r
LP teatAo eN
DÜNZd O Luis Castilla
CONStRUCCION,
DCNÍRO De La voz
En 1997 F e r n a n d o Lima, coreógrafo, actor y gestor cultural, funda la compañía El Punto! D a n z a Teatro con objeto de dar continuidad al trabajo q u e venía desarrollando e n España d e s d e 1992. La c o m pañía adopta un lenguaje personal q u e n a c e d e la necesidad d e mezclar distintas disciplinas artísticas. Crear partituras coreográficas con nuestra propia cotidianeidad c o m o telón d e fondo para las
Concepción y dirección: Fernando Lima Espectáculo para dos bailarines
discusiones y reflexiones q u e se plantean, pues lo q u e sugieren no
Fernando Lima reestrena en el Teatro Central En construcción, dentro de lo voz, un viaje por los sentidos que sitúa la sensibilidad auditiva del público como parte fundamental en la construcción de diversos paisajes
e l e m e n t o s m u y cercanos a nosotros g a n a n una dimensión lírica,
es más q u e la confrontación c o n una parte de nosotros m i s m o s . El diseño de sus piezas navega en una atmósfera onírica d o n d e
\
TEATRO - DANZA
MUSICÍ
cargada d e simbología. El trabajo dramatúrgico, c o m o búsqueda de un diálogo q u e sirva para conectar y comunicar, es el punto d e partida para la creación de los espectáculos. Desde su fundación, la compañía ha creado, entre otros: Las tres miradas
de un Dandy (1997), La Ceremonia
(1998), El silencio en los días de noviembre (2000) , Otra Metamorfosis
(2001), ISLA.
nuestra de cada día (1999), Jaula de Grillos
My, Your,
OurLandscape
(2001) o Ecos. (2005), que han e s t a d o presentes e n distintos festivales nacionales e internacionales. Ahora tras un grave accidente q u e casi le cuesta la vida, F e r n a n d o Lima reestrena e n el Teatro Central el espectáculo En
construcción,
dentro de la voz (estrenado en 2007) y q u e es un c o n t e n e d o r plagado d e imágenes conceptuales dibujadas sobre un c a m p o sonoro c o m p u e s t o por o c h o altavoces. En construcción
plantea un e s p a c i o d o n d e el trabajo físico d e los
cuerpos, la creación de estructuras sonoras y la plasticidad d e los e l e m e n t o s nos permitan navegar en interiores sensoriales q u e transciendan de lo individual al colectivo, situando el público y su sensibilidad auditiva c o m o parte fundamental en la construcción de sus distintos paisajes.