principal. En los últimos años ha competido en la NASCAR Challenge y ahora corre en la NASCAR México Series con el equipo AGA Racing Team.
Alex se ha convertido en un piloto destacado en esta categoría, compitiendo y ganando carreras, como lo hizo
recientemente en San Luis Potosí.
Entre sus logros destacan el haber sido campeón en categorías inferiores como piloto en la NASCAR Mikel’s Trucks en 2017, subcampeón en 2018 y novato del año en 2019 en NASCAR FedEx Challenge.
Alex ha destacado por su tesón, preparación y entrega, lo que lo perfila como uno de los mejores pilotos mexicanos del serial.
Para el nacido en la ciudad de San Luis Potosí un 14 de marzo de 1997, la lucha por posicionarse en la Nascar México Series ha sido ardua, y comenzó a rendir frutos en el año 2017 cuando se coronó campeón con el equipo Mikel’s Trucks. Un año después, el piloto sanluisino alcanzó el subcampeonato del mismo serial también con la escudería de Mikel’s Trucks y dos años después, en el 2019, su labor, entrega y lucha se vieron recompensadas al ser nombrado como el Novato del Año en la NASCAR FedEx Challenge.
Hoy que Alex de Alba pilotea el auto número catorce AGA de Manzana/ Red Cola/ Skarch del AGA Racing Team, su habilidad y destreza comienzan a tomar rumbo y lucha por obtener el triunfo dentro de la Edición 2025 de la NASCAR México Series.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
EVITA ENFERMEDADES...
¿SABES
QUÉ ES EL JABÓN NEUTRO?
El jabón neutro es un producto que tiene un pH similar al de la piel humana. A diferencia de los jabones industriales comunes, no contiene colorantes, perfumes ni otros aditivos agresivos, lo que lo hace hipoalergénico y adecuado para todo tipo de pieles.
LAVARSE LAS MANOS ES MUY IMPORTANTE
ne en el hospital de guerra donde trabajaba.
¿POR QUÉ LAVARSE LAS MANOS ES IMPORTANTE?
La respuesta es sencilla: nuestras manos son la principal herramienta de trabajo. Con ellas cocinamos, nos aseamos y hacemos un sinfín de otras actividades, permitiendo en muchos casos que entren en contacto con gérmenes, bacterias y sustancias que pueden ser nocivas para nuestra salud.
a Ahora que su eficacia ya no se cuestiona, la atención se centra en cómo universalizar la técnica para contar con una correcta higiene.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Sabías qué?
No basta con usar solo agua; se requiere jabón para eliminar gérmenes, ya que solo con agua se transmiten más bacterias.
Lavarse las manos es un hábito que debe ser parte de nuestra rutina diaria y a través del cual evitamos el contagio y propagación de muchas enfermedades, sobre todo en los más pequeños.
El objetivo es procurar que la práctica de la higiene de las manos sea algo regular, así podemos evitar la propagación de muchas enfermedades que atacan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que puede terminar comprometiendo otras partes del organismo. El concepto del lavado de manos surge históricamente a través de prácticas de higiene en diferentes culturas y se formaliza científicamente con el médico húngaro Ignaz Semmelweis en 1847, quien descubrió su eficacia para salvar vidas al reducir la fiebre puerperal al lavarse las manos con hipoclorito de calcio. Unos años más tarde, en Scutari, Italia, la Guerra de Crimea dio origen a una nueva defensora del lavado de manos: Florence Nightingale. En una época en la que la mayoría creía que las infecciones eran causadas por olores desagradables llamados miasmas, Florence Nightingale implementó el lavado de manos y otras prácticas de higie-
Para una persona normal los momentos más importanes están asociados a la comida y cuando va al baño. En general, debemos asear nuestras manos cuando vamos a cocinar o comer y después de haber ido al baño o realizar un cambio de pañales a nuestro bebé.
PASOS DETALLADOS PARA EL LAVADO DE MANOS:
> Moja tus manos: abre la llave y moja tus manos con agua corriente, que puede ser tibia o fría.
> Aplica jabón: usa una cantidad suficiente de jabón para cubrir toda la superficie de tus manos. No necesitas un jabón antibacteriano, cualquiera es efectivo.
> Frótate las manos: frota las palmas entre sí.
> Entrelaza los dedos: frótate el dorso de una mano con la palma de la otra, con los dedos entrelazados, y repite el proceso con la otra mano.
> Limpia entre los dedos: entrelaza los dedos y frótalos bien entre sí para limpiar el área interdigital. Frótate los pulgares: Rodea cada pulgar con la palma de la mano contraria y frótalos en movimientos de rotación, y viceversa.
> Limpia debajo de las uñas: frota las puntas de los dedos de una mano contra la palma de la otra con un movimiento de rotación, haciendo especial hincapié en la suciedad debajo de las uñas.
> Limpia las muñecas: asegúrate de frotar también las muñecas.
> Enjuaga las manos: enjuaga tus manos con abundante agua.
> Sécate las manos: sécate las manos con una toalla de papel limpia.
> Cierra el grifo: utiliza la toalla de papel para cerrar la llave del grifo, evitando volver a contaminar tus manos.
DESPIERTAN GRAN CURIOSIDAD
LA BELLEZA DE LOS PULPOS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los pulpos son animales marinos invertebrados. Son criaturas misteriosas que se caracterizan por poseer una apariencia particular. Tienen un cuerpo amorfo del cual se desprenden ocho tentáculos formados por ventosas, además tienen tres corazones.
Estos moluscos también son llamados octópodos o cefalópodos, ya que su cuerpo carece de una concha que los proteja, de él salen largos brazos que son sus tentáculos. Otra característica llamativa de esta especie es que son poseedores de más de 500 millones de neuronas, las cuales están localizadas en su cerebro y el resto del cuerpo. Son criaturas que una gran belleza, que llaman la atención y despiertan gran curiosidad por el color azul de su sangre y su gran variedad de formas.
EL CÁNCER DE MAMA
a Es necesario realizarse un examen regularmente para detectar cualquier signo o anomalía.
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en el tejido mamario.
Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común. Sin embargo, no solo se desarrolla en las mujeres.
CAUSAS
Se desconoce la causa exacta, los investigadores han encontrado factores que aumentan el riesgo de tener cáncer de mama. Estos incluyen hormonas, el estilo de vida y factores ambientales. Sin embargo, no se sabe con exactitud por qué algunas personas que no presentan ningún factor de riesgo desarrollan cáncer y otras con factores de riesgo nunca lo desarrollan. Es posible que se desarrolle por una interacción compleja entre tu composición genética y tu entorno.
SÍNTOMAS
> Un bulto o área engrosada de la piel en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
> Un pezón aplanado o hundido.
> Cambios en el color de la piel de la mama. En personas de piel blanca, la piel puede tener un color rosado o rojizo. En personas de piel morena o negra, la piel puede ser más oscura que la piel del pecho, o bien tener un color rojizo o morado.
> Cambio en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama.
> Cambios en la piel sobre la mama, como piel con hoyuelos o con el aspecto de la cáscara de una naranja.
> Descamación, desprendimiento o formación de costras o escamas de la piel de la mama.
TRATAMIENTO
A menudo, el tratamiento comienza con una cirugía para extirpar el cáncer. La mayoría de las personas con cáncer de mama tendrán que someterse a otros tratamientos después de la cirugía, como radiación, quimioterapia y terapia hormonal. Algunas personas pueden tener que someterse a quimioterapia o terapia hormonal antes de la cirugía. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir el cáncer y facilitar su extirpación.
El plan de tratamiento dependerá del cáncer de mama en particular. El equipo de atención médica considera la etapa del cáncer, su velocidad de diseminación y la respuesta de las células cancerosas a las hormonas.
¿Sabías qué? El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar a las mujeres de todo el mundo.
LA SUEGRA, TODA UNA FIGURA POLÉMICA
a Siendo la madre de tu pareja muéstrale respeto desde un primer momento.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿CÓMO SE ORIGINÓ LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA SUEGRA?
No se ha determinado una fecha exacta del inicio de celebración de este día, aunque tuvo su origen en las redes sociales, mediante la publicación e intercambio de múltiples mensajes, fotos y memes sobre la suegra. El Día de la Suegra se celebra en unos pocos países del mundo, aunque cada vez es más generalizado.
¿Sabías qué?
Amada por unos, odiada por otros, el 26 de octubre se celebra el día del miembro de la familia que ha causado polémicas desde hace varias generaciones, siendo objeto de mitos, bromas y chistes infundados: la suegra.
La palabra suegra proviene del latín vulgar “socra” y del latín clásico “socrus”. Significa madre del marido o esposa, madre política.
La figura de la suegra ha generado controversias en el seno del grupo familiar, ya que se asocia con conflictos, chismes y sobre quien ejerce el poder en la familia. Es por ello que la creación de este día busca mejorar su imagen y enaltecer la importancia de su rol en las relaciones familiares, así como mantener unido al núcleo familiar.
Más allá de las controversias, chistes y polémicas que se ha generado en torno a esta miembro de la familia se debe considerar su esfuerzo para mantener la unidad familiar, así como su doble rol como figura materna. En algunos casos, su incidencia en la toma de decisiones de sus hijos o hijas se ha considerado una intromisión, lo cual puede ocasionar problemas familiares.
¿QUÉ TIPO DE SUEGRA TIENES?
Existen toda clase de suegras. Algunas de las clasificaciones jocosas que podemos encontrar en internet son las siguientes:
> Suegra madura: comparte en familia sin entrometerse y sabe cuáles son sus límites.
> Suegra detective: averigua todo lo que acontece en el matrimonio.
> Suegra sin rival: se cree la número uno en todo lo que hace.
> Suegra chef: pretende enseñar a cocinar en nuestra cocina.
> Suegra absorbente o madre pulpo: aquella que en ocasiones genera problemas matrimoniales.
IDEAL PARA EL OTOÑO
PREPARA TU PUMPKIN SPICE LATTE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Pumpkin Spice Latte o café con leche especiado es una creación relativamente reciente que se ha convertido en la bebida más demandada nada más empezar el otoño por su sabor cálido y reconfortante.
Esta bebida utiliza la misma mezcla de especias que en el
INGREDIENTES
Para 2 personas:
> 30 ml de puré de calabaza natural.
> Azúcar o edulcorante al gusto.
12 g
> 1/2 cucharadita de canela molida.
> 1/4 de cucharadita de jengibre molido.
> 1/8 de cucharadita de nuez moscada molida.
> 1/8 de cucharadita de clavo molido.
> 450 ml de leche entera, semidesnatada o alternativa vegetal.
> 70 ml de café recién hecho.
> Nata montada al gusto.
pastel de calabaza o Pumpkin Pie, que incluye canela, clavos de olor, nuez moscada y jengibre.
CÓMO PUEDES PREPARARLO EN CASA
Primero necesitas disponer el puré de calabaza en un cuenco y mezclar bien con el azúcar o edulcorante y las especias. Colocar con la leche o alternativa vegetal en un cazo y calentar sin que llegue a hervir, mezclando con unas varillas. Después vas a añadir el café espresso recién hecho a la leche caliente y mezclar.
Esta receta rinde para dos tazas, te recomendamos usar un colador por si quedaran impurezas.
Decora con nata montada al gusto y un poco de canela molida por encima.
CON QUÉ ACOMPAÑAR EL PUMPKIN SPICE LATTE
Lo mejor para degustar este pumpkin spice latte es disfrutarlo en una tarde fresca ya otoñal, acompañado de algún bocado dulce ligero.
Es ideal para una tarde fría en casa, relájate con el aromático café caliente a través de la nata montada fresquita con su toque de especias.
BROWNIES PARA TARDES DE FRÍO
a Consiente a tu familia con ricos postres de temporada.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Si amas el chocolate y la calabaza, esta receta te va a encantar. Se trata de un brownie con capas de chocolate intenso y un toque suave de calabaza, ¡perfecto para las tardes frías de otoño!
Consiente a tu familia con postres de temporada, ideales para compartir una charla o para las tardes de frío, con un buen café y una mantita.
INGREDIENTES:
> 100 gramos de puré de calabaza
> 200 gramos de chocolate oscuro
> 85 gramos de harina
> 120 gramos de azúcar
> 4 huevos
> 110 gramos de mantequilla
> 1 cdita. de polvo para hornear
> Canela y nuez moscada
ELABORACIÓN:
> Precalienta el horno: precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para brownies.
> Derrite el chocolate y la mantequilla: en un bol, derrite el chocolate negro con la mantequilla al baño maría. Remueve bien para que quede una mezcla suave.
> Mezcla los ingredientes secos: En otro bol, tamiza la harina con la levadura, el azúcar y las especias (canela y nuez moscada).
> Incorpora los ingredientes: añade los huevos uno a uno a la mezcla de chocolate y mantequilla, batiendo bien. Luego, agrega los ingredientes secos y mezcla hasta que esté bien combinado.
> Incorpora el puré de calabaza: añade el puré de calabaza y remueve suavemente para crear un efecto marmolado.
> Hornea: vierte la mezcla en el molde y hornea durante 25-30 minutos. Deja enfriar antes de cortar en cuadrados.
AL SURESTE DE LA CDMX
RUTA DEL CEMPASÚCHIL
EN XOCHIMILCO
a
El recorrido ofrece toda una experiencia que incluye música, degustación y paisajes muy coloridos para tener fotos increíbles.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Día de Muertos está a la vuelta de la esquina y si es una de tus fechas favoritas del año, te traemos un plan más para sumar a tu agenda. Se trata de la Ruta del Cempasúchil 2025 en Xochimilco, podrás disfrutar de un amanecer o atardecer a bordo de una trajinera con una catrina como tu acompañante.
La Ruta de Cempasúchil en Xochimilco será un recorrido de tres paradas, que incluye la Chinampa del Sol, la Chinampa del Cempasúchil y la Chinampa de la Llorona. El trayecto tiene una duración de tres a cuatro horas. En cada una se realizan actividades diferentes, como ver el amanecer, escuchar leyendas, una degustación y recorrer un campo de cempasúchil.
Además contará con ofrendas, música prehispánica en vivo y degustaciones gastronómicas, como tamales de quelite, café de olla y pan de muerto. La tradicional flor de cempasúchil no se quedará fuera de este evento, pues forma parte de la decoración.
Participarán personas caracterizadas de catrines y catrinas, para hacer tu experiencia más inmersiva durante las actividades que alistan. También se ofrecerán diversosrelatos sobre leyendas y chinampas de la zona.
Para tener una mejor experiencia, te recomendamos asistir con ropa cómoda y adecuada para el clima, recuerda que en la CDMX estos días suelen ser fríos y más por la noche. Procura llevar tenis o zapatos que te permitan recorrer los lugares sin ponerte en riesgo de caídas.
Y si eres amante de la fotografía, con tan solo cargar un equipo ligero (tu celular y un tripié) será suficiente para capturar increíbles fotos de recuerdo. ¿Ya sabes a quién invitar?
VIVE UNA RUTA ÚNICA EN LA CDMX
L a Ruta de Cempasúchil 2025 en Xochimilco se realizará del 3 de octubre al 9 de noviembre. Tendrá disponibles dos horarios, uno para ver el amanecer a las 4:30 horas y otro para el atardecer a las 16:00 horas. Su costo es de 1,199 pesos por persona, más cargos por servicio, puedes reservar a través de sus redes sociales oficiales.
LA IA AHORA
SERÁ TU DJ PERSONAL
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Spotify y ChatGPT han anunciado una alianza para integrar la popular plataforma de streaming de música en las conversaciones de la inteligencia artificial. El objetivo es ofrecer a los usuarios recomendaciones personalizadas tanto de música como de podcasts de una forma completamente nueva.
Una vez que los usuarios conecten sus cuentas, podrán pedirle a ChatGPT una canción de su artista favorito o una lista de reproducción que incluya a los artistas que más han estado escuchando.
La integración también abre nuevas posibilidades, como darle a la IA un contexto adicional para que cree la banda sonora perfecta para una ocasión específica, por ejemplo, planificar un viaje por carretera. Lo más interesante de esta herramienta es que no se limita a los suscriptores de pago; está disponible tanto para usuarios de la versión Premium como para los de la versión gratuita de Spotify, aunque con algunas diferencias en sus funciones.
En cuanto a la privacidad, Spotify ha sido muy claro: la vinculación es opcional y el usuario puede conectarse o desconectarse cuando lo desee.
LLENA DE NIEBLA TUS FIESTAS
La máquina de humo de HAKUTA está equipada con 2 mandos a distancia inalámbricos. Uno se utiliza en la máquina de humo y el otro, para controlar el color de las luces LED. La niebla y la luz pueden funcionar de forma separada. Además, es a prueba de lluvia, para poder usarla en exterior.
Precio: 1,789 pesos. amazon.com.mx
ILUMINA TU CAMINO CUANDO SALGAS A PEDIR DULCES
Las minilinternas de EverBrite son tu accesorio imprescindible para esta temporada. Ya sea que vayas a una fiesta o salgas a pedir dulces, estas vibrantes luces naranjas son el complemento perfecto para disfrutar Halloween.
Precio: 560 pesos (paquete con 6). amazon.com.mx
DIVERTIDOS FANTASMAS PARA DECORAR TU JARDÍN
Los Ghos, de Hoidokly, pueden posar en cualquier posición que desees. La cálida luz blanca de las luces agrega una atmósfera misteriosa por la noche, lista para asustar a tus invitados o a las personas que vayan a pedir dulces a tu casa.
Precio: 160 pesos. amazon.com.mx
CALABAZA DE PELUCHE ANIMADA PARA HALLOWEEN
Añade una nueva dimensión a tus festividades de Halloween con esta calabaza de peluche animada, de la marca Strudel Boy. Cuenta con una rima infantil de tres minutos y acciones animatrónicas de su boca en movimiento.
Precio: 1,199 pesos. amazon.com.mx
DIVERTIDA BRUJA COLGANTE
Esta bruja colgante de Meeyoga emite un grito aterrador al oír cualquier sonido, como movimiento, conversaciones o niños gritando cerca. El control de voz es sensible y fácil de activar. Los ojos rojos parpadeantes realzan el efecto espeluznante y, sin duda, añadirán un toque de terror a tus decoraciones de Halloween.
Precio: 799 pesos.
UNA TERRORÍFICA BOCINA PARA TUS REUNIONES
Bitty Boomers ofrece una bocina de Chucky portátil de 2 pulgadas de alto. Se conecta de forma inalámbrica a todos los dispositivos habilitados para Bluetooth y binda más de 4 horas de tiempo de música con una sola carga.
Precio: 489 pesos. amazon.com.mx
DISFRUTA DE LA MÚSICA ENTRE BRUJITAS
Si lo tuyo son más las brujitas, Bitty Boomers también cuenta con un divertido modelo de Winifred Sanderson, de Hocus Pocus. Esta bocina es recargable mediante USB y cuenta con una práctica correa para colgarla en tu mochila.
Precio: 530 pesos. amazon.com.mx
Internet se inunda de videos de Pikachu con IA El debut de Sora 2 ha destapado una nueva controversia, esta vez con los personajes de Nintendo, en donde la compañía se ha pronunciado, asegurando que “tomarán medidas necesarias ante la infracción de sus derechos de propiedades intelectuales”. Esto se da a conocer a través de una publicación en X, en donde niega el uso de dicha herramienta de IA generativa para “proteger su propiedad intelectual” y de “participar en actividades de presión con el gobierno”.
AppleCare contra robo llega a nuestro país AppleCare+ con protección contra robo y pérdida llega a México. Es la primera vez que esta cobertura con el máximo nivel de protección que Apple puede ofrecer está disponible para contratación en nuestro país, solo para modelos seleccionados de los iPhone más recientes. AppleCare+ contra robo y pérdida en el país cuesta lo mismo para todos los iPhone compatibles, a diferencia de países como Estados Unidos donde el precio varía según el modelo.
LLENA TU JARDÍN DE OJOS PERTURBADORES...
El diseño 3D y los globos oculares oscilantes, de la marca HBKUUY, crean una atmósfera terrorífica. Ilumina tu Halloween y asusta a los transeúntes con esta original decoración. Se cargan mediante páneles solares y son impermeables, por lo que puedes colocarlos sin riesgo en tu jardín.
Precio: 449 pesos. amazon.com.mx
AHORA NOS PUEDEN VER
Como parte de las actividades de Capital Americana de la Cultura 2025, se llevará a cabo un encuentro de DJs, y conferencias, con la participación de República Dominicana, Canadá y México, en Palacio Municipal y Plaza del Carmen.
EN LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO
CON CENA, CELEBRAN DÍA DEL ARQUITECTO
El Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí celebró el Día del Arquitecto con una cena de gala en sus instalaciones, donde socios, invitados especiales y autoridades del gremio compartieron una noche llena de convivencia, música y reconocimiento a la labor de quienes contribuyen al desarrollo urbano y arquitectónico del estado.
El evento contó con una cena de tres tiempos cuidadosamente preparada para la ocasión, en la que los asistentes disfrutaron de un ambiente cálido y elegante. La música de un DJ en vivo animó la velada, que se prolongó entre risas, brindis y anécdotas sobre la profesión.
Durante la celebración, los integrantes del Colegio destacaron la importancia del trabajo colaborativo, la innovación y la responsabilidad social que conlleva ejercer la arquitectura, además de reconocer la trayectoria de colegas que han dejado huella en la ciudad con sus proyectos y aportaciones.
La cena del Día del Arquitecto reafirmó el espíritu de unidad del gremio potosino, en una noche memorable.
VELADA. Los asistentes compartieron un ambiente de convivencia y alegría.
REUNIÓN. Arquitectos potosinos disfrutaron de una velada de camaradería.
COLEGAS. Integrantes del Colegio de Arquitectos celebraron su día.
FELICES. Momentos de convivencia y brindis marcaron la celebración.
CENA. Colegas y amigos se reunieron para celebrar al gremio.
EXITOSA CARRERA SCOUT NOCTURNA EN SAN LUIS POTOSÍ
c La Provincia Scout San Luis Potosí celebró rumbo al centenario del escultismo en México con dos emotivos eventos. Primero, la Carrera Scout Nocturna por la Paz 2025, que reunió a familias y corredores en el Parque Tangamanga I para recorrer 3 y 6 kilómetros en un ambiente festivo. Más tarde, se realizó la develación del busto de Lord Robert Baden-Powell, fundador del escultismo mundial, junto al Teatro Carlos Amador. Ambas actividades reafirmaron los valores de unidad, servicio y paz que distinguen al movimiento scout, enmarcando el camino hacia los 100 años de historia en México.
CELEBRACIÓN. Festejan rumbo al centenario del escultismo en México
VALORES.
PARTICIPATIVOS.
ACTIVOS. Colorida participación en la Carrera Scout Nocturna por la Paz 2025.
FELICES. Familias y amigos se unieron al recorrido en el Parque Tangamanga I.
Jóvenes scouts compartieron experiencias.
CARRERA. Los scouts mostraron entusiasmo en los 6K y 3K.
TRIBUTO. Dirigentes encabezaron la develación del busto de Lord Baden-Powell.
El espíritu scout brilló en una jornada de deporte y comunidad.
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
TALLER DE CARTONERÍA
El taller “Elabora tu calaverita” Se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025, de 16:00 a 19:00 horas, en la Casa de Cultura de Barrio Mágico de Tlaxcala.
FALLECIÓ A LOS 79 AÑOS
DIANE KEATON, LEYENDA DEL CINE Y LA MODA
a Ganadora del Oscar por “Annie Hall”, la actriz marcó generaciones con su estilo, talento y autenticidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La actriz Diane Keaton, ícono del cine estadounidense y una de las intérpretes más queridas de Hollywood, falleció a los 79 años, informó este sábado la productora Dori Rath a CNN. La noticia fue difundida inicialmente por la revista People, mientras que autoridades locales y representantes de la artista aún no han confirmado oficialmente la causa del deceso.
SU HISTORIA
Nacida como Diane Hall en 1946, en Los Ángeles, Keaton construyó una de las carreras más sólidas del cine norteamericano, caracterizada por su versatilidad, su carisma natural y un estilo inconfundible que desafió los cánones de la moda y de los personajes femeninos en pantalla. Su consagración llegó con “Annie Hall” (1977), dirigida por Woody Allen, donde interpretó a una mujer libre, divertida y vulnerable, papel que le valió el Premio Óscar a Mejor Actriz. Su vestimenta —pantalones amplios, chalecos y sombreros— trascendió la película para convertirse en una declaración estética y cultural.
EL ESTRELLATO
Aunque “Annie Hall” la convirtió en un fenómeno, Keaton ya había demostrado su talento en “El Padrino” (1972) y sus secuelas, interpretando a Kay Adams, la esposa de Michael Corleone (Al Pacino). La actriz fue parte fundamental de una de las sagas más influyentes del cine.
A lo largo de su trayectoria, Keaton alternó entre la comedia y el drama con igual maestría. Destacó en “Looking for Mr. Goodbar” (1977), “Reds” (1981) —por la cual recibió otra nominación al Óscar—, y “Baby Boom” (1987), que consolidó su capacidad para encabezar filmes que combinaban humor, sensibilidad y crítica social.
TUVO OTROS EMPRENDIMIENTOS
Keaton también fue una productora y directora destacada
> Dirigió el aclamado drama “Unstrung Heroes” (1995), protagonizado por Andie MacDowell, así como “Hanging Up” (2000). > Sus créditos como productora abarcan más de 30 años, siendo el más reciente como productora ejecutiva en la película de 2023 “Maybe I Do”, que protagonizó junto a Richard Gere, Susan Sarandon y Emma Roberts..
En los años 90 protagonizó la exitosa comedia “The First Wives Club” (1996) junto a Goldie Hawn y Bette Midler, cinta que reivindicó el poder y la camaradería femenina en Hollywood. Ese mismo año, su interpretación en “Marvin’s Room”, le valió una nueva nominación al Óscar.
Lejos de retirarse, Keaton continuó sumando éxitos en el nuevo milenio. Su papel en “Something’s Gotta Give” (2003), junto a Jack Nicholson, le otorgó su cuarta nominación al Premio de la Academia, mientras que “The Family Stone” (2005) y “Book Club” (2018) confirmaron su lugar entre las actrices más queridas por el público.