Curso de Extensión Universita!a en Regulación con
E"ecialización en Telecomunicaciones–E$ción XVII
XVII CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN REGULACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES SYLLABUS I.
INFORMACIÓN GENERAL
PROFESOR CURSO DURACIÓN HORARIO
: Martín Soto Florián : Introducción al Derecho : 07 horas : 28 y 29 de enero, de 14:00 a 17:00 horas, y 30 de enero de 14:00 a 15:00 horas
El curso ofrece a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas para comprender la justificación, los elementos constitutivos y la lógica de funcionamiento del sistema jurídico, con especial énfasis en el caso peruano. Al mismo tiempo, procura desarrollar la capacidad de razonar y argumentar jurídicamente, así como las habilidades del uso y aplicación del ordenamiento legal, que son indispensables para desenvolverse con solvencia en el mundo del Derecho. Finalmente, por tratarse de un curso formativo básico, proporciona los valores, conceptos, principios, perspectivas de análisis e instrumental metodológico para el inicio de una sólida carrera de abogado. II.
OBJETIVO
Objetivo general: Comprender la configuración y funcionamiento del sistema jurídico peruano, a partir del conocimiento de los componentes del ordenamiento jurídico (por ejemplo, los relativos a las fuentes e interpretación) y del desarrollo de habilidades prácticas para el manejo conceptual, raciocinio y argumentación en el tratamiento de casos jurídicos, a partir de la perspectiva del Estado Constitucional. Objetivos específicos 1. 2. 3. 4. 5. 6.
III.
Comprender la relación entre Estado y derecho modernos. Distinguir la moral y el derecho. Conocer la justificación, estructura y clasificación de las normas jurídicas en el sistema peruano. Conocer las fuentes del derecho peruano. Identificar los criterios para la aplicación de las normas jurídicas. Solucionar los diferentes problemas de aplicación del derecho, sean de interpretación, integración, supletoriedad o conflicto de normas jurídicas. METODOLOGÍA
El desarrollo del curso se efectuará sobre la base del método activo, a partir del análisis y discusión en clase de casos prácticos, que permita al estudiante identificar y debatir los principales problemas conceptuales y aplicativos que se presenten. Para ello se requiere que, previamente a las