Herri harresia Iruñea

Page 1

2013/10/15

lectores con criterio

ASTEARTEA

www.gara.net

Muralla solidaria en el corazón de Iruñea

Argazkiak: Jagoba MANTEROLA | ARGAZKI PRESS

Pequeños gestos, grandes historias Ramón SOLA

A Euskal Herria le sobran muchas virtudes, pero le faltan todavía otras cosas; entre ellas, herramientas para lograr que escenas como la de la madrugada de ayer en Nabarreria sean noticia de alcance internacional, como merecen. A buen seguro nadie que viera ayer en otros países las fotos y vídeos difundidos por las redes sociales y por medios como este se quedó indiferente. Pues sí, es verdad, esto es lo que hay. En un txoko antiguo pero algo perdido de Europa como este, y en pleno 2013, todavía vive gente que va a la cárcel simplemente por haber milita-

do en una organización política. Y por eso todavía toca luchar por derechos civiles y políticos, poner cuerpos indefensos bajo botas, porras y peloteros policiales, convertir el día de fiesta en día de lucha, aparcar los libros y coger las pancartas, organizar sentadas, pasar la noche al raso, desobedecer, denunciar, desenmascarar. O sea, toca sufrir, pero también solidarizarse, militar, colaborar, compartir, organizarse, querer, soñar, trabajar, construir, vivir... y hasta hacer historia. El Boulevard de Donostia, el puente de Ondarroa y ahora Nabarreria de Iruñea

muestran cómo un simple gesto –en este caso el de dos jóvenes que se esconden contra una condena política– cataliza rápidamente grandes voluntades cuando se trata de una causa justa. A pequeña escala, tan pequeña como pueda aparecer en un mapamundi una nación modesta que ni siquiera es Estado, esos jóvenes y no tan jóvenes son Rosa Parks sentada en un autobús, Matahma Gandhi con un puñado de sal, Bobby Sands y sus compañeros envueltos en una manta. Los de este domingo de octubre en Nabarreria son en esencia los del Bloody Sunday de

Derry, las multitudes tras Nelson Mandela, intifada sin piedras, rebeldes con causa, revuelta en plena Europa Occidental. No todas las luchas se ganan. No es verdad que las únicas que se pierden sean las que se abandonan. Pero esta tiene todos los visos de triunfar. La secuencia del final de la operación, con los policías retrocediendo ante decenas de personas avanzando, es un signo, como los silencios elocuentes de ciertos políticos y diarios, como los rostros tapados de los uniformados. El signo de una historia que se reescribe con noches como esta.


2

HERRI HARRESIA IRUÑEKO BIHOTZEAN

2013 10 15 asteartea GARA

ONCE HORAS DE DESOBEDIENCIA Y SOLIDARIDAD EN NABARRERIA

Martxelo DÍAZ

L

AS ALARMAS SONARON A LA UNA Y MEDIA DE LA MA DRUGADA EN EL CORAZÓN DE ALDE Z AHARRA ANTE LA LLEGADA DE LA POLICÍA ESPAÑOLA. EN VARIAS VIVIENDAS SE HABÍAN SITUADO VIGILANTES QUE ADVERTÍAN DE QUE LA OPERACIÓN PARA DETENER A LUIS GOÑI ERA YA INMINENTE. El sistema de aviso funcionó, pero la operación fue extremadamente rápida. Desde que los agentes hicieron acto de presencia hasta que se llevaron detenido a Goñi no pasaron más de

Agentes de la Policía española arrastran por el suelo a personas que participaban en el muro popular de Iruñea. Jagoba MANTEROLA | ARGAZKI PRESS

siete minutos. La Policía tomó rápidamente los accesos a la plaza de Nabarreria, cercando a las aproximadamente 200 personas que estaban pasando la noche junto a la fuente para arropar al joven en busca y capturada. Ataviados con cascos y pasamontañas montaron un cordón compuesto por hasta tres filas de agentes para que nadie pudiera sumarse al muro solidario. Cientos de personas estaban dispuestas a llegar hasta él desde Mercaderes, Aldapa o la Catedral, pero el despliegue policial lo impidió. Entre quienes se encontraban en esos momentos en las inmediaciones de la calle Nabarreria figuraban parlamentarios de Bildu, junto a numerosas personas que denunciaban la ocupación policial del barrio. En el interior de la plaza de Nabarreria, los agentes actuaban como una cuchilla. Querían

atrapar a Goñi y no hubo miramientos para llegar hasta la fuente, donde se encontraba el vecino de Barañain. Si tenían que pasar por encima de alguien, pasaban; si tenían que arrastrarlo, lo arrastraban; y si había que golpear, golpeaban. Agentes concretos se ensañaron contra quienes participaban en el muro popular utilizando la porra de manera innecesaria ante lo que era una protesta de carácter pacífico. Los organizadores hicieron saber a la Policía que la protesta iba a ser pacífica en todo momento y que los participantes únicamente iban a emplear la desobediencia como método de resistencia. De hecho, pese a la multitud congregada, no se arrojó nada a los agentes. Gritos como “Eutsi gogor, ez askatu”, “Euskal gazteria aurrera”, “Jo ta ke, irabazi arte”, “Herri harresia aurrera” o “Ez gaituzue


3

GARA 2013 10 15 asteartea

geldituko” fueron la banda sonora que acompañó a la actuación policial. Finalmente, lograron llegar hasta donde estaba Goñi, que se resistió de manera pasiva a la detención. El vecino de Barañain practica el rugby y es de complexión fuerte, por lo que los agentes tuvieron que esforzarse para introducirlo, tras arrastrarlo por el suelo, en un coche. Inmediatamente aceleró para dirigirse a la Catedral para salir del barrio por las calles Curia y Mercadere,s mientras se escuchaban constantes gritos de ánimo a Goñi. Como resultado de la detención el joven sufrió heridas en la boca, de donde manaba sangre, como puede verse en imágenes tomadas con móvil. La acción policial también provocó heridas en varias personas. Sin embargo, la delegada del Gobierno español en Nafarroa,

Carmen Alba, describió la operación como «sin incidentes» en un mensaje de Twitter a las 2.30 de la madrugada. La presencia de ambulancias en Alde Zaharra poco después de que se escucharan las detonaciones de las cargas policiales era el contrapunto a sus palabras. Un paso adelante en Iruñea De esta manera terminó el Aske Gunea que se instaló en la plaza de Nabarreria –en pleno corazón de Iruñea, como destacó el propio Goñi– durante once horas. En ese periodo fueron cientos de personas las que volvieron a reclamar que el tiempo de encarcelar a jóvenes vascos por su militancia política ha pasado. Y se consiguió hacer en Iruñea, del mismo modo que antes en Donostia u Ondarroa. Se puede decir que se cumplió el objetivo de retrasar lo máximo posible la detención de

La Policía se llevó a Luis Goñi en medio de las protestas de quienes se congregaron en Nabarreria. Jagoba MANTEROLA-Idoia ZABALETA | ARGAZKI PRESS

Goñi. Durante esas once horas, la plaza de Nabarreria y Alde Zaharra vivieron una experiencia inusual en Iruñea. Se tomó la calle para defender una reivindicación y se mantuvo un espacio liberado, pese a las amenazas de Alba la víspera. Todo ello en una ciudad que amaneció tomada por la Policía precisamente para detener a Goñi, pero que no pudo evitar que saliera a la calle, se dirigiera a la fuente de Nabarreria y estuviera allí durante once horas. Para conseguirlo fue necesario el trabajo de cientos de personas, que dieron el salto de la solidaridad al compromiso. Aske Gunea no solo fueron quienes se sentaron en el adoquín durante horas y aguantaron la embestida de la Policía. También formaron parte del mismo quienes llevaron bocadillos o los vecinos que cedieron sus balcones para que los medios de

comunicación pudieran tomar imágenes desde una mejor perspectiva. Las molestias que podían ocasionar cientos de personas sentadas junto al portal de casa quedaban en un segundo plano ante la necesidad de plantarse ante lo que consideraban una injusticia que había que denunciar. O los artistas que acudieron a amenizar las horas de espera con sus actuaciones. O quienes abrieron sus casas para que se pudiera vigilar cuándo llegaba la Policía a detener a Goñi. Como sucede con el iceberg, Aske Gunea no es solo lo que se ve, aunque también es importante. Debajo hay mucho más. Otra tarea a la que hubo que hacer frente fue conseguir sacos de dormir para permitir que quienes no los tenían pudieran pasar la noche y así mantener intacto el muro popular. Pasaban las horas y la resistencia te-


4

HERRI HARRESIA IRUÑEKO BIHOTZEAN

2013 10 15 asteartea GARA

RESISTENCIA PACÍFICA

VIGILANCIA

ATENCIÓN MEDIÁTICA

Los organizadores hicieron saber a la Policía que el muro popular de Nabarreria era una protesta de carácter pacífico y que la única forma de resistencia que se iba a utilizar frente a la detención de Luis Goñi era la desobediencia.

En varias viviendas de Alde Zaharra se organizaron equipos de vigilancia para controlar la llegada de la Policía española al barrio y poder avisar a quienes permanecían en Nabarreria para que se preparasen para la resistencia pacífica.

A medida que pasaban las horas y el muro popular se mantenía intacto, los equipos de televisión que se habían desplegado en la plaza de Nabarreria tenían que ser relevados por otros para seguir informando de lo que estaba sucediendo.

Antes de la llegada de la Policía española se organizó la cena y actuaciones musicales, como la de Fermín Balentzia. Jagoba MANTEROLA-Idoia ZABALETA | ARGAZKI PRESS

nía que continuar todavía hasta el final. Otra muestra del carácter cívico que tuvo Aske Gunea fue que los participantes en el muro popular limpiaron los restos de la sentada después de que la Policía hubiera detenido a Goñi y se registraran las cargas y los heridos. De este modo, la plaza de Nabarreria presentaba en la mañana de ayer un aspecto impoluto, aunque no faltaban pancartas reivindicativas colgadas desde los balcones. Las primeras valoraciones que se hacen en Iruñea de lo vivido el domingo en Nabarreria son positivas, aunque como en todo, siempre hay margen de mejora. En la capital navarra existía cierto temor de no poder responder al reto como correspondía, pero mientras pasaban las horas crecía la sensación de que se había dado un paso importante. El propio Goñi lo defi-

nió de manera clara y precisa en la rueda de prensa que dio junto a la fuente de Nabarreria rodeado de cientos de personas. «No sé cuántas horas seguiré aquí, pero la fuerza que me habéis transmitido es espectacular». El vecino de Barañain, condenado a seis años de cárcel por militar en Segi, concluyó que «no hay obstáculo que sea capaz de parar la reivindicación, la solidaridad y el compromiso de este pueblo. La prueba es que estoy libre en el corazón de Iruñea». La prueba de ello es también que fueron necesarios decenas de agentes de la Policía española para detenerlo, tras ocupar un barrio con nocturnidad y alevosía, para hacer cumplir una sentencia injusta y que no se corresponde al tiempo político que actualmente vive Euskal Herria. Quienes suelen justificar este tipo de acciones policiales ayer preferían callar.

Tras la detención de Goñi y las cargas policiales, los participantes en el muro popular limpiaron la plaza


5

GARA 2013 10 15 asteartea

Herriraren kontrako operazioan atxilotu zuten Jon Garay eta Luis Goñi hizketan Iruñeko Nabarreria plazan. Idoia ZABALETA | ARGAZKI PRESS

Goñi Iruñeko espetxean da, arrastaka eraman ondoren Martxelo DIAZ | IRUÑEA

Astelehen goizaldean atxilotu zuen Luis Goñi Polizia espainolak, eta Iruñeko espetxera eraman zuten, Gobernu espainolak Nafarroan duen ordezkari Car-

men Albak Efe agentziari emandako datuen arabera. Euskal presoekin gertatu ohi denez, sakabanaketa politika ezarriz Euskal Herritik urrun eramana izateko arriskupean da Barañaingo biztanlea. Sei urteko

espetxe zigorrari egin behar dio aurre Goñik, uztailean Auzitegi Gorenak berretsi egin baitzuen aurretik Auzitegi Nazional espainolak ezarritako zigorra. Albak gaineratu zuenez, Estatu espainoleko Espetxe Admi-

nistrazioak erabakiko hemendik aurrera nora eramango duen Goñi. Beste modu batean esanda, ez da espero Nafarroan geratzea. Atxilotu hartu zutenean, poliziek lurretik arrastaka eraman

zuten Barañaingo gaztea eta ahoan zauriak eragin zizkioten, odola zeriola. Bere egoerari buruzko informazioak eskas dira. Igandean, ordea, animoso zegoen Goñi. Jasotzen ari zen elkartasunarengatik eskerrak ematen zituen, behar adina ordu zutik irauteko borondatearekin. Hamaika orduz egon zen Goñi Nabarreriako iturriaren ondoan, ehunka lagunez inguratuta. Duela egun batzuk Interneten bidez zabaldu zuen bideo batean iragarri zuen Goñik atzo desobedientziaren aldeko martxaren ostean Iruñeko karriketan izango zela. Horrez gain, hilabete hauetan berari eta Xabier Sagardoiri sostengua eta elkartasuna adierazi dioten guztiei eskerrak eman ondoren, euren egoera zabaltzeaz gain bidegabekeriei herri bezala erantzuteko baldintzak sortu direla nabarmendu zuen. Helburuak betetzat eman zituen Barañaingo gazteak.

Kronologia

IA LAU HILABETE HARRESIARI ADREILUAK JARTZEN

N

abarreria plazan irudikatu zen herri harresia eta askegunea ez dira bat-batean eta ezerezetik sortu. Azken hilabeteotan Iruñerrian egindako lan eskergaren fruitua izan da, pixkanakapixkanaka indarra hartu duten mobilizazioetan oinarrituriko uholdea izan da. Hona hemen ibilbide horren urrats zenbait:

EKAINAK 22 • Ehunka lagun bildu dira Iruñeko Gazteluko Plazan herri asanblada egiteko. Herri harresia nola antolatu izan da eztabaida gai nagusia. Une horretan bost dira espetxeratuak izateko arriskuan diren Iruñerriko gazteak: Maider Caminos, Luis Goñi, Xabier Sagardoi,

Aritz Azkona eta Mikel Jimenez. Eguzkipean, elkartasuna adierazteko kolore laranja erabiltzea erabaki dute, eta sanferminetan gisa horretako zapiak eramatea proposatzen dute.

UZTAILAK 3 • San Fermin jaien bezperan egindako agerraldian, elkartasunetik konpromisora jauzi egiteko deia egin dute. Egun honetan erabaki behar du Auzitegi Gorenak bost gazteen aurkako epaia berresten duen ala ez: aldez aurretik Auzitegi Nazional espainolak ezarritako seina urteko zigorra mantentzen duen ala ez erabakiz. Ehunka herritarrek etxeko giltzak erakusten dituzte gazte hauei babesa emateko prest dauden seinale gisa.

UZTAILAK 23 • Auzitegi Gorenaren erabakiaren zain dauden gazteek (Mikel Jimenez dagoeneko espetxean da beste kausa bat dela-eta) ezkutatzea erabaki dute, espetxeratzeko arriskuaren aurrean. Bideo bat zabaldu dute erabaki horren berri emateko. Handik ordu gutxira, Gorenaren epaiaren berri iristen da auzipetuen familietara. Luis Goñiren eta Xabier Sagardoiren kontrako zigorra berresten du, eta besteak absolbitu egiten ditu. Mobilizaziok izan dira Iruñean eta gazteen auzo eta herrietan. Goñik eta Sagardoik ezkutuan segitzeko erabakiari eusten diote. UZTAILAK 27 • Amaiurren, herri harresia osatzeko ekitaldi sinbolikoa egin dute.

Nafarroaren burujabetza defendatu zutenen azken gotorlekuan egungo herritarrek erasoen aurrean defendatzeko harriak pilatu dituzte, herri harresia sortzeko helburuarekin. Absolbituak izan diren Maider Caminosek eta Aritz Azkonak ekitaldian parte hartu dute. Guardia Zibilak kontrolak ezarri ditu Amaiurrera heltzeko bideetan. Eleak taldeko Zigor Olabarriak gogora ekarri duenez, Goñi eta Sagardoi defendatzeko harresiaren epizentroa Iruñerrian dago, baina epaitegi ugari daude eta harresiak nonahi altxatu beharko dira.

IRAILAK 20 • Kilometro eta erdiko luzera duen giza katea osatu dute Barañainen Goñiri eta Sagardoiri sostengua

adierazteko helburuarekin. 1.500 lagunek desobedientziaren aldeko hautua egin dute.

IRAILAK 30 • Ezkutuan egoteari uztea erabaki eta gero, Guardia Zibilak Xabier Sagardoi atxilotu du Sorladan. URRIAK 13 • Aurreko asterako desobedientziaren aldeko martxa deitua zegoen Iruñean, baina Herriraren kontrako polizia operazioak urriaren 13ra arte atzeratzera behartu du. Egun batzuk lehenago zabaldutako bideo baten bidez, egun horretan ezkutatzeari utziko diola iragarri du Goñik. Barañaingo gaztea babesteko helburuarekin herri harresia antolatu da Iruñeko Nabarreria plazan.


6

HERRI HARRESIA IRUÑEKO BIHOTZEAN

2013 10 15 asteartea GARA

Fernández: «En España no hay presos políticos, ni vascos ni andaluces»

Los antidisturbios de la Policía española entran en la plaza de Nabarraria para desmantelar el muro popular.

El ministro del Interior vendió ayer firmeza cuando los periodistas le preguntaron por lo ocurrido en Iruñea. Jorge Fernández Díaz aseguró que en el Estado español no existen los presos políticos y que, por tanto, la Policía continuaAritz INTXUSTA | IRUÑEA

«España es un Estado de derecho y democrático en el que no hay presos políticos. Ni vascos, ni andaluces. Hay personas a las que, si se acredita que han cometido delitos y son juzgados y condenados, cumplen sus condenas», sostuvo ayer el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz. Su valoración de la actuación policial para detener a Luis Goñi fue positiva. Afirmó que los antidisturbios actuaron de manera «muy profesional y con prudencia» y que seguirán interviniendo así para que todos los condenados cumplan sus sentencias. Fernández Díaz utilizó el término «erradicar» para ETA y lo que él considera sus grupos afines. En declaraciones a la prensa en Madrid, sostuvo que el

«instrumento determinante» del Estado para ello seguirá siendo la Audiencia Nacional. El ministro insistió en que la Justicia española es «absolutamente democrática y garantista» y lanzó el aviso de que «nadie que esté reclamado por la Justicia, una vez que le localice la Policía, va a quedar impune». Además, Fernández Díaz intentó deslucir el muro popular, criticando a la izquierda abertzale por emplear estrategias pacifistas. Al titular de Interior le resulta «paradójico» que lo que él denominó «la cantera de ETA» levantara semejante muro desobediente, una acción que Fernández Díaz trató de definir como «una defensa a lo Gandhi de resistencia pacífica». En cuanto al modo de la detención, el ministro explicó que el operativo prefirió actuar de

Jagoba MANTEROLA | ARGAZKI PRESS

rá con las detenciones. Felicitó a los antidisturbios por una actuación «muy profesional» y avanzó que así seguirán interviniendo. También defendió el papel que va a seguir teniendo la Audiencia Nacional en la «erradicación de ETA».

«PARADÓJICO» El ministro se siente confuso ante la respuesta empleada. Dijo ver «paradójico» que «la cantera de ETA» realice «una defensa a lo Gandhi».

madrugada, porque era cuando la mayoría de las personas presentes «estaban dormidas». Y afirmó que, por este motivo, no hizo falta «emplear el material antidisturbios». Fernández Díaz parece tener asumido que volverán a levantarse nuevos muros populares, porque avanzó que el modo de actuar de los antidisturbios en Iruñea se repetirá «en todos los casos». Las autofelicitaciones por la acción policial, comenzaron desde el mismo comunicado mediante el cual la Delegación informó de la detención. «La delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, ha felicitado a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que han intervenido en la detenc ión de Goñi quer iendo agradecer también la colaboración de la Policía Municipal de

Pamplona», rezaba el comunicado remitido a la prensa sobre las 3.00 de la madrugada. Los «únicos heridos», policías La delegada aseguró ayer haber seguido personalmente por cámaras la actuación policial y sostuvo que «cualquiera que vea la intervención puede ver que es una intervención limpia y sin ningún tipo de incidentes». Alba afirmó que no se produjo ningún herido entre los participantes del herri harresi. Por contra, mantiene que los únicos heridos fueron dos antidisturbios. «Sí que ha habido dos policías nacionales que tienen unas contusiones por patadas que les dieron los que estaban allí», relató. Pese a estas presuntas patadas, la delegada repitió el mensaje lanzado desde el Ministerio,


7

GARA 2013 10 15 asteartea

Declaraciones «Un sentimiento se está abriendo paso en Euskal Herria, y dice que esto es una vergüenza; nunca debería haber ocurrido pero hoy en día está, si cabe, aún más fuera de lugar y tiempo» ELEAK

«Se quieren presentar como defensores del pacifismo y hacer una defensa tipo Gandhi cuando apoyan a condenados por actuaciones relacionadas con el terrorismo» Carmen ALBA Delegada del Gobierno

«El terrorismo es un delito muy serio. Porque teóricamente hace dos años que se haya parado no quiere decir que no hayan pasado cosas y los responsables deben dar cuenta ante la Justicia» Roberto JIMÉNEZ Líder del PSN

Imágenes de la manifestación de la mañana y de los primeros momentos del muro popular.

denunciando que quienes crearon mediante la interposición de sus cuerpos el muro popular «se quieran presentar como defensores del pacifismo y hacer una defensa tipo Gandhi cuando están apoyando a condenados por actuaciones relacionadas con el terrorismo». La delegada tuvo que asumir que sí que se fue necesaria la presencia de una ambulancia en Nabarreria. Sin embargo, trató de rebajar la importancia alegando que vio que los sanitarios que se bajaron de la misma «entraban en una vivienda con las manos en los bolsillos y con las mismas manos en los bolsillos bajaron». Un sindicato policial –el CEP– felicitó a Alba por haber estado «al pie de obra». Por su parte, el operativo y la detención «de un miembro de Segi-ETA» fue celebrada por la líder de la AVT, Ángeles Pedraza. El portavoz de UPN y parlamentario, Sergio Sayas también apoyó la labor de los policías, asegurando que se solventó «sin incidentes» a pesar de que los participantes del herri harresi «los buscaban».

Jagoba MANTEROLA | ARGAZKI PRESS

EH Bildu no logra la censura del Parlamento al operativo Los grupos parlamentarios de Bildu y AralarNaBai intentaron que el Parlamento se posicionara sobre lo ocurrido en la madrugada del lunes en Nabarreria. Por ello, impulsaron un texto para que la Cámara se solidarizara con los afectados y mostrara su apoyo a las movilizaciones pacíficas como método reivindicativo. La iniciativa no prosperó debido a que se posicionaron en contra de la misma UPN, PSN y PP. Por su parte, Izquierda-Ezkerra se abstuvo (Geroa Bai no toma parte en la Junta y Mesa de Portavoces). Bakartxo Ruiz apoyó sus acusaciones contra la policía en los vídeos y fotografías que se tomaron del momento de la detención. «La brutal actuación policial, que está grabada, ante una protesta completamente pacífica de resistencia pasiva no violenta ha dejado varios heridos», aseguró Ruiz. Informó de que entre ellos hay un parlamentario, aunque no quiso hacer público el nombre del mismo, así como también una persona que trabaja en la Cámara. Según ha podido saber GARA, ambas agresiones

se produjeron instantes después de la detención de Luis Goñi. Mientras los focos seguían centrados en la fuente, un grupo de agentes cargó contra las personas que se encontraban entre las calles Aldapa y Carmen, detrás del cordón de seguridad, empleando las porras. En algunos de los vídeos que se han colgado en Internet, se aprecia el inicio de dicha carga. UPN y PSN acusaron a los parlamentarios de Bildu y Aralar de «tratar de convertir el Parlamento en un circo» e «ir de víctimas». Carlos García Adanero, portavoz de UPN, aseguró que «se está intentando vender que algo que no se ajusta a la realidad, que se vulneran derechos cuando se trata de una persona que tiene que pasar a disposición judicial». Por su parte, Roberto Jiménez también acusó a Izquierda-Ezkerra, por su abstención, de complicidad con los que apoyaron la protesta. En cuanto José Luis Nuin (líder de I-E) y Manu Ayerdi (Geroa Bai), prefirieron no hacer declaraciones por la mañana, indicando que tenían información suficiente. A.I.


2013/10/15

Jarrai gaitzazu: www.gara.net

ASTEARTEA

Goitik behera armatutakoekin aurrez aurre, baina indartsu nuestras hijas y seguir apoyándoles en todo momento, en todas las luchas que crean oportunas, y decirles que nosotros también estamos aquí. La experiencia del muro popular fue muy fuerte también para la gente que llevamos mucho tiempo luchando y que hemos visto muchas cosas. Viendo en Nafarroa la unión que teníamos todos, la convicción de que íbamos a ganar, creo que salimos francamente fortalecidos. Quiero mandar un fuerte abrazo a todas las personas que están en Madrid, a los 40 jóvenes que siguen pendientes de una sentencia de un tribunal injusto y de unas leyes injustas».

FERMIN BALENTZIA Músico

“Intentan borrar ilusiones pero no hacen más que echar más leña”

Herri harresia, tinko, poliziak Luis Goñi gaztearengana iristea eragotzi nahian; tartean, Mariné Pueyo.

Maider IANTZI | IRUÑEA

JON Z. Zauritutako gazte bat

“Ilusio polit bat ere bizi izan genuen poliziak etorri zirenean: eusteko unea zen” «Gaua pasa behar zela esaten zutela ikusita, lo zakua hartu eta 23.00etan heldu nintzen Iruñera. Esterilla jarri eta ja lehenengo momentutik jendea ezagutu nuen, oso giro onean. Eseri eta elkartzen joan ginen pixkanakapixkanaka, hitz egiten… Eta gero, poliziak goiz helduko zirela abisatu zutenean, etortzen zirenerako prestatu ginen. Gu harresiaren aurrealdean geunden; bertatik sartu ziren iturrirantz. Nire aurrean zeudenek pila bat iraun zuten. Heldu egiten zieten ateratzeko. Joko zikina egon zen; adibidez, mutiko bati denbora luzez tiratu zioten, baina mugitu ezin zutenez, polizia batek kaskoa jarri zion gainean. Ez zen ikusten baina hozka egiten zion, eta belarritik tiratu, modu txarrean. Ostikoren bat ere ematen zuten ikusten ez zenean. Azkenean askatu zuten; ni ere atera ninduten. Jada ez nuela han ezer egiten

ikusi nuenean, alde egin nuen, La Pulga aldera. Kordoi bat zegoen, ez ziguten pasatzen uzten eta Luisi animoak ematen gelditu ginen. Porrekin topera kargatzen hasi ziren, inongo abisurik gabe. Ez dakit zer pasatu zitzaien burutik, baina ‘pin! pan!’ egin zuten. Oso azkarra izan zen. Nire alboan zegoen bat jo zuten. Gero esan zidaten EAko parlamentari bat ere sorbaldan kolpatu zutela. Niri buruan eman zidaten. Kolpea sentitu nuenean korrika atera nintzen; lehentasuna beste zartako bat ez jasotzea zen. Gelditu eta odola sumatu nuen; odol pila bat bota nuen, pila bat. Burua ireki zidaten. Polizia joan arte itxaron nuen berriz ere kordoitik ez igarotzeko, eta hanka egin zutenean laguntza eskatu nuen. Han zeuden erizain eta medikuek zauria garbitu eta sendatu zidaten. Lau puntu eman zizkidaten. Esan zuten zauria nahiko handia zela. Orain ongi daukat; sekulako koskorra! Beldurra baino, hortik atera beharra sentitu nuen, poliziek ez baitzuten inora begiratzen, jo, jo, jo eta jo. Alde batetik, pozik nago, behintzat denbora batez eustea lortu genuelako, Luis eraman zuten arte. Eta bestetik, gaizki nago eraman zutelako, nahiko

Jagoba MANTEROLA | ARGAZKI PRESS

azkar gainera, eta bortizkeriaz. Baina ilusio polit bat ere bizi izan genuen poliziak etorri zirenean. Gure aurrean jarri zirenean beldurrez baino jendea irribarrez egon zen: eusteko eta herri harresia sortzeko momentua heldu zen. Oihuka, animoak ematen… Lagun bat eramaten zutenean, berriro osatzen genuen harresia. Gure artean oso momentu politak izan ziren».

MARINÉ PUEYO Militante de la izquierda abertzale

“Sentí la reafirmación de decir: hemos empezado un camino y podemos” «Me sentí orgullosa de la juventud que tenemos; de su fuerza, de su compromiso, de no amedrentarse ante nada. Ante la impresionante presencia policial, las 200 ó 300 personas que estaríamos allí permanecimos sentadas en el suelo, gritando, sintiéndonos fuertes frente a frente. También sentí mucho miedo. Vienen armados hasta los dientes y te sientes indefenso; ‘¿qué va a ser de nosotros?’, te preguntas. Pero la verdad es que nuestra respuesta fue como se había planteado, pacífica, diciéndoles a la cara que aquí es-

tamos, que vamos a seguir defendiendo la lucha de este pueblo por su libertad y por su derecho a decidir. Cuando se llevaron a Luis sentí mucha impotencia. Habíamos estado todo el día allí, resistiendo, y no pudimos hacer que se quedase al final con nosotros. Sentí mucha pena por una parte porque era la primera vez que aquí, en Nafarroa, vivíamos esta experiencia, pero por otra parte, era como la reafirmación de decir: ‘hemos empezado un camino y podemos’. Con Luis no ha sido posible, pero igual con los siguientes sí. Vamos a tener muchas posibilidades; tenemos a muchos jóvenes pendientes de juicio y hemos iniciado un camino que, sin duda, tendrá sus resultados positivos y que espero que sea que ningún joven más salga de este pueblo por luchar por su libertad. Creo que muchos padres y madres nos sentíamos ayer [el domingo] mucho más unidos a nuestras hijas e hijos siguiendo ese compromiso que ellos también han adquirido de decir ‘no tenemos nada que ocultar, estamos aquí y no tenéis ningún derecho a llevarnos a la cárcel’. Y, en este sentido, nosotros solo podemos hacer eso: estar orgullosos de nuestros hijos y de

«Fue un trabajo majo, solidario, de muchísima gente. Una reivindicación por un derecho que nos están quitando. Un apoyo incondicional a estas personas y luchas; así lo ví. Me encontraba en Donostia, ya que actué el sábado en Trintxerpe. Me llamaron y les dije que acudiría. Llegué hacia las 20.30 y estuve un rato cantando; a gusto, muy bien. Es gente muy maja. Lo que vi fue muchísima gente joven, chicas y chicos; mucha gente mayor, de mi edad; y un ambiente muy sano, muy bonito, lleno de ilusión y de rabia, porque también había rabia. Sabíamos que teníamos un chaval con nosotros al que se iban a llevar. Era una mezcla de todo. Fue muy emocionante, muy bonito y duro a la vez. Me quedé hasta las 00.301.00, porque al día siguiente teníamos que ir al médico y me tuve que marchar. Pero aun y todo, llegué a casa y me quedé enchufado en Internet hasta que vi lo que pasó. En ese momento sentí mucha rabia. Me sentí persona de un país ocupado, persona de un país prohibido, persona de un país donde dicen que estamos en democracia y, sin embargo, siguen mandando los mismos. Yo pienso que tenemos un Gobierno fascista hasta la médula; intentan borrar ilusiones pero no hacen más que echar más leña. Que vean que los arropamos, que son nuestros, y que juntos podemos vencer. Eso espero».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.