Suspenden a juez que EU ligó con el narcotráfico
Critica AMLO a operadores del programa de becas Principal 8
Canadá se compromete a aprobar el T-MEC
Principal 8 Veracruz, Ver. a Domingo 19 de Mayo de 2019
eldictamen.mx
Principal 7 Año- 121
No. 43786
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Sufre población para comprar alimentos AGENCIAS / EL DICTAMEN
38% de las familias no pueden cubrir la canasta básica REDACCIÓN/EL DICTAMEN
Durante el primer trimestre de 2019, la proporción de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso proveniente del trabajo de su hogar fue 38.7%, 0.4 puntos porcentuales menos que lo observado en el mismo trimestre de 2018. Esta disminución porcentual fue equivalente a 60 mil 715 personas menos viviendo en esta condición respecto a los primeros meses del año pasado. Hoy hay 48 millones 578 mil 606 personas viviendo en pobreza laboral en el país. No obstante esta caída a nivel nacional, hubo 14 estados donde los ingresos laborales no aumentaron lo suficiente para contrarrestar el efecto inflacionario que impactó la canasta alimentaria, por lo que la pobreza laboral se incrementó. Los estados con los mayores incrementos en pobreza laboral en términos anuales fueron Sinaloa, Guanajuato y Nayarit, en
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social alcanzó el valor de 1,111 pesos promedio mensuales en las zonas rurales, y de $1,562 promedio mensuales en las zonas urbanas. 4.5, 3.3 y 3 puntos porcentuales respectivamente. Debido a este incremento, Sinaloa pasó de ser el segundo estado con menor pobreza laboral a ocupar el lugar número ocho. La canasta alimentaria, reportada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), alcanzó el valor de 1,111 pesos promedio mensuales durante dicho trimestre en las zonas rurales, y de 1,562 pesos promedio mensuales en las zonas urbanas. El valor de la canasta alimentaria, que incluye desde 2 cucharadas de yogurt hasta 1 rebanada de pan blanco y una
quinta parte de pierna de pollo, incrementó en 59 pesos y 80 pesos mensuales en las zonas rurales y urbanas respectivamente en el último año.Al primer trimestre del año, Chiapas, Oaxaca y Guerrero son los tres estados con mayor pobreza laboral, con porcentajes de 68.4%, 61.4% y 60.7% respectivamente. En Chiapas, además, la proporción se incrementó en 0.1 puntos respecto a inicios de 2018. Este aumento representa 47 mil 528 personas adicionales en condición de pobreza laboral. Por otra parte, los estados donde más disminuyó la proporción de la población que no puede adquirir la canas-
1:0 GLOBAL
1:1
ACTUALMENTE EL PAÍS SUMA 48 MILLONES Y MEDIO DE PERSONAS EN POBREZA LABORAL, INCAPACES DE CUBRIR NECESIDADES BÁSICAS ta alimentaria con el ingreso proveniente del trabajo de su hogar, fueron Michoacán, Baja California y Tamaulipas, en 3.8, 3.8 y 3.5 puntos porcentuales respectivamente. A pesar de que la caída en pobreza laboral en la mayoría de los estados, únicamente Michoacán, Durango, Guanajuato y Puebla tienen tasas de pobreza laboral por debajo a las observadas previo a la crisis de 2008. Los estados con la menor proporción de pobreza laboral en el país durante el primer trimestre de 2019 fueron Baja California Sur, Baja California y Nuevo León, donde 18%, 19.1% y 23.9% de su población está en esta condición respectivamente. (Animal Político)
Pide AMLO a campesinos dejar de estar en la “hamaca”
PRIMER FFINALISTA INALISTA Tigres logró la clasificación a la Gran Final de la LIGA MX a costa de su acérrimo rival, Monterrey, gracias al tanto de Guido Pizarro y a su mejor posición en la Tabla General que les brindó el acceso para pelear por la corona del Clausura 2019.
Veracruzanos celebraron el día de los museos Principal 2
Tuzamapan sólo quiere paz tras la tragedia
Los cinco jóvenes fueron asesinados en un ataque armado que descargó sobre sus cuerpos más de 90 casquillos de bala.
Estado 4
REDACCIÓN/EL DICTAMEN
Van por otro
zarpazo vs GLOBAL
1:0
El súper líder León recibe en casa al América con medio pie en la final tras pegarle al ‘campeón azulcrema’ en la ida celebrada en La Corregidora debido a la contingencia ambiental de la CDMX
Buscan consenso para la Guardia Principal 8
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Convocó a no mentir y actuar con rectitud, “nada de estar perdiendo el tiempo en la hamaca, ‘compañero escucha en la hamaca no se lucha’, nada de que ya tengo el seguro a estar tomando”, sino aprovechar los apoyos y avanzar lo más posible “para que no se las pongamos fácil” si regresan los neoliberales.
Principal 7
La Contraloría General del Estado integra ocho denuncias contra la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), por irregularidades administrativas y el despido de trabajadores. La titular del área Leslie Garibo Puga, detalló que, por el incumplimiento del pago a trabajadores, así como por la liquidación de 29 extrabajadores se inició una investigación, además se detectó que se daba el pago en efectivo de su salario, hecho que es irregular. “Ya tenemos ocho denuncias confirmadas, yo creo que van a ver más”, explicó y detalló que las quejas las interpusieron algunos de los trabajadores
que fueron despedidos recientemente. “Por no darles prestaciones, no daban seguridad social, algunos pagos los hacían en efectivo, todo eso lo tenemos que ver”. La funcionaria del Gobierno del Estado recordó que las irregularidades detectadas le restan credibilidad al Sistema Estatal Anticorrupción, de ahí la importancia que se investigue a fondo y se sancione a los responsables. Garibo Puga detalló que la investigación involucra a los tres secretarios ejecutivos que han pasado por dicho órgano, “ya se iniciaron los cuadernos de investigación (…) vamos a revisar el trabajo de todos los secretarios”.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los mexicanos a aprovechar los apoyos y no perder el tiempo en la hamaca, y sostuvo que si bien no se pueden olvidar ciertas cosas, sí se puede perdonar para avanzar en la transformación del país.
Durante la presentación del programa “Sembrando Vida”, pidió a los campesinos aprovechar el tiempo y no dejar pasar la oportunidad que se tiene para sembrar y cultivar el campo abandonado por muchos años, “nada de estarnos auto-engañando, nada de decir sí voy a sembrar y estar echando mentira”.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN/EL DICTAMEN
Rechaza CNDH trato a migrantes en México
Contraloría se lanza en contra del SEA
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El presidente recomendó a todos aquellos que reciben apoyos federales de su administración, aprovecharlos para salir adelante.
DEPORTES 1
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), cuenta con ocho denuncias por irregularidades administrativas y el despido de trabajadores.