Distribución eléctrica: licitaciones bajo presión

Page 1

163 issN 0717-164 septiembre 2013 | año 22 www.revistaelectricidad.cl

Distribución eléctrica

licitaciones bajo presión

entrevista a gerente general de chilectra

carbón versus gas

desarrollo de la biomasa en la industria

Cristián Fierro se refiere a los cambios regulatorios para incorporar redes inteligentes.

Argumentos a favor de uno u otro son expresados al momento de proyectar la matriz.

Impulsado por el sector forestal, actualmente existen 430 MW conectados al SIC.


Mantenemos nuestros aerogeneradores funcionando como un reloj. Nuestra tecnología confiable y excelente servicio ofrecen la protección de la inversión a largo plazo. www.siemens.com/wind

Los aerogeneradores deben operar al máximo rendimiento bajo todas las condiciones. Para asegurar esto, es necesario una tecnología probada y un equipo internacional de técnicos de servicio experimentados altamente dedicados. Siemens ofrece ambas cosas. Durante los últimos 30 años, Siemens ha acumulado muchas horas de experiencia

práctica en el servicio de aerogeneradores. Basada en este conocimiento significativo, la compañía tiene establecida una amplia gama de soluciones de servicio. Los programas están diseñados para optimizar el rendimiento y la disponibilidad de las turbinas eólicas tanto en tierra como en alta mar.

Answers for energy


El lEgado dE

Liderazgo Continúa 2012

2002 2011

El primer osciloscopio portátil de 50MHz y multímetro de 3000 cuentas

1999

1995

1991

EL primer osciloscopio portátil de 100MHz y multímetro de 3000 cuentas

New

500 MHz

El primer osciloscopio portátil de 200MHz con pantalla a color El primer osciloscopio portátil de 200MHz con canales aislados y categoría de seguridad CAT III

El primer osciloscopio portátil de 500MHz

El primer osciloscopio portátil de 200MHz de 2 o 4 canales, con categoría de seguridad CAT IV

Después de 20 años, los osciloscopios industriales ScopeMeter® de Fluke aún lideran el mercado, ahora con 500Mhz de ancho de banda y velocidad de muestreo de 5 GS/s. La serie 190 II de Fluke aumenta su arsenal de herramientas de diagnóstico, mostrándole formas de onda, sincronización, distorsión y perturbaciones con gran detalle, como nunca antes. Con modelos de 2 y 4 canales para ajustarse a cualquier aplicación, midiendo señales de 60 MHz a 500 MHz. Los ScopeMeter®de Fluke son número uno en robustez: los únicos completamente sellados, a prueba de gotas y polvo, con categoría de protección IP-51.

Para obtener más información: www.fluke.cl Representante exclusivo:

Asesoría, Demostración y Capacitación

INTRONICA Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 • Providencia • Santiago Fono: 2927 4400 • Fax: 2231 6700 E-mail: ventas@intronica.com Web: www.intronica.com


ES POSIBLE gracias a los sistemas de energía a gas de Cat®

APOYO IMPULSADO POR PERSONAS Las empresas de suministro eléctrico de América Latina confían en los generadores a gas de Cat para impulsar el crecimiento económico con electricidad confiable. Con Cat generadores a gas natural, puede traer a la fuente de energía más cerca del área de necesidad. Y todo con el respaldo local de expertos de Cat en generadores a gas, que ayudan a concretar el progreso donde no era posible.

Visítenos en www.catelectricpowerinfo.com/gas

CAT, CATERPILLAR, sus respectivos logotipos, el color “Caterpillar Yellow” y la imagen comercial de Power Edge, así como la identidad corporativa y de producto utilizadas en la presente, son marcas registradas de Caterpillar y no pueden utilizarse sin autorización. © 2012 Caterpillar. Todos los derechos reservados.


Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Reportaje central Distribución eléctrica: Licitaciones bajo presión

Foto: Gentileza Chilectra.

Sumario

Entrevista central Gerente general de Chilectra se refiere a los desafíos que afronta el sector

6

11 43 43 Informe Técnico Software de diseño y gestión de instalaciones eléctricas

5 Editorial 5 14 Cara a Cara 14 Carbón versus gas

46 Columna de Opinión 46 El seguro de construcción en plantas de generación eléctrica

17 Electricidad 17 Chilquinta Energía amplía sus negocios

47 Escenario Energético 47 52 Agenda 52

19 Columna de Opinión 19 XI Foro SING: los actores hablan con confianza

53 En Circulación 53

20 Hidrocarburos 20 Tecnología de monitoreo “Navigation Data Maritime Operation”

78 Mercado Eléctrico 78

86 86 Catálogo de Productos

22 Hidrocarburos 22 Reportaje gráfico sobre las instalaciones del terminal GNL Quintero 25 Actualidad 25 Seminario Cigré y las fórmulas para afrontar la incertidumbre 27 Sociales 27 Seminario Cigré y XIII Jornadas de Derecho de la Energía

55 Energías Renovables 55 Desarrollo de la biomasa en la industria

28 Actualidad 28 Discusión en torno a las XIII Jornadas de Derecho de la Energía

61 Energías Renovables 61 Concentración Solar de Potencia se abre camino en Chile

31 Especial Energía 31 Recursos humanos y la seguridad como valor

65 Medio ambiente 65 Infografía de un prototipo de vehículo eléctrico

33 Especial Energía 33 Materiales eléctricos y la integración de distintas tecnologías

67 Energías Renovables 67 Uruguay apuesta por convertirse en potencia eólica

35 35 Columna de Opinión Por una política pública energética 37 Electricidad 37 Interconexión SING-SIC y el dilema entre HVDC y HVAC

73 Medio Ambiente 73 Mapa referencial para la instalación de proyectos (IDE)

41 Electricidad 41 Adelanto sobre la XI Versión del Foro Eléctrico del SING

77 Medio ambiente 77 La bicicleta como medio de transporte

EDICIÓN Nº 163 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 | www.revistaelectricidad.cl 163 ISSN 0717-164 septiembre 2013 | Año 22 www.revistaelectricidad.cl

Distribución eléctrica

Licitaciones bajo presión

Entrevista a gerente general de Chilectra

Carbón versus gas

Desarrollo de la biomasa en la industria

Cristián Fierro se refiere a los cambios regulatorios para incorporar redes inteligentes.

Argumentos a favor de uno u otro son expresados al momento de proyectar la matriz.

Impulsado por el sector forestal, actualmente existen 430 MW conectados al SIC.

PORTADA FINAL.indd 1

Av. Alonso de Córdova, Santiago. Foto: Juan Carlos Recabal.

19-08-13 10:44

Consejo Editorial: Francisco Aedo, Andrés Alonso, Nicolás Caussade, María Paz de la Cruz, Humberto Espejo, Andreas Gebhardt, Javier Giorgio, Jorge Lagos, Sebastián Mocarquer, René Muga, Rodrigo Sáez, Carlos Silva, Juan Eduardo Vásquez, Carl Weber y Augusto Wiegand. Director: Roly Solís Subdirector: Jorge Goth Editora: Daniela Maldonado

Editora Online: Pamela Castellanos Periodistas: Daniel Rojas Paula Díaz Corresponsal Norte Grande: José Luis González

Diseño y Producción: Ediarte S.A.

Redacción Comercial: Karina Jiménez Fotografías: Juan Carlos Recabal Archivo ELECTRICIDAD

Impresión: Morgan Impresores S.A.

GRUPO EDITORIAL EDITEC • Presidente: Ricardo Cortés D. / Gerente General: Cristián Solís A. Gerente Editorial: Pablo Bravo P. / Gerente Comercial: Julio Herrera M. Gerente de Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. / Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

Director de Arte: Alfredo Eloy Diseño y Producción Gráfica: Andrés Nuñez

Encuéntranos en:

Empresa certificada ISO 9001:2008

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

70 Eficiencia energética 70 La rentabilidad de los buses híbridos y eléctricos

3



Editorial

Distribución en jaque

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

C

ni hablar) hoy están presentando ofertas considerando uando las miradas en materia de energía el precio marginal; por consiguiente un valor elevado se concentran en lo que está pendiente principalmente en el SIC, ha sido frecuente en consey que se intenta resolver en términos de cuencia que ciertos procesos se declarasen desiertos generación y de transmisión, a la postre al no conseguir un precio de compra y venta de energía hoy los principales temas en discusión, sobre todo que satisficiera tanto a los productores de energía cuando la producción y el transporte de la electricidad como a las compañías responsables de suministrarla a viven un momento clave, que tiene que ver con la urgente los clientes finales. Si bien se podría considerar que al materialización de infraestructura, nueva normativa y su tratarse de un bien común (la electricidad) existe casi validación social, es entendible que varios otros asuntos una obligación de llegar a un acuerdo, lo cierto es que la puedan pasar desapercibidos. Esto, hasta que se prepreocupación está instasentan algunos inconlada en las distribuidoras, venientes en otros segLo complejo es que de acuerdo con lo porque no han logrado mentos que desnudan planteado, el modelo que en su tiempo “amarrar” el suministro problemas en materia fue exitoso hoy no lo está siendo, para importantes bloques de planificación en el poniendo en riesgo el suministro eléctrico de energía a futuro, los sector energético. para los clientes finales, en su mayoría que se extienden –en su residenciales. mayoría– por varios años. Uno de ellos es el de ¿La razón?, hay consenso Distribución, el que por en que contratar energía a largo plazo cuando hoy la años ha estado ajeno a las polémicas principalmente electricidad presenta un precio excesivamente elevado por su óptimo funcionamiento y buen desempeño por gracias a las condiciones de compra y venta de los parte de las compañías que integran el negocio. Sin combustibles utilizados para su producción, no genera embargo, desde hace algunos meses las luces de las condiciones necesarias para que sea un negocio. alerta se encendieron para este sector, de la mano de los procesos de licitación de suministro eléctrico que Lo complejo es que de acuerdo con lo planteado, el se adjudican por bloque, de acuerdo con un precio de modelo que en su tiempo fue exitoso hoy no está funoferta, por parte de las empresas de generación. cionando, poniendo en riesgo el precio del suministro eléctrico para los clientes finales, en su mayoría residenMientras la electricidad dependía de la generación a ciales. Hay quienes postulan que la metodología que hoy base de gas natural argentino, que garantizaba un precio rige no representa el actual momento del sector, donde estable y razonable, la licitación de los contratos por no se han considerado importantes variables. Es en ciertos periodos de años resultaba exitosa. Sin embargo, ese contexto que el llamado urgente es a resolver una la actual situación es diametralmente opuesta. Sin el gas contingencia que se presenta con una seria inseguridad natural como combustible principal, con un escenario para el cliente domiciliario, al cual se le está poniendo hidrológico adverso y de la mano de una dependencia de en riesgo la posibilidad de contar con un suministro combustibles fósiles como el carbón, sumado a que las eléctrico estable. generadoras (las existentes en el mercado, de nuevas

5


Reportaje Central

Distribución eléctrica

Licitaciones bajo presión

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

La oferta de energía disponible junto con el precio techo que actualmente consideran las bases podrían terminar por impedir que los dos procesos en curso lleguen a buen término.

6


Reportaje Central

A

ctualmente se desarrollan dos licitaciones para cubrir los nuevos requerimientos de energía a las distribuidoras eléctricas que abastecen a los hogares del país: la SIC 2013/01, que abarca del 1 de noviembre de 2013 al 31 de diciembre de 2024; y la SIC 2013/02, que considera del 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2018. El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, destaca que “ambas representan aproximadamente el 25% de la demanda total de los clientes regulados del Sistema Interconectado Central (SIC) en el periodo 2014-2020, por lo que sin duda tienen importancia por su implicancia en la determinación de la tarifa final a los usuarios”.

De los procesos actualmente en desarrollo, la que enfrenta mayores riesgos es la licitación que abarca el periodo 2016 y 2018, y que considera un total anual de 3.020 GWh, 5.647 GWh y 8.473 GWh, respectivamente, para cada ejercicio, debido a la complejidad de cubrir la demanda. Una situación más alentadora se produciría con la subasta que comprende de 2013 a 2023, ya que al ser un tramo más extenso las compañías tendrían mayores posibilidades de comprometer la energía requerida. En este contexto, Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G, manifiesta que “una de las materias que nos interesa resolver con prontitud es mejorar los procesos de Licitación de Suministro a Clientes Regulados para disponer de la energía necesaria en forma oportuna, suficiente

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista ELECTRICIDAD.

Sin embargo, existe temor de que las licitaciones puedan declararse desiertas, debido a la falta de proyectos de generación aprobados y al límite de US$129 por MWh que contemplan las bases, el mismo valor que consideró el último proceso realizado y que no registró oferentes. Cabe destacar que seis licitaciones realizadas entre mayo de 2012 y julio pasado por la Compañía General de Electricidad (CGE) no recibieron ofertas de parte de las empresas generadoras.

7


y a precios competitivos. Consideramos primordial que las licitaciones de suministro cumplan con la meta original de lograr un abastecimiento confiable a precios competitivos, asunto en que estamos empeñados desde los inicios de la aplicación de este nuevo mecanismo, pero que, por razones ajenas a nuestra industria, aún no se ha podido lograr, restándole competitividad a nuestra economía y afectando de manera creciente a los clientes finales”. La autoridad gremial advierte que “es indudable que en tiempos de escasez como los que hemos vivido en los últimos años influye de manera importante el costo de oportunidad que ven los generadores al momento de tomar decisiones de oferta. En un mercado con la oferta concentrada, en la que existe plena información entre los posibles oferentes y altos costos de oportunidad, creemos que los incentivos obviamente no son los mejores”.

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista ELECTRICIDAD.

Reportaje Central

Las licitaciones buscan cubrir los requerimientos de energía a las distribuidoras eléctricas que abastecen a los hogares del país.

Los ausentes

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Pese a que la falta de suministro podría poner en un complejo escenario a las licitaciones, ciertos sectores han señalado que no están las condiciones para que todos los generadores puedan participar.

8

Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), considera “que las fuentes ERNC no gestionables, es decir, los generadores eólicos y fotovoltaicos, están excluidos tácitamente del proceso de licitación SIC 2013/01. Dicha exclusión se origina debido a que los retiros horarios que deben asumir los generadores que resulten ganadores de la licitación se aplican según la misma proporción adjudicada para todas y cada una de las horas

Plazos Para la licitación que va de 2013 a 2024 la fecha de presentación de las propuestas finaliza el 24 de septiembre próximo, mientras que la adjudicación es el 7 de octubre. En la otra licitación (2016 a 2018) la presentación de ofertas finaliza el 25 de noviembre, y la adjudicación está fijada para el 6 de diciembre.

del día. Así, y como resultado de esa forma de asignar los retiros, un generador fotovoltaico que sí puede comprometer el suministro de un subbloque de energía a nivel mensual, si se le exige un retiro específico para todas las horas −dado que no le resulta posible generar de noche− habrá una parte del día en que ese generador deberá operar como comercializador y por lo tanto estará expuesto al riesgo del impredecible y alto costo marginal del SIC”. El líder gremial además advierte que “las condiciones de competencia de esta licitación son muy pobres. El suministro de esta licitación se inicia en noviembre de 2013 y por lo tanto es imposible que en ella participen nuevos entrantes con proyectos de generación convencional, ya que estos proyectos toman al menos cinco años en desarrollarse”.

Posibles soluciones De manera de evitar que las licitaciones se declaren desiertas, el subsecretario Sergio del Campo explica que principalmente se ha procurado “responder a los planteamientos de las empresas interesadas en participar, entre los cuales está la solicitud de suscribir contratos de a lo menos 10 años para generar la posibilidad de incorporar acuerdos de importación de gas natural licuado”. Otra opción que se está evaluando en el Ministerio de Energía es que para el bloque de corto plazo los contratos puedan ser indexados a la variable del costo marginal. Dicho mecanismo se aplicó a una parte de los contratos que se adjudicaron en las primeras licitaciones que finalizaron en 2009.


Reportaje Central

Mal precedente En junio pasado CGE Distribución declaró por segunda vez desierto el proceso de licitación de suministro para satisfacer los consumos de sus clientes regulados. El proceso, al igual que el de abril pasado, no contó con interesados pese al aumento a US$129 el MWh en el valor máximo de la energía a ofertar. La empresa indicó que el concurso consideraba el abastecimiento de una parte de los consumos de la compañía por 200 GWh el 2013, 675 GWh el 2014 y 900 GWh/año para el periodo 2015-2018.

● Actualmente se realizan dos licitaciones, y existe temor sobre el impacto que podría tener la falta de proyectos de generación aprobados y el precio techo de US$129 por MWh que contemplan las bases.

En este contexto, Finat señala que la propuesta de Acera es que un porcentaje de los bloques pueda ser suministrado siguiendo opcionalmente el patrón de generación de la fuente renovable, con un compromiso del generador de cumplir mensualmente con el sub-bloque que le fuese adjudicado. “Nos parece que esto es un cambio relativamente simple y no hemos recibido ninguna objeción seria en cuanto a su factibilidad legal y técnica”, concluye el especialista.

● Carlos Finat, director ejecutivo de Acera, señala que no están las condiciones para que los generadores eólicos y fotovoltaicos puedan participar en la licitación SIC 2013/01.

Conclusiones

Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.,

Foto: Gentileza Acera.

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista ELECTRICIDAD.

● Seis licitaciones realizadas entre mayo de 2012 y julio pasado por CGE no recibieron ofertas de parte de las empresas generadoras.

Carlos Finat, director ejecutivo de Acera.

Sergio del Campo, subsecretario de Energía.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

● Para asegurar el éxito de las licitaciones, el Ministerio de Energía analiza alternativas como suscribir contratos de a lo menos 10 años para generar la posibilidad de incorporar acuerdos de importación de gas natural licuado o que los contratos del bloque de corto plazo puedan ser indexados a la variable del costo marginal.

Foto: Juan Carlos Recabal – Revista ELECTRICIDAD.

Por su parte, Carlos Finat, director ejecutivo de Acera, considera que sería muy beneficioso que las Energías Renovables No Convencionales participaran en las licitaciones debido a que “hay una gran cantidad de proyectos de ERNC aprobados ambientalmente y en proceso de serlo, de manera que su inclusión en la licitación atraería un nivel de competencia que hoy dista de ser posible solo con los generadores convencionales que participan en el SIC. Las energías eólicas y fotovoltaicas además han mostrado que están en condiciones de ofrecer precios muy competitivos en relación al gas natural”.

9


TransporTamos sus Ideas y proyecTos

Viajes Corporativos Business Trips

SIÉNTASE SEGURO ¡ SAH LE REGALA SU SEGURO DE VIAJE INTERNACIONAL ! Infórmese sobre las condiciones

POR qUÉ ELEGIRNOS

Respuesta máximo en 3 horas Viajes nacionales e internacionales Reservas de hoteles en línea y en forma global Arriendo de autos y seguros de viajes

www.sah.cl ENGLISH ASSISTANCE IF REqUIRED

ACREDITACIONES

ATENCIÓN 24 HORAS - 7 DÍAS DE LA SEMANA

ACREDITACIONES

CONTÁCTENOS

Teléfonos: (56-2) 2 369 9249, (56-2) 2 369 9250 E-mails: c.opazo@southamericanholding.com alex@southamericanholding.com

AgrAdECEmOS A NuESTrOS CliENTES quE hAN CONfiAdO EN NuESTrA ExpEriENCiA


Entrevista Central

Cristián Fierro, gerente general de Chilectra:

“Se requieren cambios normativos y regulatorios para incorporar las redes inteligentes”

¿Cuáles son los principales desafíos que la compañía ha enfrentado este 2013? Nuestro compromiso es seguir fortaleciéndonos, innovando y mejorando permanentemente, invirtiendo en nuestro capital humano, además de encontrar nuevas líneas de negocios rentables que beneficien a nuestros clientes y accionistas. Para dar cumplimiento a estos objetivos estratégicos estamos ejecutando nuestro plan de inversión, que superará los US$100 millones en 2013, con el fin de absorber la creciente demanda, reforzar la capacidad de las redes, incorporar nuevas

“Para la implementación y masificación de los medidores inteligentes y la automatización y telemando de la red, se requiere avanzar en la regulación”, expresa Cristián Fierro, gerente general de Chilectra. Foto: Gentileza Chilectra.

El ejecutivo se refiere a los desafíos que afronta el sector de la distribución, y destaca los proyectos de infraestructura y fortalecimiento operacional que la compañía lleva a cabo.

tecnologías en las instalaciones y potenciar los planes de inspección y mantenimiento. ¿Qué proyectos tienen para el corto y mediano plazo? Para el periodo 2013-2015 tenemos contemplado ejecutar diversos proyectos en transmisión, transformación y distribución, todos en el marco de nuestro Plan de Expansión de Largo Plazo, estudios que anualmente la compañía actualiza en función de los nuevos requerimientos de demanda de nuestros clientes y de la incorporación de nuevas tecnologías. A nivel de transmisión destaca el repotenciamiento de cerca de 15 kilómetros de líneas de nuestro sistema de 110 kV, el que se realizará íntegramente utilizando conductores de alta capacidad térmica. Esta nueva tecnología permite aumentar

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

A

tender los requerimientos de más de 1,6 millones de clientes es uno de los principales desafíos de Chilectra. Cristián Fierro, gerente general de la eléctrica, detalla a Revista ELECTRICIDAD las acciones que están desarrollando para reforzar sus redes.

11


Entrevista Central

la capacidad de transmisión disminuyendo al mínimo las obras en nuevas estructuras y el impacto de las construcciones. En transformación destacan la ampliación de capacidad de la Subestación de Interconexión Chena, incorporando un nuevo banco de autotransformadores 220/110 kV de 400 MVA, obra que esperamos entre en servicio durante 2015. Adicionalmente, en este segmento se destaca la incorporación de 277 MVA de capacidad en ocho subestaciones existentes, y la construcción de una nueva Subestación de Poder 220/23 kV en la zona rural del norte de Santiago. Esta nueva instalación, que esperamos entre en operaciones durante 2015, tendrá una capacidad inicial de 25 MVA y podría alcanzar una capacidad final de 200 MVA, que incluye la construcción de una nueva línea de 220 kV de seis kilómetros de extensión.

“En el sistema de distribución, de 2013 a 2015 se contempla la construcción de 36 alimentadores de Media Tensión, lo que representa un aumento de capacidad de 280 MVA”. En el sistema de distribución, de 2013 a 2015 se contempla la construcción de 36 alimentadores de Media Tensión, lo que representa un aumento de capacidad de 280 MVA. El desarrollo de todas estas obras implica un nivel de inversión superior a los US$120 millones. ¿Qué avances normativos se requieren para optimizar el sector de la distribución? Para una adecuada incorporación de las redes inteligentes al sistema de distribución

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Calidad de Norte a Sur c aisladores c Preformadas c Conductores c Seccionadores c desconectadores c Herrajes y Fittings c Kit Mufas termocontraíbles c Ferretería Subterránea c Cañerías de acero Galvanizados y tubos c PVC en norma ii, iii, sch 40 y 80, más accesorios

www.comercialaragon.cl

• SomoS lídereS en comercialización y diStribución de materialeS eléctricoS y telefónicoS. • SatiSfacemoS con materialeS de alta calidad a nueStraS diStinguidaS empreSaS.

Sucursal Santiago: Carretera General San Martín paradero 16 1/2. Calle Jose Miguel Carrera lote 13. loteo industrial los libertadores, Colina / Fono (56) 02-4953000 / Fax: (56) 02-4953011 / Casilla 10243 Sucursal Antofagasta: los almendros N° 8964, Sector el trocadero / Fono: (56) 55-299 384 e-mail: rhernandez@comercialaragon.cl / ventasnorte@comercialaragon.cl / e-mail: ventas@comercialaragon.cl.

12 AV ARAGON OK.indd 1

25-09-12 9:03


Entrevista Central

Foto: Gentileza Chilectra.

Para la implementación y masificación de los medidores inteligentes y la automatización y telemando de la red se requiere avanzar en la regulación de modo que esta valide la incorporación de las redes inteligentes en las empresas modelos con las cuales se determina la remuneración de la distribución. Otro foco de actuación importante de las redes inteligentes, en que Chilectra se encuentra trabajando en los últimos años, corresponde al telemando y automatización de la red de Media Tensión. La aplicación de estas tecnologías permitirá monitorear y controlar en tiempo real la condición de la red de dis-

tribución y ante fallos que puedan afectarla, efectuar las maniobras de operación en forma remota desde el centro de control, todo lo cual debería traducirse en un mejoramiento significativo de los tiempos de reposición del servicio ante fallas. ¿En qué estado de avance se encuentra Smartcity Santiago? Se encuentra en su fase final. Los proyectos de los distintos focos de intervención (iluminación pública, movilidad eléctrica, medición inteligente, automatización de la red y ecoenergías) están afinando los últimos detalles en terreno. Por otro lado, el centro de control o showroom se encuentra en su fase final de construcción y en proceso de montaje de los diferentes equipamientos necesarios que permitirán la interconexión entre los distintos proyectos en terreno y el centro de monitoreo, como por ejemplo las luminarias LED con telecontrol o los sistemas de cámaras de video-vigilancia.

Obras de construcción de Smartcity Santiago, ubicado en Ciudad Empresarial, en la comuna de Huechuraba. El proyecto incorpora diversas tecnologías en materia de eficiencia y gestión energética.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

en Chile, se requiere de cambios normativos y regulatorios que permitan un desarrollo armónico de estas tecnologías. Es clave establecer estándares debidamente estudiados; por ejemplo, las funcionalidades mínimas que deben tener los medidores inteligentes y el protocolo de comunicación a emplear.

13


Cara a Cara

Carbón Definiendo el combustible más conveniente

Argumentos como el mayor costo del GNL y el rechazo que presentan las termoeléctricas carboneras son expresados al momento de proyectar la matriz en el mediano plazo.

“Desarrollar proyectos a base de gas natural licuado es un 30% más caro que una central térmica carbonífera”.

¿Qué relevancia posee la termoelectricidad dentro de la matriz energética nacional?

1 Representa aproximadamente dos tercios de la matriz energética mundial e igual porcentaje de participación en la matriz energética nacional. Es de suma importancia el rol que esta posee en términos de energía producida, dado que tienen alta disponibilidad que se refleja en factores de planta cercanos a 90%, lo que aporta sustancialmente a la suficiencia del sistema. Es un factor crítico para el país contar con proyectos de generación de este tipo para asegurar la disponibilidad de energía en oportunidad, cantidad y precios competitivos.

Foto: Gentileza USM.

Nº163 | septiembreo 2013 | www.revistaelectricidad.cl

14

1

Juan Carlos Olmedo,

académico del Magíster en Economía Energética de la Universidad Federico Santa María.

2 Para contar con este insumo en cantidades suficientes y a precios competitivos de energía eléctrica, es necesario que el gas llegue al país a precios menores a los que accede actualmente. Según estudios internacionales, aun considerando la penetración del shale gas, no se prevé bajas de los precios de mercado internacional del GNL. Se debe tener presente que el gas tiene múltiples usos que compiten con la generación eléctrica, lo que hace pensar que los precios se mantendrán. Finalmente habrá que hacer un seguimiento a la política que fije EE.UU.

respecto de exportaciones de gas, pues no se ve una intención de exportar grandes volúmenes.

3 A los niveles actuales de precios del

carbón y GNL, la generación a base de carbón resulta más competitiva. Desarrollar proyectos a base de gas natural licuado es un 30% más caro que una central térmica carbonífera. Si consideramos la información que indica que la industria minera nacional tiene un costo 11% superior al promedio mundial, disponer de energía a base de carbón eliminaría esa brecha.

4 La reciente Norma de Emisión de

Centrales Térmicas estableció un estándar idéntico al vigente en la Comunidad Europea, por tanto hoy Chile puede garantizar a sus ciudadanos el mismo estándar ambiental de los países de la OCDE. Es importante educar e informar a las comunidades que este tipo de proyectos es sustentable ambientalmente y no afectan a las personas. Por su parte, las empresas que ejecutan proyectos deberán desarrollar modelos inclusivos de las comunidades donde estos se instalan.


Cara a Cara

vs gas ¿Qué factores técnicos y económicos posibilitarían que Chile lograra un mayor acceso al gas?

3

¿Qué tan factible es sustentar en el gas la expansión de la matriz energética nacional, considerando por ejemplo su costo frente al carbón? ¿De qué forma se podría seguir desarrollando una matriz térmica considerando el rechazo social que existe en la actualidad?

1 Contribuye en términos estructurales a pro-

veer suficiencia y competitividad permitiendo incrementar la oferta de energía a un costo razonable en la medida que la demanda va subiendo; actuar de complemento de la energía hidráulica en años o temporadas secas y de complemento de las energía renovables, en particular en caso de las centrales a gas; acercar los polos de generación a los centros de consumo, disminuyendo costos de transmisión; diversificar las fuentes y proveedores de combustibles.

2 Los desarrollos del shale gas en Estados

Unidos han permitido que el precio del gas en ese país (Henry Hub) se desvincule de los precios del petróleo y alcance en la actualidad un nivel cercano a un quinto del precio equivalente del petróleo. Para poder recibir gas norteamericano con el menor nivel de recargo es necesario acceder a parte de los limitados cupos de licuefacción y exportación disponibles, sin intermediarios y aprovechando plenamente las economías de escala en el transporte del GNL desde Estados Unidos y en la regasificación en Chile.

4 Estimo indispensable avanzar

en la regulación de uso del borde costero del país, identificando (con participación de las comunidades) áreas con potencial uso turístico o de expansión urbana y áreas en que existen especies marinas o terrestres que se desea proteger, y prohibir el desarrollo de unidades de generación y otras industrias en las mismas.

3 Dada la extraordinaria oportunidad que brinda el desarrollo del shale gas en Estados Unidos, de poder contar con gas natural provisto en forma confiable a un precio razonable a partir de 2016, el gas natural puede ser la forma más eficaz para expandir la matriz energética nacional.

Por su mínimo impacto ambiental local, las centrales a gas cuentan con un grado de aceptación pública significativamente mayor que las centrales térmicas a carbón y que las grandes centrales hidráulicas, lo que aumenta su viabilidad política y social. Además las centrales a gas requieren un 50% de la inversión por MW instalado y un menor tiempo de construcción que las centrales a carbón y que las grandes centrales hidráulicas.

Foto: Revista ELECTRICIDAD.

4

“Por su mínimo impacto ambiental local, las centrales a gas cuentan con un grado de aceptación pública significativamente mayor que las térmicas a carbón y que las grandes centrales hidráulicas, lo que aumenta su viabilidad política y social”.

Además sugiero establecer una regulación objetiva de las compensaciones económicas que deberán pagar las empresas generadoras a las comunidades afectadas directamente por el emplazamiento de sus unidades.

Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

2

15


Comunicaciones para ambientes hostiles Soluciones en Telecomunicaciones para la Minería La línea de equipos robustos para ambientes exigentes La solución más segura para la industria Solución de software en administración avanzada de redes

Oficinas en Chile Av. Providencia 1760, Piso 11 Providencia, Santiago, Chile Contacto: Felipe Calderón felipe.calderon@siemens.com Tel: +56(2) 24711190 www.siemens.com/ruggedcom

Answers for industry


Electricidad

Foto: Gentileza Chilquinta.

Chilquinta está invirtiendo en diversas obras de infraestructura, tanto en los sistemas de subtransmisión como de distribución.

Chilquinta Energía

Ampliando sus negocios

¿Cuáles son los principales logros que la compañía ha obtenido este 2013? Nos hemos consolidado como un referente en la industria, destacando por la excelencia, compromiso con la sociedad y por brindar un servicio de calidad a sus más de 520.000 clientes. Además, por tercer año consecutivo somos líderes del Ranking de Calidad de Servicio, que anualmente realiza la Superintendencia de Electricidad y Combustible en el segmento “Empresas con más de 120.000 clientes”. ¿Qué proyectos tiene la compañía en el corto y mediano plazo, qué montos de inversión consideran? Se ha invertido en diversas obras de infraestructura, tanto en los sistemas de subtransmisión como

Francisco Mualim, gerente general de la empresa, destaca los US$150 millones que invertirán en los próximos cinco años y el interés que tienen en los segmentos de generación y transmisión.

de distribución. Solo en 2012 se invirtieron US$38 millones y se tiene previsto destinar aproximadamente US$150 millones en los próximos cinco años. Estas inversiones permiten mantener y atender el crecimiento de la demanda de nuestros clientes, además de mejorar la calidad del suministro. A su vez, destinamos recursos a la renovación de los activos y la adaptación de las instalaciones con el objeto de mantener el cumplimiento de los requerimientos normativos que tiene la empresa. Es así como durante este periodo se avanzó con el plan de expansión del Segundo Circuito de la Línea 220 kV, San Luis - Agua Santa (34 km), junto con la ampliación de la subestación Agua Santa, instalaciones que constituyen una de las principales vías de alimentación del sistema eléc-

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

n entrevista con Revista ELECTRICIDAD, Francisco Mualim, gerente general de Chilquinta Energía, detalla las acciones que realizan para atender el crecimiento de la demanda de su más de medio millón de clientes.

17


Electricidad

el crecimiento de Curauma, en Valparaíso, Gómez Carreño, en Viña del Mar y la comuna de Panquehue.

Foto: Gentileza Chilquinta.

Por otro lado, se iniciaron las etapas preliminares para las nuevas subestaciones Villa Alemana y La Palma, las que posibilitarán atender el gran crecimiento inmobiliario, industrial y agrícola de las provincias de Marga Marga y Quillota.

“Junto con Saesa constituimos la sociedad Eletrans, que maneja los negocios de transmisión troncal”, señala Francisco Mualim, gerente general de Chilquinta.

trico de la Región de Valparaíso y que, una vez finalizado, incorporará un nuevo sistema de control, protecciones y comunicaciones, mejorando la actual confiabilidad del sistema.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

A nivel de subestaciones se realizaron las obras de reemplazo de transformadores de poder en las de Placeres y Placilla. La nueva subestación Bosquemar, que permitirá mejorar el suministro de la comuna de Concón entró en su etapa de construcción definitiva, y se proyecta su puesta en servicio durante el último trimestre de 2013.

18

Por otra parte, dando continuidad a la estrategia de transformación de la red de Media Tensión de 12 kV a 23 kV en la zona de San Antonio, el alimentador San Juan cambió su nivel de operación a 23 kV, el que viene a complementar la operación del alimentador Santo Domingo, que también opera en ese nivel de voltaje. Respecto a obras en distribución, en el primer semestre de 2012 entraron en operación tres nuevos alimentadores que permitirán sustentar

¿Qué impulsó a la compañía a ingresar al ámbito de la transmisión en un consorcio con Saesa? En Chilquinta siempre ha estado activo el análisis de nuevos negocios dentro de la industria de la energía, principalmente en el campo de la generación y de la transmisión, para ello; junto con Saesa constituimos la sociedad Eletrans, que maneja los negocios de transmisión troncal. En noviembre de 2012 Eletrans se adjudicó la operación de dos proyectos de transmisión: Nueva Línea 2x220 kV Ciruelos – Pichirropulli y Nueva Línea 2x220 kV Cardones – Diego de Almagro. Además, en junio pasado nos adjudicamos la licitación de derechos de explotación y ejecución de los proyectos Nueva Línea 1x220 kV A. Melipilla – Rapel y Nueva Línea 2x220 kV Lo Aguirre – A. Melipilla, con un circuito tendido, en el marco de la licitación de transmisión para el Sistema Interconectado Central. Para esto es muy importante el respaldo de nuestros accionistas, quienes desean seguir invirtiendo en los segmentos en que tienen competencia. ¿Cuáles son los desafíos que la empresa se ha planteado para los próximos años? Nuestro mayor desafío es consolidarnos como una empresa de servicio de excelencia y clase mundial, basando el crecimiento en el trabajo que realizamos en conjunto con los colaboradores. Además nuestros esfuerzos apuntan a adelantarnos a los requerimientos del crecimiento de nuestra zona de concesión, pudiendo entregar un servicio de calidad acorde con los indicadores de continuidad de servicio y suministro.


Columna de Opinión Por Daniel Salazar Jaque,

presidente XI Foro SING 2013

XI Foro SING:

Los actores hablan con confianza sobre las materias del sector

Los diversos actores y tomadores de decisión del país debieron enfrentar y dar respuesta, en la década recién pasada, a la desaparición del gas natural argentino. Mediante mejoras en la disponibilidad y logística de diésel, se decidió la llegada de GNL al país, y se sumaron al sistema nuevas plantas termoeléctricas. Se tomaron decisiones que permitieron dar una salida con altos costos, pero en definitiva ordenada –casi planificada− para la aguda crisis de suministro que se debió enfrentar. Lo que viene a futuro no resulta más fácil ni poco desafiante, y por ende, se requiere del liderazgo de la industria, y de voluntad para alcanzar acuerdos que permitan viabilizar nuestro desarrollo energético. En el actual contexto energético nacional los actores que participan en el SING deben dar respuesta a los importantes requerimientos de energía para el desarrollo de las nuevas faenas y proyectos mineros y el de los centros urbanos que soportan el desarrollo de dicha actividad, los cuales además se proyecta que demanden importantes recursos hídricos, que al final del día se traducen en un uso más intensivo de energía. Materias como el desarrollo del segmento de transmisión, las distintas iniciativas que podrían materializar una interco-

nexión con el SING, la incorporación de nuevas alternativas de generación, convencionales y ERNC, y la relación de la industria con la sociedad, son ejes de la discusión a nivel nacional, pero en el caso del SING poseen alcances y características propias, razón por la cual forman parte específica de la agenda del próximo Foro SING. En virtud de lo anterior, la industria eléctrica espera la XI versión de este evento. Y no solo la industria sino todos los relacionados con ella, especialmente la minería, con quien existe una relación estratégica en torno a la configuración del Sistema Interconectado del Norte Grande, la cual también incluye una extensa red de proveedores de equipos y servicios. Consolidar instancias de discusión y conversación bajo criterios de responsabilidad, confianza y excelencia no es materia fácil, sobre todo ahora que existe mucha opinión respecto al futuro. A mi juicio, uno de los principales atributos alcanzado por el Foro SING, es haberse convertido en un punto de encuentro del sector eléctrico en donde los actores hablan con seriedad y confianza sobre las materias del sector. Es por ello que extiendo con entusiasmo la invitación para estar presente en la XI Versión del Foro SING, en la ciudad de Antofagasta, para continuar dialogando sobre los principales desafíos de nuestro sector, y del SING en particular. Mas información: www.forosing.cl

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

n momentos en que el desarrollo eléctrico se enfrenta a importantes desafíos, vale la pena mirar nuestra historia más reciente y sacar lecciones que nos permitan avanzar y responder con decisión a ellos.

19


Hidrocarburos

Tecnología de monitoreo en GNL Quintero

Garantía de precisión

E

l primer eslabón en la operación del Terminal de GNL Quintero es la recepción del barco cargado con gas natural licuado en el muelle, una maniobra que es crítica debido a factores como el tamaño de las embarcaciones y las condiciones de congestión de la bahía de Quintero, en la Región de Valparaíso. El superintendente marítimo Claudio Dagach explica a Revista ELECTRICIDAD que en la bahía “al haber tanta congestión y maniobra, es que apostamos a tener la mejor tecnología para minimizar cualquier error”, agregando que “el buque detiene sus máquinas 20 kilómetros antes de llegar al puerto. Incluso tiene que llegar con las máquinas atrás para poder parar”.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Explica que el riesgo de un error en esta maniobra puede afectar a la estructura y operatividad del muelle en donde se recibe y descarga el combustible, señalando que “las defensas (del muelle) y el casco del buque están diseñados para soportar una compresión. Tenemos una velocidad máxima de aproximación a las defensas (del muelle). Si se pasa cierto límite, se

20

La denominada Navigation Data Maritime Operation (NDMO) −pionera en Latinoamérica− permite controlar el proceso de atraque de las naves que llegan al terminal, evitando que se produzcan situaciones de riesgo. pueden romper las defensas del muelle o el casco, dejando inoperativo al muelle o a la nave y quedándonos sin poder recibir GNL”. Esta tecnología, denominada NDMO (Navigation Data Maritime Operation), permite garantizar una mayor seguridad y disponibilidad del muelle, siendo un sistema pionero en Latinoamérica. Dagach señala que con esta herramienta se puede monitorear todo el tránsito de la nave hacia el muelle con una altísima precisión, debido a que “el NDMO asegura que la nave, cuando llega a la bahía en un punto que se llama ‘estación de práctico’ (a 3,5 millas de la costa), pueda navegar en condición segura hasta el frente del muelle y atracar a las velocidades y condiciones definidas por el terminal”.

La condición de congestión de la bahía de Quintero es un factor que explica la complejidad de la labor de atraque. Foto: Gentileza GNL Quintero.


Hidrocarburos

Funcionamiento

Interfaz de la tecnología NMDO.

Respaldo Dagach destaca que se cuenta además con la tecnología real time kinetic, que “es un sistema que en caso de pérdida de poder, que se vaya la señal de GPS, los sensores toman la inercia del buque. Si se pierde la señal nuestro sistema asume que va en movimiento en esa dirección y mantiene el movimiento cinemático que tenía la nave antes del blackout”. Además, “al práctico (marino experto en conducir embarcaciones en aguas peligrosas o de intenso tráfico) le entregamos una herramienta que se llama PPU (portable pilot unit), que es un computador por el cual recibe información a través de la carta de navegación electrónica, donde puede ver su posición, desplazamiento y posición futura, para asegurar que la nave pueda atracar en la condición que requerimos”. El computador recibe además información relevante para su maniobra, como corriente y datos meteorológicos. Dagach resalta que en la maniobra participan dos prácticos. Uno de ellos se ubica junto al capitán de la nave dirigiendo la maniobra desde el puente de mando, y el otro, desde un alerón ubicado al costado, monitorea la maniobra a través de una PDA (personal digital assistant) que le muestra toda la información relevante para una correcta operación.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Claudio Dagach explica que aparte de los GPS, “en la capitanía de puerto se instaló un corrector diferencial. Un GPS tiene normalmente un error de tres o dos metros. Con este corrector que instalamos en un punto conocido, el error se restringe a 1,5 centímetros”, agregando que lo anterior se debe a que el terminal posee brazos de descarga de GNL, los cuales están preparados para desconectarse automáticamente en caso de una situación que escape a su control. Relata que “si el barco se corre dos metros de la posición que nosotros tenemos, se dispara el automático que desconecta el muelle del buque”.

Claudio Dagach, superintendente marítimo de GNL Quintero, destaca la confiabilidad que entrega la tecnología NMDO.

Foto: Gentileza GNL Quintero.

Un factor clave tiene que ver con que el NDMO recibe información de posición de las constelaciones de satélites GPS (Global Positioning System) y Glonass (Global Navigation Satellite System) por medio de receptores cinemáticos en tiempo real, incluyendo una estación base de GPS Diferencial, ubicada en la bahía de Quintero, desplegando la información en cartografía electrónica confeccionada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Lograr una alta precisión no es una tarea simple cuando se trata de embarcaciones que pueden llegar a medir hasta 55 metros de manga (ancho) y 345 metros de eslora (largo) y transportar cargas de hasta 265.000 m3.

21


Hidrocarburos

Terminal GNL Quintero

Sustento de la matriz energética

A

Tanques de almacenamiento

Nº163 | sepiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

El terminal cuenta con tres tanques. Los dos principales son de 56 metros de altura y 80 de diámetro, y pueden almacenar hasta 160.000 m3 (brutos) cada uno. Mientras que el tercer tanque (que fue el primero en ser construido) tiene una capacidad de 14.000 m3 de GNL (brutos). Mide aproximadamente 24 metros de alto y 45 de diámetro.

22

Foto: Gentileza Terminal GNL Quintero.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

ctualmente se desarrolla el proyecto de expansión de la capacidad de regasificación del terminal, que entró en operaciones en 2009, por medio de la instalación de un nuevo tren de vaporización, lo que requerirá una inversión de US$25 millones y permitirá a GNL Quintero aumentar en un 50% su capacidad, incrementando de 10 a 15 millones de m3/día su potencial entrega por gasoducto.


Hidrocarburos Sala de control

Foto: Gentileza Terminal GNL Quintero.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Vaporizadores

La estructura tiene aproximadamente 1.900 metros de largo, una altura promedio de 12,5 metros y un calado de 24 metros en el cabezo, sitio donde atracan las embarcaciones. El cabezo del muelle tiene cinco brazos que permiten descargar el GNL, que es bombeado hasta los tanques de almacenamiento.

El terminal tiene tres vaporizadores, equipos que permiten llevar el GNL nuevamente a su estado gaseoso. Dos de estos dispositivos son de panel abierto (Open Rack Vaporizers, ORV), que funcionan en régimen, y uno de Combustión Sumergida (Submerged Combustión Vaporizers, SCV), que opera como respaldo. Estación de Carga de Camiones

En el terminal está emplazada la primera estación de carga de camiones de gas natural licuado de Chile. Acá se cargan en vehículos especialmente diseñados para transportarlo a zonas que no estén conectadas por gasoducto. En funcionamiento desde 2011, actualmente tiene una capacidad para cargar 1.250 m3 diarios de GNL, equivalente a 750 mil m3 de gas natural por día.

Nº163 | sepiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Recepción en el muelle

Foto: Gentileza Terminal GNL Quintero.

Donde se realiza la operación y control de todos los procesos del terminal, a través de un Sistema de Control Distribuido (DCS) de última generación, que agrupa todos los elementos de operación, control y seguridad de los procesos de la instalación en forma automatizada. Si es necesario abrir o cerrar una válvula, encender, apagar o regular un equipo, el operador lo hace desde una consola en la Sala de control.

Fotos: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

23



Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Actualidad El panel contó con la participación de los abogados Eugenio Evans (de Fermandois, Evans & Cía. Abogados), Eduardo Escalona (de Philippi Yrarrázaval Pulido & Brunner Ltda.), Javier Vergara (de Vergara Galindo Correa) y Fernando Abara (de Abara & Cía. Abogados).

Seminario Cigré

Fórmulas para

afrontar la incertidumbre

Es así como Vivianne Blanlot, directora de VBS Consultores, señaló la importancia de perfeccionar la normativa actual, basándose en el desarrollo estratégico de la generación, la extensión del horizonte de planificación, y la posibilidad de interconexiones, junto con evaluar el diseño de la estructura del sistema para futuras ampliaciones. De manera complementaria se refirió al impacto del ordenamiento del territorio, definiéndose criterios de localización para las centrales térmicas, considerando áreas recomendadas con la línea

En el encuentro se debatió con respecto a las implicancias técnicas y económicas que tendría la aprobación de iniciativas como el proyecto de ley de concesiones. de base elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente, y normas para el desarrollo de la infraestructura complementaria, y mecanismos de compensación ambiental y social. Junto a lo anterior advirtió que la Comisión Nacional de Energía no dispone de la capacidad técnica para revisar y crear normativa, y resolver adecuadamente problemas nuevos, que normalmente surgen en sistemas que con el tiempo y el mayor desarrollo se hacen más complejos, frente a lo cual insistió en la necesidad de revisar su estructura, junto con impulsarse la creación de unidades normativas y de planificación estratégica. Por su parte, María Isabel González, directora de Energética, manifestó que, considerando la coyuntura actual, se debiera reevaluar el criterio

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

l seminario “La regulación que se requiere para el desarrollo del sector eléctrico”, organizado por el Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctrica (Cigré) fue la instancia donde ejecutivos y especialistas dialogaron respecto a cómo la normativa eléctrica está condicionando el desarrollo del sector. Fue además el espacio donde se buscó identificar mecanismos que permitieran dar respuesta a las incertidumbres que se observan en ámbitos como la generación y la transmisión.

25


AXION CALIDAD Y SEGURIDAD DE RENOMBRE INTERNACIONAL

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Actualidad

Vivianne Blanlot, directora de VBS Consultores, señaló la importancia de que la normativa considere la forma como se desarrolla la generación.

ALTURAS 10 Y 13 m. STOCK DISPONIBLE

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

ENTREGA INMEDIATA

26

MANTENCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO, PODA, SEMÁFOROS Y SEÑALÉTICAS

N-1, como una medida que permita disminuir los altos precios actuales y proyectados para los próximos cuatro años. Además, señaló la importancia de establecer la obligación de que los propietarios adapten las redes para la conexión de los PMG (pequeños medios de generación) y PMGD (pequeños medios de generación distribuidos), junto con potenciar la independencia de los Centros de Despacho Económico de Carga y las herramientas de fiscalización. Por otra parte, la directora de Energética indicó que el Valor Agregado de Distribución (VAD) debiera ser determinado solo por la autoridad, y, en caso de diferencias en la tarifa respecto a lo que estiman las distribuidoras, recurrir al Panel de Expertos.

Contexto El seminario, que contó con la participación de Revista ELECTRICIDAD como media partner, se inició con las palabras de Eduardo Andrade y Gabriel Carvajal, presidente y director del Cigré Chileno, respectivamente, quienes resaltaron la importancia de identificar las carencias que pudiera presentar el marco regulatorio actual y las implicancias de las normativas en discusión, como es el caso del proyecto de concesiones y carretera eléctrica. Con este fin la actividad contó con las intervenciones de los abogados Eduardo Escalona, de Philippi Yrarrázaval Pulido & Brunner; Luis Cordero, de Ferrada Nehme; Fernando Abara, de Abara & Cía. Abogados; Javier Vergara, de Vergara Galindo Correa Abogados, y Eugenio Evans, de Fermandois, Evans & Cía. Abogados.


Sociales

Seminario

Cigré

Con alrededor de 180 personas, entre autoridades, académicos y ejecutivos, se llevó a cabo el evento denominado “La regulación que se requiere para el desarrollo del sector eléctrico”, el que fue organizado por el Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctrica (Cigré).

Pedro de la Sotta, gerente comercial de GasAtacama; Roly Solis, director de la Revista ELECTRICIDAD, y Jaime De Los Hoyos, jefe de Regulación de GasAtacama.

Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables; Carlos Rauld, gerente general de Arauco Bioenergía, y Enzo Ferrari, Head of Legal de Sun Edison Chile.

Gabriel Carvajal, director, y Eduardo Andrade, presidente de Cigré Chile; Juan Manuel Contreras, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, y René Muga, gerente general de Generadoras de Chile.

Raúl Valpuesta, subgerente de Asuntos Regulatorios de Transelec; María Isabel González, directora de Energética, y Juan Carlos Araneda, gerente de Desarrollo del Sistema Eléctrico de Transelec.

Fotos: Juan Carlos Recabal - Revista ELECTRICIDAD.

Hugh Rudnick, director de Systep y profesor titular de la PUC; Patricia Núñez, de Nuñez, Muñoz, Verdugo & Cía. Abogados; Luis Cordero, socio de Ferrada Nehme Abogados; Pilar Moraga, investigadora del Centro de Derecho Ambiental, y Alejandro Vergara, socio fundador del estudio Vergara y Cía.

Ignacio Sánchez, rector de la PUC; Jorge Bunster, ministro de Energía, y Roberto Guerrero, decano de la Facultad de Derecho de la PUC.

Juan Muñoz, ingeniero de regulación, y Robin Cuevas, subgerente comercial de Transmisión de E-CL; Jaime Misraji, subgerente de Regulación del CDECSIC, y Paul Baillarie, ingeniero de regulación de E-CL.

Sergio Cruz, socio, y Esteban Tomic, asociado de Cruz & Cía. Abogados, e Ignacio Arteaga, socio de Arteaga Gorziglia & Cía. Abogados.

En el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) se llevó a cabo este evento, el cual convocó a académicos, profesionales del área legislativa y representantes de empresas y órganos públicos vinculados a la gestión de la energía, con miras a analizar los desafíos que experimenta la normativa en aspectos como el principio precautorio en el marco de la judicialización de los proyectos y comunidades, junto con la estructura y naturaleza jurídica de la normativa aplicable al sistema eléctrico, entre otras materias.

Fotos: Juan Carlos Recabal - Revista ELECTRICIDAD.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

XIII Jornadas de Derecho de la Energía

27


Actualidad

XIII Jornadas de Derecho de Energía

Propiciando el encuentro

C

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

on la participación de autoridades, representantes de empresas eléctricas y estudios de abogados se llevaron a cabo las XIII Jornadas de Derecho de Energía, que este año tuvieron como foco el análisis de las implicancias que posee la creciente judicialización de las iniciativas energéticas.

28

Es así como en el marco del evento, que fue inaugurado por el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Ignacio Sánchez, y que contó con la participación de la Revista ELECTRICIDAD como media partner, el decano de Derecho de esa casa de estudios, Roberto Guerrero, insistió en la necesidad de buscar soluciones prácticas a los desafíos que afronta el sector energético por medio del encuentro entre la academia, la industria y las autoridades. Junto a lo anterior, el académico advirtió sobre un activismo judicial que se observa en el plano ambiental, debido a que ciertos jueces han comenzado a actuar como reguladores por medio de dictámenes en proyectos emblemáticos, lo que puede terminar entregando mayor complejidad al sector eléctrico.

En el marco del encuentro se debatió respecto al activismo judicial y la importancia de adecuar la normativa a la dinámica del sector eléctrico. Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

En el marco de la actividad se dialogó respecto a los mecanismos que permitan afrontar la judicialización de los proyectos energéticos.

En este contexto, el ministro de Energía, Jorge Bunster, resaltó la actividad como un espacio que ayuda a identificar las problemáticas del sector y avanzar en su resolución, haciendo hincapié en las acciones que el Gobierno realiza tanto para entregar mayor dinamismo como para propiciar un mejor rol del Estado en el desarrollo de la transmisión eléctrica y la interconexión con miras a la integración regional.

Factor ambiental Luis Cordero, socio de FerradaNehme Abogados, explicó que menos del 0,1% de los proyectos se judicializa en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), aunque de ese porcentaje el 61% corresponde a iniciativas energéticas. Además resaltó que el diseño institucional tiene restricciones serias en materia de regulación de


Actualidad

recursos naturales, lo que afecta a los proyectos energéticos, y que dichas omisiones normativas terminan presionando la intervención del SEIA.

cas, pues dicha competencia y responsabilidad recaen en el Ministerio de Energía.

Aplicabilidad Por otra parte, Patricia Núñez, de Núñez, Muñoz, Verdugo & Cía. Abogados, hizo hincapié en la relevancia de encauzar la participación ciudadana y la consulta a las comunidades por medio del SEIA (Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental), sea que se trate de un EIA (Estudio de Impacto Ambiental) o de un DIA (Declaración de Impacto Ambiental). Además propició que el contencioso administrativo ambiental sea resuelto por la institucionalidad especializada en dicha materia, como es el caso de los tribunales ambientales.

Otro punto de debate fue el artículo 16 B de la ley Nº18.410 que establece compensaciones en caso de suspensión del suministro eléctrico. Eugenio Evans, socio de Fermandois Evans & Cía. Abogados, criticó la normativa, al considerar que se produce una defectuosa repartición de las cargas públicas, debido a que se libera de responsabilidad al o a los agentes declarados culpables del corte no autorizado, definiéndose de igual forma que las distribuidoras deben hacerse cargo de la compensaciones.

Roles

Por su parte, el abogado Aristóteles Cortés indicó que cuando se produce un apagón, a pesar de lo que dice la normativa, la compensación no se concreta de manera inmediata, debido a que se requiere comprobar que la interrupción no fue autorizada, lo que puede redundar en procesos judiciales extensos.

En el marco de la jornada se realizó una revisión de los fundamentos que presenta la normativa eléctrica, destacándose las potestades de las diversas entidades del sector, como es el caso de la Comisión Nacional de Energía, los Centros de Despacho Económico de Carga, y el propio Panel de Expertos.

El ministro Jorge Bunster destacó el rol de la jornada como un espacio que ayuda a identificar las problemáticas del sector y avanzar en su resolución.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Es así como Alejandro Vergara, profesor de derecho administrativo de la PUC, señaló que si se intenta imponer una servidumbre eléctrica por vía judicial se corre el riesgo de que el procedimiento se declare nulo, indicando que el artículo 234 de la LGSE deroga las disposiciones legales previas que traten materias contenidas en dicha normativa, como el caso del artículo 96 del Código de Aguas (que trata la regulación de servidumbres para centrales hidroeléctricas). Además, manifestó que los tribunales ordinarios carecen de competencia absoluta en razón de la materia para conocer y construir servidumbres eléctri-

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Junto a lo anterior se conformaron instancias de debate respecto a las implicancias que posee para sectores como el de la generación, transmisión y distribución la actual normativa, abordándose aspectos relativos, por ejemplo, a la forma en que la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) establece la forma de entrega de las servidumbres.

29


nUeVa VersiÓn

¿Su empresa es parte del sector energético? La mejor vitrina para su empresa Imagen referencial

CONTENIDOS: • Contexto general • Descripción general del sector eléctrico • Generación de energía eléctrica • Transmisión de energía eléctrica • Distribución de energía eléctrica • Actualidad • Medio ambiente y energía

e LiQU ON B U p C ISO S V A O SU OTR NOS

Todos los contactos que necesitas, a través de directorios: • Empresas Productivas de los Sectores Eléctrico e Hidrocarburos • Organismos e Instituciones • Centrales Eléctricas • Productos y Servicios • Empresas Proveedoras

Lanzamiento: Diciembre 2013

el sistema energético y su potencial de energías alternativas en un solo lugar

Para mayor información visite www.revistaelectricidad.cl

Contacte a su ejecutiva comercial, llámenos al (56-2) 27574239 o escríbanos a ventas@editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


Especial Energía

Foto: Gentileza Grupo Saesa.

Recursos humanos

La seguridad

El Grupo Saesa dispone de un programa de gestión integral que establece medidas y formas de trabajo que han ayudado a identificar los riesgos asociados al trabajo.

como valor

Es así como relata que “mientras que en Media y en Alta Tensión los efectos de las quemaduras eléctricas constituyen lesiones muy graves e incluso fatales en determinados casos, en Baja Tensión son más bien las relacionadas con el shock eléctrico, principalmente con resultado de paros cardiorrespiratorios, como también en

La capacitación de los trabajadores y la identificación de los factores de riesgo ayudan a prevenir la ocurrencia de accidentes. fibrilación ventricular, efectos que pueden provocar fatalidades en el personal que ha sufrido este tipo de accidentes. Por otro lado las caídas de altura constituyen la principal causa mundial de muertes en trabajadores”. Junto a lo anterior resalta que “mientras que la generación y la transmisión es acotada en cuanto al número de personal expuesto (además se trabaja con especialistas en cada una de las disciplinas), en distribución el número de personas expuestas es mucho mayor, se tiene un grado más alto de

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

S

egún datos de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), en 2012 la tasa de accidentes nacional fue de 4,6%, lo que contrasta con el 1,5% que marcó el segmento Luz y Energía Eléctrica. César Soto, especialista en seguridad eléctrica de la Achs, explica que en el sector energía “se da un fenómeno bastante particular: la tasa de accidentes es baja, sin embargo los accidentes suelen ser graves y en determinado número de casos son fatales”.

31


Especial Energía

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

los que se debe poner atención: accidentes con electricidad o contacto eléctrico, caídas desde alturas y accidentes automovilísticos”.

interacción con público, por lo que las líneas de distribución (postación y subterráneas) representan un mayor peligro para los trabajadores expuestos”.

Transelec realiza una serie de actividades, destacando la campaña de autocuidado con enfoque en terreno.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Acciones

32

Para reducir los índices de accidentabilidad César Soto señala que “se promueve una cultura de seguridad eléctrica, se desarrollan programas de capacitación para riesgos críticos, como por ejemplo el trabajo en altura, y diversos programas que son promovidos por los expertos que atienden a las empresas afiliadas”, destacando que “uno de los proyectos innovadores con que cuenta la Achs es el Centro de Entrenamiento para Riesgos Mayores. En esta instalación se cuenta con torres para entrenar y calificar al personal en trabajos en altura, emulando torres de comunicación, como así también torres de Alta Tensión”. Además se promueve la generación de programas de seguridad eléctrica en las empresas, con una visión moderna en cuanto a la capacitación y con un enfoque en las normativas extranjeras. Un ejemplo de ello es el Grupo Saesa. Raúl González, gerente de operaciones del consorcio, explica que “en 2004 se implementó un programa de gestión integral (PGI) que establece medidas y formas de trabajo que han ayudado a identificar los riesgos asociados al trabajo y los focos en

El ejecutivo resalta que “a través de los años este PGI se ha ido perfeccionando con técnicas de trabajo que poseen normativas y procedimientos establecidos para hacer más eficiente y segura cada labor que se ejecuta en la empresa”. Además se crearon áreas como salud ocupacional, y capacitación y entrenamiento del personal que han ayudado a preparar a los colaboradores antes de comenzar sus labores. Por su parte, Claudio Alzérreca, gerente de Riesgo Operacional y Calidad de Transelec, señala que “tenemos un Sistema de Gestión Integrado, que cubre aspectos de seguridad a las personas, medio ambiente y calidad, y que nos permite gestionar en forma integral los proyectos y su operación, en particular lo referente a gestión de riesgo a las personas bajo la norma OHSAS 18.001”. A lo anterior se suma “una serie de protocolos, procesos y planes para garantizar y apoyar la labor de los trabajadores en todas sus áreas. Entre los más destacados, un plan de trabajo con la Mutual de Seguridad que incluye aspectos de salud e higiene ocupacional, medicina del trabajo, capacitación ocupacional, gestión de contratistas, entre otras materias”. El ejecutivo resalta además que “Transelec realiza una serie de actividades destacando la campaña de autocuidado con enfoque en terreno, y sus talleres de conducción segura, trabajo en altura y bloqueo con tierras. Estos programas incluyen a nuestros colaboradores y contratistas”.

Estudio La Achs, a través de su Fundación de Ciencia y Tecnología, desarrolla el proyecto “Estudio e implementación de estrategia para la incorporación de Programas de Seguridad Eléctrica, con enfoque en riesgo de ´Arc Flash´, en empresas del rubro eléctrico”, que además del levantamiento estadístico busca establecer lineamientos y buenas prácticas en sus empresas adheridas, a través de un Manual de Seguridad Eléctrica, basado en normativas nacionales e internacionales.


Especial Energía

Materiales eléctricos

Equipos integrados

Es así como Juan Carlos Fonseca, jefe de Ingeniería de Ceskat Systems, señala que las tendencias tecnológicas que se observan en la fabricación de tableros de Baja Tensión apuntan a la migración cada vez más creciente de relés y equipos de control y accionamiento “Stand Alone” a equipos electrónicos programables de alta sofisticación que se comunican e integran con sus dispositivos de accionamiento a través de protocolos de comunicación de campo, los cuales manejan interfaces de usuario a través de pantallas que aumentan la información que

La industria apunta al desarrollo de accesorios y sistemas que permiten la integración de las distintas tecnologías, en armonía con la normativa vigente. se requiere sin necesidad de abrir el tablero y exponer sus componentes al medio ambiente, que en algunos casos puede ser agresivo. Esta mezcla de dispositivos de accionamiento de fuerza y de control en un mismo tablero provoca la separación de sus componentes en secciones separadas, a cuyas partes se aplican normativas diferentes. Mauricio Pavez, jefe de la División Control de la misma compañía, destaca que “cada vez hay más accesorios y sistemas que permiten

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

l aprovechamiento de los beneficios que presentan las tecnologías del ámbito de las comunicaciones y el control es una de las características que presentan los equipos eléctricos.

Foto: Gentileza Rhona.

El material eléctrico con los cuales se integra el armario debe cumplir con los estándares de acuerdo con la aplicación solicitada por el mercado en particular.

33


Especial Energía

la integración de las distintas tecnologías con el fin de entregar una solución más robusta y compacta. Las comunicaciones, el control y la fuerza pueden convivir gracias a las nuevas tecnológicas disponibles. La inclusión de buses de campo digitales ha cambiado la forma de integrar los sistemas: desde un armario con cientos de cables individuales pasamos a un armario compacto, integrado y de fácil construcción, mantención y ampliación”.

Por su parte, José Luis González, ingeniero experto en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Federico Santa María, y perito de accidentes laborales, resalta la Norma 4/2003 para instalaciones de consumo en Baja Tensión, “que tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión hasta 1.000 Volts, con el fin de salvaguardar a las personas que las operan o hacen uso de ellas y preservar el medio ambiente en que han sido construidas”.

Foto: Gentileza Ceskat Systems.

Esto es complementado por William Coone, jefe de proyectos de la empresa, quien comenta que “la tecnología de hoy nos permite contar con dispositivos que nos entregan datos valiosos de los consumos, calidad de energía, etc., nos informan de alarmas y eventos localmente, reduciendo la necesidad de tener un gabinete completamente perforado y lleno de luces e indicadores individuales. Estos equipos son instalados en la puerta de los tableros y presentan, mediante una pequeña pantalla, los valores eléctricos de nuestras instalaciones”, destacando “equipos multivariables compactos (tensión, corriente, potencia) hasta equipos más avanzados que hacen un análisis más acabado de nuestro sistema (factor de potencia, distorsión armónica, desbalance de fases, etc.)”.

de acuerdo con la norma RAL en los que son instalaciones IP67”.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Cumplimiento

34

Esteban González, ingeniero de Soporte Comercial de Rhona, explica que “para lograr instalaciones eficientes y robustas en equipamiento de distribución en Media Tensión no solo se necesitan armarios y tableros de la más alta calidad y estándar, sino que también se requiere que el material eléctrico con los cuales se integra el armario cumpla con los estándares de acuerdo con la aplicación solicitada por el mercado en particular”. Junto a lo anterior, resalta que en Rhona, que es un fabricante de equipamiento de distribución a la medida en Baja y Media Tensión, “los procesos se basan en normas nacionales que incluyen tratamiento de superficie con granallado a metal blanco, pintura antióxido y pintura

La inclusión de buses de campo digitales ha cambiado la forma de integrar los sistemas.

El especialista en seguridad eléctrica, que realiza capacitaciones en la empresa Under Fire Electric Limitada, explica que esta normativa “contiene esencialmente exigencias de seguridad. Su cumplimiento, junto a un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de ampliación de las instalaciones, condiciones inherentes a un estudio acabado de cada proceso o ambiente particular y a un adecuado proyecto”. En esta línea, advierte que “existe la posibilidad (debido al tipo de proyecto) que la norma nacional no especifique o haga referencia a una situación en particular. Bajo esta condición, se pueden citar normas internacionales, debiendo prevalecer entre ellas las más estrictas (NFPA – NEC – NEMA – IEEE, entre otras)”.


Columna de Opinión Por Gerardo Barrenechea, director de Estudios de Empresas Eléctricas A.G.

Por una política pública energética

se resuelve esta problemática concentrando en un solo gran “contaminador” la necesidad de calefacción de las ciudades. La solución se refiere a no tener varias fuentes de calor, pequeñas en cada casa, sino que una gran caldera que distribuya el calor a cada hogar a través de un sistema de soterrado de cañerías. Esto corresponde en simple a lo denominado como calefacción distrital, la que en la práctica se traduce en una gran fuente de calor inmersa en medio de la ciudad, con mayor eficiencia global que las unidades individuales en cada casa y con el consiguiente control de emisiones globales.

Las pocas soluciones que se han escuchado para tal problemática desgraciadamente se restringen solo a políticas de mercado. Se ha restringido la utilización de artefactos a leña en horarios alY es que una de las más eficientes calderas que tos de contaminación, Ahora, ¿qué tiene que puede aplicarse para calefacción distrital es curiosamente coinciver la electricidad en todo justamente una central eléctrica. No son pocas dentes con las horas esto? Y es que una de las las ciudades en países también pertenecientes a de mayor necesidad más eficientes calderas la OCDE con este tipo de soluciones, quemando de calefacción; se ha que puede aplicarse para ya sea gas natural, biomasa o desechos vuelto a hablar de la calefacción distrital es (basura), haciendo convivir centrales térmicas necesidad de mejorar justamente una central en centros poblados. y certificar la calidad de eléctrica. No son pocas la leña disponible para las ciudades en países la venta en esas ciudades (cosa ya diagnosticada hace tiempo); también pertenecientes a la OCDE con este tipo de soluciones, también de cambios tecnológicos y de subsidios necesarios para quemando ya sea gas natural, biomasa o desechos (basura), estas localidades. haciendo convivir centrales térmicas en centros poblados. Miremos como ejemplo nuestra rivera norte del río Mapocho con una Lo lamentable es cómo no se ha logrado plantear soluciones flamante central de ciclo combinado, y a propósito, actualmente globales que nos engrandezcan al momento de hablar de una todo un despilfarro de calor. política pública energética. Y se ve como necesario hablar de energía sin apellido ya que en muchas situaciones al referirse a En conclusión, debemos llevar a cabo una política pública energética integral. Es cierto que serán necesarios estudios que energía se tiende solo a asociar a electricidad. permitan avalar tanto técnica como económicamente soluciones No andemos inventando la rueda y veamos la experiencia de de este tipo, subsidios incluidos, pero nos llevan a pensar en forma países OCDE, retomando el caso de Londres por ejemplo, donde más exhaustiva y de largo plazo las necesidades del país.

Nº163 |septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

n los crudos días de este invierno hemos visto la lamentable situación de las ciudades de Temuco y Osorno, inmersas, cual Londres a inicios del siglo XX, en smog por el uso de la leña para calefacción en los hogares, situación que ha provocado una fuerte contaminación producto de combustiones ineficientes.

35


s

Comercializadora Multinacional S.A.

REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE:

Noja Power CARACTERISTICAS GENERALES El tanque OSM27 es fabricado de acero inoxidable de grado 304, resistente a las fallas producidas por arcos eléctricos y con un diseño para una vida útil de 30 años. Contiene tres polos, cada uno con su propio interruptor de vacío y varilla de empuje aislada dentro de un revestimiento dieléctrico sólido. Cada polo tiene su propio actuador magnético dentro de una carcasa que encierra el mecanismo. Los tres polos están instalados dentro de un tanque sellado. Este último asegura una protección IP65 y está dotado de un respirador de cerámica para evitar la acumulación de condensación. Medición de Corriente Medición de Voltaje

3 x Transformadores de Corriente 6 x Divisores Capacitivos de Voltaje

3 x Transformadores de Corriente

6 x Divisores Capacitivos de Voltaje.

Temperatura Ambiente

- 40°C to + 55°C

- 40°C to + 55°C

Humedad

0 – 100%

0 – 100%

Altura

1 3000m

3000m

Dimensiones

760 x 534 x 750mm

876 x 683 x 913 mm

Peso

85kg

160kg

RECONECTADOR OSM27 Refugio 9638, de Negocios ENEA, Pudahuel - Santiago - Chile RÍO REFUGIO 9638,RíoPARQUE DEParque NEGOCIOS ENEA, PUDAHUEL. Fono: (56-2)24954000 - Fax: (56-2) 24954080 - www.comulsa.cl

YOKOGAWA.indd 1

02-05-13 17:33


Electricidad

Interconexión SING-SIC

¿HVDC o HVAC? El especialista Elio Cuneo se plantea la interrogante sobre cuál alternativa técnica resulta más atractiva de implementar para efectuar la conexión entre ambos sistemas.

Por Elio Cuneo,

Por un lado, la autoridad indica: a) Menor costo de inversión estaría asociado a un enlace HVDC. b) La solución en HVAC técnicamente no resultaría factible para transferencias de 1.500 MW. Y por otra parte, una empresa privada indica que la solución de menor costo de inversión es un enlace HVAC, resultando técnicamente factible su operación con transferencias de 1.500 MW. Por tanto, surge la pregunta ¿Qué está viendo uno respecto al otro que postulan soluciones técnicas distintas, a pesar de que el problema técnico es el mismo?

Desde lo técnico, cuesta creer que una solución en HVAC no resulte factible, si se piensa que existe una amplia experiencia internacional en este tipo de soluciones, por ejemplo: a) Existen soluciones en HVAC de mayor extensión al caso SING-SIC. Argentina dispone de más de 13.000 km de líneas en 500 kV; en algún momento la red tuvo que partir con sus primeras líneas por lo que su robustez no es la actual. b) El paper IEEE de 1966, “Dynamic Stability of the Peace River Transmission System”1, anali-

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

E

studios efectuados por la autoridad indican que es beneficioso desarrollar la interconexión de los sistemas SING y SIC. No obstante, resulta llamativa la discusión originada posteriormente: cuál alternativa técnica resulta más atractiva de implementar para efectuar la interconexión.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

académico del Magíster de Economía Energética de la Universidad Santa María.

1 Por H.M. ELLIS; J.E. HARDY; A.L. BLYTHE y J.W. SKOOGLUNG.

37


Electricidad

tivo por mucho tiempo, el valor presente del OPEX puede ser relevante, por tanto la selección debe considerar el resultante de sumar inversión más el valor presente del OPEX que la solución origina. Los costos de operación no son tan solo los asociados a mantención de equipos, también se deben incluir aquellos en que incurrirá el sistema integrado que cada solución origine en servicios complementarios, inversiones adicionales que se requieran, opción de ampliación, como de la indisponibilidad de las instalaciones (y de la energía no suministrada) que se espera dentro del periodo de operación.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

za la estabilidad dinámica de un sistema HVAC proyectado para operar en 1968 en Canadá; corresponde a un doble circuito 500 kV - 930 km, dos subestaciones intermedias, compensación serie del 50% y transmisión del orden de 2.300 MW este opera sin problemas. c) Existe tecnología de la familia FACTS, Flexible AC Transmission System, que potencia la transmisión en HVAC mejorando el comportamiento dinámico de los sistemas, haciendo que el punto de equilibrio técnico-económico entre HVAC y HVDC, en términos de distancia, se incremente.

Entre las diferencias del OPEX que se pueden mencionar destacan las siguientes: a) Costos por pérdidas de transmisión. b) En caso de requerir interconexión en puntos medios por generación o demanda, los costos del OPEX para la conexión son distintos (indeFoto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

A lo anterior hay que sumar la realidad que se espera enfrenten las transferencias entre sistemas, normalmente debieran ser de norte a sur y de carácter diario variable; no se visualiza un bloque de envergadura fijo y permanente de transferencias. Esta energía corresponde a excedentes de bajo costo del SING que satisface la demanda del Norte Chico y que permite desplazar generación de mayor costo o importación de la zona centro - sur del SIC; de existir transferencias2 SIC a SING en condiciones normales de operación, estas serían menores en monto respecto a la capacidad del enlace. Considerar condición normal de operación transferencia a plena capacidad de SIC a SING resulta cuestionable, si ello implica dejar en reserva un número importante de unidades del SING, afectando la inercia y la capacidad de regulación de tensión del sistema ante perturbaciones; amén que de ocurrir lo señalado, previamente deberán quedar en reserva las unidades térmicas operando en el Norte Chico, como ocurre en el caso de la Central Guacolda y otras futuras, por lo que las transferencias de potencia desde Santiago al norte serían de tal nivel que la seguridad sistémica estaría comprometida. Los montos de inversión por HVAC o HVDC son distintos3. Sin embargo hay que tener presente que el costo de inversión por sí solo no es lo único a evaluar en la selección de la mejor solución técnica. La evaluación económica también debe considerar las diferencias que existan entre los costos de operación, OPEX, que involucra una u otra alternativa. Dado que el enlace estará opera-

2 Ver articulo Revista ELECTRICIDAD N°156, Febrero 2013. 3 Ver presentaciones CNE y empresa privada en www.paneldeexpertos.cl, Discrepancia N°1-2013,

38


Electricidad

Cuadro 1: Transferencias diarias típicas MW, 2026.

Fuente: Elaboración Elio Cuneo.

un enlace con un nivel relativamente constante de potencia transferida (ver Cuadro N°1). La capacidad de controlar estos requerimientos de potencia reactiva resultan relevante para el SING; hay que tener presente que la demanda, por ser industrial minero, opera con equipos de alto consumo y sensible a las variaciones de tensión (motores para molienda por ejemplo). f) Los lados AC de los extremos del enlace deben contar con la capacidad de absorber variaciones en los niveles de potencia reactiva, si los elementos asociados al enlace HVDC tuviesen algún problema y salieran fuera de servicio en forma intempestiva. g) Dada la naturaleza variable de las transferencias, la generación de corrientes armónicas del enlace HVDC también tendrá el carácter variable, condición que debe ser evaluada en términos de inversiones que involucra su atenuación. h) Cada alternativa técnica tiene su propio nivel de indisponibilidad5, debiendo evaluarse económicamente los mayores costos de operación del sistema integrado y de energía no suministrada a clientes. i) El país tiene un gran activo en términos del recurso solar, lo que sumado a la tendencia a la baja de costos de inversión de generación fotovoltaica resulta necesario evaluar la mejor alternativa técnica ante la necesidad de efectuar ampliaciones o conexiones intermedias del enlace. El Cuadro N°1 indica que existirán varias horas del día con el enlace copado, número de horas que aumentará si crece la generación fotovoltaica.

4 Ver artículo Revista ELECTRICIDAD N°157; 1300 MW en SING tomado de estudio CNE “Plan de Expansión del Sistema Transmisión Troncal. Periodo 2012 -2013”, enero 2013. 5 Ver presentación profesor Sebastián Rios en ELECGAS 2013.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

pendientemente de las inversiones asociadas). c) Diferencias en el OPEX por reserva en giro y regulación de frecuencia, especialmente para el SING4. d) Transferencias de potencia de carácter variable. El Cuadro N°1 presenta las variaciones horarias por transferencias SING a SIC de un día típico considerando 1.300 MW de generación fotovoltaica en el SING; resulta necesario determinar cuál alternativa está mejor preparada para enfrentar las variaciones; e) Un enlace HVDC tipo LCC, Line Conmutated Converters, es un gran consumidor de potencia reactiva en sus extremos AC (del orden del 50%-60% de la potencia transferida); por tanto, se debe considerar dentro de sus costos de inversión y operación la capacidad de controlar cambios en los consumos de potencia reactiva que pueden variar entre 0 y 750 MVAR dentro del día, condición muy diferente de considerar

39


Electricidad

¿A dónde vamos? HVAC o HVDC técnicamente son factibles, independientemente que tienen montos de inversión y OPEX diferentes, cada una tiene sus propios méritos según el uso que se le desee otorgar dentro de un sistema. Un enlace HVDC es de mucha utilidad cuando existan o se visualicen en el futuro restricciones en la franja de servidumbre para el tendido de nuevos tramos de líneas AC, o bien al considerar una ampliación de la transmisión de un sistema AC existente; considerar HVDC en paralelo con líneas en servicio permite un uso óptimo de las instalaciones involucradas, se fijan transferencias por el lado DC y las variaciones de la transmisión son tomadas por las líneas AC. Al considerar esta última cualidad y al hecho que los costos de inversión, según la autoridad, por un enlace HVDC de 610 km es más económica que una solución HVAC, llama la atención que una alternativa en HVDC no fuera considerada dentro de los estudios que definieron la ampliación de la red troncal, por ejemplo entre Santiago y Copiapó.

Ingeniería al Servicio de una Industria Sustentable.

Por los aspectos señalados, a la discusión de la solución técnica que motiva el presente artículo como a la problemática que presenta el país en términos de suministro energético para los próximos años, surge la interrogante: ¿Será señal de que hay un “problema mayor” y que este va en perjuicio directo del país? Al parecer es el momento de pensar en generar una institución, tipo Banco Central, independiente del gobierno de turno, que se ocupe de tener actualizados los estudios de mediano y largo plazo del sector eléctrico, de forma de visualizar, por ejemplo, cómo se abastecerá la demanda del sistema en el futuro, cómo aprovechar las ventajas del país en términos de ERNC solar y de recursos hidroeléctricos, cómo incorporar ERNC eólicas y geotérmicas, cómo se debe desarrollar la transmisión, qué ampliaciones se requieren, dónde incorporar transmisión HVDC si lo amerita, cómo aprovechar la capacidad instalada existente para uso del insumo GNL, qué recomendaciones efectuar para el desarrollo de inversiones por el sector privado, cómo hacer que el país sea más competitivo considerando el desarrollo del sector, etc.

Ingeniería Multidisciplinaria para la Minería. Inspección y Supervisión de Obras. Ingenierías Conceptuales Básicas y de Detalle. Estudios de Conexión para proyectos de Generación de Energía. Ingeniería para sistemas Eléctricos en Alta, Media y Baja Tensión. Ingeniería en Automatización, Instrumentación, Control y SCADA. Estudios Eléctricos para CDEC-SIC y CDEC-SING.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Diseños de Torres de Alta Tensión.

Santiago - Oficinas Centrales Carmen 8 - Piso 2 Santiago Centro - Chile Tel.:(56-2) 24998400 Fax:(56-2) 24998401

Calama - División Minería Av. Chorrillos N° 1631 Oficina 304 - Villa Finca San Juan Calama - Chile Tel.:(56-55) 390 500

sdi-ima@sdi.abengoa.com www.sdi-ima.com

Los hechos indican que el “problema mayor” es una realidad con fecha de término no clara, y con un costo asociado tremendo en desmedro de todos. La responsabilidad para la solución está en manos de las autoridades y de la clase política.

40 SDI.indd 1

19-03-13 11:08


Electricidad

XI Versión Foro Eléctrico del SING

Resolviendo la contingencia y proyectando el futuro del sistema

Surge la inquietud entonces sobre cómo estos proyectos podrían destrabarse. Precisamente, es en esa línea que los principales actores y referentes del sector eléctrico/minero, organismos, grandes industriales y clientes libres, además de los proveedores de la zona norte del país, se darán cita en la XI Versión del ya tradicional Foro Eléctrico del SING, encuentro técnico especializado y de negocios, y muestra monográfica, organizado por

la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y el Grupo Editorial Editec, casa editorial de las revistas ELECTRICIDAD y MINERÍA CHILENA, y del portal SUSTENTARE, que se desarrollará entre el 14 y 16 de octubre próximo en el Hotel del Desierto, Enjoy Antofagasta. “Resolviendo la contingencia y proyectando el futuro del sistema” es el llamado del Foro Eléctrico del SING 2013, el que se constituye como una instancia única de diálogo y reflexión acerca de las materias más vinculadas con estas industrias. En ese orden de cosas, su objetivo a través de los años ha sido siempre presentarse como un punto de encuentro y de análisis de la coyuntura y el futuro del Norte Grande.

El encuentro técnico especializado y de negocios se desarrollará entre el 14 y 16 de octubre próximo en el Hotel del Desierto, Enjoy Antofagasta.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

U

na importante inyección de recursos en la Gran Minería supone también un apreciable incremento en el volumen de energía que se deberá generar en el periodo considerado para permitir la materialización de esos proyectos y para suministrar energía a las nuevas faenas. Sin embargo, es conocida la problemática en torno a la judicialización y oposición social de varias iniciativas energéticas y mineras, escenario que está poniendo en jaque a los sectores. De hecho, estudios indican que a la fecha existirían del orden de US$33.700 millones de inversión retrasados por los motivos antes mencionados.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Como todos los años, las industrias eléctrica y minera se reúnen en Antofagasta en torno a una discusión sobre lo que actualmente les está ocurriendo a estos sectores, complementarios entre sí, a partir de un análisis profundo que permita llegar a acuerdos y consensos en torno al futuro de la Zona Norte.

41


Electricidad

Actividades Entre el 14 y el 16 de octubre la organización tiene contempladas una serie de actividades en el marco del evento. La primera de ellas, el lunes 14 en la tarde, es una visita técnica al complejo generador que la empresa E-CL tiene en Mejillones, donde los visitantes tendrán la posibilidad de conocer algunas iniciativas que la compañía se encuentra desarrollando en el complejo, por ejemplo algunas en torno a las centrales Andina y Hornitos, el cultivo de peces tropicales en aguas de descarga de las unidades, la generación de biocombustible de segunda generación a partir de microalgas y la confección de bloques con cenizas del carbón. El martes 15 en la mañana se llevarán a cabo dos actividades: la primera de ellas, un taller académico que este año impartirá el director de Actic Consultores y presidente del Comité de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile Cristian

Hermansen, el que se denomina “Regulación del Sistema Eléctrico”. Paralelamente la organización, entendiendo la importancia que está adquiriendo la energía solar en la Zona Norte, dispuso la materialización de un foro donde interactúen importantes líderes de la industria de la energía solar con el público en general. Este foro lo integrarán autoridades regionales, empresas desarrolladoras, académicos y líderes de opinión. El Foro Eléctrico del SING 2013 es la instancia adecuada para interiorizarse e informarse mayormente sobre las problemáticas que actualmente están influyendo en el desarrollo del sector en el Norte Grande. De ahí la importancia de discutir estas temáticas, porque de este debate debieran salir conclusiones en torno a las proyecciones y del futuro del sistema. Mayor información en: www.forosing.cl

Túneles para Minería y CenTrales HidroeléCTriCas

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

eXp e rTos e n G eoTeCn ia

42

Teléfono 041-2467741 • e-mail: Lancuyen@lancuyen.cl • www.lancuyen.cl LANCUYEN 161.indd 1

12-06-13 13:22


Informe Técnico

Software de diseño y gestión de instalaciones eléctricas

Respaldo operativo Con las funcionalidades necesarias para encargarse de las diversas labores vinculadas a la concreción de proyectos de infraestructura y su eficiente operación, estas herramientas se han convertido en un aliado al momento de buscar la manera de aumentar la productividad.

L

Frente a esta demanda el mercado ofrece una diversidad de programas de software que son utilizados en las etapas de ingeniería, construcción y operaciones de los proyectos energéticos, con miras a mejorar la confiabilidad del servicio en los ámbitos de la generación, transmisión y distribución. Junto a lo anterior es posible acceder a una serie de herramientas tecnológicas que permiten a las compañías reducir sus consumos energéticos, extender la operatividad y la vida útil de las maquinarias, junto con permitir integrar los diversos dispositivos y sensores energéticos.

• Bentley Systems Chile

ProjectWise, Bentley Systems Chile.

ProjectWise

Es un software de administración de información y colaboración, desarrollado específicamente para el diseño y construcción de proyectos de infraestructura para arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (Aeco). A diferencia de software tradicionales de administración de documentos y colaboración, ProjectWise es un sistema de servidores y servicios de colaboración para información de Aeco para el diseño y la construcción de proyectos de infraestructura mientras el trabajo está en progreso. Provee ventajas escalables y probadas por la industria para compartir el trabajo, reutilizar contenidos, y comentarios dinámicos.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

a necesidad de lograr reducir los consumos energéticos y propiciar las sinergias, de manera de mejorar sus índices, ha impulsado a las compañías a incorporar de forma creciente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a lo largo de su cadena de valor. Una prueba de esta tendencia es que la empresa IDC Latinoamérica estimó que en 2013 el gasto en TIC de nuestro país llegará a alrededor de US$12.000 millones.

43


Informe Técnico

Según señala su proveedor, ProjectWise ha demostrado que aumenta la productividad y reduce los costos en proyectos de todo tipo y tamaño y se diferencia de los sistemas de la competencia en que es el único que proporciona soluciones integradas para la gestión y publicación de contenidos, la revisión de diseños y la gestión del ciclo de vida de los activos. La herramienta está optimizada para llevar a término una colaboración en tiempo real en equipos distribuidos y se puede desplegar in situ o en línea. Más información en: www.bentley.com/projectwise

• Indra

inSPEED La herramienta inSPEED (Smart Platform for Efficient Energy Distribution) es un sistema de supervisión, telegestión y análisis diseñado para la nueva generación de dispositivos y sensores energéticos, entre los que destacan los contadores inteligentes.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Smart Platform for Efficient Energy Distribution, Indra.

44

Permite recoger, integrar y gestionar en tiempo real los datos generados por los dispositivos que integran las Smart Grids (Redes Inteligentes). Entre estos datos se encuentra la información sobre el consumo doméstico, lo que hace posible, a distribuidoras y comercializadoras de

energía, realizar una gestión más eficiente en cada tramo horario, y ofrecer a sus clientes nuevos servicios. Esta plataforma integrada de adquisición y procesamiento de datos tiene capacidad para tratar grandes volúmenes de información, facilitando la gestión de la red de Media y Baja Tensión mediante la distribución de información en tiempo real entre diferentes aplicaciones. Adicionalmente las capacidades de inSPEED para la conectividad y el procesamiento complejo de eventos permiten la implementación de un amplio conjunto de nuevos servicios: supervisión inteligente de la red, simulación avanzada, integración de la generación distribuida, gestión activa de la demanda, etc. La solución integra en una sola plataforma la adquisición, transformación y distribución de la información disponible para todos los sistemas, evitando envíos de información y procesos de cálculo redundantes, y haciendo posible un análisis en tiempo real de la información disponible que permita proporcionar un servicio energético más eficiente. Más información en: www.indra.com

• Maptek I-Site

Es un conjunto de hardware y software diseñado específicamente para levantamientos de superficie a gran escala y aplicaciones de topografía en minería e ingeniería. Este sistema topográfico es una herramienta que entrega información con un nivel de detalle que no puede ser alcanzado con sistemas topográficos convencionales. Cabe indicar que I-Site entrega la ubicación espacial de los datos en cualquier tipo de coordenadas. Con sus series I-Site 8810 e I-Site 8200, esta última recién liberada este 2013, entregan una combinación de gran precisión y


Informe Técnico

alcance que ha integrado características diseñadas para adaptarse al ambiente de trabajo de topógrafos y geomensores. Compensador digital automático, telescopio de alineación motorizado, baterías integradas de larga duración, tablet con pantalla táctil y cámara digital integrada de hasta 70 mega pixeles son características de I-Site 8810 que aseguran a los usuarios que la precisión, confiabilidad y facilidad de uso son insuperables, dice su proveedor. StruxureWare, Schneider Electric.

StruxureWare

La gestión integral de Datacenters es un desafío que no solo busca consolidar una administración eficaz de la información y los datos clave, sino que también es una herramienta para ahorrar energía, extendiendo la operatividad y la vida útil de los equipos.

Diseñado para minería y otras aplicaciones topográficas, I-Site Studio contiene una gran cantidad de opciones y herramientas para convertir rápidamente aplicaciones complejas en resultados fáciles de entender.

En este contexto, Schneider Electric presenta el software StruxureWare, que posibilita una gestión integral de Datacenters, siendo un eficiente asesor de recursos para el seguimiento y la gestión de los costos de energía y emisiones de carbono.

Además, la incorporación pionera a la tecnología de 64 bits incrementa aún más las capacidades de manejo de datos. Más información en: www.maptek.cl

• Schneider Electric

Escáner láser I-Site 8200, Maptek.

Entre sus atributos, su proveedor destaca: ● Operación del Centro de Datos para la gestión de activos, costos operativos y de capital, incorporando múltiples usuarios, espacio de gestión y facturación integrada. ● Datacenter Expert: Se encarga del seguimiento y control de energía, refrigeración y seguridad. ● Monitoreo para seguimiento, análisis y calidad avanzada de la energía. ● Cooling Expert: Supervisión de automatización y refrigeración avanzada. Cabe indicar que StruxureWare para centros de datos es una faceta de la iniciativa global de Schneider Electric. Más información en: www.schneider-electric.cl

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Todo lo anterior es complementado con I-Site Studio de Maptek, que ofrece una amplia gama de herramientas desarrolladas específicamente para el procesamiento de datos capturados por el escáner láser I-Site.

45


Columna de Opinión Por Carlos Vallejos,

gerente técnico de Marsh Corredores de Seguros

El seguro de construcción en plantas de generación eléctrica

E

l importante número de proyectos de generación de electricidad, tanto ERNC como convencionales, ha implicado una gran demanda por seguros, tanto de los dueños como de los bancos. La industria aseguradora ofrece un programa integral de seguros tipo “paraguas” para cubrir los riesgos de daños físicos asociados a la construcción de este tipo de obras. Bajo esta modalidad quedan asegurados en una misma póliza todos los actores del proyecto, como si cada uno hubiese contratado la cobertura individualmente; me refiero al dueño de la central, contratista, subcontratista, bancos acreedores y otras partes interesadas.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

La cobertura considera los requerimientos tradicionales de proyectos en Chile, sumado a las exigencias habituales de los bancos, especialmente bajo la modalidad “Project Finance”.

46

Además de los seguros convencionales, el corredor de seguros debe ayudar a los clientes con la correcta redacción de las cláusulas que contienen los contratos EPC y PPA, entre otros. Los seguros que habitualmente contratan los generadores privados son: 1) Póliza todo riesgo de construcción y montaje. Consta de dos secciones: • Daños a las obras. • Pérdidas financieras por atraso en puesta en marcha – Alop.

Este tipo de pólizas paragua mantiene su vigencia desde la movilización del contratista hasta el término de las pruebas con carga e inicio de la operación comercial. Respecto a la cobertura de atraso en puesta en marcha (Alop) se asegura el margen comercial esperado del negocio por ventas de energía y potencia, descontando costos variables durante el periodo que tarde la reparación o reemplazo del siniestro ocurrido. 2) Póliza de responsabilidad civil (RC) por daños a terceros. Cubre daños físicos o lesiones corporales causados a terceros con motivo de la ejecución de la obra. Dentro de las extensiones tradicionales destacan: RC patronal, RC Vehicular, RC Contaminación, RC por lucro cesante. 3) Póliza de Transporte de Importaciones Consta de dos secciones: • Daños a la carga • Pérdidas financieras por atraso en puesta en marcha (Alop). Este tipo de pólizas paragua mantiene su vigencia desde que el equipo es cargado en fábrica en país de origen hasta que es depositado en el sitio de las obras en Chile. Cobertura estabilidad de precio spot Para proyectos ubicados tanto en el SIC como en el SING, recientemente la industria aseguradora está desarrollando una cobertura que protege al cliente frente a un Ebitda anual negativo gatillado por condiciones climáticas y costo de hidrocarburos adverso a su tipo de negocio. Esta cobertura es especialmente aplicable a ERNC, ayudando a mejorar las condiciones del crédito, especialmente en Project Finance.


Utilidad de E-CL asciende a US$8,1 millones durante el primer semestre E-CL, la principal generadora eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), obtuvo una utilidad neta después de impuestos de US$8,1 millones durante el primer semestre de 2013, lo que implicó una disminución de 83% debido al menor resultado operacional y a las diferencias de cambio. El Ebitda de E-CL se situó en US$117,9 millones durante el primer semestre, lo que representó una disminución de 19% en relación con el semestre anterior. Esta baja se debe a los mayores costos de suministro asociados a la paralización temporal de las centrales termoeléctricas Andina y Hornitos durante el mes de enero; a las mantenciones de centrales tanto de E-CL como de otros operadores entre abril y mayo, y al cierre del terminal de regasificación durante junio. Esto se tradujo en mayores niveles de generación de electricidad con combustibles más caros como el petróleo y un aumento de compras en el mercado spot, los que impactaron con mayor fuerza en el segundo trimestre de 2013. Los ingresos operacionales durante el primer semestre de este año alcanzaron los US$592,4 millones, en tanto los ingresos operacionales del segundo trimestre alcanzaron los US$307,3 millones.

AES Gener registró un Ebitda de US$330 millones y utilidades por US$106 millones durante el primer semestre de 2013, cifras que representan un crecimiento de 13% y 18%, respectivamente, respecto a lo registrado al cierre de junio de 2012. En términos operacionales, la ganancia bruta al 30 de junio de 2013 fue de US$271 millones, 5% superior a lo registrado durante el primer semestre de 2012 de US$257 millones, lo que se explica por una mayor ganancia bruta tanto en el Sistema Interconectado Central (SIC) como en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y del Sistema Interconectado Argentino (SADI), la que fue parcialmente compensada por una menor ganancia bruta en Colombia. En el SIC la mayor ganancia bruta se explica fundamentalmente por la entrada en operación de la central a

carbón Ventanas IV en marzo pasado, lo que permitió equilibrar el volumen de contratos de la compañía con su capacidad eficiente y bajar el costo de suministro de estos contratos. Adicionalmente se registraron menores costos de combustible asociados al menor despacho con gas natural licuado de la central Nueva Renca, lo que fue parcialmente compensado por menores ventas en el mercado spot, ambos producto del ingreso de nuevas centrales eficientes a carbón en el sistema desde 2012, incluyendo la central Ventanas IV.

ESCENARIO ENERGÉTICO

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

AES Gener registra Ebitda de US$330 millones en el primer semestre

En el SING se registró una mayor ganancia bruta durante el primer semestre a raíz del aumento en el volumen de energía contratada de la central Angamos, la que estuvo parcialmente compensada por menores ventas netas spot.

seguir agregando valor a nuestra compañía”, señaló. Lima Gas es una empresa orientada al negocio del envasado, distribución y comercialización de gas licuado de petróleo residencial e industrial. Cuenta con una participación de mercado de 11% en Perú y tiene una red de distribución que abarca a más del 90% de la población. La suma de un tercer país en el plan de internacionalización de Lipigas –empresa controlada por las familias Noguera, Santa Cruz, Yaconi y Vinagre− es parte de una se-

rie de proyectos estratégicos para potenciar el desarrollo de la compañía. A partir de 2015 Lipigas será la primera empresa distribuidora de gas licuado en Chile en contar con un terminal exclusivo, lo que le dará independencia en la adquisición de materia prima y le permitirá sustentar un fuerte desarrollo en los próximos años. El terminal, que es parte de un acuerdo firmado con Oxiquim y será construido en la bahía de Quintero, le permitirá a Lipigas almacenar hasta 25 mil toneladas de gas licuado. Foto: Gentileza Lipigas.

El directorio de Lipigas aprobó la compra de la peruana Lima Gas, con lo que la compañía nacional se convirtió en la primera distribuidora chilena de gas licuado con presencia en tres países de la región. Con esta operación, que se suma a la compra del 70% de la colombiana Gas País en 2011, Lipigas aumenta en 25% su volumen de ventas totales. “Se trata de un paso estratégico en la internacionalización de Lipigas. Con la compra de Lima Gas expandimos nuestras operaciones a un mercado con altos índices de crecimiento y atractivas perspectivas de desarrollo”, dijo Angel Mafucci, gerente general de Lipigas. “Este paso nos permite

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Lipigas adquiere Lima Gas

47


ESCENARIO ENERGÉTICO

Consumo mundial de energía aumentaría un 56% en 2040 En la publicación “International Energy Outlook 2013” (IEO2013) de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) se proyecta que el consumo mundial de energía crecerá un 56% entre 2010 y 2040, de 524 billones de unidades térmicas británicas (BTU) a 820 cuatrillones de Btu. La mayor parte de este crecimiento provendrá de países no pertenecientes a la OCDE, donde la demanda es impulsada por un fuerte crecimiento económico. Se señala que las energías renovables y la nuclear son las fuentes energéticas de más rápido crecimiento en el mundo, con un aumento de 2,5% por año. Sin embargo, los combustibles fósiles continuarán suministrando casi el 80% del consumo mundial de energía hasta 2040. El gas natural es el combustible fósil de más rápido crecimiento, debido a los suministros mundiales de tight gas, el gas de esquisto, y el aumento de metano en las capas de carbón. Se destaca además que el sector industrial sigue representando la mayor parte del consumo de la energía que es suministrada y se prevé que demandará más de la mitad del suministro energético mundial en 2040. Por otra parte, en base a las políticas y normas actuales que rigen el uso de combustibles fósiles, se prevé que las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía mundial aumentarán a 45 mil millones de toneladas métricas en 2040, un incremento del 46% respecto a 2010. El crecimiento económico en las naciones en desarrollo, que presentan una continua dependencia de los combustibles fósiles, representará la mayor parte de los aumentos de emisiones.

05 y 06 de NOVIeMBRe

PARQUe JORGe ALeSSANdRI eXPOCORMA - CONCePCIóN El mercado internacional para productos forestales chilenos

www.elignum.cl

• Revisión de tecnologías innovadoras • Los mitos y realidades en relación con el tema del Ciclo del Agua en plantaciones forestales. • El mercado internacional de fibras desde la perspectiva de Bob Flynn (RISI) • El mercado internacional de paneles a base de madera por Bernard Fuller (CFPA)

En octubre se realizará el X Congreso Latinoamericano de Generación y Transporte de Energía

VISITAS A TERRENO • 07 y 08 de Noviembre Auspicios pía Martínez •pmartinez@editec.cl • (56-2) 2757 4203 • (+56-9) 58649421

Nº163 | septi 2013 | www.revistaelectricidad.cl

inscripciones Brenda Valenzuela • bvalenzuela@editec.cl • (56-2) 27574289 Rosa María Gajardo • rgajardo@editec.cl • (56-2) 27574286

ORGANIZA

MEDIOS OFICIALES NACIONALES

MEDIO OFICIAL DIGITAL

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

La Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con la Universidad Estadual Paulista y la Universidad Nacional de Mar del Plata, efectuarán el X Congreso Latinoamericano de Generación y Transporte de Energía Eléctrica. Estos encuentros se realizan cada dos años desde 1993 y se va alternando el país sede entre Chile, Argentina y Brasil. Entre los días 6 y 9 de octubre próximo, en los salones del Hotel Enjoy de Viña del Mar, se concretará esta instancia que fue creada para el intercambio de experiencias, conocimientos y resultados de investigación entre académicos y profesionales de estos países, vinculados con sistemas de producción de energía

48 MEDIA VERTICAL E-LIGNUM.indd 1

14-08-13 13:34

eléctrica, así como su transmisión y transporte hacia los puntos de consumo. En esta oportunidad en forma paralela con el X Congreso Latinoamericano de Generación y Transporte de Energía Eléctrica (X Clagtee), se efectuará el XV Congreso Chileno de Ingeniería Eléctrica con el objetivo de reactivar este último tipo de congresos nacionales que no se efectúan desde hace más de 10 años. Un tópico común a ambos congresos y al que se le dará gran importancia será lo relativo a soluciones Smart Grid para enfrentar nuevos desafíos en sistemas eléctricos y electrónicos. Más información en: http://www.clagtee2013.cl/ topics.html


Con representantes de Chile, Argentina y Perú se realizó el Simposio de Ingeniería de Minas de la Universidad de Santiago, Simin 2013, evento que es organizado desde 1979 por los estudiantes de minería de dicha casa de estudios. En la presente ocasión contó como chairman al vicepresidente de operaciones norte de Codelco, Julio Aranis. Entre los expositores de este año se encontraron el ministro de Minería de Chile, Hernán de Solminihac; el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller; el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, y el ministro de Minería de San

Juan, Argentina, Felipe Saavedra, entre otros. Durante las cuatro jornadas que duró el evento los asistentes pudieron conocer de primera fuente relevantes proyectos mineros en Chile y la región, así como tendencias productivas. Durante la jornada final se reconoció a las empresas y organismos que apoyaron esta versión de Simin, como fue el caso de la Revista MINERÍA CHILENA, publicación que al igual que la Revista ELECTRICIDAD es desarrollada por el Grupo Editorial Editec. El reconocimiento fue recibido por Pablo Bravo, subdirector de la Revista MINERÍA CHILENA.

Con el objetivo de analizar y proyectar las diversas acciones de colaboración y apoyo mutuo que sería posible desarrollar, Fernando Salas, gerente general de la empresa Fisa, y con Carlos Parada, director ejecutivo de la Feria Expomin, se reunieron con Ricardo Cortés y Cristián Solís, presidente y gerente general, respectivamente, del Grupo Editorial Editec. En la ocasión los ejecutivos dialogaron respecto a los desafíos y novedades de la nueva versión de la feria minera, la que se realizará en Espacio Riesco, en Santiago, del 21 al 25 de abril de 2014, y la forma cómo el Grupo Editorial participará por medio de sus publicaciones técnicas, como son las Revistas ELECTRICIDAD y MINERÍA CHILENA.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Autoridades de Fisa realizaron visita al Grupo Editorial Editec

ESCENARIO ENERGÉTICO

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

El comité organizador entrega el reconocimiento a Pablo Bravo, subdirector de la Revista MINERÍA CHILENA.

Recientemente se publicó en el Diario Oficial el nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA). El nuevo texto actualiza el procedimiento de evaluación de acuerdo con los cambios legales y reglamentarios en materia ambiental, verificados en Chile desde 2001 a la fecha. Redefine además la información necesaria para el ingreso de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), buscando dar mayor certeza a los regulados y a la ciudadanía. El RSEIA busca la realización de la evaluación en etapas tempranas, implementando cambios para elevar el estándar de información en la evaluación y su calidad, así como para lograr disminuir los plazos del proceso. Junto a lo anterior consolida los cambios introducidos a la Ley 19.300, especialmente en cuanto a la regulación de la participación ciudadana en DIAs. También regula la consulta indígena de los proyectos que ingresan al sistema con el estándar del Convenio 169 OIT, vigente en Chile desde 2009. Además actualiza el listado de permisos ambientales sectoriales y redefine su contenido, así como el rol de los servicios públicos en su tramitación y otorgamiento buscando un mejor desarrollo de la “ventanilla única”.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Publican nuevo reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Simin 2013 premia a publicación del Grupo Editorial Editec

49


RTHO.indd 1

11-06-13 11:29


ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Energía, para evaluar la eficiencia energética de casas y departamentos edificados con posterioridad a enero de 2007.

Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

Los ministros de Energía, Jorge Bunster, y de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, entregaron el primer sello de eficiencia energética a una familia de Maipú, cuya vivienda fue calificada en las áreas de calefacción, agua caliente sanitaria e iluminación por evaluadores capacitados y certificados por el Minvu. Las viviendas calificadas contarán con una etiqueta con colores y letras, que van desde la “A” (más eficiente) a la “E” (menos eficiente), tal como sucede hoy con algunos automóviles y refrigeradores. La letra “E” representa el estándar de construcción establecido por la reglamentación térmica de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) a partir de 2007. Se espera que en el corto plazo el sistema de calificación influya de manera relevante en la decisión de compra de las familias chilenas, privilegiando la adquisición de viviendas que cuenten con etiquetado del sistema. El nuevo Sistema de Calificación Energética de Viviendas (SCEV) es un instrumento de uso voluntario, diseñado por los

ESCENARIO ENERGÉTICO

Ministerios de Energía y Vivienda lanzan sello de calificación energética para viviendas

Buenos Aires albergará bienal internacional de la Industria eléctrica y electrónica Del 5 al 9 de noviembre próximo se desarrollará BIEL Light + Building Buenos Aires, evento que tendrá lugar en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires en conjunto con Seguriexpo Buenos Aires. En el marco de dicha actividad se realizará el 13º Congreso Técnico Internacional para la Industria Eléctrica, Electrónica y Luminotécnica. Además se desarrollará el 5º Concurso Científico Técnico Internacional BIEL Light + Building y el Premio ELI 2013. Cabe indicar que junto con la realización de una serie de actividades académicas, el 13º Congreso Técnico Internacional busca propiciarse como un espacio de encuentro de los pro-

fesionales y técnicos del sector en tres jornadas, durante las cuales se abordarán temáticas como la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica (generación distribuida, instalaciones de alta tensión y distribución), iluminación (diseño, tecnologías LEDs y eficiencia), seguridad eléctrica y uso racional de la energía (riesgo eléctrico, utilización y seguridad, uso racional y eficiencia energética), y desarrollo de la industria electrónica (evolución, situación actual y tendencias). Mayor información en: www.biel.com.ar.

Latin Trade Group, el proveedor líder de servicios de información y negocios para las compañías que operan en América Latina, anunció a los seis empresarios que serán reconocidos en la 19ª edición del evento anual exclusivo de la compañía, los Premios de Negocios Bravo, que se celebrarán el 25 de octubre en Miami. Es así como Ignacio Antoñanzas, CEO de Enersis, se hará acreedor del premio al International CEO of the Year (CEO Internacional del Año) por conducir la expansión de una de las mayores multinacionales privadas de electricidad en América Latina. Por su parte, Maria das Graças Silva Foster, CEO de Petrobras, será distinguida con el premio Lifetime Achievement (a la Trayectoria Profesional) en reconocimiento de su notable liderazgo y desempeño a lo largo de su carrera profesional en Petrobras, así como a su historia personal, creciendo en un ambiente desafiante y escalando posiciones hasta transformarse en la primera mujer en dirigir una de las principales compañías de gas y petróleo. Este año los Premios de Negocios Bravo celebran su decimonoveno aniversario rindiendo homenaje a los líderes gubernamentales, empresariales y sociales en América Latina y el Caribe.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Foto: Gentileza Indexport Messe Frankfurt.

CEOs de Enersis y Petrobras recibirán reconocimiento en evento empresarial internacional

51


AGENDA

SEPTIEMBRE OCTUBRE

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

52

10

II Seminario de Insumos Críticos para la Industria Minera Lugar: Hotel Sheraton, Santiago Organiza: Grupo Editorial Editec Más información en: www.insumoscriticos.cl insumoscriticos@insumoscriticos.cl

10 a 11

1º Cumbre de Energía Fotovoltaica en Latinoamérica Lugar: Hotel Ritz-Carlton, Santiago. Organiza: PV Insider Más información en: www.pv-insider.com/latam lthomas@pv-insider.com

18 a 20

Colombian Mining & Energy Conference 2013 Lugar: Centro de Convenciones del Hotel Irotama Resort Golf Marina, Santa Marta, Colombia. Organiza: Ibarra Garrido Más información en: www.ibarragarrido.com comercial@ibarragarrido.com

25 a 27

Curso auditorías y proyectos de Eficiencia Energética

26 a 27

Expo Solar Chile Lugar: Espacio Riesco, Santiago de Chile Organiza: Acesol Más información en: www.exposolarchile.cl gerente@acesol.cl

14 a 16

XI Foro Eléctrico del SING Lugar: Hotel Enjoy, Antofagasta. Organiza: Grupo Editorial Editec Más información en: www.forosing.cl forosing@forosing.cl

3

6a 9

Conferencia Internacional de Cogeneración Lugar: CasaPiedra, Vitacura, Santiago. Organizan: Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Camchal y GIZ. Más información en: www.cogeneracionchile.cl mkrenzlin@camchal.cl

Lugar: Hotel Neruda, Santiago. Organiza: Agencia Chilena de Eficiencia Energética. Más información en: www.acee.cl cursosindustria@acee.cl

X Congreso Latinoamericano de Generación y Transporte de Energía Eléctrica / XV Congreso Chileno de Ingeniería Eléctrica Lugar: Hotel Enjoy de Viña del Mar Organizan: Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Nacional de Mar de Plata (Argentina) y la Universidad Estadual Paulista (Brasil). Más información en: www.clagtee2013.cl extension.eie@ucv.cl


recho de Energía contiene una recopilación de las ponencias expuestas en las Jornadas de Derecho Eléctrico hasta 2010, así como otros artículos de doctrina, que recogen las temáticas como: procedimiento concesional eléctrico, derecho sancionatorio, ejercicio de competencias del Panel de Expertos, actividades eléctricas en áreas protegidas y bosques, responsabilidad del Estado en proyectos eléctricos, servidumbre, concesión de exploración geotérmica y regulación tarifaria, entre otros. Además incluye una sección de jurisprudencia relevante del sector, judicial y administrativa. Más información en:

www.legalpublishing.cl

Escenarios Energéticos Chile 2030 Esta iniciativa busca contribuir a la construcción de una visión energéticaeléctrica compartida a partir del diálogo entre actores, por medio del análisis de diferentes escenarios de generación a 2030, considerando sus impactos económicos y socio-ambientales, el rol de las energías renovables y la eficiencia energética, entre otros aspectos relevantes. En el documento se describe brevemente la metodología utilizada y se analizan y comparan los principales resultados de los cuatro escenarios para la matriz eléctrica a 2030. Junto a lo anterior se presentan los desafíos, políticas públicas y otros temas neurálgicos para sustentar

la visión de los especialistas, y que surgen a partir del proceso de evaluación de los escenarios y de su discusión en diversas sesiones. Más información en:

http://escenariosenergeticos.cl

Publicación de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) donde se proyecta que el consumo mundial de energía crecerá un 56% entre 2010 y 2040. El uso total de energía en el mundo se elevaría a 524 cuatrillones de unidades térmicas británicas (BTU) en 2010, a 630 cuatrillones de BTU en 2020, y 820 billones de BTU en 2040. Gran parte del crecimiento del consumo de energía provendría de países no pertenecientes a la OCDE, en los que la demanda es impulsada por un crecimiento económico fuerte y de largo plazo. Es así como el uso de energía en los países fuera de la OCDE aumentaría en un 90%, mientras que en los países de la OCDE el incremento sería del 17%. Cabe indicar que la publicación no considera las potenciales legislaciones o políticas que pudieran afectar a los mercados de energía. Más información en:

www.eia.gov/forecasts/ieo/

Anuario de Estadísticas de Operación CDEC-SIC Esta publicación tiene por objetivo mostrar en forma resumida la información estadística concerniente a la operación del Sistema Interconectado Central, coordinada por el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central, CDEC-SIC, y abarca los diez últimos años de estadísticas, es decir, desde 2003 hasta 2012, ambos inclusive. La información presentada reúne las cifras más relevantes de la operación, así como también indicadores de conocimiento público tales como tasa de inflación, paridad cambiaria, precios de

combustibles y otras variables que afectan, entre otros aspectos, las decisiones de operación en el Sistema Interconectado Central. Cabe indicar que en 2012 la capacidad de producción del parque generador hidráulico aumentó en 79,2 MW, en tanto que el parque térmico aumentó su capacidad en 789,9 MW, incorporándose la energía solar y manteniéndose la capacidad instalada eólica. Más información en:

www.cdec-sic.cl/datos/anuario2013.pdf

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Publicación editada por el Programa de Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho UC, bajo la dirección de Alejandro Vergara, la que tiene por objetivo presentar, mediante artículos de doctrina, recopilación de jurisprudencia, recensiones y otros artículos de interés, la multidisciplinariedad que comprende el Derecho de Energía como dinámica actual y especializada, abordando aspectos legales, técnicos y económicos. El primer número de las Actas de De-

EN CIRCULACIÓN

International Energy Outlook 2013

Actas de Derecho de Energía

53


Para más información contacte a: Raien Ingeniería y Sistemas Ltda. 1 Norte 461 Of. 408 Viña del Mar Tels.: (32) 267 2471 / 211 4159 email: ventas@raien.cl


Foto: Archivo Revista LIGNUM.

Energías Renovables

Impulsado por sectores forestal y celulosa

Desarrollo

La biomasa se obtiene de diferentes subproductos de los bosques, como son la corteza, el aserrín y astillas.

S

u principal centro de operaciones ha sido el Sistema Interconectado Central (SIC). En la actualidad la biomasa ostenta el primer lugar entre las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) con mayor desarrollo en la red eléctrica (430 MW), la cual ha sido impulsada principalmente por empresas celulosas y forestales ya que les ha representado una solución para dar utilidad a sus desechos madereros. “En Chile la bioenergía más importante es la que proviene del sector forestal. Esta se compone de los diferentes subproductos de los bosques, tanto en su estado original como procesado industrialmente. Los más importantes son la corteza, el

Actualmente existen 430 MW conectados al SIC, sin embargo algunos especialistas señalan que esta cifra puede ser aún mayor ya que los grandes complejos forestales presentan proyectos que están orientados a cubrir su autoconsumo.

aserrín y astillas de calidad. Estas últimas permiten aprovechar parte de las ramas que habitualmente quedan en los bosques y el producto que no califica para la industria de la celulosa”, dice Ernesto Weil, encargado nacional del Área de Dendroenergía de Conaf.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

de la biomasa en la industria

55


Energías Renovables

Sin embargo, esta realidad no es análoga en términos de proyectos, ya que el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) no registra el mismo nivel de Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada para este tipo de fuentes (108 MW) en comparación con las iniciativas eólicas (4.106 MW) y solares (4.012 MW). Pese a dicha dualidad, Verónica Martínez, analista del Centro de Energías Renovables (CER), explica que hay mayores posibilidades de que se concreten los 108 MW en proyectos de biomasa debido principalmente a que existe un mayor conocimiento de la tecnología en comparación con las solares y eólicas.

56

La empresa Masisa, por ejemplo, fue una de las primeras en aprovechar los residuos de su producción, aunque reserva esa biomasa para sus operaciones internas. “Generamos hasta 68.000 MWh al año, permitiendo compensar en parte las fuertes fluctuaciones de precio de energía en Chile. La potencia máxima neta de la central es de 10 MW. Esta provee el vapor necesario para el proceso de secado del negocio de madera aserrada”, afirma Luciano Tiburzi, gerente de Operaciones de Masisa. Por su parte, CMPC Celulosa produce en total 61.990 terajoules, lo cual le ha permitido ser autosustentable en energía, y por lo tanto prescindir de la compra. Marcos Urrutia, subgerente de Silvicultura de Forestal Mininco, comenta que “al menos en Forestal Mininco la producción de biomasa en 2012 fue de poco más de 2.550.000 m³ estéreo, de los cuales aproximadamente el 60% corresponde a desechos industriales y el 40% a residuos del bosque”. Agrega que “se proyecta que la producción de biomasa del bosque debiera

Foto: Gentileza Arauco.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Con respecto a los 430 MW de capacidad instalada que posee la biomasa, algunos especialistas se aventuran a señalar que esta cifra puede ser aún mayor ya que los grandes complejos forestales, como Arauco, CMPC y Masisa presentan proyectos que están orientados principalmente a cubrir su autoconsumo, y cuyos excedentes son vendidos al SIC.

aumentar en los próximos dos a tres años en alrededor de 40%”. En el caso de Arauco –uno de los principales participantes con ERNC en el SIC− este año aumentará su producción de energía, por lo que podría llegar a colocar 1.000 GWh en el sistema, superando los 827 GWh de 2012. Si bien los proyectos operativos de biomasa están asociados a grandes complejos, en el último

Este año Arauco aportará 1.000 GWh en el SIC.


Energías Renovables

el país, lo que da un indicio de que estos proyectos se pueden desarrollar fuera del mercado de las grandes compañías. Del mismo modo, hay empresas que producen bioenergía para externos. “Nuestros clientes son plantas de energías que se encuentran generalmente en complejos industriales, que generan para consumo propio y sus excedentes son inyectados al SIC”, explica Cristóbal Corral, gerente de Operaciones de Energía Río Claro. Esto quiere decir que las compañías más grandes también compran materia prima a terceros para poder completar todo su ciclo productivo. Solo la empresa Río Claro produce 1.200.000 m³ estéreo anualmente.

En Chile la bioenergía más importante es la que proviene del sector forestal. Esta se compone de los diferentes subproductos de los bosques, tanto en su estado original como procesado industrialmente. Los más importantes son la corteza, el aserrín y astillas de calidad”, dice Ernesto Weil, encargado nacional del Área de Dendroenergía de Conaf.

periodo se han presentado iniciativas que están vinculadas a pequeñas empresas, como es el caso de la Central de Lautaro, perteneciente a Comasa, subsidiaria de Forestal y Papelera Concepción, y que fue inaugurada en marzo de este año. Esta planta inyecta cerca de 24 MW al sistema y utiliza desechos provenientes de la industria forestal y agrícola. La analista del CER indica que este caso escapa al modelo típico del desarrollo de la bioenergía en

Dependiendo de su potencial y disponibilidad de recursos, en biomasa se pueden identificar cuatro tipos de fuentes. Los primeros son los llamados residuos de aserraderos que están siendo utilizados por la misma industria forestal, por lo cual una fracción baja estaría disponible para su aprovechamiento energético. También se encuentran los residuos que provienen del manejo forestal de plantaciones, como ramas de pino y eucaliptus y que, de acuerdo con la visión que posee Verónica Martínez, poseen un potencial elevado porque no están siendo recogidos ya que por el momento tienen un alto costo de recolección. “Sin embargo, debido a los precios que está presentando la energía cada vez es más atractivo ir a buscar dichos insumos”.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

“As” para la producción

57


Energías Renovables

El otro potencial que existe es el manejo sustentable del bosque nativo, el cual está siendo fomentado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf); sin embargo la especialista del CER dice que este recurso está muy atomizado en términos de propiedad, y el acceso es bastante difícil, por lo cual el potencial que tiene, si bien en números se ve bastante alto (10.270 GWh), su factibilidad en la práctica es incierta”.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Agrega que falta infraestructura e introducción de tecnología “ad hoc” para la explotación racional y sostenible del bosque nativo. “Las prácticas de manejo forestal en la actualidad son aún deficientes y poco tecnologizadas para ofrecer un suministro estable, estandarizado y de costo competitivo”.

58

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Con respecto a los residuos derivados de la cosecha de trigo y avena, en la actualidad solo el 10% de la producción total es utilizado, por lo tanto sus posibilidades de desarrollo para utilizarlos en proyectos de energía son altas tal como lo está haciendo la Central Lautaro.

Los residuos que provienen del manejo forestal de plantaciones, como ramas de pino y eucaliptus poseen un potencial de desarrollo como biomasa.

Si bien los proyectos operativos de biomasa están asociados a grandes complejos, en el último periodo se han presentado iniciativas que están vinculadas a pequeñas empresas, como es el caso de la Central de Lautaro, perteneciente a Comasa, subsidiaria de Forestal y Papelera Concepción, y que fue inaugurada en marzo de este año. Para Ernesto Weil “se requiere complementar la actual Ley 20.283, que fomenta el bosque nativo, con infraestructura caminera y con el apoyo a las primeras plantas que utilicen biomasa con tecnologías innovadoras. Existen avances a nivel mundial que son muy interesantes para Chile, como la gasificación de madera y la torrefacción de productos forestales, que requieren un apoyo inicial para mostrarse a escala comercial. Una vez ocurrido esto, el sector privado podrá continuar haciendo la totalidad de las nuevas inversiones”.

Los cultivos dendroenergéticos Una alternativa que plantean los especialistas para dar una mayor proyección y futuro al desarrollo a la biomasa, y de esta forma abrir el camino a nuevos actores, son las plantaciones dendroenergéticas (cultivos exclusivos para energía) ya que en el país existen aproximadamente 2.200.000 hectáreas disponibles para este tipo de prácticas. Fernando Muñoz, profesor asociado del Departamento de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, opina que “los cultivos dendroenergéticos son la mejor opción para generar biomasa. Solo en la Región del Biobío hay cerca de 580.000 hectáreas que no están en manos de empresas y requieren ser forestadas. El Estado incentiva las plantaciones con el DL 701, ahora esperamos que lo aprueben para potenciar el cultivo dendroenergético. Las universidades están haciendo investigación respecto a qué especie es la más adecuada, qué densidades y lugares”. A nivel mundial existen países que han iniciado cultivos dendroenergéticos, como Estados Unidos donde se cultiva pasto especialmente para estos fines. En Chile, la empresa Greenwood está recién empezando a efectuar las primeras iniciativas sobre dicha materia.

* Nota: Reportaje basado en información publicada en la edición 140 de Revista LIGNUM, Grupo Editorial Editec.


Energías Renovables

Panorama de la biomasa en Chile De acuerdo con los datos entregados por el Centro de Energías Renovables (CER), en la actualidad existen 431 MW en proyectos de operación y 24 MW en fase de construcción.

Principales centrales de biomasa en operación

Región del Biobío

Región de O'Higgins

Generación bruta 2012

66 TWh

Central Tamm

Frutícola Rinconada

Central Arauco

0,2 MW Central Energía Pacífico

Celulosa Arauco y Constitución S.A.

9 MW Central Ampliación Arauco

Energía Pacífico

15,6 MW

Convencional

95,17%

Celulosa Arauco y Constitución S.A.

15 MW Central Cholguán

Celulosa Arauco y Constitución S.A.

Región del Maule

13 MW Central Nueva Aldea I

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Celulosa Arauco y Constitución S.A.

14 MW Central Laja

Celulosa Arauco y Constitución S.A.

12,7 MW Central Escuadrón (ex FPC)

Energía Verde S.A.

15 MW Central Nueva Aldea III

Celulosa Arauco y Constitución S.A.

37 MW Central Masisa

ERNC

4,82%

8 MW Central Licantén

Energía Verde S.A.

4 MW Central Constitución

Eléctrica Nueva Energía S.A.

11,1 MW Central Ampliación Licantén

Celulosa Arauco y Constitución S.A.

Eólica

50%

11,1 MW Central Santa Fe Bioenergía Forestal

Región de la Araucanía

98

Biomasa

Central Viñales Arauco Bio

Central Bioenergía Lautaro

31 MW Central Laja

25 MW Central Valdivia

25 MW Central Ancalí

38%

12%

Masisa S.A.

2 MW

Hidro

CMPC

Comasa S.A.

Agrícola Ancalí Ltda.

Celulosa Arauco y Constitución S.A.

1,6 MW

6 1 MW

Situación actual de las ERNC Junio 2013

Operación en todo Chile (MW) En construcción (MW) RCA aprobada sin construir en SEA (MW) En calificación (MW)

Fuente: Centro de Energías Renovables

Biomasa 431 24 108 6

Eólica 302 271 4.106 1.899

Mini-hidro 311 53 273 121

Solar 3,5 69 4.012 2.201

Geotermia 0 0 120 0

Total 1.047 417 8.62 4.227

Revista ELECTRICIDAD

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Central Celco-Constitución

59


p u b l i r r e p o r t a j e

Desacoplar el uso de la energía respecto al crecimiento del país. Ese es el norte de largo plazo de los Smart Grids o redes inteligentes, proyecto que desarrolla la empresa TECNET en el segmento de clientes domiciliarios de las Compañías Distribuidoras Eléctricas, cuyo plan piloto finalizó durante 2012. Actualmente, se encuentra en fase de escalamiento a la industria y lanzamiento al mercado.

PRoyECTo CoNTRibuyE Al AhoRRo y EfiCiENCiA ENERGéTiCA

TECNET fiNaliza plaN piloTo E iNiCia EsCalamiENTo dE la soluCióN para rEdEs iNTEligENTEs EN El ámbiTo EléCTriCo

Así lo indica Eduardo Mora, gerente de Tecnología y Desarrollo de la compañía perteneciente al Grupo CGE, especializada en desarrollar servicios que miden, mejoran y aseguran la continuidad del suministro de energía eléctrica.

la compañía ofrece un sistema que lee remotamente medidores domiciliarios de energía eléctrica y que permite al residente tener un mayor control de su consumo.

El ejecutivo explica que una red inteligente mide variables de interés y centraliza información. “A través de esa información se pueden tomar mejores decisiones para gestionar la red y hacer un mejor uso de la misma”, agrega. Optimización Mora recuerda que la sustentabilidad de la energía de aquí a 10 años implica una mayor generación mediante la construcción de fuentes de energía. “Dado que esto último ha estado resultando complejo en nuestro país, el otro camino es usar mejor la energía y ahorrar, y nuestra empresa ofrece alternativas para eso”, asevera. Precisa que TECNET promueve la aplicación del sistema AMR (Automatic Meter Reading), que permite la lectura automática a distancia de medidores mo-

nofásicos. “lo hemos aplicado desde hace dos años al segmento de clientes domiciliarios, donde siempre existen oportunidades para ahorrar. Pero para saber si lo estás haciendo adecuadamente requieres medir y disponer de información”, indica. Explica que ahí nacen los conceptos de redes inteligentes o Smart Grid, que brinda elementos para tomar decisiones en el ámbito del mejor uso de la energía. “El primer paso es un AMR, que se implementa con medidores de energía eléctrica inteligente para leer remotamente un medidor sin la necesidad de llevar hasta el domicilio un lector de terreno”, resalta. Mora afirma que en este proyecto TECNET ha trabajado con el proveedor danés, Kamstrup. “Esta compañía conoce bien este tipo de tecnología, porque Dinamarca tiene amplia experiencia en uso eficiente de la energía”, recuerda.

Eduardo Mora, gerente de Tecnología y Desarrollo.

Ventajas la oferta resulta atractiva, dice Mora, porque por seguridad un residente preferirá que se le haga una lectura del medidor remotamente. “Si el cliente lo desea, instalamos un pequeño display que está comunicado con el medidor para ver cómo evoluciona su cuenta de luz día a día. Si se pasa de un umbral dicho display enciende una alarma. y también contamos con sistemas diseñados para la domótica, que permiten al

residente encender o apagar artefactos eléctricos a distancia”, añade. “Si el control del consumo energético que logra un usuario mediante nuestros sistemas se multiplica por miles, y si las compañías distribuidoras -con mayor información del comportamiento del usuario- introducen ofertas horarias para el consumo, observaremos ahorro y un uso más eficiente de la energía”, resalta. “los actores del mundo eléctrico tenemos que trabajar para que el gobierno de turno aprecie estas tecnologías y busque mecanismos para incentivar su uso. Esta es una experiencia que aplican países desarrollados con excelentes resultados”, asevera. piOnerOs “hoy tenemos cerca de 1.200 medidores inteligentes distribuidos entre Santiago y Temuco. hemos probado todas sus ventajas. Por lo tanto, la etapa de plan piloto finalizó con éxito y estamos en proceso de escalamiento del producto”, afirma. Mora destaca que otra bondad del proyecto es que permite implementar e integrar un sistema combinado de lectura. Es decir que el sistema lea los consumos registrados en el medidor de luz y agua. Como primicia, puedo decir que recientemente lo hemos instalado en 15 viviendas, ubicadas en la Región del biobío con positivos resultados. En esta integración, somos pioneros en Chile”, agrega.

Av Las Parcelas 5490, Estación Central, Santiago Chile. Teléfono: 56 (2) 2 - 770 - 2801 • www.tecnet.cl


Energías Renovables

Renovables en el SING

Concentración Solar

L

a Concentración Solar de Potencia, o conocida en el mundo como CSP, es una fuente a través de la cual se genera energía eléctrica mediante el uso de espejos para concentrar la energía solar, de modo de calentar un fluido calorportador que posteriormente genera vapor que ingresa a una turbina. Comprendiendo el funcionamiento de la tecnología, que se puede agrupar en cuatro principales categorías, dependiendo de la manera en que enfocan los rayos solares y los procesos empleados para recibir la energía solar, esta ciertamente podría convertirse, en el mediano y largo plazo, en un real aporte para el país,

Las alternativas CSP son: reflectores lineales de Fresnel (FLR); Colectores Cilindro Parabólicos (CCP); Torres Centrales (CRS); y Discos Parabólicos (PD). Estas familias de tecnologías a su vez pueden ser clasificadas según el tipo de foco y movilidad de sus receptores.

Esta tecnología, mayormente probada en Europa y en otras partes del mundo, podría convertirse en un importante suministro de energía para el Norte Grande del país, aprovechando que se trata de una fuente constante con un alto factor de planta. considerado como un mercado emergente, y específicamente para el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), esto porque desde Europa muestran interés en introducir no solo toda su experiencia en la materia sino que también dispositivos y unidades, además de una fuerte inyección de recursos.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

de Potencia se abre camino en Chile

61


Energías Renovables

Hace algunos días se desarrolló en Antofagasta la reunión CSP Today Latam 2013, evento que reunió a la industria de la Concentración Solar de Potencia (CSP) de países europeos, entre ellos España, con el sector energético y minero chileno. En esa oportunidad el seremi de Energía de la Macro Zona Norte, Carlos Arenas, y el intendente de la Región de Antofagasta, Pablo Toloza, fueron los encargados de explicar a la audiencia, mayormente extranjera, las bondades de la zona norte para instalar la tecnología CSP.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Empresas españolas presentes

62

En torno a la CSP un importante número de compañías españolas se ha mostrado interesada en el mercado chileno, al que consideran un destino interesante porque se presenta con una excelente oferta de recurso solar y porque el mercado recién se está comenzando a desarrollar, proceso en el que –por cierto− quieren ser partícipes. En ese contexto, mostrando las diferentes tecnologías, equipos y servicios, ha arribado a Chile un importante número de compañías, entre ellas Abengoa Solar, Torresol, Solar Technical, Ingeteam y Abantia, todas ellas con infraestructura operativa en su país de origen y otras a nivel mundial. Pero destaca, entre ellas, la participación del Grupo Ibereólica, cuyas intenciones de inversión en

Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

Precisamente, las alternativas CSP son reflectores lineales de Fresnel (FLR); Colectores Cilindro Parabólicos (CCP); Torres Centrales (CRS); y Discos Parabólicos (PD). Estas familias de tecnologías a su vez pueden ser clasificadas según el tipo de foco y movilidad de sus receptores.

el país serían bastante más concretas. Esto, porque la sociedad tiene en planificación dos proyectos en el norte de nuestro país, divididos en fases y unidades: Pedro de Valdivia 1 y 2 (Fase I), y 3 y 4 (Fase II); y María Elena 1, 2, 3 y 4. Las primeras, de Ibereólica Solar propiamente tal, corresponden a la tecnología de colectores cilindro-parabólicos, y cada una de las unidades reportará del

Collahuasi inaugurará su planta solar Pozo Almonte en octubre Tras una exitosa licitación llevada a cabo el año pasado por Collahuasi, para suministro eléctrico a base de Energía Renovable No Convencional, proceso que fue adjudicado a la empresa Solarpack, en octubre próximo la compañía minera pondrá finalmente en operaciones en Tarapacá esta planta solar de 25 MW. Pozo Almonte Solar (con 89.000 panales fotovoltaicos) no solo generará 60 GWh al año, permitiendo un suministro equivalente a 25.000 hogares, sino que también evitará la generación de 50.000 toneladas de CO2 en el mismo periodo.


Energías Renovables El Gobierno anunció a fines de febrero de este año una licitación para instalar una planta en el país, proceso que debería haberse cerrado durante agosto. Sin embargo, hace algunos días las autoridades decidieron extenderlo dos meses, por lo que cerrará en octubre y el proyecto elegido será anunciado en diciembre.

Inversiones El Gobierno anunció a fines de febrero de este año una licitación para instalar una planta en el país, proceso que debería haberse cerrado durante agosto. Sin embargo, hace algunos días

La empresa española Grupo Ibereólica tiene planeado instalar los proyectos Pedro de Valdivia y María Elena en el norte del país, los que en total podrían sumar 760 MW de CSP a la matriz del SING.

En términos de financiamiento para la planta, Corfo aportará una subvención de hasta US$20 millones, mientras que el Gobierno ha negociado un consorcio para las fuentes de financiamiento para montaje de US$350 millones en créditos blandos.

Cómo se conectan al sistema En cuanto a cómo los proyectos CSP se conectarán al sistema del Norte Grande, el CDECSING tiene mucho que decir. Ante ese escenario, Daniel Salazar, director ejecutivo del ente coordinador, señala, respecto de la tecnología , que se trata de una fuente homologable a una convencional, “no alarma, no inquieta, pero hay que ver el tema de su ingreso y conexión, el tema del almacenamiento y el de los costos”, concluye el especialista.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Según lo concita CSP Today Business Intelligence en su Quarterly Update, correspondiente a su cuarta edición, de junio de este año, “Chile es un mercado que está en boca de todos. Tras el anuncio del proyecto de 400 MW María Elena, es poco sorprendente que Latinoamérica se esté convirtiendo en un punto de acceso de la CSP”.

Según se señala, para calificar en la ronda de licitación los proyectos CSP deben tener un mínimo de tres horas de almacenamiento de energía a un 85% de carga, la escala debe ser superior a 10 MWe, no puede utilizar combustibles fósiles como back-up, aunque están permitidos para mantener los fluidos térmicos y las sales fundidas a temperatura adecuada, con el fin de evitar la congelación. El combustible para respaldo no puede ser superior al 6% de la electricidad generada anualmente por la planta. Por otro lado, la propuesta incluye el valor de los datos meteorológicos, tanto los de radiación solar como los de la velocidad del viento y la temperatura durante un año en base a la ubicación de la planta. Foto: Archivo Revista ELECTRICIDAD.

orden de 90 MW. En el caso de María Elena, el desarrollador es Aprovechamientos Energéticos S.A. (del Grupo Ibereólica), y cada una de las plantas (de torre) tendría una capacidad instalada de 100 MW. Así, todas las iniciativas de este grupo español podrían aportar del orden de 760 MW a base de ese tipo de fuente.

las autoridades decidieron extenderlo dos meses, por lo que cerrará en octubre y el proyecto elegido será anunciado en diciembre.

63


¿CÓMO SATISFACER LA DEMANDA DE ENERGÍA? LA RESPUESTA ES SMART POWER GENERATION

Las variaciones diarias en la demanda eléctrica están en aumento mientras que el continuo incremento de los aportes de la energía eólica y solar debe ser balanceado. En este contexto, la generación de energía convencional, por sí sola, no es lo suficientemente ágil para

GW

responder a los nuevos desafíos que se presentan. La solución más eficiente y flexible que permite brindar energía limpia, confiable y accesible la puede encontrar en www.smartpowergeneration.com

Time Wärtsilä Chile S.A. - Av. Isidora Goyenechea 3000 Piso 24 – Of 2408 – Santiago de Chile – Tel. +56 (2) 364 4235

Te invita a participar del taller:

“regULacIÓn del secTor eLÉcTrIco”

El taller permite dar una visión de la regulación, tarificación y operación del sector eléctrico en Chile indicando los temas relevantes para entender su funcionamiento.

15 de octubre de 2013 • 08:30 am hasta 12:30pm Hotel Enjoy, Antofagasta

organIzan

Relator: Profesor Cristian Hermansen Descripción: Director, Gerente de ACTIC Consultores, Presidente de comisión de energía del colegio de ingenieros y Director del Diplomado de regulación eléctrica de la Universidad de Chile.

Inscríbase Hoy Valor: $ 165.000

Más información en www.forosing.cl o Inscríbase con: Brenda Valenzuela • bvalenzuela@editec.cl • (56 -2) 2 757 4289 Rosa María Gajardo • rgajardo@editec.cl • (56 -2) 2 757 4286

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

AVISO FORO SING - TALLER.indd 1

21-08-13 13:08


Medio Ambiente

Prototipo de vehículo eléctrico El denominado “velomóvil” se construye en el marco de Desafío Cero, una competencia de vehículos eléctricos que se desarrollará este año los días 4, 5 y 6 de octubre en Farellones, Valparaíso y Santiago, respectivamente. Este triciclo híbrido impulsado por energía eléctrica y tracción humana, tiene como objetivo difundir el concepto de movilidad eléctrica y mostrar que en Chile sí se pueden desarrollar alternativas de transporte urbano amigables con el medio ambiente.

Equipo de diseño y construcción Velomóvil

Categoría R3

Motor Categoría de autos eléctricos de tres ruedas y1500w con pedales. Se permite el uso de energía eléctrica y humana.

50 km

Alvaro Hinojosa, Patricia Campos, Ignacio Anaiz, diseñadores industriales de la Fac. de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y Osvaldo Zorzano, master de Diseño Automotriz de la Universidad Politécnica de Milán.

Autonomía aproximada

Maletero trasero

1.500 W Motor

Ruedas de bicicleta aro 26

Culata Basculante

El Velomóvil será estrenado el próximo 6 de septiembre y contará con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

2.500 mm 1.200 mm

Barra antivuelco

Características Peso

Bajo los 120 kg

Baterías de Litio 48V10Ah (480 W)

Potencia

1.500 W + aporte piloto (55-250 W)

1.700 mm

Colaboran

Corfo, Imagina Chile, Collahuasi, SQM, Sodexo, Rescate Familiar y Ministerio de Medio Ambiente.

¿Qué es Desafío Cero? Es una competencia de autos eléctricos, diseñados y construidos especialmente para transporte en la ciudad, con el fin de incentivar el uso de energías sustentables.

Desafío Andes

4 de octubre

Los vehículos ponen a prueba su potencia en un recorrido en ascenso. La prueba es realizada en Farellones.

Desafío Pacífico

5 de octubre

Los vehículos ponen a prueba su velocidad mediantes piques cortos.

Desafío Urbano

6 de octubre

Los vehículos ponen a prueba su eficiencia mediante un recorrido en ciudad. La prueba tiene la mayor ponderación de todas.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Dimensiones

Revista ELECTRICIDAD

65


Organizan

SEMINARIO 2013 Dirigido a Jefes de Mantenimiento, Operaciones, Superintendentes Eléctricos.

19 noviembre, Antofagasta [Hotel Terrado] 21 noviembre

“Jornadas Técnicas de Mantenimiento Transformadores de Poder y Cambiadores de Derivaciones Bajo Carga”

TEMAS Medición de Descargas Parciales en Terreno en Transformadores y Generadores de líquidos aislantes dieléctricos. Interpretación de resultados de análisis a líquidos aislantes dieléctricos. Aplicaciones de cambiadores bajo carga. Por qué hacer mantenimiento a los cambiadores.

transformadores en línea basado en Patrocinan

Dresden 4672 - 4688 Taller de reparaciones Pedro Mira 540 San Miguel

[56 2] 2555 7761 [56 2] 2554 2670 [56 2] 2556 1876 ingenieria@jorpa.cl www.jorpa.cl

ISO 9001 : 2008 ISO 14001 : 2004 OHSAS 18001 : 2007


Energías Renovables

Estrategia para aumentar la participación de ERNC

Uruguay apuesta

por convertirse en potencia eólica

Producto de las extensas negociaciones que emprendieron los uruguayos con los argentinos y la decisión de construir una central de respaldo térmico, el Gobierno comenzó a elaborar nuevos lineamientos de su política de energía cuya meta está orientada a que en 2015 la mitad de la matriz energética nacional provenga de fuentes renovables. Los resultados de estas medidas hoy están rindiendo sus frutos. De hecho, tanto la Organización Latinoamericana de Energía (OLE) como la Agencia Internacional de Energías Renovables han señalado que Uruguay está experimentando una verdadera revaluación energética, fase que le permitirá no solo reducir la salida de divisas, bajar los costos de generación y reducir su volatilidad, sino también convertirse en un país exportador de energía eólica.

Un mercado pequeño Uruguay es el mercado energético más pequeño en Sudamérica ya que presenta una capacidad de generación anual de 10.000 GWh, lo cual se

traduce en una potencia media de 1.140 MW, cuyo promedio máximo es de 1.500 MW y su mínima renovable es de 900 MW. De acuerdo con los antecedentes entregados por la Empresa Eléctrica del Estado Uruguayo (UTE), este mercado genera una capacidad anual media de 6.500 MW de energía hidráulica, lo cual significa que este tipo de fuente aporta el 65% de la matriz energética. El 10% es entregado por biomasa, lo que es equivalente a 1.000 MWh a un precio de US$92 MWh. El resto de la generación es contribuido a través de combustibles fósiles cuyos precios de generación térmica son desde US$200 hasta US$380 MWh. El sector eléctrico de Uruguay, al igual que el chileno, se encuentra dividido en los sectores de generación, transmisión y distribución. La empresa estatal UTE posee el monopolio en transmisión y distribución, y es dueña de las grandes centrales generadoras; y la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande administra la mayor represa hidroeléctrica del país, la cual es compartida con Argentina. Además, existen gene-

En Uruguay se dictó el decreto N°298 que permitió PPA a largo plazo de hasta 20 años sobre energías renovables.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

E

n 2005 Uruguay experimentó una de las crisis energéticas más intensas de su historia. En dicha época Argentina decidió cortar la mitad del suministro de gas natural, lo cual generó diversas problemáticas al país, ya que junto a un periodo récord de sequía tuvo una carencia de excedentes eléctricos.

Foto: Archivo de Revista ELECTRICIDAD.

El Gobierno de ese país impulsó una política energética, la cual está dirigida a que en 2015 el 50% de su matriz esté integrada por energías renovables.

67


Energías Renovables

radores privados (eólicos y biomasa), que tras las iniciativas implementadas por el Gobierno se espera que en los próximos años aumenten su número.

Buscando potenciar el recurso eólico El mercado energético es regulado por la Administración del Mercado Eléctrico (Adme) a través del Reglamento del Mercado Mayorista de Energía Eléctrica, el cual posee cerca de 400 artículos. Oscar Ferreño, gerente de Generación de la Empresa Eléctrica del Estado Uruguayo (UTE) explicó en el contexto de la tercera versión de Latam Power Hydro & Renewables Summit, que en 2002 se incorporó el N°298, normativa que es considerada como clave para el desarrollo de las energías renovables en Uruguay.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Dicho decreto señala que “en virtud de la política energética se dispone que la compra de suministro de parte de los participantes-consumidores (o de parte de1 estos) se cubrirá con Energías Renovables ZUBLIN_ELEC163_2.pdf 19-08-13 16:28 No Convencionales (ERNC) y para ello se realizará

68

una licitación pública internacional con el fin de adjudicar un contrato especial para la instalación de la generación con dichas garantías. La licitación se realizará con un contrato formulado por el regulador y bajo su supervisión. Para el caso del distribuidor, el costo de dicho contrato especial será considerado y trasladable a tarifas”. Oscar Ferreño contó que esta iniciativa ha permitido que exista en Uruguay PPA a largo plazo de hasta 20 años sobre ERNC. “Con respecto a los distribuidores, que en este caso se encuentran en manos del Estado, no tienen temor de jugarse por un contrato de 20 años plazo el cual podría significar un aumento de tarifas”. Tras la implementación de esta medida, en 2006 el Gobierno comenzó a explorar las distintas posibilidades del mercado y a analizar todo el recurso eólico que había en el país. Durante seis años se dispuso de sistemas de medición de viento a 80 y 100 metros de altura, para posteriormente realizar las licitaciones.


En la actualidad estos parques se encuentran en fase de construcción, y en el caso de la compañía UTE implementó un sistema leasing para la construcción de un parque de 350 MW. “Es decir, esta empresa estudió el recurso y le solicitó a un desarrollador que construyera el parque a cambio del pago de un arriendo fijo mensual por 20 años, medida que permite disminuir el riesgo al desarrollador y obtener mejores precios”, sostuvo Oscar Ferreño. Dentro de ese esquema las expectativas indican que en los próximos tres años la potencia instalada en energía eólica alcance los 1.300 MW, cifra que permitiría cubrir más del 30% de la matriz con dicha fuente. “Por lo tanto, esperamos que rápidamente nos convirtamos en el país más eólico del mundo”, enfatizó el ejecutivo, y agregó que “con las licitaciones se construirá un total de 7.500 parques, de los cuales se espera que a fines de este año 700 MW se encuentren inyectando al sistema”.

Los desafíos de la presencia eólica en la matriz ¿Un sistema eléctrico puede contar con una alta presencia eólica? Esa es una de las interrogantes que poseen diversos actores del sector ya que en la actualidad no existe experiencia a nivel internacional, y en términos concretos, Dinamarca es el país que cuenta con mayor participación de esta energía en la matriz, con un 25%. A juicio del gerente de Generación de UTE, “Uruguay lo puede hacer, porque tiene una buena capacidad

Oscar Ferreño, gerente de Generación de la Empresa Eléctrica del Estado Uruguayo (UTE) expuso en la tercera versión de Latam Power Hydro & Renewables Summit.

hidroeléctrica instalada. Esta fuente de energía, considerando a la eólica como una demanda negativa, podrá despachar la diferencia”. Además, Ferreño afirma que cuando la oferta de generación eólica sea mayor, dicha energía puede ser almacenada en sistemas de bombeos cuya tecnología está muy desarrollada en Europa y Estados Unidas. En Latinoamérica su presencia se circunscribe en Argentina pero su uso es implementado en la energía nuclear. “Frente a dicha alternativa, pensamos que la energía del viento puede ser acompañada con el sistema de bombeo, y en ese caso la regla se puede desarrollar de la siguiente manera: ‘un sistema eléctrico puede llevar tanta potencia eólica como hidráulica haya sido instalada, si dentro de esta existe un porcentaje significativo de la diferencia de la potencia eólica y la potencia mínima en forma de centrales de bombeo. Con esos valores, con esa deuda, es fácil alcanzar valores superiores al 50% o 55% de penetración de energía eólica en un sistema”, concluye el ejecutivo.

Latam Power Hydro & Renewables Summit BNamericas organizó la tercera versión de Latam Power Hydro & Renewables Summit, evento que tuvo como objetivo estudiar el entorno donde se desenvuelven las energías renovables de la región. Además en dicha oportunidad se analizó el panorama de las mini centrales hidroeléctricas cuyo espacio contó con la participación de Juan Francisco Mackenna, director de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec).

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Desde 2007 hasta 2009 se efectuaron pequeñas licitaciones de 20 MW, con las cuales obtuvieron contratos PPA eólica a US$92 MWh, cuyo precio era más bajo que el de la energía térmica. En enero de 2011 se realizó una nueva licitación por tres parques de 50 MW, iniciativa que logró un valor de US$83 MWh; y en agosto de ese mismo año se hizo otra para dicha misma cantidad, medida que incorporó un bono de US$110 para aquellas propuestas que permitían la producción antes de 2014 con lo cual se lograron adjudicaciones cuyo precio menor fue de US$63 MWh.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Energías Renovables

69


Eficiencia Energética

Según estudio del BID

La rentabilidad de

los buses híbridos y eléctricos

D

esde hace unos tres años que los autobuses híbridos y eléctricos han aumentando su presencia en los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos. De hecho, se proyecta que a nivel mundial, y hacia 2020, cerca del 10% de la oferta automotriz corresponderá a vehículos eléctricos.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Según el estudio “Programa de pruebas de buses híbridos y eléctricos”, el cual fue impulsado por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), en conjunto con la Iniciativa Climática de Clinton (CCI) y el grupo C40, se espera que en la próxima década existan, por lo menos, unos 30.000 buses híbridos y eléctricos en Latinoamérica cifra que permitiría generar un mercado “atractivo” para las empresas proveedoras ya que de esta forma las incentivaría a instalar una planta local o generar una línea de producción que permita abastecer a este mercado naciente.

70

Mauricio Osses, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador de dicho estudio, explica que el objetivo de esta investigación fue generar información ambiental, energética y económica sobre estas tecnologías y de esta forma “atraer el interés comercial de fabricantes de buses híbridos y eléctricos a la Región. Este interés no existía en un principio, porque este mercado era muy pequeño en comparación al asiático”. El estudio se desarrolló en Sao Paulo, Rio de Janeiro, Bogotá y Santiago sobre cinco medios de transportes diferentes: dos buses eléctricos; siete buses híbridos; un trolleybus; un bus diésel con filtro; y seis microbuses a diésel de referen-

El resultado de la evaluación económica es que para la tecnología híbrida existe una rentabilidad que fluctúa entre el 10% y el 15% y para los eléctricos es de un 20% en comparación a la maquinaria que opera a diésel.

cia. Entre los proveedores que participaron de la iniciativa se encontraron BYD, Eletra, Hankuk Fiber, M-Benz, Volvo y Youngman.

Resultados En términos ambientales, el estudio del BID determinó que los buses híbridos presentan una reducción en todas las emisiones de contaminantes. Para el dióxido de carbono (CO2), el promedio de todas las ciudades en donde se realizó el estudio presentó un 26% de mejoramiento en comparación con uno que opera con el combustible. En el caso de los contaminantes locales, que son los que afectan la salud directamente, se obtuvieron reducciones desde un 60% hasta un 90% entre el híbrido y el diésel. Con respecto al material particulado, las maquinarias híbridas lograron reducir en un 72% sus emisiones. En el ámbito energético, la investigación determinó que un bus híbrido, en condiciones normales de operación, podría generar hasta un 34% de reducción de consumo de combustible. Y estableció, que en términos de costos, los microbuses eléctricos son un 75% más económicos que uno a diésel. “Por lo tanto, si analizamos la reducción que experimentan ambas tecnologías (34% y 75%), y la proyectamos a un periodo de diez años, el resultado de la evaluación económica es


Eficiencia Energética

que para los híbridos existe una rentabilidad que fluctúa entre el 10% y el 15%, y para los eléctricos es de un 20%, en relación a los a diésel”, afirma Mauricio Osses.

¿Por qué no están presentes? Si el estudio indica que los buses híbridos y eléctricos son más rentables a largo plazo, ¿por qué no están presentes en el parque de buses de Santiago? Todos los análisis apuntan a que los desafíos se encuentran en el corto plazo ya que estos buses son 2,5 veces más caros que los a diésel y la capacidad de carga de pasajeros es más reducida. “Entonces, frente a estos dos factores, ningún operador desea adquirir este tipo de tecnologías, porque nadie quiere pagar más por un bus que transporte menos pasajeros”, reflexiona el académico. En el caso de los autobuses eléctricos, dicha capacidad es de un 40% menor en comparación a la tecnología convencional, y con respecto a los híbridos es desde un 20% hasta un 15% menor, debido a que ambos vehículos transportan baterías.

A estos factores, comenta Osses, se debe sumar que el principal parámetro que tiene que ofrecer un operador, cuando se presenta a una licitación, es su capacidad de transporte de pasajeros “y si compra buses eléctricos va a tener que pagar más por una maquinaria que puede llevar a menos usuarios, y por lo tanto va a ser menos rentable y atractiva su propuesta”. En dicho sentido, Patricio Pérez, director del Transporte Público Metropolitano cuenta que los operadores ya poseen incentivos en sus contratos para que puedan cambiar los buses antiguos por tecnología híbrida o eléctrica, a cambio de extender la concesión en hasta 36 meses. Otras de las barreras que señalan los especialistas es el desconocimiento que presentan los operadores sobre la forma en que funcionan estas máquinas, condición que limita su inversión. “Ellos saben cómo operar un motor a diésel, pero no tienen ‘idea’ la forma en que se reparan los componentes eléctricos que tiene un bus de dichas características”, menciona Osses.

Componentes de un bus híbrido

1

1

Sistema de aire acondicionado

2

Banco Baterías

3

Motor eléctrico

4

Controlador de Potencia

5

Motor diésel

Fuente: Volvo y Mauricio Osses.

4

3

5

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Bus Híbrido Volvo 7700

2

71


Eficiencia Energética

El otro riesgo que existe es el valor de reventa que pueden presentar los buses híbridos o eléctricos, ya que los operadores cuando deciden vender una maquinaria a diésel, tras cumplir un periodo de 10 años de funcionamiento, el precio de recuperación es conocido en el mercado. Sin embargo, como esta tecnología es nueva aún no se tiene conocimientos sobre el valor que se le puede otorgar a los buses híbridos y eléctricos. Entre los factores que limitan la inversión en estos sistemas, Patricio Pérez menciona la recarga de baterías y la autonomía que deben presentar estos microbuses.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

En la actualidad existen buses eléctricos que ofrecen 250 kilómetros de autonomía, por medio de una carga de tres horas, que se puede hacer en cualquier momento del día. En la práctica, un bus del Transporte Público Metropolitano recorre aproximadamente 180 kilómetros diarios,

72

sin embargo el problema que existe con estas tecnologías es que, frente a un episodio de alta congestión, se genera el temor entre los choferes a que se termine la batería cuando se encuentra lejos del punto de carga. Para ello, Mauricio Osses indica que, junto con la carga nocturna que se debe realizar a las maquinarias en los terminales, deben existir estaciones de recarga en puntos intermedios de la ruta para permitir que el bus ocupe realmente su autonomía. Los bancos además no están dispuestos a financiar tecnologías que no están probadas debido a que su inversión inicial es muy alta. Producto de ello, es que los especialistas recomiendan que los gobiernos deban otorgar ciertas facilidades a los operadores y eliminar ciertas trabas para incentivar el ingreso de los vehículos eléctricos e híbridos al sistema de transportes público.


Medio Ambiente

Foto: Gentileza de Minera Los Pelambres.

Entre la información que entrega el IDE se encuentra el de las áreas protegidas, parques nacionales y santuarios de la naturaleza, como la Laguna Conchalí, ubicada a cuatro kilómetros al norte de Los Vilos.

Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE)

Mapa referencial

S

i bien existe consenso entre los diferentes actores que el visor de mapas “Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE)” del Ministerio de Bienes Nacionales es un aporte al lograr recopilar y reunir información territorial de carácter normativo y base que estaba distribuida en más de 10 ministerios y 20 servicios, aún sostienen la necesidad de contar con un mapa de ordenamiento territorial que permita relacionar y vincular las áreas de conservación con las de desarrollo. El IDE es un mapa referencial (que puede consultarse en el sitio www.ide.cl) cuyo objetivo es ser un instrumento para la toma de decisiones. En una primera fase, dicho instrumento entrega antecedentes de las regiones que van desde Arica y Parinacota hasta Atacama, y se espera que esté completo en marzo de 2014.

El visualizador creado por el Ministerio de Bienes Nacionales entrega información de los instrumentos de planificación territorial, catastro y servidumbres mineras, áreas protegidas, propiedades fiscales y zonas de desarrollo indígena, entre otras variables. Dentro de las variables de información que muestra el visualizador, las cuales serán actualizadas por los mismos organismos emisores, se encuentran los instrumentos de planificación territorial; catastro y servidumbres mineras; áreas protegidas; parques nacionales; santuarios de la naturaleza; propiedades fiscales; el Plan de Licitaciones 2013; zonas de desarrollo indígena, y aspectos de emergencia como áreas de inundación de tsunamis, declaración de agotamiento de acuíferos, y planes de descontaminación, entre otros.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

para la instalación de proyectos

73


Medio Ambiente

decisiones erradas o condenadas al fracaso, y hace perder mucho tiempo, por ejemplo, a las industrias que requieren de estudios de impacto ambiental y no encuentran un interlocutor único ni una respuesta unívoca”, dice Szczaranski.

El rol del Estado en la zonificación

Foto: www.ide.cl

El IDE es fruto de un trabajo que comenzó el Ministerio de Bienes Nacionales hace tres años, cuando el presidente Sebastián Piñera decidió no dar curso a la Central Termoeléctrica Barrancones por estar a 25 km del Santuario de la Naturaleza Punta de Choros.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Para Clara Szczaranski, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor, el IDE es un aporte a partir del cual se podría desarrollar una planificación territorial nacional. “Para nosotros es una muy buena noticia pues desde hace tiempo venimos tratando, en diversos ámbitos, que se imponga una planificación y una gestión estratégica del territorio, que armonice en el modo más sinérgico y real todos los elementos que actúan en cualquier desarrollo económico y social”.

74

En el sitio web www.ide.cl se encuentra el mapa referencial para instalación de proyectos.

Sin embargo, el líder que representa a las generadoras de energías sostiene que lo que se propuso tras dicho episodio fue un mapa donde se destacara en qué lugares se iban a desarrollar o no proyectos , “y eso no es lo que está planteado acá” con el mapa del Ministerio de Bienes Nacionales. Agrega que la discusión sobre cómo se otorga certeza a la materialización de iniciativas de inversión en el lugar escogido o si se va a presentar algún problema o conflicto es un tema que aún está pendiente.

Esta visión es compartida por René Muga, gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, ya que a su juicio esta iniciativa es un esfuerzo muy útil que permite ordenar y sistematizar sobre las condiciones que afectan al territorio y que son de interés para el desarrollo de un proyecto. “Actualmente existe una dispersión muy grande a nivel local, regional y nacional de la información relativa al territorio, y este esfuerzo trata de ordenar y de poner en una sola plataforma la información que está bastante dispersa y mantenerla actualizada adquiere un gran valor”, señala Muga.

Sobre la carencia que presenta la herramienta para determinar zonas específicas para el desarrollo de proyectos, Matías Fortuño, secretario ejecutivo de IDE Chile del Ministerio de Bienes Nacionales, sostiene que la cartera no tiene atribuciones para establecer a priori cuáles son los sitios aptos para instalar un proyecto determinado. “Para eso el país cuenta con una normativa y tribunales específicos que deben velar por que se cumpla con las restricciones medioambientales. Lo que estamos haciendo es entregar la mayor cantidad posible de información, en una plataforma amigable y sencilla, para que los inversionistas decidan si les conviene o no invertir en un lugar determinado”.

La abogada señala que las regulaciones normativas en todo ámbito de gestión solo cumplen su misión cuando se fundan en conocimientos completos y complejos, no fraccionados. "La información desintegrada y parcial conduce a

No obstante Szczaranski piensa totalmente distinto ya que, a su juicio, en abstracto y constitucionalmente el Ejecutivo sí tiene las atribuciones. “Si lo logra en concreto es otro asunto, que tiene que ver con utilizar información completa, actual


Medio Ambiente

e integrada. Desde sus potestades regulatorias, fiscalizadoras y arbitradoras de los distintos intereses en juego en pro del bien común, el Estado ciertamente puede lograrlo, cuestión que se facilita cuando el ya señalado ‘rayado de cancha’ es claro y socialmente compartido”.

Junto con la necesidad de certeza que requieren los inversionistas a la hora de materializar los proyectos, Muga plantea que debe existir una combinación con los requerimientos de flexibilidad porque hay proyectos que presentan esta característica para poder ubicar su emplazamiento más conveniente; “sin embargo, existen otros, y dependiendo del tipo de iniciativa, que no presentan mucho grado de variación como son los proyectos hidroeléctricos, eólicos o solares que tienen que ser ubicados en determinados lugares debido a las características de estas iniciativas”, explica el gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile.

Mapa territorial de inversiones La zonificación del territorio implica identificar las áreas para el desarrollo de distintas actividades, hecho que es considerado como un proceso clave para una planificación territorial estratégica que permita estimular y otorgar certezas en la instalación de actividades a través de ventajas tributarias, apoyos tecnológicos, capacitaciones, conexiones, accesos y capacidades.

Además, el especialista indica que todo mapa territorial debe ir acompañado de un conjunto de políticas de incentivos para las localidades que alojarán dentro de su territorio proyectos de inversión que generarán algún tipo de impacto. “La idea es que la comunidad logre también obtener un beneficio por la instalación de un proyecto que no solamente es un criterio territorial sino que tiene que ver con un criterio de cómo aportas valor por la ubicación de tu inversión a la comunidad en donde están emplazados”, concluye René Muga.

a) Clara Szczaranski, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor. b) René Muga, gerente general de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile.

a

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

b

Foto: Gentileza Universidad Mayor.

Para Szczaranski un mapa de ordenamiento territorial efectivo es la cristalización de una política pública de manejo de datos efectivo con un propósito de país claro. La información que manejan los distintos entes públicos debe ser capaz de relacionarse, hacer “cruces”, por ejemplo vinculando las áreas de conservación con las de desarrollo. La información no compartida con visión de conjunto impide las necesarias sinergias y deja a cada sector de la administración como “dueño” de una parcela sin metas, autista entre los demás.

75


La información más completa en energía Hidrocarburos

Electricidad

Medio Ambiente

Energías Renovables

Eficiencia Energética

Entendemos la ENERGÍA como el motor que enciende las industrias de Chile

Léanos en:

www.revistaelectricidad.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE


Medio Ambiente

Proyectos de ciclovías en Santiago

La bicicleta como medio de transporte

F

omentar el uso de la bicicleta es una de las medidas que estableció el Gobierno Regional Metropolitano como una forma que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también mitigar la congestión en las calles y avenidas de la capital.

Santiago 2041: humanizando la ciudad “Humanizando la Ciudad”, así se denominó la cuarta versión del Foro Santiago 2041, encuentro que buscó generar una instancia de debate y reflexión entre autoridades, organizaciones ciudadanas, y el mundo empresarial, en torno a los desafíos de la ciudad con miras a 500 años de su fundación. El evento, organizado por la Universidad del Desarrollo, la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa) y las empresas Siemens, IBM y Grupo Enersis, se realiza desde 2010, instalando los temas urbanísticos de Santiago en la agenda pública y planteando propuestas para soluciones efectivas.

La medida considera la construcción de 800 kilómetros adicionales de ciclovías, para lo cual se requerirá una inversión superior a los $62.000 millones y que se implementará en cinco etapas hasta 2022. La primera fase del proyecto tiene contemplada la construcción de una vía exclusiva para bicicletas en Peñalolén, la cual se conectará con la ruta que actualmente existe en el Parque Las Perdices en la comuna de la Reina. Además, este programa se implementará en 18 comunas rurales de Santiago, iniciativa que ya ha permitido la inauguración de 140 ciclovías.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl | www.sustentare.cl

La autoridad mencionó que esta iniciativa es uno de los elementos clave con que está trabajando el Gobierno Regional, “ya que a través del uso de la bicicleta se perciben los beneficios en descongestión, salud y medio ambiente alcanzando una ciudad con mayor calidad de vida urbana. Nuestra intención es dar a la ciudad todas las facilidades para motivarlos a usar la bicicleta”.

Foto: Juan Carlos Recabal-Revista ELECTRICIDAD.

Este anuncio fue realizado por el intendente Juan Antonio Peribonio, en el marco del IV Foro Santiago 2041, quien, junto con explicar la nueva Estrategia de Desarrollo Regional, se refirió al programa que busca fomentar el uso de la bicicleta en la capital y que fue incorporado dentro del plan de Transporte de Santiago 2025.

El intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio, señaló que se está trabajando en la planificación de un diseño que permita contribuir a la descontaminación y descongestión de la ciudad.

77


MERCADO ELÉCTRICO

E-CL y Quiborax Ponen en marcha primera planta fotovoltaica conectada al SING ABB en Chile Se adjudica contrato para proyecto Saesa- Chilquinta Con la firma de dos contratos con la empresa Eletrans, propiedad del Consorcio SaesaChilquinta, ABB en Chile se adjudicó la ampliación de tres subestaciones y la construcción de una cuarta para las dos líneas de transmisión que está desarrollando esta sociedad en el Sistema Troncal. “Con esta adjudicación reforzamos nuestra presencia en los proyectos claves de expansión y desarrollo del Sistema de Transmisión Troncal, y es una prueba de la confianza que tiene el mercado en las soluciones ABB”, señaló Marcio Ferraz, gerente División Power Systems de ABB en Chile. Precisó que el proyecto incluye la ampliación de las subestaciones Diego de Almagro y Cardones por el norte, y por el sur la ampliación de Ciruelos y construcción de Pichirropulli, todas en 245 kV. “Para esta

última, cuya configuración es en interruptor y medio, se utilizará la tecnología Pass, un sistema de subestación compacta innovadora y probada, que reúne características y beneficios de las subestaciones GIS, y al mismo tiempo de las subestaciones en aire”, dijo Ferraz. Rodrigo Garrido, account manager del sector Electric Utilities de ABB en Chile, sostuvo que “escogimos la solución Pass porque nos permitía reducir en un 40% el espacio que habríamos tenido que utilizar con una subestación convencional y ofrecimos al cliente la alternativa más eficiente”. Agregó que el alcance de ABB en las subestaciones es prácticamente un “llave en mano” que va desde la ingeniería, suministro y montaje, hasta el comisionamiento, supervisión y puesta en marcha.

La primera planta solar fotovoltaica que inyectará energía directamente al SING puso en marcha la generadora eléctrica del norte grande E-CL. Lo anterior fue posible tras un contrato de suministro eléctrico de largo plazo firmado con Quiborax, productora de ácido bórico. En la inauguración participaron los ministros de Energía, Jorge Bunster, y de Minería, Hernán de Solminihac, parlamentarios de la zona y otras autoridades regionales. La planta El Águila I está compuesta por más de 8.000 módulos fotovoltaicos y cuenta con una potencia instalada de 2 MW, equivalente al 5% de la potencia requerida por la ciudad de Arica, o al abaste-

cimiento necesario para 2.300 familias. El gerente general de E-CL, Lodewijk Verdeyen, sostuvo que “esta planta es consistente con la política de E-CL de mantener una matriz de generación diversificada y que aporte una mayor seguridad y calidad de suministro eléctrico”. Por su parte, el gerente de Administración y Finanzas de Quiborax S.A. señaló que “esta planta implicará la satisfacción de un 30% de los requerimientos energéticos de nuestra Planta Química El Águila, y refleja el compromiso de sustentabilidad que hemos instaurado en aras de mantener el respeto por el Medio Ambiente”.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Wärtsilä Promueve sus alternativas para abastecer a la matriz energética

78

El vicepresidente de la Unidad de Negocio Power Plants para América de Wärtsilä, Frank Donnelly, aseveró que la compañía “tiene la capacidad de proveer soluciones y servicios eficientes que cumplen a cabalidad con lo que hoy requiere el sector energético”. El ejecutivo visitó durante una semana Argentina y Chile, oportunidad en la que se reunió con actores del mencionado rubro, entre ellos expertos de instituciones y representantes de empresas que actualmente trabajan con tecnologías Wärtsilä. “Tanto Chile como Argentina presentan múltiples oportunidades en materia de energía, pues requieren ampliar su matriz. Wärtsilä cuenta con soluciones flexibles, eficientes y sustentables, características

que las convierten en una gran alternativa para la generación de energía, y por ende, para contribuir con la extensión de dichas matrices”, señaló Donnelly. El ejecutivo destacó las ventajas de las plantas de generación de la multinacional finlandesa, tales como “su flexibilidad en operación, en el uso de combustibles (multifuel) y su capacidad de que la central crezca en función de la demanda (modularidad)”. “Somos muy optimistas, porque vemos en este escenario grandes oportunidades. Este es un momento de decisiones, en donde lo primordial es que se elijan las mejores soluciones energéticas. Por ello, en Wärtsilä apostamos por nuestras plantas de generación en ciclo combinado y ciclo

abierto, las cuales pueden contribuir al desarrollo de proyectos asociados a Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Esto, ya que pueden sostener la baja de energía que produce la intermitencia de recursos, como por ejemplo el viento y el sol, pudiendo nuestras plantas estar a plena carga en menos de cinco minutos”, agregó Donnelly.


SIEMENS

Joe Kaeser fue designado presidente y Chief Executive Officer (CEO) de Siemens AG en reemplazo de Peter Löscher. Desde 2006 se desempeñaba como Chief Financial Officer (CFO) de la multinacional. Con estudios en business administration, ingresó a Siemens en 1980 al Components Group. Posteriormente, fue Head of Business Administration de Opto Semiconductors Division; Executive vice president y CFO de Siemens Microelectronics Inc.; y Chief Strategy Officer de Siemens AG.

SAM, empresa proveedora de soluciones de productos, presentó a la compañía Hilscher como parte de su oferta industrial. “Hilscher se ha ganado la reputación de líder de mercado en el campo de la comunicación industrial, con una trayectoria de 24 años marcando hitos en tecnología de automatización, con productos innovadores y soluciones inteligentes. En automatización industrial la tendencia es abrir sistemas basados en PC, y los productos centrales para los avances en esta tecnología son los softwares para PLC

(control lógico) y los sistemas de bus de campo (Fieldbus), para intercambio de datos de proceso. Hilscher reconoció esta necesidad y, hoy en día, ofrece la interfaz de comunicación entre PC y sistema de bus de campo para todos los sistemas relevantes. Con el claro objetivo de ofrecer tecnologías amistosas y productos de alto valor a los clientes, Hilscher se caracteriza por el constante intercambio de experiencias y el entendimiento del perfil de demanda, lo que permite aportar soluciones a la medida de los requerimientos de los clientes.

Rockwell Automation on the Move Contó con un Exhibition Room En el marco del evento Rockwell Automation on the Move, que se realizó por primera vez en Chile, la empresa especializada en automatización industrial Rockwell Automation ofreció un Exhibition Room, espacio donde presentó sus soluciones de manera interactiva. Marta Cabaña, encargada de Marketing de la compañía, sostuvo que “en este importante evento la compañía presentó sus más recientes innovaciones enfocadas a producción inteligente, segura y sustentable que optimizan la operación de

planta e impulsan el desempeño de la fabricación de equipos, en el campo de automatización y control de procesos”. “En el Exhibition Room nuestros asistentes vieron los últimos productos de Rockwell Automation y soluciones tecnológicas en automatización industrial. Además, pudieron estar en contacto con los equipos, con el fin de entender y apreciar de forma concreta todos sus beneficios. En definitiva, fue una gran oportunidad para ver, escuchar e interactuar con nuestros especialistas”, agregó la ejecutiva.

LUREYE ELECTROMECÁNICA

Ricardo Gallo, técnico universitario eléctrico de la Universidad Federico Santa María, es el nuevo Key Account Manager (KAM) de Lureye Electromecánica para las regiones de O’Higgins y del Maule. Trabajó 10 años como ingeniero de ventas zonal para las mencionadas regiones más la Región de Los Lagos, donde obtuvo experiencia en venta de equipos y soluciones de control y automatización. Su misión es mejorar las relaciones con los clientes de la empresa y enfocarse en la fidelización del sector industrial y minero. En tanto, el ingeniero mecánico y civil de la Universidad de la Frontera y Universidad Austral de Chile, Luis Barrientos, asumió como Key Account Manager de Lureye Electromecánica para su sucursal de Puerto Montt. Tiene 6 años de experiencia como ingeniero en ventas, lo que le ha permitido adquirir conocimientos técnicos en distintas áreas del sector industrial de la zona sur del país. Su misión será fidelizar las relaciones con los clientes regionales pertenecientes a los sectores acuícola, lechero y forestal, entre otros.

ENDRESS+HAUSER CHILE

Fabrizio Venturini fue designado product manager Analysis de Endress+Hauser Chile. Es Ingeniero civil bioquímico de la Universidad Católica de Valparaíso. Previamente se desempeñó en áreas de desarrollo de empresas relacionadas con el diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales en minería así como de agua potable.

EMERSON

Emerson anunció el nombramiento de Felipe Cabrera como nuevo country manager de Chile. Es ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile y MBI del Instituto Directivos de Empresas de España. Entre sus misiones está la de dirigir el Centro Minero de Excelencia, ubicado en Santiago, que tiene por objetivo brindar mayor soporte a los clientes de la compañía.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

SAM Presentó a Hilscher como parte de su oferta industrial

MERCADO ELÉCTRICO

Designaciones

79


Re ser e n Chile instala la Semana la ve h me oy Latinoamericana del Medio Ambiente jor su ub Sta ica nd ció n

Feria Internacional de Eficiencia Hídrica

IX Exhibición Internacional de Tecnologías, Productos, Equipos y Servicios para el Medio Ambiente.

TECNOLOGÍAS

SOLUCIONES para el desarrollo sustentable

para el uso y tratamiento del agua

Simultáneamente:

Salón Internacional de Energias Renovables y Eficiencia Energética

Salón de Soluciones para la Gestión y Manejo de Residuos Sólidos

Salón de Educación para el Reciclaje

Sea parte del único encuentro comprometido con el desarrollo sustentable y estratégico de las industrias

!

ventas@expoaguatech.cl (56-2) 2530 7254 - 7246

www.expoaguatech.cl

Patrocinadores:

!

ventas@expoambiental.cl (56-2) 2530 7231 - 7235 - 7214

16 al 18 Octubre 2013 Santiago - Chile

Espacio Riesco

www.expoambiental.cl Revista Oficial:

Organizan:


Lureye Participó en Feria Eléctrica Inacap

Lureye participó en la Feria Eléctrica Inacap de Concepción, donde exhibió toda su gama de productos y servicios de generación y electromecánica. La compañía aprovechó la ocasión para dar a conocer la nueva línea de motores eléctricos Simotics y variadores de

frecuencia Sinamics de Siemens, además de su oferta en grupos electrógenos. La jornada constituyó una instancia de comunicación entre Lureye y los alumnos de Inacap, quienes pudieron informarse respecto a todas las soluciones energéticas y electromecánicas que la compañía comercializa en el país, recibiendo respuestas para cada una de sus consultas en relación con equipos que posteriormente utilizarán en sus respectivas labores profesionales. Lureye es una empresa nacional con más de 65 años en el mercado energético y electromecánico nacional.

GRUPO EDITORIAL EDITEC

Pamela Castellanos, periodista de la Universidad Gabriela Mistral, institución donde además estudió Ciencias Políticas, fue nombrada directora de Medios Digitales del Grupo Editorial Editec. Se ha desempeñado por 5 años en esta compañía, primero como redactora de revista MINERÍA CHILENA y luego como editora Online. Anteriormente, trabajó en el Diario Estrategia y fue jefa de Comunicaciones de Cochilco y Sernageomin. En tanto, la periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales, María Paz Águila, asumió como editora Online del Grupo Editorial Editec. Anteriormente, se desempeñó como redactora de las revistas AQUA, LIGNUM y MINERÍA CHILENA, pertenecientes a la misma empresa. También trabajó como redactora en revista Elle.

MERCADO ELÉCTRICO

Designaciones

SIGA

Miguel Salvatierra asumió la gerencia de la especialidad de Ingeniería en Energía, Líneas y SS/EE del área de Ingeniería de Proyectos de SIGA Ingeniería. Ingeniero civil en obras civiles, se ha desempeñado por más de 20 años en empresas nacionales y transnacionales dedicadas a la transmisión y distribución de energía eléctrica. Además, es especialista en Telecomunicaciones y Energía. Su misión será convertir a SIGA Ingeniería, a mediano plazo, en uno de los principales referentes en el mercado de la ingeniería eléctrica del país.

Siemens Suministra turbinas a parque eólico offshore más grande del mundo London Array, el complejo de energía eólica más grande del mundo, contará con 175 turbinas y el sistema de interconexión a la red de las mismas provistas por la empresa de ingeniería alemana Siemens. Con una capacidad de producción total de 630 MW, el parque eólico generará electricidad suficiente para abastecer de forma limpia a más de medio millón de hogares en el Reino Unido. London Array, ubicado en el estuario del río Támesis, a unos 20 km de la costa de Kent y

Essex, permitirá reducir alrededor de 900.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de unos 300.000 automóviles. Las turbinas tienen un rotor de unos 120 m de diámetro y una potencia de 3,6 MW cada una. La energía generada por ellas es transportada hacia la costa a través de cables submarinos de Alta Tensión. Siemens ha instalado ya más de 1.100 turbinas en el mar con una capacidad total de generación de unos 3,4 GW.

Techvalue, empresa especializada en soluciones IT para el sector industrial, designó a Yanet Calderón como nueva account manager para Perú. Cuenta con experiencia en el segmento industrial, especialmente en el sector eléctrico. Su misión será fortalecer la estrategia de negocios que apoya la cadena de socios, como son los integradores de sistemas, empresas instaladoras y de ingeniería, tanto en la comercialización de los productos como en el asesoramiento técnico y tecnológico de cada uno de los proyectos.

WÄRTSILÄ

Wärtsilä anunció la designación de Jean Paul Claisse como su nuevo director Regional de la Unidad de Negocio Services para Sudamérica Sur, con operaciones en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Es ingeniero egresado de la Pontificia Universidad Católica Argentina, con un postgrado en Marketing Industrial. Tras desempeñarse en empresas multinacionales ligadas al sector energético, ingresó a Wärtsilä en 2011 como Business Development manager para la Unidad de Negocio Power Plants, y estuvo a cargo del desarrollo de negocios y generación de acuerdos comerciales en la región.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

TECHVALUE

81



La empresa especializada en la búsqueda y selección de ejecutivos y profesionales para la energía, minería, industria, química, gas y petróleo, sector forestal y de ingeniería y construcción, Downing Teal Chile, celebra sus 12 años. Conformada por un equipo de excelencia con trayectoria en los mencionados sectores, la firma asevera haberse consolidado en el país. “Continuamos creciendo y liderando el mercado gracias a nuestro compromiso por

brindar satisfacción, calidad y confidencialidad”, informó la empresa. La compañía recuerda que dispone de una red internacional, cuyo origen en Australia se remonta a casi 50 años. Hoy la firma cuenta con oficinas en Perú, Colombia, Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, Reino Unido y Chile, lo que permite, según la empresa, garantizar una amplia capacidad de búsqueda y una base de datos de reclutamiento en constante crecimiento.

UP Energy Presentó al mercado nacional su oferta de productos y servicios

UP Energy, empresa especializada en soluciones energéticas, presentó al mercado nacional su portafolio de productos y servicios, los que, de acuerdo con la compañía, garantizan calidad energética y continuidad operativa de los procesos. La gama de productos y servicios son tanto de corriente continua como al-

terna, entre los que sobresalen: UPS, cargadores, rectificadores, inversores, aplicaciones solares, banco de condensadores, baterías, generadores, ingeniería de proyectos y servicio técnico integral. “Para nuestra empresa la satisfacción de nuestros clientes es fundamental. Nuestros servicios y productos se transforman en un recurso indispensable para el trabajo sin interrupciones aun en ambientes hostiles, pues brindan un suministro de energía de calidad y un adecuado respaldo al ser completamente flexibles, personalizados y diseñados para proteger las cargas críticas y procesos tanto en aplicaciones de IT como industriales, donde las variaciones de voltajes, baja calidad o pérdidas del mismo son usuales”, destacó Carolina Salazar, Key Account manager de UP Energy (en la foto). La compañía es además representante en Chile de marcas como Riello UPS, Vycon, Omicron, Legrand UPS, Allsai, y Faam.

que “esta innovación apalanca el posicionamiento de la FEN como una entidad con altos estándares de sustentabilidad, ya que el cobre es 100% reciclable, respondiendo así a uno de los pilares estratégicos de la Universidad de Chile. Este gran desarrollo fue posible gracias al trabajo del Centro de Marketing Industrial de la Universidad de Chile en conjunto con Codelco, entidad que proporciona todo el cobre que se utiliza en la implementación”, agregaron en la institución.

Rhona Recibió visita de director general de SEA Trasformatori

Con el objetivo de intercambiar experiencias y estrechar lazos técnico-comerciales, Rhona recibió la visita de Nicola Sartori, director general de SEA Trasformatori, una de las mayores plantas de transformadores secos encapsulados en resina epóxica de Italia. Ejecutivos de Rhona explicaron que la compañía mantiene una larga relación con esta firma italiana, ubicada en la ciudad de Vicenza, y que produce alrededor de 250 unidades al mes, fabricando equipos de hasta 25.000 kVA y 33.000 V. Rhona, en tanto, dispone de un variado stock de transformadores secos en potencias desde 630 a 2.000 kVA, en 12 y 23 kV. Durante la visita hubo intercambio de conocimientos respecto a las últimas tecnologías en la fabricación y certificación de transformadores secos encapsulados en resina epóxica.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Downing Teal Chile Cumple 12 años

Ya comenzaron los trabajos en la sala de clases P-307 ubicada en el Edificio Placa de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, la que se convertirá en la primera en el mundo en tener una implementación completa de cobre, con características antibacteriológicas, sustentables y estéticas. La dependencia contará con objetos de cobre bactericida, y con superficies del mineral que estén en contacto permanente con los alumnos, como mesas, repisas, manillas, borradores, etc. Esto ayudará a proteger la salud de los estudiantes en periodos álgidos de infección bacteriana. La casa de estudios comunicó

MERCADO ELÉCTRICO

Universidad de Chile Construye primera sala de cobre del mundo

83


CONTACTO

Zona Norte

Contacto

Zona Norte En la Plaza Colón de Antofagasta, el “Plan Creo Antofagasta” realizó su primer Foro Ciudadano, el que fue liderado por su secretario ejecutivo, Alejandro Gutiérrez.

“Plan Creo antofagasta” apuesta por una ciudad sustentable

y otro de implementación y monitoreo hasta 2035.

definir en qué proyectos específicos se incluirán, sí

Entre sus objetivos iniciales está mejorar la calidad

está considerado definir estrategias y posteriormente

de vida y el entorno físico-ambiental; diversificar la

iniciativas específicas. “La Eficiencia Energética es

base económica de la ciudad; armonizar las funcio-

considerada como una componente fundamen-

nes productivas y portuarias con aquellas urbanas;

tal de las estrategias energéticas de países como

atraer y retener población de manera económica,

Dinamarca, Finlandia, Alemania, Inglaterra, Italia y

social y ambientalmente sostenible; e impulsar una

muchos otros, y en ese sentido con proyectos que

estrategia de desarrollo sostenible.

fomenten reducción de demanda por energía para

En el marco de una ciudad sustentable, Gutiérrez

climatización en particular. En el caso de Antofagasta

explicó que abordarán el problema de la basura y

la energía fotovoltaica y solar térmica, son aquellas

na ciudad sustentable, que aproveche el

residuos con iniciativas que consideren reciclaje y

que debieran tomar fuerza. Generar instancias que

potencial de las Energías Renovables No

su aprovechamiento.

fomenten prácticas sustentables es también parte

Convencionales (ERNC) y que considere

“La primera iniciativa que el Plan Creo impulsa es

del trabajo con la misma comunidad”.

la eficiencia energética como una fuente más en

‘Antofagasta Limpia y Conectada’, que busca la erradi-

En esa línea, el ejecutivo aseguró que aspiran a trabajar

la matriz, es uno de los objetivos prioritarios que

cación de microbasurales alojados en las quebradas y

en conjunto con las universidades locales, seremi

impulsa el “Plan Creo Antofagasta”.

su habilitación -en conjunto con la comunidad- como

de Energía, municipio y las empresas relevantes, así

Su secretario ejecutivo, Alejandro Gutiérrez, explicó

espacios públicos y de conectividad, así como la ha-

como las asociaciones ciudadanas interesadas en

que esta iniciativa -en la cual convergen el mundo

bilitación de un sistema de reciclaje. Esta iniciativa

estos temas para definir una estrategia destinada

público y privado- tiene como fundamento dar

comenzó durante agosto con una limpieza amplia

a la ciudad, y destacó el aporte que las ERNC pueden

respuesta al desafío del crecimiento de la ciudad. “Es

de estos sectores”, dijo.

una invitación a crear y construir una Antofagasta

EFICIENCIA

“Hay que considerar que Antofagasta presenta una

con una mejor calidad de vida”, aseguró.

En materia energética, Gutiérrez adelantó que las

radiación solar casi tres veces mayor a la que hay en

En su fase inicial, Creo Antofagasta considera un

ERNC son parte del modelo de sustentabilidad que la

Alemania, donde el 15% de la energía eléctrica del país

período de desarrollo de aproximadamente 18 meses,

ciudad quiere, y aunque aún es muy temprano para

proviene de energía solar”, acotó.

Su secretario ejecutivo, Alejandro Gutiérrez, destacó el rol de las ERNC y la eficiencia energética en el desafío de mejorar la calidad de vida.

U

131 Diciembre 2012 / nº 378 • www.mch.cl

hacer para diversificar la base económica local.


Con el objetivo de continuar con la adaptación a las necesidades locales y contribuir de un modo sostenible al bienestar de las comunidades urbanas y rurales, Schrèder Chile inauguró sus nuevas oficinas de ventas y showroom en la ciudad de Antofagasta. El lanzamiento se llevó a cabo en las Ruinas de Huanchaca con la participación del gerente general, Francois Lovens, el gerente Comercial, Juan Chávez, la encargada de Marketing, Paula Machado, y todo el equipo de ventas de la Zona Norte.

En la ocasión se realizó una charla bajo el concepto “El arte de iluminar la ciudad”, y se dio a conocer la estrecha relación que existe entre Schrèder y las Ruinas de Huanchaca, las primeras en tener alumbrado público en Chile. Lovens indicó que “las nuevas dependencias permitirán a Schrèder Chile continuar desarrollando soluciones inteligentes y eficientes energéticamente en el norte del país, además de permitir trabajar junto a los clientes para servir mejor a sus necesidades de iluminación exterior”.

Sigdotek Promociona sus equipos de respaldo de energía

A través de su marca representada Coelmo, especializada en la fabricación de grupos electrógenos en configuraciones diésel, la empresa Sigdotek busca posicionarse en el mercado de respaldo de energía. El subgerente de Línea Industrial de Sigdotek, Andrey Golubkov, indicó que “los equipos cuentan con cabinas insonorizadas, paneles de control y tableros de transferencias de alta calidad y rendimiento”. “Gracias a sus características técnicas, estos equipos son ideales para el mercado nacional, razón por la cual estamos capacitados para suministrar plantas de 20 MW a 30 MW

bajo la modalidad ‘llave en mano’. Además, los clientes pueden acceder a una oferta de equipos que abarcan un rango de potencias de 10 kVA hasta 2.000 kVA, con motores Perkinsy FTP Iveco”, explicó el ejecutivo. Sostuvo que los generadores Coelmo son diseñados y fabricados en Italia según la directiva CE y, bajo pedido, pueden ser certificados según las British Standards y las normativas UL. “Prueba de esto es que la empresa cumple con la certificación de las normas de calidad ISO 9001, ISO 14001, SA8000 y OSHAS18001:07”, añadió Golubkov.

MERCADO ELÉCTRICO

Schréder Se instala en el norte del país para desarrollar proyectos

Levantamiento y transmisión de datos in situ, comunicaciones de voz sin importar el lugar o momento, y streaming de alta calidad son algunas de las funciones que permite realizar el servicio BGAN, a través de la gama de terminales satelitales que provee Tesacom. Entre las aplicaciones que permite este servicio satelital destacan las transmisiones de video y audio en directo, almacenamiento y envío, oficina móvil de banda ancha y oficina remota, la cual apoya a varios usuarios desde un solo dispositivo. BGAN, además, es compatible con streaming IP de 256 Kbps o ISDN de 64 Kbps. “Recomendado para la energía, minería, construcción, sector forestal, medios de comunicación, gobierno y turismo, entre

otros, BGAN entrega beneficios como amplia cobertura, mayor seguridad, eficiencia, generación de ahorros y agilización de la toma de decisiones, entre otros”, afirma Christian Gerhard, gerente general de Tesacom. “En el caso de la minería, por ejemplo, las actividades de exploración se ven potenciadas con esta tecnología, pues permite una variedad de tareas que son claves para ese rubro”, precisa el ejecutivo. “Al ser satelital, opera con antenas que están en el cielo y, por tanto, brinda comunicaciones permanentes. Asimismo, las terminales con las que opera este servicio son fáciles de usar y desplegar”, agrega Gerhard. Tesacom dispone de diversos terminales

satelitales, con variados precios y características, como por ejemplo el Explorer 110, considerado el más pequeño del mundo, y que soporta aplicaciones como acceso remoto a redes corporativas e Internet, correo electrónico, telefonía, streaming, transferencia de archivos de gran tamaño, y almacenamiento y reenvío de información.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

Tesacom Ofrece montar oficinas móviles en cualquier punto del planeta

85


CATÁLOGO DE PRODUCTOS

ABB en Chile Lanza Onefit, última innovación en retrofit Con la finalidad de reducir costos y tiempos en la renovación de módulos swichtgear que se encuentran obsoletos o defectuosos, la fábrica italiana del Grupo ABB creó la solución Onefit, que se alza como la última innovación en retrofit de interruptores y/o contactores de Media Tensión. Aprovechando el encuentro entre colaboradores de ABB que se produjo con las Jornadas Técnicas ABB en Chile, un grupo de técnicos e ingenieros de venta del área de servicios de PPMV provenientes de Perú, Argentina, Colombia y Chile, se quedó unos días más en Santiago para participar de un Training Regional de Onefit, que estuvo dirigido por el Global Retrofit Program manager

de la fábrica de Italia, Carlo Gemme. “Este equipo viene a reforzar todo el portafolio de soluciones que los servicios de Media Tensión pueden entregar a los clientes a la hora de modernizar sus instalaciones”, aseveró Marcelo Bustamante, Service Manager Medium Voltage de la división Power Products. Onefit tiene como principales características la posibilidad de adaptarse a los módulos swichtgear que se encuentran en condiciones defectuosas u obsoletas, donde es necesario renovar los interruptores. Sus funciones eléctricas y mecánicas permiten transformar los swichtgear en equipos más modernos y fáciles de operar y de mantener, sin alterar la instalación original y con la misma configuración. “La solución Onefit es una tremenda oportunidad para nuestros clientes, puesto que pueden aumentar la vida útil de sus activos. Es, sin duda, una relación de costo-beneficio mucho más recomendable que todo el impacto que genera instalar un swichtgear nuevo”, agregó Bustamante.

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

www.abb.cl

86

Intronica Incorpora el termómetro visual Fluke VT02 La empresa Intronica promueve el termómetro visual Fluke VT02, que combina la comodidad de un termómetro convencional con la ventaja de la imagen de una cámara termográfica para dar lugar a una nueva categoría de herramienta: una cámara de solución de problemas con un mapa calorífico por infrarrojos. “Nuestros clientes querían un producto tan cómodo como un termómetro de infrarrojos, tan exhaustivo como una cámara termográfica y que contara con el soporte visual de una cámara digital. Con una tecnología piroeléctrica ultradelgada, Fluke ha descubierto un método que permite superar las limitaciones de esta tecnología y crear un mapa de calor infrarrojo. Antes la fusión era territorio exclusivo de las cámaras termográficas que costaban de 5 a 10 veces más, pero eso se ha acabado”, informó la compañía. “Los termómetros tradicionales de infrarrojos pueden ser asequibles y cómodos pero solo muestran una temperatura media de una zona. Y a mayor distancia, menor precisión. Además, los termómetros de infrarrojos requieren varias

lecturas de la red y un registro manual de las mediciones de temperatura con un termómetro de IR”, aseveraron en Intronica. Agregaron que con el termómetro visual Fluke VT02 se obtiene la imagen real del punto exacto que se está midiendo. www.intronica.com

Techvalue Presenta sus computadores industriales embebidos Techvalue, empresa especializada en soluciones IT para el sector industrial de Chile y Perú, presentó su oferta de computadores industriales embebidos, disponibles en distintos tamaños y para diversas aplicaciones. La compañía comunicó que hay equipos ultracompactos hasta con ranuras PCI y PCle de expansión, y rendimientos que consideran procesadores de última generación como ser Core i3, i5 e i7. “Sus carcasas de aluminio garantizan un funcionamiento fiable

a rangos de temperatura extendida. Están diseñados y fabricados para operar en ambientes muy hostiles, con resistencia a altos niveles de vibración y choque, sin ventilación forzada (“fanless”) entre otros”, informó Techvalue. Pueden ser usados en vehículos, automatización industrial, almacenamiento de video (NVR) y aplicaciones de subestaciones eléctricas. www.techvalue.cl


Rockwell Automation Ofrece variadores CA PowerFlex 525

La empresa especializada en automatización industrial, Rockwell Automation, lanzó al mercado nacional los variadores CA PowerFlex 525. El producto ofrece diversas opciones de control de motor y puede aplicarse a cintas transportadoras, manejo de materiales, compresores, ventiladores o bombas. Según la compañía, una vez cargada la configuración para ejecutar estas aplicaciones, la máquina funciona mucho más rápido, aumentando la productividad. 
 “Ofrece un diseño innovador sumamente versátil y capaz de adaptarse a una variedad de sistemas, desde máquinas autónomas hasta integración de sistemas simples”, informó la empresa.

Entre sus características destaca la configuración automática de dispositivos (ADC). Esta función, habilitada por EtherNet/IP, permite a un controlador Logix detectar automáticamente un variador PowerFlex 525 reemplazado, así como descargar firmware y todos los parámetros de configuración, lo que minimiza la necesidad de reconfiguración manual. Este variador se instala y programa fácilmente y entrega todas las características de las comunicaciones, ahorro de energía y seguridad estándar necesarias, añadió la compañía.

www.rockwellautomation.cl

Al quemarse en la cámara de combustión los mencionados aceites dejan bajos niveles de cenizas sulfatadas (SA), fósforo (P) y azufre (S). “Todo ello para no perjudicar el funcionamiento de los sistemas de postratamiento de los gases del escape (catalizadores y filtros de partículas). De esta forma los vehículos pueden cumplir las normas de emisiones EURO actuales (EURO IV y EURO V)”, precisó la empresa. Los aceites de tecnología estándar, al quemarse en la cámara de combustión, dan lugar a residuos que hacen que estos sistemas de tratamiento de los gases del escape funcionen mal. Por ello se ha reducido en los aceites la presencia de azufre, fósforo y cenizas sulfatadas. www.total-chile.cl

Atlas Copco Promueve su torre de iluminación solar QLT8 Atlas Copco lanzó al mercado la torre de iluminación solar QLT8, equipo que no requiere de combustible ni aceite, no posee partes rotativas, está libre de contaminación y de mantención. De acuerdo con la multinacional, se trata de un equipo indicado para la industria minera ya que al no poseer motor diésel no presenta problemas para trabajar en altura geográfica.

La torre funciona a través de la captación de energía durante el día mediante paneles solares para luego almacenarla en una serie de baterías especiales Heavy Duty (AGM), las cuales proveen energía para activar el funcionamiento de los focos durante la noche repitiéndose este ciclo diariamente. www.atlascopco.cl

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

La compañía francesa Total incorporó a su stock su línea de lubricantes Low Saps, diseñados para prolongar la vida útil de los filtros de partículas, así como para adaptarse a las normativas medioambientales. Esta gama de aceites entrega un valor añadido único en el mercado desarrollado para vehículos ligeros. “Este avance cuenta con una fórmula innovadora: lubricantes con baja tasa de cenizas sulfatadas, de fósforo y de azufre, que generalmente se denominan Low Saps”, informó la compañía. Estos productos contienen un 50% de componentes nuevos, responden a las normas ACEA y acompañan las opciones tecnológicas tomadas por los constructores automovilísticos. Las gamas Total Quartz Ineo ya componen la oferta de lubricantes Low Saps.

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Total Pone a disposición Low Saps

87


ÍNDICE DE AVISADORES

www.abb.cl

T4

www.jorpa.cl

66

www.catelectricpowerinfo.com/gas

2

www.pesco.cl

26

www.cmiuchile.cl

82

www.raien.cl

54

Gerente Comercial Julio Herrera E-mail: jherrera@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4212, (56-9) 97487275 Jefe de Ventas Nacionales Nicolás Ibarra E-mail: nibarra@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4258, (56-9) 64683561 Jefa de Ventas Internacionales Alejandra Cortés E-mail: acortes@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4287, (56-9) 83610279 CHILE: Centro - Sur • Sheyla Bizjak, Ejecutiva Comercial E-mail: sbizjak@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4271, (56-9) 93267591 • Ximena Bravo, Ejecutiva Comercial E-mail: xbravo@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4283, (56-9) 74971602 • Claudia Droppelmann, Ejecutiva Comercial E-mail: cdroppelmann@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4282, (56-9) 68441969 • Carolina Ibáñez, Ejecutiva Comercial E-mail: cibanez@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4241, (56-9) 93338778 • Pía Martínez, Ejecutiva Comercial E-mail: pmartinez@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4203, (56-9) 58649421 • Marcela Mutis, Ejecutiva Comercial E-mail: mmutis@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4221, (56-9) 97412934 • Pamela López de Santa María, Ejecutiva Comercial E-mail: plopezdesantamaria@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4236, (56-9) 74311781 • María Verónica Sanguinetti, Ejecutiva Comercial E-mail: msanguinetti@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4281, (56-9) 64685522 • Francisca Silva, Ejecutiva Comercial E-mail: fsilva@editec.cl Tel.: (56-2) 2757 4205, (56-9) 64683454

www.chilquinta.cl

54

www.revistaelectricidad.cl

76

www.comercialaragon.cl

12

www.rtho.com

50

www.revistaelectricidad.cl

30

www.expoambiental.cl

80

www.comulsa.cl

36

www.sdi-ima.cl

40

www.gardilcic.cl

50

www.siemens.com/energy T2 - 16

www.lancuyen.cl

42

www.forosing.cl

64

www.e-cl.cl

4

www.tecnet.cl

60

www.elignum.cl

48

www.tecnored.cl

72

CHILE: Sur

10

• Francesca Massa, Coordinadora Comercial Zona Sur Puerto Montt - Chile E-mail: fmassa@editec.cl Tel. (56-65) 34 8912, (56-9) 74790735

CHILE: Norte

Nº163 | septiembre 2013 | www.revistaelectricidad.cl

www.forosing.cl

88

www.sah.cl

T3

www.ift-energy.cl

24

www.wartsila.com

64

www.insytec.cl

62

www.yokogawa.cl

36

www.intronica.cl

1

www.zublin.cl

68

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

L A

R E V I S TA

D E

L A

I N D U S T R I A

M I N E R A

E N

A M E R I C A

L AT I N A

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

• Marcela Maldonado, Agente Zona Norte 14 de Febrero 2065, oficina 502 Edificio Estudio 14, Antofagasta E-mail: mmaldonado@editec.cl Tel.: (56-55) 267 931, (56-9) 9 0171700

Grupo Editorial Editec S.A. Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: (56-2) 2757 4200, Fax: (56-2) 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: Corrie de Groot, Trade Media International (TMI) corrie.degroot@tmicor.com 421 Seventh Avenue New York, NY 1001 Tel.: +1 (212) 564 3380, Fax: +1 (212) 594 3841 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna ca-tegoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel (56-2) 2757 4222, fax (56-2) 2757 4201. Suscripción Chile: anual: $40.000 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $20.000 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU. y América del Sur: US$170, Centroamérica y Canadá: US$200; Europa y resto del mundo: US$235.


“Resolviendo la contingencia y proyectando el futuro del sistema” 14, 15 Y 16 DE OCTUBRE 2013 • HOTEL ENJOY • ANTOFAGASTA

Temas • Energías renovables y su nuevo rol en la minería, energía solar como principal suministro de ERNC. • Desafíos actuales en generación y transmisión de electricidad • Demanda energética del sector minero e industrial con respecto al suministro. • Energías renovables y su nuevo rol en la minería • Energía solar: transformándose en principal suministro ERNC en el norte minero • El SING ante el ordenamiento territorial y las comunidades

www.forosing.cl Auspicios Contacte a su ejecutiva comercial, llámenos al (56-2) 27574239 o escríbanos a ventas@editec.cl

ORGANizAN

inscripciones Brenda Valenzuela bvalenzuela@editec.cl • (56-2) 27574289 rosa María Gajardo rgajardo@editec.cl • (56-2) 27574286

AUSpiCiADORES DiAmOND

AUSpiCiADORES GOLD

AUSpiCiADORES GOLD

AUSpiCiADORES GOLD

AUSpiCiADORES SiLvER

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

mEDiOS OFiCiALES



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.