TRABAJO DOSSIER FORMATIVO ELECTROTODO WYM

Page 1

MODELO DE ESTATUTOS

Advertencia: El siguiente modelo de estatutos, elaborado por Francisco Reyes Villamizar, se suministra a título de ejemplo, con finalidad estrictamente didáctica. La utilización de este modelo requiere: (i) La verificación de no haberse presentado cambios legislativos o jurisprudenciales que puedan implicar una modificación en la estructura de la SAS y (ii) Que el usuario, luego de analizar detenidamente las características del emprendimiento que los accionistas se propongan acometer, redacte las cláusulas concernientes que mejor se adecuen al negocio. Cualquier sociedad por acciones simplificada puede constituirse con la presencia de un solo individuo (persona natural o jurídica), quien podrá, con posterioridad al acto de constitución, proceder a la transferencia de acciones a otros accionistas. Así mismo, podrá emitir acciones con posterioridad al acto constitutivo para permitir el ingreso de nuevas personas.

ELECTRODOTO WYM SAS Acto constitutivo

Merlys Dayana Rueda Martínez, de nacionalidad Colombiana, identificada con cédula de ciudadanía número 1002446842 de Regidor Bolívar, domiciliada en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, con estado civil soltera; Yeraldine Arévalo Quintero, de nacionalidad Colombiana, identificada con cédula de ciudadanía número 1091677016 de Ocaña Norte de Santander, domiciliada en la ciudad de Ocaña Norte de Santander con estado civil soltera; Wilson Vacca Coronel, de nacionalidad Colombiana, identificado con cédula de ciudadanía número 1004860615 de Ocaña Norte de Santander, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, con estado civil soltero; declaramos previamente al establecimiento y a la firma de los presentes estatutos , haber decidido constituir una sociedad por acciones simplificada denominada ELECTRODOTO WYM SAS, para realizar cualquier actividad civil o comercial lícita, por término de 5 años de duración, con un capital suscrito de ($360.000.000), dividido en (03) tres acciones ordinarias de valor nominal de ($120.000.000) cada una, que han sido liberadas en su (totalidad o en el porcentaje correspondiente), previa entrega del monto correspondiente a la suscripción al representante legal designado y que cuenta con un único órgano de administración y representación, que será el representante legal designado mediante este documento. Una vez formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así mismo, los estatutos de la sociedad por acciones simplificada que por el presente acto se crea.

Estatutos

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 1º. Forma. - La compañía que por este documento se constituye es una sociedad por acciones simplificada, de naturaleza comercial, que se denominará ELECTRODOTO WYM SAS, regida por las cláusulas contenidas en estos estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones legales relevantes.

En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a terceros, la denominación estará siempre seguida de las palabras: “sociedad por acciones simplificada” o de las iniciales “SAS”.

Artículo 2º. Objeto social. - La sociedad tendrá como objeto principal compra y venta de electrodomésticos. Así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad económica lícita tanto en Colombia como en el extranjero.

La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades

similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

Artículo 3º. Domicilio. El domicilio principal de la sociedad será la ciudad de Ocaña Norte de Santander y su dirección para notificaciones judiciales será en la calle 8 manzana B lote 1 barrio ciudad Jardín. La sociedad podrá crear sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior, por disposición de la asamblea general de accionistas.

Artículo 4º. Término de duración. - El término de duración será de 5 años.

Capítulo II

Reglas sobre capital y acciones

Artículo 5º. Capital Autorizado. - El capital autorizado de la sociedad es de ($600.000.000), dividido en (03) tres acciones de valor nominal de ($200.000.000) cada una.

Artículo 6º. Capital Suscrito. - El capital suscrito inicial de la sociedad es de ($360.000.000), dividido en (03) tres acciones ordinarias de valor nominal de ($120.000.000) cada una.

Artículo 7º. Capital Pagado. El capital pagado de la sociedad es de ($108.000.000), dividido en (03) tres acciones ordinarias de valor nominal de ($36.000.000) cada una.

Artículo 8º. Derechos que confieren las acciones. - En el momento de la constitución de la sociedad, todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la misma clase de acciones ordinarias. A cada acción le corresponde un voto en las decisiones de la asamblea general de accionistas.

Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción a su titular les serán transferidos a quien las adquiriere, luego de efectuarse su cesión a cualquier título.

La propiedad de una acción implica la adhesión a los estatutos y a las decisiones colectivas de los accionistas.

Artículo 9º. Naturaleza de las acciones. Las acciones serán nominativas y deberán ser inscritas en el libro que la sociedad lleve conforme a la ley. Mientras que subsista el derecho de preferencia y las demás restricciones para su enajenación, las acciones no podrán negociarse sino con arreglo a lo previsto sobre el particular en los presentes estatutos.

Artículo 10º. Aumento del capital suscrito. - El capital suscrito podrá ser aumentado sucesivamente por todos los medios y en las condiciones previstas en estos estatutos y en la ley.

Las acciones ordinarias no suscritas en el acto de constitución podrán ser emitidas mediante decisión del representante legal, quien aprobará el reglamento respectivo y formulará la oferta en los términos que se prevean reglamento.

Artículo 11º. Derecho de preferencia. Salvo decisión de la asamblea general de accionistas, aprobada mediante votación de uno o varios accionistas que representen cuando menos el setenta por ciento de las acciones presentes en la respectiva reunión, el reglamento de colocación preverá que las acciones se coloquen con sujeción al derecho de preferencia, de manera que cada accionista pueda suscribir un número de acciones proporcional a las que tenga en la fecha del aviso de oferta. El derecho de preferencia también será aplicable respecto de la emisión de cualquier otra clase títulos, incluidos los bonos, los bonos obligatoriamente convertibles en acciones, las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, las acciones con dividendo fijo anual y las acciones privilegiadas.

Parágrafo Primero. - El derecho de preferencia a que se refiere este artículo, se aplicará también en hipótesis de transferencia universal de patrimonio, tales como liquidación, fusión y escisión en cualquiera de sus modalidades. Así mismo, existirá derecho de preferencia para la cesión de fracciones en el momento de la suscripción y para la cesión del derecho de suscripción preferente.

Parágrafo Segundo. No existirá derecho de retracto a favor de la sociedad.

Artículo 12º. Clases y Series de Acciones. Por decisión de la asamblea general de accionistas, adoptada por uno o varios accionistas que representen la totalidad de las acciones suscritas, podrá ordenarse la emisión de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, con dividendo fijo anual, de pago o cualesquiera otras que los accionistas decidieren, siempre que fueren compatibles con las normas legales vigentes. Una vez autorizada la emisión por la asamblea general de accionistas, el representante legal aprobará el reglamento correspondiente, en el que se establezcan los derechos que confieren las acciones emitidas, los términos y condiciones en que podrán ser suscritas y si los accionistas dispondrán del derecho de preferencia para su suscripción.

Parágrafo. - Para emitir acciones privilegiadas, será necesario que los privilegios respectivos sean aprobados en la asamblea general con el voto favorable de un número de accionistas que represente por lo menos el 75% de las acciones suscritas. En el reglamento de colocación de acciones privilegiadas, que será aprobado por la asamblea general de accionistas, se regulará el derecho de preferencia a favor de todos los accionistas, con el fin de que puedan suscribirlas en proporción al número de acciones que cada uno posea en la fecha del aviso de oferta.

Artículo 13º. Voto múltiple. Salvo decisión de la asamblea general de accionistas aprobada por el 100% de las acciones suscritas, no se emitirán acciones con voto múltiple. En caso de emitirse acciones con voto múltiple, la asamblea aprobará, además de su emisión, la reforma a las disposiciones sobre quórum y mayorías decisorias que sean necesarias para darle efectividad al voto múltiple que se establezca.

Artículo 14º. Acciones de pago. En caso de emitirse acciones de pago, el valor que representen las acciones emitidas respecto de los empleados de la sociedad, no podrá exceder de los porcentajes previstos en las normas laborales vigentes.

Las acciones de pago podrán emitirse sin sujeción al derecho de preferencia, siempre que así lo determine la asamblea general de accionistas.

Artículo 15º. Transferencia de acciones a una fiducia mercantil. - Los accionistas podrán transferir sus acciones a favor de una fiducia mercantil, siempre que en el libro de registro de accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así como a los beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus correspondientes porcentajes en la fiducia.

Artículo 16º. Restricciones a la negociación de acciones. - Durante un término de cinco años, contado a partir de la fecha de inscripción en el registro mercantil de este documento, las acciones no podrán ser transferidas a terceros, salvo que medie autorización expresa, adoptada en la asamblea general por accionistas representantes del 100% de las acciones suscritas. Esta restricción quedará sin efecto en caso de realizarse una transformación, fusión, escisión o cualquier otra operación por virtud de la cual la sociedad se transforme o, de cualquier manera, migre hacia otra especie asociativa.

La transferencia de acciones podrá efectuarse con sujeción a las restricciones que en estos estatutos se prevén, cuya estipulación obedeció al deseo de los fundadores de mantener la cohesión entre los accionistas de la sociedad.

Artículo 17º. Cambio de control. Respecto de todos aquellos accionistas que en el momento de la constitución de la sociedad o con posterioridad fueren o llegaren a ser una sociedad, se aplicarán las normas relativas a cambio de control previstas en el artículo 16 de la Ley 1258 de 2008. Capítulo III

Órganos sociales

Artículo 18º. Órganos de la sociedad. - La sociedad tendrá un órgano de dirección, denominado asamblea general de accionistas y un representante legal La revisoría fiscal solo será provista en la medida en que lo exijan las normas legales vigentes.

Artículo 19º. Sociedad devenida unipersonal. - La sociedad podrá ser pluripersonal o unipersonal. Mientras que la sociedad sea unipersonal, el accionista único ejercerá todas las atribuciones que en la ley y los estatutos se les confieren a los diversos órganos sociales, incluidas las de representación legal, a menos que designe para el efecto a una persona que ejerza este último cargo.

Las determinaciones correspondientes al órgano de dirección que fueren adoptadas por el accionista único, deberán constar en actas debidamente asentadas en el libro correspondiente de la sociedad.

Artículo 20º. Asamblea general de accionistas. La asamblea general de accionistas la integran el o los accionistas de la sociedad, reunidos con arreglo a las disposiciones sobre convocatoria, quórum, mayorías y demás condiciones previstas en estos estatutos y en la ley.

Cada año, dentro de los tres meses siguientes a la clausura del ejercicio, el 31 de diciembre del respectivo año calendario, el representante legal convocará a la reunión ordinaria de la asamblea general de accionistas, con el propósito de someter a su consideración las cuentas de fin de ejercicio, así como el informe de gestión y demás documentos exigidos por la ley.

La asamblea general de accionistas tendrá, además de las funciones previstas en el artículo 420 del Código de Comercio, las contenidas en los presentes estatutos y en cualquier otra norma legal vigente.

La asamblea será presidida por el representante legal y en caso de ausencia de éste, por la persona designada por el o los accionistas que asistan.

Los accionistas podrán participar en las reuniones de la asamblea, directamente o por medio de un poder conferido a favor de cualquier persona natural o jurídica, incluido el representante legal o cualquier otro individuo, aunque ostente la calidad de empleado o administrador de la sociedad.

Los accionistas deliberarán con arreglo al orden del día previsto en la convocatoria. Con todo, los accionistas podrán proponer modificaciones a las resoluciones sometidas a su aprobación y, en cualquier momento, proponer la revocatoria del representante legal.

Artículo 21º. Convocatoria a la asamblea general de accionistas. - La asamblea general de accionistas podrá ser convocada a cualquier reunión por ella misma o por el representante legal de la sociedad, mediante comunicación escrita dirigida a cada accionista con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles.

En la primera convocatoria podrá incluirse igualmente la fecha en que habrá de realizarse una reunión de segunda convocatoria, en caso de no poderse llevar a cabo la primera reunión por falta de quórum.

Uno o varios accionistas que representen por lo menos el 20% de las acciones suscritas podrán solicitarle al representante legal que convoque a una reunión de la asamblea general de accionistas, cuando lo estimen conveniente.

Artículo 22º. Renuncia a la convocatoria. Los accionistas podrán renunciar a su derecho a ser convocados a una reunión determinada de la asamblea, mediante comunicación escrita enviada al representante legal de la sociedad antes, durante o después de la sesión correspondiente. Los accionistas también podrán renunciar a su derecho de inspección por medio del mismo procedimiento indicado.

Aunque no hubieren sido convocados a la asamblea, se entenderá que los accionistas que asistan a la reunión correspondiente han renunciado al derecho a ser convocados, a menos que manifiesten su inconformidad con la falta de convocatoria antes que la reunión se lleve a cabo.

Artículo 23º. Derecho de inspección. - El derecho de inspección podrá ser ejercido por los accionistas durante todo el año. En particular, los accionistas tendrán acceso a la totalidad de la información de naturaleza financiera, contable, legal y comercial relacionada con el funcionamiento de la sociedad, así como a las cifras correspondientes a la remuneración de los administradores sociales. En desarrollo de esta prerrogativa, los accionistas podrán solicitar toda la información que consideren relevante para pronunciarse, con conocimiento de causa, acerca de las determinaciones sometidas a consideración del máximo órgano social, así como para el adecuado ejercicio de los derechos inherentes a las acciones de que son titulares.

Los administradores deberán suministrarles a los accionistas, en forma inmediata, la totalidad de la información solicitada para el ejercicio de su derecho de inspección.

La asamblea podrá reglamentar los términos, condiciones y horarios en que dicho derecho podrá ser ejercido.

Artículo 24º. Reuniones no presenciales. Se podrán realizar reuniones por comunicación simultánea o sucesiva y por consentimiento escrito, en los términos previstos en la ley. En ningún caso se requerirá de delegado de la Superintendencia de Sociedades para este efecto.

Artículo 25º. Régimen de quórum y mayorías decisorias: La asamblea deliberará con un número singular o plural de accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones suscritas con derecho a voto. Las decisiones se adoptarán con los votos favorables de uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones con derecho a voto presentes en la respectiva reunión.

Cualquier reforma de los estatutos sociales requerirá el voto favorable del 100% de las acciones suscritas, incluidas las siguientes modificaciones estatutarias:

La modificación de lo previsto en el artículo 16 de los estatutos sociales, respecto de las restricciones en la enajenación de acciones.

La realización de procesos de transformación, fusión o escisión.

La inserción en los estatutos sociales de causales de exclusión de los accionistas o la modificación de lo previsto en ellos sobre el particular;

La modificación de la cláusula compromisoria;

La inclusión o exclusión de la posibilidad de emitir acciones con voto múltiple; y

La inclusión o exclusión de nuevas restricciones a la negociación de acciones.

Parágrafo. Así mismo, requerirá determinación unánime del 100% de las acciones suscritas, la determinación relativa a la cesión global de activos en los términos del artículo 32 de la Ley 1258 de 2008

Artículo 26º. Fraccionamiento del voto: Cuando se trate de la elección de comités u otros cuerpos colegiados, los accionistas podrán fraccionar su voto. En caso de crearse junta directiva, la totalidad de sus miembros serán designados por mayoría simple de los votos emitidos en la correspondiente elección. Para el efecto, quienes tengan intención de postularse confeccionarán planchas completas que contengan el número total de miembros de la junta directiva. Aquella plancha que obtenga el mayor número de votos será elegida en su totalidad.

Artículo 27º. Actas. - Las decisiones de la asamblea general de accionistas se harán constar en actas aprobadas por ella misma, por las personas individualmente delegadas para el efecto o por una comisión designada por la asamblea general de accionistas. En caso de delegarse la aprobación de las actas en una comisión, los accionistas podrán fijar libremente las condiciones de funcionamiento de este órgano colegiado.

En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y lugar de la reunión, el orden del día, las personas designadas como presidente y secretario de la asamblea, la identidad de los accionistas presentes o de sus representantes o apoderados, los documentos e informes sometidos a consideración de los accionistas, la síntesis de las deliberaciones llevadas a cabo, la transcripción de las propuestas presentadas ante la asamblea y el número de votos emitidos a favor, en contra y en blanco respecto de cada una de tales propuestas.

Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la asamblea. La copia de estas actas, autorizada por el secretario o por algún representante de la sociedad, será prueba suficiente de los hechos que consten en ellas, mientras no se demuestre la falsedad de la copia o de las actas.

Artículo 28º. Representación Legal. - La representación legal de la sociedad por acciones simplificada estará a cargo de una persona natural o jurídica, accionista o no, quien no tendrá suplentes designado para un término de un año por la asamblea general de accionistas.

Las funciones del representante legal terminarán en caso de dimisión o revocación por parte de la asamblea general de accionistas, de deceso o de incapacidad en aquellos casos en que el representante legal sea una persona natural y en caso de liquidación privada o judicial, cuando el representante legal sea una persona jurídica.

La cesación de las funciones del representante legal, por cualquier causa, no da lugar a ninguna indemnización de cualquier naturaleza, diferente de aquellas que le correspondieren conforme a la ley laboral, si fuere el caso.

La revocación por parte de la asamblea general de accionistas no tendrá que estar motivada y podrá realizarse en cualquier tiempo.

En aquellos casos en que el representante legal sea una persona jurídica, las funciones quedarán a cargo del representante legal de ésta.

Toda remuneración a que tuviere derecho el representante legal de la sociedad, deberá ser aprobada por la asamblea general de accionistas.

Artículo 29º. Facultades del representante legal. La sociedad será gerenciada, administrada y representada legalmente ante terceros por el representante legal, quien no tendrá restricciones de contratación por razón de la naturaleza ni de la cuantía de los actos que celebre. Por lo tanto, se entenderá que el representante legal podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la existencia y el funcionamiento de la sociedad.

El representante legal se entenderá investido de los más amplios poderes para actuar en todas las circunstancias en nombre de la sociedad, con excepción de aquellas facultades que, de acuerdo con los estatutos, se hubieren reservado los accionistas. En las relaciones frente a terceros, la sociedad quedará obligada por los actos y contratos celebrados por el representante legal.

Le está prohibido al representante legal y a los demás administradores de la sociedad, por sí o por interpuesta persona, obtener bajo cualquier forma o modalidad jurídica préstamos por parte de la sociedad u obtener de parte de la sociedad aval, fianza o cualquier otro tipo de garantía de sus obligaciones personales.

Facultades del suplente Capítulo IV

Disposiciones Varias

Artículo 30º. Enajenación global de activos. - Se entenderá que existe enajenación global de activos cuando la sociedad se proponga enajenar activos y pasivos que representen el cincuenta por ciento o más del patrimonio líquido de la compañía en la fecha de enajenación. La enajenación global requerirá aprobación de la asamblea, impartida con el voto favorable de uno o varios accionistas que representen cuando menos la mitad más una de las acciones presentes en la respectiva reunión. Esta operación dará lugar al derecho de retiro a favor de los accionistas ausentes y disidentes en caso de desmejora patrimonial.

Artículo 31º. Ejercicio social. Cada ejercicio social tiene una duración de un año, que comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre. En todo caso, el primer ejercicio social se contará a partir de la fecha en la cual se produzca el registro mercantil de la escritura de constitución de la sociedad.

Artículo 32º. Cuentas anuales. - Luego del corte de cuentas del fin de año calendario, el representante legal de la sociedad someterá a consideración de la asamblea general de accionistas los estados financieros de fin de ejercicio, debidamente dictaminados por un contador independiente, en los términos del artículo 28 de la Ley 1258 de 2008. En caso de proveerse el cargo de revisor fiscal, el dictamen será realizado por quien ocupe el cargo.

Artículo 33º. Reserva Legal. - la sociedad constituirá una reserva legal que ascenderá por lo menos al cincuenta por ciento del capital suscrito, formado con el diez por ciento de las utilidades líquidas de cada ejercicio. Cuando esta reserva llegue al cincuenta por ciento mencionado, la sociedad no tendrá obligación de continuar llevando a esta cuenta el diez por ciento de las utilidades líquidas. Pero si disminuyere, volverá a apropiarse el mismo diez por ciento de tales utilidades, hasta cuando la reserva llegue nuevamente al límite fijado.

Artículo 34º. Utilidades. Las utilidades se repartirán con base en los estados financieros de fin de ejercicio, previa determinación adoptada por la asamblea general de accionistas. Las utilidades se repartirán en proporción al número de acciones suscritas de que cada uno de los accionistas sea titular.

Artículo 35º. Resolución de conflictos. Todos los conflictos que surjan entre los accionistas por razón del contrato social, salvo las excepciones legales, serán dirimidos por la Superintendencia de Sociedades, con excepción de las acciones de impugnación de decisiones de la asamblea general de accionistas, cuya resolución será sometida a arbitraje, en los términos previstos en la Cláusula 35 de estos estatutos.

Artículo 36º. Cláusula Compromisoria. - La impugnación de las determinaciones adoptadas por la asamblea general de accionistas deberá adelantarse ante un Tribunal de Arbitramento conformado por un árbitro, el cual será designado por acuerdo de las partes, o en su defecto, por el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de la Cámara de Comercio Ocaña. El árbitro designado será abogado inscrito, fallará en derecho y se sujetará a las tarifas previstas por el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de la Cámara de Comercio Ocaña. El Tribunal de Arbitramento tendrá como sede el Centro de Arbitraje y Conciliación Mercantil de la Cámara de Comercio Ocaña. Se regirá por las leyes colombianas y de acuerdo con el reglamento del aludido Centro de Conciliación y Arbitraje.

Artículo 37º. Ley aplicable. La interpretación y aplicación de estos estatutos está sujeta a las disposiciones contenidas en la Ley 1258 de 2008 y a las demás normas que resulten aplicables.

Disolución y Liquidación

Artículo 38º. Disolución. La sociedad se disolverá:

1° Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes de su expiración;

2º Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social;

3º Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;

4º Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del accionista único;

5° Por orden de autoridad competente, y

6º Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del cincuenta por ciento del capital suscrito.

Parágrafo primero. En el caso previsto en el ordinal primero anterior, la disolución se producirá de pleno derecho a partir de la fecha de expiración del término de duración, sin necesidad de formalidades especiales. En los demás casos, la disolución ocurrirá a partir de la fecha de registro del documento privado concerniente o de la ejecutoria del acto que contenga la decisión de autoridad competente.

Capítulo IV

Artículo 39º. Enervamiento de las causales de disolución. Podrá evitarse la disolución de la sociedad mediante la adopción de las medidas a que hubiere lugar, según la causal ocurrida, siempre que el enervamiento de la causal ocurra durante los seis meses siguientes a la fecha en que la asamblea reconozca su acaecimiento. Sin embargo, este plazo será de dieciocho meses en el caso de la causal prevista en el ordinal 6° del artículo anterior.

Artículo 40º. Liquidación. - La liquidación del patrimonio se realizará conforme al procedimiento señalado para la liquidación de las sociedades de responsabilidad limitada. Actuará como liquidador el representante legal o la persona que designe la asamblea de accionistas.

Durante el período de liquidación, los accionistas serán convocados a la asamblea general de accionistas en los términos y condiciones previstos en los estatutos y en la ley. Los accionistas tomarán todas las decisiones que le corresponden a la asamblea general de accionistas, en las condiciones de quórum y mayorías decisorias vigentes antes de producirse la disolución.

Determinaciones relativas a la constitución de la sociedad

Representación legal. Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado en este acto constitutivo, a Wilson Vacca Coronel, identificado con el documento de identidad No. 1004860615, como representante legal de ELECTRODOTO WYM SAS, por el término de 1 año.

Misión

En Electrodoto WYM SAS vendemos electrodomésticos a nuestros clientes, brindando una experiencia única con la confianza y satisfacción a la hora de comprar electrodomésticos para su hogar, trabajando con empeño, entrega, dedicación y pasión; con la mejor calidad y tecnología adecuada para su hogar. Desempeñando un excelente trabajo con los mejores materiales y procesos limpios para el cuidado del medio ambiente y ofreciendo productos de excelente calidad. Por esta razón empleamos procesos asegurados y en constante mejoramiento.

Visión

Electrodoto WYM SAS será en el 2030 una organización reconocida a nivel regional y departamental como la mejor opción de suministro de electrodomésticos para el hogar.

Lograremos óptimos índices de productividad, calidad y cumplimiento que superaran las expectativas de nuestros clientes.

Objetivosgenerales

Posicionar a Electrotodo WYM como el líder en la industria de la compra y venta de electrodomésticos, brindando una excelente calidad de productos de modo que nuestra empresa sea reconocida a nivel regional y departamental.

3

Objetivosespecíficos

Mejorar la calidad de cada artículo y la utilización de materiales con tecnologías para un mejor desempeño en el hogar. 

Desarrollar constantemente métodos de mejoramiento y evolución para cada punto del proceso de los artículos comprados por Electrotodo WYM, para la renovación y la innovación en el diseño. 

Realizar estudios de mercados para conocer el comportamiento actual y futuro de la oferta y demanda de precios del producto a comercializar, electrodomésticos.

4

Valorescorporativos

Respeto: Reconocemos las ideas, las historias y los sentimientos de los demás son tan importantes como los de uno mismo.

Humildad: Es reconocer nuestras debilidades, cualidades, capacidades y aprovecharlas para obrar en bien de los demás.

Honestidad: armonizar las palabras con los hechos, es tener identidad y coherencia para estar orgulloso de sí mismo para con la empresa.

Perseverancia: para alcanzar lo propuesto y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir.

Integridad: Somos honestos, éticos y dignos de confianza.

Responsabilidad: la demostración constante de actitudes positivas, aspirando a la eficacia, a la calidad y a la perfección humana de manera transparente

Buenanfitrión: Somos atentos, abiertos y apoyamos a todas las personas con quienes trabajamos.

5
6 Organigrama ASAMBLEADE SOCIOS DPTO. ADMINISTRATIVO Contabilidad Cartera Tesoreria Recursos Humanos DPTO. COMERCIAL Compras Nacionales Ventas Wed Site DPTO. DE OPERACIONES Bodeguero Re-empaque Despacho GERENTE GENERAL

Descripcióndecargos

Asambleadesocios:

Está conformado por los socios que constituyen la empresa Electrotodo WYM SAS de la siguiente manera Merlys Dayana Rueda Martínez, Yeraldine Arévalo Quintero, Wilson Vacca Coronel. Esta asamblea de socios es la encargada de analizar la situación de la sociedad, Elegir a los administradores y los demás funcionarios de su elección, establecer las normas económicas de la empresa, tomar decisiones respecto a la distribución de utilidades y tomar las decisiones necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto social.

GerenteGeneral:

Este puesto será ejercido por el representante legal de la empresa Wilson Vacca Coronel. El gerente general es el encargado de planificar, dirigir, organizar y controlar las actividades de la gerencia general, de acuerdo a sus funciones y responsabilidades asignadas, utilizando en forma eficiente y eficaz los recursos

DepartamentoAdministrativo:

Este puesto será la encargada Merlys Dayana Rueda Martínez. Desempeñará funciones como el pago de nóminas y las facturas, controlar los movimientos en las cuentas de la empresa, supervisar los gastos de los diferentes departamentos y elaborar balances generales o parciales sobre la situación de la empresa.

7

Oficina de Contabilidad:

Esta oficina es la encargada de registrar todas las operaciones económicas que se llevan a cabo en la empresa, establece procedimientos de información financiera, mantener libros contables actualizados, digitalizar la información contable incluyendo el registro de gastos e ingresos, asesorarse que las transacciones tengan legalidad de los proveedores.

Oficina de Cartera: Es el proceso sistemático de evaluación, seguimiento y controles de las cuentas por cobrar con el fin de lograr los pagos se realicen de manera oportuna y efectiva, planificando estrategias para la gestión del cobro de cartera, hacer seguimiento a las actividades de cobranza, implementar los pagos electrónicos dentro de la empresa.

Oficina de Tesorería: Es la unidad orgánica encargada de administrar los recursos financieros y directivas internas, control y planificación de la liquidez, el flujo de caja, los cobros por ventas, las negociaciones por préstamos, control y gestión de las condiciones bancarias y control de los medios de cobro y pago.

Recursos Humanos: Es el responsable de la gestión de los recursos humanos de la empresa, donde su objetivo es seleccionar y evaluar el potencial del personal, gestionar la motivación el

8

desempeño de tareas, crear planes de formación y realizarlos, estudiar el clima laboral, alcanzar la eficiencia y eficacia con los empleados.

DepartamentoComercial:

Este departamento será la encargada de dirigir Yeraldine Arévalo Quintero Diseñara estrategias junto con los diferentes departamentos, análisis de mercados y estrategias de introducción, diseñar plan de ventas, productos que demanda el mercado; establecer objetivos de ventas, organizar al quipo de ventas, diseñar programas de formación e incentivos, diseñar campañas promocionales, preparar las visitas del equipo comercial, diseñar servicio de ventas, control y evaluación de la red comercial.

Oficina de compras nacionales:

Busca alternativas para optimizar los costos de la empresa y realizar una labor conjunta con las demás áreas de la empresa, mantiene relaciones eficientes con todos los proveedores y escoger los más competitivos, adquirir materiales de buena calidad adecuada para los fines a los que se destinan, conseguir la mejor relación calidad precio, negociar precios y marcar presupuestos, cerrar condiciones de pago, conseguir suministros a tiempo, y en lugar preciso, cerrar contratos.

Oficina de ventas:

Establecer metas, desarrollar buenas estrategias, mejorar la atención al cliente, promociona a la empresa, implementa herramientas para aumentar la productividad del

9

equipo de trabajo, recibe capacitaciones de ventas, conoce el producto, asesora a los compradores, fideliza a los clientes y cuida su imagen.

Website Es el instrumento para dar visibilidad online a la empresa informando sobre los productos/servicios que ofrecemos para nuestros clientes, teniendo una relación activa entre la empresa y los clientes, ofrecer a los clientes realizar consultas de forma rápida, estar actualizando la información y informar sobre los beneficios que ofrecemos.

Departamentodeoperaciones

Este Departamento será dirigido por Wilson Vacca Coronel, Sera el encargado de la planificación operativa, las finanzas, diseño de productos, control de calidad, de las estrategias y la gestión de cadena de suministros, siguiendo los procedimientos, las técnicas, los métodos y procesos que permitan la entrega oportuna y eficaz de cada producto.

Bodeguero

Es el encargado de mantener en buen estado, conservando y vigilando el uso adecuado de los bienes que están bajo su proceso, respaldar todas las operaciones realizadas por medio del uso obligatorio de comprobantes, archivar en orden los pedidos del día, realizar las guías de salidas de los insumos, revisión, monitoreo y conteo de los artículos del inventario, cierre mensual y revisión del inventario con el jefe inmediato.

10

Reempaque

Es el encargado de empacar los pedidos solicitados por los clientes, siendo cuidadoso evitando el riesgo de deterioro de la mercancía, facilitar la manipulación del producto, unificar las unidades básicas de cada producto para facilitar su comercialización, tener buenas habilidades manuales y de coordinación.

Despacho:

Asegurar una óptima gestión de mercancías antes del despacho, planificar las entregas a realizar durante el día, comprobar la información de cada comprador y su documentación este en orden, cargar las mercancías en el transporte correcto, monitorizar el desarrollo del transporte logístico. Se Teniendo en cuenta la buena entrega, la recolección, ensamblaje, facturación y transporte.

11

EstilodeliderazgoymotivacióndelaempresaElectrotodoWYM SAS

El estilo de liderazgo de Electrotodo WYM SAS es el del rol interpersonal, contamos con un Representante: este rol está asociado con el representante legal de la compañía, que se encarga de representar oficialmente en asuntos de carácter formal y frente a otras organizaciones y grupos de interés vinculado, de igual manera contamos con otro rol que es el Líder: se caracteriza por contribuir a crear un buen clima laboral apropiado para el desarrollo de las actividades, puesto que este punto es determinante para el logro de los objetivos, brinda orientación, influencia, motivación y fortalecimiento de las culturas de los trabajadores y políticas de la organización.

12

ProgramadeseguimientoempresaElectrotodoWYMSAS

OBJETIVOS ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO TIEMPO INICIAL TIEMPO TERMINACIÓN OBSERVACIONES

Implementar nuevas metodologías, y diseños del producto, según lo requerido por los clientes

Recurso humano

Recurso financiero Recurso tecnológico

El tiempo para realizar este trabajo será de 1 año

04/11/2022 04/11/2023

El recurso tecnológico ha aumentado la producción y los clientes está más satisfechos con el producto

Mejorar la calidad de cada artículo y la utilización de materiales con tecnologías para un mejor desempeño en elhogar

Buscar proveedores nacionales e internacionales para obtener una óptima gestión en la demanda del producto

Recurso humano

Recurso financiero

El tiempo programado para esta actividad será de 6 meses

05/11/2022 05/06/2023

Los proveedores nacionales e internacionales han abastecido las necesidades de materia Pirma de buenos precios y calidad

Satisfacer la necesidad del cliente, buscando la comodidad y satisfacción con el producto.

Recurso tecnológico

Recurso físico

Recurso humano

El tiempo aproximado será de 1 mes

07/11/2022 07/12/2022

Con el recurso tecnológico y los Proveedores internacionales, se han alcanzado la calidad y mejorías para la comodidad de los clientes

13

Desarrollar constantemente métodos de mejoramiento y evolución para cada punto del proceso de los artículos comprados por Electrotodo WYM SAS, para la renovación y la innovación en eldiseño

Mejoramiento en la innovación y presentación de los productos vendidos por la empresa

Recurso Tecnológico

Recurso Humano Recurso financiero

El tiempo será de 6 meses 06/11/2022 06/06/2022

Gracias a convenios con los proveedores locales e internacionales mejoramos la presentación y reducimos los costos

Desarrollar control de calidad antes del producto terminado para la mejora continua y anticipación de errores

Recurso humano

Recurso tecnológico Recurso financiero

Este proceso se desarrollará cada 3 meses

15/11/2022 15/02/2022

Se mejoro y estandarizo los procesos con el fin de asegurar la calidad de los productos y el servicio que se ofrece

Implementar nevos procesos para la mejora de fabricación, distribución, producción y las compras

Recurso Físico

Recurso humano Recurso financiero Recurso tecnológico

Sera un tiempo aproximado de 4 meses

20/12/2022 20/04/2022

Se optimizo los procesos para satisfacer las necesidades de los clientes para el reconocimiento de la marca.

Realizar estudios de mercados para conocer el

Formula un grupo de análisis para poder investigar y análisis los diferentes casos que serán estudiados en la empresa

Recurso financiero Recurso tecnológico

Recurso Humano El tiempo para esta actividad será de 1 mes

06/11/2022

06/12/2022

Gracias a los mejoramientos de la empresa se establecieron resultados de cómo implementar nuestros productos

14

comportamiento actual y futuro de la oferta y demanda de precios del producto a comercializar, electrodomésticos.

Investigar la competencia del mercado para saber cómo debemos implementar nuestros productos a los clientes

Recurso tecnológico

Recurso Humano Recurso Financiero

El tiempo será de 1mes 06/12/2022 06/01/2023

Se establece buscar un mejor posicionamiento con estrategias y publicidad de nuestra marca

Analizar al público objetivo para tener una base de información sobre sus necesidades, intereses y beneficios

Recurso Humano

Recurso financiero Recurso tecnológico

El tiempo será de 2 meses 08/12/2022 08/02/2022

Se busca establecer y cumplir con las necesidades, intereses y beneficios para tener mayoría en clientes

15
CATÁLOGOONLINE 311 299 3456 electrotodowym@gmail.com electrotodo WYM ELECTROTODOWYM
CONTÁCTANOS Escríbenos a nuestro número o dale clic al enlace de nuestro contacto, ubicado al final de cada página. Elige el producto que deseas. ¿CÓMO COMPRAR? Haz una captura de pantalla. 311 299 3456 electrotodowym@gmail.com Electrotodo WYM
PPORTATILES ORTATILES TTELEVISORES ELEVISORES EEQUIPODESONIDO QUIPODESONIDO UTENCILIOSDECOCINA UTENCILIOSDECOCINA LLAVADORA/SECADORA AVADORA/SECADORA VVENTILADORES ENTILADORES YYMUCHASCOSASMAS... MUCHASCOSASMAS...
$10.929.900 $ 157.508 CONTÁCTANOS FREIDORA DE AIRE NEGRA 2 LTS NEVECON LG NEVECÓN LG TIENE CAPACIDAD DE 637 LITROS PARA QUE ALMACENES TODOS TUS ALIMENTOS, MANTENIENDOLOS MAS FRESCOS DOOR COOLING (REFRIGERACION EN LAS PUERTAS) CAJON DE VERDURAS COMPRESOR SMART INVERTER FREÍR, ASAR Y HORNEAR DE UNA FORMA SALUDABLE NUNCA FUE TAN FÁCIL TEMPORIZADOR DE 60 MIN. CON ALERTA SONORA, MAYOR SEGURIDAD CESTA ANTIADHERENTE, EVITA QUE SE PEGUEN LOS ALIMENTOS TEMPERATURA DE ALTA PRECISIÓN DESDE 80° C HASTA 200°C REJILLA ANTIADHERENTE EN SU INTERIOR, MÁS FÁCIL DE LIMPIAR 311 299 3456 Electrotodo WYM electrotodowym@gmail.com
$4.386.900 $ 126.320 CONTÁCTANOS OLLA ARROCERA IMUSA Lavadora/ SecadoraLG LAVA-SECADORA LG AI DD™ ES LA PRIMERA LAVADORA EN COLOMBIA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI DD™ INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CUIDADO INTELIGENTE DE LAS PRENDAS MOTOR INVERTER DIRECT DRIVE 10 AÑOS DE GARANTIA TECNOLOGÍA STEAM™, ELIMINA HASTA EN UN 99% BACTERIAS Y ALÉRGENOS PERMITE COCINAR PERFECTAMENTE CUALQUIER TIPO DE ARROZ Y CEREAL SIN SUPERVISIÓN GRACIAS A SU FUNCIÓN DE COCCIÓN AUTOMÁTICA. FUNCIÓN PARA PREPARAR ARROZ CON EL MÉTODO TRADICIONAL. SU RECIPIENTE ES ANTIADHERENTE Y REMOVIBLE PARA FACILITAR SU LIMPIEZA. TAPA DE VIDRIO QUE PERMITE SUPERVISAR LA COCCIÓN. 311 299 3456 Electrotodo WYM electrotodowym@gmail.com
$79.900 $ 229.900 CONTÁCTANOS ASADOR DE CARBON BARBECUE CAFETERA ELECTRICA - 10 TASAS CAFETERA DE FILTRO. SU CAPACIDAD ES DE 1.5 L. TIENE FILTRO PERMANENTE. SU ESTRUCTURA ES DE PLÁSTICO. PERMITE LLENAR 10 TAZAS. POTENCIA DE 900 W. CON DISPOSITIVO DE ANTIGOTEO. MODO DE USO MUY SENCILLO E INTUITIVO. DIÁMETRO 17" PULGADAS DIÁMETRO 43 CM ALTURA 70 CM PESO 4 KG, MATERIAL EXTERIOR ES LAMINA SU PARRILLA CROMADA NO PERMITE QUE SE OXIDE CON EL USO. 311 299 3456 electrotodowym@gmail.com Electrotodo WYM
$386.900 CONTÁCTANOS $259.900 BATIDORA DE PIE 6 VELOCIDADES LicuadoraOster VasoVidrio EQUIPA TU COCINA CON LA LICUADORA OSTER BLSTKAGBRD, DURABLE, PRÁCTICA Y VERSÁTIL. MOTOR CUATRO VECES MÁS DURADERO CAPACIDAD DE 1,5 LTS ACOPLE METÁLICO 10 VECES MÁS FUERTE PARA MAYOR DURABILIDAD ASO DE VIDRO REFACTARIO DOS VELOCIDADES CON PULSO ALTO Y BAJO UENTA CON 5 VELOCIDADES PARA QUE ESCOJAS LA ADECUADA SEGÚN LA DENSIDAD DEL PRODUCTO Y UNA OPCIÓN ADICIONAL DE TURBO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE BATIDO. 5 VELOCIDADES MAS TURBO TAZON EN ACERO INOXIDABLE DE 3.8 LITROS POTENCIA 300 W GANCHOS Y BATIDORES UTILES PARA MASA Y MEZCLAS electrotodowym@gmail.com Electrotodo WYM 311 299 3456
$216.665 $2.628.720 CONTÁCTANOS AIRE 24000 BTU 220V LG VENTILADOR ULTRA SAMURAI ULTRA SILENCE FORCE DE SAMURAI ES HASTA 3 VECES MÁS SILENCIOSO Y AÚN MÁS FUERTE. OSCILACIÓN HORIZONTAL DE 90° PIEZAS PLÁSTICAS: OXIDACIÓN Y FACILITAN LA LIMPIEZA PRESENTACIÓN DE PARED Y PEDESTAL SEGURO SISTEMA DE INCLINACIÓN VERTICALL MALLA FRONTAL ES REMOVIBLE AIRE ACONDICIONADO CON TECNOLOGÍA INVERTER XPERT ENERGY SAVER. AJUSTA LA DIRECCIÓN DEL AIRE MEDIANTE EL BOTÓN SWING QUE PERMITE LA OSCILACIÓN DE LAS REJILLAS DE ARRIBA HACIA ABAJO LA FUNCIÓN SMART ICLEAN REALIZA UN PROCESO DE LIMPIEZA DE 30 SEGUNDOS UNA VEZ QUE APAGAS TU MINISPLIT. REDUCE LA HUMEDAD GRACIAS AL PROCESO DE DESHUMIDIFICACIÓN 311 299 3456 Electrotodo WYM electrotodowym@gmail.com
$149.900 CONTÁCTANOS $69.000 AIRE ACONDICIONADO PORTATIL REFRIGERADOR PERSONAL VentiladorDeTorre Negro ES UNA VENTILADOR IDEAL PARA ESPACIOS VANGUARDISTAS. ESTE VENTILADOR PERMITE DISFRUTAR DE LA COMBINACIÓN PERFECTA ENTRE ELEGANCIA, COMODIDAD Y ELEVADO RENDIMIENTO. CUENTA CON UN CONTROL REMOTO ULTRA DELGADO Y COMPACTO CUENTA CON TRES VELOCIDADES QUE LO HACE IDEAL PARA TODAS LAS SITUACIONES. MAYOR EFECTO DE ENFRIAMIENTO Y MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL FLUJO DE AIRE ES EL AIRE ACONDICIONADO PORTÁTIL BLANCO, CON CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO DE 12.000 BTU, ES FÁCIL DE TRANSPORTAR FILTROS LAVABLES PARA MANTENER LIMPIO EL AIRE. GAS REFRIGERANTE ECOLÓGICO QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE. VARIEDAD DE FUNCIONES PARA TODAS LAS NECESIDADES. 311 299 3456 Electrotodo WYM electrotodowym@gmail.com
$1.399.900 $ 418.900 CONTÁCTANOS PARLANTES LOGITECH Z607 5.1 BLUETOOTH Televisor PHILIPS 50 Pulgadas LED RELÁJATE EN CASA Y DISFRUTA DE UN GRAN TELEVISOR. DISEÑO SIN BORDES, MENOS MARCO, ESCENAS MÁS AMPLIAS GALERÍA PHILIPS: ACCEDE A YOUTUBE, NET IX Y MUCHO MÁS. TELEVISOR DELGADO CON SONIDO NÍTIDO IMÁGENES FLUIDAS CON UNA PROFUNDIDAD ASOMBROS ESTE SISTEMA DE ALTAVOCES 2.1 OFRECE UNA ACÚSTICA EQUILIBRADA Y UNOS GRAVES MEJORADOS CON UN SUBWOOFER COMPACTO. SONIDO RICO PARA UNA EXPERIENCIA DE AUDIO DE RANGO COMPLETO CONFIGURACIÓN SENCILLA CONTROLES SENCILLOS 311 299 3456 Electrotodo WYM electrotodowym@gmail.com
$ 1.490.000 $ 1.199.900 CONTÁCTANOS TELEVISOR LED SAMSUNG 101CM 40 PULGADAS ConsolaPlayStation4Pro MILES DE JUEGOS DE 4 GENERACIONES, CON RETROCOMPATIBILIDAD VELOCIDAD Y RENDIMIENTO CON LA XBOX VELOCITY ARQUITECHTURE TECNOLOGÍA DE ACELERACIÓN DE DIRECTX RAYTRACINGLE DA A TUS JUEGOS UN MAYOR NIVEL DE REALISMO CON XBOX ENTREGA INTELIGENTE JUEGA LA MEJOR VERSIÓN DISPONIBLE DE TU JUEGO DISFRUTA TUS PELÍCULAS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN FAVORITOS CON GRAN DETALLE GRACIAS A LA TECNOLOGÍA DE ALTO RANGO DINÁMICO (HDR) SMART TV AVANZADO, CUENTA CON 18 APLICACIONES PURCOLOR: TECNOLOGÍA QUE TE OFRECE EL MEJOR RANGO DE COLOR FHD: 4 VECES MÁS RESOLUCIÓN QUE EL ESTÁNDAR HD ONE REMOTE: TODO LO QUE NECESITAS EN UN SOLO CONTROL REMOTO 311 299 3456 electrotodowym@gmail.com Electrotodo WYM
$1.399.900 $ 69.051 CONTÁCTANOS AUDIFONOS DIADEMA GAMER Portatil Hp 240 G7 . TECLADO EN ESPAÑOL LATINOAMERICANO NO TIENE VENTILADOR.TRABAJA EN SILENCIO. PANTALLA RETINA DE 13,3"RESOLUCIÓN DE 2560 X 1600 USA TU HUELLA DIGITAL PARA DESBLOQUEAR. CONECTIVIDAD: WI FI 6 / THUNDERBOLT / USB4 CONOCE LOS AUDÍFONOS DE DIADEMA OYE COMO LOS PROFESIONALES, SUENA COMO LOS PROFESIONALES ECUALIZACIÓN CON OPTIMIZACIÓN PROFESIONAL MICRÓFONO DE NIVEL PROFESIONAL TRANSDUCTORES PRO G DE 50 MM MAYOR CONFORT Y DURABILIDAD 311 299 3456 Electrotodo WYM electrotodowym@gmail.com
$ 614.700 $2.988.300 CONTÁCTANOS COMPUTADOR ALL IN ONE LENOVO ImpresoraHP CON LA MULTIFUNCIONAL HP SMART TANK 515 PLUS IMPRIME FÁCILMENTE GRANDES VOLÚMENES CON UN COSTO POR PÁGINA MUY BAJO. CONEXIONES MAS VELOCES Y CONFIABLES CON LA BANDA DUAL WI-FI IMPRIME DESDE TU CELULAR CON LA APLICACIÓN HP SMART APP IMPRESIÓN DE ALTOS VOLUMENES, IMPRESIÓN DE BAJO COSTO TANQUE DE TINTA CON BOTELLAS RESELLABLES ANTIDERRAME EL AIO LENOVO IDEA CENTRE A340 CON SU ELEGANTE Y MODERNO SOPORTE Y SU FINO BISEL, SEGURAMENTE LLAMARÁ LA ATENCIÓN. CÁMARA HD, VIDEOLLAMADAS MAS NÍTIDAS 9,5 MM EN EL LADO MÁS DELGADO, MAYOR ÁREA VISUAL RESOLUCIÓN FULL HD, IMÁGENES Y VIDEOS MAS CLAROS Y NÍTIDOS VARIEDAD EN PUERTOS PARA QUE CONECTES TUS ACCESORIOS electrotodowym@gmail.com Electrotodo WYM 311 299 3456
Frecuentes ¿El envío es gratis? Solo dentro de la ciudad. ¿Qué día es el envío? Los Martes y Jueves. ¿Cuál es su red social? En nuestra pagina de fecebook como electrotodowym nos encuentras.
PREGUNTAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR GUIA DE ACTIVIDADES PARA CONTABILIDAD FINANCIERA PRIMER SEMESTRE DE 2022

ACTIVIDAD 1. CREACIÓN DE LA EMPRESA ELECTROTODO WYM SAS Y REGISTRO DE ACCIONES.

Constitución del patrimonio

Capital Autorizad de 60.000 acciones a $10.000 c/u Capital suscrito 60% del autorizado y pagado el 30%

El 2 de noviembre de 2022 se constituye la empresa Electrotodo WYM SAS, Dedicada a la compra y venta de ELECTRODOMÉSTICOS Y MUEBLES, con los siguientes accionistas.

CÓDIGO

CUENTA

PARCIAL DEBE HABER 3101 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 600.000.000 320202.01 Capital por suscribir 600.000.000 3101 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 600.000.000 320101.02 Capital autorizado 600.000.000

Accionista 1. Merlys Dyana Rueda Martinez, Adquiere 20.000 acciones de Valor Nominal de $ 10.000 cada uno pagando el 30%, la empresa recibe el dinero con cheque No. 125369 del Banco Bogotá Recibo de Caja No

CÓDIGO

CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1101 CAJA 36.000.000 110101.01 Caja general 36.000.000 3101 CAPITAL SUSCRTO PAGADO 84.000.000 310103.01 Capital suscrito por cobrar 84.000.000 3101 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 120.000.000 310102.01 Capital por suscribir 120.000.000

CONTABILIDADFINANCIERA

CONTABILIDADFINANCIERA

Accionistas 2. Yeraldin Arevalo Quintero Adquiere 20.000 acciones de Valor Nominal de $ 10.000 cada uno, pagando el 30%, la empresa recibe el dinero con cheque No. 567340 del Banco Colombia. Recibo de Caja No

CÓDIGO

CUENTA PARCIAL DEBE HABER

1101 CAJA 36.000.000 110101.01 Caja general 36.000.000 3101 CAPITAL SUSCRTO PAGADO 84.000.000 310103.01 Capital suscrito por cobrar 84.000.000 3101 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 120.000.000 310102.01 Capital por suscribir 120.000.000

Accionistas 3. Wilson Vaca Coronel , Adquiere 20.000 acciones de Valor Nominal de $ 10.000 cada uno, pagando el 30%, la empresa recibe el dinero con cheque No. 897768 Banco Davivienda. Recibo de Caja No

CÓDIGO

CUENTA PARCIAL DEBE HABER

1101 CAJA 36.000.000 110101.01 Caja general 36.000.000 3101 CAPITAL SUSCRTO PAGADO 84.000.000 310103.01 Capital suscrito por cobrar 84.000.000 3101 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 120.000.000 310102.01 Capital por suscribir 120.000.000

REALIZAR:

Documentos Soporte.

Comprobante de Apertura.

ACTIVIDAD 2. TRANSACCIONES COMERCIALES

1. El 3 de noviembre se efectúa apertura de Cuenta Corriente No. 278956 en el Banco Bogotá con el 80% del dinero aportado por los socios, Según Nota de contabilidad No. y Recibo de Consignación.

APERTURA CUENTA CORRIENTE. 108.000.000*80%=86.400.000

CCÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1102 BANCOS 86.400.000 110201.01 Banco Bogotá 86.400.000 1101 CAJA 86.400.000 110101.01 Caja general 86.400.000

2. El Banco entrega una chequera a la empresa por valor de $ 420.000., el cual será descontado de su cuenta bancaria. NotadeContabilidadNo._______

CCÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5305 GASTOS FINANCIEROS 420.000 530505 Gastos bancarios 420.000 1102 BANCOS 420.000 110201.01 Banco Bogotá 420.000

3. El 4 de noviembre se efectúa apertura de Cuenta Ahorros No. 5689235 en el Banco Colombia por $15.000.000, Según Nota de contabilidad No. y Recibo de Consignación.

CCÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1104 CUENTAS DE AHORRO 15.000.000 110401.01 Banco Colombia 15.000.000 1101 CAJA 15.000.000 110101.01 Caja general 15.000.000

4. El 6 de noviembre se efectúa apertura de Cuenta Ahorros No. 120589 en CREDISERVIR POR $6.600.000. Según Nota de contabilidad No.

CCÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER

1104 CUENTAS DE AHORRO 6.600.000 110401.01 Crediservir 6.600.000 1101 CAJA 6.600.000 110101.01 Caja general 6.600.000

CONTABILIDADFINANCIERA

5. El 6 de noviembre se efectúa el pago en colecturía de rentas la boleta fiscal por valor de $ 2.230.000, girando cheque No 0001 Del Banco Bogotá y CE 001______

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5108 GASTOS LEGALES 2.230.000 510801 Notariales 2.230.000 1102 BANCOS 2.230.000 110201.01 Banco Bogotá 2.230.000

6. El 7 de noviembre se efectúa el pago del Registro Mercantil ante la Cámara de Comercio de Ocaña por valor de $620.000. Según cheque No. 002 del Banco Bogotá y CE 002

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5108 GASTOS LEGALES 620.000 510801 Registro mercantil 620.000 1102 BANCOS 620.000 110201.01 Banco Bogotá 620.000

7. El 7denoviembresecancelahonorariosalcontadorpor$1.800.000porasesoríacontable, girando cheque del Banco Colombia No.003 y CE 003.

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5102 HONORARIOS 1.800.000 510206 Asesoría Financiera 1.800.000 2422 RETENCION EN LA FUENTE 198.000 242203 Honorarios 198.000 1102 BANCOS 1.602.000 110201.01 Banco Bogotá 1.602.000

8. El 14 de noviembre se cancela honorarios al abogado por $ 650.000 por asesoría legal, girando cheque del Banco Colombia No.004 y CE 004.

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5102 HONORARIOS 650.000 510202 Asesoría legal 650.000 2422 RETENCION EN LA FUENTE 71.500 242203 Honorarios 71.500 1102 BANCOS 578.500 110201.01 Banco Bogotá 578.500

CONTABILIDADFINANCIERA

9. El 15 de noviembre se compra a contado a OFFICE Ltda. los siguientes muebles y enseres para uso de la empresa: 

7 escritorios tipo ejecutivo por valor de $ 980.000 c/u 

7 sillas giratorias por valor de $ 320.000 c/u.  4 archivadores por valor de $ 480.000 c//u. 

5 estantes de madera $ 350.000 c//u. El pago se realizó girando cheque del Banco Bogotá No 0005 y CE 005, la mercancía se encuentra gravada con IVA 19%. R.F 2.5%

ARTÍCULO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Escritorios tipos ejecutivo 7 980.000 6.860.000 Sillas giratorias 7 320.000 2.240.000 Archivadores 4 480.000 1.920.000 Estantes de madera 5 530.000 1.750.000

Total, activo= 12.770.000 IVA 19%= 2.426.300 R. F= 319.250 Total, a pagar= 14.877.050

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1508 EQUIPO DE OFICINA 15.196.300 150801.01 Muebles y enseres 15.196.300 2422 RETENCION EN LA FUENTE

319.250 2422 Compras 319.250 1102 BANCOS 14.877.050 110201.01 Banco Bogotá 14.877.050

10.El 15 de noviembre la empresa compra a PAPELES DE COLOMBIA papelería por valor de $1.125.000, gira cheque del Banco Bogotá No_____ y CE______

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5114 DIVERSOS 1.125.000 511406.01 Útiles, papelería y fotocopias

1.125.000 2422 RETENCION EN LA FUENTE

28.125

CONTABILIDADFINANCIERA

CONTABILIDADFINANCIERA

2422 Compras 28.125 1102 BANCOS 1.096.875 110201.01 Banco Bogotá 1.096.875

REALIZAR:

 Registros contables utilizando auxiliares  Documentos soportes.

ACTIVIDAD 3. TRANSACCIONES COMERCIALES

1. El 16 de noviembre la empresa compra a crédito a MAXIMUEBLESLTDA, según FCNo.6750, los siguientes elementos:

 40 neveras Mabe no Frost 230 lt a $1.120.000 c/u  50 lavadoras Haceb 18 Kg a $1.285.000 c/u  30 estufa Mabe de piso a gas $750.000 c/u  25 televisor Panasonic 50” a $1.380.000 c/u  30 televisor LG 55” a $1.580.000 c/u  25 juego de comedor a $867.000 c/u  10 juego de sala a $1.220.000 c/u

La mercancía se encuentra gravada con IVA 19%, RF_______%.

ARTÍCULO

CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Neveras Mabe no Frost 40 1.120.000 44.800.000 Lavadoras Haceb 18kg 50 1.285.000 64.250.000

Estufa Mabe de piso a gas 30 750.000 22.500.000 Televisor Panasonic 50 25 1.380.000 35.500.000 Televisor LG 55 30 1.580.000 74.400.000 Juego de comedor 25 867.000 21.675.000 Juego de sala 10 1.220.000 12.200.000

Total, activo= 247.325.000 IVA 19%= 46.911.750 R. F= 6.183.125 Total, a pagar= 288.133.625

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 6201 DE MERCANCIAS 247.325.000 620101.01 Compras 247.325.000 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR

46.911.750 240201.01 Descontables 46.911.750 2422 RETENCION EN LA FUENTE 6.183.125 242208.01 Compras 6.183.125 2201 NACIONALES 288.133.625 220101.01 Maxi Muebles Ltda. 288.133.625

2. El 20 de noviembre la empresa abona a $70.000.000 a la FC No. 6750, mediante cheque No ____ del Banco Bogotá y CE___________

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 2201 NACIONALES 70.000.000 220101.01 Maxi Muebles Ltda. 70.000.000 1102 BANCOS 70.000.000 110201.01 Banco Bogotá 70.000.000

3. Nov 21. La empresa vende a crédito a LACASITALTDA, según Factura de Venta No.0001, los siguientes elementos:

 7 neveras Mabe no Frost 230 lt a $1.499.900 c/u  10 lavadoras Haceb 18 Kg a $1.769.900 c/u  5 estufa Mabe de piso a gas $969.900 c/u  8 televisor Panasonic 50” a $1.849.000 c/u  5 televisor LG 55” a $2.159.000 c/u  6 juego de comedor a $1.390.000 c/u  4 juego de sala a $1.580.000 c/u

La mercancía se encuentra gravada con IVA 19%, RF_______%.

ARTÍCULOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Neveras Mabe no Frost 7 1.499.900 10.499.500 Lavadoras Haceb 10 1.769 900 17.699.000 EstufaMabedepiso agas 5 969.900 4.849.500 Televisor Panasonic 50 8 1.849.000 14.792.000 Televisor LG 55 5 2.159.000 10.795.000 Juego de comedor 6 1.390.000 8.340.000 Juego de sala 4 1.580.000 6.320.000

Total, activo= 73.294.800

CONTABILIDADFINANCIERA

CONTABILIDADFINANCIERA

IVA 19%= 13.298.800 R. F= 1.832.370 Total, a pagar= 85.388.442

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1301 CLIENTES 85.388.442 130101.01 La casita Ltda. 85.388.442 1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

1.832.370 155515.01 Retención en la fuente 1.832.370 4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

73.294.800 410718.01 Electrodomésticos 73.294.800 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 13.298.800 240401.02 Generado 13.298.800

4. El 24 de noviembre la empresa vende al contado a CREDIMUEBLELTDA., según Factura de Venta No.0002, RC_______ los siguientes elementos.

 5 neveras Mabe no Frost 230 lt a $1.499.900 c/u  2 televisor Panasonic 50” a $1.849.000 c/u  3 juego de comedor a $1.390.000 c/u

La mercancía se encuentra gravada con IVA 19%, RF_______%.

ARTÍCULO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Neveras Mabe no Frost 5 1.499.900 7.499.500 Televisor Panasonic 50 2 1.849.000 3.698.000 Juego de comedor 3 1.390.000 4.170.000

Total, activo= 15.367.500

IVA 19%= 2.919.825 R. F= 384.187 Total, a pagar= 17.903.138

CONTABILIDADFINANCIERA

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1101 CAJA 17.903.138 110101.01 Caja general 17.903.138 1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

384.188 155515.01 Retención en la fuente 384.188 4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

15.367.500 410718.01 Electrodomésticos 15.367.500 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 2.919.825 240401.02 Generado 2.919.825

5. El 24 de Noviembre la empresa consigna en el Banco Bogotá lo recibido de la venta Fv 0002 CREDIMUEBLELTDA, según Nota de Contabilidad No._____________

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1102 BANCOS 17.903.138 110201.01 Banco Bogotá 17.903.138 1101 CAJA 17.903.138 110101.01 Caja General 17.903.138

6. El 25 de noviembre la empresa devuelve a MAXI MUEBLES LTDA Según Nota No_______, los siguientes elementos por estar en mal estado:  2 neveras Mabe no Frost 230 lt  1 estufa Mabe de piso a gas

ARTÍCULO CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Neveras Mabe no Frost 2 1.120.000 2.240.000 Estufa Mabe de piso 1 750.000 750.000

Total, activo= 2.990.000 IVA 19%= 568.100 R. F= 74.750 Total, a pagar= 3.483.350

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 2201 NACIONALES 3.483.350 220101.01 Maxi Muebles 3.483.350 2422 RETENCION EN LA FUENTE 74.750 242208.01 Compras 74.750 6205 DEVOLUCIONES EN COMPRAS 2.990.000 620501.01 Devoluciones 2.990.000 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 568.100 240401.01 Generado 568.100

7. El 26 de noviembre la empresa vende a crédito a MUEBLESPLUSLTDA según Factura de Venta No. 0003, los siguientes artículos:

 15 lavadoras Haceb 18 Kg a $1.769.900 c/u  10 televisor LG 55” a $2.159.000 c/u  12 estufa Mabe de piso a gas $969.900 c/u La mercancía se encuentra gravada con IVA 19%, RF_______%.

ARTÍCULOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Lavadoras Haceb 18 Kg 15 1.769.900 26.548.000 Televisor LG 55 10 2.159.000 11.638 800 Estufa Mabe de piso a gas 12 969.900 21.590 000

Total, activo= 59.777.300 IVA 19%= 11.357.687 R. F= 1.494.433 Total, a pagar= 69.640.554

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1301 CLIENTES 69.640.554 130101.01 La casita Ltda. 69.640.554 1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

1.494.433 155515.01 Retención en la fuente 1.494.433 4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

59.777.300 410718.01 Electrodomésticos 59.777.300

CONTABILIDADFINANCIERA

2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 11.357.687 240401.02 Generado 11.357.687

8. El 27 de noviembre la empresa recibe una devolución de MUEBLES PLUS LTDA., segúnNota_______No_________, los siguientes artículos:  2 lavadoras Haceb 18 Kg  3 estufa Mabe de piso a gas

ARTÍCULOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Lavadoras Haceb 18 Kg 2 1.769.900 3.538.000 Estufa Mabe de piso a gas 3 969.900 2.909.000

Total, activo= 6.449.500 IVA 19%= 1.225.405 R. F= 161.238 Total, a pagar= 7.513.668

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

6.449.500 410799.01 Devoluciones en ventas 6.449.500 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR

1.225.405 240401.01 Descontable 1.225.405 1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

161.238 135515.01 Retención en la fuente 161.238 1301 CLIENTES 7.513.668 130101.01 Muebles plus Ltda. 7.513.668

9 El27denoviembre,laempresarecibeelpagodelaFacturade MUEBLESPLUSLTDA., Valor consignado directamente en la cuenta de Banco Bogotá Según RC _________

CONTABILIDADFINANCIERA

1301 clientes 69.640.245 7.513.667 69.640.245 7.513.667 62.126.887

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1102 BANCOS 62.126.887 110201.01 Banco Bogotá 62.126.887 1301 CLIENTES 62.126.887 130101.01 Muebles plus Ltda. 62.126.887 10. El 28 de Noviembre la empresa compra al contado mediante cheque No ____ del Banco Bogotá y CE___________ a COMERCIALDELMUEBLELTDA.,segúnFCNo.7512, los siguientes elementos:  10 estufa Mabe de piso a gas $765.000 c/u  15 televisor Panasonic 50” a $1.350.000 c/u  5 televisor LG 55” a $1.610.000 c/u  7 juego de sala a $1.280.000 c/u La mercancía se encuentra gravada con IVA 19%, RF_______%.

ARTÍCULOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

EstufaMabedepiso agas 10 765.000 7.650.000 Televisor Panasonic 50 15 1.350.000 20.250.000 Televisor LG 55 5 1.610.00 8.050.000 Juego de sala 7 1.280.000 8.960.000

Total, activo= 44.910.000 IVA 19%= 8.532.900 R. F= 1.122.750 Total, a pagar= 52.320.150

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 6201 DE MERCANCIAS 44.910.000 620101.01 Compras 44.910.000 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR

8.532.900 240201.01 Descontables 8.532.900 2422 RETENCION EN LA FUENTE 1.122.750

CONTABILIDADFINANCIERA

242208.01 Compras 1.122.750 2201 NACIONALES 52.320.150 220101.01 Maxi Muebles Ltda. 52.320.150

11.Nov 28. La empresa vende al contado valor que es consignado directamente en El Banco de Bogotá a COSMOSLTDA, según FV No.0004, los siguientes artículos:  5 estufa Mabe de piso a gas $969.900 c/u  3 televisor Panasonic 50” a $$1.849.000 c/u  5 neveras Mabe no Frost 230 lt a $1.499.900 c/u  7 lavadoras Haceb 18 Kg a $1.769.900 c/u La mercancía se encuentra gravada con IVA 19%, RF_______%.

ARTÍCULOS

CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

EstufaMabedepiso agas 5 969.900 4.849.500

Panasonic 50 3 1.849.000 5.547.000

Mabe no Frost 5 1.499.9.00 7.499.500

Haceb 7 1.769.900 12.389.300

30,285.300

19%= 5.754.207

F= 357.133

a pagar= 35.282.374

CONTABILIDADFINANCIERA
Televisor
Neveras
Lavadoras
Total, activo=
IVA
R.
Total,
CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 1102 BANCOS 35.282.374 110201.01 Banco Bogotá 35.282.374 1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 357.133 155515.01 Retención en la fuente 357.133 4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 30,285.300 410718.01 Electrodomésticos 30,285.300 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 5.754.207 240401.02 Generado 5.754.207 12. El 30 de noviembre la empresa realiza los siguientes pagos:  ENERGÍA ELÉCTRICA $457.000 según CE_________ y cheque_______ a C.E.N.S.

CONTABILIDADFINANCIERA

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5107 SERVICIOS 457.000 510706.01 C.E.N. S 457.000 1102 BANCOS 457.000 110201.01 Banco Bogotá 457.000 

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO $354.000, según CE_________ y cheque_______ a E.S.P.O.

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5107 SERVICIOS 354.000 510704.01 E.S.P. O 354.000 1102 BANCOS 354.000 110201.01 Banco Bogotá 354.000  SERVICIO DE TELÉFONO $280.000, según CE_________ y cheque_______ a Movistar.

CODIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5107 SERVICIOS 280.000 510707.01 Movistar 280.000 1102 BANCOS 280.000 110201.01 Banco Bogotá 280.000

13. El 30 de noviembre se cancela al Contador Público Alberto Morante los honorarios por su asesoría contable por valor de $ 1,980.000, girando cheque del Banco Bogotá No _______CE_________ R.F_______

CÓDIGO CUENTA PARCIAL DEBE HABER 5102 HONORARIOS 1.980.000 510106.01 Asesoría financiera 1.980.000 2422 RETENCION EN LA FUENTE 217.800 242208.01 Honorarios 217.800 1102 BANCOS 1.762.200 110201.01 Banco Bogotá 1.762.200

CUENTAS T

1101 CAJA

DEBE HABER

$ 36.000.000 $ 86.400.000

$ 36.000.000 $ 15.000.000 $ 36.000.000 $ 6.600.000

$ 17.903.138 $ 17.903.137 $ 125.903.138 $ 125.903.138

1102 BANCOS DEBE HABER

$ 86.400.000 $ 420.000

$ 17.903.138 $ 1.602.000 $ 2.230.000 $ 620.000 $ 62.126.887 $ 578.500 $ 35.282.375 $ 14.877.050 $ 1.096.875 $ 70.000.000 $ 457.000 $ 354.000 $ 280.000 $ 1762.200 $ 201.712.399 $ 94.277.625 $ 107.434.774 (SD)

1104 CUENTAS DE AHORRO

DEBE HABER

$ 15.000.000 $ 6.600.000 $ 21.600.000 (SD)

CONTABILIDADFINANCIERA

1508 EQUIPOS DE OFICINA

DEBE HABER

1301 CLIENTES

DEBE HABER

$ 85.388.442 $ 7.513.668 $ 69.640.555 $ 62.126.887 $ 155.028.997 $ 69.640.555 $ 85.388.442

$ 15.196.300 $ 15.196.300 (SD) (SD)

1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

DEBE HABER

$ 1.832.370 $ 161.238 $ 384.188 $ 1.494.433 $ 757.133 $ 4.468.123 $ 161.238 $ 4.306.885 (SD)

2422

RETENCION EN LA FUENTE

DEBE HABER

$ 74.750 $ 198.000 $ $ 71.500 $ 319.250 $ 28.125 $ 1.122.750 $ 6.183.125 $ 217.800 $ 74.750 $ 8.140.550 $ 8.065.800 (SC)

CONTABILIDADFINANCIERA

2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR

DEBE

HABER

$ 46.991.750 $ 13.926.012 $ 1.225.405 $ 2.919.825 $ 8.532.900 $ 568.100 $ 11.357.687 $ 5.754.207 $ 56.750.055 $ 34.525.831 $ 22.224.224 (SD)

2201 NACIONALES

DEBE

HABER

$ 70.000.000 $ 288.133.625 $ 3.483.350 $ 52.320.150

$ 73.483.350 $ 340.453.775 $ 266.970.425 (SC)

3101 CAPITAL SUSCRITO

DEBE HABER

$ 600.000.000 $ 600.000.000 $ 84.000.000 $ 120.000.000 $ 84.000.000 $ 120.000.000 $ 84.000.000 $ 120.000.000 $ 852.000.000 $ 960.000.000 $ 108.000.000 (SC)

4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

DEBE HABER

$ 6.449.500 $ 73.294.800 $ 15.367.500 $ 59.777.300 $ 30.285.300

$ 6.449.500 $ 178.724.900 $ 172.275.400 (SC)

CONTABILIDADFINANCIERA

CONTABILIDADFINANCIERA

5305 FINANCIEROS

DEBE HABER

$ 420.000

$ 420.000 (SD)

5108 GASTOS

LEGALES

DEBE HABER $ 2.230.000 $ 620.000

$ 2.850.000 (SD)

5102 HONORARIOS

DEBE HABER

$ 1.800.000 $ 650.000 $ 1.980.000 $ 4.430.000 (SD)

5114 DIVERSOS

DEBE HABER $ 1.125.000 $ 1.125.000 (SD)

5107SERVICIOS

PÚBLUCOS

DEBE HABER

$ 457.000 $ 354.000 $ 280.000 $ 1.091.000 (SD)

CONTABILIDADFINANCIERA
6205 DEVOLUCIONES EN COMPRAS DEBEB HABER $ 2.990.000 $ 2.990.000 (SC) 6201 DE MERCANCIAS DEBE HABER $ 247.325.000 $ 44.910.000 $ 292.235.000 (SD) ELECTROTODOWYMSASBALANCEDEPRUEBA 07/12/2022 (DADOENPESOS) CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 1101 CAJA 0 0 1102 BANCOS 107.434.774 1104 CUENTAS DE AHORRO 21.600.000 1301 CLIENTES 85.388.442 1355 ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 4.306.885 1508 EQUIPOS DE OFICINA 15.196.300 2201 NACIONALES 266.970.425 2404 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 22.224.224 2422 RETENCION EN LA FUENTE 8.065.800 3101 CAPITAL SUSCRITO 108.000.000 4107 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR 172.275.400 5102 5707 HONORARIOS SERVICIOS PÚBLICOS 4.430.000 1.091.000 5108 GASTOS LEGALES 2.850.000 5114 DIVERSOS 1.125.000 5305 FINANCIEROS 420.000 6201 DE MERCANCIAS 292.235.000 6205 DEVOLUCIONES EN COMPRAS 2.990.000 VALOR TOTAL = 558.301.625 =558.301.625

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.