Compendio de planificaciones con la Taxonomía de Bloom

Ricardo
Luz
Evangelina


Ricardo
Luz
Evangelina
La taxonomía de Bloom, también es conocida como la de los dominios del aprendizaje, fué diseñada por el psicólogo y pedagogo estadounidense Benjamin Bloom a mediados del siglo XX. Esta taxonomía establece criterios que sirven para evaluar la adquisición y asimilación de conocimientos y aptitudes por parte del estudiante. Esta teoría ha sido revisada y reformulada por diversos pedagogos, entre ellos Lorin Anderson y David R. Krathwohl (2001) y luego por el doctor Andrew Churches (2008) quienes la actualizaron con respecto al contexto y necesidades educativas.
Hoy en día, los docentes la utilizan para fijar y ordenar jerárquicamente los objetivos y resultados de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar durante el proceso formativo.
Los criterios anteriormente mencionados se clasifican en categorías utilizando verbos y se distribuyen en 6 niveles, como lo muestra la imagen.
Área/subárea: Matemática
Planificación en el aula
Grado: Segundo Básico
Tiempo estimado: 2 horas
Profesor: Ricardo Ixén Sipac
a fortalecer:
● Traduce información que obtiene de su entorno a lenguaje lógico simbólico.
1. Criterios en la selección de estrategias de resolución de problemas.
Recursos: Hojas de trabajo. Salas de trabajo Zoom. Presentación digital mediante una presentación. Laptop.
Redes sociales
Actividades
● Aplicación de criterios en la sección de estrategias
● Trabajos cooperativos
2. Los4pasospara laresolucióneficaz deproblemas.
Evaluación:Coevaluación (presentación de los resultados a sus demás compañeros). Heteroevaluación
Tiempo:
● 20min. de presentación y ejemplos
● 20min. de trabajo cooperativo
● 20min. de presentación alos grupos (evaluación)
Se repite elmismo cicloenla siguiente hora
1. Recordar: Enlista los pasos para resolver un problema.
2. Comprensión: Maneja los números y ve su utilidad en sucotidianidad.
3. Aplica pasos para resolver eficazmenteun problema.
4. Analizar: Selecciona la estrategia más apropiada a la resolución de problemas
5. Evaluar: Colabora con sus compañeros para resolver un problema.
6. Crear: Redacta problemas de su cotidianidad y las publica en las redes sociales.
Esfuerzo por utilizar
símbolos y lenguaje matemático en su representación de información. Responsabilidad: Compromiso, orden y cumplimiento. Participación: Opinar, intervenir y valorar el trabajoengrupo. Respeto: Escuchar, valorarseélyrespetaral prójimo.
"La creatividad sigue al dominio, por lo que dominar las habilidades es la primera prioridad para los jóvenes talentos". --- Benjamín Bloom
https:// www3.gobiernodecanarias.org/ medusa/edublog/ cprofestenerifesur/2015/12/03/lataxonomia-de-bloom-unaherramienta-imprescindible-paraensenar-y-aprender/
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ churches-blooms-digital-taxonomyv3_01.pdf