Interconexión SIC-SING: desafíos de un nuevo sistema

Page 1

156 issN 0717-164 febrero 2013 | año 22 www.revistaelectricidad.cl

Interconexión SIC-SING

desafíos de un

nuevo sistema

Mariana Schoua, presidenta de Duke Energy Argentina y Chile

Huella de Carbono y Gases de Efecto Invernadero

Los planes de desarrollo tras adquirir los activos de CGE

La amenaza fantasma de las centrales de embalses


Conectando experiencia.



TrAbAje Con lo mejor n nueva serie de Amperímetros de Tenaza Fluke 320: • las mejores en su clase, amperímetros de tenaza de 400A de verdadero valor eficaz y DC (325). • Diseño más delgado y ergonómico. • Funciones mejoradas.

nuevos medidores de Distancia láser Fluke • mediciones instantáneas de hasta 100 metros • Precisión de hasta ± 1mm sin escalas que puedan malinterpretarse o leerse erróneamente. • reduzca los errores de estimación: los medidores calculan el área y el volumen, y realizan sumas y restas. • esté preparado para todo con una brújula integrada, un medidor de inclinación para nivelación y registro de altura, modo trípode y más.

resistentes al polvo, al agua y a las caídas. los nuevos termómetros infrarrojos de Fluke. • Totalmente rediseñados. Pequeños y fáciles de usar. Clasificación IP54 a prueba de polvo y agua. Precisos y lo suficientemente robustos para soportar una caída de tres metros. o varias caídas consecutivas. los nuevos termómetros infrarrojos Fluke 62 max y 62 max+ son todo lo que usted espera de un experto en herramientas de medición. De hecho, son los únicos termómetros infrarrojos que pueden manipularse sin precaución.

Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado

Asesoría, Demostración y Capacitación

INTRONICA Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 • Providencia • Santiago Fono: 927 4400 • Fax: 231 6700 E-mail: ventas@intronica.com Web: www.intronica.com


Sumario

Hidrocarburos

Electricidad

:

Medio ambiente

Medio Ambiente

Energías Renovables

Eficiencia Energética

Entrevista Central

Huella de Carbono y GEI: la amenaza fantasma de las centrales de embalses

Mariana Schoua, presidenta de Duke Energy Argentina y Chile, detalla planes de desarrollo tras adquirir activos de CGE.

66

11

Electricidad

Operatividad de las concesiones eléctricas

Energía

55 Editorial 10 Infografía 10 Una estación convertidora HVDC por dentro 13 Actualidad 13 Seminario “Energía made in Chile” 15 Columna de opinión 15 Hugh Rudnick, director de Systep, apela a un mercado más competitivo 16 16 Energía Minería y auto generación: un negocio estratégico 18 Energía 18 Nueva York recibirá nuevos 660 MW desde Nueva Jersey 22 Actualidad 22 Seminario “Proyecto de carretera eléctrica: ¿Hacia dónde vamos?” 27 Columna de Opinión 27 Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles, aclara objetivos. 29 Electricidad 29 Transferencias naturales de potencia y energía de SING a SIC 33 Reporte Técnico 33 Tendencia en UPS y equipos de respaldo 35 Reporte Técnico 35 Auditorías energéticas: análisis exhaustivo de la eficiencia 38 Columna de Opinión 38 Rodrigo Sepúlveda, seremi de Energía, aboga por una generación más eficiente 41 Informe Técnico 41 Protecciones eléctricas más modernas para Media y Alta Tensión 45 Reportaje Electricidad 45 Energía Latina, empresa orientada al respaldo eléctrico 47 Reporte Técnico 47 Conductores eléctricos y de datos 50 Sociales 50 Titulación de alumnos de posgrados de la Universidad de Antofagasta

Reportaje Central

24

Interconexión SIC-SING: desafíos de un nuevo sistema

6

51 Sociales 51 Cena Anual de la Energía Eléctrica 52 Especial Electricidad 52 Telecomunicaciones: garantía de conectividad integral 55 Escenario Energético 60 Agenda 61 En Circulación 62 Sociales 62 VI Taller Técnico de Empresas Eléctricas AG 63 Estadísticas 70 Medio Ambiente 70 Primera versión de la Feria Biobío Energía 73 Energías Renovables 73 Peter Horn, CEO de Heliplast, solita que se respete el espíritu de la Ley 20.571 75 Energías Renovables 75 Entrevista a Ramón Fiestas, director para A. Latina de Global Wind Energy Council 77 Medio Ambiente 77 Gestión del recurso hídrico: buscando la supervivencia de los acuíferos 80 Energías Renovables 80 Planta fotovoltaica del Aeropuerto de Chacalluta 83 Eficiencia Energética 83 Proyecto de Smartcity que impulsa Chilectra y Ciudad Empresarial 84 Energías Renovables 84 Nuevas oportunidades en generación distribuida 87 87 Energías Renovables Energía Andina, empresa dedicada a exploraciones geotérmicas 89 Mercado Eléctrico 94 Catálogo de Productos 96 Índice de Avisadores

EDICIÓN Nº 156 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl 156 ISSN 0717-164 febrero 2013 | Año 22 www.revistaelectricidad.cl

Interconexión SIC-SING

Desafíos de un

nuevo sistema

Mariana Schoua, presidenta de Duke Energy Argentina y Chile

Huella de Carbono y Gases de Efecto Invernadero

Los planes de desarrollo tras adquirir los activos de CGE

La amenaza fantasma de las centrales de embalses

Subestación Alto Jahuel de Transelec. Foto: Juan Carlos Recabal portada 156.indd 1

21-01-13 9:52

Consejo Editorial: María Paz de la Cruz, Andrés Alonso, Marco Arróspide, Nicolás Caussade, Humberto Espejo, Andreas Gebhardt, Javier Giorgio, Sebastián Mocarquer, René Muga, Carlos Silva, Marcelo Tokman, Jorge Lagos y Augusto Wiegand.

Editora: Daniela Maldonado (dmaldonado@editec.cl)

Director: Roly Solís (rsolis@editec.cl)

Corresponsal: José Luis González (Antofagasta, jlgonzalez@editec.cl)

Subdirector: Jorge Goth (jgoth@editec.cl)

Redacción Comercial: Karina Jiménez (kjimenez@editec.cl)

Productor Gráfico: Juan Carlos Recabal (jrecabal@editec.cl) Diseño y Producción: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Andrés Nuñez. Impresión: Morgan Impresores S.A.

Periodistas: Daniel Rojas (drojas@editec.cl); Paula Díaz (pdiaz@editec.cl);

Grupo Editorial Editec S.A. Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Fono: (56-2) 2757 4200, Fax: (56-2) 2757 4201. Email: editec@editec.cl.

Editora Online: Pamela Castellanos (pcastellanos@editec.cl) Ingenieros de Apoyo Editorial: Manuel Morales (mms@editec.cl) Alexis Orellana (aorellana@editec.cl) Gerente Editorial: Pablo Bravo (pbravo@editec.cl) Gerente de Conferencias y Estudios: Nelson Torres (ntorres@editec.cl) Sub Gerente General: Cristián Solís (csolis@editec.cl)

Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y de fuentes controladas.

Encuéntranos en:

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

39

Perfil de la empresa HidroEnergía

3


LA REVISTA MÁS RECONOCIDA DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA*

73,3% Consideran que la publicidad es de su interés*

3,1

94% Recomienda la Revista*

Lectores por ejemplar*

95% De los lectores la conserva*

* Fuente: Adimark, Septiembre 2012.

Visite: www.revistaelectricidad.cl Cristián Valdivieso cvaldivieso@editec.cl (56-2) 2757 4238 o en atencionalcliente@editec.cl

medio oFiciAl en

SUSCRíbASE A REVISTA ELECTRICIDAD

lA ediToRiAl TÉcnicA Y de neGocioS lídeR de cHile


Editorial

Saber escuchar para avanzar

Al observar ciertas acciones, pareciera que el país no lo tiene tan claro. Hoy los proyectos energéticos son duramente tratados por una parte de la población, que a la postre opta por manifestarse contraria a cualquier iniciativa en energía que se presente, como si estas inversiones fuesen irracionalmente dañinas. Chile no tiene el derecho de poner en riesgo el suministro energético para los grandes proyectos mineros, los pequeños y medianos avances industriales y el consumo residencial.

Hoy los proyectos

sacrificios”, porque claramente para llegar a acuerdos ambas partes discrepantes deberán inevitablemente renunciar a parte de su propuesta en beneficio de avanzar. El Gobierno, en su afán de que la infraestructura eléctrica se concrete, ha ingresado al Congreso dos importantes proyectos de ley: el de Carretera Eléctrica y el de Concesiones y Servidumbre. En su tramitación, el primero se encuentra más avanzado que el segundo, puesto que el Senado ya lo aprobó en forma general y ahora lo debatirá punto por punto. En su texto se ha contemplado solicitar una consulta pública respecto del trazado de la Carretera Eléctrica, a fin de que lo técnico trabaje en torno a lo que la población responsablemente pueda sugerir. Esta es una buena noticia porque las puertas están abiertas para exponer lo que a cada segmento le parezca adecuado, pudiendo generar un camino en común. energéticos son

Hace algunos días se llevó duramente tratados por una parte de a cabo, con la presencia del En ese mismo contexto, se abre la población, que a la postre opta por Presidente Sebastián Piñera, también la posibilidad de que manifestarse contraria a cualquier la Cena de la Energía Eléctrica. tanto la ciudadanía como quienes iniciativa en energía que se presente. Tanto las compañías de genetienen la labor técnica de diseñar ración como las transmisoras y los sistemas sean los encargados distribuidoras mostraron altura de miras al proponer más que de revisar lo que ya existe. Lo concreto es que el país y sus solicitar: no pidieron nada al Gobierno, pero sí se mostraron ciudades han crecido en forma desordenada, sin ningún orden lógico. La idea es ver qué se hace en otros países, entre ellos propositivas a autovincularse como parte de las soluciones Uruguay, España y Holanda, por citar algunos, aprender de de los problemas. Este ofrecimiento representa un punto su trabajo e incorporar lo aprendido con el objetivo de tener de inflexión que podría traer réditos si el manejo político y todas las herramientas teóricas para reorganizar lo existente social se hace adecuadamente. La industria hoy propone a todos quienes estén en contra de las iniciativas energéticas, en materia energética y aprovechar al máximo la Carretera por las razones que sean, a un ejercicio que podría parecer Eléctrica, en cuanto a una infraestructura ordenada y con trivial, pero no menos importante y que generaría beneficios: bajo impacto visual. Este ordenamiento permitirá menor grado simplemente sentarse a conversar, a manifestar las inquiede rechazo, junto con usar de forma eficiente el espacio que tudes y las dudas, a cuestionar, pero responsablemente. se tiene. También a solicitar información, pero también a escuchar y empaparse de lo que la otra parte propone. Y es clave que En ese debate se abre la oportunidad de poner en práctica en esta situación, que por algunos años se ha transformado los planteamientos de los gremios del sector: escuchar las en “diálogo de sordos”, por primera vez se habla de “hacer posiciones discrepantes y buscar consensos.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

L

a importancia que ha cobrado la energía en la vida moderna es innegable a la hora de analizar y proyectar el crecimiento de un país. Se trata de un concepto relevante, que se asocia a la seguridad nacional, al bienestar de la población, y al progreso de los países, entre otros aspectos.

5


Reportaje Central

Interconexión SIC-SING

Desafíos de un nuevo sistema

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Los especialistas destacan la importancia tanto de considerar los beneficios económicos como las exigencias en materia de transmisión que implicaría la unión de ambas redes.

6


Reportaje Central

E

l anuncio de que este año se licitaría y adjudicaría la interconexión del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) con el Sistema Interconectado Central (SIC) fue uno de los puntos del discurso del Presidente Piñera que acaparó la atención de los asistentes a la última Cena Anual de la Energía Eléctrica. A esto se sumó la resolución que emitió la Comisión Nacional de Energía (CNE) y que en su plan de Expansión del Sistema de Transmisión Troncal (periodo 2012-2013) incluye la interconexión SIC-SING en HVDC (corriente continua) El plan de la CNE detalla que el proyecto se materializará mediante la construcción de una línea de transmisión en 500 kV, entre la subestaciones Cardones y Encuentro, a la que se sumará la construcción de dos estaciones conversoras HVAC/HVDC en cada uno de los extremos. En total, serían unos 610 km en estructura bipolar con un tercer conductor que actuará como retorno metálico con una capacidad de transmisión de la línea de 1.500 MW de manera permanente. La inversión se estima en US$850 millones.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Esta percepción es compartida por Transelec, que ha manifestado su interés en participar de la licitación de las obras de interconexión y que destaca que este proyecto “permite optimizar la operación del parque generador del SIC y el SING, lo que debiera reducir los costos de operación del sistema interconectado y, por ende, reducir los precios spot en ambos sistemas. En segundo lugar, mejora la seguridad de suministro al poder compartir energía entre ambos sistemas, aumentando la disponibilidad de energía y reduciendo los tiempos de reposición del suministro ante eventos inesperados, como un blackout o propios de la naturaleza”.

Fundamentos En entrevista con la Revista ELECTRICIDAD, Gabriel Olguín, HVDC Senior Executive Consultant de Sinclair Knight Merz (SKM), comenta que “los sistemas eléctricos se interconectan para aprovechar la variabilidad del recurso energético, proveer respaldo mutuo, diversificar la matriz energética y reducir el costo total de operación, creando un mercado mayor. En términos de variabilidad del recurso, es claro que

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

El ministro de Energía Jorge Bunster ha expresado que por medio de la interconexión se busca generar una optimización en el funcionamiento conjunto de ambos sistemas, de manera de producir una disminución en el costo del suministro eléctrico, y de paso mejorar la seguridad.

7


Reportaje Central

kilómetros presentaría en esta interconexión. Por otro lado, si además se considera la tecnología HVDC VSC más reciente, ambos terminales de la interconexión operarían con mayor flexibilidad, pudiendo aportar potencia reactiva, controlar voltaje y eventualmente ofrecer partida autónoma a los sistemas en caso de un apagón generalizado en uno de los sistemas”.

un sistema eléctrico nacional, como resultaría de la interconexión SIC-SING, permitiría aliviar en parte los problemas derivados de la variabilidad hidrológica que nos amenaza en años secos. La matriz energética de ambos sistemas se verá diversificada, el SIC con un mayor aporte térmico y el SING con un aporte hidráulico hoy virtualmente inexistente”. Junto a lo anterior, resalta el experto que “el respaldo mutuo es obvio cuando se piensa en desastres naturales de gran escala, como un terremoto o tsunami que pudieren afectar instalaciones de uno de los sistemas. Respecto del costo total de operación, un estudio del sector indica que el beneficio neto oscilaría entre US$500 y US$1.400 millones dependiendo del escenario de estudio y costo de la interconexión”.

8

Enzo Sauma, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, considera que poner una línea DC es una buena alternativa, “una línea de corriente continua permite hacer transferencias entre los distintos sistemas sin necesidad de tener el sistema totalmente integrado. Si uno pone una línea DC no van a estar los dos sistemas integrados como si fueran uno solo, sino que simplemente van a hacer transferencias de uno a otro, lo cual tiene menor potencial económico, pero deja más tranquila a algunas personas respecto al tema de la seguridad”. Por otra parte, Gabriel Olguín, de SKM, estima que “la mejor opción para interconectar ambos sistemas es una interconexión en corriente continua de alto voltaje, HVDC, pues permite el intercambio controlado de energía entre ambos sistemas, resulta de menor costo y elimina el riesgo de inestabilidad que una línea en corriente alterna de 500 kV y más de 600

Debate abierto Mientras el informe de la CNE detalla que la fecha estimada de puesta en servicio de la interconexión de los sistemas es junio de 2019 y considera un plazo de 24 meses para el proceso administrativo y de licitación, se presentan voces disidentes respecto del sistema elegido.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Por ejemplo, el estudio realizado por Synex consideró cuatro escenarios: dos en corriente alterna y dos en corriente continua, con capacidades de 1.000 y 1.500 MW en cada tecnología. Al mirar los cuatro escenarios, “los beneficios netos son algo mayores para una interconexión de 1.000 MW. En cuanto a la tecnología para la interconexión, los beneficios netos resultan parecidos para corriente alterna y corriente continua. Sin embargo, por razones de flexibilidad para la apertura de subestaciones intermedias que se requiera establecer, resulta más conveniente establecer la interconexión en 500 kV, corriente alterna”, dice el informe.

Foto: Gentileza PUC.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Olguín, quien además integra el Grupo de trabajo “Nuevas tecnologías para los sistemas interconectados chilenos” del Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigré), destaca que “debe agregarse la posibilidad de integrar mayores cantidades de energías renovables variables, en particular eólica y solar en el SING. En efecto, el SING es un sistema poco flexible dada su característica térmica a carbón y su carga industrial minera plana a lo largo del día y del año. La energía solar, por otra parte, es intrínsecamente variable y su integración al SING requiere de flexibilidad en la generación o algún medio de almacenamiento de energía. La interconexión SIC-SING permitiría que los embalses del SIC provean al SING de la flexibilidad necesaria para integrar recursos variables como son el solar y eólico”.

Gabriel Olguín, de SKM, destaca que la corriente continua de alto voltaje, HVDC, permite el intercambio controlado de energía entre ambos sistemas.

Enzo Sauma, académico de la PUC, considera que “cuando se hace una línea siempre va a haber algunos agentes que ganan y otros que pierden”,

Enzo Sauma explica, además, que “las ventajas que tiene hacerlo en corriente alterna (AC) es que se pueden colocar subestaciones en cualquier punto intermedio de la interconexión si es que surgen poblados o demandas entremedio; y las subestaciones no son tan caras como sería con corriente continua (DC), de manera que eso permite un mejor crecimiento de la demanda en estas zonas a futuro”. Por otra parte, el gerente general de la empresa IPRGDF Suez Energy Chile, Juan Clavería, se ha referido a la complejidad que implica la provisión de equipos para el desarrollo en corriente continua, manifestando –además– que en nuestro país no habría la


Reportaje Central

Foto: Revista ELECTRICIDAD.

economías de escala, gracias a una mayor demanda, y la reducción de las reservas operacionales en ambos sistemas”.

Por medio de la interconexión se busca generar una optimización en el funcionamiento conjunto de ambos sistemas.

Reparos Diversas voces han advertido sobre los desafíos que presenta materializar este proyecto. Tal fue el caso de una carta que envió en noviembre pasado Carlos Finat, en ese entonces presidente del CDEC-SING, a la Comisión Nacional de Energía, en la que expresó una serie de inquietudes respecto del estudio realizado por Synex.

El académico de la PUC hace hincapié en “ver quiénes son aquellos que son más perjudicados: si son las empresas mineras, si son los generadores del SING, si son los consumidores del SIC o quiénes, y hacer allí un análisis de las vulnerabilidades que tienen ellos; porque a lo mejor, a pesar que el beneficio social aumenta, podría ser que un sector fuera dañado muy significativamente y entonces nos importara desde el punto de vista regulatorio poder compensarlos de alguna manera”.

En ese documento se señalaba que “algunas contingencias simples muestran que las tensiones post falla superan los límites de la norma técnica y de calidad del suministro y quedan al límite del estado de emergencia”, advirtiendo sobre la posibilidad de que se produzcan blackouts en el SING. Otro de los puntos manifestados es que “ante una contingencia extrema que interrumpa la interconexión, se establece que el SING debe tener Modelación del Sistema, planes de desconexión automática de 50% de la demanda, es decir, si se están demandando 2.000 MW en el SING, de los cuales 1.000 MW vienen desde el SIC, y la interconexión falla, al menos 1.000 MW de consumo deberán ser desconectados, lo que traería como consecuencia un riesgo de blackout”. Por otra parte, María Isabel González, gerenta general de Energética, ha expresado a Revista ELECTRICIDAD que los beneficios de la interconexión “lamentablemente no son tan claros, ya que la tecnología de desarrollo es la misma en ambos sistemas: centrales a carbón y, por lo tanto, es mas eficiente instalarlas cerca de los centros de consumo. Sin embargo, puede haber beneficios en cuanto a mejorar factores de planta de las unidades termoeléctricas de base, el desarrollo de unidades de base de mayor tamaño aprovechando

Mientras que Enzo Sauma señala que “cuando se hace una línea siempre va a haber algunos agentes que ganan y otros que pierden”, y destaca que es necesario revisar “si los que ganan, ganan más que lo que pierden, es decir, si el beneficio social del proyecto es positivo. En ese sentido, hay que ver si cuando se interconectan el SIC con el SING, el beneficio social se incrementa”.

De igual forma, Sauma agrega que “la interconexión SIC-SING pone un estrés adicional a las redes existentes, porque si el sistema del norte está deficitario en algún momento y queremos inyectarlo con energía del sur, va a tener que pasar todo el sistema previo. Por lo tanto, la interconexión podría poner mayor estrés en los sistemas de transmisión, de manera que en el próximo estudio troncal (en cuatro años más) se debiera considerar el reforzamiento correspondiente”.

Instancia técnica Uno de los objetivos del grupo “Nuevas tecnologías para los sistemas interconectados chilenos”, formado por el Comité Chileno del Cigré, será impulsar la implementación de aquellas tecnologías capaces de generar mejoras en los sistemas interconectados existentes y que entreguen viabilidad y flexibilidad en

sus futuras expansiones, a base de fundamentos técnicos fruto de los análisis y evaluaciones que surjan del grupo de trabajo. La instancia se reunirá mensualmente y entregará una publicación con los análisis y conclusiones obtenidos, los que serían presentados en el seminario de la entidad el primer trimestre de 2014.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

suficiente experiencia en este tipo de tecnología. De manera adicional, ha señalado que la tierra de corriente continua debe ir por un conductor, lo que la hace más cara.

Por las implicancias de la iniciativa, la especialista considera que “debe ser una interconexión robusta, que fortalezca la seguridad de ambos sistemas. Este no es un proyecto urgente y por lo tanto debe tomarse la decisión sobre la base de estudios profundos. En este contexto, creo que debe evaluarse muy seriamente este proyecto y no tomar decisiones apresuradas”.

9


8

7

6

5

4

3

2

1

Válvula de tiristores cuádruple Transformador convertidor Reactor con núcleo de aire Sala y armario de control Condensador de filtro AC Filtro reactor AC Filtro resistor AC Cortacircuitos

0

16

15

14

13

12

11

10

9

25

C

de io l id fic ntro E co

DC

la lvu vá e d la Sa

Desconectador Transformador de corriente Transformador de voltaje Transformador combinado de corriente y voltaje Transformador capacitivo de tensión Sobretensiones Seccionador de tierra Filtro PLC AC

D kV

e Ár

or

la Sa

convertidora por dentro

Una estación

for ns at ra

co or D

ma d

rtid nv e c eri va

ión d e ca l ban p a cit co d ore e s

10

HVDC

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Sub transf estación en 27ormadora 5 kV A C

275 kV OH L

Fuente: Siemens.

La interconexión del SIC con el SING que se estima se licitará este año contempla una línea de alrededor de 610 kilómetros en HVDC. Esta red, que unirá los dos más importantes sistemas eléctricos del país, necesita dos estaciones convertidoras HVDC, una en cada extremo de la línea, como la que ilustramos en Revista ELECTRICIDAD.

Energía


Entrevista Central

Mariana Schoua, presidenta de Duke Energy Argentina y Chile

“ El incremento de actores en la generación puede significar una mayor competencia en el mercado”

Este acuerdo de compraventa, que involucró una inversión de US$415 millones, implica las centrales hidroeléctricas de pasada Peuchén y Mampil, las cuales operan en la Región del Biobío y que en conjunto suman un total de 134 MW. Cabe destacar que en junio pasado, la estadounidense compró el 100% de los activos de la central Campanario (capacidad de casi 200 MW) en US$86,2 millones. En entrevista con Revista ELECTRICIDAD, Mariana Schoua, presidenta de Duke Energy Argentina y Chile, destaca el interés de la compañía de seguir expandiéndose. ¿Qué oportunidades presenta Chile para Duke Energy? La compañía considera esta región muy atractiva para desarrollar y ampliar su negocio y está muy satisfecha de sus primeros meses en el mercado desde la adquisición de la “Central Yungay” – ex Campanario.

Mariana Schoua destaca que el crecimiento de Chile impulsa el desarrollo de nuevos proyectos eléctricos. Foto: Gentileza Duke Energy.

La ejecutiva detalla los planes de desarrollo de la compañía, luego de haber adquirido los activos del Grupo CGE. La compra de Central Yungay respondió al interés de Duke Energy de hacer crecer su negocio internacional en Latinoamérica. Esta adquisición significó la expansión del negocio de Duke, actualmente presente en Brasil, Perú, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Argentina. Con la reciente adquisición de la filial Iberoamericana de Energía Ibener S.A. (Ibener), del grupo CGE, la capacidad máxima instalada de la compañía en el país ahora suma un total de 380 MW, de esta forma Chile pasa a ser el cuarto país de mayor generación de DEI en Latinoamérica. Chile es un país en continuo crecimiento, que requerirá de importantes inversiones en el sector eléctrico para seguir creciendo, creando así oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos. Creemos que el incremento de actores en la generación puede significar una mayor competencia en el mercado, lo cual se traduce en un mayor beneficio para la sociedad.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

L

uego de la adquisición de parte de los activos de generación del Grupo CGE, en diciembre pasado, la compañía Duke Energy International (DEI) logró ampliar su presencia en el mercado eléctrico chileno, convirtiéndose en la cuarta mayor generadora del Sistema Interconectado Central (SIC), ubicándose tras Endesa, Colbún y Gener (y sus filiales).

11


Entrevista Central

países de Latinoamérica, que cuentan con sólidas expectativas de crecimiento y que se alinean con su visión estratégica. Duke Energy ya está presente en Chile con la Central Yungay y esta nueva adquisición refuerza su compromiso de crecimiento en el país.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza Duke Energy.

¿En qué situación operacional se encuentra la Central Yungay (ex Campanario)? Debido a las características de la Central térmica Yungay, es una central que contribuye a mejorar la confiabilidad del sistema, generando energía en caso de hidrología seca o cuando se produce alguna falla. En los últimos seis meses, la central ha sido despachada para generar debido, principalmente, a fallas del sistema de transmisión.

12

¿Cuáles son sus proyecciones y líneas de trabajo para 2013? Duke Energy International está actualmente evaluando proyectos en Chile con el objetivo de aumentar su presencia en el país. El 26 de diciembre, se anunció que Duke Energy adquirió la filial Iberoamericana de Energía Ibener S.A. (Ibener), del grupo CGE en Chile, que incluye activos de generación hidroeléctrica con una capacidad instalada de 140 MW. Chile es un mercado atractivo donde expandir nuestros negocios, y estos activos constituyen una excelente incorporación a nuestras plantas existentes de generación hidroeléctrica en Sudamérica. La compañía tiene planes de seguir estableciendo una posición importante en el país. ¿Qué perspectivas observan sobre la adquisición de los activos de CGE? Ya firmamos el contrato de compra venta de los activos de Ibener y tomamos posesión de los mismos. Estamos trabajando para poder integrar el negocio dentro de nuestras operaciones regionales lo antes posible. Esta adquisición responde a la estrategia de DEI de crecimiento de su portafolio internacional en algunos

Duke Energy está realizando las gestiones y los mantenimientos para poner en funcionamiento, en un corto plazo, la turbina de vapor de la Central Yungay para cerrar el ciclo combinado.

La Central Yungay cuenta con tres unidades Pratt & Whitney, de 60 MW cada una, disponibles desde julio. Además, cuenta con un ciclo combinado de 60 MW de fabricación china bajo licencia GE. La turbina de combustión del ciclo combinado también está disponible actualmente. Duke Energy está realizando las gestiones y los mantenimientos para poner en funcionamiento, en un corto plazo, la turbina de vapor para cerrar el ciclo combinado. ¿Qué avances presentan aspectos como la formulación de contratos de suministro a largo plazo y la factibilidad de una conversión a gas natural? Actualmente la Central Yungay vende solamente en el mercado spot. La compañía está trabajando la alternativa de poder suministrar energía bajo contratos a consumidores. Con la expectativa de contar con bajos precios internacionales de gas, repercutiendo ello en el costo del Gas Natural Licuado (GNL), vemos que la generación a gas natural podría ofrecer menores costos de la energía y ser competitiva con la generación a carbón. La factibilidad de convertir la Central Yungay a gas natural dependerá de los precios y condiciones del suministro de gas a partir del GNL. ¿Es posible implementar sus aprendizajes en materia medioambiental y de comunidades a la realidad que vive Chile? Creemos que el principal desafío de nuestra operación en Chile es tener un diálogo abierto con la población acerca de los problemas energéticos, las alternativas de solución y las consecuencias de cada una de ellas. Sin duda la experiencia y liderazgo de Duke Energy en temas sociales y ambientales en otros países serán un punto de partida importante para el trabajo a realizar en Chile.


Actualidad

Seminario “Energía made in Chile”

En pos de un suministro sustentable

El senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, destacó la importancia de disponer de una estrategia energética con una mirada de largo plazo, procurando incorporar la visión científica en la formulación de las políticas, junto con considerar el impacto ambiental de la actividad económica y los beneficios de un modelo de ordenamiento territorial. Por su parte, la senadora Isabel Allende, presidenta de la Comisión de Minería y Energía, se refirió a la relevancia que posee robustecer el sistema de transmisión y promover el trabajo colaborativo entre los actores políticos y sociales, la academia y las propias empresas, con miras a lograr una matriz energética que dé respuesta a los requerimientos del país.

Foto: Pablo Bravo – Revista ELECTRICIDAD.

Industria minera y especialistas destacaron el impacto que posee este insumo en la competitividad nacional, y los beneficios de una matriz diversificada.

En tanto, el ministro de Energía Jorge Bunster indicó que el componente térmico corresponde al 62% de la capacidad instalada en el país, siendo una fuente de generación más estable, pero que depende de la importación y de los precios internacionales de los combustibles, observándose además situaciones de estrechez en materia de transmisión en algunas zonas del país. Junto a lo anterior, resaltó que se están tomando medidas como la presentación de los proyectos de ley de la carretera eléctrica pública, y el de concesiones y servidumbres, de manera de entregar mayor dinamismo al sector y posibilitar una matriz diversificada.

Industria La minería, que según datos del Banco Central en 2011 fue el destino del 33,5% de la energía eléctrica consumida en el país, expuso la relevancia del componente energético en sus operaciones.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

n dependencias del Congreso Nacional en Santiago se llevó a cabo el seminario “Energía made in Chile”, que fue organizado por las Comisiones de Minería y Energía y de Desafíos Futuros del Senado, y el Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Con el objetivo de analizar el escenario energético actual, en la oportunidad se evaluó cómo la industria productiva y los especialistas pueden trabajar en conjunto para garantizar un suministro eficiente y sustentable en el mediano y largo plazo.

La demanda energética de la minería ha ido al alza por factores como la baja en las leyes de los minerales y una mayor dureza del material a tratar.

13


Actualidad

Foto: Daniel Rojas – Revista ELECTRICIDAD.

Mientras que María Olivia Recart, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton, comentó que es necesario definir mecanismos que permitan integrar las ERNC al sistema eléctrico, pese a la variabilidad que poseen, y destacó la importancia que tiene construir conocimiento en torno a la normativa medioambiental, de manera de evitar interpretaciones y lograr de esta forma entregar una certeza jurídica a las compañías.

Mirada experta El seminario contó además con la presencia de Rodrigo Palma, director del Centro de Energía de la Universidad de Chile, quien analizó los criterios técnicos y de seguridad de los sistemas de transmisión, y destacó las implicancias del proyecto de la carretera eléctrica que se tramita en el Congreso.

Es así como Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco, señaló que entre 2000 y 2011 el consumo de energía de la minera representó en promedio un 13% del total país. En esta misma línea, estimó que la intensidad energética (kWh/tonelada métrica fina) aumentaría un 30% esta década debido a factores como la baja en las leyes del mineral, el uso del mecanismo de desalación para obtener agua y su posterior impulsión hasta las faenas, el procesamiento de sulfuros, y la presencia de mineral de mayor dureza, entre otros.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

El ejecutivo de la estatal resaltó además la relevancia de las energías renovables dentro de sus procesos, comentando que en septiembre próximo comenzaría a operar una planta de calentamiento solar en Minera Gaby, la que se sumaría a la fotovoltaica que se ubica en Chuquicamata.

14

Por su parte, Diego Hernández, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, se refirió a los diversos factores que afectan la competitividad de la industria, como el hecho que entre los países mineros las tarifas eléctricas de Chile solo son superadas por la que posee Congo, lo que se suma al costo de la mano de obra, la judicialización y el aumento de las expectativas y presiones de los stakeholders, entre otros aspectos. Junto a lo anterior, destacó la presencia que el holding posee en el sector energético, como el 40% de la propiedad de la planta termoeléctrica Hornitos; la generación de energía a través del proceso de frenado de la correa transportadora de minera Los Pelambres, lo que permite cubrir hasta el 10% de la demanda de la compañía; y el caso de Energía Andina, joint venture de Antofagasta Minerals y Origin Energy en el ámbito de la geotermia, que al 2020 aspira a desarrollar alrededor de 500 MW.

Diversos académicos analizaron los factores que repercuten en la seguridad de los sistemas de transmisión y la factibilidad de integración de las ERNC.

En este contexto, resaltó que la variabilidad de las energías renovables podría ser gestionada con sistemas de almacenamiento, facilitándose de esta manera su inyección. En esta línea, Hugh Rudnick, académico de la Pontificia Universidad Católica, destacó el creciente desarrollo de las ERNC a nivel global, que llegarían en 2050 a corresponder al 50% de la matriz mundial.

María Olivia Recart, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton, comentó la necesidad de establecer mecanismos que integren las ERNC al sistema eléctrico, pese a la variabilidad que poseen.

El académico comentó que las energías renovables están alcanzando precios competitivos frente a las fuentes convencionales, y que el desafío actual es gestionar su ingreso al sistema a través de mecanismos como las redes inteligentes, y definir si el consumidor está dispuesto a cubrir el mayor costo que implicaría su desarrollo. Finalmente, Roberto Román, profesor asociado de la Universidad de Chile, insistió en la necesidad de lograr una mirada sistémica en lo referente al desarrollo energético a nivel país, considerando aspectos como el fomento de la eficiencia energética, analizar el impacto de las energías renovables en el sistema, y la promoción de soluciones mixtas de generación. Presentaciones en: www.revistaelectricidad.cl


Columna de Opinión Por Hugh Rudnick,

director de Systep y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Por un mercado eléctrico chileno más competitivo

Corte Suprema para detener el proyecto Castilla del grupo MPX. Otro desafío futuro que analicé en dicha oportunidad es la de lograr un mercado eléctrico chileno más competitivo. La existencia de un oligopolio, con solo tres actores principales tanto en el SIC como en el SING, es una realidad que preocupa, en la medida que pueda condicionar situaciones de poder de mercado. Si bien el modelo chileno, al definir un mercado de corto plazo basado en costos auditados, evita los comportamientos oportunistas de las bolsas de energía, no asegura que esto no se dé en el mercado de los contratos, y las inversiones asociadas. Esta preocupación estuvo muy presente en las deliberaciones de la Comisión Asesora de Desarrollo Eléctrico (CADE), que

Es central mejorar nuestra institucionalidad para superar dichas dificultades, y esto pasa por crear instrumentos de información/educación a la sociedad sobre alternativas de desarrollo energético; crear esquemas de participación de la sociedad civil en el desarrollo económico; diseñar esquemas de compensación para comunidades locales que son afectadas por proyectos específicos; completar la institucionalidad ambiental y estandarizar metodologías técnicas de evaluación ambiental; y lograr un acuerdo macro político claro Gobierno-oposición que permita realizar los cambios legales requeridos para ello.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

n el seminario “Energía made in Chile” prepara incrementar la competencia propuso acciones sobre basenté una visión de largo plazo del desarrollo rreras de entrada, licitaciones de las distribuidoras, expansión energético mundial y de las oportunidades robusta de la transmisión, acceso al precio spot, entre otras. Se para Chile, basada en estudios de la Agensuperarían así las limitaciones en competencia que enfrenta cia Internacional de Energía. A 2030, si el nuestra pionera reforma de los ochenta. planeta desea controlar el calentamiento global a un máximo de 2°C, deberá haber un incremento importante del uso del gas Sin embargo, antes que cualquier ajuste legal o reglamentario en generación eléctrica (22% de la matriz), de la hidroelectrien el mercado eléctrico, lo que hoy es urgente es superar las cidad (18,5%) y de la energía nuclear (17,4%). El carbón solo dificultades que están teniendo los inversionistas en infraestruccontribuirá con un 17,8%. Otras energías renovables también tura eléctrica y que en la práctica están impidiendo la llegada se incrementarán, particularmente eólica y solar (16%). Al año de actores relevantes. La empresa Duke Energy, grupo interna2050 se proyecta cional importante, está que la hidro, la eóliabriéndose espacios ca y la solar constien el mercado con la Lo que hoy es urgente es superar las tuirán casi un 50% compra de generadodificultades que están teniendo los de la matriz eléctrica res menores y podrá inversionistas en infraestructura eléctrica y que mundial. Esas prollegar a ser un nuevo en la práctica están impidiendo la llegada de yecciones pueden actor relevante. Sin actores relevantes. plasmarse en Chile si embargo, se perdió la tomamos la decisión oportunidad del ingrede explotar nuestros so de dos generadores importantes recursos hidroeléctricos, nuestro gran potencial mayores, y dos nuevos competidores en el SIC, más allá de solar y eólico, y lograr la reducción de costos para el país del los condicionantes puntuales, con la intervención presidencial esperado abundante shale gas. para detener Barrancones del grupo Suez y la intervención de la

15


Energía

Minera El Tesoro dispone de una planta termosolar que permitirá sustituir el 55% del diésel requerido en los calentadores de su planta de extracción por solvente y electro-obtención.

Foto: José Luis González-Revista ELECTRICIDAD.

Minería y auto generación

Un negocio estratégico

S Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

egún un estudio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se estima que la minería del cobre llegaría a consumir 39,4 TWh para el año 2020, siendo las compañías mineras ubicadas en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) las principales demandantes, al consumir 25,7 TWh, mientras que las del SIC consumirían 13,7 TWh.

16

Frente a este volumen de demanda y ante la importancia de poder asegurar su suministro eléctrico, de manera permanente y a precios competitivos, las propias mineras se han hecho parte del negocio energético. Tal es el caso de la minera BHP Billiton, que ingresó en noviembre pasado el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Central a Gas Natural Ciclo Combinado Kelar”, que modifica el proyecto a carbón “Central Kelar”, el cual fue aprobado en 2007 por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Antofagasta. El nuevo proyecto, que considera una inversión de US$400 millones, comprende la construcción y operación de una unidad de ciclo combinado (gas/vapor), que considera petróleo diésel Nº2 como combustible

Las compañías han optado por desarrollar sus propios proyectos energéticos, de manera de garantizar un suministro clave para sus operaciones. de respaldo, en la zona de Mejillones, que inyectará un máximo de 540 MW al SING. La iniciativa contempla además construir y operar un gasoducto, que permitirá alimentar a la central. Paralelamente, la compañía está llevando adelante un proceso de licitación internacional para la construcción y operación de la central, donde los proponentes de la licitación formularán sus ofertas de desarrollo sobre la base del nuevo proyecto a gas natural. Se espera que la central entre en operación a principios de 2016. Sin embargo, lo de BHP Billiton no es un caso aislado. El 40% de la propiedad de la Termoeléctrica Hornitos pertenece a Inversiones Punta de Rieles, del Grupo Antofagasta Plc (propietaria de Antofagasta Minerals). Esta central abastece los consumos energéticos de Minera Esperanza, que es parte del brazo minero del grupo Luksic.


Energía

Adicionalmente, se anunció que Codelco presentará, ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el proyecto Luz Minera, complejo termoeléctrico de ciclo combinado que se ubicará en la ciudad de Mejillones.

Por su parte, la minera Doña Inés de Collahuasi realizó una licitación de suministro eléctrico a base de ERNC, que fue adjudicada a Solarpack, con una propuesta de 60 GWh/año por medio de dos plantas solares ubicadas en Pozo Almonte, de 70 hectáreas de extensión, de 23,5 MW, con una opción de 9 MW extras. Esto equivaldría a alrededor de un 5% de la energía eléctrica que Collahuasi consume, permitiendo además desplazar 43.500 ton de CO2 equivalentes/año en el SING. Estas plantas comenzarían a operar en octubre próximo, considerándose además la instalación de un área de I+D solar en el sector de Puerto Patache.

Suministro verde Las compañías mineras también han optado por recurrir a las energías renovables para satisfacer sus requerimientos energéticos. Es así como Minera El Tesoro, integrante de Antofagasta Minerals, dispone de una planta termosolar que permitirá sustituir el 55% del diésel requerido en los calentadores de su planta de extracción por solvente y electro-obtención, lo que implica un ahorro de aproximadamente US$2 millones anuales.

Redes minero energéticas E-CL y la empresa minera Quiborax formaron una alianza estratégica para construir la primera planta solar fotovoltaica de la Región de Arica y Parinacota, que tendrá una potencia instalada de 2 MW y que se conectará al SING por medio de la Subestación El Águila.

A lo anterior se suma el caso de Energía Andina, un joint venture entre Antofagasta Minerals (60%) y la australiana Origin Energy (40%), que considera inversiones por US$50 millones en el ámbito de la geotermia. La compañía trabaja para lograr desarrollar 500 MW hacia 2020.

E-CL y la minera Quiborax formaron una alianza para construir una planta solar en la Región de Arica y Parinacota, con una inversión cercana a los US$7 millones.

Mientras que Codelco dispone de la planta fotovoltaica Calama Solar 3 (de 1 MW), construida por la empresa Solarpack, que suministra energía solar a la faena de Chuquicamata.

El uso de energía solar para el calentamiento de soluciones permitiría cubrir alrededor de un 80% de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electro-obtención, evitándose la emisión de unas 15.000 ton/año de CO2, entregándose al proceso alrededor de 50 GWh/año. La minera podría ahorrar unos US$7 millones anuales por menor costo de energía.

Foto: Gentileza E-CL.

Otro proyecto de la estatal es la construcción de una planta de calentamiento solar en su División Gabriela Mistral, la que estaría operativa en septiembre próximo. Estas instalaciones transformarán la radiación solar en energía térmica, permitiendo maximizar el reemplazo de combustible diésel en el calentamiento de agua para el proceso de electro-obtención. La planta proveerá además calor para servicios menores, como lavado de cátodos y calentamiento de reactivos.

Se prevé que la planta El Águila, que será construida y operada por E-CL gracias a una inversión cercana a los US$7 millones, esté operando comercialmente a fines de este semestre y genere al año 5.000 MWh, capaces de abastecer a Quiborax y el equivalente a 2.300 familias de Arica. Debido a las condiciones geográficas y de radiación, se evalúa una segunda etapa, que tendría una potencia de entre 15 y 20 MW. Mientras la minera Barrick Zaldívar y la empresa Solar Direc Chile firmaron recientemente un convenio dirigido a realizar un proyecto piloto de energía solar fotovoltaica, que implica instalar una planta de prueba en la faena.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

De manera adicional, el consorcio minero es socio en el proyecto eólico El Arrayán, ubicado en la Región de Coquimbo. A través de un contrato de suministro a 20 años, Minera Los Pelambres –que forma parte de Antofagasta Minerals– conseguirá abastecer cerca del 20% de su consumo anual, equivalente a 280 GWh/año, y el 70 % de la energía que produzca el proyecto.

17


Energía

A través de estación convertidora HVDC

Nueva York recibirá

nuevos 660 MW desde Nueva Jersey Estación HVDC. Foto: Jorge Goth-Revista ELECTRICIDAD.

Por Jorge Goth,

enviado especial a Nueva York, Estados Unidos.

U Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

n importante proyecto eléctrico es el que por estos días se termina de construir en Estados Unidos, específicamente en Nueva Jersey. Se trata de una estación convertidora HVDC back-to-back, considerada como la mayor iniciativa de este tipo que se construye en este momento en el país de Norteamérica.

18

Siemens trabaja actualmente en el proyecto, montando en un área de 8.000 m2 en Ridgefield, Nueva Jersey, los componentes principales de la estación. Esta última es el eslabón principal a través del cual se inyectará al sistema eléctrico de Nueva Jersey, en 230 kV, nuevos 660 MW a Nueva York, por medio de una línea de Alta Tensión de 12 kilómetros en 345 kV. El trabajo de Siemens se lleva a cabo bajo la modalidad de contrato llave en mano, y fue encargado por la empresa Hudson Transmission Partners, LLC of Fairfield, Connecticut. El vínculo se firmó en 2011 y la iniciativa tiene un costo total de US$400 millones.

La nueva potencia llegará a la ciudad gracias al que es considerado hoy el mayor proyecto eléctrico en su tipo que se construye en Estados Unidos. La estación back-to-back permitirá a Manhattan recibir esta inyección que se establece sería alrededor de un 3% del total de su consumo. A nivel de comparación, los 660 MW que el Hudson Transmission Project, como se denomina a la iniciativa, inyectará en Nueva York corresponden al 3% del consumo total de energía de Manhattan. Wilhelm Kropf, Project Director de Siemens para el Hudson Transmission Project, señaló a Revista ELECTRICIDAD que para transportar energía desde Nueva Jersey hacia Nueva York hay que sincronizar las redes a través de una estación back-to-back. Uno de los trabajos implementados por Siemens en esta estación convertidora, es la instalación de los tiristores, los encargados finalmente de transformar la corriente de alterna a continua.


Energía

mejoras muy significativas y refuerzos en el sistema de transmisión local. De hecho, los expertos aseguran, en torno a los estudios realizados, que esta iniciativa permitirá un ahorro de costos por un total de US$1.000 millones durante la vida del proyecto. Además, este tiene un alto componente medio ambiental, puesto que no genera emisiones ni combustión, y no tiene grandes impactos visuales. Por otro lado, a Nueva Jersey le genera un aumento sustancial de los ingresos fiscales, específicamente para la localidad de Ridgefield.

Wilhelm Kropf, Project Director de Siemens para Hudson Transmission Project, y Jens Hofses, Project Manager de Control & Protection de HVDC System de Siemens explicaron en detalle a Revista ELECTRICIDAD el funcionamiento y cómo se termina de construir la estación convertidora HVDC back-to-back ubicada en Ridgefield, Nueva Jersey.

Por su parte, Jens Hofses, Project manager de Control & Protection de HVDC System de Siemens, enumeró algunas de la características técnicas de la estación. Por ejemplo, permitirá en corriente continua un nivel de voltaje de 180 kV, y de corriente cercano a los 3.700 A.

Existe plena confianza en que este proyecto no solo beneficia a quienes viven en Nueva York sino que también a quienes lo hacen en Nueva Jersey, ya que incluye

Estación convertidora HVDC back-to-back en Ridgefield, Nueva Jersey, que permitirá inyectar desde esa localidad nuevos 660 MW en Manhattan a partir de mayo de este año.

Foto: Jorge Goth-Revista ELECTRICIDAD.

Por otra parte, Hofses agregó que la estación cuenta con tres transformadores convertidores de 250 toneladas cada uno (y uno de reemplazo), capacitores de Brasil, transformadores de alto voltaje de origen español y tres tapping para controlar los armónicos. Además, el ingeniero destacó que la red de transmisión se ejecuta totalmente en forma subterránea y subacuática, ruta que comienza en la localidad de Ridgefield, Nueva Jersey, donde se encuentra la nueva estación convertidora y desde donde se interconectará con el sistema PJM en una subestación PSE & G. La línea, de la marca Prysmian, continúa en paralelo a la vía de ferrocarril Susquehanna & Western (“NYS&W”), cruzando a través de un túnel inactivo hasta el borde del río Hudson, en la localidad de Edgewater. A continuación, el cableado será enterrado bajo el Hudson por aproximadamente cinco kilómetros hasta el punto de tocar tierra cerca del muelle 92, en Manhattan. La recta final del cable se dirigirá por debajo de la autopista del West Side para desembocar en la subestación ConEdison, ubicada en W. 49th Street, en plena Gran Manzana.

Desde el punto de vista de la fiabilidad del sistema eléctrico, el proyecto tendrá dos vías de capacidad de transferencia de potencia, lo que significa que en caso de emergencia, como puede ser un black out en el norte de Nueva Jersey, por ejemplo, la infraestructura podría proporcionar una valiosa ayuda en la restauración de la red de transporte local. Además, como se trata de un sistema HVDC, el proyecto tiene ciertas características eléctricas que pueden ser usadas para mantener la estabilidad de su utilidad de interconexión. Actualmente trabajan en la construcción de la estación cerca de 100 personas, todas estadounidenses, como aseguró Kropf, señalando luego que toda la ingeniería

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Jorge Goth-Revista ELECTRICIDAD.

Asimismo, las actualizaciones que se ejecutan en el sistema, por un total de US$180 millones, reducirán las restricciones de transmisión y mejorarán el flujo de energía en Nueva Jersey, especialmente durante los periodos críticos de demanda. Por otro lado, existe plena confianza en que estas mejoras al sistema darán mayor confiabilidad, porque se está transformando lo existente en una red reforzada que se presenta con mejores condiciones para resistir periodos de demanda y perturbaciones del sistema.

19


Energía

apunta a realizarle un upgrade a dos de las edificaciones adicionadas a la sala de conciertos de fines del siglo XIX. David Armour, Chief City Executive New York City, del Center of Competence Americas, de la división Infraestructure & Cities de Siemens, contó a Revista ELECTRICIDAD que el trabajo desarrollado por la compañía en el Carnegie Hall ha sido todo un desafío, por lo que significa implementar nuevas tecnologías y procedimientos en un edificio que tiene más de 100 años.

Foto: Jorge Goth-Revista ELECTRICIDAD.

En ese contexto, ingenieros expertos indicaron previamente en qué debían concentrarse, impulsando a Siemens a abocarse principalmente en todo lo que tiene que ver con soluciones que permitan mayor eficiencia energética y consumo inteligente de la energía, nuevas redes de seguridad y de incendio, automatización y control, distribución eléctrica y luminarias LED.

contratada también es local, lo que explica que se hayan utilizado hasta el momento 250 horas hombre para levantar la estación. El técnico explicó, además, que una vez que se entregue la infraestructura la estación necesitará entre 20 y 30 trabajadores enfocados principalmente en materias de mantenimiento. Se tiene contemplado que el término de las obras de esta estación convertidora HVDC sea el 31 de mayo de este año, a pesar de que el contrato firmado por las partes estableció que el plazo se extendería hasta el 15 de junio de 2013.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Otras novedades de Siemens en la Gran Manzana

20

Pero no solo en obras de gran envergadura en materia de transmisión trabaja la compañía alemana, a través de sus distintas divisiones, en Estados Unidos. En lo que respecta a la decisión de Siemens de adentrarse hacia el futuro en torno a las ciudades del mañana, la empresa lleva a cabo una serie de proyectos en instalaciones íconos de la ciudad. El Carnegie Hall es un ejemplo claro de esto último. Algunos edificios de esta importante y mundialmente renombrada sala de conciertos neoyorquina, de 300 m2 y más de 121 años de antigüedad, son actualmente objetos de una completa remodelación, que considera –incluso– los departamentos habitacionales que se encuentran sobre la sala de música. La iniciativa se denomina “The Studio Towers Renovation Project” y

“Se trata de trabajar en lo bueno que existe en el antiguo edificio y colocar soluciones tecnológicas que sean armónicas con la construcción”, aseguró Armour.

El World Trade Center se levanta lentamente sobre las ruinas de las derrumbadas Torres Gemelas. Siemens ha trabajado en algunas áreas del proyecto.

Cabe consignar que esta importante sala de conciertos aspira a convertirse, con todas estas mejoras, en un edificio con certificación LEED Silver. El presupuesto para este proyecto fue de US$220 millones, y se tiene contemplado entregarlo con sus mejoras en 2014. Aún presente en la población de Nueva York está el eco de los atentados a las Torres Gemelas ocurridos en septiembre de 2001. En la actual Zona Cero, donde se edifica el nuevo World Trade Center (WTC), se trabaja aceleradamente para completar el proyecto que se presentó años después del desplome de los emblemáticos edificios, complejo arquitectónico que no solo reemplaza sentimentalmente al WTC sino que le entrega una nueva prestancia al entorno.

Peter Solmssen, miembro de la Managing Board and General Counsel de Siemens

“El gas es una excelente forma de generar electricidad”

En el marco de la visita a Nueva York, Revista ELECTRICIDAD tuvo la oportunidad de conversar con uno de los miembros del Managing Board y General Counsel de Siemens: Peter Solmssen. Consultado sobre la energía convencional, y más específicamente sobre la termoelectricidad, respecto de un mayor posicionamiento de equipos Siemens, entre ellos turbinas a gas que sean más eficientes y con el componente de bajas emisiones, en orden de contribuir con el medio ambiente, el alto ejecutivo de la compañía, que entre sus responsabilidades suma el ser Head of Corporate Legal and

Compliance, Corporate Data Protection y ejecutivo principal para la Región América, señaló que “el gas es una excelente forma de generar electricidad, se trata de un combustible muy limpio y nosotros lo ubicamos como una fuente de generación eléctrica donde converge tecnología con un alto componente de eficiencia. El problema de Chile es que no tiene gas, y el vecino que tiene el país no le está vendiendo gas, esas pueden ser algunas de las causas que están permitiendo la ejecución de los puertos de GNL que posibiliten el suministro suficiente del hidrocarburo”.


Izquierda / Robert Jensen, Consulting Business Developer Low Voltage Distribution de Siemens, manifestó que “ha sido todo un desafío el upgrade en la ciudad de Nueva York”. Derecha / En el NYC Subway System, Siemens, a través de su área Rail Automation, está aplicando nuevas tecnologías en lo que tiene que ver con señalética y comunicaciones, utilizando paletas informativas LED donde se anuncian los diferentes servicios y los tiempos de demora y de llegada de cada tren.

Siemens también trabaja desde el comienzo en el proyecto. Como comentó a Revista ELECTRICIDAD Robert Jensen, Consulting Business Developer, Low Voltage Distribution de Siemens, la empresa en las nuevas torres está implementando la completa red de Power Distribution, además de todo el sistema de emergencia y de respaldo eléctrico. Y es que la alemana posee contratos de trabajo con la autoridad local para el mejoramiento y/o reforzamiento de las redes. Por otro lado, también aportó con tecnología en lo que tiene que ver con todo el sistema de bombas de agua y limpieza de las piscinas (los cuadrados exactos donde estaban las Torres Gemelas), donde fluyen 2,3 millones de litros de agua, y las redes eléctricas del National September 11 Memorial & Museum, inaugurado en septiembre de 2011, además del sistema de control programable de las instalaciones. Por otro lado, Siemens también trabaja en toda la arquitectura de cableado eléctrico para el nuevo centro de estacionamientos del recinto. “Ha sido todo un desafío el upgrade en la ciudad de Nueva York”, dijo Jensen, mientras explicaba desde el piso 20 del World Hotel a Revista ELECTRICIDAD los trabajos realizados por Siemens en la zona donde por años se mantuvieron las Torres Gemelas como edificios ícono de la ciudad.

Otro clásico de Nueva York es su tren subterráneo. En el NYC Subway System, dependiente del New York City Transit (NYCT), que también tiene más de 100 años de antigüedad y opera 24/7, las autoridades contemplaron introducirle mejoras que fuesen armónicas con el diseño característico de la red, con el fin de no perder su esencia. En ese contexto, Siemens, a través de su área Rail Automation, está aplicando nuevas tecnologías en lo que tiene que ver con señalética y comunicaciones, utilizando paletas informativas LED donde se anuncian los diferentes servicios y los tiempos de demora y de llegada de cada tren, comprendido en torno a la eficiencia energética y a la seguridad en el transporte. Además, desde hace años que la red subterránea es controlada centralmente con componentes de la empresa alemana. Según comentaron en Siemens, este trabajo se ha realizado en forma pausada, porque, como reconocen, la red del tren subterráneo es tan extensa que impide que los cambios se hagan a la misma vez. Por su parte, Colin Gavin, Mastering Manager Infraestructure de Siemens EE.UU., contó que la empresa también realizó trabajos en torno a la renovación del sistema del elevador de emergencia de la Estatua de la Libertad, proyecto que costó del orden de US$27 millones, y que a pesar de la tormenta Sandy, ocurrida hace algunos meses, la nueva infraestructura y tecnología operaron sin ningún problema.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Jorge Goth-Revista ELECTRICIDAD.

Foto: Jorge Goth-Revista ELECTRICIDAD.

Energía

21


Actualidad

Seminario "Proyecto de carretera eléctrica: ¿Hacia dónde vamos?"

El análisis de una

El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, comentó que se está evaluando que luego de definirse el trazado troncal, se llame a consulta pública.

C

on la presencia de diversos especialistas y ejecutivos del sector energético, se llevó a cabo en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) el seminario “Proyecto de carretera eléctrica: ¿Hacia

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

dónde vamos?”.

22

La actividad, que tuvo a la Revista ELECTRICIDAD como media partner, se inició con las palabras de Alejandro Jadresic, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la casa de estudios, quien destacó la relevancia de propiciar un diálogo dirigido a lograr un sistema eléctrico preparado para responder a las exigencias de eficiencia y seguridad. Por su parte, Luis Cordero, socio de FerradaNehme Abogados, hizo hincapié en que el desarrollo de la transmisión en Chile se ve determinado por aspectos como el componente tecnológico, la definición de un sistema de ordenamiento territorial y fortalecer los vínculos de los proyectos con las comunidades donde se insertan.

Foto: Daniel Rojas – Revista ELECTRICIDAD.

medida ambiciosa

En el encuentro se debatió en torno a la manera como la iniciativa aborda aspectos vinculados a la regulación tarifaria, el ordenamiento territorial y el componente tecnológico de las nuevas redes.

En este contexto, el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, destacó la importancia de fortalecer la matriz energética nacional, debido a que en 2022 el crecimiento de la demanda en el Sistema Interconectado Central se situará alrededor del 5%. En contrapartida, en el Sistema Interconectado del Norte Grande se registraría un crecimiento promedio de 8,4% para los próximos diez años, demanda que estaría vinculada al aumento de la actividad minera. Frente a este escenario, la autoridad detalló los esfuerzos que se están haciendo para perfeccionar la normativa de concesiones y servidumbre, junto con


Actualidad

Es así como Iván Poduje, arquitecto experto en ordenamiento territorial, se refirió a la importancia de trabajar en la caracterización del territorio, considerando sus diversos usos, de manera de disponer de información y herramientas, y de esta forma evitar la ocurrencia de conflictos sociales y medioambientales.

El subsecretario comentó además que debido a las implicancias del proyecto y su impacto sobre el entorno, se está evaluando que luego de definirse el trazado troncal se llame a consulta pública.

En el marco del seminario, Sebastián Bernstein, socio de Synex Consultores, recordó que las limitantes que pueden presentar los sistemas de transmisión se vinculan con las características de diseño y capacidad que tienen.

En esta línea, criticó el retraso que presenta el denominado “Mapa de Variables que rigen sobre el territorio” (Promap), que en la actualidad solo abarca cuatro regiones, y la ausencia de una estrategia territorial. De igual forma hizo patente la problemática que implica que actualmente se produce una superposición de entidades e instrumentos en materia territorial, junto con el hecho de que la información es escasa y dispersa.

En esta línea, indicó que las dificultades que actualmente se viven en materia de transmisión se relacionan con el retraso con que se iniciaron las obras que el sistema requería, a lo que se suma actualmente la dificultad que implica desarrollar nuevas líneas por las exigencias medioambientales y sociales.

Por su parte, Jorge Quintanilla, director del Área Eléctrica de FerradaNehme Abogados, destacó los beneficios que conlleva disponer de un sistema de transmisión eficiente, que posibilite la entrada de nuevos actores del ámbito de las energías renovables, los cuales posibiliten alcanzar una matriz diversificada.

Bernstein alertó que si no hay medios expeditos para ejecutar las obras de transmisión, ello podría desincentivar el desarrollo de los proyectos, extendiendo el escenario de mayores costos en las zonas receptoras de energía, debido a las congestiones que se producen.

En este contexto, destacó que en el proyecto de la carretera eléctrica se debe considerar un horizonte de planificación del estudio de transmisión troncal de al menos 20 años, lo cual permitirá capturar economías de escala.

En este contexto, resaltó que el proyecto de la carretera eléctrica permitiría asegurar que la energía de los desarrolladores del sur pueda llegar a los consumidores de la zona central.

De igual forma, Quintanilla advirtió sobre la importancia de propiciar un diálogo en torno a los aspectos tarifarios que comprende la iniciativa, por ejemplo la modalidad de financiamiento de las nuevas líneas.

Sistema cuestionado

Con el fin de complementar dicho debate, el especialista realizó una revisión de los principales aspectos que considera el proyecto de la carretera eléctrica, como es el caso de los mecanismos de tarificación y planificación que se aplicarán en las líneas de inyección y las transversales.

Territorio y tarificación Otro de los factores abordados en el encuentro fue la forma de mitigación de los impactos medioambientales y sociales de las obras de transmisión.

Foto: Daniel Rojas – Revista ELECTRICIDAD.

Vinculado a este punto, Eduardo Bitrán, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, se refirió a la importancia de trabajar para lograr un sistema robusto de transmisión eléctrica, debido a que ello generará un ahorro en inversión de respaldo, estabilidad y confiabilidad, y una mejora en la capacidad de regulación del sistema, junto con promover la competencia, por la integración de múltiples generadores al mercado.

En la actividad, se destacó que fortalecer el sistema de transmisión generará un ahorro en inversión de respaldo, estabilidad y confiabilidad.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

la tramitación del proyecto de la carretera eléctrica pública, cuyos puntos claves son la planificación troncal y disponer de ramales con holgura, la definición de trazados con visión pública y la tarificación de los ramales.

23


Energía

Empresa HidroEnergía

Presencia integral en generación hidroeléctrica

A

provechar la potencialidad hidroeléctrica que Chile posee es uno de los objetivos que tiene la empresa italiana que en nuestro país opera desde 2005 a través de sus coligadas HidroAustral e HidroEnergía. Enrico Gatti, gerente general de HidroEnergía, detalla que “desde 2006 a la fecha tenemos cuatro centrales en servicio, bajo distintas sociedades. Una es La Paloma (de 4,5 MW) que está al pie del embalse del mismo nombre y que está en servicio desde marzo de 2010; después está Muchi (de 1 MW), que está cerca del lago Ranco y que está en servicio desde septiembre de 2011; y después tenemos en Rupanco Sur, Nalcas y Callao (que tienen en total 11 MW) que son dos centrales que están muy cerca una de otra y que están en servicio desde agosto de 2012”.

El consorcio europeo está enfocado tanto en la operación de sus centrales como en proveer el equipamiento y servicios para el desarrollo de nuevas plantas. El ejecutivo resalta que en el marco de sus proyectos procuran vincularse con las comunidades donde se insertan, utilizar trabajadores provenientes de las zonas donde se emplazan las centrales y colaborar por ejemplo con las escuelas que están cercanas, y señala que “dado que vamos a vivir ahí junto con ellos, intentamos tener una relación de buenos vecinos para poder funcionar”. Por otra parte, Gatti hace hincapié en que “nuestras centrales intentan integrarse lo mejor posible al ambiente. Nosotros desde la bocatoma hasta la casa de

El uso de tubería enterrada desde la bocatoma hasta la casa de máquinas junto con una especial preocupación por el diseño arquitectónico son algunos de los aspectos que caracterizan a las centrales de la compañía.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza HidroEnergía.

24


Energía

máquinas usamos tubería enterrada, que eso implica un impacto mucho menor una vez que está construida, y también nuestras centrales, desde un punto de vista arquitectónico, diría que no son un galpón industrial, sino que intentan de alguna manera mimetizarse más o integrarse más en forma armoniosa con el ambiente donde están instaladas”. Paolo Scotta, presidente de la compañía, explica que estas centrales utilizan el agua proveniente de las lluvias, y que frente a la incertidumbre hidrológica que se observa, “se compensa mucho con el precio de venta. Si hay poca lluvia, hay un precio de venta más alto. Si hay mucha lluvia, hay un precio de venta más bajo. Como hacemos plantas bastante chicas, hasta ahora siempre nos equilibramos en la venta spot y al final la venta en la bolsa premia los días en que hay poca lluvia y castiga cuando hay mucha lluvia, y por eso al final el promedio sigue los números del primer presupuesto. En 2012 hemos generado la mitad de 2011, pero los precios de venta eran el doble”.

El gerente general de HidroEnergía menciona además que se encuentran construyendo dos centrales más en la zona de Rupanco: Bonito (de 9 MW) y Sin Nombre (de 3 MW) que entrarían en servicio el primer semestre de 2013, las que estarían conectadas al Sistema Interconectado Central (SIC) vendiendo spot.

Integrados Sin embargo, el consorcio no se restringe a la generación. Scotta señala que “nuestro primer trabajo es ser proveedores de equipamiento electromecánico, por eso estamos abiertos también a hacer ofertas, presupuestos, para entregar turbinas y equipamientos electromecánicos a todo los constructores, a todos los empresarios que quieren nuestro servicio, eso es nuestro principal rubro acá en Chile y también en Italia. Además, si hay posibilidad de entrar en alguna sociedad también como socios desarrolladores con una pequeña participación, también nos gusta ver esa posibilidad. Acá en Chile estamos avanzando también como constructora civil, como Scotta Chile, y estamos viendo la posibilidad de desarrollar proyectos para terceros”. Complementando lo anterior, comenta que “la oferta que podemos hacer es llave en mano. Nosotros tenemos

Imagen de la sala de máquinas de la central La Paloma, la que se ubica al pie del embalse del mismo nombre.

el equipamiento que se produce en Italia, en Europa, y después acá con Scotta Chile podemos hacer la construcción de las obras civiles, el tendido de tuberías, instalación y montaje de las máquinas, en combinación con nuestra matriz de Italia. Podemos dar una solución completa, desde la ingeniería básica en adelante”, agregando que “tenemos un buen equipo asesor chileno en hidrología, estructura, mecánica de suelo y en todo lo que tiene que ver con la ingeniería de las centrales”. Por su parte, Enrico Gatti menciona que “una vez que las centrales entran en servicio, a las sociedades dueñas les estamos dando el servicio de operación, mantenimiento y gestión comercial. Además, seguimos construyendo las otras cosas”. Junto a lo anterior, resalta que “la ventaja principal de estar integrado en forma vertical es que nos permite tener una flexibilidad muy grande en lo que se refiere a la programación de los trabajos”, detallando que “normalmente en todos estos proyectos hay imponderables o cosas que se suscitan durante la construcción a tener el control completo de toda la obra, podemos reprogramar, anticipar cosas, postergar otras sin que ello signifique un impacto importante en los costos”. En esta línea, Scotta menciona además que “eso facilita mucho el trabajo con los bancos, porque en la mayoría de los proyectos siempre hay detrás un project financing y con los bancos es mucho más simple ser como EPC general, frente a cinco proveedores diferentes que siempre tienen que entregar muchas más garantías”, concluyendo que se vinculan con los bancos BICE, Banco de Chile y Corpbanca, con los que trabajan en distintas áreas y operaciones.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Con respecto al desafío de integrar estas centrales al sistema, Gatti destaca los esfuerzos que se están realizando para facilitar su conexión, como es el caso de la línea de transmisión Puyehue-Rupanco de 179 kilómetros de extensión, que fue inaugurada recientemente por el grupo Saesa, resaltando que “va a permitir la conexión de 12 centrales. De hecho, dos de las que están conectadas son nuestras”.

Foto : Gentileza HidroEnergía.

25


www.elecgas.cl

2013 13, 14 y 15 de mayo casapiedra / santiago de chile

bienvenidos al encuentro energético más influyente del país

programa preliminar Lunes 13 de mayo: • Taller “Regulación del Sistema Eléctrico”

Martes 14 de mayo, temas: • Las claves del desarrollo energético en tiempo de decisiones. • Gas natural en la matriz energética. • ¿Cómo se avanza en la carretera eléctrica y cómo se acelera la transmisión?. • Tecnología para la interconexión eléctrica. • Meta 20/20, ¿Cómo y cuándo?. • Aspectos sociales en el desarrollo energético. • Aspectos ambientales en el desarrollo energético.

Brenda Valenzuela • (56-2) 2757 4289 • bvalenzuela@editec.cl Rosa María Gajardo • (56-2) 2757 4286 • rgajardo@editec.cl Macarena Palacios • (56-2) 2757 4259 • mpalacios@editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

MEDIOS OFICIALES NACIONALES

AuSpICIADORES DIAMOND

AuSpICIADOR SILVER

AuSpICIADORES GOLD

ORGANIZA

inscripciones reserve su cupo

elecgas@elecgas.cl


Columna de Opinión Por Luis Ávila Bravo,

superintendente de Electricidad y Combustibles.

El objetivo de la SEC no es aplicar multas

C

omo Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) nos corresponde evaluar si las empresas eléctricas cumplen con la normativa existente en términos de seguridad, donde vemos que, efectivamente, nuestro país registra muy buenos estándares de desempeño y también en calidad de servicio, donde tenemos una buena evaluación global, pero con tareas pendientes.

El segundo aspecto es tener la capacidad de responder a las consultas y reclamos de los usuarios del servicio eléctrico, para lo cual creamos el Departamento de Experiencia al Cliente, a través del cual esperamos reducir los tiempos de respuesta. La normativa permite hasta seis meses para la tramitación, sin embargo, en los dos últimos años hemos logrado reducir los tiempos, lo que nos permite indicar que el 80% de las solicitudes que llegan son respondidas en plazos menores a 60 días. No obstante, queremos llegar a un número similar pero en un periodo no superior a 30 días.

El primer aspecto es central, pues, en números globales, las interrupciones han ido creciendo en un 13% durante 2011, en comparación con 2007, 2008 y 2009, pero este aumento tiene mucho que ver con el incremento de la cantidad de energía despachada y de la actividad económica. En cuanto a las causas, estas se dividen en partes iguales entre responsabilidad de las distribuidoras, de las generadoras y transmisoras, y las de fuerza mayor, lo que demuestra que este es un problema de la industria en su conjunto. Por lo mismo, trabajaremos para mejorar y calificar de una manera más certera el origen de las fallas.

Y el tercer elemento central es la agilización de la tramitación de las concesiones eléctricas, ya que durante 2012 pusimos al servicio de la industria una plataforma para tramitar electrónicamente dichas concesiones, a fin de optimizar y reducir los tiempos, además de mejorar la trazabilidad y capacidad de monitoreo de todo el proceso. Quizás las multas que aplicamos son el aspecto que tiene mayor visibilidad, sin embargo, nosotros creemos que cuando llegamos a la sanción, es porque se han agotado todas las instancias previas, que son mejorar el trabajo y la calidad del servicio. El objetivo de la SEC no es aplicar multas, sino que se cumpla la normativa y que los usuarios reciban un servicio seguro y de calidad. Y para ello estamos realizando todos los ajustes necesarios para aumentar la productividad en el uso de los recursos asignados a la SEC.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

En este contexto, la SEC se ha planteado para este 2013 potenciar tres ejes fundamentales de su acción: disminuir el impacto de La SEC se ha planteado para este 2013 las interrupciones entre potenciar tres ejes fundamentales de su acción: los usuarios, mejorar la disminuir el impacto de las interrupciones atención a la ciudadanía, entre los usuarios, mejorar la atención a la y agilizar la tramitación ciudadanía, y agilizar la tramitación de nuevas de nuevas concesiones eléctricas. concesiones eléctricas.

27


www.elecgas.cl

13, 14 y 15 de mayo casapiedra / santiago de chile

* Lo que opinan los auspiciadores de ElecGas 2012:

81%

consideran el perfil de los visitantes muy bueno y bueno.

Layout ElecGas 2013 PLANO DE REFERENCIA

EXPO

84%

consideran que fue interesante ser parte de ElecGas 2012.

77%

participarían de una nueva versión.

RESERVE SU STAND

SALON PLENARIO

Para mayor información sobre auspicios contacte a su ejecutiva comercial.

CAFÉ

Escríbanos a ventas@editec.cl o llame al (56-2) 2757 4239

CAFETERÍA

Tamaños de Stand ACREDITACIÓN

3x5 m

3x3 m

3x4 m

3x2 m

MEDIOS OFICIALES NACIONALES

AUSPICIADOR SILVER

AUSPICIADORES DIAMOND

ORGANIZA

AUSPICIADORES

AUSPICIADORES GOLD

* Encuesta realizada a todos los auspiciadores 2012

¡SEA AUSPICIADOR DEL ENCUENTRO ENERGÉTICO MÁS INFLUYENTE DEL PAÍS!

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LíDER DE CHILE

elecgas@elecgas.cl


Electricidad

Ante una interconexión

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Transferencias naturales de Con la presencia del enlace entre los sistemas eléctricos del país, surge la inquietud de cómo se desarrollarán las transferencias de potencia y energía desde el SING bajo condiciones típicas de operación. El presente artículo, escrito por el profesor del Magister en Economía Energética de la USM, Elio Cuneo, da a conocer algunas respuestas, además de reconocer los potenciales problemas que se podrían presentar.

U

na de las características de la zona norte del sistema SIC, geográficamente conocida como Norte Chico, corresponde a un subsistema que presenta características en la demanda con una importante presencia de industrias mineras; en el futuro esta característica se irá potenciando dado que los crecimientos esperados para la zona son fundamentalmente aportados por la industria de la gran minería. Desde el punto de vista de la generación eléctrica, esta se sustenta principalmente en unidades térmicas que utiliza carbón como combustible base; la existencia de un enlace en 220 kV entre La Serena y Santiago permite recibir potencia y energía, así como regular la frecuencia desde el resto del SIC.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

potencia y energía de SING a SIC

29


Electricidad

Las actuales restricciones de transmisión se han traducido en la operación de unidades generadoras de alto costo variable, por lo que se espera que con la entrada en operación de los reforzamientos en 500 kV por la ampliación de la red troncal entre Santiago y Copiapó en 2017, se levanten las limitaciones existentes a la fecha y se traduzca en una baja en los precios de energía del mercado spot. Para efectos de la operación económica de las centrales generadoras, en especial al incorporar una nueva unidad, esta se considera que forma parte del gran conjunto hidrotérmico existente, por lo cual la optimización es desarrollada considerando el portafolio global de unidades generadoras de todo el sistema, con lo que se logra: a) hacer un uso eficiente del agua embalsada de la centrales hidroeléctricas; b) definir el nivel de generación de las centrales existentes, y c) determinar los precios que estarán vigentes en el mercado spot para el horizonte de estudio. En el caso de las unidades térmicas que presentan menor costo variable, los modelos de optimización normalmente indicarán que las mismas generen a plena carga, punto de operación que destaca por ser el de mayor eficiencia, tanto desde el punto de vista económico como de emisiones. Dado que la generación térmica de las unidades mencionadas es a plena carga, todo lo asociado a regulación de frecuencia y reserva en giro es entregado por centrales de embalse, teniendo consideración de potenciales restricciones de transmisión que se traduzcan en algún tipo de limitación para otorgar el servicio entregado, dada su ubicación dentro de la red.

Cuadro 1: Curva carga y factor de carga SING.

1,00

2000

2002

2004

2006

2008

2010

90%

0,95

89%

0,90

88%

0,85

87%

0,80 0,75

86% 85%

0,70

84%

0,65

83%

0,60

0

730

1460

2190 2020 3650

4380 5110 5840 6570 7300 8030 8760

82%

Fuente: Elaboración Elio Cuneo a partir de datos extraídos de web CDEC SING.

El profesor Cuneo indica que al interconectar SING y SIC aparece un sistema eléctrico mayor, teniendo una vía integrada de características hidro-térmicas.

dos gráficas señaladas se entiende lo siguiente: a) existe una variación no menor entre el máximo y mínimo generado producto de las variaciones en la demanda; b) el factor de carga en el periodo de 11 años presenta un valor medio de 86,8%, siendo su mínimo de 83,3% y un máximo de 89,5%, y c) existe una correlación negativa entre el factor de carga y la energía disponible de generar por las unidades, la cual está representada en la gráfica como la diferencia entre el valor 1,0°/1 y la generación horaria (curva azul).

Operación sistema SING con interconexión Dentro de los seis pilares que las actuales autoridades plantean dentro de la política energética para el

A diferencia de las unidades térmicas de menores costos y variables existentes en el sistema SIC, en el SING la generación de electricidad, regulación de frecuencia, reserva en giro y seguimiento minuto a minuto de la demanda, debe ser efectuada por las mismas unidades térmicas, originando que los puntos de operación de cada una de ellas estén cambiando continuamente. Aun cuando la demanda presenta un alto factor de carga, del orden de 87%1, las variaciones de la demanda dentro del año no son menores; una muestra de lo anterior se puede observar en el cuadro N°12 donde existente dos gráficas: la azul refleja las variaciones horarias anuales de la generación producto de cambios en la demanda (2010), expresadas en °/1 del valor máximo anual; en rojo se indica los factores de carga anual del periodo 2000 a 2011. De las

30

1 Valor tomado del Informe Técnico Definitivo de Precios de Nudo. Octubre 2012. 2 Elaboración propia a partir de datos extraídos de web CDEC SING.

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Operación sistema SING


Electricidad

Cuadro 2: Energía Transferida, %, por F.Carga, % SING. 14,2% 14,1% Energía Transferida %

país, el desarrollo de los sistemas de transmisión juega un rol relevante. En ese sentido, la interconexión de los dos principales sistemas eléctricos del país va en línea con la definición de política energética, así mismo cuando se plantea el concepto de carretera eléctrica, este se interpreta en el sentido que la robustez de los sistemas de transmisión permiten transferir potencia, energía, servicios complementarios, alcanzar eficiencia en la operación del conjunto, así como evitar la generación de mercados locales producto de restricciones en los sistemas de transmisión, como ocurre actualmente.

49,8%

0,0% y= -1,2939x + 1,275 R2 = 1

14,0% 13,9% 13,8% 13,7% 13,6% 13,5% 13,4%

0,1% 13,3% 87,70% 87,60%

50,2% 87,80%

87,90%

88,00%

88,10%

88,20%

88,30%

Fuente: Elaboración Elio Cuneo a partir de datos extraídos de web CDEC SING.

Se espera que con la entrada en operación de los reforzamientos en 500 kV, se levanten las limitaciones existentes a la fecha y se traduzca en una baja en los precios de energía del mercado spot.

Para entender mejor lo anterior y para efecto de los resultados que se presentan, consideremos que existe un equilibrio de precios de largo plazo en SING y SIC, ambos sistemas se interconectan y las redes de transmisión son robustas. Al ocurrir lo planteado el responsable de la operación deberá velar por una optimización global, por lo cual las unidades generadoras más económicas del SING podrán tener una operación semejante a las unidades térmicas más económicas del sistema SIC. En la condición indicada, la diferencia entre la capacidad plena de generación de las unidades económicas del SING respecto a la demanda local,

representada por la curva azul del Cuadro N°1, podrá ser exportada al sistema SIC, esta exportación es utilizada para satisfacer otras demandas del SIC o bien es absorbida por las centrales de embalse, almacenando agua. Lo anterior, es la condición natural de exportación del SING al SIC, donde no existen unidades generadoras instaladas y dedicadas para suplir la demanda del SIC en el SING, la operación del SING conversa fluidamente con la interconexión, lo que denomino “Transferencia natural de potencia y energía de SING a SIC”. Con el fin de conocer cuáles serían los órdenes de magnitud de la exportación, se efectuó un análisis de riesgo3 de la operación SING, para ello se desarrolló un modelo estocástico con ayuda del software @Risk que permitiese determinar las transferencia de energía de SING a SIC anualmente, pero expresadas como un porcentaje de la demanda anual de energía del SING. Este modelo estocástico consideró como variables inciertas, modeladas como distribución de probabilidad, tanto la demanda anual de potencia y energía como el factor de carga del sistema. Los resultados de dicha modelación están representados en el Cuadro N°2 y los resultados de la misma se resumen como sigue: a) existe una correlación negativa perfecta entre el factor de carga y el nivel de transferencias natural de energía de SING a SIC; b) en el caso de existir un factor de carga anual para el SING del 87%, la transferencia de energía hacia el SIC equivaldrá como valor medio al 14,94% de la demanda de energía anual del SING; c) se determinó una relación lineal entre nivel de transferencias y factor de carga, la cual está indicada en el Cuadro N°2; d) las transferencias naturales de energía en términos prácticos corresponden al “seguro” que el SIC adquiere producto de la existencia de la interconexión; e) si se considera la

3 Una exposición con los detalles del presente artículo y el impacto de ERNC solar instalados en el SING sobre las transferencias naturales de potencia, se efectuará en el seminario de análisis de riesgo de marzo próximo. Más detalles en www.palisade-lta.com/2013/santiago/.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Bajo la premisa anterior, al interconectar SING y SIC aparece un sistema eléctrico mayor, en que desaparece el concepto de SING o SIC, se tiene un sistema integrado de características hidro-térmicas, donde los modelos de operación verán nuevas unidades térmicas con un bloque de demanda adicional de mayor factor de carga y la filosofía de operación global se mantiene, que es minimizar el costo global de operación haciendo uso eficiente de los recursos disponibles, tanto térmicos como hidráulicos. La condición de operación que nace de la filosofía global por una optimización económica, echa por tierra el argumento que ante la igualdad de costos de desarrollo de largo plazo en el SING y en el SIC, no existirían transferencias de potencia y energía entre los mismos.

31


Electricidad

demanda de energía proyectada para el SING por la CNE para 2013 de 16.515 GWh y un factor de carga de 87%, se obtendría que la transferencia natural de energía sería del orden de 2.467 GWh, valor equivalente a 282 MWh promedio anual; para los años que siguen, la estimación de la transferencia natural se resume en el Cuadro N°3:

Cuadro N°3, Estimación de Transferencias Natural de Energía SING a SIC. Año

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Dda SING, GWh

17.408

18.546

20.231

21.618

22.935

24.175

25.470

2.601

2.771

3.022

3.230

3.426

3.612

3.805

297

316

345

369

391

412

434

Exportación GWh Exportación MW

Fuente: Elaboración Elio Cuneo.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Los análisis planteados de transferencias natural de energía de SING a SIC han sido realizados considerando que la reserva en giro para la operación sistémica es desarrollada por unidades locales, por tanto si se considera la premisa de sistemas de transmisión e interconexión robustos, la reserva en giro debe ser entregada por unidades hidráulicas de embalse, por lo que las transferencias de energía hacia el SIC deberían aumentar al equivalente a lo que el SING mantiene como reserva en giro en forma permanente, (como antecedente, en la semana del 01 de diciembre de 2012 la programación del CDEC-SING consideró un nivel de reserva de 110 MW promedio). La posibilidad que la regulación de frecuencia, como la reserva en giro, sea otorgada por unidades hidráulicas del sistema SIC, obliga a considerar que ante una interconexión DC esta tecnología debe tener la capacidad de traspasar el servicio indicado de un sistema a otro. De no otorgar el servicio, las transferencias naturales de energía se verían afectadas.

32

Como se puede visualizar en el Cuadro N°3, en la medida que la demanda del SING crece y se opere con generación económica local, la transferencia natural de energía hacia el SIC irá creciendo. No obstante lo anterior, no se puede perder de vista las transferencias de potencia que para efectos del estudio realizado no han tenido ningún tipo de limitación. Al considerar la forma de la curva de carga del SING, pueden ocurrir variaciones en la demanda del sistema que se traduzcan en una importante cantidad de potencia que puede ser transferida al SIC, por ejemplo, un caso típico corresponde a la menor demanda del SING en los días asociados al 31 de diciembre y 01 de enero de cada año; otro caso es el asociado a fallas internas de clientes o de situaciones ocasionales, pero con probabilidad no nula, como conflictos laborales en alguna de las empresas mineras. Independiente de lo anterior, no se puede olvidar que al operar interconectados SING y SIC, los niveles de transferencia pueden cambiar significativamente si se está frente a menores niveles de generación hidráulica o de retraso en la entrada de nuevas centrales térmicas de bajo costo variable. La problemática asociada a limitar las transferencias de potencia tiene impacto en la “transferencia natural de potencia y energía de SING a SIC” y puede resultar relevante cuando importantes montos de generación ERNC del tipo intermitente se instalen en el SING. El impacto en las transferencias naturales de energía por la presencia de ERNC del tipo indicado en el SING, será expuesto en una próxima edición de la Revista.

Las actuales restricciones de transmisión se han traducido en la operación de unidades generadoras de alto costo variable, detalla Elio Cuneo.

* Elio Cuneo es ingeniero civil electricista, Diplomado en Finanzas, MBA Finanzas, profesor responsable de la cátedra Gestión y Administración de Energía del Magíster en Economía Energética de la Universidad Santa María y profesor invitado para dictar el curso Análisis de Riesgo en Evaluaciones Económicas del Magíster en Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta.


Reporte Técnico

Para grandes industrias

Tendencia en UPS y equipos de respaldo

Concebida con criterios de máxima eficiencia y ahorro energético, comprende potencias que van de 7,5 a 200 kVA, en un formato muy compacto, facilitando en gran medida su ubicación, y contando con más del 60% de materiales reciclables.

Se ofrecen sistemas concebidos con criterios de máxima eficiencia y ahorro energético, además de fuentes de energía ininterrumpida y montable.

Destacan también las amplias posibilidades de comunicación y la gran variedad de opcionales para la customización de cada equipo, representando una opción sobresaliente para usos en aplicaciones mineras. Es una máquina robusta, resistiendo condiciones ambientales severas, condiciones de trabajo en altura, y teniendo un buen diseño de gabinete exterior, además de ser un equipo de gran longevidad.

• Kolff

Eficiencia y ahorro energético

La gran flexibilidad de la Kolff Cube 3 la convierten en una opción de protección y seguridad para un amplio abanico de instalaciones, como pueden ser: centros de datos (centros de computación, sistemas centralizados de venta/distribución, hosting, housing), IT-networks (server farms, redes informáticas locales, switches y hubs de red), servicios financieros (oficinas bancarias, cajeros automáticos, sistemas de automatización de pago vía tarjetas), procesos industriales (sistemas productivos y de control, maquinaria industrial, sistemas de emergencia y alumbrado), telecomunicaciones (redes de voz y datos, sistemas de radio y TV, estaciones repetidoras) e infraestructuras (hospitales, aeropuertos, túneles).

Más información en: www.kolff.cl Sistema de respaldo de energía, Kolff Cube 3.

• Simelco

Sistema de respaldo de energía de doble conversión

La UPS modelo Pyramid DSP de Inform Elektronik es una fuente de energía ininterrumpida de tecnología online de doble conversión apropiada para respaldar a las cargas críticas de una instalación moderna. Es un equipo de entrada trifásica y salida también trifásica en 380 V y 50 Hz. El rango de potencia que cubre esta serie parte en 10 kVA y llega hasta 300 kVA. Integrada con la última tecnología de rectificador en base a IGBT y controlada con la más eficiente generación DSP (procesadores digitales de señal), la serie de UPS Pyramid DSP asegura una operación confiable y libre de problemas de sus equipos valiosos y/o cargas críticas. La serie Pyramid DSP está diseñada para proveer las más exigentes características, tales como: Alto factor de potencia de entrada, FP ≥ 0,99. •

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

La Kolff Cube 3 reúne las últimas innovaciones en electrónica de potencia aplicada al suministro eléctrico de calidad en alterna. Los nuevos microprocesadores DSP de control permiten aprovechar mejor las fuentes de energía disponibles, pudiéndose adaptar sin problemas a las cargas más diversas y complicadas, como pueden ser las no lineales (sistemas IT), fuertemente inductivas o capacitivas, lámparas de descarga, motores de inducción, aportando al mismo tiempo numerosos beneficios tales como: mejorar la fiabilidad y la tolerancia al fallo, ser totalmente flexible y adaptable a cualquier entorno de trabajo, dotar de mayor seguridad a las cargas alimentadas, alargar la vida de las baterías, favorecer un importante ahorro de energía consumida, en costos de explotación y necesidades de climatización y ser más respetuoso con el medio ambiente.

33


Reporte Técnico

• •

• •

• • • •

Baja distorsión armónica total de corriente de entrada, THDi ≤ 4%. Operación amigable con grupo generador. Amplio rango de voltaje de entrada, desde 138 V hasta 485 V. Alta eficiencia. Conexión de equipos en paralelo para aumentar la potencia o tener redundancia. Larga vida útil de la batería debido a un cargador inteligente. Comunicación, control y monitoreo inteligente. Bajo costo de operación y máxima eficiencia. Dimensiones compactas.

e identificación tempranas, cuando la batería necesita ser reemplazada. Un golpe en función de la pared del chasis y el suelo, permite conectar la batería externa a la UPS para proporcionar NEC 480.9 (A) y cumplir con otros códigos eléctricos regionales.

UPS Modelo Pyramid DSP, Simelco.

Debido a la importancia vital que tiene una UPS para el usuario, ofrecer un servicio de calidad es tan importante como la calidad del producto. Con el propósito de aumentar la confiabilidad, el MTTR (Tiempo Medio de Reparación) es reducido debido a una simple y rápida mantención usando un software de servicio que permite al técnico realizar el mantenimiento conectando un computador para conocer el diagnóstico y configuración de cada unidad.

• •

Más información en: www.simelco.cl

• Schneider Electric

Protección de energía con DIN Rail Industrial Panel UPS

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Schneider Electric presentó el nuevo DIN Rail Industrial Panel UPS (para suministro ininterrumpido de energía).

34

• •

• DIN Rail Industrial Panel UPS (para suministro ininterrumpido de energía), Schneider Electric.

Adicionalmente, DIN Rail Industrial Panel UPS incluye las siguientes características: Cableado de E / S. Opciones de instalación de batería interna o externa; 3 m de cable incluido para instalación exterior. SmartSlot para tarjetas opcionales de comunicación alternativa, accesorios, tales como gestión de red o Modbus. Las baterías reemplazables pueden ser instaladas por el usuario, eliminando la necesidad de un técnico especializado. Baterías reemplazables en caliente para menor tiempo de inactividad, lo que puede ser reemplazado incluso cuando el SAI está funcionando con energía de la red. Serie DB-9 puerto de comunicaciones protocolo RS232. Indicadores de estado LED que avisa a los usuarios del estado del SAI: online, en la batería, desconecta la batería, o las necesidades de batería a sustituir. Las alarmas audibles para notificar a los usuarios de las siguientes condiciones: batería cargada, batería baja, reemplazar batería.

Más información en: www.schneider-electric.cl

Ofreciendo una alta disponibilidad, fiabilidad, flexibilidad de instalación y facilidad de manejo, esta pequeña huella del DIN Rail Industrial Panel UPS es montable, característica que lo hace ideal para pequeños espacios industriales. La unidad dispone de 500 VA de potencia y cuenta con un sistema integrado de contacto seco de entrada/salida, que proporciona el estado de la batería, y de apagado de emergencia sin un accesorio adicional. La batería integra una carga de compensación de temperatura, que prolonga su vida y regula la tensión de la carga según el nivel térmico, mientras una batería automática de prueba permite la detección

* Informe técnico elaborado para Revista ELECTRICIDAD por el ingeniero Manuel Morales.


Reporte Técnico

Auditorías Energéticas

Análisis exhaustivo de la eficiencia

En la actualidad, los precios de la energía que enfrentan los distintos sectores productivos han hecho de este insumo un factor crítico para la rentabilidad de un proyecto nuevo o las utilidades de uno en marcha. Así como una auditoría contable permite examinar la

El estudio, constituido por diferentes fases, permite desagregar el consumo energético y tomar medidas en aquellas áreas que presenten pérdidas o que sea factible de mejorarlas. información desde el punto de vista financiero, una auditoría energética ayudará a desagregar el consumo energético, analizar la eficiencia en forma más exhaustiva y tomar medidas en aquellas áreas que presenten pérdidas o que sean factibles de mejorar. El nuevo paradigma que subyace dentro de estas medidas, es la eficiencia energética en los procesos productivos. Es decir, producir más usando la misma cantidad de energía, o producir lo mismo dejando de consumir energía en forma permanente y no solo como un ahorro transitorio. Su motivación está

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

S

e entiende por auditoría el estudio analítico que se realiza sobre un proceso o instalación, siguiendo todos los pasos de su funcionamiento, y tratando de descubrir las causas de posibles anomalías. Así, la auditoría energética de una instalación industrial estará constituida por el estudio de su consumo energético, base para un análisis posterior sobre su potencial optimización. Para realizarla, se requiere de información propia y de los servicios provistos por personal técnico externo, datos de los equipos provistos por los fabricantes y el uso de la literatura técnica sobre el tema1.

Foto: Gentileza E-CL.

1 José Sancho García, Rafael Miró Herrero, Sergio Gallardo Bermell. Gestión de la energía. Universidad Politécnica de Valencia, 2006.

35


Reporte Técnico

etapa anterior y, para cada uno de ellos, se desarrolla el siguiente plan: • •

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

relacionada con el agotamiento de los combustibles fósiles, el encarecimiento de su extracción por motivos técnicos o políticos y el incremento sostenido de la demanda. En el siguiente artículo se describen las fases que constituyen una auditoría energética general y los incentivos que se ofrecen a nivel local para que las empresas se adhieran a esta política de racionalización en el uso de los recursos.

Objetivos de una Auditoría Energética2 De acuerdo con los requerimientos de una empresa, se puede optar por una auditoría general o una auditoría en profundidad. En el primer caso los objetivos serán los siguientes:

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

36

• •

Conocer el tipo y cantidad de energía consumida. Análisis del proceso de producción: diagrama del flujo de energía, vector o vectores energéticos utilizados e identificados de los equipos, y servicios principales desde el punto de vista de la demanda energética. Elaborar un informe indicando posibles líneas generales de mejora. Establecer las bases para una posterior auditoría en profundidad de los equipos que presentan mayores esperanzas de mejora energética.

En el caso de una auditoría en profundidad, se limita el número de equipos o sistemas seleccionados en la 2 Lluís Jutglar, Maribel Galán. Termotecnia. Ediciones Técnicas Marcombo, 2012.

Una auditoría energética permite calcular ahorros potenciales.

• •

Se identifican los parámetros necesarios para averiguar la eficiencia energética del equipo. Se elabora un plan de medición o cálculo, si la medición directa no es viable, se lleva a cabo un programa de seguimiento a lo largo de un tiempo determinado. Se analizan los datos obtenidos comparando los resultados con valores de referencia para estimar su buen comportamiento. Se analizan posibles opciones de mejora concretando las actuaciones que pueden conducir a obtener un mejor comportamiento. Se analiza la viabilidad técnica y económica de las opciones de mejora propuestas. Se elabora un informe con los resultados obtenidos y mejoras recomendadas.

Etapas de una Auditoría Energética La primera fase de una auditoría es contar con un registro histórico de los consumos. Dependiendo de la valoración que se otorgue a la reducción en el uso de la energía, se definirá el valor mínimo en términos de ahorro en kWh, para el cual será rentable continuar con las siguientes fases: - Si se decide continuar con el proceso de análisis, se estudian las fuentes de consumo, las cuales requieren la asistencia de personal especializado. Junto a la delimitación de los objetivos del estudio, se determina el alcance y la precisión con que se llevará a cabo. Deberá considerarse además si se cuentan con registros adicionales e instrumentación adecuada para medir los consumos, dado que la ausencia de información elevará el costo del estudio. - Posteriormente, se crea un diagrama de flujo por fuentes energéticas, especificando en qué centros se utiliza o transforma el energético. En esta etapa se recomienda realizar un diagrama por cada fuente (combustibles, electricidad, aire comprimido, vapor y agua, si esta es usada como medio refrigerante), con el fin de estimar el consumo de cada centro y agregarlo para obtener el total de la industria; minimizando la diferencia entre los consumos totales y la disponibilidad de fuentes. Esta diferencia disminuye en la medida que los objetivos de medición sean más precisos, lo que implica mayores costos de tiempo y un uso más intensivo de los medios disponibles. - Una vez que el flujo de energía logra balancear la disponibilidad de fuentes y la demanda interna, se obtiene el porcentaje que cada centro de consumo


Reporte Técnico

Pueden optar al uso del PIEE todas aquellas empresas con ventas netas anuales de hasta UF 1 millón, financiándoles hasta el 70% de las consultorías con un tope máximo de $6 millones. Si bien estos beneficios apuntan en la dirección adecuada, constituyen una medida complementaria a un cambio que debe ser llevado a cabo por cada industria. Existen mecanismos comunes que pueden economizar cantidades importantes de energía, por ejemplo en aplicaciones de fuerza (motores, bombas, ventiladores y otros), o la implementación de una cultura de ahorro dentro de la empresa. Asimismo, es necesario definir un responsable de la gestión de la energía, integrado en el organigrama de la empresa que permita implementar planes y medidas eficaces en procesos energointensivos.

• • • • •

Energía y recursos ahorrados (beneficios de la iniciativa). Capital y recursos requeridos (costos de la iniciativa). Costos de oportunidad. Limitaciones en la cadena de producción. Formación o contratación de capital humano especializado.

Incentivos a la eficiencia energética En noviembre de 2006 el Programa de Preinversión en Eficiencia Energética (PIEE) fue creado como una iniciativa conjunta de CORFO y el Programa País de Eficiencia Energética. El PIEE fue creado con el objetivo de proporcionar a la industria una herramienta integral, con cofinanciamiento público, que permita a los empresarios contratar la asesoría de profesionales calificados para abordar su problemática energética3.

Auditoría de Eficiencia Energética: se realiza con el fin de conocer las fuentes de energía de la empresa, sus usos, subprocesos, su nivel de producción, y para identificar la potencia de eficiencia existente.

Plan de implementación de las medidas de eficiencia energética: consistente en el diseño de un plan de implementación de las acciones y medidas de eficiencia energética, considerando los criterios de priorización de costos, beneficios y plazos.

Proyecto de inversión para presentar a una fuente de financiamiento: esto es la elaboración de un proyecto de inversión para ejecutar medidas de eficiencia energética, considerando la auditoría, las medidas, la situación de la empresa y los requisitos de la banca.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Este programa permite a las empresas contratar un consultor para que realice todas o algunas de las siguientes acciones:

De acuerdo con los requerimientos de una empresa, se puede optar por una auditoría general o una en profundidad.

3 Eficiencia Energética en las Empresas. Guía de consejos prácticos e incentivos públicos. CORFO.

En conclusión, una auditoría energética es una herramienta fundamental al momento de enfrentarse a la reducción de consumo energético. Este estudio constituye el punto de partida para conocer qué consumos son los más relevantes y qué iniciativas de ahorro aportarían mayor rentabilidad. Con ello es posible disminuir la cantidad de energía utilizada en un proceso, aumentando la eficiencia en la producción. Permite calcular ahorros potenciales, establecer metas de consumo, e identificar equipos que requerirían algún tipo de mantenimiento.

* Informe técnico elaborado para Revista ELECTRICIDAD por el ingeniero Alexis Orellana.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

representa. El objetivo de esta acción es determinar cuáles son los focos más relevantes en cada centro y evaluar la rentabilidad asociada a la disminución de 1 kWh de energía en cada uno. Estas medidas pueden ser de corto o largo plazo dependiendo de la inversión requerida: si son medidas de ahorro de bajo costo pueden ser agrupadas y puestas en marcha rápidamente, mientras que aquellas que requieren una planificación mayor deben ser analizadas económicamente de acuerdo con alguno de los siguientes criterios:

37


Columna de Opinión Por Rodrigo Sepúlveda Pesoa,

seremi de Energía de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Libertador General Bernardo O’Higgins.

Comprometidos con la energía

A

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

vanzar con los compromisos que el Gobierno se ha planteado en la Estrategia Nacional de Energía (ENE) a pasos agigantados es el desafío de este año. Concesiones eléctricas, carretera eléctrica, continuar apoyando las ERNC y el progreso de un programa de eficiencia energética, están en la coordinación que seguiremos promoviendo.

38

Somos conscientes de que los efectos de las decisiones que tomamos hoy se verán en tres o cuatro años más, pero queremos una generación más eficiente, que permita reducir los costos de la energía y que por supuesto impulse aún más el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en nuestro país. Recordemos que en 2012 se aprobó la ley del Net Metering (ley 20.571) que, entre otras cosas, permitirá a las familias y pequeños empresarios que generan su propia energía, inyectar a la Somos conscientes de que los efectos de las red los excedentes que decisiones que tomamos hoy se verán en tres o cuatro años más, pero queremos una generación no consumen, recibiendo un pago de parte de más eficiente, que permita reducir los costos las distribuidoras.

Apuntamos por un desarrollo eléctrico coherente. Es así como los esfuerzos de nuestro Ministerio de Energía de la energía y que por supuesto impulse aún seguirán centrados más el desarrollo de las Energías Renovables No Continuaremos trabaen el segmento de la Convencionales (ERNC) en nuestro país. jando con fuerza en transmisión, pues si logramos robustecerla temas de efi ciencia se viabilizarán diversas energética, como es el caso de la norma de etiquetado energético que ya poseen metas que fueron planteadas en la ENE. Es por ello que se varios productos en nuestro país, tales como refrigeradores, han presentado dos proyectos de ley muy importantes, como televisores, DVDs, entre otros. Asimismo, se incorporará un etison la carretera eléctrica y el de concesión y servidumbres, quetado a los vehículos, que tiene vigencia obligatoria desde el a lo que le sumamos el anuncio de la interconexión del SIC 2 de febrero de 2013, y también otro para las viviendas nuevas. con el SING. Esperamos que estas iniciativas sean ley este 2013, lo que permitirá agilizar y optimizar los sistemas de transmisión y sub-transmisión para lograr un desarrollo de las capacidades de generación en el país, como en futuras interconexiones que se pueden lograr con otros países de la región para lograr un mercado eléctrico más competitivo.

Queremos sustentar el crecimiento económico y social del país y hacerlo privilegiando las energías renovables, limpias y económicas. Sabemos que la energía es un insumo esencial para la sociedad, por lo que el desafío es alcanzar un desarrollo con las condiciones adecuadas que permitan contar con recursos suficientes y competitivos.


Electricidad

Para líneas de transmisión

Operatividad de las concesiones eléctricas

Según Fernando Abara, abogado de Abara y Cía. y profesor del Programa de Derecho Administrativo Económico de la Universidad Católica, en el actual proyecto de ley que aborda la temática se requiere una norma que haga más explícita la facultad de la SEC para que, en ciertas ocasiones, se otorgue al concesionario el auxilio de la fuerza pública.

Sin embargo, hay otro aspecto que no dice relación con el procedimiento para obtener las concesiones

eléctricas, sino que más bien con la operatividad de las mismas, especialmente tratándose de concesiones para líneas de transmisión eléctrica, explica Fernando Abara, abogado de Abara y Cía. En efecto, una vez obtenida la concesión y establecidas las servidumbres sobre los predios afectados por el paso de las líneas de transmisión, siguiendo los procedimientos legales respectivos, hay derechos que el concesionario debería ejercer con facilidad, dice el especialista. “El principal derecho que nace con el establecimiento de la servidumbre y el pago de las indemnizaciones respectivas es el acceso físico a los predios. Sin embargo, dicho acceso en un número importante de casos es negado por los mismos propie-

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

M

ucho se ha discutido respecto de la lentitud de la obtención de las concesiones eléctricas, produciendo atrasos en los proyectos, incrementos de tarifas debido al aumento en los costos, pero al mismo tiempo limitando la seguridad de suministro por las congestiones que se producen en el sistema eléctrico. De allí que existan dos proyectos de ley en actual tramitación en el Congreso Nacional que apuntan a mejorar los procedimientos, uno referido a las concesiones eléctricas y el otro a la carretera eléctrica.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

39


Electricidad

tarios, tanto en la etapa de construcción misma como en la etapa de explotación para ejercer el mantenimiento al cual se encuentra obligado el concesionario”, enfatiza Abara. En relación con la etapa de construcción, hay que pensar que el acceso no es simultáneo en todos los frentes de muchos kilómetros que tiene una línea de transmisión, añade, por lo que necesariamente se va por fases de acuerdo a la organización del contratista, por lo tanto entre el momento en que se ha constituido la servidumbre y el momento en que se requiere el acceso han pasado varios meses y entonces al solicitar el acceso para construir este es negado por los propietarios. Otro tanto ocurre cuando es necesario ampliar la capacidad de la línea utilizando la misma franja de servidumbre existente o en la etapa de explotación, para efectuar los necesarios mantenimientos de las líneas de transmisión de acuerdo a programas establecidos. “En muchas oportunidades la negativa pasa por una nueva e injustificada indemnización, sin mencionar que hay fallas que la misma autoridad atribuye a faltas en el mantenimiento e impone multas cuantiosas”, confiesa el abogado. Kolff_OK.pdf

1

22-01-13

En tales casos los concesionarios acuden a la autoridad administrativa ante la cual se tramitó la concesión, para que le facilite el acceso mediante el otorgamiento de la fuerza pública, de acuerdo con las facultades que la ley orgánica de dicho organismo le confiere. En la mayoría de los casos, explica Abara, tales solicitudes son rechazadas por la autoridad administrativa, por lo que solo queda libre el camino a los tribunales. El procedimiento judicial para obtener el amparo o protección al concesionario puede demorar varios meses o años. “En la práctica, ello se traduce en una inoperancia de la concesión eléctrica, lo que debería ser remediado mediante una inclusión de una norma en el actual proyecto de ley que se tramita en el Congreso Nacional, que haga más explícita la facultad de la SEC para otorgar el auxilio de la fuerza pública para que el concesionario pueda efectivamente construir las líneas eléctricas, efectuar ampliaciones en ellas utilizando las mismas servidumbres existentes o para realizar los mantenimientos respectivos”, concluye Fernando Abara.

13:37

R

EQUIPOS DE RESPALDO ELÉCTRICO - UPS

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

KOLFF CUBE 3

40

UPS del tipo ON-LINE DOBLE CONVERSIÓN Trifásicos desde 10 kVA hasta 200 kVA. Inversor de tecnología PWM avanzada con IGBT. Control digital por microprocesador y regulación independiente por fase By-pass estático y de mantenimiento. Configuración paralelo / redundante. Calculo de backup disponible. Aplicación: sistemas informáticos, internet, telecomunicaciones, control de procesos industriales, cargas inductivas. Greenergy

UPS Mesa Central: 2570 6300

www.kolff.cl


Informe Técnico

En Media y Alta Tensión

Protecciones eléctricas más modernas

Se presentan las últimas novedades que se ofrecen en el mercado para proteger, automatizar y monitorear las redes de transmisión.

Protección de Línea de la Familia Relion® REL650, ABB.

• ABB

Familia Relion REL 650 con cinco zonas de protección

Los relés Relion REL650 ofrecen cinco zonas de protección, con ajuste individual entre ellas, configuración poligonal o mho, ajuste de selección de fase para condiciones complementarias de evitar disparo en carga de líneas largas o de alta carga, compensación de impedancia en líneas cargadas, disparo monopolar en esquema de comparación direccional o por impedancia, seis grupos de ajustes, preconfiguraciones que se pueden adaptar a cualquier aplicación requerida donde se incluyen sistemas sólidamente aterrizados con impedancia y aislados de tierra. Con estas protecciones se pueden tener las tensiones de barra en forma segregada sin necesidad de realizar transferencia externa al relé. Para las corrientes en

interruptor y medio, T y en anillo, se realiza lectura en forma segregada y la sumatoria se realiza dentro del relé. Las condiciones de segregar señales permiten un alto análisis de falla en el futuro, evitando las especulaciones. Como funciones adicionales, se tiene la versatilidad en configuración gráfica y en particular de la función de reconexión 79 que permite implementar dos sistemas complementarios en la línea (sistema 1 y sistema 2), logrando una sola función 79 en servicio a la vez, sin poner en riesgo su bloqueo por funcionalidad, aun en fallas evolutivas. También existen las funciones complementarias como cierre contra falla con operación por impedancia y sobre corriente, oscilación de potencia y bloqueo de oscilación de potencia en fallas reales, entre otras, siempre manteniendo la completa compatibilidad que otorga la normativa IEC61850 al ser equipos nativos. Para mayor información contactar a Juan Martínez, Marketing & Sales manager del área de Sistemas de Control y Protecciones de ABB en Chile, e-mail : juan.martinez@cl.abb.com

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

La protección de línea ABB de la Familia Relion REL650 está diseñada como protección de impedancia para línea aérea y cables en configuraciones simples y de doble circuito para sistemas de hasta 220 kV. Tiene dos presentaciones en hardware: la caja de 6U x ½ rack 19” y 3U x rack 19”.

41


Informe Técnico

Dispositivos de protección y automatización Siprotec 5, Siemens.

cación ocupa un alto nivel en términos de prioridad para satisfacer las necesidades de comunicación. Particularmente se despliega todo el potencial para la implementación de la norma IEC 61850 Edition 2, el objetivo es apoyar de manera óptima las necesidades de funcionamiento de la norma, se analizan exhaustivamente los tipos de datos, funciones y la comunicación en las redes de la subestación. La Edition 2 amplía las implicaciones de la norma para incluir otros campos y aplicaciones dentro del sector de la energía, como la modificación de las variables. En particular, para las configuraciones de interruptor y medio de amplia utilización, Siprotec 5 requiere solo un equipo por diagonal con la consecuente reducción de costos, además separa las funciones de protección por interruptor. Para mayor información comunicarse con Paulo Jara, Infrastructure & Cities Sector, e-mail: paulo.jara@siemens.com

• Siemens

Protección, automatización y monitoreo de redes de transmisión

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

En estrecha colaboración con sus clientes, la unidad de servicios del sector Infraestructura y Ciudades de Siemens Chile implementará –en el marco del proyecto cambio de protecciones de Transelec– los primeros dispositivos Siprotec 5, un nuevo punto de referencia para la protección, automatización y monitoreo de redes de transmisión.

42

Siprotec 5 es la nueva generación de dispositivos de protección y automatización de redes de transmisión eléctrica. Dispositivos flexibles, innovadores e inteligentes con características de diseño mejorado y aún más simplificado, donde los flujos de trabajo han sido optimizados. Se establece un nuevo concepto con la modularidad y flexibilidad de su hardware, software y tecnología de las comunicaciones para la rentabilidad y la disponibilidad del sistema. Cuenta con una herramienta de diseño “DIGSI 5” que abarca todas las configuraciones en una sola vista, ahorra tiempo, proporciona seguridad de datos y la transparencia a lo largo de todo el ciclo de configuración. Presenta alto rendimiento, flexibilidad y, sobre todo, una comunicación fiable vía Ethernet, lo que es de suma importancia en entornos de sistemas distribuidos, como redes inteligentes, por ejemplo. En la arquitectura del sistema SIPROTEC 5, la comuni-

• Clas Ingeniería Eléctrica

Switchgear Solution Power para niveles de hasta 36 kV Switchgear Solution Power para Media Tensión, Clas Ingeniería Eléctrica.

Los switchgears Solution Power de Media Tensión de LSIS, comercializados e integrados en Chile por CLAS Ingeniería Eléctrica S.A., están diseñados para ser utilizados en niveles de voltaje hasta 36


Informe Técnico

kV con corrientes de 1.250 A a 4.000 A y capacidades de cortocircuito hasta 40 kA x 1 segundo.

Solution Power es estructurado en compartimentos segregados y modulares de bajo voltaje, C.B., Barras de MT, cableado y TTPP. Las celdas son fabricadas y certificadas a prueba de arco interno, bajo norma IEC 62271-100/200 para MT, testeadas por laboratorios KERI / KEMA / CESI además del propio laboratorio de LSIS en Corea que está certificado por KOLAS (laboratorio internacional coreano de certificación). Los switchgears Solution Power están estructurados para una inspección de mantención simple. Los interruptores Susol fueron desarrollados libres de mantenimiento. Para mayor información comunicarse al e-mail: clasmail@clas-sa.com.

• Tecma

Para minimizar los efectos provocados por la energía liberada por el arco eléctrico Tecma Tecnología y Maquinarias S.A., representante de SEL en Chile, presenta el Relé de Alimentador SEL-751ª, el cual provee protección automática completa contra eventos provocados por el arco eléctrico, los cuales pueden afectar seriamente al personal, provocar la interrupción del servicio eléctrico y causar daños extensos al equipamiento. El módulo de detección de arco eléctrico del relé SEL-751A utiliza sensores de fibra óptica que detectan el efecto lumínico provocado por un arco eléctrico. Para evitar disparos inadecuados, analiza la sobrecorriente coincidente con la emisión de luz, emitiendo señal de disparo solo si ambas condiciones se cumplen. El disparo de alta velocidad reduce

Corriente generada por arco eléctrico Corriente de falla

Sensores de luz de arco eléctrico ( hasta cuatro)

Arco eléctrico

Línea Sensores de cable de fibra óptica detectan la luz generada por arco eléctrico a los largo de todo el cable.

significativamente el daño provocado por la energía liberada por el arco eléctrico.

Sensores de fácil instalación detectan la luz generada por arco eléctrico en áreas restringidas

Relé SEL-751A para detección de arco eléctrico de alta velocidad, Tecma.

El relé de alimentador SEL-751A con detección de arco eléctrico puede aplicarse a cualquier gabinete, celda o switchgear. El relé monitorea en forma permanente la operatividad de los sensores luminosos, mediante pruebas que involucran todo el circuito óptico, emitiendo alarma si se detectan anomalías. Las capacidades de comunicación de SEL-751A permiten el control y monitoreo remoto. Los reportes de evento suministran información crítica para identificar la causa-raíz de las operaciones de disparo de la protección y de los eventos de arco eléctrico. El módulo evita daños a los equipos, que pueden tardar semanas en ser reparados y, más importante aún, reduce los efectos del arco eléctrico sobre el personal y permite salvar vidas. El Relé SEL-751A puede ser suministrado con sensores de arco para espacios confinados y para las barras de los switchgears. Adicionalmente, dispone de elementos de sobrecorriente para atender los requerimientos típicos de protección de cualquier alimentador industrial o minero. Solicite información adicional al e-mail: jgarrido@tecma-sa.cl

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Los switchgears Solution Power pueden ser instalados en espacios reducidos (hasta un 57% de reducción en el espacio de instalación comparado con los switchgears convencionales), un 20% de reducción en el ancho de las celdas de hasta 1.250 A integrados con interruptores al vacío, de montaje extraíble, modelo Susol, equipos de monitoreo y protección digitales modelo GIPAM, transformadores de corriente encapsulados en resina epóxica y transformadores de tensión encapsulados, libres de mantenimiento, interruptor de puesta a tierra y compartimento de barras independiente.

43


nuestra misión es construir

SomoS eSpecialiStaS en: • Excavaciones Subterráneas • Obras Civiles y Montajes Subterráneos • Explotación de Minas • Obras de Superficie

Innovación, seguridad, compromiso y relaciones de largo plazo con nuestros clientes nos avalan Certificada en las normas : ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001

constructora Gardilcic Fono: 562 24372800 • Américo Vespucio Norte 2880, piso 12, Santiago • www.gardilcic.cl Gardilcic_ELE.indd 1

16-01-13 15:31

La mejor vitrina para sus productos y servicios

Imagen de referencia

P U BLiQU e e N CATÁ L o G o o F i C i A L

5.000 ejemplares

Cierre comercial: 24 de abril de 2013

+

medio oFiCiAL exponoR 2013

Revise las tarifas y formatos del catálogo escaneando el código QR o ingrese a www.revistaelectricidad.cl/exponor

Contacte a su ejecutiva comercial o escriba a ventas@editec.cl

EXPONOR MCH TERCIO HOR.indd 2

15-01-13 13:53


Reportaje Electricidad

Energía Latina

Orientada al respaldo eléctrico

C

olaborar en el desarrollo eléctrico del Sistema Interconectado Central es uno de los objetivos de la empresa Energía Latina, nacida a fines de 2007, a través de su filial Enlasa Generación (www.enlasa.cl).

Las centrales de la filial son despachadas solo cuando el costo marginal del sistema es igual o superior a sus costos variables, por lo tanto, no hay riesgo de precio de la energía. Los pagos son efectuados mensualmente por los generadores deficitarios respecto de sus contratos.

Unidades productivas - Central Trapén: con una capacidad nominal de 90 MW, se encuentra conformada por 50 motores-generadores de 1,8 MW cada uno, que utilizan como combustible petróleo diésel Nº2. Dispone de una subestación de 100 MVA, a través de la cual se conecta al SIC, a una línea de 110 kV de propiedad de Sociedad Austral de Electricidad. Estas instalaciones se encuentran ubicadas en la comuna de Puerto Montt, en la Región de los Lagos. - Central Teno: con una capacidad nominal de 65 MW, está formada por 36 motores-generadores de 1,8 MW cada uno, que utilizan como combustible petróleo diésel Nº2. Contempla una subestación de 60/72 MVA, a través de la cual se conecta al SIC a la barra de 66 kV de la subestación Teno, de propiedad de CGE Transmisión. Se encuentra ubicada en la comuna de Teno, en la Región del Maule.

La compañía representa alrededor del 3% de la capacidad total del Sistema Interconectado Central.

A través de las centrales de generación que posee, la empresa procura cubrir la creciente demanda energética que presenta el SIC. - Central Peñón: con una capacidad nominal de 90 MW, formada por 50 motores-generadores de 1,8 MW cada uno, que utilizan como combustible petróleo diésel Nº2. Dispone de una subestación de 100 MVA, a través de la cual se conecta al SIC a la barra de 110 kV de la subestación El Peñón de propiedad de CGE Transmisión. Está ubicada en la comuna de Coquimbo, en la la región del mismo nombre. - Central San Lorenzo: con una capacidad nominal de 60 MW, formada por dos turbinas de 30 MW cada una, que utilizan como combustible petróleo diésel Nº2. Cuenta con una subestación de 100 MVA, por medio de la cual

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Es así como la compañía representa alrededor del 3% de la capacidad total del Sistema Interconectado Central (SIC), iniciando sus operaciones comerciales en febrero de 2009 por medio de la planta Trapén.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

La eléctrica, que vende potencia y energía en el mercado spot, posee cuatro centrales de generación en operación comercial, con una capacidad nominal de 305 MW, y que ascienden a una inversión total de US$149,4 millones. Al 30 de septiembre pasado, la compañía presentaba una potencia firme de 269,8 MW y una generación de 243.329 MWh.

45


Reportaje Electricidad

se conecta a la barra de 220 kV de la subestación Transelec. Está ubicada en la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. Cabe indicar que la primera turbina entró en operación comercial en septiembre de 2009, mientras que la segunda en enero de 2010.

Compromiso medioambiental La empresa Enlasa Generación procura desarrollar un monitoreo ambiental permanente en sus cuatro centrales a lo largo del país, de manera de dar cumplimiento tanto a las actuales exigencias de la normativa ambiental como a los compromisos adquiridos por la compañía durante el proceso de evaluación ambiental de sus proyectos y a las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental. Es así como dentro de los componentes medidos se consideran la calidad del aire; las concentraciones de material particulado MP10, gases como NOx, SO2, CO y O3, las emisiones en chimenea, los parámetros meteorológicos (velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa), ruido, flora y fauna aledaña, entre otros aspectos.

Cabe indicar que los resultados de las mediciones son enviados a la autoridad ambiental y publicados en la web de la compañía.

Futuro diversificado En octubre pasado, los controladores del grupo Penta, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano, ingresaron a la propiedad de Energía Latina tras adquirir el 15% de las acciones de la compañía de generación eléctrica, operación que implicó un desembolso de alrededor de US$9,6 millones y que se produjo luego que Inversiones Baco, uno de los socios de Enlasa, decidiera vender el 25% que poseía de la firma eléctrica en cerca de US$16 millones. Esta nueva estructura se suma a las declaraciones de Fernando del Sol, presidente de la compañía, quien ha manifestado a la prensa el interés que tienen en vincularse con hidroeléctricas de pasada y agricultores interesados en levantar centrales de 2 o 3 MW, a quienes podrían apoyarlos desde el punto de vista técnico y financiero.

Centrales eléctricas de la compañía

90 MW

Febrero 2009

Capacidad nominal

46

Por fecha de entrada en operación comercial.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Central Trapén

65 MW

Mayo 2009

Capacidad nominal

Central Teno

90 MW

Julio 2009

Capacidad nominal

Central Peñón PRIMERA TURBINA CON

Septiembre 2009

30 MW

Central San Lorenzo

Capacidad nominal

Enero 2010

SEGUNDA TURBINA CON

Central San Lorenzo

30 MW

Capacidad nominal

Fuente: Elaboración propia a partir de información de Enlasa.


Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Reporte Técnico

Conductores eléctricos y de datos

Correcta elección permite ahorrar costos

En el diseño de un sistema, la elección correcta del medio de transmisión así como el dimensionamiento del mismo permite ahorrar costos que pueden ser considerables si no se ha tenido en cuenta las capacidades requeridas en el futuro. En el caso particular de la transmisión de energía, la elección de la capacidad y la tecnología constituye una etapa importante dentro de la elaboración de un proyecto energético. A continuación se describen las principales características de los conductores usados en la transmisión de electricidad

La selección de un sistema de cableado debe asegurar una capacidad suficiente de transporte de corriente, una adecuada capacidad para soportar un cortocircuito y una apropiada resistencia mecánica.

y en la transferencia de información entre varios dispositivos en una red.

Conductores eléctricos Se definen como los cuerpos capaces de conducir o transmitir la electricidad. Están formados por un único cable constituido por varios alambres retorcidos entre sí. El material usualmente empleado en los conductores es el aluminio o el cobre, solos o con inclusiones de otros materiales que le dan mayor resistencia. Por razones tanto eléctricas como mecánicas el conductor no es un tubo sólido, sino que está formado por cierta cantidad de hebras trenzadas.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

D

esde su producción en las centrales de generación hasta los centros de consumo, la energía se transmite por medio de líneas de transmisión y sistemas de distribución formados por conductores eléctricos. Asimismo, para transportar señales eléctricas se utilizan distintos medios físicos de transmisión, por ejemplo tipos de cables que ofrecen características particulares de funcionamiento y ancho de banda, término comúnmente ocupado para referirse al rango máximo de transferencia de datos en un enlace físico de comunicación.

47


Reporte Técnico

Tabla 1: Clasificación general de conductores eléctricos. Número de hebras

Tensión de servicio

Tipo de tendido

Uso

Conductores para distribución y poder

7 a 61

Entre 0,6 y 35 kV (MT); entre 46 y 65 kV (AT)

Fijo

Instalaciones de fuerza y alumbrado (aéreas, subterráneas e interiores).

Cables armados

7 a 37

0,6 a 35 kV

Fijo

Instalaciones en minas subterráneas para piques y galerías (ductos, bandejas, aéreas y subterráneas).

Cordones

26 a 104

300 volts

Portátil

Para servicio liviano, alimentación a máquinas y equipos industriales, electrodomésticos y equipos menores.

Cables portátiles

266 a 2.107

1 a 5 kV

Portátil

En soldadoras eléctricas, locomotoras y máquinas de tracción de minas subterráneas. Grúas, palas y perforadoras de uso minero.

Cables submarinos

7 a 37

5 a 15 kV

Fijo

En zonas bajo agua o totalmente sumergidos, con protección mecánica que los hacen resistentes a corrientes y fondos marinos.

Cables navales

3 a 37

750 volts

Fijo

Diseñados para ser instalados en barcos en circuitos de poder, distribución y alumbrado.

Fuente: Conductores Eléctricos. Procobre

Los conductores se identifican por su tamaño por un calibre, que puede expresarse en mm2 o en MCM. Considerando el número de hebras, uso, tipo de tendido y tensión, estos se pueden clasificar de la siguiente forma:

En caso de no ser factible el uso de líneas aéreas se emplean los cables de poder, conductores convenientemente aislados y protegidos, que pueden ser enterrados o sumergidos en el agua. Las dificultades de enfriamiento pueden llevar a usar, por ejemplo, aceite como refrigerante adicional, dejando hueco el núcleo central del cable1.

Los conductores eléctricos están formados por un cable constituido por varias hebras o alambres retorcidos entre sí.

Clasificación de los conductores de acuerdo a sus condiciones de empleo2 Para tendidos eléctricos de Alta y Baja Tensión, en el país existen diversos tipos de conductores, los cuales pueden ser desnudos o aislados, y están diseñados para responder a diversas necesidades de conducción y a las características del medio en que la instalación prestará sus servicios.

El uso de cobre o aluminio como conductores eléctricos dependerá de las características eléctricas y mecánicas, del uso específico y de su costo. En el caso del cobre, el tipo utilizado es electrolítico de alta pureza (99,99%), el cual se presenta en distintos grados de dureza o temple: duro, semi duro y blando o recocido.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

La selección de un conductor debe asegurar una capacidad suficiente de transporte de corriente, una adecuada capacidad para soportar un cortocircuito, una apropiada resistencia mecánica y un comportamiento apto a las condiciones ambientales en que operará. A continuación se muestran las propiedades relevantes de cada uno de ellos.

1 2

48

Conductores de cobre desnudos: Corresponden a alambres o cables y son utilizados en líneas aéreas de redes urbanas y suburbanas; tendidos aéreos de Alta Tensión a la intemperie; y líneas aéreas de contacto para ferrocarriles.

Alambres y cables de cobre con aislación: Estos son usados en líneas aéreas de distribución y poder; instalaciones interiores de fuerza motriz y alumbrado; tendidos aéreos en faenas mineras; tendidos directamente bajo tierra; minas subterráneas para piques y galerías; control y comando de circuitos eléctricos; tendidos eléctricos en zonas de hornos y altas temperaturas; tendidos eléctricos bajo el agua (cables submarinos) y en barcos (conductores navales).

Walter Brokering, Rodrigo Palma, Luis Vargas. Ñom Lüfke o Los Sistemas Eléctricos de Potencia. Pearson Education, 2008. Conductores Eléctricos. Procobre


Reporte Técnico

Tipos de cables usados en telecomunicaciones

Cable coaxial delgado (Thinnet o CheaperNet): es un cable delgado blanco o de tono gris por convención. Este es muy flexible y se puede usar en la mayoría de las redes, aunque su uso está limitado por la distancia máxima de transmisión sin regeneración de señal. Se emplea en las redes de área local de acuerdo a la norma 10 Base 5.

Cable coaxial grueso (Thicknet o Thick Ethernet): por convención utiliza el color amarillo, alcanza 12 mm de diámetro y 50 Ohm de impedancia. Es capaz de transportar señales a través de distancias amplias sin perder la señal, pero su flexibilidad es menor en comparación a un coaxial delgado. Posee un ancho de banda de 10 Mbps y su uso está guiado por la norma 10 Base 2.

2) Par trenzado: su uso comenzó como método para conectar teléfonos, terminales y computadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por una serie de pares trenzados para reducir la interferencia entre adyacentes. Una serie de pares se agrupan en una única funda cuyo color está codificado para reducir el número de cables físicos introducidos en un conducto. Se clasifican en apantallados y no apantallados:

Trenzado no apantallado (Unshielded Twisted Pair): cumple con la especificación 10BaseT. Es el tipo más utilizado, fundamentalmente en redes locales. Su desventaja principal es la susceptibilidad a las interferencias, es decir señales que se mezclan con las de otras líneas.

Trenzado apantallado (Shielded Twisted Pair): este tipo de cable usa una funda de cobre que es de me-

jor calidad que en el cable no apantallado. Contiene una cubierta protectora entre los pares y alrededor de ellos. En un cable tipo STP, los hilos de cobre de un par están trenzados en sí mismos, lo que resulta en una buena protección contra interferencias y una transmisión más rápida a través de distancias más largas. 3) Fibra óptica: presenta numerosas ventajas en relación a los casos anteriores, dentro de las cuales destacan el poco peso, la inmunidad al ruido, la baja atenuación y un ancho de banda que varía desde decenas de MHz hasta varios GHz. Está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada una de las cuales consta de un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción, una cubierta que rodea al núcleo y una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias. Este tipo de cableado permite conectar distintos distribuidores, ya que permite conexiones a través de largas distancias sin requerir una conexión a tierra. Además presenta una alta seguridad y flexibilidad mecánica. En redes locales, su costo y dificultad de instalación no lo hacen la mejor alternativa, privilegiándose en este caso pares trenzados o cables coaxiales. * Informe técnico elaborado para Revista ELECTRICIDAD por el ingeniero Alexis Orellana.

El material usualmente empleado en los conductores es el aluminio o el cobre, solos o con inclusiones de otros materiales que le dan mayor resistencia mecánica.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

1) Cable coaxial: Compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Se utiliza para cubrir distancias grandes a altas velocidades, mientras que su mayor defecto es el grosor, el cual dificulta su uso en áreas pequeñas o en ángulos menores a 90°. Generalmente se utilizan dos tipos de cables coaxiales:

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Para conectar entre sí varios dispositivos en una red, existen diversos medios físicos de transmisión de datos. En el caso de los cables, los más utilizados son el cable coaxial, el par trenzado y la fibra óptica. A continuación se describen brevemente cada uno de ellos:

49


Sociales

Luis Alberto Loyola (rector de la Universidad de Antofagasta), Katherine Guerrero, Yanett Leyton, Carlos Escobar.

Marcelo Oliva, Isabel Valdivia, Paula Ruz, María Teresa González.

Titulación de alumnos de posgrados UA Marta Claros, Teófilo Graber, Yecid Jiménez, Ronald Cruz. Fotos: Gentileza Universidad de Antofagasta.

En una emotiva ceremonia que se realizó por segundo año consecutivo, la Universidad de Antofagasta, mediante su Escuela de Posgrado, entregó sus respectivos certificados de grado académico a los 23 profesionales que cursaron sus diversos programas, ya sea a nivel de magíster, doctorado o especialidad médica. La Universidad cuenta actualmente con programas ligados directamente al ámbito de la minería, como es el magíster en Ingeniería con mención en Procesos de Minerales, el magíster en Desarrollo Energético, el magíster en Ingeniería en Minas, y el doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Marcelo Cortés, Eduardo Érices, Miguel Tapia.

50

Jorge Lovera, Silvia Solari, Ronald Cruz.

Catalina Tapia, Claudia Medina, Richard Garrote.

Carolina Briones, Yanett Leyton, Marcos Guiñez, Paula Ruz, Isabel Valdivia.

Antonio Cárdenas, Carolina Ávalos, Julio García.


Sociales

Gerardo Barrenechea, gerente de Estudios de Eléctricas AG; María Luisa Rajevic H. gerenta de Negocios de HydroChile S.A.; Cristián Hermansen, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile; Roly Solís, director Revista ELECTRICIDAD; y Jorge Goth, subdirector de Revista ELECTRICIDAD.

William Phillips, director ejecutivo AChEE; Andres Kuhlmann, gerente general Transelec; Carlos Finat, director ejecutivo Acera.

Cena anual

de la Energía El encuentro reunió a las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica con representantes del ámbito político. El presidente Sebastián Piñera se refirió a que existe una “excesiva judicialización” contra los proyectos energéticos del país. En tanto, el ministro de Energía, Jorge Bunster, destacó la relevancia de explicar las implicancias de los proyectos.

Francisco Silva, Enersis; Cristián Fierro, gerente general de Chilectra; Juan Pablo Larraín, Enersis; y Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de HidroAysén.

Pablo Villarino, gerente en IPR-GDF Suez; Hernán de Solminihac, ministro de Minería; y Dieter Wunder, director del Comité Pro Inversión del Ministerio de Economía.

Bernardo Larrain Matte, presidente de Colbún; Jorge Bunster, ministro de Energía; Andrés Velasco, candidato presidencial.

René Muga, gerente general de la Asociación de Generadoras de Chile, durante su intervención.

El director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG Rodrigo Castillo.

Mauricio Caamaño, Latin America Power; Gonzalo Moyano, Pleiades New Energy Ventures; Alfredo Solar, presidente de Acera.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, se dirige a la industria de la energía.

51


Especial Electricidad

A nivel mundial, existe cada vez más interés en el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes.

Foto: Gentileza Cisco Chile.

Telecomunicaciones

Garantía de conectividad integral

L

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

a importancia de tener claridad sobre el estado de desarrollo de las operaciones en terreno, superando los obstáculos geográficos y en el menor tiempo posible, ha impulsado el desarrollo de herramientas orientadas a optimizar los conceptos de inmediatez y telepresencia.

52

Eduardo Dorado, gerente de Industria, Minería y Servicios de Telefónica (www.telefonicachile.cl), explica que “las telecomunicaciones aplicadas en el sector eléctrico proporcionan beneficios que principalmente se traducen en telecontrol y operación a distancia de diversas variables, permitiendo a los trabajadores menores desplazamientos y la posibilidad de telecomandar equipos para cortar la energía en caso de ser necesario”. En ese sentido, comenta que “hoy existen herramientas de telecomunicaciones que permiten la

Las nuevas tecnologías disponibles permiten a las compañías conocer la situación de sus operaciones en terreno e incluso telecomandar equipamientos claves como las estaciones de Media y Baja Tensión. comunicación entre máquinas, llamada ‘machine to machine’ o ‘m2m’, generándose diversas aplicaciones como corte y reposición del servicio, medición de consumos y entregas de energía al sistema o cortes de transmisión ante fallas críticas, entre otros”. Por su parte, Ricardo Cañas, gerente del Segmento Industria y Comercio de Mercado Corporaciones de Entel (www.entel.cl/empresas), explica a Revista ELECTRICIDAD que “hoy en día, la movilidad de las personas requiere contar con apoyo de servicios de comunicaciones que no solo los mantengan comunicados con sus empresas, sino también permitan


Especial Electricidad

trasladar las aplicaciones de escritorio al terreno mismo. Por ello, contar con plataformas de servicios a las que puedan accesar los trabajadores desde cualquier lugar les da como beneficio directo un aumento considerable en su productividad al poder trabajar en línea”.

Mientras que Christian Gerhard, gerente general de Tesacom Chile (www.tesacom.cl), comenta que ofrecen “el servicio VSAT, el cual permite una serie de aplicaciones, como la implementación de videoconferencia IP y redes privadas de voz y datos, entre otras”.

Eduardo Dorado, de Telefónica, explica que “las telecomunicaciones aplicadas en el sector eléctrico proporcionan beneficios que principalmente se traducen en telecontrol y operación a distancia de diversas variables”. En esta misma línea, Ricardo Cañas, de Entel, señala que “se deben considerar las condiciones en que se va a trabajar para determinar qué equipos se requiere usar. Respecto a los productos y servicios, existe una gama de alternativas desde la telefonía on demand, video on demand, hasta aplicaciones de negocios en los celulares”.

Christian Gerhard, gerente general de Tesacom Chile, señala que ”si lo que se busca es preferentemente contar con comunicaciones de voz, ya sea en zonas aisladas o para enfrentar situaciones de emergencia, lo ideal es pensar en telefonía satelital móvil y fija”.

Mientras que Eduardo Dorado, de Telefónica, advierte que “es importante considerar proveedores que posean niveles de servicio de alto estándar y claramente definidos, para poder responder oportunamente a las exigencias y eventualidades”.

Gerhard agrega que “para telecomandar sistemas eléctricos de Media y Baja Tensión, nuestra compañía cuenta con varias soluciones, basadas en la tecnología Machine to Machine (M2M). Estas permiten el levantamiento de información vía comunicación GPRS y/o satelital, reducción de gastos por concepto de logística, mayor eficiencia en las operaciones de terreno e incremento en la calidad del servicio entregado a los clientes”. Además, señala que ”si lo que se busca es preferentemente contar con comunicaciones de voz, ya sea en zonas aisladas o para enfrentar situaciones de emergencia, lo ideal es pensar en telefonía satelital móvil y fija. Si a ello agregamos la necesidad de enviar y recibir datos, acceder a Internet y disponer de una oficina móvil en terreno, nuestra recomendación es usar el servicio BGAN (Broadband Global Area Network), el cual opera con una variedad de terminales satelitales de última generación”.

A distancia Para telecomandar estaciones de Media y Baja Tensión, mediante las soluciones M2M de Telecom,

Por su parte, por medio de la plataforma de servicios de movilidad empresarial de Entel, es posible acceder a aplicaciones de movilización de procesos de negocios, gestión de dispositivos móviles, GPS y planes de datos M2M, estos últimos que permiten a la empresa tener transmisión de datos móviles para automatizar sus procesos productivos y comerciales, y de recolección de datos y control mediante comunicación GPRS / EDGE / HSDPA / HSDPA+Dual Carrier, especialmente diseñada para proyectos de telemetría.

Foto: Gentileza Tesacom.

De manera de responder a los diversos requerimientos de las compañías, Eduardo Dorado resalta que “Telefónica Empresas tiene un amplia oferta de servicios para la industria eléctrica, entre ellos el corte y reposición en línea para evitar la intervención de personas en equipos de alto voltaje; medición de consumos y liberaciones de energía de equipos estratégicos; salas de crisis para que, ante fallas críticas, en el sector puedan sostener comunicaciones inalámbricas satelitales durante crisis provocadas por desastres naturales, entre otros”.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Acorde a la necesidad

53


Especial Electricidad

es factible instalar equipos en dichas estaciones para la transmisión de datos por GPRS, tal como lo haría un enlace dedicado, posibilitando a las compañías eléctricas conectarse a los medidores desde una sala de control y obtener información como si estuvieran en terreno. En este sentido, se suministra equipamiento que cuenta con conexión dual –de dos operadoras distintas–, lo que permite que la comunicación se realice con la mejor señal que hay en un momento determinado; e incluso en aquellos sitios más estratégicos, se puede disponer de un equipo que tenga conexión celular y satelital, de manera híbrida. Por su parte, en la empresa MKS (www.mks.cl) señalan que la versatilidad de la plataforma y tecnología digital de la línea de radios Mototrbo optimiza las comunicaciones con los avances que ofrece este nuevo sistema, y mencionan que, por ejemplo, una empresa generadora o distribuidora de energía eléctrica podrá realizar un seguimiento constante de sus cargas y vehículos mediante la aplicación de localización GPS, al mismo tiempo que mantiene un contacto permanente con sus empleados en movimiento.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Esta compañía cuenta además con “Sistemas de Control a Distancia” (Telemetría) que permite mediciones remotas de magnitudes físicas y su posterior envío de información hacia el operador controlador de monitoreo del sistema. Dicha información se realiza a través de comunicaciones inalámbricas autónomas y con información fidedigna, incluso con la presencia de cortes prolongados de energía eléctrica.

54

Es así como se han implementado sistemas de control a distancia que permiten reportes en el acto, de mediciones, cortes de suministros por catástrofes naturales, atentados, etc. (en los puntos exactos del siniestro). Estas tecnologías se encuentran en Chile con equipamiento de radios que operan en las bandas de los 900 Mhz. Tal es el caso de Chilquinta Energía, que para coordinar la atención y servicio de sus clientes cuenta con un sistema de comunicaciones radiales que entre sus componentes tiene frecuencias VHF convencional análoga, para la comunicación radial de voz. En ese contexto, Chilquinta comenzó

hace unos años, un plan de migración de dicha plataforma a VHF Digital TDMA, con equipos de radios Motorola de la línea Mototrbo.

Multipropósito

Foto: Gentileza MKS.

MKS destaca que una empresa generadora o distribuidora de energía eléctrica podrá realizar un seguimiento constante de sus cargas y vehículos mediante la aplicación de localización GPS.

Juan Pablo Gómez, gerente de Ingeniería de la empresa Cisco Chile (www.cisco.cl), destaca que “a nivel mundial, existe cada vez más interés en el desarrollo de las llamadas ‘smart grids’ o redes eléctricas inteligentes, por las infinitas oportunidades que tienen en el horizonte. En primer lugar, aparecen las oportunidades desde el punto de vista de la infraestructura de comunicación: telemetría, monitoreo, eficiencia operacional para administrar cambios remotamente sin tener que enviar técnicos y vehículos. En segundo lugar cuentan con oportunidades para el área de TI: cientos, miles o decenas de miles de nuevos dispositivos independientes conversando con la red eléctrica, cada uno enviando información de sus requerimientos, consumos y características que permiten un mejor uso y consumo de energía (probablemente diferenciados en el tiempo)”. En este contexto, el ejecutivo considera que “el desarrollo de las tecnologías que soporten las redes eléctricas inteligentes tendrán un desafío inherente: soportar un elevadísimo número de dispositivos que querrán comunicarse con la red. Esto se traduce en requerimientos de escalabilidad vía adopción rápida del estándar IPv6 para el direccionamiento de los dispositivos finales, seguridad para la infraestructura de comunicación –dada la criticidad del servicio– y confiabilidad, provista por equipamiento diseñado especialmente para operar en redes eléctricas y no meras adaptaciones de equipamiento TI tradicional”. De manera de dar respuesta a estos desafíos, Gómez explica que “Cisco ha creado desde hace algunos años un centro de desarrollo de tecnología para smart grid. Ejemplo de estos desarrollos son el ‘Cisco 2010 Connected Grid Router’ y los ‘Cisco 2520 Connected Grid Switch’, ambos equipamientos creados para un uso industrial basados en la norma IEC-61850-3 y IEEE 1613 para ambientes de subestación eléctrica y los medios de comunicación normalmente utilizados (SCADA y GOOSE)”.


inyectada directamente al Sistema Interconectado Central (SIC). La planta dispone de una potencia de 1,2 MW, generados con más de 5.000 paneles fotovoltaicos policristalinos fijos, que ocupan un área de 20.000 m2, y que contribuirá a reducir las emisiones de CO2 en el medio ambiente en 800 toneladas al año. Se estima que la energía que generará Tambo Real equivale al consumo mensual de 1.260 hogares.

Foto: gentileza Endesa.

En una ceremonia presidida por el ministro de Energía Jorge Bunster (en la foto), y que contó con la participación de ejecutivos y autoridades de la Región de Coquimbo, se llevó a cabo la inauguración de la planta de energía solar Tambo Real, propiedad de la empresa Kaltemp. La instalación considera un sistema de generación fotovoltaico, que implicó una inversión de US$3 millones y que irá en directo beneficio de las generadoras, porque la energía será

Endesa Chile recibirá indemnización por daños del 27/F en complejo Bocamina

Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

Enersis informó que su filial Endesa Chile recibirá US$198,66 millones de indemnización por los daños que el terremoto del 27 de febrero de 2010 provocó en las instalaciones de sus centrales Bocamina I y II. “Nuestra filial, Endesa Chile, ha aceptado los términos del monto final y definitivo a indemnizar por los siniestros relacionados con los efectos del terremoto del 27 de febrero de 2010 informado por el liquidador Becket Liquidadores de Seguros (...).

ESCENARIO ENERGÉTICO

Inauguran planta solar Tambo Real en Vicuña

Dichos términos también han sido aceptados por todas las compañías aseguradoras”, señaló la compañía en un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros. Según precisó, respecto a las instalaciones de la Central Bocamina I, el acuerdo de indemnización asciende a US$85,66 millones, de los cuales se ha recibido como anticipo un monto de US$42,66 millones. En cuanto a Bocamina II, el acuerdo implica indemnizaciones por US$112,99 millones.

encuentran entre las más caras del mundo”. Por su parte, René Muga, gerente general de la Asociación de Generadoras, indicó que “es tiempo de buscar un nuevo trato, una manera distinta de escucharnos, de poner nuestros puntos de vista sobre la mesa y de convenir la forma en que vamos a resolver nuestras diferencias”.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Con la masiva presencia de autoridades y ejecutivos del sector eléctrico se llevó a cabo la Cena Anual de la Energía Eléctrica. En el marco del evento, el Presidente Sebastián Piñera destacó los objetivos y avances que ha presentado la Estrategia Nacional de Energía. Es así como el Mandatario se refirió a la inversión de US$900 millones en transmisión durante 2012, y a la actual tramitación de los proyectos de ley de la Carretera Eléctrica Pública y el de Concesiones y Servidumbres. Por su parte, Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, señaló que “en la industria hemos visto cómo la manera ‘tradicional’ de enfrentar los proyectos de generación y transmisión ya no es viable, lo que se ha traducido en que hoy los chilenos paguemos cuentas de generación eléctrica que se

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Sector eléctrico realizó su Cena Anual

55


que permitan como sociedad lograr un desacople entre el crecimiento de la demanda energética y el PIB nacional. En este contexto, la especialista se refirió a los beneficios que entrega desarrollar estrategias de eficiencia energética acorde con las particularidades de cada zona urbana, junto con la formación de profesionales preparados para gestionar las tecnologías y avances disponibles. Es así como el libro tiene por objetivo promover la eficiencia energética en el país, especialmente a nivel de usuario industrial,

La Tercera Sala de la Corte Suprema autorizó a Quiñenco la compra de los activos de Terpel Chile, que habían sido adquiridos en mayo de 2010 por Copec, cuando esta adquirió la firma colombiana. En el fallo, la Suprema señala que “de los antecedentes del proceso queda meridianamente claro que el mercado de los combustibles es concentrado y con características oligopólicas, sin que ello implique que no sea un mercado competitivo, de manera que al no existir evidencia concreta de que la fusión pueda aumentar los riesgos de la coordinación entre los actores, no es posible ex ante presumir una conducta que finalmente derive en el ilícito colusorio que se ha establecido en el fallo recurrido”.

La Corte decidió además imponer medidas de mitigación a la operación, para resguardar la libre competencia. Así, señaló que “se debe efectuar la desinversión de estaciones de servicio en todas aquellas comunas en que operan tanto Enex como Terpel y en las que, producto de la operación consultada, la variación del índice de concentración supere los umbrales establecidos en la Guía sobre Operaciones de Concentración elaborada por la Fiscalía Nacional Económica. Tal desinversión deberá ser realizada mediante una licitación pública, sin precio de reserva, en el plazo de seis meses contados desde que se lleve a cabo la operación consultada”.

El Gobierno presentó a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados una iniciativa que reemplaza la ley de Energías Renovables, conocida como 20/20 (que busca que el 20% de la generación a 2020 provenga de algún tipo de fuente renovable no convencional) por un mecanismo de licitaciones exclusivas para ERNC. La idea, según anunció el subsecretario Sergio del Campo, es que los distintos generadores no convencionales compitan por una prima que cuantificará el atributo de ERNC, lo que además estará asociado a un sello que acredita a los clientes que operen con estas tecnologías. El ganador de la licitación será la empresa que, además de cumplir con todos los requisitos técnicos, ofrezca la prima más baja, en un esquema similar al de la licitación de cartera de las AFP. “Lo que proponemos es un mecanismo de licitación, en la que se adjudica a los ganadores que soliciten la menor prima, separado por sistema entre SING y SIC, de manera tal que las opciones sean claras”, explicó el subsecretario.

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

por lo que su contenido ha sido concebido para servir de referencia a quienes tengan que tomar decisiones directas o indirectas vinculadas con la gestión de la energía en la industria, lo que no excluye al resto de los sectores productivos ni de la sociedad ya que muchos de los principios y tecnologías que se analizan se aplican a la mayoría de ellos.

Gobierno propone sistema de licitaciones de ERNC

Corte Suprema autoriza a Quiñenco a comprar activos de Terpel Chile

56

Foto: Daniel Rojas – Revista ELECTRICIDAD.

En una ceremonia que contó con la presencia del director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, William Phillips; la jefa de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, Virginia Zalaquett, y autoridades del Colegio de Ingenieros de Chile, se realizó el lanzamiento del libro “Eficiencia Energética, la necesidad del siglo XXI”. La publicación, que fue desarrollada por el Colegio, fue presentada por Nicola Borregaard, gerente de Energía & Cambio Climático de la Fundación Chile, quien destacó la importancia de buscar mecanismos Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

ESCENARIO ENERGÉTICO

Colegio de Ingenieros presenta libro sobre la eficiencia energética


Instituto Forestal se adjudica proyecto que impulsa la dendroenergía La sede de Valdivia del Instituto Forestal (Infor) se adjudicó recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Los Ríos para ejecutar el proyecto “Transferencia, Innovación y Diseño de Patio de Energía”, iniciativa surgida de la Comisión de Dendroenergía de la Mesa Bosques y Maderas, con el apoyo y aportes de la Asociación Gremial de Empresas Productoras y Comercializadoras de Combustibles Sólidos de Madera de la Región de Los Ríos.

El proyecto considera el diseño de un modelo organizativo y de comercialización para la Pyme forestal del producto combustible sólido de madera, para generar un nuevo concepto de “producto-servicio” a partir de leña seca certificada o legal. El foco de la iniciativa se centrará en el diseño legal y administrativo, considerando la optimización de la logística operacional de entrada y salida, equipamiento y maquinaria, definiendo tamaño y localización económica.

A través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la empresa Casablanca Generación informó que colocó a la venta el Proyecto Central Hidroeléctrica Las Mercedes. Según se señala en el hecho esencial, la aprobación de la enajenación de los activos, derechos y obligaciones relacionados con el Proyecto Central Hidroeléctrica Las Mercedes, que representan más del 50% de la Sociedad, a un precio mínimo de US$1,9 millones, se logró con el 100% de los votos en la pasada Junta Extraordinaria de Accionistas, realizada el 4 de enero, en donde se vio representado el 71,89% de las acciones emitidas por la Sociedad. De concretarse la enajenación proyectada en el valor mínimo autorizado, la empresa estima recaudar del orden de $500 millones. Cabe consignar que en el Servicio de Evaluación Ambiental el proyecto aprobado se presenta con una inversión de US$13,5 millones. Por otro lado, este acuerdo de enajenación permitió en favor de los accionistas disidentes la posibilidad de retirarse de la Sociedad, que pagará por título el valor libro de la acción, esto es $92,24.

ESCENARIO ENERGÉTICO

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Casablanca Generación pone a la venta el Proyecto Hidroeléctrico Las Mercedes

básicos adecuados, y que se debe considerar que un reciente estudio alemán informó que las lluvias en Santiago disminuirán un 20% por efectos del cambio climático. La actividad comprendió además el panel “¿Cómo orientar la toma de decisiones de los actores urbanos a partir de los indicadores”, en el que participaron Paola Visintini, gerenta de Comunicación de Chilectra; Jorge Mujica, gerente de Tecnología e Innovación de IBM; y Marcelo Salinas, gerente de Infraestructura y Ciudades de Siemens. La jornada fue cerrada por Rodrigo Álvarez, presidente de Copsa.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

En el marco de los preparativos de la próxima versión del Foro Santiago 2041, en el Hotel Hyatt de Santiago se realizó un desayuno con especialistas, quienes llevaron a cabo una suerte de cumbre sobre aspectos que afectan la calidad de vida en la ciudad. La reunión, que fue convocada por Enersis, Endesa Chile, Chilectra, IBM, Siemens, Copsa y la Universidad del Desarrollo (UDD), y que contó con el apoyo de Camchal, se inició con las palabras de Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la UDD, quien indicó que a base de un estudio que se está preparando, se detectó que Santiago no está siendo bien percibido, pese a que hay indicadores duros que hablan de una mejoría en la calidad de vida de la ciudad. En la jornada también intervino el intendente Metropolitano, Juan Antonio Peribonio, quien señaló que su gestión está enfocada en generar las condiciones para tener una ciudad más integrada. Puntualizó que la Región Metropolitana tiene buena infraestructura vial, pero esta calidad no está llegando a las comunas más pobres. Agregó que hay zonas que no tienen los servicios

Foto: Gentileza Santiago 2041.

Especialistas analizan desafíos de Santiago en materia de sustentabilidad

57


El Ministerio de Energía y Corfo comunicaron la apertura del Concurso denominado “Innovación en Energías Renovables”, cuyas bases se encuentran disponibles en www.corfo.cl. Este instrumento tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos piloto de tecnologías de autoabastecimiento energético en base a energías renovables, utilizando el modelo ESCO (Energy Service Company). Las postulaciones se recibirán hasta las 15:00 hrs. del día 19 de abril de 2013 a través del sistema electrónico de ingreso de proyectos de InnovaChile. Solo se considerarán como postulados aquellos proyectos que hasta la fecha y hora señaladas hayan concluido exitosamente todos los pasos de la postulación en línea. Para consultas es posible comunicarse al mail innovacionempresarial@ corfo.cl o al fono 6006318222.

Certifican el centro de evaluación de competencias laborales de la Asociación de Empresas Eléctricas Chile Valora certificó a la Asociación de Empresas Eléctricas como Centro de Evaluación y Certificación en Competencias Laborales. Durante los próximos tres años el Centro será un ente evaluador y certificador que podrá implementar las áreas de perfeccionamiento en los perfiles de ayudante liniero, encargado de brigada de área liviana BT, maestro liniero, ayudante conductor, encargado de medidas eléctricas y maestro de medidas eléctricas. El director ejecutivo de la Asociación gremial, Rodrigo Castillo, destacó que “para nuestro gremio es motivo de orgullo y de una enorme satisfacción el haber sido honrados por parte de Chile Valora y la Comisión Nacional de Certificación de Competencias Laborales, con la calidad oficial de Centro de Certificación de Competencias. Este es un camino que nuestro gremio ha recorrido durante ya más de dos años, para contribuir de esta manera a la calidad de los trabajadores del sector eléctrico en general y de nuestra industria asociada en particular”.

Mainstream Renewable Power inicia trámite ambiental de parque eólico en la Región del Biobío

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

ESCENARIO ENERGÉTICO

Ministerio de Energía y Corfo abren concurso de innovación en ERNC

Mainstream Renewable Power, a través de su filial Andes Mainstream, inició la tramitación ambiental del proyecto eólico “Alena”, para el cual planea realizar una inversión de US$240 millones. Esta iniciativa se ubicaría en la Región del Biobío, 19 kilómetros al oeste de la ciudad de Los Ángeles, y su objetivo es generar alrededor de 301,34 GWh/ año de energía eléctrica con una potencia instalada de 107,5 MW, a través de 43 aerogeneradores de última generación. “El proyecto consiste en la construcción, instalación y operación de una central eólica formada por un máximo de 43 aerogeneradores de hasta 2,5 MW de potencia instalada, una subestación de transformación eléctrica y redes de conducción aérea y subterránea”, indicó la compañía en su Declaración de Impacto Ambiental. La línea de transmisión aérea inyectará energía al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de la línea Transnet 154 kV Los Angeles - Santa Fe.

58

Cinco consorcios, que incluyen a compañías de Brasil, China, Corea, España y Francia presentaron ofertas para la construcción de dos centrales hidroeléctricas en la Patagonia argentina, con una inversión de US$5.000 millones, informó el gobierno transandino. Las represas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic” se levantarán sobre los márgenes del río Santa Cruz en la provincia homónima y tendrán una capacidad de generación conjunta de 1.740 MW, casi un 6% de la capacidad instalada actualmente en Argentina. La lista de ofertantes incluye a las chinas Gezhouba Group Corp y Sinohydro; las brasileñas Odebrecht y OAS; la francesa Alstom; la coreana Hyundai Engineering and Construction, y la española Isolux Corsán, dijo el Ministerio de Planificación argentino en un comunicado.

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Argentina recibe ofertas para construcción de dos hidroeléctricas en la Patagonia


Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Gobierno peruano aprobó Plan de Transmisión 2013 – 2022 El Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú aprobó el Plan de Transmisión 2013 – 2022, el mismo que se mantendrá vigente a partir del primero de enero del presente año hasta el 31 de diciembre de 2014, y que contiene proyectos de inversión vinculantes. Los proyectos que se incluyen en dicho plan son la Línea de Transmisión de 500 kV Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y subestaciones asociadas; la Primera Etapa de la Subestación Carapongo; y la Línea de Transmisión de 220 kV Azángaro - Juliaca - Puno y

subestaciones asociadas. Igualmente, la repotenciación de las líneas de transmisión de 220 kV Trujillo – Cajamarca, Tingo María – Vizcarra – Conococha, Paragsha - Vizcarra, Pachachaca – Callahuanca, Pomacocha – San Juan, Huanza – Carabayllo y Aguaytía – Pucallpa. Finalmente, la instalación del Banco de Condensadores de 20 MVAr en 60 kV en la Subestación Pucallpa, y la Línea de Transmisión de 500 kV La Niña – Frontera, señala la resolución del MEM que aprueba dicho plan.

ESCENARIO ENERGÉTICO

Los últimos desarrollos en el área del almacenamiento de energía presentarán 30 expertos internacionales durante la Energy Storage Summit 2013, que se realizará entre el 18 y 19 de marzo próximos en la ciudad de Düsseldorf, Alemania. Así lo anunció la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), la que extendió una invitación al sector energético nacional a participar en dicho evento, en su calidad de representante oficial de Chile en la feria. La asociación informó que durante la muestra se exhibirá lo último en tecnologías sobre baterías, Power2Gas, almacenamiento térmico, sistemas de almacenamiento, además de casos de buenas prácticas internacionales y estudios de mercado. Camchal anunció que también apoya dicho evento mediante la entrega de información a potenciales expositores y visitantes chilenos, y con asesoramiento para la estadía y la agenda de visita. “Las tecnologías eficientes para el almacenamiento de energía son de altísima importancia en todos los sistemas energéticos. Es por eso que en la Energy Storage Summit 2012 expusieron 350 participantes de 29 países”, recordó Camchal.

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Camchal apoya la organización de la Energy Storage Summit 2013

Ingresan a tramitación proyecto solar que generaría 69,5 MWn La empresa Inti Pacific 1 SpA ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un proyecto fotovoltaico de US$139 millones que contempla generar 69,5MWn de energía eléctrica. La iniciativa se desarrollaría en la provincia de Tocopilla, Región de Antofagasta, y se conectaría al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) “a través de una subestación construida para este propósito”, según señalan los antecedentes de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) elaborada por la consultora Kas Ingeniería. Para lograr esta potencia de generación se construirá un parque fotovoltaico a través de la implementación y posterior conexión de 350.280 módulos fotovoltaicos del tipo silicio policristalino. “La localización viene dada por los excelentes niveles de radiación y por encontrarse próximo a líneas de transmisión troncales del SING”, detallan. Cabe mencionar que el “Proyecto Fotovoltaico Inti” tiene una vida útil de 25 años y contempla acogerse al mercado de bonos de carbono.

El consumo de energía en China creció un 5,5% interanual en 2012, a 4,96 billones de kilovatios hora, dijo la Administración Nacional de Energía, lo que implica una desaceleración de la expansión del consumo a la mitad. El crecimiento del consumo de energía en China se enfrió desde el segundo trimestre del año pasado al tiempo que la actividad fabril y la producción industrial se debilitaban con la ralentización de la economía. Una demanda tibia por parte de industrias clave que tienen un alto consumo energético, causó una disminución en los precios locales del carbón cercano al 20%.

En el cuarto trimestre el consumo de electricidad volvió a acelerar su ritmo debido a la demanda por el invierno y a mejorías en la economía. El crecimiento del consumo en noviembre llegó a 7,6%, el mayor nivel en nueve meses. El crecimiento económico de China se habría acelerado a un 7,8% en el cuarto trimestre tras un desempeño comercial mejor al esperado en diciembre y debido a una demanda crediticia resistente a nivel local. La economía de China crecería un 7,5% este año, dijo un funcionario de alto nivel de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, citado por la agencia de noticias estatal Xinhua.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Consumo de energía en China aumenta en 5,5%

59


MARZO MAYO

ABRIL

AGENDA Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

60

21 a 23

Expo Eficiencia Energética 2013 Lugar: Estación Mapocho, Santiago de Chile Organiza: Agencia Chilena de Eficiencia Energética y Fisa Más información en: www.expoeficienciaenergetica.cl info@expoeficienciaenergetica.cl

09 a 11

Conferencia de Petróleo y Gas Arpel 2013 Lugar: Hotel Conrad, Punta del Este, Uruguay Organiza: Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (Arpel) Más información en: www.conferenciaarpel.org

17 a 18

13 a 15

25 a 27

VII Foro Latinoamericano de Carbono 2013 Lugar: Río de Janeiro, Brasil. Organiza: Banco Mundial y Organización Latinoamericana de Energía, entre otros. Más información en: www.latincarbon.com/2013

11 a 12

II Congreso Internacional Achegeo Lugar: Espacio Riesco, Santiago de Chile Organiza: Asociación Chilena de Energía Geotérmica Más información en: www.achegeo.cl pietra.salvatori@achegeo.cl

III Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad Lugar: Santiago de Chile Organiza: Organización Latinoamericana de Energía Más información en: www.olade.org

17 a 19

Feria Internacional de Tecnologías Energéticas Lugar: Espacio Riesco, Santiago de Chile Organiza: IFT Energy 2013 Más información en: www.ift-energy.cl info@ift-energy.cl

XII ELECGAS 2013 Lugar: CasaPiedra, Santiago de Chile. Organiza: Grupo Editorial Editec Más información en: www.elecgas.cl elecgas@editec.cl

17 a 19

IX CONGRESO DE MINERÍA Y PETRÓLEO Lugar: Hotel Milton Cartagena, Colombia Organiza: Cinmipetrol Más información en: www.cinmipetrol.com


de la generación, y no al revés como ha ocurrido históricamente en Chile. Se hace hincapié además en la importancia de contar con una planificación energética nacional de largo plazo que sea eficiente, confiable y sustentable. En la publicación se señala además la necesidad de mejoras para la correcta implementación del proyecto, en aspectos como establecer en forma explícita el objetivo de integrar energías renovables al sistema. Mayor información en:

http://politicaspublicas.uc.cl.

Lecciones y recomendaciones para el sector eléctrico derivadas del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile Informe correspondiente a la investigación realizada por el Comité Especial de Estudio perteneciente al Capítulo Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigré), instancia que analizó la experiencia adquirida en las instalaciones de los sectores de generación, transmisión, subtransmisión y distribución eléctrica debido al terremoto de 8,8 grados Ritcher.

Este Comité tuvo como objetivo estudiar los efectos en las instalaciones eléctricas causados por el terremoto, de modo de registrar las lecciones aprendidas de este hecho, haciendo recomendaciones tendientes a que no se repitan gran parte de estas consecuencias (daños). Mayor información en:

www.cigre.cl.

Estadísticas de Operaciones 2002-2011 del CDEC-SIC Publicación del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), en la que se presenta la información estadística relacionada con la operación del sistema, considerando el periodo 2002 a 2011. La información presentada incluye los datos más relevantes de la operación, así como los valores públicos como la tasa de inflación, tipo de cambio de paridad, el precio del combustible y otras variables que afectan, entre otras cosas, las decisiones de operación del SIC. A través del libro se muestran los antecedentes de la fundación del CDECSIC, y las leyes relacionadas con las funciones que se le han asignado. Además, incluye información sobre las instalaciones de las plantas de energía. Mayor información en:

www.cdec-sic.cl

Publicación realizada por el Área de Estudios del Grupo Editorial EDITEC, en la que se incorpora una visión de las características fundamentales que presenta el sector eléctrico en Chile, lo que es acompañado por un conjunto de estadísticas referidas a la situación actual, desde el punto de vista institucional, compañías participantes y conceptos relativos a temáticas como la eficiencia energética. Se considera además el análisis de los elementos de la contingencia nacional que han formado parte del debate sectorial los años 2011 y 2012. Junto a ello, el documento incorpora tópicos de sustentabilidad y una descripción de la nueva institucionalidad medioambiental. Mayor información en:

www.revistaelectricidad.cl www.compendioenergetico.cl

Eficiencia Energética, la necesidad del siglo XXI Publicación del Colegio de Ingenieros de Chile que tiene como objetivo promover la Eficiencia Energética en el país, especialmente a nivel del usuario industrial, sin excluir al resto de los sectores productivos ni de la sociedad, debido a que muchos de los principios y tecnologías que se analizarán se aplican a la mayoría de ellos. A lo largo de los diez capítulos del libro, se revisa la metodología, buenas prácticas y conceptos básicos de la eficiencia energética, con el fin de instalar en el país la necesidad de un cambio e incorporar a toda la

comunidad en esta tarea, de manera de aumentar la productividad del país y disminuir la huella de carbono. Mayor información en:

www.ingenieros.cl

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Publicación del Observatorio Legislativo del Centro de Políticas Públicas UC, en el que el académico Enzo Sauma analiza el proyecto de Ley que regula la carretera eléctrica. Es así como en el estudio se destaca el hecho que la planificación de la transmisión debe orientar el desarrollo

Compendio Energético 2012

EN CIRCULACION

Carretera eléctrica: Un Cambio de Paradigma

61


Sociales

Juan Carlos Barrientos, Gerardo Barrenechea, José Morales.

Rodrigo Miranda, Javier Silva, Néstor Scepanovic.

VI Taller Técnico de Empresas Eléctricas AG En Puerto Varas se desarrolló la sexta versión del Taller Técnico, en el que participaron representantes de las empresas distribuidoras y transmisoras del país. Durante su realización se abordaron temas relevantes para el sector eléctrico nacional, como la comunicación en emergencias, Energías Renovables No Convencionales, y pequeños medios de generación distribuidos, entre otros.

Marcelo Matus, Rigoberto Verdejo, Claudio Castillo.

El encuentro de dos días, donde Saesa ofició de anfitrión, contempló además la visita a la Subestación Melipulli en Puerto Montt, de propiedad de dicha empresa, en donde los ejecutivos pudieron ver cómo opera esta estructura, que abastece a la capital de la Región de los Lagos.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Oscar Aravena, Soledad Neumann, Leonel Martínez.

62

Esteban Vuchetich, Eugenio Araya, Ricardo Zamora.

Enrique Fernández, Lorena Mora, Alejandro Bravo.


E

n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, Revista ELECTRICIDAD publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno, con importantes datos que aportan para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo.

Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaelectricidad.cl.

Generación Mensual SIC

4,500

200.0

3,000 2,500

150.0

2,000 1,500

US$/MWh

250.0

3,500

GWh

GWh

300.0

4,000

100.0

1,000 500

50.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2011

Embalse Emalse Gas Diésel Diésel

dic 2012

nov 2012

dic 2011

Embalse

529

670

1.141

-54%

-21%

Pasada

1017

907

1.057

-4%

12%

Gas

1,3

0,9

0

171%

0%

GNL

861

690

553

56%

25% -45%

Diésel

202

367

449

-55%

1309

1196

801

63%

9%

221

184

123

79%

20%

46

31

22

109%

49%

4.186

4.045

4.147

1%

3%

Eólico

Carbón Otro CMg. Quillota 220

Var. Anual Var. Mensual

Carbón Otro

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2012

Pasada GNL Eólicos

Información elaborada por Systep

Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños.

Generación Histórica y Costos Marginales SIC

-

ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

El Sector en cifras

Total

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Histórica y Costos Marginales SING

Generación Mensual SING GWh

dic 2012 nov 2012 dic 2011

1600.0

160

1400.0

140

Diesel

1200.0

120

Fuel Oil Nro. 6

1000.0

%!!+"

%!!-"

%!$!"

100

Var. Anual

Var. Mensual

55

22

11

384%

148%

20,3

14,2

8,6

137%

43%

5,3

3,4

5,2

2%

57%

1.166

1.202

1.059

10%

-3%

Diesel + Fuel Oil

800.0

80

600.0

60

Carbón

400.0

40

Gas Natural

147

139

359

-59%

6%

200.0

20

Hidro

7,3

6,5

6,6

10%

12%

Cogeneración

9,4

9,0

0,0

-

4%

Solar

0,1

0,2

0,0

-

-30%

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2010 Hidro

Hidro Carbón

Diésel Diésel+Fuel Oil

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2011

Gas Natural Diésel

Gas NaturalPetcoke Carbón+ Fuel Oil Nro. 6 CMg. SolarCrucero 220

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2012 CarbónCarbón + PetcokeFuel Oil Nro. 6

Carbón + Petcoke

CMg. Crucero 220

Total

Diésel + Fuel Oil

71,4

1,6

0,0

-

4482%

1.482

1.398

1.449

2%

6%

Energía Embalsada SIC

Energía Embalsada SIC

GWh

GWh

dic 2012

dic 2011

356,9

559,3

6,000

Embalse Colbún

5,000

Embalse Rapel

39,4

42,8

4,000

Laguna La Invernada

19,4

121,6

Lago Laja

903,5

2.233,4

Lago Chapo

108,0

262,5

GWh 3,000

2,000 1,000

Embalse Ralco

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2010 Embalse Rapel

Laguna La Invernada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2011 Embalse Colbún

Lago Chapo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2012 Embalse Ralco

Lago Laja

Total Var. Respecto a dic 2011

35,2

297,8

1.462,4

3.517,4

-58%

--

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Fuente: CDEC-SING, Systep

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún.

63


ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

GWh

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media 5,000

200

4,500

180

4,000

160

3,500

140

3,000

120

2,500

100

2,000

80

1,500

60

1,000

40

500

20

-

1

2

3

4

5

6

2012

7

8

2013 Embalse GNL Eólico

Pasada Gas Diésel

9 2013

10

11

12

Carbón Otro CMg. Quillota 220

Generación proyectada SIC hidrología media

GWh

ene 2013

feb 2013

mar 2013

abr 2013

may 2013

jun 2013

jul 2013

ago 2013

sep 2013

oct 2013

nov 2013

dic 2013

Embalse

907

718

863

663

1.072

1.998

1.953

1.899

1.319

1.649

1.545

1.718

Pasada

894

800

706

469

674

829

838

875

849

935

1.233

1.363

Gas

14

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

GNL

887

819

913

946

491

248

161

171

99

256

17

2

Diésel

88

84

121

113

105

23

5

20

0

2

4

3

Carbón

1.426

1.383

1.642

1.616

1.712

956

1.212

1.269

1.512

1.282

1.277

1.118

Otro

174

204

219

217

229

181

167

175

203

204

166

157

Eólico

42

56

52

47

56

44

62

44

69

82

63

70

Total Hidro

1.801

1.518

1.569

1.132

1.746

2.828

2.791

2.774

2.168

2.584

2.778

3.080

Total Termo

2.589

2.491

2.895

2.893

2.537

1.407

1.544

1.635

1.815

1.744

1.464

1.280

Total Generación

4.432

4.064

4.515

4.071

4.339

4.279

4.397

4.453

4.052

4.409

4.304

4.431

Fuente: CDEC-SIC, Systep

64

Costo Marginal proyectado Quillota 220 (US$/MWh) Mes

Año

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2013 -

300 250

US$/MWh

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Costo Marginal proyectado Quillota 220

200 150

US$/MWh

100 US$/MWh

50

+" &" $!"

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2011 Hidrología Seca Hidrología Seca

Fuente: CDEC-SIC, Systep

1 2 3 4 5 6 7 8 9+" 1 &" 0 $!" 11 12 2012 Hidrología Media Hidrología Media

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2013

Hidrología Húmeda Hidrología Húmeda

HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA SECA MEDIA HÚMEDA

Fuente: CDEC-SIC, Systep

151 154 150 119 201 242 139 187 130 122 115 109

149 151 151 185 141 107 87 94 93 99 63 52

149 149 147 116 80 70 54 66 61 49 46 44


GWh

dic 2012

nov 2012

Generación Mensual por Empresa SING

dic 2011

Var. Anual

Var. Mensual

Gener

733

723

685

7%

1%

Colbún

919

1.031

852

8%

-11%

1.262

1.188

1.518

-17%

6%

Pehuenche

255

253

365

-30%

1%

Guacolda

419

333

306

37%

26%

Otros

598

517

421

42%

16%

Total

4.186

4.045

4.147

1%

3%

Endesa

GWh

dic 2012

dic 2011

350

Var. Anual

331

Var. Mensual

9%

4%

59

76

34

76%

-22%

Edelnor

352

330

449

-22%

7%

Electroandina

443

423

261

70%

5%

51

20

170

-70%

159%

201

186

199

1%

8%

Celta

Gasatacama Norgener Otros

14

13

5

152%

5%

Total

1.482

1.398

1.449

2%

6%

Fuente: CDEC-SING, Systep

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Precio Promedio del Mercado SIC

Precio Promedio del Mercado SING

58

66

57

64

56

62

55

60 $/kWh

$/kWh

nov 2012

362

AES Gener

ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS

Generación Mensual por Empresa SIC

54 53

58 56

52

54

51

52

50

50 11 1 2 2010

1

2

3

4

5

6

7

8 9 2011

1 0

11

1 2

1

2

3

4

5

6

7 8 2012

9

1 0

11

11 1 2 2010

1 2

Fuente: CDEC-SIC, Systep

1

2

3

4

5

6

7

8 9 2011

1 0

11

1 2

1

2

3

4

5

6

7 8 2012

9

1 0

11

1 2

Fuente: CDEC-SING, Systep

Tipo Carbón Gas Natural Argentino Diésel GNL

Unidad

ene 2013

dic 2012

ene 2012

Var. Anual

Var. Mensual

US$/TON

109,8

111,5

122,8

-11%

-2%

US$/MMBTU

14,5

14,5

15,5

-6%

-0%

US$/m3

844

843

833

1%

0%

US$/MMBTU

15,4

15,2

15,4

-0%

2%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Precio de Combustibles SING Tipo Carbón Gas Natural Diésel Fuente: CDEC-SING, Systep

Unidad

ene 2013

dic 2012

ene 2012

Var. Anual

Var. Mensual

US$/TON

98

99

115

-15%

-1%

US$/MMBTU

8,2

8,3

11,0

-26%

-2%

US$/m3

870

881

868

0%

-1%

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Precio de Combustibles SIC

65


Medio Ambiente

Huella de Carbono y Gases de Efecto Invernadero (GEI):

La amenaza fantasma

de las centrales de embalses

D Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

icen que llegó para quedarse en el sector hidroeléctrico. La huella de carbono y la generación de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) será tema de regulación en los futuros proyectos sobre centrales de embalses, debido al surgimiento de nuevos criterios internacionales que pretenden velar por la sustentabilidad de estas iniciativas. De hecho, estos indicadores ya están siendo incorporados en construcciones de centrales hidroeléctricas de Australia y Brasil.

66

En Chile todavía este concepto está en fase de maduración, aunque ya está presente en las evaluaciones ambientales de los proyectos. Los embalses son generadores de Gases Efecto Invernadero (GEI) debido a que cuando son construidos inundan vegetación y materia orgánica, hecho que origina un proceso de descomposición anaeróbico −sin presencia de oxígeno− el cual produce metano (CH4), un gas invernadero que es 21 veces mayor que el carbono. De ahí su consideración. Patricio Rodrigo, director ejecutivo de la Corporación de Chile Ambiente, explica que la generación de GEI ocurre cuando “se inundan los suelos con vegetación que aporta miles de toneladas a dicho proceso, y también por la materia orgánica que transportan constantemente los ríos”. Opina que “si comparamos las represas con una termoeléctrica, debemos contemplar un enfoque sisté-

Con el objetivo de mitigar dichos efectos, la Unesco en conjunto con la International Hidropower Association (IHA) y la WWF desarrollaron el “Protocolo de Evaluación de Sustentabilidad en la Hidroelectricidad”, una herramienta que permite evaluar la sustentabilidad de estos proyectos.

mico y considerar además los efectos indirectos que producen, como por ejemplo la retención de nutrientes que fertilizan las algas marinas fijadoras de carbono, las que al no poder contar con la nutrición adecuada dejan de reproducirse y de captar carbono. No obstante, para algunos especialistas, la generación de los gases de efecto invernadero por parte de las centrales de embalses está relacionada con la presencia de materia orgánica, y con ello la generación de un metabolismo cuyo fenómeno se caracteriza por ser más rápido en zonas con climas tropicales como Centroamérica y Brasil. De hecho, los niveles de Gases de Efecto Invernadero que puede producir la operación de un embalse en estos países equivale a las de una termoeléctrica en la zona costera de Chile. A nivel internacional, una de las centrales que constituye un ejemplo sobre este fenómeno es el embalse Itaipú, proyecto binacional de Paraguay y Brasil, y que está situado sobre el río Paraná.


Medio Ambiente

Manuel Contreras, director del Centro de Ecología Aplicada (CEA), explica que este proceso es tan intenso en el embalse Itaipú que se está evaluando la posibilidad de capturar dicho carbono debido a que es equivalente a tener un pozo petrolero bajo el agua. “Es una cosa gigantesca y simplemente porque tiene la vegetación del Amazonas”, señala.

Una de las evidencias que existe en torno a la generación de GEI de acuerdo con las zonas climáticas, es la investigación que realizó Canadá, la cual buscó realizar mediciones entre los embalses que posee y cuya metodología fue estandarizada con el objetivo de aplicarlas en las represas de Brasil. Los resultados de estas investigaciones concluyeron que los embalses canadienses operan en forma muy similar a los de un lago natural. Sin embargo, en el caso de las represas brasileñas registraron altos niveles de producción de GEI. Estos estudios se realizaron en el marco del “Protocolo de Evaluación de Sustentabilidad en la Hidroelectricidad”, iniciativa que fue desarrollada por la Unesco en conjunto con la International Hidropower Association (IHA) y la WWF, y consiste en una herramienta global que permite evaluar la sustentabilidad de dichos proyectos a través de cuatro pilares: social, económico, ambiental y técnico. En ese ámbito, el director del Centro de Ecología Aplicada cuenta que, dentro del tema ambiental, en los protocolos que fueron elaborados existe uno que trasciende y que está vinculado con las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. “Ha sido un tema muy

b

a) Manuel Contreras, director del Centro de Ecología Aplicada (CEA). b) Patricio Rodrigo, director ejecutivo de la corporación de Chile Ambiente.

latente y (…) la Unesco estuvo cerca de cinco años trabajando exclusivamente en estimar los niveles de GEI que producen los embalses y compararlos con los de la energía térmica”. Esta realidad fue comparada con Chile y se dijo que los embalses que se iban a construir generarían los mismos efectos que los embalses que están en Centroamérica y Brasil. Si bien en Chile no se ha realizado ninguna medición sobre el tema, Manuel Contreras afirma que nuestros embalses son comparables a los de Canadá, cuya emisión es muy baja debido a que las condiciones climáticas son absolutamente distintas a las de Brasil. “Esto quiere decir que, desde la perspectiva de la huella de carbono, nuestros embalses en la zona sur de Chile podrían tener bajas emisiones de Gases Efecto Invernadero. No está demostrado, pero es la hipótesis que tiene más fuerza. Todavía en Chile nadie ha hecho mediciones de GEI”, enfatiza Contreras.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Programa internacional

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Una visión distinta posee Patricio Rodrigo, ya que, a su juicio, la generación de GEI en los embalses responde a leyes ecológicas universales, y son aplicables a cualquier ecosistema del mundo cuyo balance “dependerá de los datos específicos de cada caso. “El enfoque científico moderno, que es de carácter ecosistémico, trabaja con un balance de carbono equivalente −integra todos los GEI− y no solo midiendo lo que eventualmente se ahorraría por no quemar carbón, que es un enfoque simplista y sin base científica (…)”, dice Rodrigo.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Sin embargo, Contreras argumenta que este fenómeno no es extrapolable a las obras que se construyen en otras latitudes o zonas más templadas. “En la Patagonia chilena existen muchas zonas que son de “turbera”, y donde hay mucha presencia de materia orgánica. Sin embargo, esas aguas son muy frías y el metabolismo que se produce es muy lento”,explica.

a

67


Medio Ambiente

Dentro de esta línea el Centro de Ecología Aplicada está realizando los trabajos sobre esta temática y cuya metodología está basada en la que impulsó la Unesco. Las primeras mediciones de carbono se efectuaron en Rapel, los salares de San Pedro de Atacama y actualmente en Chiloé.

tipo de emisiones. “A mayor tamaño, temperatura y materia orgánica inundada y transportada, mayor la emisión de GEI, como por ejemplo lo que ocurre en la represa de Rapel, la que está prácticamente colmada a menos de 50 años de su construcción. Pronto culminará su vida útil como todas las represas, las que, luego de quedar abandonadas, siguen emitiendo GEI por cientos de años”, comenta.

Los embalses son generadores de Gases Efecto Invernadero (GEI) debido a que cuando son construidos inundan vegetaciones y materia orgánica, hecho que origina un proceso de descomposición anaeróbico, es decir, sin presencia de oxígeno, la cual produce metano (CH4) que es un gas invernadero con un efecto 21 veces mayor que el carbono.

Este fenómeno se produjo debido a que la cuenca del Cachapoal descargaba sus aguas servidas sin tratar en esta represa, las cuales eran metabolizadas, y con ello generaban las condiciones para la producción de Gases de Efecto Invernadero. “Sin embargo, esto ya no ocurre debido a la implementación del DS90 y al tratamiento de las aguas urbanas, que han permitido disminuir el nivel de carga que reciben los embalses”, advierte el científico.

Realidad de los embalses chilenos En concreto, Rapel (Endesa) ha sido el único embalse del país que ha tenido una medición de los GEI. De hecho, en 2007 se estimó un nivel de emisiones de 4.500 ton de CH4, según las cifras que entrega el portal Central Energía, y precisa que debido a que el metano es 21 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2) dichas toneladas equivalen a 95.000 ton de CO2.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Si bien Manuel Contreras reconoce que en su minuto Rapel tuvo altos niveles de generación de GEI, ahora cuenta que son bajos. “Los embalses tienen una vida igual que la nuestra. Dentro de este periodo, existen momentos en que son muy productivos hasta que llegan a su etapa final, donde dejan de tener dichos niveles de emisiones; en el caso de este embalse, tuvo un periodo muy acotado de altos niveles de emisiones”.

El caso de HidroAysén

Sin embargo, Central Energía analiza que debido a que el embalse Rapel genera una media anual de 1.380 GWh, estas emisiones serían correspondientes a 70 ton CO2ep/GWh, es decir, entre 12 y 17 veces menos que una central a carbón moderna.

Si se analizan las últimas aprobaciones de los Estudios de Impacto Ambiental de las centrales de embalses, se puede comprobar que en su gran mayoría presentan consideraciones sobre las medidas de mitigación destinadas a reducir las emisiones de GEI.

No obstante, para Patricio Rodrigo todos los embalses de nuestro país generan, en mayor o menor grado, este

Uno de estos casos fue HidroAysén ya que en la aprobación de la última Resolución de Calificación

Proceso de generación de Gases de Efecto Invernadero en embalses Viento Burbujas de CH4

Duración de la cubierta anual de hielo

Difusión de CO2

Desgasificación Crecimiento y descomposición de plantas acuáticas

Aporte de carbono de la cuenca

Crecimiento y descomposición de plancton Descomposición de biomasa y suelos inundados Fuente: Esquema elaborado por Revista ELECTRICIDAD a base de información proporcionada por Central Energía.

68

Variación del nivel del agua

Reducción de vegetación


Foto: Gentileza HidroAysén.

Medio Ambiente

Para Manuel Contreras, a este proyecto se le endosó el estigma que tienen los sistemas brasileños de tener altos niveles de emisiones. “Sin embargo, al comparar teóricamente estos embalses con los de Canadá, podrían tener las mismas características, es decir, bajos niveles de emisiones y comparativas a las condiciones que tienen los lagos naturales”, explica. A su juicio, el problema que existe sobre la implementación de esta medida es que generará un daño mucho mayor en términos de análisis de ciclo de vida. “Por ejemplo, los troncos que se obtengan de este proceso serán quemados en un periodo de cinco años ya que la medida que adoptan las empresas, en general, es entregar dicha leña a la comunidad”, señala Contreras. En cambio, si dejan la vegetación dentro del embalse, la tasa de descomposición puede ir entre los 100 y 400 años. En el caso del embalse del Lago Chapo, en Puerto Montt, tiene más de 50 años funcionando y los árboles aún permanecen sin estar descompuestos. “En la medida en que construyo embalses en los sectores más tropicales me voy acercando a condiciones en que efectivamente no operan bien. Pero si dichos embalses se construyen en zonas australes

se generará una huella de carbono muy pequeña debido a que sus aguas son más frías”, aclara Contreras. Patricio Rodrigo, junto con reiterar su posición de que al no eliminar los bosques que quedarían bajo agua se generarían GEI, indica que “es lo más grave, tal como lo demostró el estudio realizado por el Físico y Químico Ambiental, Dr. Eduardo Mera”, dichas emisiones serían más intensas “por la captura que hacen las represas de los sedimentos de los glaciares, que son ricos en sílice −principal alimento de las diatomeas−, cuya influencia oceánica supera los 6,3 millones de hectáreas de mares patagónicos y que fijan una de las mayores cantidades de carbono atmosférico del mundo”. “Bastaría que se afectara el 12,5% de la fijación de carbono en esos mares para que los 16 millones de ton de carbono, que dice HidroAysén que se ahorraría de emitir por generación térmica, resulten en un balance neutro”, destaca, y precisa que “por cada 1% que el impacto de HidroAysén supere al 12,5% del balance neutro en carbono, el impacto negativo de las represas sería de 1.280.000 ton de carbono anuales”. Sin embargo, más allá de estas nuevas exigencias por parte de las autoridades ambientales y las distintas visiones que existen sobre ella, el punto que se debe analizar es que el tema de la huella de carbono y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero ya está presente dentro de la industria, aunque no al nivel de los países más desarrollados en estos temas y que incorporaron los criterios de la Unesco.

Al proyecto HidroAysén le incorporaron como medida adicional eliminar toda la vegetación de los embalses.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Ambiental (RCA) la autoridad le incorporó como medida adicional eliminar toda la vegetación de los embalses, con el objetivo de prevenir la generación de estos gases.

69


Medio Ambiente

La primera versión de la Feria Biobío Energía se realizó en el centro de eventos SurActivo. Foto: Gentileza Feria Biobío Energía.

Primera versión de la Feria Biobío Energía

Mirada desde el sur Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

de Chile

70

E

n Concepción se realizó la primera versión de la Feria Biobío Energía, iniciativa que fue organizada por el Gobierno Regional, en conjunto con Misa Comunicaciones, y que buscó difundir los avances que presenta el sector energético en su interacción con la sociedad, crear plataformas de desarrollo industrial amigables con el entorno y políticas públicas avanzadas en materia energética y cluster de negocios. La idea del Congreso, que tuvo a la Revista ELECTRICIDAD como medio asociado, fue que a través de los especialistas se presentara el panorama energético del país y sus vulnerabilidades en materia de generación, seguridad y transmisión. Entre los ejes temáticos que se abordaron en el encuentro, a través de la realización de plenarios, seminarios temáticos y mesas redondas, estaban la normativa de concesiones eléctricas, evaluación ambiental de proyectos, redes inteligentes, eficiencia energética y energías

El objetivo del evento fue presentar el panorama del sector y sus vulnerabilidades en materia de generación, seguridad y transmisión. renovables, manejo de desastres medioambientales, empresa y comunidades, innovación energética, transmisión y gas natural. En la ceremonia de apertura, el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, señaló que los precios de la energía que existen actualmente en el país reflejan el cambio que ha habido en la economía mundial. Explicó que desde 2003 se han producido variaciones significativas y en forma creciente, lo cual se traduce en que los precios de los combustibles, como el carbón, se hayan cuadruplicado en los últimos 10 años. La autoridad dijo que a este panorama se debe agregar una “situación hidrológica deprimida en los últimos tres


Medio Ambiente

años”, lo cual significa tener un menor uso de la capacidad instalada de la generación en materia hidroeléctrica, y por lo tanto una afectación en el precio de la energía.

que la que estamos consumiendo actualmente, debido al uso de agua de mar o desalinizada en los procesos mineros, una mayor dureza del mineral y a yacimientos que están envejeciendo.

Con el objetivo de analizar el actual escenario energético, Joaquín Galindo, gerente general de Endesa Chile, señaló que en el país la demanda energética crecerá en torno a un 6% anual durante la próxima década, y ello implicará contar con una capacidad instalada de 30.000 MW en 2024. “Si hoy partimos con 16.700 MW, vamos a tener que construir 13.300 MW durante los próximos 13 años”, explicó.

Richard Aylwin, director de Sustentabilidad de Codelco, explicó que por cada tonelada de cobre producido se requerirá en el futuro un 40% más de energía eléctrica

Con respecto a la incorporación de medidas de Eficiencia Energética (EE) en las compañías, Michael de Laire, jefe del área Industria y Minería en la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), dijo que de acuerdo a diversos estudios, existen distintas barreras que dificultan el establecimiento de estas medidas. Estas barreras son de carácter informativo, cultural, conductual, económico, institucional, de liderazgo o de capital humano.

La Feria Biobío Energía contó con la participación del subsecretario de energía, Sergio del Campo.

“Cuando hablamos sobre el concepto de gestión de energía lo que se hace es abordar el tema energético al interior de la empresa en forma más integral. Se basa en contar con indicadores de desempeño, a los cuales les estamos haciendo permanente monitoreo” afirmó Michael de Laire. Añadió que a largo plazo implica una mejora en la competitividad de la empresa y permite estructurar la forma de integración de todas las medidas, ya sea de bajo o alto costo en un tiempo que será definido en la medida en que los proyectos sean adecuados o no. Una de las fases que caracteriza a la norma ISO 50001 es el monitoreo, medición y análisis debido a que “la gestión de energía requiere tener un dato permanente”. “Si no tengo información no puedo hacer gestión de la energía”, enfatizó.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Eficiencia energética en la industria

Entre los ejes temáticos que se abordaron en el encuentro, estaban la normativa de concesiones eléctricas, evaluación ambiental de proyectos, redes inteligentes, eficiencia energética y energías renovables.

Foto: Gentileza Feria Biobío Energía.

A este escenario se deben sumar los problemas de congestión que posee el sistema de transmisión. El ejecutivo de Endesa Chile sostuvo que estas limitaciones o “cuellos de botellas” están provocando que la energía no pueda llegar a los centros de consumo. “La energía hidroeléctrica competitiva” se produce en la zona centro-sur del país y el mayor polo de consumo está en la Región Metropolitana, por lo tanto estas barreras impiden transportar energía, lo cual genera un problema sobre los precios y en la competitividad. Sin embargo, Joaquín Galindo señaló que en la actualidad el Gobierno está tomando algunas iniciativas como es el proyecto de la carretera eléctrica, “lo que va a facilitar la construcción de nuevas centrales y polos de generación, como lo son las energías renovables que se podrán conectar a la red”.

La participación del valor de la energía en los costos totales que presenta la compañía ha ido creciendo fuertemente, de hecho Aylwin precisó que se está llegando a valores del 10% y 12%. “Esto significa menor competitividad y márgenes para los productores, lo cual hace que los proyectos se pospongan o congelen”. Además, “Codelco consume alrededor de 500 MW de potencia contratada y los costos de la energía, incluyendo el combustible, significan US$130 millones mensuales, lo que equivale al 17% de los costos de operación de la compañía”.

71


Medio Ambiente

Relaciones comunitarias

recursos. “La electrificación significó un cambio de vida muy importante para las familias, implicando progreso para el sector rural”, reconoció.

En relación a la estrategia de relacionamiento comunitario de una compañía, Julián Perret, jefe de Asuntos Corporativos Centro-Sur de Colbún, manifestó que esta se debe sustentar en el conocimiento de sus grupos de interés y en establecer relaciones de confianza. “Lo peor, a nivel comunitario, es dejar espacios abiertos para que otro lo llene. Es importante mostrarse sistemáticamente con sus defectos y virtudes, y si bien es cierto que son buenos los reportes uno debe demostrar que se está dispuesto a satisfacer inquietudes”.

Arriba / Ximena Abogabir precisó que desde 2009 las manifestaciones se han incrementado de 1.700 a 6.900 en 2011.

Perret destacó la importancia de desarrollar relaciones colaborativas entre el mundo público, social, privado y ONGs, y para ello se deben conocer las reglas. “Las expectativas de la gente son muy altas, y efectivamente la empresa por mucho compromiso que posea con las relaciones comunitarias no podrá cumplirlas todas. Por lo tanto, la compañía deberá trabajar en disminuir las expectativas y tratar de sobre comprometer y sobre cumplir”.

72

Foto: Gentileza Feria Biobío Energía.

Desde 2009, las manifestaciones se han incrementado de 1.700 hasta 6.900 en 2011. A juicio de Abogabir todas las manifestaciones que suceden en el territorio nacional poseen una misma característica: una articulación de actores que antes no se habían puesto de acuerdo para pronunciar sus disgustos, y una transversalidad en todas las materias. “Frente a esto existe una sensación de malestar, pero también un mayor acceso a las redes sociales. Los chilenos no solo están buenos para las manifestaciones sino que también para usar los medios virtuales; y Chile tiene un promedio de 8,2 horas mensuales, mientras que en el resto del mundo la cifra es de 5,7”, sostuvo la periodista.

Distribución eléctrica rural Rubén Sánchez, gerente general de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), explicó la importancia que poseen estas organizaciones, ya que permitieron resolver el problema del suministro eléctrico en los sectores rurales aislados y de bajos

Foto: Gentileza Feria Biobío Energía.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

La presentación de Ximena Abogabir, presidenta de Casa de la Paz, se denominó “Desde el malestar a la indignación”, instancia donde se refirió al malestar social que existe en la población. “¿Qué es lo que está pasando en Chile…? Algunas personas piensan que lo que está sucediendo es normal debido a que la comunidad está logrando US$15.000 per cápita. Sin embargo, hay otras que piensan que estamos frente a un fenómeno mucho más complejo y poderoso cuyas consecuencias son difíciles de predecir”.

Abajo / Richard Aylwin explicó que Codelco destina US$130 millones mensuales para satisfacer sus requerimientos energéticos.

En 1945 fueron creadas las cooperativas eléctricas de distribución en el país, cuya labor se extendió desde la Región de Coquimbo hasta Llanquihue. En la actualidad, existen a nivel nacional cerca de 37 cooperativas, de las cuales 12 tienen importancia económica. Entre los desafíos que deben enfrentar las cooperativas se encuentran las dificultades para asegurar contratos de suministro, ya que disponen de bloques de consumo más pequeños y estacionales. Adicionalmente, Sánchez afirmó que estas organizaciones están sujetas a la misma regulación y fiscalización que las grandes distribuidoras urbanas, las cuales poseen una mayor economía de escala.


Energías Renovables

Peter Horn, CEO de la empresa Heliplast

“ Pedimos que se respete el espíritu de la Ley de Net Metering”

Peter Horn, CEO de la empresa Heliplast, manifiesta su preocupación por el precio que pagará la distribuidora a sus clientes, por el kWh inyectado.

H

Según su opinión, ¿qué factores técnicos deben ser considerados en la elaboración del reglamento de Net Metering? Los factores técnicos como la calidad de los equipos ya están presentes en el borrador del reglamento que recibimos para nuestra revisión. El problema es que las exigencias a nivel de instalación no hacen diferencia entre las instalaciones residenciales y comerciales.

Foto: Gentileza Heliplast.

El precio que pagará la distribuidora a sus clientes por el kWh inyectado también preocupa, pues cuanto más bajo paguen, mayor será el tiempo de retorno de la inversión en un sistema fotovoltaico o de energía eléctrica proveniente de fuentes de generación con ERNC. Cómo empresa proveedora, ¿qué pueden aportar en la elaboración de un reglamento acorde a la realidad nacional? Al leer el reglamento propuesto da la impresión que son justamente las empresas proveedoras las que lo han redactado. Por lo tanto, pedimos a las autoridades que se respete el espíritu de la Ley de Net Metering firmada por el presidente Piñera en marzo de 2012, en el sentido de impulsar y estimular la autogeneración distribuida de electricidad en nuestros techos, y no castigarla como está redactado en el reglamento propuesto.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Mientras se espera la aprobación del reglamento que determinará muchos de los aspectos a los que se refiere la Ley 20.571 sobre Medición Neta, surgen algunas aprehensiones.

ace aproximadamente un año se promulgó la Ley 20.571 que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales. Actualmente esta disposición legal aún no se aplica ya que falta la aprobación de un reglamento que detalle ciertos aspectos a los que la ley hace referencia. Peter Horn, CEO de la empresa Heliplast, representando a compañías proveedoras de sistemas solares fotovoltaicos, expresa a Revista ELECTRICIDAD algunas inquietudes sobre el panorama que se vive actualmente.

73


Energías Renovables

¿Cuál es el costo de implementar un sistema de generación fotovoltaica residencial? ¿Qué rendimientos ofrecen? A modo de ejemplo, una instalación de un sistema de aproximadamente 10 m2 orientados hacia el norte, con módulos fotovoltaicos de calidad, un inversor conectado a la red (on grid) SMA de 1,2 kW sobre un techo estándar debería costar cerca de tres millones y debiera hacer correr el medidor de luz al revés, en las horas de sol directo, con lo que se ahorra entre la mitad y un tercio de una cuenta de luz promedio.

Servicio especializados en transformadores de poder

Servicios en terreno

Montaje transformadores hasta 500kV. Pruebas en campo según IEC 60076, IEEE Std.62 y/o IEEE C57. Medición de Descargas Parciales en: Máquinas Rotatorias, Transformadores, GIS. Pruebas especiales: FRA en Transformadores, Análisis SF6. Reparación in-Situ, Tratamientos de aceite, Regeneración.

Servicios de laboratorio

Análisis y diagnóstico de equipos por medio de ensayos Físico Químico, Cromatografía y Furanos. Rigidez dieléctrica, factor de potencia, humedad, tensión interfacial, acidez y otros. Análisis especiales como azufre corrosivo, DBDS, Inhibidores, PCB, partículas, etc.

Ingeniería

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Elaboración de especificaciones técnicas, evaluación de propuestas, revisión de diseño de transformadores, cálculos sísmicos y cálculos de cortocircuito. Inspecciones de pruebas en fábricas nacionales e internacionales. Asesorías, estudios de sobrecarga, diagnóstico forense, cursos de capacitación especializados y entrenamiento.

74

Taller de reparación

Reparación integral transformadores, rebobinados, Retrofit de accesorios, tratamiento líquido aislante. Laboratorio para pruebas eléctricas como pérdidas, impedancia, dieléctricas, calentamiento y otros. Ensayos dieléctricos a camiones elevadores, Switchgears.

Certificaciones

ISO 9001 : 2008 ISO 14001 : 2004 OHSAS 18001 : 2007

www.jorpa.cl

aviso jorpa expomin.indd 1

Dresden 4672 San Miguel Santiago Chile [56 2] 555 7761 [56 2] 554 2670 [56 2] 556 1876 ingenieria@jorpa.cl

25-04-12 22:38

¿Qué mecanismos deberían ser considerados para incentivar la masificación de los módulos solares? Ya existe una ley que permite a toda casa nueva la instalación de paneles para calentar agua y depreciar este costo en los años de pago del crédito hipotecario. Una solución simple sería modificar esta ley para permitir que junto con los paneles para calentar agua (solares térmicos) se instalen los módulos para generar energía eléctrica (solares fotovoltaicos). Así tendríamos una casa energéticamente sustentable y que se paga en el largo plazo. ¿Se dispone de las capacidades técnicas (tecnología, profesionales) para sustentar una conexión masiva de hogares “generadores” al sistema, tanto en lo referido a la instalación de los paneles como su unión a la red? En Chile siempre tendemos a reinventar la rueda. Pero en países como Alemania estos productos ya se instalan hace por lo menos 30 años. El mayor problema no es la instalación de los módulos fotovoltaicos y su conexión a la red pública, sino cómo llegar en forma segura a lo alto del techo y no dejar goteras. Es verdad que se requiere de mano de obra especializada, pero nada distinto de los miles de maestros eléctricos que ya tenemos en Chile, sumados a técnicos con certificación SEC que garanticen la conexión del inversor al medidor de la red. ¿Qué importancia tomará la compra de equipos certificados? Se debe tener claro que todo lo que es muy barato sale caro al final. Antes de adquirir sistemas fotovoltaicos, es fundamental consideren el factor calidad y origen, sobre todo en elementos como el inversor. Como es una inversión cara, recomendamos comprar módulos certificados y con una calidad garantizada de 25 años.


Energías Renovables

Ramón Fiestas, director para América Latina de Global Wind Energy Council

“Las energías renovables son vectores de transformación energética”

Dentro de los diez productores mundiales mayores de energía eólica, seis son compañías eléctricas.

Ramón Fiestas, director para América Latina de la entidad, resalta que “en el mundo existen 390.000 MW instalados de energías renovables en total. La energía eólica, dentro de las energías renovables que ustedes conocen, es la dominante en el ámbito mundial, incluidos los países de la Unión Europea”, agregando que en octubre pasado la energía eólica alcanzó la meta de los 250.000 MW instalados a nivel mundial. En este contexto, el especialista destaca que “el año pasado, China ha instalado tan sólo durante

El especialista resalta la relevancia del desarrollo eólico a nivel mundial, y sus efectos económicos y medio ambientales en Latinoamérica. 365 días, 18.000 MW eólicos, lo cual es dos veces la capacidad que ha instalado toda Europa, que se preciaba de ser la cabeza tractora del desarrollo de las energías renovables en el mundo”, señalando además que el 2010 “China había instalado cerca de 10.000 MW, es decir, tiene la capacidad de duplicar todos los años los registros del año anterior, con lo cual esto despierta unos desafíos extraordinarios desde el punto de vista económico, energético, de desarrollo de instalaciones, de redes, de transmisión, de gestión del sistema”. La autoridad del GWEC considera que “las energías renovables son los vectores de transformación energética de aquellos sistemas eléctricos

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

C

onformado el año 2005 como una instancia de representación y promoción de la industria eólica a nivel global, el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC, Global Wind Energy Council) destaca el buen momento que experimenta esta fuente energética.

Foto: Gentileza GWEC.

75


Energías Renovables

Es así como resalta que “dentro de los diez productores mundiales mayores de energía eólica, seis son compañías eléctricas. ¿Qué quiere decir esto? Que las compañías eléctricas han entendido que hay una tecnología que es la que verdaderamente representa un vector de transformación, la están incorporando en sus matrices energéticas y las están incorporando a marchas forzadas. Esto acontece en países desarrollados y en vías de desarrollo”.

Al alza

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Fiestas menciona que “las previsiones que la Agencia Internacional de Energía hace para las distintas tecnologías nos va a llevar a que en un periodo de 10 a 15 años, en el mundo el 30% del total del consumo energético se satisfaga con energías renovables, de las cuales por supuesto la energía hidroeléctrica seguirá siendo dominante”, agregando que “se espera que en 2035, prácticamente ese 30% de generación de energías renovables sea superior a la fracción de energía que se va a producir con carbón, que hoy está siendo el combustible dominante en el mundo y lo va a seguir siendo hasta aproximadamente los albores de 2035”.

76

La autoridad del GWEC indica que “el incremento de la potencia eólica viene representando entre 20.000 y 40.000 MW anuales desde hace cinco años”, resaltando que, pese a los vaivenes económicos, “la tendencia es obviamente a seguir entre esos entornos, entre el 30 y 40%, de forma que en 2016 podamos ver del orden de los 490.000500.000 MW eólicos instalados”. En este contexto, destaca que “la tecnología eólica en el continente latinoamericano el año pasado experimentó un incremento del 66%. Esto se debe a que hay en América Latina dos países que han desarrollado y que están desarrollando extraordinariamente rápido la energía eólica, que son Brasil y México”. Según sus cifras, a agosto pasado habían 4.518 MW instalados de energía eólica en la región. Frente a esta tendencia, Fiestas señala que “normalmente el desarrollo de las energías renovables

Foto: Gentileza Acera.

o económicos que precisan de electricidad para desarrollarse”, señalando que “en Europa, desde hace ya varios años, se ha cambiado la tendencia, inviertiéndose más en tecnologías renovables que en tecnologías convencionales, y esto no es porque las energías renovables sean solamente una solución a un problema medioambiental, esto es fundamentalmente porque las energías renovables son una solución a un problema energético”.

A nivel mundial, la energía eólica alcanzó la meta de 250.000 MW instalados, resalta Ramón Fiestas.

está auspiciado por políticas de apoyo dirigidas a los precios. Esto no ocurre en América Latina donde las energías renovables están entrando en los sistemas energéticos porque son competitivas; y lo pone de manifiesto cuando vemos cómo se han cerrado licitaciones eólicas a US$60 el MW en Brasil, y esto también tiene que ver con enormes desafíos tecnológicos que están haciendo ultra competitiva a la energía eólica con respecto a otras tecnologías de generación convencionales”. Junto a lo anterior, destaca el potencial económico del sector, comentando el caso de España, que “entendió la apuesta por las energías renovables como un vector de transformación social, económico y energético, y al entenderlo así, fue capaz de representar en su conjunto cerca del 1% del Producto Interno Bruto en 2010, con una creación de empleo de 115.000 personas directamente e indirectamente vinculadas hacia el sector de las energías renovables”, haciendo hincapié en que “solo dentro de las renovables el sector de la energía eólica fue superior en 2010 al sector de la pesca y del calzado dentro de España”. Por los beneficios que implica, el especialista considera que “el consumidor eléctrico en Chile debe tener garantizado su derecho a un suministro basado en Energías Renovables No Convencionales. Esto es algo que forma parte de la espina dorsal en los países democráticos donde se ha desarrollado la energía renovable; el derecho a acceder a consumos específicos provenientes de energías renovables”, concluyendo que “es necesario que Chile ponga en marcha procedimientos de contratación de la electricidad que hagan posible que este derecho se convierta en una realidad”.


Medio Ambiente

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista ELECTRICIDAD.

Gestión del recurso hídrico

Buscando la supervivencia opiapó es considerada como un oasis en peligro de extinción, debido a una compleja combinación que es derivada del crecimiento de actividades productivas, como son la minería y la agricultura, y a una histórica problemática basada en el otorgamiento de derechos de agua por sobre la capacidad de la cuenca. Un tema no menor, si consideramos que en la actualidad los acuíferos están siendo explotados cuatro veces más de lo que la cuenca es capaz de entregar. De acuerdo con un estudio que realizó el Banco Mundial sobre el panorama hídrico nacional, se indicó que la Región de Atacama presenta una situación crítica debido a que la disponibilidad de agua superficial es de 208 m3/persona/año, cifra que está por debajo de los 2.000 m3/persona/año considerado internacionalmente como el umbral adecuado para el desarrollo sostenible.

La Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó, en conjunto con la compañía Osmatic, implementó un sistema de monitoreo de acuíferos cuyo objetivo es regular los derechos de agua que se han entregado a cada usuario. son consumidas debido a que es un recurso que se encuentra estancado y no circulan hacia el mar”. Advierte que una explotación mayor de los acuíferos provocará una detención en el desarrollo de las distintas actividades productivas como la agricultura. Producto de ello, el especialista enfatiza la necesidad de controlar y gestionar la explotación de las napas, “ya que hoy día no se sabe cuánto está sacando cada productor”.

Gestión del recurso hídrico Marcelo Ossandón, coordinador del área de Integración y Desarrollo de la compañía Osmatic, dice que actualmente el recurso que se consume en Copiapó es solamente “agua que se encuentra en pozones a través de la cuenca, y que no se han desplazado. Son aguas fósiles o prehistóricas y que

Debido a este escenario de escasez hídrica, la Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó decidió, en conjunto con la compañía Osmatic, buscar una solución tecnológica que permita velar por la supervivencia del acuífero mediante la fiscalización y regulación de los derechos de agua que se han

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

C

de los acuíferos

77


Medio Ambiente

entregado a cada usuario. “Si no son monitoreados es probable que se genere una sobreexplotación, y con ello una depresión más avanzada de la napa en un tiempo breve”, explicó Marcelo Ossandón. El proyecto, que cuenta con apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), consiste en implementar un sistema de monitoreo a 30 pozos de la comunidad, el cual entrega información sobre el nivel de la napa con una interface de tiempo de 0,2 segundos. El profesional indica que el objetivo es controlar los acuíferos a través del funcionamiento de una tecnología que siga las variables más importantes de las napas, y cuyo funcionamiento se encuentre a cargo de la misma comunidad de agua.

sin embrago, hoy se encuentra a 60. Mensualmente, hemos visto bajar el agua alrededor de tres metros en algunos sectores, y de hecho en algunos pozos que estaban a 13 hoy se encuentran entre 80 a 100 metros de profundidad”, precisa el profesional.

Características tecnológicas El Sistema de Monitoreo de Acuíferos consiste en una plataforma que se encuentra integrada por medidores de caudales, los cuales son graficados en una pantalla centralizada. Cuando supera los límites consignados al usuario, el sistema emite una alerta al administrador de la comunidad de aguas sobre quiénes son los usuarios y en qué sectores se están violando los derechos de agua.

Para poner en marcha el Sistema de Monitoreo de Acuíferos la compañía debió estudiar la iniciativa durante un periodo de dos años “y recién hace seis meses que logramos el desarrollo de la ingeniería”, cuenta Ossandón y agrega que “hasta el día de hoy seguimos haciendo mejoras tecnológicas”.

La tecnología está compuesta por un cable, cuyo tamaño es un poco más grueso que un lápiz pasta, el cual es introducido al pozo a través de un tubo hasta llegar a una profundidad aproximada de 150 metros, donde un sensor hidrostático entrega una señal eléctrica que permite informar sobre el nivel de la napa.

“Cuando comenzamos a instalar la tecnología, el pozo de agua estaba a 10 metros de profundidad,

El equipo opera de forma autónoma y los registros son descritos a través de gráficos y bases de datos,

¿CÓMO SATISFACER LA DEMANDA DE ENERGÍA? LA RESPUESTA ES SMART POWER GENERATION

Las variaciones diarias en la demanda eléctrica están en aumento mientras que el continuo incremento de los aportes de la energía eólica y solar debe ser

78

la generación de energía convencional, por sí sola, no es lo suficientemente ágil para responder a los nuevos desafíos

GW

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

balanceado. En este contexto,

que se presentan. La solución más eficiente y flexible que permite brindar energía limpia, confiable y accesible la puede encontrar en www.smartpowergeneration.com

Time Wärtsilä Chile S.A. - Av. Isidora Goyenechea 3000 Piso 24 – Of 2408 – Santiago de Chile – Tel. +56 (2) 364 4235


Medio Ambiente

los cuales son accesibles por el administrador de la comunidad. Marcelo Ossandón afirma que “nuestro principal know how es la instalación de una plataforma de supervisión, basada en un software que maneja una base de datos y las variables para poder gestionar y hacer reportes diarios automatizados”. “No requiere que alguien tome la información sino que están diseñados los elementos y antecedentes que se deben enviar por correo eléctrico”.

de banda ancha. Dicha conexión se encuentra resguardada por medio de certificados digitales cifrados, que impiden el acceso a terceros. Además, se utiliza Router cortafuegos especializados para enlazar a estos equipos.

Instrumentación del sistema de monitoreo de acuíferos

El software que concentra los datos se denomina FactoryTalk, el cual es desarrollado por la empresa Rockwell Automation y que también es utilizado en el sector minero para el funcionamiento de los chancadores.

Caudalímetro

Válvula de control

Esta tecnología también puede ser aplicada en gasoductos o mineroductos ya que permite el monitoreo constante de los caudales que pasan a través de la tubería, “y cuyos dispositivos pueden ser adaptados a las distintas presiones y temperatura a que están expuestos”, asegura Ossandón, y aclara que “si bien este sistema de monitoreo lo estamos desarrollando para el área acuífera es absolutamente aplicable a todos los procesos industriales”. El equipo cuenta con un modem industrial GPRS que habilita un punto de red en el pozo y facilita la conexión desde y hacia la estación de supervisión, mediante planes económicos de internet móvil

Sensor de presión

Sensor de nivel hidrostático

Esquema realizado por Revista ELECTRICIDAD a través de la información entregada por Osmatic.

Sistema de monitoreo

Internet

Pozo 1

Pozo 2

Pozo 3

Pozo 4

Pozo 5

Esquema realizado por Revista ELECTRICIDAD a través de la información entregada por Osmatic.

Pozo 6

Pozo 7

Pozo 8

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Sistema de monitoreo de acuíferos

79


Energías Renovables

Chacalluta

Un aeropuerto verde

El Aeropuerto Chacalluta, ubicado en el sector norte de la ciudad de Arica, funciona con una moderna planta fotovoltaica que le inyecta 30 kWh.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Foto: Gentileza Aeropuerto Chacalluta.

80

L

os avances tecnológicos en el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales se han ganado su espacio en el norte del país. Es así como el aeropuerto de Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota, se abastece de una gran planta fotovoltaica cercana al recinto, que produce un peak de 30 kWh entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde. Esto se logra gracias a la inyección de $180 millones que aportó el Gobierno Regional de Arica y Parinacota. La planta es totalmente automatizada y requiere muy poca mantención, lo que la hace muy atractiva para lugares como este. Actualmente inyecta energía directamente a la red, alcanzando 30 kWh en el momento de mayor radiación. La planta cuenta con dos seguidores de 15 kWh cada uno cubriendo un 60%, y los fines de semana cercana al 100% de la demanda del aeropuerto, lo que mejora ostensiblemente su huella de carbono.

Sus instalaciones reciben energía solar gracias a una planta fotovoltaica compuesta por dos seguidores de 15 kWh cada uno, construida a pasos del lugar. Esta tecnología funciona, en términos simples, con una máquina que posee un programa astronómico que tiene determinada la posición del sol cada día del año, desde que sale el sol hasta que se esconde. La ventaja es que aunque el día esté nublado o despejado, siempre sigue al sol, recibiendo su radiación directa o indirecta, lo que implica tener el mínimo consumo y la máxima transferencia de potencia a la red, explican sus promotores. El proyecto, de gran envergadura, es definido por sus desarrolladores como un laboratorio gigante ya que, aprovechando las características de la región, se realizan labores prácticas que permiten generar


Energías Renovables

capital humano, no solo de ingenieros sino también de técnicos profesionales. La planta desde el año pasado se encuentra suministrando energía a la red de distribución de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Para Rodríguez, esta iniciativa “es una tremenda vinculación con el medio, queremos ofrecer toda la información de esta planta a los servicios públicos, privados, a todo el que esté interesado en invertir o conocer este tipo de instalaciones, y por último, una transferencia tecnológica. Queremos no solo tener la planta sino hacer aportes para mejorar instalaciones, de acuerdo con las características del terreno, porque estas plantas funcionan muy bien en Europa, pero nuestro clima es muy diferente, esas condiciones medioambientales son las que queremos evaluar”.

Universidad de Tarapacá La iniciativa fue conseguida por la Universidad de Tarapacá (UTA), que postuló a un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) en junio de 2011. Desde esa fecha se realizaron los pasos necesarios que significaron la adjudicación de $180 millones de inversión.

En tanto, el seremi de Energía de la Macro Zona Norte, Carlos Arenas, concluye “que este va a ser un proyecto emblemático y esperamos que pueda irse replicando no solo a nivel comercial sino a nivel residencial, que las casas y edificios vayan en camino a inyectar energía a sus hogares, aspecto fundamental que guarda relación con el concepto de generación distribuida que anhelamos poder desarrollar en un futuro cercano”.

Fue la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UTA la encargada de ejecutar el proyecto. “En algunos momentos del día la planta suministra casi el 60% de lo requerido por la DGAC. Eso significa que tenemos un aeropuerto verde y su huella de carbono es mucho menor que la de otros edificios”, explica el ingeniero a cargo de la UTA y director del proyecto, Alejandro Rodríguez.

a) Una de las características más llamativas del sistema es la capacidad que tiene de seguir el movimiento del sol automáticamente, al utilizar un software astronómico que ubica los 365 días del año la posición exacta del astro. b) La planta cuenta con dos seguidores de 15 kWh cada uno.

a

Sobre esto, el ingeniero indica que las obras civiles las hicieron contratistas locales con bastante cuidado y detalle, pues el objetivo era tener una base sólida para instalar la planta. La estructura metálica se hizo en Chile y se importaron los paneles y equipos electrónicos. La instalación y puesta en marcha de la planta duró 15 días y estuvo a cargo de la empresa Solventus Chile.

Foto: Gentileza Aeropuerto Chacalluta.

Este proyecto se complementa con una planta solar de características similares a las del aeropuerto de Chacalluta, pero de menor escala, con una potencia de 5 kW instalada en las dependencias del Centro de Energías Renovables de la UTA, con lo cual se fortalecen las diversas iniciativas que tanto académicos como alumnos desarrollan en torno al tema.

b

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

El proyecto, dada la envergadura, necesitaba un espacio físico importante. Es por ello que la UTA entró en conversaciones con la Dirección General de Aeropuertos de Chile, con apoyo del Gobierno Regional, que aportó redes que facilitaron el acceso a este espacio, perteneciente a la concesión del aeropuerto de Chacalluta.

Foto: Gentileza Aeropuerto Chacalluta.

La planta que abastece al aeropuerto también es pionera en su materia, es la más grande del Norte Grande chileno y funciona con tecnología de punta que permite que automáticamente busque los rayos solares, y que en la noche, o cuando desaparecen los rayos, se desconecte sin necesidad de intervención humana.

81


CONTACTO

Zona Norte

Contacto

Zona Norte Los técnicos titulados del Colegio Don Bosco en el área eléctrica tienen un perfil enfocado principalmente al trabajo en la gran minería.

Colegio Don BosCo enriquece capital humano en Antofagasta El establecimiento técnico e industrial, que imparte Electricidad y Electrónica, entre otras especialidades, constituye una fuente certificada para responder a la alta demanda de personal calificado en la gran minería e industria.

U

n promedio de 120 técnicos del área eléctrica se titulan anualmente del Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta. Dicho establecimiento educacional constituye uno de los proyectos estratégicos de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) para fortalecer el capital humano en la zona, y se ha transformado en una fuente certificada para responder a la potente demanda de personal calificado existente en la gran minería e industria. ¿Historia? La visión del gremio antofagastino y el apoyo del Arzobispado de Antofagasta

131 Diciembre 2012 / nº 378 • www.mch.cl

permitieron que a comienzos de este siglo se creara la Fundación Educacional Región de la Minería. Bajo su alero nace el colegio Don Bosco con 360 alumnos en 2002. Hoy, el establecimiento cuenta con una matrícula superior a los 1.200 alumnos distribuidos desde séptimo básico hasta cuarto medio. Las especialidades que imparte son: Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Electricidad y Electrónica.

PERFIL Marcelo Pacheco, coordinador de las especialidades de Electricidad y Electrónica, asevera que “el profesional titulado del colegio en el área eléctrica se caracteriza por una alta calificación enfocada preferentemente al trabajo en la gran minería e industria encadenada a ella, rubros que representan la mayor demanda de este tipo de especialistas en la zona. Pese a que los ramos de la especialidad comienzan sólo en tercero medio, tenemos un programa de apresto que parte en primero medio y que incluye una asignatura denominada Soluciones Eléctricas, en la cual los jóvenes se familiarizan con el trabajo de taller, las medidas de seguridad, herramientas y fundamentos básicos”. Asimismo, un punto importante para el impulso de la innovación y el fortalecimiento del capital humano de la región es el Convenio Empresa Colegio, que busca vincular tempra-

namente a los alumnos con empresas donde puedan desarrollarse profesionalmente. Los tres aspectos que abarca el programa son visitas y charlas técnicas, y prácticas profesionales.

CAPACIDADES Según Pacheco, los técnicos en Electricidad salen capacitados para desarrollarse en los procesos de instalación, montaje y mantención de sistemas eléctricos, y de redes de alumbrados domiciliarios y públicos. En tanto, precisa que los electrónicos se especializan en instalación, mantención y reparaciones de sistemas electrónicos, informáticos y computacionales para comunicaciones, control y automatización. En el marco de los proyectos de innovación que desarrolla el establecimiento, Pacheco destaca su participación en la última versión de la Carrera Solar Atacama. Recuerda que el vehículo solar confeccionado por sus alumnos alcanzó el quinto puesto, superando incluso a universidades. “También tuvimos una destacada participación en el proyecto de electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, y que tiene como finalidad masificar el uso de bicicletas eléctricas con baterías de litio como medio de transporte, lo que demuestra el buen nivel que están alcanzando nuestros alumnos”, agrega.


Eficiencia Energética

Smartcity Santiago

Un paso hacia la ciudad del futuro

S

e estima que en el segundo semestre estén operativas las diversas iniciativas del proyecto que impulsa Chilectra y Ciudad Empresarial, siguiendo el modelo de las ciudades inteligentes que el Grupo Enel–Endesa han implementando en lugares como Génova y Bari en Italia; Barcelona y Málaga en España; y Buzios en Brasil.

La iniciativa se puso en marcha con el depósito de los planos digitalizados. El proyecto considera la implementación de tecnologías de movilidad y automatización de la red eléctrica.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Los beneficios de Smartcity Santiago podrán ser monitoreados y registrados desde el showroom interactivo del proyecto, que impactará a las cerca de 20.000 personas que trabajan en esta zona de la comuna de Huechuraba.

Infografía: Gentileza Chilectra.

83


Energías Renovables

Nuevas oportunidades

Generación distribuida en Chile

L

a Generación Distribuida (GD) es la producción de energía eléctrica con muchas medianas y pequeñas generadoras localizadas en o cerca de los centros de consumo, que se conectan a las redes de distribución o directamente a la demanda. Estas plantas generadoras (en una buena mayoría basadas en ERNC) están conectadas a una red isla autónoma cuyos consumos abastecen con prioridad, y los excedentes van a suplir el déficit de islas vecinas. Así, en GD una falla afecta solamente a la isla y no al resto del sistema, con lo que se logra mayor seguridad de suministro, menor congestión de las redes troncales y una reducción sustantiva de las pérdidas de transmisión y distribución. Para el seremi de Energía de la Macro Zona Norte, Carlos Arenas, actualmente nuestro país tiene un extraordinario potencial, en términos de utilizar la energía solar fotovoltaica, particularmente con el concepto de microgeneración distribuida. “El hecho

Las centrales a base de ERNC pueden dimensionarse a escala de las comunidades, haciéndolas más fáciles de financiar, construir y conectar a las redes existentes. de utilizar sistemas solares fotovoltaicos, que son muy fáciles de implementar y que se pueden utilizar en las viviendas, entrega una tremenda posibilidad, sobre todo para la zona norte del país, donde existe una mayor radiación y la mayor parte del año con sol”, asegura Arenas, quien agrega que “ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Calama y Copiapó, pueden utilizar este tipo de tecnología para sacarle partido a esta energía que tenemos con tanta abundancia en la zona”. Según la autoridad, se ha hecho un gran trabajo en términos de desarrollar la Ley 20.571 que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales. Este cuerpo legal viene a establecer

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Comparación entre la matriz actual y la generación distribuida

GENERACIÓN CENTRALIZADA

Hidráulica

HACIA LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Hidráulica

Térmica

Red Transmisión

Red Transmisión

Red Distribución

Red Distribución

Residencial

Comercial

Industria

Minería

Suministro directo al consumo

Residencial

Comercial

Industria

Minería

Suministro a través de la red de distribución

Esquema elaboración Revista ELECTRICIDAD a base de información proporcionada por Rodrigo García.

84

Térmica

Eólica

Solar

Mini-hidro

Biomasa

Geotérmica


Energías Renovables

el sistema de incentivo a los pequeños medios de generación distribuidos a base de Energías Renovables No Convencionales, sistema conocido como Net Metering. Sin embargo, esto aún no se puede aplicar, ya que falta un reglamento. De todas formas, explica Arenas que “hemos querido practicar con la incorporación de energía solar fotovoltaica en el edificio de la Intendencia Regional de Antofagasta. Proyecto que fue aprobado por el Consejo Regional, donde se va a instalar una planta de 15 kW, en una primera etapa y posteriormente una segunda planta de 10 kW, que nos permita cubrir los consumos de energía que tiene el edificio”, destaca.

Rodrigo García, director de Acera, indica que la generación distribuida permite el desarrollo de proyectos pequeños y medianos, conectados a redes regionales, que serían aptos para ser abordados por Pymes.

El director de Acera, Rodrigo García, asegura que con la generación distribuida la transmisión es de corta distancia y por lo tanto con menores pérdidas y confinamiento de las fallas a las redes locales.

En la Intendencia se suministrará energía durante el día, principalmente de lunes a viernes, para que pueda disminuir el consumo desde la red. Durante los fines de semana, donde baja considerablemente, se produciría un delta que podría ser incorporado a la red de suministro de la ciudad. Así funciona el concepto de generación distribuida, donde cada cliente residencial de la distribuidora, además de ser consumidor, se puede convertir también en un generador.

No obstante lo anterior, Arenas es claro en señalar que esta medida está lejos de contribuir a descongestionar el sistema, ya que el consumo residencial de las regiones del norte que se encuentran dentro del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) solo alcanza el 3%, por lo que solo estaría enfocada en la eficiencia energética, a través de la introducción de sistemas de energías renovables, aportando a reducir los costos de los consumidores.

Nuevo sistema El director de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Rodrigo García, explica que “ha llegado la hora de abandonar nuestro sistema eléctrico del siglo pasado, dominado por grandes centrales generadoras y transmisión a larga distancia, y reemplazarlo por un sistema eléctrico del siglo XXI: una red de muchos pequeños generadores a base de ERNC, transmisión a distancias menores conectados mayoritariamente a líneas de distribución, diseminados geográficamente y dispersos en cuanto a la propiedad de los medios de generación”. García precisa que, a diferencia de las centrales que utilizan combustibles fósiles (carbón, diésel, gas) y de los grandes embalses, las centrales a base de ERNC pueden dimensionarse a escala de las comunidades, haciéndolas más fáciles de financiar, construir y conectar a las redes existentes. El experto, quien también es miembro de la Comisión Ciudadana Técnico Parlamentaria para la Política y Matriz Eléctrica (CCTP), indica que la GD ofrece proyectos pequeños y medianos, conectados a redes regionales que serían más amigables con la ciudadanía, y además aptos para ser abordados por Pymes y empresas medianas, logrando desconcentrar la propiedad y democratizar el mercado. “En el modelo centralizado que vivimos, las fallas se despliegan a grandes distancias ocasionando apagones generalizados y con gran daño económico para el país. En GD, la transmisión es de

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Foto: Gentileza Rodrigo García.

“Como todo suceso tecnológico, lo que esperamos para cuando se introduzcan este tipo de tecnologías en el mercado, es que este se empiece a masificar y se comience a comercializar por los canales de distribución, principalmente en el retail, lo que implicaría una considerable baja del precio del consumo. Es por ello que también es sumamente importante contar con la mano de obra capacitada, a fin de contar con técnicos especialistas en este tipo de materias, para comenzar a implementar este tipo de instalaciones en las viviendas, oficinas, universidades y centros comerciales del país”, recalcó el titular regional de energía.

85


Energías Renovables

corta distancia, por lo tanto con menores pérdidas y confinamiento de las fallas a las redes locales (islas)”, enfatiza García. El especialista, que además es gerente general de Megawind S.A., recalcó que “el paradigma vigente propone construir 2.000 km de línea de transmisión, para seguir sustentando el crecimiento de Santiago. La GD, en cambio, promueve la regionalización, al limitar la transmisión a grandes distancias. Propone que cada región, en el largo plazo, se abastezca de energía con sus propios recursos”.

2. Respaldo suficiente. La dispersión geográfica disminuye significativamente los requerimientos de respaldo térmico para las plantas ERNC de generación variable. Por otra parte, la gran capacidad térmica actual y en construcción otorga respaldo más que suficiente.

3. Costo razonable. Algunas ERNC, a la escala de GD, ya son competitivas con las generadoras que usan combustibles fósiles, aún sin considerar los costos externos que estas ocasionan.

Ventajas

4. Regionalización efectiva.

En este contexto, Rodrigo García argumenta cuatro puntos importantes:

Al restringir la transmisión a grandes distancias, la GD necesariamente promoverá la regionalización que el país necesita. Mientras los costos de las ERNC caen debido al avance tecnológico, el mayor obstáculo que enfrenta la GD es un conjunto de regulaciones concebidas bajo el supuesto obsoleto que las centrales de generación serán cada vez más grandes y que la electricidad deberá seguirse transmitiendo a grandes distancias.

1. Gran potencial y velocidad de desarrollo. Casi todas las regiones de Chile pueden cubrir un porcentaje importante de sus necesidades de electricidad con paneles fotovoltaicos en las techumbres (10% en el sur, 20% en el centro y 40% en el norte).

En un país que se mueve hacia el desarrollo,

PRODUCTO RELACIONADO

es fundamental conocer el estado de su infraestructura

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

CONTENIDOs:

86

• • • • • •

Análisis y estadísticas Descripción de los sistemas eléctricos. Evolución de la matriz eléctrica. Sistemas eléctricos del país. Centrales del sistema eléctrico según generación y características de operación. Principales proyectos de: - Hidroelectricidad de pasada. - Hidroelectricidad de embalse. - Termoeléctricas a carbón. - Termoeléctricas de petróleo diesel. - Eólicos, geotérmicos, biomasa/ biogás y solares.

• Descripción del sector eléctrico • Generación de energía eléctrica • Transmisión de energía eléctrica • Distribución de energía eléctrica

Edición Anual $ 74.000 + IVA

$ 190.000 + IVA

Venta de ejemplares

Macarena García Tel.: (56-2) 2757 4242 E-mail: mgarcia@editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Energéticos_finales.indd 1

estudios@editec.cl

14-12-12 17:54


Energías Renovables

Energía Andina

Énfasis en la sustentabilidad

Para José Manuel Soffia, gerente general de Energía Andina, “la generación eléctrica a través de la geotermia puede contribuir a satisfacer la creciente demanda de energía del país con un recurso siempre disponible y propio, ayudando a disminuir la dependencia de combustibles importados. Además, el desarrollo de esta energía renovable es un aporte a la diversificación de la matriz energética, ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y colabora en la mitigación del calentamiento global”. Pese a los beneficios de esta fuente energética, el ejecutivo advierte que “el desarrollo de una nueva industria requiere el concurso de un conjunto de factores, donde

La empresa, dedicada a explorar energía geotérmica, destaca la importancia de una adecuada normativa sectorial y el desarrollo de un buen trabajo con las comunidades, como factores relevantes para avanzar en la concreción de estos proyectos de energía limpia. un marco regulatorio apropiado a las características de la geotermia es indispensable. Si bien la geotermia es muy atractiva por su capacidad de entregar energía limpia en un 95% del tiempo, a diferencia de otras fuentes de ERNC, las etapas iniciales de exploración superficial y profunda son de alto costo y riesgo. Por ello se requiere de un marco normativo que dé cuenta de la especificidad de esta tecnología”. En este sentido, Soffia agrega que “estamos trabajando como industria, a través del Consejo de Geotermia, para colaborar con los esfuerzos legislativos tendientes a mejorar la Ley de Geotermia y su reglamento. Ello implica también generar las condiciones materiales y legislativas para que un conjunto de servicios y competencias profesionales, que

Recientemente se concluyó la perforación de un pozo de gradiente profundo en el proyecto Pampa Lirima, en la Región de Tarapacá. Foto: Gentileza Energía Andina.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

L

a búsqueda de nuevas fuentes energéticas que puedan desarrollarse de manera sustentable y eficiente ha impulsado a la industria a enfocar su mirada en el potencial de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que Chile posee, en especial la geotermia, debido al alto factor de planta que puede entregar.

87


Energías Renovables

hoy vienen del extranjero, puedan ser provistos en Chile. Ello sin duda contribuye al impulso y potenciamiento de esta nueva industria”.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Recientemente se ha concluido la perforación de un pozo de gradiente profundo en el proyecto Pampa Lirima, en la Región de Tarapacá. Este se encuentra entre los más avanzados junto a Tinguiririca, en la Región de O’Higgins, y Colpitas, en la Región de Arica y Parinacota. En el proyecto Tinguiririca ya se realizó la perforación de un pozo que, de acuerdo a los datos de la empresa, está entregando resultados muy promisorios, y se están ana-

88

Energía Andina se encuentra presente en seis regiones del país, donde ha obtenido concesiones para explorar geotermia, y dispone de 12 proyectos a la fecha.

Desarrollo armónico Uno de los pilares que animan la acción de Energía Andina es la sustentabilidad. Esto se expresa en las relaciones que busca establecer con las comunidades, en términos de los activos de naturaleza y cultura, y el territorio donde estas se encuentran insertas.

José Manuel Soffia comenta que “estamos trabajando como industria para colaborar con los esfuerzos legislativos tendientes a mejorar la Ley de Geotermia y su reglamento”.

Gonzalo Salamanca, gerente de Sustentabilidad de Energía Andina, comenta que “si bien en geotermia las actividades de exploración superficial no son invasivas, Energía Andina mantiene los más rigurosos estándares para evitar cualquier tipo de impacto ambiental en sus labores. Además de cumplir con lo que establece la legislación, tiene una política propia de excelencia ambiental, que establece anticipadamente las medidas de control y monitoreo de las actividades que pudieran afectar el entorno donde opera”. Junto a lo anterior, el ejecutivo manifiesta que “queremos desarrollar la geotermia con las comunidades locales, estableciendo desde el principio relaciones de respeto y beneficio mutuo. Informamos oportuna y regularmente nuestras iniciativas, explicamos nuestros proyectos de una manera clara y transparente y constituimos instancias de diálogo para establecer acuerdos y comunicación permanente. Nos interesan las alianzas de largo plazo, pues creemos sinceramente que la geotermia, además de ser una energía limpia y renovable, puede constituir una oportunidad para el desarrollo local y la integración de las comunidades en un horizonte muy amplio en el tiempo”.

Foto: Gentileza Energía Andina.

Energía Andina se encuentra presente en seis regiones del país, donde ha obtenido concesiones para explorar geotermia y dispone de 12 proyectos a la fecha: Colpitas, Polloquere, Puchuldiza Sur 1, Pampa Lirima, Aucan, Paniri, La Pacana, Tuyajto, Juncalito, Baños del Toro, Tinguiririca y Choshuenco. “Nuestro plan es descubrir campos geotérmicos mediante un programa de exploración con pozos delgados –en curso– y posteriormente con pozos exploratorios para evaluar la factibilidad técnica y económica de los campos. Antes de 2016 esperamos realizar la perforación de pozos productivos y, a partir de allí, tomar la decisión de construir nuestra primera planta en Chile”, afirma Soffia.

lizando los pasos siguientes para evaluar la factibilidad técnica y económica del campo. En Colpitas, en tanto, Energía Andina continúa con el trabajo exploratorio, con la perforación de un pozo de gradiente profundo, cuyos resultados debieran conocerse en los próximos meses.

Salamanca finaliza destacando que “la geotermia, en algunas partes del mundo, existe desde hace más de 100 años, donde además de producir electricidad, comunidades locales han aprovechado por generaciones el calor de la tierra para múltiples usos en la industria agrícola, forestal y piscicultura, entre otras. Esa es la visión que quisiéramos construir junto a las comunidades que son vecinas a nuestros proyectos”.


y naval cubren áreas asociadas a generación de potencia, propulsión, generación eléctrica a bordo, protección ambiental, control automático y diseño naval, soluciones que fueron expuestas en su stand. “Nuestra participación en la feria se caracterizó por el gran interés que causaron nuestras tecnologías. Debido a ello, realizamos diversas reuniones con profesionales del rubro naval provenientes de diferentes países”, sostuvo Carolina Escalona, communications & marketing coordinator de Wärtsilä Chile.

Siemens Recibe distinción de Pacto Global Pacto Global, ONG perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), distinguió a Siemens en Chile por sus acciones corporativas en pos de la anticorrupción y la transparencia en los negocios. El premio fue recibido por Edwin Chávez, CEO de Siemens Chile, quién afirmó que “nos sentimos muy honrados por este reconocimiento. Estamos conscientes de que la transparencia en los negocios es hoy un principio fundamental para la sustentabilidad de las compañías. Y esta distinción nos alienta a seguir trabajando en el desarrollo de buenas prácticas”. Siemens, tanto en su filial en Chile, como alrededor del mundo, cuenta con una oficina de Compliance dedicada exclusivamente a implementar pro-

cesos regulatorios e iniciativas al interior de la compañía para el desarrollo de negocios más transparentes. Entre las iniciativas de Siemens Chile en este ámbito destacan acciones colectivas como su asociación con la ONG Generación Empresarial. Junto a la entidad firmó pactos de cumplimiento con la Asociación Gremial de Empresas Internacionales de Productos Eléctricos (EPEI), afirmando su compromiso con el desarrollo ético en los negocios. Además, Siemens Chile es la primera empresa del rubro que certificó, a través de ICR Compañía Clasificadora de Riesgo Chile, su modelo de prevención de delitos llamado “Siemens Compliance System”, creado en 2008.

Rockwell Automation Realizó seminario de actualización tecnológica Rockwell Automation efectuó en Punta Arenas, Región de Magallanes, y Puerto Varas, Región de Los Lagos, el “Seminario de actualización tecnológica en automatización y potencia”. La actividad se enmarcó en el plan de capacitaciones que la firma está desarrollando en distintas ciudades del país para dar a conocer las novedades e innovaciones que ofrece en automatización y cómo darles un mejor uso. En la jornada se realizaron las charlas: Va-

riadores de frecuencia PowerFlex; Sistemas de automatización local; Estrategias de mantenimiento de sistemas de control; y Validación de redes industriales. También se hizo una presentación sobre “Evolución de la arquitectura integrada”, solución de Rockwell Automation para sistemas de control de mediano y gran tamaño. “Entre las novedades que se expusieron en este seminario destacamos una completa charla sobre productos de hardware y software con que Rockwell Automation

propone a sus clientes la implementación de sistemas de monitoreo y gestión conducentes a un uso más eficiente de la energía al interior de las plantas manufactureras”, expresó Claudio Antileo, Account manager Zona Sur de Rockwell Automation Chile.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Su gama de soluciones para el sector marítimo y naval presentó la multinacional Wärtsilä en la Expo Naval 2012, feria que se realizó en las dependencias de Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP) y que se extendió por cuatro días. En representación de la empresa finlandesa participaron los expertos Bruno Arena, sales manager Navy Wärtsilä Italia y Adrian Higginbottom, regional sales manager de Wärtsilä UK, quienes pertenecen a la División Navy de la multinacional. Las tecnologías de Wärtsilä relacionadas al mundo marítimo

MERCADO ELÉCTRICO

Wärtsilä Participó en Expo Naval 2012

89


MERCADO ELÉCTRICO

Bosch Mostró nuevas herramientas eléctricas Con la asistencia de distribuidores de herramientas en Chile y del sector ferretero nacional, el Grupo Robert Bosch realizó en Santiago el cierre de la tercera versión de Innovar. En dicho evento se presentan todas las novedades en herramientas eléctricas de esta marca alemana disponibles en las líneas Bosch, Skil y Dremel. A diferencia de versiones anteriores, en esta oportunidad se realizó un tour por el norte, centro y sur del país. De esta forma, tanto en Antofagasta, como en Puerto Varas y Santiago se desarrollaron 45 capacitaciones a clientes, y por primera vez participaron vendedores de mesón,

además de gerentes de grandes tiendas, dueños de ferreterías y compradores. Durante la muestra, las herramientas fueron presentadas por los gerentes de productos de cada línea, y los asistentes pudieron conocer su funcionamiento. De Bosch destacó el martillo perforador GBH 2-24 D y esmeril GWS 22-180, mientras que de la línea Skil su nuevo embalaje y herramientas con nuevos diseños. Entre los productos resaltaron además la sierra de banco 3610 y el taladro inalámbrico 14,4V Li-Ion. En tanto, Dremel presentó Dremel 3000, Dremel Trio y Dremel Saw-Max.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Nexans y Madeco Firman acuerdo que consolidará presencia en el mercado del cable

90

Nexans anunció la firma de una modificación al acuerdo establecido el 27 de marzo de 2011 con su mayor accionista, el grupo chileno Madeco, que actualmente posee cerca del 22,5% de la propiedad del fabricante de cables y sistemas de cableado. El propósito de este nuevo convenio es para que Madeco pueda incrementar su participación en Nexans hasta un máximo de 28%, permitiendo así a la empresa chilena consolidar su posición como accionista de referencia y un socio de largo plazo para Nexans. Este cambio extiende también la duración del acuerdo, que ahora finaliza el 26 de noviembre de 2022, en vez del 26 de agosto de 2021. Bajo las nuevas cláusulas, durante un periodo de tres años que finaliza el 26 de noviembre de 2015, Madeco no debe bajar de 20% de participación (“lock-up”) ni tener más allá del 28% (“standstill”). En el caso de que Madeco posea más del 25% de las acciones de Nexans durante todo el periodo mencionado, la cláusula de “lock-up” será incrementada automáticamente en hasta 25%. Frédéric Vincent, presidente y CEO de Nexans, declaró que “me satisface anunciar la firma de esta modificación a nuestro acuerdo, que permite a Madeco, nuestro mayor accionista desde 2008, consolidar su posición como accionista de referencia. Esto refleja la confianza de Madeco en la orientación estratégica del negocio de Nexans y en su deseo de ser un apoyo para el Grupo Nexans en su desarrollo futuro”.

Schwager Energy Expuso en seminario de biogás Los proyectos de generación de biogás que Schwager Energy desarrolla mediante su filial Lácteos y Energía, L&E, despiertan el interés en los ámbitos energético y agroindustrial, razón por la cual la compañía nuevamente fue invitada a dar a conocer su experiencia en un evento que convocó a actores de ambos sectores. La filial de Schwager Energy S.A., L&E, es pionera en el desarrollo de proyectos de biogás a partir de residuos industriales líquidos (riles) y sueros lácteos. A la fecha, la firma tiene tres plantas de biogás en desarrollo en la Región de Los Lagos. La compañía fue invitada a exponer su caso en el seminario “Energías renovables para el sector agroalimentario: las oportunidades del biogás”, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con el apoyo del Ministerio de Energía, el Centro de Energías Renovables (CER) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO). La jefa de proyectos de biogás de Schwager Energy, Josefa Gutiérrez, comentó que antes de llevar a cabo los proyectos de generación de biogás a partir de riles lácteos, la compañía realizó una intensa investigación durante varios años, lo que incluyó la revisión empírica de plantas de biogás en Alemania y la implementación de una planta piloto a escala real.


Un equipo de la empresa Imatesa, especializada en soluciones electromecánicas para la industria, efectuó un viaje a China, donde se ubica la central del fabricante de chancadores Shan Bao. Hasta la ciudad de Shangai, llegaron los ejecutivos para conocer las instalaciones de la mencionada compañía productora de chancadores, que en Chile se comercializan a través de Imatesa. “Los chancadores Shan Bao ofrecen una alta calidad y durabilidad para diferentes tipos de empresas. Por ello, nuestra visita nos permite estar en conocimiento de sus novedades y analizar cuáles se pueden implementar en el mercado chileno, ya que nuestra firma ofrece una amplia variedad de modelos y potencias, que se adaptan fácilmente a los diversos requerimientos y procesos”, aseveró Joaquín Nef, gerente Comercial de Imatesa. La visita a Shan Bao, incluyó un recorrido por las áreas donde se fabrican chancadores, trituradoras de mandíbula y de cono, entre otros equipos.

Endress+Hauser Promociona sus flujómetros Proline Promag 10L/50L Endress+Hauser lanzó dos años atrás los flujómetros Promag 10L/50L, especialmente diseñados para medir el agua. Hoy, gracias a los nuevos diámetros nominales disponibles, los clientes pueden acceder a una gama de equipos DN2400 (96”). Según la compañía, cada día se transportan millones de litros de agua en plantas de tratamiento, plantas depuradoras de agua residual, y en la industria. Y la precisión en la medición del agua es cada vez más importante para así poder facturarla. El flujómetro magnético Promag L mide caudal de agua con alta precisión. Promag L pertenece a la familia Proline, presente en el mercado desde hace casi 20 años, y con

experiencia probada en diferentes aplicaciones. En instalaciones con tuberías pequeñas (DN50/2” a DN300/12”), se pueden utilizar bridas rotativas. Este tipo de brida ofrece gran flexibilidad ya que su instalación no depende de la orientación de la contrabrida. Asimismo, los equipos con flanges rotativos pesan un 30% menos que los flujómetros convencionales. En instalaciones con tuberías grandes (DN350/14” a DN2400/96”), el Promag L utiliza conexiones a proceso estándar. Como nuevas características incluye un diseño optimizado con una distancia entre bridas más corta, según ISO y el estándar DVGW (hasta DN450/18”), lo que significa una reducción de peso de hasta 40%. Promag L puede ser combinado con dos tipos de transmisores: Promag 10 para aplicaciones básicas, y Promag 50 para aplicaciones estándar con funcionalidades ampliadas.

3M

C o mo nu e vo g e r e nt e de Ventas Minería de la empresa 3M fue nombrado David Lavandero, ingeniero en Maqui narias de la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap). Diplomado en Dirección de Ventas y en Gestión de Negocios de la Un iversidad de Chile, cursa actualmente un MBA en Emprendimiento e Innovación en la Universidad del Desarrollo. Ingresó al área Automotriz de 3M en 2001, y posteriormente se desempeñó en Construcción, División de empaque industrial y Mercado Food & Beverage. Desde 2010 y hasta asumir su nuevo cargo fue subgerente de Ventas de mercados Industriales.

LUREYE

Susana Muñoz f ue nombrada nueva jefa de Marketing de Lureye. Es publicista con mención en Marketing y diplomada por la Universidad de Chile en la misma especialidad. Además, está terminando Ingeniería en Marketing en la Universidad Diego Portales. Tiene 6 años de experiencia y tendrá como misión fortalecer a la empresa en las estrategias y objetivos que se ha propuesto Lureye para los siguientes años.

DESSAU

La empresa canadiense Dessau designó al ingeniero Civil en Obras Civiles, Miguel Salvatierra como nuevo gerente general de la filial Dessau Chile Ingeniería S.A. Cuenta con más de 20 años de labor profesional en empresas nacionales y transnacionales dedicadas a la transmisión y distribución de energía eléctrica. En 2010 ingresó a Dessau como gerente de Proyectos Mayores y luego se desempeñó como gerente de Transmisión, Infraestructura y Medio Ambiente.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Imatesa Visita fábrica de chancadores Shan Bao en China

Roger Mellado, ingeniero civil electricista de la Un iversidad de Sa nt iago y jefe de la Unidad de Planificación de Subt ra nsm isión de Ch ilectra, f ue eleg ido presidente de IEEE en Chile (Institute of Electrical and Electronics Engineers), asociación profesional dedicada a la innovación y desarrollo de la tecnología en beneficio de la humanidad. La institución tiene presencia en más de 170 países y sobre 400.000 miembros. El objetivo principal de la gestión de Mellado para el periodo 2013-2014 es establecer nuevos vínculos con la industria nacional y potenciar las sinergias.

MERCADO ELÉCTRICO

IEEE

91


Un recambio masivo de luminarias se efectuó en la comuna de Río Claro, Región del Maule, en el marco del programa municipal “Mantención y Mejoramiento de la Iluminación Pública”. El proyecto contempló la instalación de aproximadamente 1.200 luminarias LED, provistas por Schréder Chile. Ademar Acevedo, ingeniero de Aplicaciones de Campo de Schréder Chile precisó que las luminarias fueron distribuidas en avenidas principales y áreas residenciales rurales de la comuna, y destacó que estos productos aportan a la eficiencia energética que promueve el Gobierno a nivel país. “Se instalaron luminarias de 145 watts (ZafiroLED Lensoflex) en las calles más

Fe de Erratas

MERCADO ELÉCTRICO

Schréder Chile Ilumina Río Claro con tecnología LED importantes; de 78 watts (Teceo) en las arterias perimetrales cercanas a la municipalidad; y de 30 watts (AresaLED Lensoflex) en los sectores habitacionales”, agregó el ejecutivo. Adicionalmente, la Plaza de Río Claro contará con luminarias de 50 watts (HapiLED), de robustez y altas prestaciones fotométricas, ideales para iluminar plazas, parques y zonas residenciales de manera más eficiente que las luminarias tipo globo, que se caracterizan por su alto nivel de contaminación lumínica e ineficiencia. A ello se sumará iluminación dinámica en una fuente de agua, que gracias a esta tecnología sumergible cambiará de colores, creando una atmósfera especial en el lugar. Este proyecto de recambio masivo, al igual que muchos otros que ha protagonizado Schréder Chile en distintas comunas del país, se enmarcan en el propósito de la empresa de liderar la transición desde la tecnología HID hacia la LED en la industria de la iluminación.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

La empresa Tecnored pone a disposición moldes y soldaduras termofusión, asegurando que son hasta un 50% más económicos que lo que ofrece la competencia. Adicionalmente, según sus representantes, estos productos reducen los tiempos de ejecución por su facilidad de traslado y sistema de soldadura en souchet. La firma asevera que son reutilizables hasta 80 veces, evitando la pérdida de material, y que poseen calidad certificada internacionalmente. Cuentan con una red de distribución en todo Chile, siendo utilizados por las principales distribuidoras de Sudamérica, al no poseer caducidad de almacenamiento; además, cumplen con la normativa SEC vigente.

Compendio Energético de Chile 2012 Por un lamentable error, en la Sexta Versión del Compendio Energético de Chile se omitió la publicación de la Central Loma Los Colorados de la empresa KDM Energía, instalación que presentamos a través de la siguiente ficha:

92

Tecnored Ofrece moldes y soldaduras termofusión LED

Nombre Razón Social : KDM Energía S.A. RUT : 76.059.578-0 Dirección : Alcalde Guzmán 0180 Ciudad : Santiago Comuna : Quilicura Teléfono : 23893170 E-Mail : acerpa@kdmenergia.cl Web : www.kdm.cl

Personal ejecutivo Gerente General: Sergio Durandeau Subgerente de Operaciones: Alejandro Keller

Descripción KDM Energía S.A. es una filial del Grupo Urbaser Danner, líder en servicios ambientales y manejo integral de residuos. A fines de 2009, la empresa puso en operación la primera central de generación eléctrica a base de biogás en el relleno sanitario Loma Los Colorados, situado en la comuna de Tiltil (Región Metropolitana). Actualmente, esta central inyecta una potencia de 17,5 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), capacidad que irá aumentado hasta llegar a 33 MW, en el año 2025. También está desarrollando iniciativas similares en los rellenos sanitarios de Teno y Talca, en la Región del Maule, y tiene proyectos para centrales hidroeléctricas de pasada, de energía fotovoltaica y termosolar aplicada a la industria minera. De esta forma, KDM Energía S.A. es una compañía pionera en el desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).


Una capacitación recibió Lureye Generación por parte de Sdmo (Francia), realizada por Nicolas Lahera, Special Product manager. En la oportunidad, se realizó una presentación a los ejecutivos comerciales y de proyectos de Lureye referida a los últimos productos desarrollados por Sdmo y sobre la implementación de soluciones energéticas a nivel mundial. La ocasión sirvió para afianzar una relación de más de dos décadas entre Sdmo y Lureye Generación, lo que ha permitido a la compañía entregar productos y servicios de primer nivel a sus clientes de todo el país. Lureye Generación es una empresa especializada en soluciones energéticas, y que provee –desde hace 68 años– grupos electrógenos y centrales de generación a todos los sectores de la economía nacional.

Synapsis Adquiere el 100% de AGI-TEK y AQB en Chile, Perú y Argentina “No debe ser solo un plan, debe ser una realidad”, expresó el equipo de Synapsis luego de la compra realizada por Riverwood Capital a Enersis hace 20 meses. Dentro de esta estrategia se adquirió AQB y AGI-TEK, que se suman a las transacciones de Diveo en Colombia (marzo de 2012) y de Cyberlynxx, en Brasil (octubre de 2012). De esta forma Synapsis cerró el año con ingresos consolidados cercanos a los US$150 millones en Latinoamérica. La inversión en las empresas AQB superará los US$15 millones para los próximos tres años, permitiendo aumentar y fortalecer la oferta de Synapsis en BIG Data y Cloud Computing para grandes empresas. Así se incrementa la cartera de clientes en Chile, Argentina y Perú y también el portafolio de servicios para el mercado. “Las empresas AQB representan la tercera adquisición de Synapsis

desde que asumimos el control accionario, y no será la última, pues confiamos en la región y queremos que Synapsis sea la mejor empresa multilatina de servicios IT, Outsourcing y Cloud para el mercado regional”, sostuvo Francisco Álvarez-Demalde, socio fundador de Riverwood Capital y director de Synapsis. Con más de 16 años de trayectoria en la industria de TI y más de 150 clientes activos en Chile, Argentina y Perú, el grupo AQB conforma un conglomerado de empresas de servicios de tecnología de la información, cuyo portafolio comprende una amplia oferta de soluciones de disponibilidad de la información, con alto contenido de servicios, especialización en tecnologías multimarca para ambientes complejos y heterogéneos y un equipo humano con experiencia y conocimientos, en constante capacitación e innovación.

VESTAS SUDAMÉRICA

Miguel Picardo asumió como director general para Vestas Sudamérica (excepto Brasil) luego de haberse desempeñado como director general de Vestas Iberia. El ejecutivo reemplaza a Marcelo Tokman, quien deja a esta compa ñ ía especializada en turbinas eólicas. Picardo dirigirá la oficina regional desde Chile.

ANGLO AMERICAN

Anglo American plc anunció el nombramiento de Mark Cutifani como presidente Ejecutivo a contar del 3 de abril de 2013. Fue presidente Ejecutivo de la minera de oro sudafricana AngloGold Ashanti Limited. Además se desempeñó como presidente de Operaciones de la compañía de níquel canadiense CVRD Inco. Inició su carrera en la minería del carbón y el oro en Australia, y tiene experiencia en un amplio rango de commodities. Es ingeniero en Minas y actualmente es presidente de la Cámara de Minas de Sudáfrica.

CRYSTAL LAGOONS

La multinacional Crystal Lagoons incorporó como director de Estrategia del Área Industrial a Hubert F le m i n g , M BA de l a Universidad de Harvard, PhD y máster de Ciencias en Ingeniería Química de la Universidad de Cornell. Previamente, se desempeñó como miembro del directorio de Hatch, y director Global de Hatch Water. También trabajó en O›Brien & Gere Limited, Severn Trent PLC, Crane Company, Zenon Environmental INC. y Alcoa INC. Su misión será impulsar el área industrial a nivel global, potenciando la tecnología patentada mundialmente para crear lagunas cristalinas gigantes aptas para el baño y la realización de deportes náuticos.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Lureye Generación Recibe capacitación sobre últimos productos y soluciones Sdmo

Imatesa, empresa especializada en soluciones elect romecá n icas para la industria, nombró a José Cornejo como nuevo subgerente de Ventas. Con una experiencia de más de 13 años en el rubro de ventas, i mpor tac iones y comercialización de productos industriales, consolidó su carrera en Sargent como jefe de Productos de transmisión de potencia y jefe de Ventas industriales a nivel nacional. Cursó Mecánica Industrial en la Universidad Santa María e Ingeniería Industrial en la Universidad Andrés Bello.

MERCADO ELÉCTRICO

IMATESA

93


CATÁLOGO DE PRODUCTOS

ABB en Chile Presenta adaptador FieldKey para instrumentación inalámbrica Entre las soluciones de ABB en adaptadores para instrumentación inalámbrica se encuentra el FieldKey, un dispositivo compacto que no requiere de batería externa, pues solo necesita del bucle de 4 a 20 mA, permitiendo acceso remoto a la información de proceso, configuración y mantenimiento. WirelessHART es un estándar industrial abierto desarrollado para elementos de campo. A través de estos adaptadores es posible aportar esta funcionalidad extra al instrumento y potenciar el rendimiento del sistema de control en su conjunto. Según Cristian Oses, Product manager de Instrumentación de ABB en Chile, WirelessHART es una mejora complementaria del protocolo HART, ya que proporciona la capacidad adicional para una mejor

monitorización y control de procesos. “Está basada en los mismos principios que rigieron el desarrollo HART con cables. Los niveles de comunicación y aplicación son parte de esta solución y el protocolo se mantiene lo más sencillo posible”, precisa. El adaptador FieldKey utiliza la protección IP 67 NEMA 4X y se puede incorporar a una red Mesh existente o a una nueva. Además, trabaja junto a otros dispositivos WirelessHART y posee una antena omnidireccional con polarización vertical IP 67. “La instrumentación Wireless (inalámbrica) usa el estándar IEC 62591 y WirelessHART se basa en la norma 802.15.4, que proporciona capas de nivel inferior de la pila de comunicaciones.

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Kolff Pone a disposición su serie Black Nova RT

94

La empresa Kolff presenta su serie Black Nova RT, en su modalidad 220 V, equipo de altas prestaciones y que ha sido concebido para aportar la flexibilidad necesaria a la gama de UPS de potencias medias. De acuerdo con la compañía es ahí donde es imprescindible conjugar una protección de primera magnitud con una capacidad de adaptación a las diferentes aplicaciones y en condiciones de espacio reducido. En su versión monofásica de dos formatos a la vez Black Nova RT puede ser montado en un rack de 19” o al piso como torre. En su gama de potencias desde 1 a 10 kVA ha sido diseñado para autonomías estándar y extendidas. Estas últimas especialmente dirigidas a respaldar procesos en que los tiempos para bajar los sistemas son mayores. Una de sus cualidades más importantes es poseer lo último en electrónica de potencia sin transformador, conformada por tecnología Igbt.

Para evitar las interferencias, WirelessHART también incorpora saltos de canal de acuerdo con las normas y estándares de la industria como IEEE 802.15.4, DSSS y CSSS. Con ello accede a una operación confiable incluso con la presencia de otras redes en la banda de los 2,4 GHz”, añade Oses. www.abb.cl

Endress+Hauser Promociona nuevo software de calibración Memobase Plus Endress+Hauser lanzó una nueva herramienta de calibración en el mercado internacional. Se trata del software Memobase Plus, cuyos sensores Memosens son de fácil manejo, de calibración precisa y poseen la documentación de todo su ciclo de vida. Ya sea pH, oxígeno, conductividad o cloro, sensores a prueba o a no prueba de explosión, todos los tipos de instrumentos pueden ser manejados usando este programa, el que también es capaz de medir y acelerar los procesos de trabajo gracias a sus características inteligentes. Cuenta con una instrumentación que asegura flexibilidad y simplicidad. Este es el principio detrás del éxito del

transmisor Liquiline que se evidencia en Memobase Plus. Una interfase trabaja para todos los tipos de sensores permitiendo calibrar hasta cuatro dispositivos en un computador al mismo tiempo. En la medida que los parámetros de pH/ORP, conductividad, oxígeno disuelto y cloro pueden ser calibrados se consiguen importantes ahorros de dinero y un mejor aprovechamiento de espacio en el lugar de trabajo. Debido a su operación intuitiva, aun una persona sin mayor preparación puede operar el programa con un poco de entrenamiento. Además, la función de análisis de estatus del sensor ayuda a reducir los costos de almacenamiento, dado que el usuario puede estimar tempranamente cuándo se debe reemplazar el sensor. Con la tecnología Memosens los sensores pueden ser calibrados en un laboratorio. Y con Memobase Plus todos los computadores se transforman en un laboratorio de calibración. www.cl.endress.com

www.kolff.cl


La empresa Geocom presentó el escáner láser 3D para ingeniería Trimble TX5. Está desarrollado para varias aplicaciones, como levantamientos as-built, rediseño de ingeniería, medición de deformaciones, entre otras funciones. Trimble TX5 mide hasta 976.000 puntos por segundo. Es compacto y liviano, lo que brinda flexibilidad y portabilidad para realizar los escaneos en el sitio de trabajo. Además, su batería tiene una duración de cinco horas. Su pantalla al tacto permite al usuario acceder a las funciones del escaneo de forma simple. A los escaneos se les agrega la posibilidad de integrar una imagen creando modelos a color fotorrealísticos. El proceso de los datos se ve facilitado por la incorporación de sensores de inclinación, altura y dirección. Así, el proceso de autorregistro se automatiza minimizando la posibilidad de revisitar el sitio en caso de no hacer el calce de las tomas. Todo lo anterior se ve potenciado con una conexión Wi-Fi que permite operar el instrumento a distancia por medio de un computador o una tableta.

Schréder Chile lanzó al mercado la nueva luminaria con tecnología LED Akila, la cual es modular tanto en términos de tamaño como de prestaciones gracias a su diseño plano. Usando 48 LED se pueden iluminar calles urbanas, plazas y zonas peatonales, en tanto que 288 LED (36.500 lúmenes por W) constituyen una beneficiosa alternativa a las lámparas de sodio de alta presión para iluminar grandes áreas, autopistas, carreteras, amplias avenidas y multicanchas. En otras aplicaciones, se pueden utilizar como proyector de área para iluminar edificios o estatuas. Akila no solo es económica, sino que también permite ahorrar hasta un 75% de energía sin descuidar su potencia lumínica, lo que la hace altamente sustentable, aseguran en la compañía. Además de ser escalable, resiste una amplia variedad de temperaturas ambiente (hasta 55°C dependiendo del modelo), lo que le permite ser utilizada en las distintas regiones del país, y posee conductividad térmica de 200 W/mK. También destaca por su motor fotométrico LensoFlex 2, específicamente desarrollado para iluminar espacios donde el bienestar y seguridad de las personas que los usan son fundamentales. Cada LED asociado con un lente específico genera la distribución fotométrica completa de la luminaria. En tanto, la tecnología FutureProof que incluye Akila permite que el bloque óptico pueda ser reemplazado en el marco de futuros avances tecnológicos. También puede ser utilizada en parques, rotondas y puentes, entre otras áreas.

www.geocom.cl

www.schreder.cl

Geocom Ofrece escáner láser 3D de precisión Trimble TX5

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Schréder Chile Comercializa nueva luminaria modular LED Akila

En el Club Providencia y con la presencia de 11 partners estratégicos, se realizó el lanzamiento del Solution Partner Program de Siemens, en donde se dieron a conocer las empresas que lo conforman y los servicios y ventajas que ofrece el programa. De acuerdo con la compañía, los Solution Partners de Siemens brindan una extensa gama de servicios a nivel mundial, encaminados a lograr soluciones eficientes y modernas: asesoramiento, implementación, operación y servicio técnico, basadas en la gama de productos para automatización y

accionamientos de Siemens y que han sido certificadas de forma uniforme. El número de Solution Partners de Siemens se ha incrementado en los últimos dos años. Ahora superan los 1.100 certificados, en más de 60 países, que realizan soluciones personalizadas y con perspectivas de futuro.

En Chile los Solution Partner de Siemens son Mauricio Hochschild, Bermat, Termodinámica, Asinpro, Tunning, Sargent, Imatic, Sociedad Henríquez, Lureye, R&S Control y Tag Industrial. El incremento de Solutions Partners alrededor del mundo se complementa con una encuesta realizada recientemente que revela un 90% de satisfacción de los clientes. www.siemens.cl

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Siemens Lanza Solution Partner Program

95


ÍNDICE DE AVISADORES

Gerente Comercial Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4212 CHILE: Centro - Sur

www.abb.cl

T4

www.aggreko.cl

T3

www.revistaelectricidad.cl/exponor

44

www.revistaelectricidad.cl

86

www.gardilcic.cl

44

www.elecgas.cl

26 - 28

EXHIBICIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA MINERA

CATÁLOGO OFICIAL

Nº156 | febrero 2013 | www.revistaelectricidad.cl

2013

96

• Sheyla Bizjak, Ejecutiva Comercial E-mail: sbizjak@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4271, (56-9) 93267591 • Ximena Bravo, Ejecutiva Comercial E-mail: xbravo@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4283, (56-9) 74971602 • Claudia Droppelmann, Ejecutiva Comercial E-mail: cdroppelmann@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4282, (56-9) 68441969 • Carolina Ibáñez, Ejecutiva Comercial E-mail: cibanez@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4241, (56-9) 93338778 • Marcela Mutis, Ejecutiva Comercial E-mail: mmutis@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4221, (56-9) 97412934 • Pamela López de Santa María, Ejecutiva Comercial E-mail: plopezdesantamaria@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4236, (56-9) 74311781 • María Verónica Sanguinetti, Ejecutiva Comercial E-mail: msanguinetti@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4281, (56-9) 64685522 • Francisca Silva, Ejecutiva Comercial E-mail: fsilva@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4205, (56-9) 64683454 CHILE: Norte

www.intronica.cl

2

www.jorpa.cl

74

www.kolff.cl

40

www.revistaelectricidad.cl

4

www.smartpowergeneration.com

T2

www.transelec.cl

1

www.smartpowergeneration.com

78

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

L A

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

• Marcela Maldonado, Agente Zona Norte 14 de Febrero 2065, oficina 502 Edificio Estudio 14, Antofagasta E-mail: mmaldonado@editec.cl Tel.: (56-55) 267 931, (56-9) 9 0171700 CHILE: Sur • Francesca Massa Arenas, Agente Zona Sur Puerto Montt - Chile E-mail:fmassa@editec.cl Tel. (56-65) 34 8912 / Cel. (56-9) 74790735 Grupo Editorial Editec S.A. Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: (56-2) 2757 4200, Fax: (56-2) 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: Corrie de Groot, Trade Media International (TMI) corrie.degroot@tmicor.com 421 Seventh Avenue New York, NY 1001 Tel.: +1 (212) 564 3380 Fax: +1 (212) 594 3841 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091 Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777 Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel (56-2) 2757 4222, fax (56-2) 2757 4201. Suscripción Chile: anual: $40.000 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $20.000 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU. y América del Sur: US$170, Centroamérica y Canadá: US$200; Europa y resto del mundo: US$235.


¿Ciudades que consumen un 30% menos de energía? Como líder en la producción de soluciones para la eficiencia energética, ABB ayuda a suministrar importantes ahorros de energía, sin comprometer con ello el buen desempeño. Nuestros sistemas de control de iluminación pueden proveer ahorros de energía por sobre el 50 por ciento, y nuestra automatización de edificios, ahorros por sobre el 60 por ciento. Mientras todos hablan acerca de los precios de la electricidad, la escasez de energía y el cambio climático, ABB está haciendo algo en torno a eso, aquí y ahora. www.abb.cl

Ciertamente.


AGGREKO. ENERGÍA CONFIABLE SIEMPRE QUE USTED LA NECESITE. Además de generar energía, transformamos los desafíos en soluciones confiables. Diseñamos proyectos a medida, tanto para el arriendo de generadores como para el suministro “llave en mano” de plantas de energía. Nuestra flota de equipos cuenta con una amplia gama de capacidades y formatos que nos permite generar energía temporal siempre que usted lo necesite, con la velocidad y eficiencia de los que no permiten fallas. Contamos con equipos en contenedores de 20’ que posibilitan rápida movilización y son ideales para localidades de difícil acceso o espacios reducidos. Brindamos un servicio 24 horas, los 7 días de la semana.

800 362 700

Generadores desde 30 kVA hasta 1.500 kVA. Plantas multi-megawatts desde 1 MW hasta 200 MW.

LLEVAMOS LA ENERGÍA A DONDE NADIE MÁS PUEDE HACERLO.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.