Ciudadania en Red TM

Page 1

DERECHO A: la libertad, a alimentarse, a la educaci贸n, a la salud, a hacer deporte, a crecer sin drogas...


l Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y el INDEC, indicaron que el porcentaje de niños trabajadores prácticamente se duplicó entre 2004 y 2008, último período del que hay referencias. En Córdoba, no bastan las asignaciones especiales o los planes sociales para erradicar el trabajo infantil. Durante las últimas gestiones gubernamentales se han ido implementando diversos programas tendientes a brindar ayuda económica a las familias más carenciadas; sin embargo, numerosas investigaciones demuestran que esta medida no modificó ésta problemática. Entre las actividades más comunes en las que se encuadra este tipo de explotación infantil, se encuentran, la participación habitual en emprendimientos familiares, el trabajo en comercios o talleres, la limpieza de parabrisas en la calle, la prostitución infantil y el tráfico de drogas. A partir de un relevamiento realizado en el año 2008 por el MTEySS en forma conjunta con INDEC, se investigó que en la Provincia de Córdoba, la principal actividad laboral que realizan los menores de manera regular es la colaboración con un negocio familiar, tarea que lleva a cabo una cuarta parte de ellos. En segundo lugar se encuentra el cuidado de niños, ancianos o enfermos fuera del hogar, y por último

E El trabajo infantil crece día a día en Córdoba. La interferencia con la educación de los menores, es el principal problema.

Tres palabras erechos del niño. Son sòlo tres palabras. Parecen pocas. Son pocas, pero dicen mucho. Hasta dicen demasiado para sociedades, como la cordobesa, que fracasan a la hora de llenarlas con acciones. Que los niños tienen derechos a crecer sanos, a educarse, a jugar, a practicar deportes, a…a…todos lo reconocen, pero no todos hacen lo que deben para que sean realidad. Falta. Queda mucho por hacer. Tanto que no se agota en ningún listado pero que sí se puede vislumbrar en historias, en números, en casos que no son exhaustivos ni pretenden serlo pero dejan ver realidades olvidadas.

D

la realización de trámites o mandados para terceros.

El trabajo puede afectar a los niños de diversas maneras. Su salud puede verse comprometida a través de afecciones como desnutrición, deterioro físico general, fatiga crónica, bajo peso, intoxicación, problemas de conducta, alto grado de violencia, depresión, fobias, enfermedades psicosomáticas y estrés. Con respecto a la educación del niño, al combinarse el estudio con un trabajo pesado, se reduce la disponibilidad de tiempo y el buen estado de ánimo para realizar las tareas. La interferencia del trabajo infantil con la escolarización, sin lugar a dudas, es uno de los mayores problemas, ya que se relaciona con un menor

¿DÓNDE RECURRIR? Gobierno de la Provincia de Córdoba: Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. COPRETI. Dirección: Laprida 753 copreti@cba.gov.ar – Tel: 4341520/21 /22

Instituciones que brindan asesoramiento o derivación: Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba. Dirección: República de Chile – Parque Sarmiento. Tel: (0351) 5987620

rendimiento escolar, con un mayor grado de repetición y con la deserción escolar, y esto a su vez, implica que en su futuro el niño no pueda acceder a ocupaciones de alta calificación. “Son muchos los lugares a los que la sociedad puede recurrir para denunciar casos de trabajo de meno-

!

& ! !" ' # ! ! $!

% ' % " !!

"

! !!

promueve el cumplimiento de los derechos del niño, y se intenta comprometer a empresarios, gremios, universidades, políticos, escuelas, medios de comunicación y población en general para aniquilar esta explotación. El trabajo infantil es una problema de ámbito mundial que desde hace un tiempo obliga a los distintos estados a aplicar leyes, convenios y crear organizaciones para reducir y detener los casos de explotación. Será porque realmente sueñan con una provincia sin trabajo infantil, o porque confían abiertamente en la sociedad, pero hay personas que no bajan los brazos. Otras, en cambio, jamás notarán que hay niños que anhelan jugar y no tiene la posibilidad de hacerlo.

Trabajo Infantil Entre 2004 y 2008 el trabajo infantil se duplicó en la ciudad de Córdoba. Uno de cada cuatro niños trabajadores, colaboran con negocios familiares. Esta actividad es la más común para los niños que deben enfrentar una suerte de adultez prematura.

El trabajo es cosa de grandes

Cocinando ladrillos... quemando sueños on las 9 de la mañana. La ruta 5, que une Córdoba y Alta Gracia, está tranquila. Desde el cortadero de ladrillos que funciona a la vera, se escucha de a momentos algún que otro vehículo, pero al instante vuelve a reinar el silencio. El sol está fuerte, tanto, que parece que el cemento fuera a derretirse en cualquier momento. Sin embargo Rubén no le presta atención a la ruta ni a los autos. Siente calor y tiene sueño; está trabajando desde muy temprano en ese lugar, su propia casa. Hace apenas unos meses que trabaja, y sabe perfectamente que en los cortaderos de ladrillos se debe aprovechar al máximo los días de sol. Su papá se encuentra a varios metros de allí, pero Rubén, a pesar de sus cortos 7 años, no necesita que le digan lo que tiene que hacer. Sus tareas son siempre las mismas: separar los ladrillos que están cocidos de los que no, cargarlos a la carretilla, y acercarlos a la pila para que el resto de los ladrilleros los acomoden. Mientras traslada los bloques siente dolores en su espalda, pero no emite quejas. Ya es lo suficientemente grande como para colaborar con su familia en las actividades del cortadero, o al menos eso fue lo que le dijo su papá.

S

res. Sin embargo mucha gente no lo hace porque desconoce las leyes y cree que es algo normal que un niño atienda un negocio, o ayude unas horas a su familia a limpiar vidrios, si ésta se lo pide.” Opina Héctor David, Defensor de los niños de la Provincia. Al respecto, la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes, organiza cada año encuentros donde se debaten temas relacionados con las modernas formas de trabajo infantil, se piensan alternativas tendientes a lograr su erradicación, se replantean objetivos y se analiza cómo generar más conciencia. Además, desde este ámbito, y mediante acciones conjuntas con la Comisión Provincial Contra el Trabajo Infantil (COPRETI), se entrega folletería informativa, se

Rubén comienza a bajar los ladrillos y a apilarlos. Pronto deberá ir por más. A unos metros, su hermanita y su mamá transportan baldes con agua, tierra y guano. Se le vienen a la mente recuerdos del verano pasado y siente ganas de regresar a aquellos días en que aún tenía tiempo de andar en bicicleta e irse con sus amigos a cazar palomas. Pero sabe que no le queda otra opción si quiere tener un plato de comida en la mesa todos los días. Sus manos le duelen, tienen quemaduras y los mismos callos que cualquier otro ladrillero. No se lamenta; prefiere eso a tener que preparar la mezcla inicial, esa que lleva entre sus componentes excremento de caballos. Durante horas repite el mismo trabajo. Sólo descansa un momento a la hora de almorzar. La tardecita le da un respiro. Baja el sol y la temperatura disminuye unos grados. Llega la noche. Como todas las otras, mientras camina hacia su casa para ir a dormir, Rubén mira al cielo. Anhela ver alguna nube que amenace con llover. Sabe que sólo cuando llueve son aquellos en que no asoma el sol y no hay qué hacer; entonces Rubén tiene permiso para ir con sus amigos a cazar palomas a la vera de la ruta.

Prostitución infantil, un problema mundial n Argentina desaparecen por año más de 600 mujeres, niños y niñas en manos de redes mafiosas. Son esclavizados, explotados sexualmente y vulnerados en sus derechos. Si bien el mercado sexual no es exclusivo para los menores de edad, la Asociación Copreti (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil) asegura que la cifra de prostitución infantil crece día a día. La prostitución infantil es una problemática que invade a una gran cantidad de países, sobre todo aquellos menos desarrollados. Numerosas investigaciones demuestran que existen diversos factores que obligan a los menores de edad a prostituirse, entre ellos: las necesidades económicas en el hogar, la huída de la casa, la búsqueda de auto-sustento, la drogadicción y la explotación por parte de los padres. A partir de un informe realizado por la ONU (Organización de Naciones Unidas) en el año 2008, Argentina aparece junto a Brasil, Chile y Cuba en la lista de los países con mayor explotación sexual de niños a nivel mundial. Si bien no existen datos exactos sobre el tema, algunos cálculos estimados por UNICEF arrojan que cada año, más de un millón de niños son obligados a prostituirse en el mundo. No se trata de una realidad muy lejana. En Córdoba, la asociación “Ángel”, una ONG de Río Cuarto realizó una investigación durante seis meses en su ciudad y estimó que allí se encontraban unas 300 niñas que estaban siendo explotadas por redes de prostitución.

E


a cantidad de casos de intoxicación a raíz del consumo de alguna droga en niños hasta 12 años, que ingresan a los dos polos sanitarios especializados en menores de nuestra ciudad, aumenta año tras año. En el Hospital de Niños de Córdoba, las cifras son alarmantes. En 2008, hubo 41 casos sólo por medicamentos (psicofármacos, en especial tranquilizantes); en 2009 subieron a 109, y en 2010 ya llevan 58, según cifras otorgadas por la institución. Por su parte, desde el Hospital Infantil, dependencia ligada a la Municipalidad, “los casos relacionados a ansiolíticos representan cerca del 50 por ciento del total de consultas por intoxicación en los niños”, asegura Ricardo Fernández, toxicólogo del Hospital Infantil municipal. Ante este panorama, las medidas adoptadas tanto por entidades oficiales como no gubernamentales se vinculan con la prevención y se busca elevar la edad de inicio de consumo, que actualmente se ubica en 14 años. Si bien la ingesta de drogas en menores es un fenómeno multicasual, muchas veces tiene que ver con la imitación de lo que hacen los más grandes y nuestro país es el principal consumidor a nivel mundial de drogas antidepresivas. Las mismas son de fácil acceso en la propia casa ante la ausencia de mayores o en algún quiosco clandestino que comercializa medicamentos como el Alplax o el Rivotril, cuya venta es bajo receta archivada en farmacias y estricta prescripción médica. Además, el uso de pegamentos con tolueno como la fana, que sirve para conseguir un estado alucinatorio, también es una tenencia en Córdoba, debido al fácil acceso y al bajo costo que tienen estas drogas inhalantes. Son las preferidas de las clases sociales bajas de acuerdo a un informe presentado por la Secretaria en prevención a las adicciones de la provincia (SEPADIC). La directora del área de prevención del Sepadic, Licenciada Lucrecia Beatriz Esteve De Lorenzi afirma que la tolerancia social hacia las drogas legales como el tabaco o el alcohol es preocupante porque los padres no toman medidas preventivas para evitar que sus hijos continúen consumiendo y se creen un hábito. Postura con la que coincide Nilda Gait, directora del área de toxicología del Hospital de Niños.

L

&

'

Una ley que no se controla

El consumo, ya sea ocasional o experimental puede derivar en un consumo abusivo y hasta adictivo; por eso se adoptan medidas relacionadas con la prevención, para anticiparse a los hechos. “El rol que desempeña la familia es fundamental, hay que escuchar a los chicos, comunicarse con ellos, porque siempre hay un problema de fondo que se plasma en las drogas, el tema radica en que muchas veces no hay quien los escuche” aclara Esteve de Lorenzi. En niños de entre 5 a 12 años, período de vulnerabilidad para iniciarse en el consumo de sustancias, las medidas apuntan a las actividades recreativas y conversacionales que ayudan a prevenir un futuro ingreso en el mundo de las drogas. Además, en el ámbito educacional se forman valores, actitudes y conductas que permiten al niño desarrollarse en forma integral, anticiparse a la aparición de problemas y aprender a enfrentar los riesgos del medio social donde se desenvuelve. “Si podemos elevar la edad de inicio de 14 años a 14 años y un mes, al cabo de un año, para nosotros será un gran logro, porque parece un cambio chico pero en realidad no lo es”, concluye la licenciada.

El Consejo Deliberante de la ciudad de Córdoba sancionó en diciembre del pasado año la ordenanza 11.698/09, la cual prohíbe la venta minorista de adhesivos con tolueno a menores de edad y establece sanciones para los infractores. Esta reglamentación fué impulsada tras el incumplimiento de la ley provincial 8.896, sancionada en el año 2001 pero nunca reglamentada y controlada para su normal cumplimiento. La ley se transformó en “letra muerta”, según propias palabras del edil Oscar Arias, propulsor de la iniciativa y titular de “La Luciernaga”. A pesar de que la ordenanza se encuentra en vigencia hace más de un año y exige multas de alrededor de $3000 para quienes la inflingen, los operativos de control por parte del ejecutivo municipal en ejercicio del poder de policía son insuficientes. Según cifras de entidades hospitalarias especializadas en intoxicación de menores, el consumo de pegamentos inahalantes crece año a año y la edad de iniciación ronda entre los 8 y 10 años

Derechos de los niños/ Drogadicción

Educación y recreación: dos maneras de prevenir el consumo de drogas El aumento de casos de niños intoxicados por la ingesta de drogas aumentó en Córdoba y se combate mediante la prevención. La recreación y la educación, las formas de anticiparse al problema.

l canal maestro Sur es uno de los mayores focos infecciosos de nuestra ciudad. Nicolás vive en barrio Los Plátanos, a unas pocas cuadras del canal maestro. El es un niño de 9 años, hijo único, cabello corto y algo infantil, pero como cualquier niño de esa edad. Aunque su vida está por cambiar, y mucho. Joaquín, uno de sus vecinos y mejor amigo desde que eran pequeños le enseña algo que lo cambiará para toda la vida. Le pega el mal hábito de infectar sus sentidos con tolueno. Todas las tardes ellos se juntan en la casa de Nicolás, aprovechando que muy pocas veces los padres no están, son libres de hacer lo que les plazca. A Nicolás lo cuida su abuela, una que pasa la tarde en cama viendo los programas chimenteros. Sus padres son viajantes y por su trabajo pocas veces se encuentran en la semana. Joaquín ha visto a uno de sus hermanos mayores aspirar tolueno antes de salir a disfrutar un sábado a la noche. Paradoja para el pequeño que asocia diversión con “ponerse”. Ellos entre juegos han encontrado en el garaje de la casa de Nicolás un poxirán. Saben qué uso se le puede dar, lo tienen ahí…la tentación es inevitable. Primero los niños se escabullen entre la cocina y la pieza de la abuela para verificar que todo este despejado. Sus latidos y adrenalina van en sintonía acelerándose paso a paso. El lugar al que quieren llegar es una pequeña pieza en el fondo de su casa en la que el padre de Nicolás guarda las herramientas que le quedaron antes de que cerrara definitivamente su pequeña carpintería en aquella fastidiosa crisis del 2001 que tanto afectó a su familia. Joaquín, unos meses mayor, es quien lleva todo

E

Crónica

Cuando una travesura se vuelve tragedia Ignorancia, descuido, afán de aventuras, falta de conciencia del peligro... son algunos de los factores que pueden llevar a un niños a las drogas

“La sociedad de consumo y los medios tiene responsabilidades en este flagelo” a licenciada en psicología infantil Eugenia Valencia (MP: 8114 ) brinda algunos conceptos destacables para entender la problemática del consumo de drogas en menores. Destaca la importancia de la familia y la escuela como pilares para contrarrestar el avance de la ingesta y responsabiliza, en parte, por este fenómeno a los medios de comunicación y la “nueva sociedad de consumo”. “La sociedad actual es una sociedad de consumo, donde la forma de vida transcurre en quemar etapas y vivir de forma rápida, todo tiene que ser en el momento, obedeciendo y siguiendo las directivas de los medios de comunicación, quienes se han convertido hoy en día en la principal fuente de sociabilización” señala la profesional.

L

' "

!

& #

$

"

%

Al respecto, Valencia establece que la situación familiar es clave para comprender este flagelo. “Cuando los niños se encuentran desprotegidos, sin contar con vínculos de contención estables o totalmente ausentes, y están constantemente bombardeados por las influencias externas de una sociedad que demanda consumo asiduamente, y particularmente por los medios de comunicación que difunden estas supuestas necesidades como esenciales, el consumo de sustancias se hace presente y se vuelve un problema”, destaca. Para concluir, la psicologa vislumbraa un futuro bastante oscuro, ya que cada vez están mas deterioradas las instituciones básicas, y los roles y vínculos tradicionales están totalmente desdibujados.

el mando de la situación, él decide hasta dónde y ordena a Nicolás, que inexperto y con timidez acata todo lo que le dice su amigo. Ya están listos. Se miran a los ojos, una última sonrisa y Joaquín hace la primera aspiración ante la mirada de su cómplice, ambos sienten el olor a la sustancia que se concentra en la bolsa. Joaquín afirma no sentir nada de nada. Y le da una segunda aspirada, esta vez más profunda y larga… De golpe, un instante de calma y al instante Joaquín comienza a murmurar palabras, muchas de ellas sin poder unirlas, mareado, con esa sensación se agarra de la silla más fuerte. Le pasa la bolsita a Nicolás, es su turno, este primero no se anima, pero con toda la timidez que posee su persona, agarra fuerte la bolsita y también se entrega a la respiración profunda dentro de la misma. Los pequeños se ríen a carcajadas, se miran Joaquín le arrebata la bolsa a su compañero y aspira una vez más. Sus ojos se muestran llorosos. Nicolás tose, una y otra vez, su cuerpo no lo está tolerando del todo. La tensión les baja, comienzan a no poder deletrear las palabras. Joaquín se pone nervioso sin un sentido propio, golpea en un brazo al pequeño Nicolás que ya no siente nada. A Joaquín se le cae de la mano la bolsa, toca el suelo, él se da cuenta de lo que pasa y trata de levantarla. No puede. Cae de la silla, se golpea la cabeza con el suelo y se desmaya. Su vecino lo mira fijamente, con un brazo estirado sobre la mesa y el otro semicaído desde su cuerpo al suelo. Horas más tarde, la abuela encuentra a los dos pequeños. Desesperada llama al servicio médico, la ambulancia llega en unos minutos. La anciana intenta despertarlos, es inútil. En un ataque de desesperación grita y les da permiso a los paramédicos. Los pequeños son derivados al hospital con una grave intoxicación. Joaquín creyó que era un juego. Pero no.

Para agendar El Sepadic se encarga de prevenir, asistir e investigar. Atiende en la calle Arq. Thais 94, Córdoba Ciudad, tel: 351-4344082. Web: www.sepadic.info. Hospital Municipal Infantil Lavalleja 3050 B° Alta Córdoba Córdoba Tel: (0351) 433-5137


a ley se discutió. Se aprobó. Se promulgó y publicó. Sin embargo hoy, cuatro años después, no se cumple. Es letra, si no muerta, una que no tiene mucha vida. Se trata de la ley 26.150 que obliga a dictar educación sexual como una materia más, la que está vigente desde el 24 de octubre de 2006. En uno de sus artículos, la 26.150 expresa que “la autoridad de aplicación establecerá (… ) el cumplimiento de la presente ley, a partir de su vigencia y en un plazo máximo de cuatro años”; hoy, habiendo cumplido los cuatro años, se permanece a la espera de su acatación. Por un lado, están los docentes y directivos que no acatan la ley porque va contra las ideas religiosas de la institución. Por otro, escuelas que no reciben charlas de capacitación para abordar correctamente la ley. En el medio, quedan los alumnos que siguen recibiendo la educación por parte de la televisión o de los criterios que establecen los padres –con la falta de responsabilidad, o con todos los tabúes o restricciones que ameritan respectivamente–. ¿Y qué es una ley, sino una orden a respetar? A favor o en contra de su enfoque, la ley fue hecha con el propósito de brindar información a los escolares para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Esta ley posee 10 artículos que enumeran detalladamente los objetivos –tales como “incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas; asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral; promover actitudes responsables ante la sexualidad; prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular; y procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres”–, así como también las maneras de implementación de la ley por cada jurisdicción. Muchos docentes o instituciones eligen impartir la educación sexual sentando sus bases en el catolicismo o en la fundamentación de la relación sexual como un acto amoroso. Esto cumple en parte con la ley, pero esquiva los contenidos relacionados con la protección y los métodos anti-conceptivos. El rol que debe cumplir el gobierno es brindar la información a los docentes, y controlar el cumplimiento de la

L

&

¿Que dice la Ley 26.150?

ley. En el desempeño de los docentes, permanece la confrontación entre lo solicitado por parte de una ley nacional, y lo instituido según las creencias del colegio en general o de cada alumno en particular. Algunos padres, según testimonios de maestros, “agradecen que se les saque de las manos un tema tan espinoso”, pero otros se niegan a este tipo de educación, y sugieren que “se ensucia la mente de sus hijos mencionando las palabras pene o clítoris”. Lo grave del escenario es el lugar en el que quedan los chicos al no recibir la educación que deberían, y la falta de cumplimiento de una ley. A cuatro años, se permanece en la espera de la aplicación íntegra de la 26.150, y se observan consecuencias debidas a una irresponsabilidad superior. Se prioriza la base católica de cada colegio en particular o los tabúes personales de cada familia, en lugar de darle importancia a la formación integral y responsable. Hecha la ley, hecha la trampa: cada colegio cumple a su gusto con algunos ítems de los que la ley describe. Aquí se encuentra de nuevo la sociedad: esquivando una aplicación que supone un avance, para darle lugar a las elecciones que (para cada uno) resultan más pertinentes.

La ley 26.150 , sancionada el 4 de octubre del 2006, establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las juridicciones nacional, provincial, de la ciudadAutónoma de Buenos Aires y municipal. Algunos de los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual son incorporar la educacón sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas, asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral. Entre otros objetivos de la ley se menciona promover actitudes responsables ante la sexualidad, prevenir los problemas relacionados con la salud en general, la salud sexual y reproductiva en particular, procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

La educación sexual en Córdoba

Una ley que se discutió, se aprobó y no se cumplió A cuatro años de la sanción de la ley 26.150 “Programa de Educación Sexual Integral”, no se cumple en todas las instituciones por igual

!

'

#!

"

' $

#

!

!

"

!

!

!

%

egún María Del Carmen Feijoo, representante del Fondo de la Población (UNFPA) el índice de embarazos en adolescentes va en aumento en la Argentina y la educación sexual en las escuelas es una de las principales herramientas para lograr que disminuya. Además recordó que uno de cada seis nacimientos, 600 mil anuales en Argentina, corresponde a mujeres de 15 a 19 años. La ley 26.150, Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada en octubre del 2006, en su artículo cuarto establece que las acciones promovidas por este programa “están destinadas a educandos del sistema educativo Nacional que asisten a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria”. Son múltiples las investigaciones realizadas en Argentina que dan cuenta de la vulnerabilidad de los adolescentes en relación al acceso a los derechos sexuales y reproductivos, en particular si pertenecen a un sector de pobreza. En relación con la ley, es necesario saber cual es la situación actual de las escuelas de la Ciudad de Córdoba.

S

Un recorrido realizado por diversas escuelas de la ciudad de Córdoba muestra que cada una la implementa como quiere debido a que hay libertad de acción según lo establecen los lineamientos curriculares. En referencia a la implementación de la ley 26.150, Silvia Marchetti, secretaria gremial suplente del nivel inicial y primario de la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) y directora de la escuela UNESCO expresó: “La enseñanza de la educación sexual se aborda, en general, vinculada a la reproducción en espacios como la clase de biología cuando, en realidad, es mucho más amplia e implica por ejemplo, hablar de género así como del respeto y cuidado mutuo”. A pesar de la insistencia de no limitar únicamente la enseñanza de la educación sexual a la materia de biología, varios docentes admiten que es el único espacio posible para hablar sobre sexualidad. En este sentido, el Ministerio de Educación aseguró que correrse del paradigma biologista es lo más complicado, y se necesita mucho tiempo.

Sexualidad

Una materia a la que pocos se le animan Los docentes piensan que los chicos necesitan educación sexual con urgencia, pero no todos se sienten cómodos a la hora de hablar estos temas.

¿Cómo es la capacitación? l proyecto Nacional de educación Sexual Integral en su artículo octavo dispone que cada jurisdicción implementará “programas de capacitación permanente y gratuita de los educadores en el marco de la formación docente” Silvia Marchetti, sin embargo afirmó: ”No existe una política de capacitación integral destinadas a todos los docentes, gratuita y en horario de servicio”. Gran cantidad de docentes solicita capacita-

E

ción para poder conversar con los y las alumnas sobre los procesos biológicos, sociales y culturales acerca de la sexualidad. Por otro lado, desde el Ministerio de Educación de la Nación se desarrollaron diferentes elementos para la capacitación de docentes como cuadernillos, un sitio web, talleres on line, pero según declaración de directivos estos recursos no han llegado de manera igual para todos.

Silvia Marchetti señaló además que existe resistencia en trabajar en los primeros grados tanto por parte de los docentes como de los padres. por ensuciar la mente de los niños.

Existe disparidad en la implementación de la ley de educación sexual en los colegios religiosos. En la gran mayoría se está implementando un proyecto especial que la Confederación Episcopal Argentina denominó “Educación para el amor”.que se trabaja desde hace tiempo, incluso antes de la sanción de la ley Nacional. Claudia De Césaris, Vicepresidente de la junta de educación católica asegura que coinciden en muchos aspectos con la ley y a otros los enriquecen desde lo cristiano. De Césaris afirmó que lo que se busca es abordar todas las dimensiones del hombre. Por otra parte, Graciela Sarro docente del colegio católico Inmaculada dice que la enseñanza de la educación sexual en los colegios religiosos está determinada por la postura de la iglesia, y concluye: “se enseña la aftinencia como medida preventiva, no los anticonceptivos, el funcionamiento del aparato reproductor femenino y masculino, nada más” En El instituto Obispo Caixal, por otro lado, se lleva a cabo un proyecto que tiene como objetivo brindarle a los jóvenes herramientas de conocimiento personal, en relación a la familia, amigos, ideales, proyectos y problemáticas para fortalecer los valores que sustentan una educación para el amor. Desde el área que coordina este proyecto en la institución una de las docentes explicó que los lineamientos propuestos por la Nación pueden leerse desde diferentes frentes “según la concepción cristiana del hombre, hay expresiones que podrían ser más claras, no obstante podemos profundizarlas desde nuestro trabajo cotidiano” explicó. Desde el Ministerio de Educación de Córdoba indicaron que las escuelas con orientación religiosa colaboran y cumplen la ley desde su perspectiva. Por otra parte, Graciela Sarro, docente de sexto grado del colegio privado y religioso Inmaculada afirmó: “con respecto a la postura de los padres hay un poco de todo, muchos están agradecidos que se les saque de las manos un tema muy espinoso, pero también existen los padres que nos acusan por ejemplo de ensuciar la mente de sus hijos por enseñar palabras como pene o clítoris”.


egún la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia cuando tratan con niños y jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley, se puede ver un problema que descompone a la sociedad y la deteriora paulatinamente. Para evitar este tipo de conductas se imponen mecanismos que no siempre resultan eficaces si no contribuyen a generar un cambio efectivo, sustentable y visible a largo plazo. La legislación nacional e internacional, reconoce que en los casos que se acuse o declare que un niño ha infringido la ley penal, al momento de tomar medidas, el mismo tiene derecho a que se tenga en cuenta su edad, la importancia de promover su reintegración, el respeto de los derechos humanos y libertades de terceros. Además es importante que el niño pueda asumir una función constructiva en la sociedad. Poniendo la atención en su reinserción social y no en el castigo, se pretende crear acciones tales como la orientación, supervisión, libertad asistida, programas de enseñanza y formación profesional. Estas medidas buscan priorizar posibles alternativas a la internación. Por lo cual, la privación de la libertad es una medida de última instancia. El servicio o las actividades que los jóvenes realizan, tienen como objetivo, que estos chicos en etapa formativa entiendan las consecuencias de sus actos, tanto en el ámbito judicial como en el social. Se busca aportarles elementos y valores positivos, y la posibilidad de hacer una tarea beneficiosa. Preferentemente, dichas actividades deben estar conectadas con la naturaleza de la infracción. La acción tiene como fin principal, darle la posibilidad al niño que haya cometido algún tipo de delito, de resarcirse de aquellos daños que perjudicaron a la comunidad.

S

La solución a la delincuencia de los niños

luación y sugerencias de intervención apropiadas para cada caso al Tribunal interviniente; y éste decide cuál es la medida que se aplicará. El Complejo Esperanza, CIC y el CECAM son Centros Socioeducativos con diferentes características. El CECAM, es un Centro para mujeres adolescentes; el CIC, como el San José (Complejo Esperanza) son centros socioeducativos de transición, donde los chicos realizan actividades de integración afuera del mismo, tales como escolarización, búsqueda laboral, actividades en CPCs de la ciudad, participación en Club deportivos. Estos se articulan con diferentes establecimientos educativos, como institutos terciarios, fundaciones religiosas, murgas y organizaciones de caracter artistico educativo; ésta integracion busca brindar una capacitación lo mas completa para que los jóvenes puedan desarrollar habilidades y continuar con sus estudios, buscando garantizar el completo ejercicio de sus derechos. Esta inicativa significaría una línea de trabajo de apertura a la comunidad, en donde los niños tendrian otra oportunidad para salir adelante.

n Córdoba, gran cantidad de niños de 5 a 11 años cometen actos delictivos. La psicopedagoga Ana María Foco, especialista en el tema, afirma que esto sucede porque previamente han vivido situaciones de abandono. Muchos chicos que están en etapa formativa “viven una situación de soledad y desolación al no tener un referente”. Hoy en día más de 3.500 niños están en correccionales en Córdoba. Para la profesional, si estas instituciones no les brindan amor a estos chicos, agravan la situación. Es por ello que los pequeños terminan cometiendo un delito “para encontrar alguien que los contenga”. Los dos factores que pueden revertir esta situación son “el amor y la educación”. Según Foco, el papel de los maestros o profesores es clave. El amor sumado a la educación es el puntapié inicial para el cambio. Estos niños necesitan de una persona que espere un progreso por parte de ellos. De esta forma, se sienten contenidos, protegidos y empiezan a tener “objetivos de vida”.

E

Privados de su libertad

Más integración para jóvenes judicializados La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promueve la responsabilidad de aquellos jóvenes que hayan infringido la ley a realizar servicios para beneficio de la sociedad.

En busca de posibles alternativas se creó la SeNAF, que tiene bajo su administración diferentes Centros Socio Educativos: CAD, CECAM, CIC y el Complejo Esperanza. Cuando un adolescente transgrede la ley penal, ingresa al Centro de Admisión Varones (CAD), donde un equipo técnico evalúa la situación social y psicológica del joven, mediante entrevistas a él o ella, y a sus familias. El equipo técnico envía la eva-

! " # ! +

, , " ! "* $+" ( !# ' " #

" "

' #

&

% "# #

#

' # &# " -

$ ( !#

$

#

$"

+

"#

"# )

!

!

(

"#

(

( !#

- '

!

n nuestro país, desde hace dos años se cuestionan la edad de imputabilidad y se propuso disminuirla.En este momento los menores sufren sus condenas en establecimientos especiales como establece el artículo 8 del Código Penal. Según el primer párrafo de la ley 22.278 “no es punible el menor que no haya cumplido 16 años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido 18 años, respecto de delitos de acción privada, es decir delitos de ìndole sexual. Según explica Nils Kastberg, director regional de Unicef, la agencia de las Naciones Unidas para la infancia, cuando se aplican más penas, la situación no va a mejorar por el simple hecho de castigar, “lo que se tiene que mejorar es lo que se hace con el chico durante el tiempo de la pena que se establezca”. Sostiene que lo principal es discutir sobre la calidad de la rehabilitación que se le quiera dar al adolescente. Uno de los patrones en común que tienen la mayoría de los menores que se encuentran en conflicto con la ley es provenir de una familia disgregada, con múltiples y variados problemas y que no los contiene. Hector David, defensor de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, sostiene que “se deben crear programas dedicados a ayudar a estas familias”. Además explica que el objetivo de la defensoría tiene que apuntar a la realización de “talleres de reflexión y orientación para ayudar a los padres de los jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal”. El problema se acrecienta aun más por la escasa educación que reciben estos menores. En la actualidad, los institutos de menores de Argentina le dedican a la educación un máximo de dos horas, algo que evidentemente no alcanza. El chico que se encuentra en etapa formativa no recibe un programa de reeducación lo suficientemente sólido que lo ayude a reinsertarse en la sociedad y lo motive a tener objetivos personales. Según datos del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Penal SNEEP (Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos), el analfabetismo en los institutos de menores llega a casi el 70%. Es por ello que David sostiene que para

Niños en conflicto con la ley

E

El castigo no es una ayuda para los niños La soledad, la falta de educación y de contención sumados a la marginación de la sociedad muchas veces empujan a los niños a cometer actos delictivos.

Defensoría de los niños: un nuevo órgano para cuidar a los más chicos a provincia de Córdoba fue la primera en crear la Defensoría de los niños, niñas y adolescentes a mediados del 2008, siendo designado como defensor el abogado, Héctor David. Por esta razón es uno de los más indicados para explicar cual es la labor que cumple esta defensoría. ¿Cómo funciona la Defensoría? Tuvimos que armar e incorporar una estructura en un escenario absolutamente nuevo, que la mayoría de la gente y las instituciones desconocen, no solamente en cuanto a los derechos sino también sobre los recursos que existen. En el área penal ¿tiene alguna relación con

L

los niños en conflicto la ley? La misma relación que con el resto de los niños, tanto en materia de promoción, como en materia de control. Hay que fortalecer las políticas públicas para remover los obstáculos de la exclusión, la pobreza, la salud, la educación. El tiempo no será que el establezca cuando puede ser puesto en libertad ese chico, si no el equipo que trabaje con ellos. Héctor David es claro y conciso con su objetivo: “No venimos a sustituir instituciones o actores que ya existen, venimos a monitorear que se cumplan los derechos de los niños”.

combatir con dicha problemática “se debe recurrir a crear nuevos programas o a poner énfasis en aquellos que existan“, con el fin de vincular a los menores con el sistema educativo formal, a través de actividades escolares y/o de capacitación. El juicio y el castigo de los menores no son la solución a la inseguridad ni a los problemas delictivos. Lo único que hace es criminalizar la pobreza y esquivar una de las principales responsabilidad del Estado, garantizar el cumplimiento eficaz de los derechos de los niños. Al aplicar esta metodología de “mano dura”, no sólo se acrecienta el índice de delitos, sino que también se aumenta la cantidad de homicidios. Argentina comparte junto a al Salvador, Jamaica, Honduras y Trinidad y Tobago, un indice muy elevado de casos de homicidio perpetrados por menores. Nuestro país hay 5,5 casos en 100.000 habitantes. Eugenia Reina Dilon, maestra jardinera, afirma que “es necesario un acompañamiento personalizado en el ámbito familiar y comunitario”. Es por ello que la educadora propone “crear programas deportivos que contribuyan a la interacción e integración con la sociedad civil”. De este modo, agrega la docente, “se apuesta a la preparación física con el fin de contribuir al fortalecimiento de la conducta social” y así “se logra que se formen escuadras deportivas con miras a la competencia de mediano y alto rendimiento”. Trasladándolos al plano de la salud, estos menores que se encuentran en plena etapa formativa, al estar en conflicto con la ley descuidan su bienestar físico y mental. Natalia Celoira Peña, medica del Hospital de Urgencia de Villa Carlos Paz, que tiene gran experiencia en el tema, afirma que “se deberían crear planes que otorguen a los menores la posibilidad de asistir a un taller fuera de los institutos socioeducativos para mejorar su salud mental y física”. De esta manera se les permite “prolongar sus espacios y reconocerse en la creación artística, mientras profundizan el aprendizaje de un oficio que les sirva para orientar su futuro” concluyó Peña. Habría que hacer énfasis en políticas de inclusión y buscar una solución que no sea bajar la edad de imputabilidad. Estas medidas deberiancontribuir a la disminución de la brecha social de nuestro país.


l derecho al deporte y la recreación constituyen un estímulo importante para el desarrollo psicológico, social e intelectual en la formación de un sujeto. En muchas sociedades del mundo, las prácticas deportivas están internalizadas desde la niñez. Hay países que tienen políticas de Estado que estimulan el desarrollo de actividades físicas de manera orgánica y sistematizada. A la Argentina, todavía un abismo la separa de esa excelencia. Es que las políticas deportivas brillan por su ausencia desde hace tiempo y los deportistas no cuentan con las óptimas condiciones para llevar adelante actividades físicas y recreativas. En la ciudad de Córdoba, las infraestructuras municipales para practicar deporte, cada vez más, sufren una estrepitosa caída. El Polideportivo General Bustos, un mes atrás sufría la muerte de una joven que practicaba natación especial. Un ataque epilepsia la sumergió hasta el fondo de la piscina y el agua turbia la escondió. Nadie la vio. En el Club Municipal se entrenan los mejores clavadistas del país. Campeones nacionales y sudamericanos. Muchos, con altas posibilidades de convertirse en olímpicos, pero que quizás, no logren jamás significar el sueño de los anillos ya que carecen de las condiciones materiales de existencia para llevar adelante la disciplina. Los trampolines del Club Municipal, que acaban de cumplir 50 años y son los más viejos del país, sólo sirven durante los meses de verano. Durante el invier-

E

Ivan Beinat es una promesa olímpica de los saltos ornamentales pero sólo puede entrenarse durante el verano porque el club Municipal no tiene infraestructura.

! !#*

" $

+ !#

! #

!# ' ! *

!*

!

! #

, (

% "# (

, ' # &# " # ! !

!

!! !

!!

! %

!

$

*

)

#

!

* "

""

*

" '

no, los atletas se entrenan en una cama elástica, lo más parecido a una plataforma profesional. “Soñamos que caemos al agua”, suelen algunos de los especialistas en saltos ornamentales comentar. El Polideportivo Cerutti tiene graves problemas con las salidas de emergencia. El hall oficial no parece tener facilidades para evacuar a la gente que se encuentra en el establecimiento si sucede alguna emergencia. Bajo estas desfavorables condiciones edilicias, las prácticas deportivas se hacen difíciles para los niños en La Docta. Recintos que se inundan, luces que se queman y no se arreglan. Salones helados en invierno, agobiantes en verano. Falta de personal médico que asista a los deportistas; ni hablar de prevención… A pesar de los obstáculos, hay pequeños protagonistas dispuestos a transpirar la camiseta hasta el final para alcanzar sus sueños. Mucha pasión; mucho corazón. Hay

un conjunto de cordobeses que representan el espíritu del amateurismo y siguen adelante contra vientos y mareas. ¿Qué sería de ellos bajo estímulos impulsados por políticas deportivas?

Durante los Odesur de Cuenca (Ecuador) 1998, Córdoba es designada para ser la anfitriona de la edición 2002 de los Juegos, pero el intendente Germán Kammerath desestima la convocatoria y va a parar a manos de los brasileros. A pesar de los esfuerzos mancomunados de deportistas, dirigentes y entrenadores, la mediocre intendencia de Kammerath le niega a la provincia la oportunidad de ser protagonista de importantes sucesos deportivos. El ex intendente consideró que el certamen no merecía el sacrificio económico de los cordobeses. Esta decisión es casi letal para el Comité Olímpico Argentino que comenzaba a sufrir las consecuencias de la crisis económica del 2001.

No había suficiente presupuesto para mandar una delegación completa a Brasil. Los deportistas sufrieron más que nadie el síndrome de la desilusión. A la nadadora Georgina Bardach se le cayeron las esperanzas de ser anfitriona del evento más grande que posee el sur del continente. "Algo se sospechaba porque no se había construido nada y Córdoba no tenía espacio para organizar semejante evento. Como cordobesa, me dio vergüenza que se diera un paso atrás", sostiene la mejor representante de la natación, que hasta hoy ostenta la república. Ese año, “el país mais grande do mundo” no sólo se queda con la cede sino que también nos desbanca del medallero. El equipo argentino consigue 76 medallas doradas y es desplazado al tercer puesto. Escolta a Brasil (148 oros) y a Venezuela (97). Este hecho particular se vuelve una repetida tendencia para los futuros objeti-

vos del amateurismo nacional. Nuestra provincia pierde la oportunidad de heredar infraestructuras que promuevan el desarrollo deportivo de sus atletas. Cuatro años más tarde, Buenos Aires organiza el certamen y Argentina recupera el trono. Con 107 oros la delegación albiceleste se sube a lo más alto del podio, delante de un Brasil que había llevado equipos alternativos en todos los deportes. . Es que para los brasileños, los Odesur han pasado a ser una competencia de segundo nivel que les sirve para foguear sus promesas juveniles. La última edición de los Odesur, realizada en Medellín del 19 al 30 de marzo pasado, deja el peor resultado de la historia Argentina: 54 oros y un deslucido cuarto puesto en un medallero que por primera vez lideró Colombia. Más allá de las causas que resuelve el azar, hay una línea divisoria que marca con objetividad el péndulo de los resultados.

Derecho al deporte y la recreación Los clubes municipales de Córdoba reflejan la falta de una política estatal que estimule el desarrollo del deporte. Las infraestructuras de las instituciones ponen en peligro la integridad física de los niños.

¿Polideportivos o polidestructivos?

“Falla la planificación nacional” Ricardo Díaz, un hombre muy “Audax” on muchos los periodistas deportivos que hablan sólo de los triunfos de los niños cordobeses, pero son pocos, los que van más allá y analizan la situación de fondo. “Creo que Córdoba y todo el país está en deuda con el deporte”, sostiene el periodista Mario Mangiante, referente del deporte amateur y conductor de Cinco Anillos, único programa radial que apoya y difunde el desarrollo de estas disciplinas. En Argentina no hay políticas deportivas. Desde el alto rendimiento hasta los niveles primarios de educación, carecen de planes estatales que estimulen para llevar adelante el deporte y la recreación. “Si ustedes hacen un recorrido en las escuelas no todas tienen campos de juego, ni playones donde hacer deporte. Tienen un patio donde los profesores tienen que hacer `figurillas , porque deporte no se hace”, afirma el periodista de radio nacional.

S

Para el conductor de Cinco Anillos “Córdoba es una Isla”, ya que por medio de la Agencia Córdoba Deporte y otros organismos el gobierno le da más importancia al deporte de lo que se le da en el resto del país. ¿Por qué se da esta situación en Córdoba? -Los que dirigien el deporte cordobés son profesionales. Sin embargo esto no alcanza, las infraestructura de los polideportivos dejan mucho que desear, las piletas están turbias, no alcanzan los elementos y los gimnasios se llueven. ¿Cuál es la falla? -Falla la planificación nacional. Necesitamos un plan de desarrollo deportivo. Sin el esfuerzo general del país, las provincias poco pueden hacer. Sin no hay una estructura, no hay desarrollo deportivo que valga.

icardo Díaz trabaja en los predios del club Audax, para la integración de chicas de la zona sureste de Córdoba dentro del hockey. La finalidad con la que trabaja el profesor, es la de darle un espacio dentro de la disciplina a chicas de la zona sur de Córdoba. En el club se entrenan todas las categorías, desde la décima, que son chicas de 5 años, hasta primera que son mayores de 18 años. Ricardo a su vez, le facilita los materiales a aquellas chicas que no tienen acceso al mismo, evitando de este modo que tengan que abandonar las “canchas” por problemas económicos. El dinero con el cual se financia el club, es aportado por las jugadoras y por eventos organizados que ayudan a solventar los gastos. Si bien no pertenecen a la Federación de Jockey, si participan del torneo del interior, junto a equipos de Cosquín, Alta Gracia, Yocsina, Soto, Mendiolaza y Despeñaderos.

R


uatro de cada 10 chicos cordobeses pasan hambre; así lo relevó el Barómetro de Deuda Social Argentina de la Fundación Arcor. A pesar de que la tasa de desocupación en la provincia es la más baja desde 2008, el acceso a la canasta básica es un dilema. Las medidas estatales para combatir la pobreza y brindar una mejor calidad de vida a los hombres del mañana son asistencialistas sin llegar a abordar la problemática de fondo. Funcionan como parches superficiales, dejando de adorno la conocida frase: “mejor prevenir que curar”. Ianina Tuñon, socióloga y coordinadora del Barómetro, mencionó que “los episodios de hambre se vinculan al aumento de desigualdad social”. Además recalcó que en el último año en Córdoba el 12 por ciento de los chicos entre 0 y 17 años sufrieron episodios de hambre, mientras un 61 por ciento tuvo menos alimentos. “El Estado debe garantizar la soberanía alimentaria del pueblo”, expresa Elena Nieto, integrante del Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal (CECOPAL). El Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), ejecutado por el gobierno de Córdoba desde hace 25 años, podría tomarse como solución inmediata: una medida que incluye un plan alimentario evaluado por nutricionistas cuya aplicación se asienta en las escuelas estatales para suplir las falencias nutricionales del hogar. Pero de la teoría a la praxis, siempre hay variables que se escapan. Paicor fue un modelo respetado a nivel nacional durante muchos años debido al alcance que tenían sus

C

políticas. La madurez lograda en su tarea asistencialista entró en una meseta que indefectiblemente llevó, tiempo después, a ser cuestionado desde todos los ámbitos. En la ciudad de Córdoba, el 57 por ciento de los niños que concurren al nivel primario en colegios estatales desayuna, almuerza o merienda en la escuela. La mayoría de ellos pertenecen a sectores socioeconómicos ubicados bajo la línea de pobreza y su única comida caliente es la brindada por el programa. Veronica Rosellini, integrante del Servicio de Nutrición del Hospital Pediátrico, afirma que “el almuerzo brindado por el programa sólo cubre el 50 por ciento de las necesidades diarias calórico-proteicas, por ende se necesita que en la casa reciban el resto. Si la mayoría proviene de sectores vulnerables, este requisito es muy difícil de cumplir”. Otro aspecto es la calidad de la comida que se brinda a los chicos. El programa tiene un sistema tercerizado para distribuir los alimentos a

cada comedor. Según el titular del programa, Gustavo Palomeque, “la implementación de este servicio no trata sobre una cuestión de precio sino de uniformidad y calidad nutricional”. Este punto es el más cuestionado. Las empresas prestatarias calientan la comida a una temperatura mayor a la habitual para compensar la pérdida térmica sufrida durante el viaje, pero esta acción es perjudicial ya que modifica la composición de los alimentos y, en ocasiones, genera problemas tras su ingesta. Sumado a esto, existen denuncias con respecto a la elaboración de las comidas. Una nutricionista de Servicio de Alimentaciòn S.A. enumeró distintos procedimientos que alteran la composición a fin de abaratar costos y obtener más ganancias. Por ejemplo, para la preparación de habmburguesas emplean corazón de vaca, pan rallado y cereales; las facturas del desayuno no tienen membrillo sino una jalea económica carente de valor calórico. El lema imperante para los

menúes es: mucho hidratos de carbono, escasa carne y verduras. Según Liliana Villafañe, presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría, “los chicos en edad escolar están en un período de crecimiento latente y en promedio, para su desarrollo, necesitan 120 gramos de carne por día”. En contraposición, el programa que debería brindar solución nutricional sólo aporta 40 gramos. Hace tres años los chicos beneficiados por Paicor recibían 60 gramos. Suena paradójico si tenemos en cuenta que este año es cuando la dieta diaria del programa se reforzó en nivel calórico y proteico. Es evidente la clara relación entre la denutrición y el déficit intelectual. “La desnutrición infantil deja secuelas irreversibles en el sistema nervioso central y eso indefectiblemente influye en su rendimiento intelectual, la relación es directa, la problemática es grande, porque es una cadena: pobreza, desnutrición, déficit intelectual, mala educación y así conti-

nuamente”, afirmó Martín García, especialista en salud asistencial. El Gobierno destina 260 millones de pesos anuales para cumplir con el programa y alimentar a los chicos en 685 comedores en la Capital, pero la brecha nutricional y social persiste sin tomar vacaciones. Abel Albino, pediatra y fundador de Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN), asegura que “si queremos quebrar la desnutrición debemos hacer un abordaje integral de la problemática social que da origen a la extrema pobreza”. De lo contrario se continuarán con 25 años más de programas asistencialistas; y a pesar de ello con el 55 por ciento de los chicos viendo disminuida su capacidad alimentaria. En palabras de Albino: “Siempre se dice que el problema es la educación, pero si no hay cerebro no hay que cosa educar. Por eso hay que dejar de pensar en las próximas elecciones y mirar a las próximas generaciones”.

Derecho a la alimentación Según el Barómetro Social de la Infancia, el 55 por ciento delos niñosde nuestro país vio disminuidasunivelde alimentación entre 2007 y 2010. En Córdoba, la situación es aún más grave .

El hambre no da futuro, las soluciones asistencialistas tampoco

Una cruda realidad masticada Cuando alimentarse con bronca en primera persona pasa a ser una elección de no comer na bolsa de hamburguesas fue la última prueba que Pilar necesitaba para renunciar a su trabajo y dejar de involucrarse en situaciones que juegan con un derecho esencial de los niños: una adecuada alimentación. Pilar, nutricionista, trabajó tres meses en Servicio de Alimentos S.A. Ese tiempo le bastó para conocer cómo manejan los comedores Paicor. “Si querés tener un adicional de trescientos pesos tenés que sobre facturar”. “A la nutricionista la llaman para que ponga la firma, el negocio de la empresa es que la escuela te pida cien raciones, pero le llevas menos.” En todo hay que quitar, ése era el lema”. Con esa premisa las nutricionistas entran en un sistema en que hay que poner la cara contra lo que se venga ya que la empresa que provee el servicio no hace bien las cosas. “Antes se cocinaba en las escuelas y aunque no comían lomo, las cocineras se preocupaban

U Una puerta se cierra cuando un niño no puede comer, un candado se traba cuando no es seguro que un niño se alimente bien.

&

'

' "

!

" $

"

%

#

%

de dar la mejor atención a los chicos”, añade. La Provincia no pudo hacer más frente a este programa y delegó 25 mil raciones en la ciudad a una sola empresa. Hoy, según Pilar, las comidas son adulteradas y provocan que los niños que enlos comedores no reciban los nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento. Pilar nunca pensó en pasar por situaciones tan absurdas en los apenas dos años que leva como nutricionista En su relato expone un entramado de relaciones oscuras alrededor del negocio de los comedores. “En una ocasión, para evitar que un director presentase una denuncia a la empresa, mi superiora le envió un celular como regalo” Pilar presentó su renuncia luego de desafiar a su superiora a que comiera las hamburguesas crudas que almorzaban niños de una escuela de Juárez Celman. Se cansó, de tener las manos con mugre ajena.

lega la bandeja de metal, Esta vez fue arroz amarillo, pan y fruta. “Los docentes los obligan a comer por más que no les guste”, se lamenta L.M, madre de un alumno de la escuela Domingo Faustino Sarmiento, en el barrio José Ignacio Díaz. La explicación es que los chicos deben acostumbrarse al sabor. Ese día, L.M. fue a buscar a su hijo y enseguida le dijo que se sentía mal. Luego, en la casa, estuvo con vómito y diarrea. Allí decidió llevarlo al dispensario de Ferreira y fue cuando se enteró de que no era el único. En el centro de salud, a su hijo lo diagnostican de intoxicación, le inyectan Decadrón y le prescriben una dieta. Estuvo 3 días sin ir a la escuela. La respuesta que recibieron de la directora de la escuela fue “sobre que les dan se quejan, la comida está bien”. La empresa SASA posee la licitación para ofrecer el servicio del P.A.I.C.O.R en la zona. Sobre el nuevo sistema de tercerización del servicio, L.M. opina: “abarataron costos para ellos, no para nosotros que tenemos que llevarlos al médico y comprarle los remedios”.

L


n Córdoba hay 117 escuelas para niños discapacitados, 72 son de gestión estatal y 45 privadas. Sin embargo, al momento de buscar estadísticas sobre la cantidad de niños escolarizados discapacitados, estas aún no están. Desde la Secretaria de Regímenes Especiales del Ministerio de Educación de la Provincia, se informó que aún no fueron contabilizadas las matrículas de los colegios especiales. Se estipula que en la Capital, hay alrededor de 3.000 alumnos inscriptos en distintas instituciones con necesidades educacionales especiales. El censo realizado en la provincia en el año 2008 confirmó que había 19.657 niños de entre 0 y 14 años con discapacidad, de los cuales el 60% no estaba escolarizado. Dicho registro expuso que hasta ese momento eran 92 escuelas las que brindaban educación especial, de las cuales 53 eran de gestión estatal y 39 privadas. En ese mismo año eran 7.710 los niños que acudían a las instituciones: el 64% eran niños que estaban en escuelas públicas y el 36 % estaban matriculados en colegios privados. En Córdoba Capital, ese año hubo 2.771 alumnos en 24 escuelas, de los cuales 1.780 (64%) pertenecían a las 13 escuelas gubernamentales y 991 (35%) chicos a las 11 escuelas privadas.

E

Más de 11 mil niños estuvieron sin escolarización durante el 2008. José Luis Chaván, Coordinador del Área de Formación Docente de la Secretaria de Regímenes Especiales, declaró que: “en este momento hay que ver por qué los niños especiales no están escolarizados, en algunos casos se da por la imposibilidad de la familia de hacer llegar los chicos a la escuela, sobre todo en zona del interior, en Córdoba Capital yo diría que quien tiene que estar escolarizado está escolarizado; salvo los que padecen alguna enfermedad de gran complejidad (tanto discapacidades mentales como imposibilidades motoras) que le impidan al niño asistir al colegio”.

Viviana Cuevas, coordinadora general del Equipo de Formación y Asistencia psicológica y psicopedagógica (Efapp), un centro privado destinado a la formación de profesionales para trabajar con niños discapacitados y la integración de estos niños mediante la ayuda psicológica; expresó que desde el equipo consideran que los chicos son integrables al mejor espacio posible y no todos

%

Informe especial / Estadísticas

De cada diez niños discapacitados, seis no van a la escuela De acuerdo con datos oficiales del censo realizado en Córdoba en 2008, la educación es la principal deuda con estos niños.

Un bien público, un derecho esde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) sostienen que los profesores involucrados en dicha enseñanza están preparados para dictar clases a jóvenes y niños con discapacidades. Julio Luna, secretario general de la UDA afirma que el conocimiento de cada discapacidad y la paciencia son las principales virtudes de estos docentes. Desde el gremio se promueve el desarrollo de las escuelas para niños discapacitados. Las rampas para sillas de ruedas, sostenedores para caminar y sanitarios especiales son símbolos de nuestra bandera de equidad educativa. “La escuela no sólo

D

&

& "

!

es un lugar de trabajo para nosotros sino también un lugar de formación para los jóvenes. Por eso sin lugar a dudas una escuela debe ser un lugar dónde uno se sienta cómodo, como un segundo hogar y también un lugar ameno donde el alumnado y los docentes podamos desenvolvernos de la mejor manera posible para el único fin que es aprender y enseñar”. La UDA considera a la educación como un bien público, del cual todos tienen el mismo derecho a ejercerla. Apoya la educación para niños discapacitados promoviendo el desarrollo didáctico, motriz, social y académico.

#

pueden formarse en la escuela normal. Para saber si un niño puede o no asistir a una escuela común, Cuevas relata que con un equipo de psicólogos realizan un diagnóstico examinando las capacidades, el grado de discapacidad y el comportamiento dentro de la sociedad. Además, observan el trato de los familiares, en particular el de los padres. Para Viviana la integración es algo que debe lograr un sujeto en la vida, y la integración escolar es sólo una versión parcializada. Desde Efapp exponen que el principal eje de la integración es la familia, tanto para el desarrollo escolar como social del niño, ya que por su convivencia diaria, es la principal trasmisora de valores, costumbres y creencias. Los padres del niño con discapacidad tienen la tarea de promover la asistencia a la escuela y estimular las expectativas de escolarización de su hijo. Los especialistas expresan que aún hay padres que piden integración cuando nunca llevaron al niño a la plaza o a un shopping, que consideran que es más fácil echarle la culpa al síndrome y no ver que el primer paso es la aceptación de la enfermedad. La clave para que un niño con discapacidad sea un adulto exitoso puede ser la buena orientación de la familia, según indican los expertos. Es por esto que la familia debe considerar a cada niño como un caso individual, y que cada familia es diferente en sus puntos de vista y circunstancias. Para los médicos, esta sea quizás también una de las causas por la que en Córdoba todavía hay niños sin escolarización.

La legislación que protege la educación especial es la ley de Educación Nacional Nº 26.206, particularmente los artículos 42 y 44 donde hablan sobre el derecho a la educación, integración escolar e inserción social. En la ley de Educación Provincial Nº 8113, desde el artículo 37 hasta el 39 inclusive se establecen todos los derechos de la educación especial, aclarando que este tipo de enseñanza “procurará a través de programas, la integración de las personas con algún tipo de discapacidad a los centros educativos comunes. Excepcionalmente se impartirá en los centros educativos especiales, cuando el diagnóstico profesional demuestre las dificultades para su integración en los centros comunes. Dicha situación será revisada periódicamente de modo que pueda favorecerse, siempre que sea posible, el acceso de estos educandos a un régimen de mayor integración”.

ciudadaniaenred.com.ar

COLEGIO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO DESDE 1971 FORMA A LOS QUE INFORMAN

$


ciudadaniaenred.com.ar

COLEGIO UNIVERSITARIO DE PERIODISMO DESDE 1971 FORMA A LOS QUE INFORMAN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.