3 minute read

currículum vitae

+34 674 826 339 elenamadejon@gmail.com

Madrid

Advertisement

Sobre M

Arquitectura graduada en Fundamentos de la Arquitectura en Madrid y habilitada en el Máster Habilitante Integrado en Barcelona, con aspiraciones artísticas y gran capacidad para el trabajo en equipo. Alta versatilidad en el desarrollo de los distintos campos de la arquitectura y un fuerte pensamiento creativo e innovador en la realización de proyectos.

Formaci N

Máster Habilitante Integrado de Arquitectura 2022 - 2023

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona | UPC

Grado en Fundamentos de la Arquitectura 2017 - 2022

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | UPM

Grado Profesional de Música | Especialidad: Clarinete 2004 - 2018

Conservatorio Manuel Rodríguez Sales

Estudios de Catalán 2019 - 2022

Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro de Madrid

Experiencia

Voluntariado 2022

Festival de Arquitectura Open House Barcelona | Habitatge Passivhaus en Poblenou

Voluntariado 2022

Festival de Arquitectura Open House Madrid | El Hipódromo de la Zarzuela

Conferencia Proyecto Constructivo 2022

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Prácticas en RT105 Arquitectos Verano 2021

Desarrollo de planos de ejecución para proyectos de reforma y obra nueva. Realización de fotomontajes e imágenes de proyecto mediante render y producción 3D. Interiorismo. Diseño de carteles de obra.

Profesora de clases particulares 2018-Actualidad

Matemáticas y física en niveles ESO y Bachillerato | Aprendizaje y mejora de la capacidad para transmitir información y conocimiento, así como un desarrollo en los ámbito de la comunicación y expresión oral.

Habilidades

Herramientas

Autocad 2D | Photoshop | Illustrator | InDesign | Office | Rhinoceros 3D

SketchUp | V-Ray | Procreate | ArcGis

Idiomas

Castellano (lengua materna) | Inglés B2 (First Certificate, Cambridge) | Catalán B2 (Escuela Oficial de Idiomas)

Logros

Publicación 2022

Trabajo Fin de Grado Arquitectura y música. Códigos gráficos del lenguaje musical del s. XX https://oa.upm.es/70792/1/TFG_Junio22_Madejon_Delgado_Elena.pdf

Exposición Colectiva 2021

Central de Diseño de Matadero, Madrid

Calificación con Matrícula de honor 2021

Asignatura de Arquitectura y paisaje. El dibujo de apuntes

Diseño de portada para la obra Anadiomena 2021

Concierto Masterclass de Nikola Tanaskovich

Diseño de portada para la obra Noctiluca 2021

Concierto Imaginario III con Cuarzo Quartet, Escuela TAI

Publicación 2018

Libro Estructuras híbridas. Ciudad, Arquitectura y Paisaje

Publicación 2017

Libro Dibujar, Analizar y Proyectar

Concurso Literario 2016

Primer premio Sólo sé que pienso | Categoría Ensayo

Premios Estudia 2015

Mejor expediente académico de Leganés densidad y vacío Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2020

La experimentación más intuitiva y gestual a través del dibujo y la maqueta se utiliza en un proceso creativo con el fin de encontrar el punto medio entre el contraste materiaespacio.

A través de la indagación gráfica y material, se busca el diálogo entre el lleno y el vacío, que será trasladado al proyecto como leitmotiv

02 03 04 05 egipto | madrid

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2021 habitar clesa

El proyecto nace de la ciudad construida con el fin de elaborar una intervención contemporánea que permita recuperar y reutilizar el patrimonio cultural.

Durante el proyecto se da respuesta a cinco aspectos que permanecen presentes durante todo el proceso de trabajo: contexto, programa, carácter, materia y técnica.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2021

Ayudándonos de la propia geometría de la fábrica y el juego de volúmenes que Alejandro de la Sota utiliza en su proyecto, surge el proyecto.

Ubicado en la parcela de la antigua Central Lechera CLESA, las construcciones de la intervención permanecen en diálogo un constante donde la circulación cobra una vital importancia la consolidación de l’àmbit

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 2022-23 experimentación material y gráfica otoño 2020, primavera 2023

La propuesta nace de la reprogramación de los intersticios, cuya intención será la inclusión de un programa abierto que sea capaz de atraer a los estudiantes y también a los propios ciudadanos.

Se pretende saciar la necesidad de integración de la innovación, la vida y el trabajo a todas las escalas del campus.

Mediante el tratamiento y juego de la mancha, el color, la luz y la textura, se marca el camino a través de un recorrido por el concepto de paisaje y sus diferentes interpretaciones.

Los contrastes entre el lleno y el vacío, la luz y la oscuridad, se manifiestan en las fotografías de una recopilación de las maquetas más escultóricas

| Otoño 2020

El lugar de actuación se encuentra situado en una localización extraordinaria, un punto muy significativo y dominante dentro de la cornisa de Madrid, con una amplia panorámica abierta hacia el oeste y la Casa de Campo, situado muy próximo al Palacio Real y la catedral de la Almudena, colindante con la muralla árabe del primer recinto de la ciudad -construida en el siglo IX- y mediantero con una edificación construida en el año 1960, una magnífica obra de arquitectura residencial en la que participó el arquitecto Julio Cano Lasso cuyo centeneraio se celebra este año.

Por todas estas razones, tanto desde una consideración espacial como temporal, tanto desde las condiciones que aporta el lugar como desde los valores que emanan de la historia, el ejercicio invita a realizar una reflexión profunda sobre el significado del horizonte en la arquitectura.

El proyecto propuesto consiste en sustituir la edificación existente actualmente en este lugar -calle Mayor 83 de Madrid- y actuar sobre el parque Emir Mohamed situado más abajo para proponer un conjunto de viviendas. Estas viviendas deberán estar dotadas de un área de trabajo estable y diferenciado y de espacios

This article is from: