BOLETÍN CTH

Page 1


En este boletín encontrarás:

EDITORIAL

Desde Rectoría:

¡Un mensaje especial!

HISTORIAS QUE INSPIRAN

Entrevista a Adriana Cooper, actual directora de Vivir en El Poblado y mamá de Ariella, Rafaella y Liora Página2-3

MUNDO JUDÍO

¡Nos preparamos para Januca!

Clic aquí

EDITORIAL

En este cierre del primer semestre del año escolar 2024-2025, nuestra Rectora, Nidia Londoño Echeverry, nos comparte un mensaje de gratitud, invitándonos a proyectar el futuro con esperanza, resaltando los valores que nos han guiado y el compromiso constante con el bienestar de los niños.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

¡PROGRÁMATE!

Asimismo, los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales institucionales para visualizar la variedad de actividades que hemos desarrollado a lo largo del año con el fin de enriquecer el aprendizaje de sus hijos y para fortalecer el vínculo que nos une como comunidad.

Conversamos con Adriana Cooper, mamá de nuestro colegio, y quien recientemente asumió el cargo de directora del periódico Vivir en El Poblado.

Con una sólida trayectoria en el campo de las comunicaciones, Adriana nos expresó su entusiasmo por asumir este nuevo reto y continuar consolidando a este medio de la ciudad.

A continuación, compartimos la entrevista. ¡Esperamos que la disfruten!

¿Qué significa para ti asumir el rol de Directora del periódico Vivir en El Poblado y cuáles son las principales metas que te has propuesto en esta nueva etapa?

Es un honor para mí, la oportunidad de servir y una alegría. Alegría porque cuando estudiaba Comunicación Social y Periodismo, intenté hacer mi práctica ahí y no se pudo. Nunca imaginé que sería la directora, más adelante. Entre mis metas tengo aportar valor al equipo y a la comunidad, apoyar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (como los colegios) y continuar con los principios del llamado periodismo de soluciones que se enfoca en construir y mostrar caminos, en lugar de quedarse en el problema o lo negativo.

¿Qué experiencias personales o profesionales te han inspirado en tu camino hacia este nuevo rol como Directora de Vivir en El Poblado?

En el campo personal, puedo decir que la primera es haber crecido con un papá al que le gustaban las personas y contar buenas historias. También, leer y haber vivido en Israel, un país donde trabajé como corresponsal de medios de comunicación, bajo presión y con personas muy distintas. Adicionalmente, creo que haber sido profesora de niños y jóvenes en Jerusalén y en Antioquia, me ha ayudado a explicar con claridad los temas y a leer las señales que dan las personas.

¿Cómo integras las lecciones que aprendes como madre en tu liderazgo diario en el periódico?

Creo que ser mamá me ha ayudado a tener más paciencia y también a ser más sensible a las necesidades de los demás, a sus personalidades, problemas, preocupaciones y sueños. Haya o no palabras, todo comunica. Por eso hay que tener los ojos abiertos, los sentidos dispuestos. También creo que llevar una casa, aporta sentido del orden y conocimientos sobre logística.

Conocemos tu pasión por las letras y la literatura, ¿Qué libro le recomendarías a la Familia Theodorista para leer con sus hijos y generar hábitos de lectura?

Nos gustan todos los libros de Harry Potter porque hablan de lo invisible y lo poderoso, así sea ficción En nuestra casa y por la tradición judía, leemos las historias del Antiguo Testamento. Estas historias lo tienen todo: suspenso, humanidad, dilemas éticos, posibilidad. Aunque alguien no crea en algo superior, son historias de cultura general que nos muestran porqué el interior y la forma en la que tratamos a los demás, siempre serán lo más importante. En este último caso y dependiendo de la edad de los niños, sugiero leer la historia previamente, antes de leerla con los hijos para poder responder sus preguntas y estar preparado para explicar algunas cosas.

NO

DEBES REGARLAS DEMASIADO

A Adriana le deseamos muchos éxitos en esta nueva etapa.

¡Mazal Tov!

¡Felicitaciones!

Amplía la noticia dando clic AQUÍ

Adriana Cooper junto al escritor Ricardo Silva, en una de las conversaciones de la Fiesta del Libro y la Cultura del 2023.

MUNDO JUDÍO

En esta edición, los invitamos a adentrarse en el fascinante mundo judío, en sus tradiciones, valores y celebraciones que nos inspiran.

Como parte de esta sección, les compartimos un video especial sobre Jánuca, la Fiesta de las Luces, en el que exploramos su significado y las hermosas tradiciones que la acompañan. Desde el encendido de la janukiá hasta los juegos con el dreidel (trompo).

Jánuca nos recuerda la importancia de la fe, los milagros, la lucha por la identidad y la luz que podemos llevar al mundo.

¡Esperamos que disfruten este recorrido de aprendizaje y reflexión!

¡Jag Jánuca Sameaj!

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

La temporada de fin de año es un momento de alegría, ideal para crear recuerdos inolvidables junto a nuestros seres queridos.

Para disfrutar con total tranquilidad, es importante tomar algunas precauciones que nos permitan proteger lo más valioso: nuestros niños. Desde el Área de Seguridad institucional, te ofrecemos una serie de recomendaciones para garantizar que las celebraciones sean más seguras para toda la familia.

AGENDA INSTITUCIONAL

¡Conoce nuestra programación institucional 2024-2025 dando clic AQUÍ!

Fin de clases (semestre I):

Viernes 13 de diciembre de 2024

Inicio Club Deportivo:

Martes 7 de enero, según programación habitual

Inicio de clases (semestre II):

Martes 7 de enero de 2025

Inicio Extracurriculares:

Miércoles 8 de enero, según programación habitual

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.